22 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Abiertas las inscripciones para ‘La Leyenda’ de Cantalejo

Después de un año en blanco debido a la suspensión de la edición del 2021 por la pandemia, el Moto Club La Leyenda Continúa se pone de nuevo en marcha para recibir a los motoristas  en “La Leyenda 2022”, la Concentración Invernal Internacional, del 6 al 9 de enero, en Cantalejo y en los “Pueblos Amigos” de La Leyenda.

Las fechas serán las tradicionales de siempre: 6, 7, 8 y 9 de enero. Según la organización, los motoristas más madrugadores que lleguen ese día 6 de enero serán recibidos por sus Majestades los Reyes Magos.

Las inscripciones anticipadas ya están abiertas y se pueden hacer a través de la web www.laleyendacontinua.info como en ediciones anteriores.

Hay que tener en cuenta que solo se puede garantizar la cena del sábado a los que la hayan reservado con la preinscripción, ya que en taquilla no habrá inscripciones con cena.

La organización también anima a los motards a realizar la preinscripción, ya que además de ahorrarse unos eurillos, se aseguran el pack de bienvenida ya que las inscripciones son limitadas.

Precios de inscripción La Leyenda 2022

Preinscripción con cena 25 €

Preinscripción sin cena 20 €

Días de la concentración: Inscripción en Taquilla 23 € (no incluye cena)

 

ONGDs Segovia apela a las pequeñas acciones para “construir un mundo más justo, solidario y sostenible”

Concentración 'Sostenibilidad y derechos' organizada por la coordinadora de ONGDs de Segovia

La Coordinadora de ONGDs de Segovia se concentró hoy en la capital del Acueducto, en una movilización que apeló a la importancia de las pequeñas acciones que contribuyan al cambio y a la “construcción de un mundo más justo, solidario y sostenible”.

Bajo el lema ‘Sostenibilidad y derechos’, la concentración Pobreza Cero Segovia 2021 puso el foco en los barrios de la ciudad. Desde cada zona se han incorporado personas representantes de diferentes áreas de Segovia, portando los ODS, hasta completar el conjunto de objetivos propuestos para 2030, con la esperanza de que este gesto, que recuerda la importancia de los mismos para todas las personas, en todos los lugares del mundo, “sirva de recordatorio que impulse a su cumplimiento”.

A juicio de la Coordinadora, las medidas de salida post-crisis deben poner el foco en todas las personas y en el medio ambiente, “formulando políticas públicas con financiación suficiente de ámbito nacional e internacional, coherentes entre sí y con los principios del desarrollo sostenible, asegurando que en ningún caso la inversión pública vaya en detrimento de estos principios o los derechos humanos”.

En este sentido, propone seis pilares para la reconstrucción. En primer lugar, caminar hacia un modelo económico que “se centre en el desarrollo integral humano y sostenible”; en segundo, garantizar un sistema de derechos sociales y de protección social “sólido y eficiente”; seguidamente, una fiscalidad “justa como motor del cambio”; el cuarto eje, garantizar una sociedad “libre de violencias e integradora; la quinta propuesta, avanzar hacia una sociedad “plenamente democrática”; y en sexto y último lugar, ejercer un liderazgo internacional desde el compromiso con una Agenda 2030 “transformadora”.

“Las personas y el planeta deben de estar por delante de los intereses económicos y estratégicos. Si no se toman decisiones con una perspectiva de sostenibilidad y derechos, el planeta y la Humanidad estaremos en grave peligro”, concluyó el comunicado.

Las cuatro iglesias románicas segovianas que según National Geographic tienes que conocer

La ciudad de Segovia cuenta con más de una veintena de iglesias románicas de los siglos XII y XIII, es la ciudad española con más edificios de este estilo tan solo por detrás de Zamora.

Más allá de la imponente catedral gótico-renacentista, su majestuoso alcázar medieval o su emblemático y milenario acueducto, en el casco histórico de Segovia podemos encontrar muchas iglesias más pequeñas pero  no por ello con menos historia y atractivas para el visitante. Entre estos templos  destacan la iglesia de San Lorenzo, la iglesia de San Martín, la iglesia de San Juan de los Caballeros o la de San Andrés. Recorremos algunos de estos icónicos edificios románicos que se construyeron entre los siglos XI y XII de este estilo que podemos encontrar en la ciudad de Segovia:

Iglesia de San Lorenzo

La iglesia de San Lorenzo es un templo católico del siglo XII ubicado en el arrabal al que da nombre, al este de la ciudad. Aunque su estructura ha sido reformada en diversas ocasiones durante el Renacimiento y el Barroco, esta iglesia fue erigida con un estilo arquitectónico románico sobre una iglesia anterior mozárabe. Declarada Bien de Interés Cultural, esta iglesia protagoniza la plaza más pintoresca de Segovia, muy habitada desde tiempos visigodos al encontrarse tan cerca del río.

Su torre, asentada sobre un conjunto asimétrico que da un carácter especial a la plaza, va menguando: tal y como ocurre en diversas estructuras de la ciudad, tiene un diseño piramidal que va perdiendo grosor a medida que gana altura.

Otro de los elementos principales de este templo es su galería porticada, típica del románico segoviano. Decorada con motivos vegetales, los pórticos románicos constituyen un ejemplo de la personalidad de los pueblos y su espíritu de libertad, en contraste con una sociedad mayoritariamente feudal.

Se cree que este espacio techado que cubre parte del templo tiene su origen en iglesia de San Miguel de San Esteban de Gormaz, en Soria, construida a finales del siglo XI. Esta temprana obra se atribuye a artesanos musulmanes que vivían bajo dominio cristiano, ya que esta villa fue durante varios siglos una importante ciudad islámica.

Iglesia de San Juan de los Caballeros

Antaño un templo católico, esta iglesia románica del siglo XI acoge en la actualidad el Museo Zuloaga a raíz de que el pintor y ceramista español Daniel Zuloaga adquiriese el edificio en 1905 para utilizarlo como taller artístico y vivienda.

Con una estructura de tres naves y cabecera de tres ábsides, este templo románico cuenta con una portada gótica al frente. La iglesia sirvió de panteón de los caballeros Fernán García y Día Sanz, fundadores de los Nobles Linajes de Segovia. Durante la Segunda República, en el año 1931, fue declarada en la Gaceta de Madrid monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional.

Iglesia de San Martín

A mitad de camino entre el emblemático acueducto de Segovia y la plaza Mayor, se encuentra una de las joyas de historia que habitan la ciudad de Segovia. Este templo del siglo XII tiene orígenes mozárabes, pero está considerada uno de los tesoros románicos de estas calles.

Situado en la actual plaza de Juan Bravo, este templo ha sido en parte reconstruido a lo largo de los años, pero aún puede disfrutarse de la portada de la fachada occidental, una de las puertas más grandes del románico español. Con cinco pilares que forman arcos concéntricos a modo de decoración, esta arquivolta está cobijada por un pórtico cuya abertura es un gran conjunto estatuas humanas que representan a los personajes del Antiguo Testamento.

También ha llegado a nuestros días su torre de estilo románico-mudéjar , así como su pórtico, que descansa sobre arcos de medio punto que se levantan sobre columnas con capiteles románicos.

Iglesia de San Andrés

Subiendo la calle Daoiz, a unos 10 minutos andando desde el Acueducto de Segovia y ubicada en la ajardinada plazuela de la Merced, se encuentra la Iglesia de San Andrés que antiguamente compartía plaza con el convento de Nuestra Señora de la Merced, fundado en 1367. Aunque ha sido reformado en varias ocasiones, este templo del siglo XII conserva su estilo románico con una estructura de tres naves y cabecera de dos ábsides, con sus características ventanas de medio punto, columnas, capiteles, canecillos y molduras bizantinas.

Su torre cuenta con tallas de Mateo de Imberto, Nazario de la Vega y Gregorio Fernández y alberga algunas pinturas de Alonso de Herrera, lo que convierte a esta iglesia en otra de las muchas joyas arquitectónicas románicas que podemos encontrar en Segovia.

Como puede observarse, existe una característica de las construcciones del románico segoviano que las hace muy particulares: la incorporación de un pórtico o atrio adosado a los muros del templo y adornado por arcos con artísticos capiteles. Además de los templos y ermitas, también hay innumerables objetos artísticos del mismo estilo como pilas bautismales, portadas, pinturas murales, tablas y un largo etcétera de creaciones artísticas que nos hacen zambullirnos de lleno en aquella época de nuestra historia.

 

*Información de: Cuatro iglesias románicas de Segovia que tienes que conocer | National Geographic

Segunda derrota consecutiva para el Segosala Segobus

El Segosala Segobus aún no sabe lo que es puntuar esta temporada como visitante. A la tercera no fue la vencida y volvió a hincar la rodilla en su visita al Racing Mieres, que se impuso con claridad al conjunto segoviano por 4-1. El equipo dirigido por Ángel Zamora ofreció su peor versión en el pabellón asturiano y apenas tuvo opciones de llevarse algún punto en su tercera salida de la temporada.

Desde el pitido inicial el Segosala Segobus dio muestras de que no estaba cómodo sobre la cancha de goma del Racing Mieres, en la que los visitantes fueron incapaces de desarrollar su mejor. El balón circulaba lento y los controles era imprecisos, lo que provocaba que los segovianos perdieran cada duelo individual. Además, los asturianos estaban mucho mejor colocados tanto en ataque como en defensa.

No extrañaba, por lo tanto, que las primeras ocasiones del encuentro fuesen del equipo local. Tanto con su juego directo como aprovechando las pérdidas de balón del Segosala, el Racing Mieres dominaba a su antojo y se acercaba a la portería defendida por Adri. No tardó Ángel Zamora en intentar reordenar a su equipo con un tiempo muerto a los cinco minutos de juego, tras el cual los visitantes consiguieron equilibrar algo la contienda. Pero para nada se jugaba a lo que quería el Segosala.

Sin control sobre el juego, los visitantes al menos fueron capaces de dar algún susto en la portería rival. Aunque la mayoría de las ocasiones eran de los asturianos, Pablo Portal con un disparo al segundo palo y Edu con un mano a mano tuvieron la oportunidad de adelantar al Segosala. Pero fue Guille, tras una gran jugada de Julio por banda izquierda, el que remató a la red el primer tanto de la tarde.

Pero la ventaja en el marcador le iba a durar muy poco al Segosala Segobus. Ni siquiera tuvo tiempo de comprobar si con la iniciativa en el electrónico la tónica del encuentro sería distinta. En la acción posterior, Josué devolvía la igualdad al duelo.

Con los dos primeros golpes de cada equipo, los siguientes minutos siguieron por los mismos derroteros. El Segosala sufría y era incapaz de elaborar ataques con más de cinco pases, mientras el Racing Mieres se lamentaba de su falta de acierto sobre la portería de Adri. Aún así, fueron los visitantes los que más cerca estuvieron de marcharse al descanso con ventaja, pero ni Pablo ni Guille estuvieron acertados en el último minuto de la primera parte.

 

En el segundo acto el equipo dirigido por Ángel Zamora sí que mostró una mayor intención por controlar el ritmo del partido. Intentaba combinar más, pero sin profundidad ni desborde alguno. A los seis minutos, los asturianos se habían sacudido el ligero dominio visitante con su juego vertical, logrando ponerse por delante en el marcador gracias a un gol de Jesús.

El golpe fue duro para los visitantes, que incluso pudieron encajar el tercero con un disparo al palo. Los asturianos bajaron su presión ante la acumulación de faltas pero ni aún así los segovianos dieron muestras de verdadero peligro. Tan solo Javito con un disparo con la derecha estuvo cerca de lograr el empate.

Aunque se jugaba más cerca de la portería asturiana el peligro lo llevaba el Racing Mieres en sus ataques. Y encontrarían premio con el 3-1, obra de Josué, a falta de diez minutos para el final. No bajó los brazos el Segosala, que pudo recortar distancias con un disparo a la cruceta de Edu. Pero fue solo una acción aislada. Los asturianos estaban crecidos y los segovianos evidenciaban falta de confianza en la remontada.

Ni siquiera con portero-jugador corrió peligro la victoria local. Sobre todo cuando en el primer ataque en superioridad de los segovianos el Racing Mieres recuperó el balón para hacer a puerta vacía el cuarto gol de la tarde a falta de seis minutos para el final. Seis minutos en los que el Segosala apenas generó ocasiones para recortar su desventaja en el marcador.

Ficha técnica:

 

Racing Mieres: Hugo, Víctor, Edgar, Roberto y Josué -cinco inicial-. También jugaron: Alfredo, Manel, Víctor, Adrián, Jesús e Izán.

 

Segosala Segobus: Adri, Javito, Edu, Julio y Pedro -cinco inicial-. También jugaron: Óscar, Samu, César, Guille, Pablo y Marcos.

Goles: 0-1 Guille (min 11), 1-1 Josué (min 11), 2-1 Jesús (min 26), 3-1 Josué (min 30) y 4-1 Jesús

(min 34).

 

Árbitros: Castro Nantes y Otero Mira (Galicia). Amonestaron a los locales Hugo y Jesús.

 

Incidencias: polideportivo Mieres Sur. Un centenar de espectadores.

Tudanca quiere llevar a Castilla y León la apuesta por la descentralización

Tercera y última jornada del 40 Congreso Federal del PSOE que clausura el secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El secretario general del PSCyL, Luis Tudanca, anunció hoy su intención de llevar a Castilla y León el proyecto de descentralización institucional y económica que los socialistas han incorporado a la ponencia marco del 40 Congreso Federal, el ideario político que fijaron los socialistas para guiar la acción del Gobierno de España durante los próximos cuatro años, con vistas a 2023.

“Hemos conseguido que se hable de la descentralización y la desconcentración de un Estado que tiene que salir de Madrid y que tiene que llegar a todos los rincones. Un proyecto que luego queremos llevar a Castilla y León, una descentralización que luego tiene que llegar también a nivel autonómico”, avanzó el líder del PSCyL en la Feria de Valencia, donde el PSOE cierra hoy su ‘cónclave federal’.

De esta forma, Tudanca se mostró satisfecho con haber traído hasta Valencia la voz de la España de interior, “la voz de una España necesitada, que no pide más que nadie, pero no va a consentir que reciba menos”. Por ello, consideró que la nueva estrategia política del partido es una “garantía” para Castilla y León en el proceso de negociación del nuevo sistema de financiación autonómica.

“Necesitamos una financiación que cubra el coste real y efectivo de la prestación de los servicios públicos”, sentenció Luis Tudanca, que explicó que se trata de una cuestión de “equilibrio” y “de consenso”, porque argumentó que hace falta una mejor financiación autonómica para financiar lo que cuesta llevar los servicios al territorio, porque argumentó que no es el mismo para todas las comunidades.

“Nosotros tenemos algunas dificultades añadidas como es el envejecimiento, la despoblación y la dispersión territorial que tiene que tiene que estar contemplado y es la culminación de una política que ya ha defendido el PSOE y el Gobierno con el reparto de los fondos europeos y el Fondo COVID”, destacó Luis Tudanca.

Al respecto, el líder del PSCyL remarcó que se ha primado más allá de la población el territorio y la despoblación y “se ha dado más a quien más necesita”. “Me parece que es una buena noticia, ahora hay que lograr un consenso entre todas las comunidades y el Gobierno para mejorar esa financiación”.

De esta forma, Luis Tudanca reconoció que es una tarea “urgente”, “necesaria” y que además lleva pendiente “demasiados años”. “Me parece que es un avance significativo y garantiza la defensa de los intereses de Castilla y León”, afirmó el secretario general del PSCyL, después de que la ponencia marco recoja que el resultado de la negociación debe ser un sistema que aporte los recursos suficientes para garantizar a la ciudadanía, con independencia del lugar de residencia, un nivel equivalente de servicios públicos. “Un sistema de financiación centrado en la ciudadanía y que te tenga en cuenta el coste real de la prestación de los servicios”, reza en el texto.

Herido un ciclista tras sufrir una caída en La Pinilla

Un varón de 32 años resultó herido tras sufrir una caída cuando circulaba en bicicleta en las instalaciones de la estación de esquí de La Pinilla, en Cerezo de Arriba (Segovia). La víctima, incluso, llegó a perder la conciencia, motivo por el que fue atendido por el personal de la propia estación, en un momento, que bajó al ciclista al aparcamiento para recibir allí los primeros auxilios, según informó la sala de operaciones del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León.

El 1-1-2 avisó del accidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia, a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió un helicóptero sanitario, y al centro coordinador de emergencias de la Agencia de Protección Civil, que despachó hacia el lugar el helicóptero de salvamento que acababa de terminar una intervención anterior en la misma localidad.

La aeronave de Protección Civil dejó a sus rescatadores, uno de ellos enfermero, en el aparcamiento de la estación de esquí para que comiencen a prestar asistencia al herido, que presentaba un traumatismo craneoencefálico. Dado que no existía espacio suficiente para el aterrizaje del otro helicóptero se trasladó al herido en el vehículo todoterreno, con el personal del Grupo de Rescate de Protección Civil, hasta una zona despejada en la que tomó tierra el helicóptero sanitario de Sacyl. Su personal sanitario atendió, a partir de ese momento, al joven herido, a quien se trasladó posteriormente en el aparato aéreo al Hospital Universitario de Burgos.

La Primitiva deja casi 45.000 euros en Trescasas

Suben las ventas de juegos de azar

El Sorteo de la Primitiva celebrado este sábado dejó un premio de segunda categoría (5+ complementario) en el despacho receptor 70.290, en Trescasas (Segovia), dotado con casi 45.000 euros, gracias a la combinación formada por los números 6, 10, 21, 42, 43 y 47, con el 1 como complementario y el 3, el reintegro. Además, el Joker recayó en el 2851522.

Al no existir boletos acertantes de categoría especial (6 aciertos + reintegro), ni de primera (6 aciertos), el fondo destinado a ambas se ofrecerá como bote en el próximo sorteo de La Primitiva, donde un único acertante de primera categoría especial podría ganar 8,6 millones de euros.

Además del sellado en Segovia, de segunda existieron otros cuatro boletos acertantes validados en Alcaudete (Jaén); en Madrid; en Zafra (Badajoz); y en Salvaterra de Miño (Pontevedra).

Rescatado en helicóptero tras sufrir una caída en el Pico del Lobo, en Cerezo de Arriba

Un equipo de rescate de Protección Civil rescató con la ayuda del helicóptero a un varón de 60 años que estaba herido con un golpe en la cabeza y en uno de los hombros, tras sufrir una caída en un camino a unos 200 metros de la cumbre del Pico del Lobo, en su cara norte, en Cerezo de Arriba (Segovia), según informó la sala de operaciones del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León.

El deportista accidentado formaba parte de un grupo de once personas y se hallaba en una zona a la que no parece poderse acceder con un vehículo todoterreno. Por ese motivo, el 1-1-2 avisó de este accidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia, a Emergencias Sanitarias – Sacyl y al centro coordinador de emergencias de la Agencia de Protección Civil, desde el que se activó el helicóptero de salvamento, que salió hacia la zona con un equipo de rescate de Protección Civil a bordo.

Tras localizar el punto en el que se encontraba el herido, el aparato aterrizó en las inmediaciones. De él descendieron los rescatadores para recoger al herido, quien pudo moverse por su propio pie para acceder a la aeronave.

Ya con el herido a bordo, el helicóptero de Protección Civil voló hasta la localidad de Riaza, donde personal de Atención Primaria del centro de salud le atendió de sus heridas, antes de ser trasladado en una ambulancia de soporte vital básico de Emergencias Sanitarias al Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero (Burgos).

Ruta nocturna en bici eléctrica por la Vía Verde

Para público entre 18 y 35 años, la concejalía de Juventud ha programado una ruta en bicicleta eléctrica que tendrá lugar el viernes 22 de octubre.

Esta actividad, que es una novedad en la concejalía, se desarrollará por la Vía Verde del Eresma, comenzando a las 18:00 horas y terminando a las 22:00 horas. Tanto el inicio como la finalización de la ruta, que cuenta con un recorrido aproximado de 40 kilómetros y una dificultad moderada, tendrá lugar en la parada de autobús del Puente de Hierro.

Para la actividad se facilitarán tanto las bicicletas eléctricas como los cascos, y es necesario inscribirse a través del correo juventud.actividades@segovia.es o del teléfono 921 460 401.

 

Club de lectura para adolesentes

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia presenta una nueva actividad dentro del área “Segovia Joven -18”: un club de lectura dirigido a personas entre 12 y 17 años (nacidas entre los años 2009 y 2003). Se trata de una iniciativa que surge de una propuesta planteada en el programa “Tengo una idea”, que lleva años desarrollándose en la Casa Joven.

“Tengo una idea” es un proyecto para el fomento de la participación juvenil que posibilita la creación y desarrollo de propuestas e iniciativas innovadoras ideadas y desarrolladas por grupos de estudiantes de 3º de la ESO o estudios equivalentes.

Durante varias ediciones, las personas que participan en este programa han solicitado la creación de un espacio en el que los adolescentes pudieran compartir su afición por los libros y la lectura. Ahora, tras el verano, la concejalía de Juventud ha dado forma a su idea para llevarla a cabo durante este curso escolar. Las sesiones se desarrollarán desde el viernes 22 de octubre, en viernes alternos, de 17:30 a 19:00 horas en la Casa Joven.

La idea principal es que quienes participen puedan decidir sobre las lecturas que se van a realizar, así como otros aspectos tales como el nombre del club, las normas o los espacios que tendrá, dando así un mayor protagonismo e implicación a las personas que formen parte del club.

Entre los objetivos del club de lectura se encuentran, además de ofrecer un lugar en el que poder compartir la afición por leer, poder descubrir nuevas lecturas y generar espacios de debate e intercambio de ideas.

La estructura de un club de lectura es sencilla: a cada persona se le facilita el libro que se leerá en el periodo marcado y se establecen unas metas intermedias en las que se comenta la lectura hasta ese momento.

El reto de un club de lectura dirigido específicamente a adolescentes radica en la dinamización del mismo: proponer temas de su interés, generar pertenencia, así como crear un espacio divertido en el que se sientan parte y en el puedan proponer y decidir.

Por ello, además de comentar en cada sesión la parte de lectura correspondiente, se propondrán actividades relacionadas, como puede ser el visionado de películas, diferentes juegos o la creación de un “diario de lecturas”.

Actualmente ya hay un grupo de adolescentes que quieren participar en el club de lectura y han elegido el “El cementerio de barcos”, de Francisco Castro, como el primer libro para las próximas semanas.

A menudo, las personas adolescentes no ven la lectura como una afición, incluso muchas veces tienen la visión de que es algo aburrido al relacionarlo con los contenidos académicos. Un club de lectura también es un buen lugar para redescubrir que leer puede ser una afición de lo más estimulante, que siempre hay un libro para cada tipo de lector o lectora, y que solo hay que dar la oportunidad de descubrirlo.

Las personas interesadas en participar en este club de lectura pueden hacerlo inscribiéndose a través del correo juventud.actividades@segovia.es o del teléfono 921 460 401.

 

Publicidad

X