13 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Herido un ciclista tras sufrir una caída en La Pinilla

Un varón de 32 años resultó herido tras sufrir una caída cuando circulaba en bicicleta en las instalaciones de la estación de esquí de La Pinilla, en Cerezo de Arriba (Segovia). La víctima, incluso, llegó a perder la conciencia, motivo por el que fue atendido por el personal de la propia estación, en un momento, que bajó al ciclista al aparcamiento para recibir allí los primeros auxilios, según informó la sala de operaciones del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León.

El 1-1-2 avisó del accidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia, a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió un helicóptero sanitario, y al centro coordinador de emergencias de la Agencia de Protección Civil, que despachó hacia el lugar el helicóptero de salvamento que acababa de terminar una intervención anterior en la misma localidad.

La aeronave de Protección Civil dejó a sus rescatadores, uno de ellos enfermero, en el aparcamiento de la estación de esquí para que comiencen a prestar asistencia al herido, que presentaba un traumatismo craneoencefálico. Dado que no existía espacio suficiente para el aterrizaje del otro helicóptero se trasladó al herido en el vehículo todoterreno, con el personal del Grupo de Rescate de Protección Civil, hasta una zona despejada en la que tomó tierra el helicóptero sanitario de Sacyl. Su personal sanitario atendió, a partir de ese momento, al joven herido, a quien se trasladó posteriormente en el aparato aéreo al Hospital Universitario de Burgos.

La Primitiva deja casi 45.000 euros en Trescasas

Suben las ventas de juegos de azar

El Sorteo de la Primitiva celebrado este sábado dejó un premio de segunda categoría (5+ complementario) en el despacho receptor 70.290, en Trescasas (Segovia), dotado con casi 45.000 euros, gracias a la combinación formada por los números 6, 10, 21, 42, 43 y 47, con el 1 como complementario y el 3, el reintegro. Además, el Joker recayó en el 2851522.

Al no existir boletos acertantes de categoría especial (6 aciertos + reintegro), ni de primera (6 aciertos), el fondo destinado a ambas se ofrecerá como bote en el próximo sorteo de La Primitiva, donde un único acertante de primera categoría especial podría ganar 8,6 millones de euros.

Además del sellado en Segovia, de segunda existieron otros cuatro boletos acertantes validados en Alcaudete (Jaén); en Madrid; en Zafra (Badajoz); y en Salvaterra de Miño (Pontevedra).

Rescatado en helicóptero tras sufrir una caída en el Pico del Lobo, en Cerezo de Arriba

Un equipo de rescate de Protección Civil rescató con la ayuda del helicóptero a un varón de 60 años que estaba herido con un golpe en la cabeza y en uno de los hombros, tras sufrir una caída en un camino a unos 200 metros de la cumbre del Pico del Lobo, en su cara norte, en Cerezo de Arriba (Segovia), según informó la sala de operaciones del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León.

El deportista accidentado formaba parte de un grupo de once personas y se hallaba en una zona a la que no parece poderse acceder con un vehículo todoterreno. Por ese motivo, el 1-1-2 avisó de este accidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia, a Emergencias Sanitarias – Sacyl y al centro coordinador de emergencias de la Agencia de Protección Civil, desde el que se activó el helicóptero de salvamento, que salió hacia la zona con un equipo de rescate de Protección Civil a bordo.

Tras localizar el punto en el que se encontraba el herido, el aparato aterrizó en las inmediaciones. De él descendieron los rescatadores para recoger al herido, quien pudo moverse por su propio pie para acceder a la aeronave.

Ya con el herido a bordo, el helicóptero de Protección Civil voló hasta la localidad de Riaza, donde personal de Atención Primaria del centro de salud le atendió de sus heridas, antes de ser trasladado en una ambulancia de soporte vital básico de Emergencias Sanitarias al Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero (Burgos).

Ruta nocturna en bici eléctrica por la Vía Verde

Para público entre 18 y 35 años, la concejalía de Juventud ha programado una ruta en bicicleta eléctrica que tendrá lugar el viernes 22 de octubre.

Esta actividad, que es una novedad en la concejalía, se desarrollará por la Vía Verde del Eresma, comenzando a las 18:00 horas y terminando a las 22:00 horas. Tanto el inicio como la finalización de la ruta, que cuenta con un recorrido aproximado de 40 kilómetros y una dificultad moderada, tendrá lugar en la parada de autobús del Puente de Hierro.

Para la actividad se facilitarán tanto las bicicletas eléctricas como los cascos, y es necesario inscribirse a través del correo juventud.actividades@segovia.es o del teléfono 921 460 401.

 

Club de lectura para adolesentes

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia presenta una nueva actividad dentro del área “Segovia Joven -18”: un club de lectura dirigido a personas entre 12 y 17 años (nacidas entre los años 2009 y 2003). Se trata de una iniciativa que surge de una propuesta planteada en el programa “Tengo una idea”, que lleva años desarrollándose en la Casa Joven.

“Tengo una idea” es un proyecto para el fomento de la participación juvenil que posibilita la creación y desarrollo de propuestas e iniciativas innovadoras ideadas y desarrolladas por grupos de estudiantes de 3º de la ESO o estudios equivalentes.

Durante varias ediciones, las personas que participan en este programa han solicitado la creación de un espacio en el que los adolescentes pudieran compartir su afición por los libros y la lectura. Ahora, tras el verano, la concejalía de Juventud ha dado forma a su idea para llevarla a cabo durante este curso escolar. Las sesiones se desarrollarán desde el viernes 22 de octubre, en viernes alternos, de 17:30 a 19:00 horas en la Casa Joven.

La idea principal es que quienes participen puedan decidir sobre las lecturas que se van a realizar, así como otros aspectos tales como el nombre del club, las normas o los espacios que tendrá, dando así un mayor protagonismo e implicación a las personas que formen parte del club.

Entre los objetivos del club de lectura se encuentran, además de ofrecer un lugar en el que poder compartir la afición por leer, poder descubrir nuevas lecturas y generar espacios de debate e intercambio de ideas.

La estructura de un club de lectura es sencilla: a cada persona se le facilita el libro que se leerá en el periodo marcado y se establecen unas metas intermedias en las que se comenta la lectura hasta ese momento.

El reto de un club de lectura dirigido específicamente a adolescentes radica en la dinamización del mismo: proponer temas de su interés, generar pertenencia, así como crear un espacio divertido en el que se sientan parte y en el puedan proponer y decidir.

Por ello, además de comentar en cada sesión la parte de lectura correspondiente, se propondrán actividades relacionadas, como puede ser el visionado de películas, diferentes juegos o la creación de un “diario de lecturas”.

Actualmente ya hay un grupo de adolescentes que quieren participar en el club de lectura y han elegido el “El cementerio de barcos”, de Francisco Castro, como el primer libro para las próximas semanas.

A menudo, las personas adolescentes no ven la lectura como una afición, incluso muchas veces tienen la visión de que es algo aburrido al relacionarlo con los contenidos académicos. Un club de lectura también es un buen lugar para redescubrir que leer puede ser una afición de lo más estimulante, que siempre hay un libro para cada tipo de lector o lectora, y que solo hay que dar la oportunidad de descubrirlo.

Las personas interesadas en participar en este club de lectura pueden hacerlo inscribiéndose a través del correo juventud.actividades@segovia.es o del teléfono 921 460 401.

 

Adjudicado el mantenimiento del Área natural Clamores-Pinarillo

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia ha adjudicado el contrato de mantenimiento del espacio natural del Clamores-Pinarillo. El servicio, que abarca una superficie de trabajo de 287.410 metros cuadrados, será realizado por Los Jardineros de la Unidad Especial, con un presupuesto de 223.855 euros. Este contrato tiene una duración de dos años prorrogables anualmente por otros dos adicionales.

 

El objeto de este contrato es ofrecer los servicios de conservación y mantenimiento de los espacios naturales del “Área Natural del Clamores-Pinarillo”, así como implementar la labor social que el Ayuntamiento realiza con vistas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad y colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión.

 

A la hora de licitar el servicio, se estableció como novedad que este contrato pasara a ser de servicios reservados exclusivamente a Centros Especiales de Empleo de iniciativa social. Esto obliga a “la reinversión íntegra de sus beneficios para creación de oportunidades de empleo para personas con discapacidad y la mejora continua de su competitividad y de su actividad de economía social, teniendo la facultad de optar por reinvertir dichos beneficios en el propio centro especial de empleo o en otros centros especiales de iniciativa social”.

 

La empresa adjudicataria ha aceptado las dos mejoras que fueron incluidas en el pliego. Por un lado, un servicio de guardia localizada (disponible 24 horas del día y siete días a la semana) para atender cualquier incidencia relacionada con el objeto del contrato, a fin de proceder de forma urgente a su resolución (averías en riegos, situaciones de peligro en las zonas objeto del contrato, etc.); por otro lado, habrá inspecciones técnicas y refuerzos de limpieza en las zonas a mantener por espacio de aproximadamente tres horas durante todos los domingos del año.

 

El contrato establece una superficie de trabajo 118.300 m² (valle del Clamores), 161.460 m² (Pinarillo) y 7.650 m² (Sendas y caminos Parral-Veracruz – Camino del Asombro y marqués de Villena-). La masa salarial anual se ha fijado en 161.262 euros, cantidad que se estableció para asegurar las condiciones laborales y sociales de la plantilla, que estará formada por 9 trabajadores (6 con discapacidad). Contando con el contrato de mantenimiento de la zona del Eresma, habrá un total de 18 trabajadores (13 con discapacidad).

 

Dentro del mantenimiento convencional como zona verde de la superficie destinada a Huertos de Ocio (Huerta de La Hontanilla), los Jardineros de la Unidad Especial asumirán la gestión y el control del uso de estos huertos en cuanto al cumplimiento de normas que les afectan, y servirán de interlocutores e intermediarios entre las personas que sean beneficiarias de estos terrenos y el Ayuntamiento.

 

 

 

Karmelas, una apuesta por los objetos artesanales en Prádena

Su historia es uno de esos ejemplos que demuestran que vivir en el medio rural es posible, si se tiene una combinación de ganas e iniciativa. Carmen y su hija, del mismo nombre, no son de la comarca, aunque llevan viniendo al Nordeste de Segovia más de veinte años, ya que poseen una casa en la urbanización Monte Los Cortos en Duruelo.

En poco tiempo las dos se quedaron sin trabajo en la ciudad, y lejos de amedrentarse, decidieron hacer de su segunda vivienda su residencia habitual y embarcarse en una aventura que nada tenía que ver con el trabajo que ambas venían desempeñando hasta la fecha. Las dos se instalaron de manera definitiva en marzo de 2020 para poner en marcha un negocio que les permitiera ganarse la vida, y encontraron en la vecina localidad de Prádena el sitio perfecto para llevarlo a cabo.

Al principio todo eran complicaciones: la llegada de la pandemia hizo que tuvieran que retrasar su proyecto, aunque reconocen que la situación les permitió ir adecentando el local que alquilaron en la Plaza Mayor del pueblo, en el que han invertido ilusión y mucho tiempo, ya que todo lo han hecho ellas con sus propias manos.

Y así nació Karmelas, una tienda que además de ofrecer objetos artesanales y una gran variedad de artículos, tiene un importante trasfondo social, ya que la mayoría de objetos que se pueden encontrar están realizados por personas que viven en países en vías de desarrollo, gracias al trabajo de distintas organizaciones que trabajan por el bienestar y la mejora de su calidad de vida. Ejemplo de ello son los pañuelos confeccionados con melfas por las mujeres saharauis de los campos de refugiados de Tinduf, o los bolsos y carteras realizados con el apoyo del proyecto @hilosafricanos.

Y es que no hablamos de una tienda al uso: además de dar visibilidad a estas iniciativas solidarias, en Karmelas pueden adquirirse otros artículos como jabones veganos, velas, ropa, calzado o joyas artesanales. Todo con el objetivo de dar una imagen diferente, y además haciendo algo que les gusta. La joven Carmen incluso ha descubierto nuevos talentos desconocidos para ella, como la restauración de muebles, servicio que también ofrece y que combina a la perfección con su trabajo al frente de la tienda de regalos.

Quieren ofrecer algo distinto, y que la gente pueda llevarse objetos que normalmente no se encuentran en las tiendas de souvenirs al uso. La idea del negocio, reconocen, se la dio una vecina del pueblo. Abrieron el pasado 1 de julio, y hasta la fecha están contentas con el resultado. Hasta ahora hemos abierto todos los días y en un horario adaptado a las horas de mayor afluencia de gente, dicen. De cara al invierno iremos viendo, imagino que las cosas estarán más tranquilas.

Karmelas, denominación que hace un guiño al nombre de pila de estas dos mujeres, quiere establecer sinergias con el entorno, y espera colaborar con artesanos de la zona y mostrar sus productos en la tienda en la que, por cierto, destacan también las estanterías realizadas con enebro por un artesano de la madera de Prádena. Un espacio que va más allá de las cuatro paredes de este coqueto local, en el que se pueden encontrar regalos originales al gusto de todos.

Aunando esfuerzos para la protección del patrimonio geológico de Segovia

 

El pasado 14 de octubre de 2021 la Asociación Geología de Segovia y el Grupo de Investigación en Patrimonio y Geodiversidad del Instituto Geológico y Minero de España (IGME/CSIC), han conseguido reunir, por primera vez en Segovia, a representantes de casi una decena de instituciones relacionadas profesionalmente con el Patrimonio Geológico de la provincia de Segovia, con el objetivo de sumar esfuerzos para su conservación y protección: SEPRONA, Agentes Medioambientales de la JCyL, Parque Nacional de Guadarrama, Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la JCyL, Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Segovia, Patrulla Verde de la Policía Local de Segovia, Centro Montes de Valsaín, CENEAM, y Subdelegación de Gobierno de Segovia.

La celebración de esta reunión ha tenido lugar en la sede de la subdelegación de Gobierno de Segovia y ha sido presidida por la Ilma. Subdelegada Mª del Lirio Martín García. Acercar la temática y estudiar las posibles vías de colaboración entre todos los actores presentes en Segovia son algunas de las pretensiones que se buscaban con la realización de esta mesa de trabajo donde cada entidad ha comentado su trabajo en relación con el patrimonio geológico y las posibles actuaciones en relación con este tema.

La sesión comenzaba con las intervenciones del geólogo y profesor investigador D. Andrés Díez Herrero y del ingeniero geólogo D. Gonzalo Lozano del IGME-CSIC quienes han presentado por primera vez, una lista roja del patrimonio geológico en la provincia de Segovia (Díez Herrero et. al., 2021), y un mapa del inventario de lugares de interés geológico también de la provincia de Segovia (Lozano, 2021), ambos documentos inéditos. Las moderadoras Fuencisla Vicente Rodado y Nuria Sacristán Arroyo, presidenta y vicepresidenta respectivamente de la Asociación Geología de Segovia ejercieron de moderadoras dando paso después, al turno de intervención de los representantes de todas las entidades participantes.

La geóloga segoviana Dª. Juana Vegas Salamanca, secretaria general de la Comisión Internacional de Patrimonio geológico promotora de esta reunión y que también tenía previsto participar, finalmente no ha podido estar presente ya que durante estas fechas se encuentra participando en las labores de investigación del volcán Cumbre Vieja de La Palma.

Tras más de 30 años de investigación, con la realización de inventarios de Lugares de Interés Geológico a diferentes escalas, propuestas de geoconservación, numerosas actividades de divulgación y a la luz de las normativas vigentes en relación con el patrimonio geológico es necesaria la unión y colaboración de diferentes instituciones, administraciones, asociaciones y entidades para dar un paso más en la protección eficaz y efectiva de este patrimonio natural de Segovia. Sobre todo, se considera que es necesario centrar la atención en el patrimonio geológico más amenazado y en riesgo de desaparición, como son los yacimientos paleontológicos, mineralógicos y los lugares próximos a núcleos urbanos sin protección.

La reunión finalizaba con las siguientes concusiones y propuestas de trabajo:

  • Es imprescindible sensibilizar e implicar a las autoridades competentes de cara a una legislación autonómica específica para la protección del patrimonio geológico. Existe ya un detallado inventario de lugares de interés geológico, ampliado y actualizado por sucesivas publicaciones desde 1991, pero es necesario que la Junta de Castilla y León lo asuma como un inventario oficial para su protección mediante las herramientas legales correspondientes.
  • Existe una falta de personal para la vigilancia del patrimonio geológico (SEPRONA, Agentes Medioambientales, Patrulla Verde de Policía Local…)
  • Hay un gran desconocimiento general sobre esta materia por parte de las instituciones, lo que hace necesaria una formación en patrimonio geológico.
  • Es imprescindible implicar a la población local en la sensibilización para conseguir su colaboración en la vigilancia del patrimonio geológico.
  • Se plantea la duda de si informar del valor de los lugares de interés geológico puede ser contraproducente en los casos que están aislados o apartados.
  • Sería conveniente seleccionar entre la amplia información ya disponible y proponer trabajos directamente a partir de ella.
  • Desde los centros de interpretación donde se realizan visitas guiadas, proponen aumentar la información sobre geología en general, y sobre patrimonio geológico. También ofrecen incluir la materia de patrimonio geológico en los seminarios y cursos de formación oficiales, en los programas de educación ambiental.
  • Los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad proponen una vigilancia exhaustiva en determinados casos del patrimonio geológico y dentro de sus posibilidades.
  • Todas las instituciones participantes proponen abrir un canal de comunicación entre los presentes, para iniciar un trabajo conjunto de cara a la protección y conservación del patrimonio geológico.

Por último, se plantea la posibilidad de reunirse nuevamente una vez al año y realizar recorridos en el campo con los representantes de las instituciones, para visitar determinados lugares de interés geológico vulnerables.

Juegos de mesa en la biblioteca

La Biblioteca de Castilla y León completa desde este mes de octubre su colección de libros, libros electrónicos, música, videojuegos, revistas, periódicos y películas, con una amplia oferta de juegos de mesa, variada y para todas las edades. Un servicio novedoso en la Comunidad y disponible para todos aquellos usuarios que disfrutan compartiendo sus tiempos de ocio con amigos o familiares alrededor de un tablero.

Los juegos de mesa, como recurso cultural que son, forman parte así de los servicios de la biblioteca y entre los beneficios que reportan están, no solo ampliar los conocimientos sino que también potencian el razonamiento, la socialización, la coordinación, la agilidad mental y el pensamiento crítico. Forman, informan y entretienen, los tres objetivos que debe perseguir cualquier biblioteca pública. De esta forma, la técnica de aprendizaje que utiliza el carácter lúdico de los juegos con finalidades culturales y educativas, entra a formar parte de estos centros, explican fuentes de la Junta en un comunicado.

Esta nueva colección, ubicada en la Sección de Audiovisuales, se compone de más de 200 títulos que abarcan desde misterios en el entorno escolar, cuidados para las mascotas, juegos de memorizar, astronomía, automóviles, moda, juegos de estrategia, la mafia de Nueva York, obras de arte, a otros basados en Harry Potter, Batman, Star Wars, Diario de Greg, Romeo y Julieta, el Ministerio del Tiempo, Juego de Tronos, Miguel Strogoff, o a los más tradicionales dominó, parchís, baraja española, dados de póker, tabú, ajedrez…

Los juegos se prestan de forma íntegra, en sus cajas originales y con todos sus componentes (fichas, dados, cartas, instrucciones…). El usuario se hace responsable de la devolución íntegra del juego o de su reposición. El periodo de préstamo de los juegos, un por persona, es de 15 días, renovables por otros 15 siempre que el juego no esté reservado.

Se puede consultar toda la información sobre este nuevo material y servicio en la página de la Biblioteca de Castilla y León https://bibliotecas.jcyl.es/valladolid

El Segosala Pinturas Alyvan recibe a San Fernando confiadas de poder sumar de nuevo

Por cuarta semana consecutiva, el Segosala Pinturas Alyvan juega con la confianza que otorgan los tres puntos sumados en la anterior jornada. Tras derrotar a Albacete, Leganés y Alcorcón, las jugadoras de Agustín Pérez se miden mañana, a partir de las 12:00 horas en el Pedro Delgado, a San Fernando, otro equipo madrileño que tratará de acabar con la racha positiva de las segovianas.

Con la única baja de Rebe, segunda portera del equipo, el conjunto rojinegro espera recibir a uno de los equipos más duros de la competición. Hecho de mimbres diferentes a los de los filiales a los que se ha enfrentado hasta ahora el Segosala, el San Fernando es un conjunto competitivo, intenso en su juego defensivo y trabajado ofensivamente, que, en principio, no concederá grandes espacios a las segovianas por los que poder desarrollar su juego.

De este modo, si las jugadoras de Agustín Pérez consiguen superar con combinaciones rápidas la defensa planteada por el técnico madrileño, algo en lo que han trabajado durante las sesiones de esta semana, resultará más sencillo disponer de opciones con las que abrir el marcador y, al mismo tiempo, el campo. “Somos conscientes de que todos los equipos madrileños cuentan con grandes jugadoras, pero además, San Fernando lleva años siendo también un gran conjunto”, apunta el entrenador segoviano, recordando que las madrileñas sólo fueron superadas en la tabla por Rivas y Colmenarejo en la primera etapa de la temporada pasada.

Este año, el equipo de San Fernando de Henares no ha comenzado la campaña con el mejor pie, cayendo en sus dos primeros enfrentamientos. No obstante, esto no debe confiar a las segovianas, ya que en ambos partidos el resultado de las madrileñas ha sido de 2-1 en contra; primero frente al Almagro y después contra el Telde, dos de los equipos, a priori, candidatos a ocupar los primeros puestos de la tabla.

 

Publicidad

X