24.4 C
Segovia
viernes, 29 agosto, 2025

Baja la incidencia del COVID-19 entre los trabajadores temporeros en Segovia

enfermedades raras en Castilla y León

 

El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, confirmó hoy que está bajando la incidencia del COVID-19 vinculado con los trabajadores temporeros, donde quedan cuatro brotes activos con 87 positivos y con 124 contactos en estudio. En el conjunto de la provincia, hay 20 brotes activos de coronavirus, con 166 casos vinculados y 312 contactos en estudio.

Mazarías explicó que de los 19 casos por COVID-19 detectados por Sanidad, en las 410 pruebas practicadas, sólo dos están vinculados con trabajadores temporeros por lo que se ha invertido la situación respecto a semanas anteriores, cuando la mayor parte de los casos eran de temporeros y una parte más pequeña entre la población en general.

El delegado territorial comentó que irá aminorando el número de positivos entre los temporeros. Trabajadores que en su mayoría ya han regresado a sus países de origen y los afectados por coronavirus están terminando de pasar la infección. Lo que se espera es que los nuevos casos que se registren en los próximos días estén vinculados con las reuniones y los encuentros sociales de los últimos días.

Segovia cuenta con 20 brotes activos por COVID-19, con 166 positivos y 312 contactos en estudio. La incidencia en esta provincia de casos por cada 100.000 habitantes a 14 días está en 95,78, casi el doble que la media de Castilla y León, con 52,07. A siete días, Segovia casi está en 47 casos, mientras que en la Comunidad, es de 22,67.

En el Hospital de Segovia se ha dado un alta en las últimas horas, donde continúan siete personas ingresadas en la planta COVID y un enfermo en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Vacunación

José Mazarías confió en que la próxima semana esté solucionado el problema informático que ha impedido que se pudiera poner en funcionamiento el sistema de autocita para el centro de vacunación de Segovia, para la administración de la tercera dosis de la vacuna, que se ha suplido con llamamientos por edad.

Segovia inició hoy la vacunación la tercera dosis contra el COVID a personas mayores de 90 años, que simultáneamente pueden recibir la vacuna de la gripe, que está totalmente garantizada con 60.000 dosis. Se está llevando a cabo en el centro de vacunación de Padre Claret, para las áreas de salud Segovia I, II y III, Segovia Rural y San Ildefonso, de 8.30 a 20.00 horas. Mazarías remarcó que se está llevando a cabo los llamamientos por grupos de edad de manera que esté todo controlado para no colapsar el centro de vacunación.

También se administra el doble pinchazo, si así se demanda, a mayores de 90 años, en los centros de salud de Cuéllar, Cantalejo, Riaza, Fuentesauco de Fuentidueña, Carbonero el Mayor y Nava de la Asunción, en horario solo de tarde de 15.30 a 19.50 horas. La semana que viene se empezará a convocar en los centros de salud de Sacramenia y Navafría, según confirmó el delegado territorial.

 

a

Un concurso para descubrir nuevos talentos musicales

El vicerrectorado de Comunicación y Extensión Universitaria de la Universidad de Valladolid ha puesto en marcha la primera edición de UVa Sound “Demo», un concurso con el que quiere dar a conocer nuevos talentos musicales, artistas o grupos, de la comunidad universitaria.

El concurso está abierto a todos los miembros de la Universidad y alumni, condición que deberá cumplir en el caso de competir como grupos, al menos uno de sus miembros. La relación con la universidad se justificará en el momento de la inscripción. Además, los participantes deberán ser mayores de 18 años y menores de 35.

El estilo musical será de música popular urbana incluyendo el pop, rock, electrónica, música urbana o análogo, o cualquier combinación de estos.

El material presentado será original y sus trabajos discográficos serán propios o autoeditados. No se permitirá la participación de artistas con trabajos editados por discógraficas, pero sí de aquellos que dispongan de oficina de representación.

El concurso comienza con el período de inscripción del 4 al 18 de noviembre. Del 19 de noviembre al 1 de diciembre se realizará la fase de selección en la que se elegirá por votación popular y por votación de un jurado profesional a los tres finalistas que se darán a conocer el 13 de diciembre.

Los seleccionados participarán el 28 de abril de 2022 en un concierto en directo en el que compartirán cartel con el artista nacional Rosowsky, y donde se decidirán los ganadores.

La banda o artista que consiga el primer premio formará parte del cartel del Festival Palencia Sonora 2022 y recibirá un premio en metálico de 500 euros. Además, y al igual que el segundo y tercer premio recibirá un código para poder subir y distribuir un álbum en plataformas digitales a través de la distribuidora “Creanauta».

Las pinturas de Maderuelo, en un documental de la 2

El viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, ha presentado, junto a la productora ejecutiva de Abella Audiovisual, Isabel Soria, el documental dedicado a los conjuntos murales de Castilla y León. Esta iniciativa responde a la propuesta planteada por la productora a la Consejería de Cultura y Turismo para hacer un reportaje sobre Tratamientos de Restauración de pinturas murales en España para La 2 de TV Española y ha encargado un vídeo documental para dar a conocer los procesos que habían seguido varios conjuntos en Castilla y León en los que había participado la Consejería, junto con otras instituciones.

La productora, con más de 20 años en el sector, en esta ocasión produce un proyecto muy ambicioso que quiere mostrar la riqueza de la pintura mural románica en España y sus avatares a lo largo de la última centuria y que finaliza este mes de noviembre para su emisión en La 2 de RTVE. Dentro de este gran proyecto, han hecho una versión específica dedicada a los conjuntos de Castilla y León, que han avanzado a la Consejería, para su difusión a través del portal de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León. El documental muestra las pinturas murales románicas más emblemáticas de la Comunidad y la iniciativa de la Dirección General de Patrimonio Cultural para conservar y mantener in situ estos conjuntos, tras sufrir un pasado reciente muy traumático con expolios que han dado con las pinturas en el Museo del Prado o distintos museos de Estados Unidos.

El viceconsejero ha recordado que “Castilla y León atesora una enorme riqueza patrimonial y artística en un magnífico territorio rural, cargado de historia y de calidad natural y patrimonial. Muestra de esta riqueza son los conjuntos de pinturas murales conservados en numerosos templos de las distintas provincias de la Comunidad. Algunos de ellos han sido objeto en los últimos años de varios estudios y actuaciones de conservación promovidas por la Junta. Además, la Consejería de Cultura y Turismo ha realizado diversas actividades de difusión, con la edición de folletos, la confección de visitas virtuales, la edición de videos, la organización de visitas, jornadas técnicas, así como unas exposiciones”. Ha señalado, además, que todas estas actuaciones contribuyen sin duda al desarrollo territorial, aumentando el atractivo de estos lugares.

Contenido del documental

En este trabajo audiovisual se reflejan las intervenciones sobre las pinturas de San Baudelio de Berlanga y San Miguel de Gormaz en Soria, las de la ermita de la Vera Cruz de la villa segoviana de Maderuelo y las de la iglesia de San Martín de Ávila. Estas actuaciones forman parte de un proyecto de la Junta de recuperación de los conjuntos del sur de la Comunidad, con el denominador común del taller de autoría de las pinturas.

Así, en San Baudelio se han recuperado los paños de pintura arrancados en los años 60, en colaboración con el Instituto de Patrimonio Español y almacenados desde entonces, completando así la imagen de las pinturas románicas del siglo XII y la visión del espacio interior de uno  de los edificios más singulares del medievo español. Por su parte, en San Miguel de Gormaz y San Martín de Ávila, se han descubierto sus conjuntos de pinturas murales románicas y se ha avanzado una propuesta de autoría, atribuyéndolos a los mismos talleres de las conocidas de San Baudelio y Maderuelo, ampliando de esta forma el importante legado pictórico medieval de la Comunidad.

Las pinturas románicas de Maderuelo

Concretamente, en Maderuelo se ha realizado un montaje expositivo que intenta difundir y entender las vicisitudes sufridas por las pinturas románicas y ofrecer una imagen lo más fiel posible de las pinturas originales que están expuestas en el Museo del Prado por medio de una réplica exacta, de forma que se puedan observar en su espacio original a la par que los restos de improntas y paramentos que aún quedan en la Vera Cruz y que a su vez se han restaurado.

También está presente el Panteón Real de San Isidoro de León donde se pretende hacer una restauración de sus pinturas o los paños arrancados de San Pedro de Arlanza en la primera mitad del siglo XX y que se encuentran expuestos en Estados Unidos.

Fernández Sobrino ha manifestado que desde el gobierno autonómico se considera que este proyecto divulgativo puede suponer “una excelente oportunidad para proyectar internacionalmente Castilla y León y su riqueza patrimonial y posicionarla como comunidad histórica e innovadora a través del patrimonio”. Se trata de aprovechar la coyuntura que brindan las tecnologías para hacer más sostenible la conservación, protección y difusión del patrimonio cultural, apostando por su digitalización.

Segovia, pionera en implantar una app para mejorar la experiencia en el servicio de transporte sanitario programado

Segovia es la primera provincia de Castilla y León en implantar en el Hospital General una aplicación gratuita para mejorar la experiencia en el servicio de transporte sanitario programado.

Según un comunicado de Health Transportation Group (HTG) recogido por Europa Press, Ambuibérica, empresa que forma parte del grupo, ha presentado esta aplicación gratuita para móvil que ofrece al ciudadano información en tiempo real sobre el estado de su servicio, así como la ubicación exacta de la ambulancia.

La nueva App, disponible para Android en Google Play, es de carácter personal, y para su uso se precisa de registro por parte del usuario, quien para darse de alta deberá introducir su DNI, número de teléfono y provincia en la que reside. A continuación, recibirá un código que tendrá que introducir en el campo correspondiente para su activación final.

Al acceder, el usuario encontrará toda la información referente a sus servicios programados, así como la evolución, en tiempo real, de los mismos, ya que al pulsar sobre la opción ‘Ver ubicación GPS’ se abrirá un mapa en el que podrá ver la localización exacta, en ese mismo momento, de la ambulancia.

El gerente de área de Segovia del SACYL, Jorge Elízaga, ha participado junto al director regional de HTGROUP en Castilla y León y Cantabria, Carlos Magdaleno, en el acto de presentación del servicio.

Por ahora la nueva aplicación está implantada para su utilización en Segovia y próximamente se extenderá su uso a toda la Comunidad de Castilla y León.

 

El PP denuncia los retrasos y la falta de ejecución de obras en Segovia

Según el PP en el Ayuntamiento, «el tiempo, lamentablemente,les va a dar la razón y si hace un año ya dudaron de la capacidad del gobierno municipal socialista para afrontar todas las obras previstas, a poco menos de dos meses para que finalice el año, es algo que se hace cada vez más evidente».

“El dinero previsto para atender a los sectores económicos y sociales que más están sufriendo por la pandemia,ha atendido más a sus intereses políticos que a lo que realmente necesitaban los segovianos, que eran ayudas directas, algo que constantemente hemos defendido los concejales del Partido Popular”, afirman los ediles populares quienes añaden que “en un año marcado por la pandemia y con una crisis sin precedentes, PSOE e IU han sobre dimensionado las obras generando falsas expectativas a la ciudad ya que no van a ser capaces de ejecutarlas”.

“El presupuesto municipal se hubiera exprimido al máximo si hubieran programado menos obras y hubiesen destinado la mitad de los remanentes para conceder ayudas directas a las familias y los sectores más necesitados”, apunta el portavoz de los populares, Pablo Pérez, quien indica que, aun existiendo, el gobierno municipal ha convertido la escasez de materiales en su excusa para justificar todos los retrasos acumulados y proyectos sin iniciar, olvidándose de mencionar su incapacidad para gestionar y planificar.

“La escasez de materiales parece que está afectando más al Ayuntamiento de Segovia que al resto de instituciones, cuando realmente lo que tendrían que hacer es ser capaces de gestionar teniendo en cuenta todos los imprevistos”.

Al final, según afirma Pérez, «ni las ayudas han llegado ni se va a ejecutar la totalidad de las obras, algunas de las cuales están empezando a acumular un retraso importante como es el caso de las obras en el polígono de El Cerro».

Con un plazo inicial de 4 meses y 375.908 euros de presupuesto, denuncian que estas obras tenían que haber finalizado en el mes de septiembre. Se pidió una ampliación de un mes, sin embargo, según advierten los ediles populares, «esta prórroga finalizó a principios del mes de octubre y las obras siguen sin terminarse con el consiguiente perjuicio, según indican, para los empresarios, los usuarios de este polígono y los segovianos en general». “Las consecuencias de estos retrasos, de esta falta de previsión y de su falta de eficacia en la gestión las acaban pagando los ciudadanos”, afirman.

Además, dudan de que el gobierno socialista sea capaz de ejecutar los casi 600.000 euros que se acaban de aprobar en el último pleno para los polígonos. “¿Cómo van a hacer en dos meses una obra con un presupuesto de casi 600.000 euros cuando llevan casi seis para ejecutar un proyecto de 376.000 euros? Está claro que desconocen la realidad que les rodea o no quieren verla. Prefieren vivir de titulares a tener que enfrentarse a la verdad y es que no son capaces de sacar adelante lo que proyectan”.

«La obra en el polígono de El Cerro no es la única que todavía no se ha terminado». Según apuntan desde las filas populares, las obras de la avenida de la Constitución, que empezaron en mayo, siguen con remates, los ascensores de San José, que debían haber estado listos  también en el mes de mayo, continúan sin funcionar y el plan de asfaltado todavía no ha dado comienzo.

“La Junta de Castilla y León en tres días habrá asfaltado la carretera de Villacastín, y del plan de asfaltado del Ayuntamiento no se sabe nada. Son un desastre gestionando”, indica el portavoz popular quien recuerda que alguna de las obras importantes como la del tramo final de Padre Claret, ya ha quedado para el próximo año igual que los proyectos que dependían de la venta de los terrenos del antiguo Parque de Bomberos, como es el caso de la calle Daoíz.

Desde el Grupo Municipal del PP piden al gobierno municipal socialista transparencia y claridad y que digan a los vecinos de Segovia la verdad de cómo se encuentran las obras, lo que va a dejar sin hacer y lo que va a suponer para la ciudad. “No sabemos si lo harán o no, lo que sí hemos hecho nosotros es pedirlo por escrito”.

 

Octubre, en la senda de recuperación del turismo en Segovia

En el mes de octubre, 20.077 personas han pasado por el Centro de Recepción de Visitante. Esta cifra representa la segunda más alta de 2021, después del mes de agosto, que registró 25.770 visitantes.

Este resultado supone además un 332,14% más de visitantes que en octubre de 2020, aunque aún le resta un 27,31% para alcanzar los visitantes alcanzados en 2019 ( 27.620) en el mismo mes.

 

Otros centros con crecimiento destacado respecto a 2019 (año de referencia previo a la pandemia) han sido la Puerta de San Andrés con un crecimiento positivo de casi el 200%; Real Casa de Moneda y Colección de Títeres de Francisco Peralta, con cifras de crecimiento superiores al 50%; Casa-Museo de Antonio Machado con un crecimiento próximo al 45%; y el Punto de Información Turística de la Muralla, con un crecimiento superior al 14%.

 

El resto de espacios gestionados por Turismo de Segovia, aún habiendo sido positivos respecto al año precedente, siguen aún sin alcanzar las cifras de 2019, calificado como el mejor año turístico desde el punto de vista de afluencia de visitantes.  Entre estos centros se encuentran los Puntos de Información Turística del AVE, de la Estación de Autobuses o del Alcázar; y el propio Centro de Recepción de Visitantes.

 

La tendencia registrada por estos espacios es similar a la evolución del Alcázar, cuyas cifras de visitantes en octubre de 2021 (49.722 visitantes) distan aún el 30,50% respecto de las cifras de 2019 (71.538 visitantes).

 

El análisis de los datos de octubre, revela también la resistencia a la recuperación del turismo extranjero, que en este mes rondó el 20%, aún lejos del 55% registrado en el mismo periodo en 2019.

 

 

Respecto a los datos del Puente de Todos los Santos, destaca la ocupación hotelera, que el viernes 29 de octubre rondó el 80% y que ha superado el 90% tanto el sábado 30 como el domingo 31 de octubre.También es destacable la buena acogida de la programación de Tiempo de Ánimas.

 

Más información en www.turismodesegovia.com

Nueve restaurantes segovianos incluyen las setas en sus menús

El certamen culinario ‘Buscasetas’, que arrancó el pasado 30 de octubre, alcanza en 2021 su vigésima edición y cuenta este año con la participación de nueve establecimientos de Segovia y provincia. Las jornadas se prolongarán hasta el 14 de noviembre. La buena aceptación de la iniciativa entre los clientes que acuden a los restaurantes que participan en la convocatoria queda demostrada en la alta demanda de menús seteros en los restaurantes.

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y Óscar Hernando, delegado en Segovia de la Asociación de Cocineros ‘Euro-toques’, han presentado esta mañana la participación de Segovia en estas jornadas que organiza la Junta de Castilla y León, a través de las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Cultura y Turismo, en colaboración con la Delegación Castellana y Leonesa de ‘Euro-toques’.

‘Buscasetas’ está presente en más de 180 restaurantes y bares de Castilla y León(146 participantes con menú y 39 con tapa micológica). De los nueve que participan en esta iniciativa en la provincia de Segovia, ocho lo hacen con menú micológico y uno con tapa micológica.

Los ocho restaurantes segovianos que participan con ‘Menú Buscasetas’ son: ‘La Codorniz’ y ‘Casa Silvano Maracaibo’, en la capital; y en la provincia: ‘El rincón de Ana’, en Remondo; ‘Hostería Ca, Techu’, en El Espinar; ‘Mesón San Francisco’, en Cuéllar; ‘El portón de Javier’, en Marugán; ‘Los Jardines de la Brasería’, en San Rafael; y ‘Venta Magullo-Complejo Hostelero’, en La Lastrilla. El establecimiento que ofrece ‘Tapa Buscasetas’ es ‘Carpe Gourmet’, de Cantalejo.

Con el objetivo de poner en valor el gran potencial micológico de Castilla y León, los restaurantes y bares inscritosofrecen menús y tapas cocinados todos ellos con diferentes tipos de setas y hongos de la Comunidad. En este sentido, hay que destacar que Castilla y León es territorio líder por variedad y cantidad, así como por desarrollar el micoturismo, como producto turístico sostenible, respetuoso con el medio ambiente, desestacionalizador y vertebrador del medio rural.

Promoción de las jornadas

Toda la información sobre las Jornadas Gastro-Micológicas ‘Buscasetas 2021’, así como los diferentes menús que se ofertan en los restaurantes y las tapas en los bares y cafeterías, se pueden consultar en la página web www.buscasetas.es y en los perfiles de ‘Buscasetas’ en redes sociales, además de en todos los canales promocionales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de la Consejería de Cultura y Turismo: página web www.turismocastillayleon.com y en los perfiles en redes sociales ‘Tierra de Sabor’ y ‘Castilla y León es Vida’ en Facebook, Twitter e Instagram, que suman más de 340.000 seguidores.

PARTICIPANTES EN SEGOVIA
RESTAURANTE LOCALIDAD
H. Mesón San Francisco Cuéllar
Ca,Techu El Espinar
Venta Magullo – Complejo Hostelero La Lastrilla
H. Rural Restaurante El Portón de Javier Marugán
El rincón de Ana Remondo
Los Jardines de la Brasería San Rafael
Restaurante La Codorniz Segovia
Restaurante Casa Silvano Maracaibo Segovia
Carpe Gourmet Cantalejo

 

Además, para todos los amantes de la cocina micológica, la página web www.buscasetas.es contiene un amplio recetario micológico con cerca de 500 recetas con platos de las presentes jornadas y de ediciones anteriores, agrupados en cinco categorías: aperitivos, entrantes, platos de carne, platos de pescado y postres, elaborados por los cocineros de los restaurantes de Castilla y León.

Desde la Junta se apuesta por la gastronomía como elemento transversal para poner en valor el potencial cultural y turístico en la Comunidad, a través de nuevos planteamientos estratégicos que posicionen la gastronomía en todas las acciones promocionales.

 

 

 

Dos nuevas sillas de ruedas para los turistas con movilidad reducida

El concejal de Turismo, Miguel Merino, ha recibido en nombre de Turismo de Segovia, dos sillas de ruedas donadas por el gerente de Siempre en las Nubes, José Luis Calderón.

Estas dos sillas de ruedas son fruto de la recaudación obtenida, el pasado 17 de julio, por los dos globos cautivos ubicados en el parking de San Lorenzo y en el campo de despegue de globos del III Festival Accesible de Globos Aerostáticos Ciudad de Segovia, organizado por Siempre en las Nubes con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y la Empresa Municipal de Turismo. Los globos cautivos permanecen amarrados a tierra, pero permiten experimentar la sensación de volar en globo con un ascenso de unos 15 metros.

La accesibilidad es una de las premisas de este festival en cuya planificación se abordó profundizar en la oferta de turismo accesible de la ciudad. En este sentido, la Empresa Municipal de Turismo de Segovia y Siempre en las Nubes acordaron la adquisición de sillas de ruedas con las entradas recaudadas en los globos cautivos, para ampliar así la dotación de sillas de ruedas del servicio de alquiler para personas con movilidad reducida.

Estas dos sillas vienen a sumarse a otras dos que la Empresa Municipal de Turismo tiene a disposición de los turistas y visitantes con movilidad reducida en el Centro de Recepción de Visitantes y en la Real Casa de Moneda de Segovia.

Turismo de Segovia en su apuesta por un turismo más accesible para todos, viene ofertando desde 2010, un servicio de alquiler de sillas de ruedas, con una tarifa diaria de 5 euros, para aquellos visitantes y turistas con problemas de movilidad reducida.

El Festival Accesible de Globos tiene como uno de sus objetivos prioritarios la accesibilidad y es tenida en cuenta en diversos aspectos de su planeamiento. Así, durante el festival se facilita el acceso a los campos de despegue, exposiciones y lugares de reunión del evento para que sean aptos para todos los visitantes. Los propios vuelos en globo son también accesibles gracias a la presencia durante el evento del Globo Accesible de Segovia y otros dos aerostatos adaptados para personas con movilidad reducida.

Con esta iniciativa Turismo de Segovia y Siempre en la Nubes contribuyen a profundizar en el desarrollo de un turismo más accesible y acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Plan de Sostenibilidad Turística Ciudad de Segovia.

Continúa la Muestra Provincial en el Teatro Juan Bravo

Esta semana continúa la Muestra Provincial en el Teatro Juan Bravo de Segovia con las actuaciones de Y Ahora Q, Zereia y Tempus Gaudi y Telón Negro.

Según un comunicado de la Diputación de Segovia recogido por Europa Press, el jueves 4 de noviembre el grupo Y Ahora Q será el primero en subir a las tablas del teatro con una obra que ya incluyeron el año pasado en el cartel de la Muestra y con la que la risa está asegurada: ‘Terapia’, de Martín Giner.

Protagonizada por Rafa González e Izán de la Gándara, y bajo la dirección de Natividad Tamame, el texto presenta la sesión en la consulta de un doctor y su paciente, tras la cual la pregunta es inevitable: ¿cuál de los dos es el loco?

Apostando por la comedia para aliviar la angustia, el montaje siembra la duda sobre aquellas normas preestablecidas por la sociedad y aceptadas por la misma para recibir su propia aprobación.

La comedia también será la nota predominante el viernes, 5 de noviembre, con Zereia sobre el escenario. La agrupación, que se estrenó en la Muestra en la edición anterior, vuelve a poner sobre las tablas ‘El producto’, una reflexión política en clave humorística, en la que una persona anónima es preparada a lo largo de un complejo proceso para triunfar de forma fulminante en las próximas elecciones.

Con esta adaptación realizada por Fernando Cárdaba de ‘La tentación’, de José Moreno, y ‘El producto contingente’, de Alberto Miralles, un elenco formado por seis intérpretes representará al candidato, a sus asesores y, cómo no, al diablo que trata de buscar, entre el sarcasmo y la exageración, el alma del futuro político.

SÁBADO Y DOMINGO

Cambiando de tercio totalmente y también de época, el sábado 6 de noviembre los veteranos componentes de Tempus Gaudi acercarán a ‘La molinera de Arcos’ hasta el Teatro Juan Bravo.

Inspirada en el romance de ‘El corregidor y la molinera’, y dirigida por Ángel Gómez, quien ya estuvo al frente de Los Mirmidones en el inicio de la Muestra, la obra se sitúa en la España del siglo XIX con unos personajes cargados de simplicidad; parte de ellos empeñados en materializar los privilegios de su estado social y la otra parte enredados en sobrevivir a las dificultades de la vida.

Tranquilidad y astucia se enfrentan, siempre bajo la batuta de la risa, en un montaje que ha logrado la implicación de una quincena de personas.

Y, finalmente, el domingo 7 de noviembre llegará el momento del debut en la Muestra a cargo de Telón Negro, que con el texto ‘anSelma y Luisa’, firmado por Laura Carvajal y protagonizado por la propia Carvajal junto a Mónica González, Juan Carlos Perea y José Antonio Pérez, y dirigida por este último, propone realizar una mirada tragicómica a la vida de Anselma y Luisa, dos mujeres maltratadas, dos perdedoras, con sus respectivas vidas a la deriva, sus respectivas tragedias y sus respectivos secretos inconfesables.

La agrupación tratará de llevar al público hasta el encuentro fortuito entre ambas para hacerle pasar por un carrusel de emociones en el que tan pronto habrá tiempo para el humor como para la desolación.

Al igual que el resto de representaciones de la Muestra Provincial de Teatro, estas cuatro funciones tendrán lugar a partir de las 20.30 horas.

Por el momento, todas ellas cuentan con entradas disponibles a la venta, que podrán ser adquiridas al precio de cuatro euros -o de nueve euros por un bono de cuatro entradas- tanto en taquilla como en la plataforma Tickentradas.

La Iglesia de San Millán de Sepúlveda en la Lista Roja del Patrimonio desde 2007

La Iglesia de San Millán de Sepúlveda, junto con la Iglesia del Monasterio de San Martín del Casuar en Montejo de la Vega de la Serrezuela y el Castillo de Fernán González en Sepúlveda, fueron los primeros monumentos segovianos en incorporarse a la Lista Roja del Patrimonio en diciembre de 2007. Y ahí siguen. En esa fecha, también entraron la Ermita Románica de San Miguel en Sacramenia y el Monasterio de Santa María de la Sierra en Collado Hermoso; sin embargo, ambos han pasado a la Lista Verde tras las intervenciones de restauración realizadas.

La Iglesia de San Millán de Sepúlveda fue construida en torno al siglo X, posiblemente sobre restos anteriores. Está situada en las inmediaciones de la Puerta del Vado. En 2011 una excavación arqueológica halló bajo la iglesia diversos restos prehistóricos de la II Edad del Hierro (siglos IV – I antes de Cristo).

Hispania Nostra, la organización que elabora la Lista Roja del Patrimonio, la describe como «perteneciente al románico más antiguo de Sepúlveda, y considerada por algunos autores como mozárabe, la iglesia es de nave única y tiene una torre adosada al muro norte, estando todo el conjunto construido en mampostería. La nave se habilitó como vivienda, hoy abandonada, levantándose un muro para separarla de la cabecera. El segundo tramo está cubierto con bóveda de medio cañón, también de mampostería. En los muros laterales hay arquerías ciegas sobre capiteles lisos y columnas, y decoraciones con motivos vegetales. Los arcos son de distintas épocas, algunos de dimensiones bastante sorprendentes y difíciles de catalogar».

Su estado de conservación, según esta asociación,»en ruinas, abandonada, usos agrícolas». Destaca que «quedan los restos de una torre, dos de cuyos paños cayeron no hace muchos años, y los del ábside de la iglesia y un tramo de una imponente bóveda de medio cañón en mampostería de canto rodado y mortero, sobre arcos fajones de medio punto de dovelas de piedra arenisca».

Destacar también que se encuentra en venta por 400.000 euros.

Fotografía procedente de la web de la Lista Roja del Patrimonio.

Publicidad

X