17.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Cruz Roja lanza una serie de documental en youtube sobre alimentación consciente

Cruz Roja Segovia informa de que la entidad ha puesto en marcha una original iniciativa que busca fomentar los hábitos de vida saludable entre sus personas usuarias y la población en general con la creación de la estrategia de Alimentación Consciente, una iniciativa en la que se busca impulsar la alimentación saludable y sostenible.

Cruz Roja trabaja habitualmente la adopción de hábitos saludables y la prevención de conductas nocivas con el estímulo de la actividad física, cuestiones de higiene de sueño, el cuidado de la salud mental o los consejos sobre alimentación mediante talleres específicos y la orientación que acompaña a las entregas de alimentos.

A raíz de la crisis derivada por la COVID-19, la Organización detecta que podría empeorar la alimentación ciudadana debido a la pérdida de empleo, el confinamiento o las propias secuelas de la pandemia. Sin embargo, planificar la compra y seleccionar alimentos de calidad, sin necesidad de que tengan un coste elevado, son retos que ha afrontado y ahora afianza con su proyecto de alimentación consciente, «es cuestión de escoger bien«, subraya Sandrine da Cunha, nutricionista del área de Salud de Cruz Roja. A esta selección de productos, hay que añadirle la capacidad de «conservar bien, evitar el desperdicio, reutilizar los alimentos cocinados y no consumidos, y elegir productos de temporada» para obtener las principales claves de una alimentación consciente.

Las recetas difundidas cada semana en su  página web, tienen como base los productos de temporada, saludables y nutritivamente ricos, «son atractivos y fáciles de cocinar, incluso siendo postres, y hemos preparado también recetas de aprovechamiento». En su lanzamiento, las recetas de otoño buscan que la alimentación no se rija por las modas, y se fomente el comercio local «la industria nos permite comer de todo durante todo el año, pero el ecosistema se resiente: se gastan más recursos y la calidad no es igual». Para cumplir con este compromiso medioambiental también se muestra un mapa en los que realizar compras con productores locales o a granel «para no recurrir a productos envasados con plásticos».

Sin embargo, alimentación consciente es un proyecto que va mucho más allá: «queremos realizar talleres prácticos de cocina también intergeneracionales e interculturales, porque la comida nos une»; así, Cruz Roja busca crear un vínculo entre generaciones, personas de diferentes países, y con diferentes culturas o estilos de vida, «hay un componente social muy importante en alimentación consciente«.

La serie ‘Un paisaje en la cazuela’

La salud, la sostenibilidad y el conocimiento se unen con la elaboración de 19 episodios de una serie documental, que han empezado a emitirse en el canal de YouTube de Cruz Roja desde el 15 de octubre, para recordar que este mes se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Cada episodio se presenta de la mano de un conocido chef y un productor de la zona para poner en valor un producto típico de su comunidad autónoma. Junto a un nutricionista y experto en sostenibilidad conocemos más estos productos desde un punto de vista nutricional y sostenible, y nos devuelven a nuestros orígenes «se trata de comer lo que vemos en nuestro entorno, calidad con producción local, y sostenible». El mejillón gallego, o el pan de Castilla-La Mancha son algunos de los primeros episodios a estrenar; no faltarán las conservas de anchoas del cantábrico, el requesón asturiano, la miel riojana o el espárrago blanco navarro, entre otros. Cada capítulo aporta conocimiento para aprender a comer, a cuidarse y a vivir el presente con contenido de valor y una gran calidad audiovisual.

«No sólo vamos a concienciar sobre el producto, sino también sobre lo que se tira, que es a su vez desperdicio del trabajo y esfuerzo de la persona que lo ha producido«, subraya Sandrine da Cunha, que además pone en valor la nobleza de alimentos como las lentejas «que se vinculan con menor poder adquisitivo, pero que es un alimento tan bueno o mejor que otros alimentos que están de moda», «debemos tener consciencia de que algunos alimentos «exóticos» tienen un grande impacto ambiental por la forma como son producidos o el transporte».

Esta misma premisa la repiten los chefs participantes en la serie «porque incluso los que cuentan con Estrella Michelín usan productos tan sencillos como el mejillón, o el pan«, que además se esmeran en visibilizar el trabajo de sus proveedores para acabar en la mesa con un plato «sabroso, nutritivo, sostenible y atractivo».

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas en todo el país, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.

En Castilla y León, Cruz Roja cuenta con más de 14.000 personas voluntarias y tiene presencia en 176 localidades de la comunidad a través de 302 espacios, con especial presencia en medio rural. Esto nos permite llegar anualmente a más de 400.000 personas beneficiarias. Con el apoyo de más de 97.250 personas socias, Administraciones Públicas, empresas y entidades.

Además de su actividad habitual con las personas vulnerables, al declararse la pandemia, puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral de actuación en todas sus áreas: Socorros, Salud, Inclusión Social, Educación, Empleo y Medioambiente, con el que ya ha llegado a más de 4, 4 millones de personas a través de más de 21 millones de respuestas, en lo que está siendo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia. 

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Castilla y León efectúa casi 22.000 pruebas diagnósticas en una semana

La Gerencia de Atención Primaria de León inicia el cribado masivo con test de antígenos abierto a toda la población de la ciudad. En la imagen, resultado negativo de un test

La Consejería de Sanidad efectuó 3.281.125 pruebas diagnósticas de COVID.19 hasta el pasado 14 de octubre, de las que 21.981 se llevaron a cabo la última semana, lo que supone un aumento del uno por ciento. La tasa de pruebas por cada millar de habitantes se sitúa así en las 1.365,5 en la Comunidad, por encima de las 1.285,14 de la media para el conjunto de las autonomías, informa Ical.

Los datos difundidos hoy por el Ministerio de Sanidad, precisan que del 8 al 14 de octubre, se efectuaron en Castilla y León, 14.753 PCR y 7.228 pruebas rápidas de antígenos.

El informe del Gobierno, indica que hasta mediados de este mes, se habían efectuado 464.340 test rápidos en Castilla y León, con una tasa de 193,24, mejor que la media de 77,97. Asimismo, se efectuaron hasta 93.212 de otras pruebas de detección, con una tasa de 38,79, peor que las 66,99 de la media nacional.

El segoviano Manuel Pacheco analiza cuatro décadas de voto en Segovia

El 15 de junio de 1977 empezaba la historia de la democracia en Segovia con la primera cita electoral libre desde la II República. Desde entonces los segovianos han pasado 44 veces por las urnas. Son 11 municipales, 10 autonómicas, 15 generales y cuatro referéndums, que el periodista, profesor universitario y doctor en comunicación e Historia Contemporánea, Manuel Pacheco, analiza ahora en un libro publicado por Derviche.

«El voto en Segovia» es un libro que no se limita a concentrar los datos, analiza la evolución de los votantes, mide peculiaridades como la adhesión a listas frente a nombres, los feudos de cada partido, y también el desarrollo de los propios partidos en Segovia tomando las citas electorales como puntos de inflexión: los siempre traumáticos relevos, cómo se cocinan las listas, los pulsos de poder, resultando especialmente interesantes los testimonio de los principales protagonistas.

Así, Pacheco ha entrevistado a los regidores que han conducido las riendas de la política local Segoviana, por lo que el libro resulta además un documento periodístico de primera mano para conocer trasfondos, anécdotas y contextos. Aportan su testimonio Miguel Ángel Trapero (1983-1896), Pedro Arahuetes (2003-2014, y cuyo testimonio resultará particularmente esclarecedor a los seguidores de la política local del último cuarto de siglo) y Clara Luquero, actual titular. Otros dos alcaldes aún vivos, Emilio Zamarriego (1986-1987) y José Antonio López Arranz rehusaron colaborar, si bien por la grabadora de Pacheco pasan otros protagonista como Juan Carlo Martín, Atilano Soto, Rafael de las Heras, Juan Luis Gordo, Francisco Vázquez, Javier Reguera o Miguel Ángel de Vicente.

Precisamente este último, presidente de la Diputación de Segovia, junto con Clara Luquero, presentarán mano a mano el libro con el autor. Será el 19 de octubre, a las 19:30h en la Casa de Lectura.

El precio del libro es de 16 euros y puede comprarse online o en la Librería Entre Libros (C/ José Zorrilla, 24. Teléfono: 34 921 423651. entrelibrossegovia@gmail.com). 

Cuarta victoria consecutiva para el Segosala Pinturas Alyvan

El pabellón Pedro Delgado acogió ayer domingo un emocionante partido entre el Segosala Pinturas Alyvan, que buscaba su cuarta victoria consecutiva en su recién estrenada categoría, y el San Fernando, uno de los mejores equipos de la Segunda División femenina que, sin embargo, no ha comenzado la temporada con buen pie. El partido no decepcionó y, desde sus primeros hasta sus últimos compases, dejó entrega, intensidad, goles, estrategia, remontadas, fallos y reivindicaciones, que se vieron plasmados en el resultado final de 4-2, con el que las segovianas mantienen su idílico inicio, su imbatibilidad y su coliderato junto al Almagro.

Desde su inicio, el duelo estuvo igualado y disputado a partes iguales, con una primera mitad que se jugó principalmente en la medular de la cancha, lejos de las porterías y con ambos equipos recuperando y perdiendo el balón de forma alternativa. Así, si hubo un factor principal que terminó por marcar el devenir del encuentro fue el juego a balón parado y la estrategia. No en vano, si el 0-1 con el que las visitantes se adelantaron en el marcador en el minuto 8 llegó después de un saque de banda que Alicia envió a las redes con un disparo raso y fuerte, pegado al palo, que pasó entre varias jugadoras y pilló desprevenida a Sonia, el 1-1, cinco minutos después, fue un golazo de falta al borde del área, en la que Isa, al ver a la meta madrileña algo adelantada, no dudó en picar con precisión el balón. Éste llegó a tocar en la parte interna del larguero y se fue directo a gol de un modo especialmente difícil de lograr en fútbol sala. Apenas habían transcurrido sesenta segundos cuando Valle, de nuevo en una jugada a balón parado, hizo valer la pizarra de Agustín Pérez y cruzó un disparo que permitió remontar al Segosala.

Antes del descanso, y a pesar de que las segovianas dispusieron de cinco minutos para forzar una sexta falta que les diese opción de ampliar la ventaja que no llegó, lo que sí sucedió fue un fallo, de esos que ocurren entre un millón de paradas, cometido por Sonia, que permitió a las visitantes igualar el marcador de forma tan justa por lo visto en la cancha, como injusta por la forma en la que el esférico se escurrió entre las manos de la joven portera rojinegra.

No obstante, Sonia no dejó que su confianza se quedase en el vestuario maldiciéndose y salvó a su equipo hasta en tres ocasiones, a lo largo de una segunda parte en la que el partido estuvo más roto y más abierto, y en la que ambos conjuntos, debido al mayor número de imprecisiones cometidas a un lado y otro de la cancha, tuvieron opciones para alterar el marcador. Sin embargo, y de nuevo a pesar de que esta vez fueron las visitantes las que dispusieron de seis minutos -que tampoco aprovecharon- para forzar la sexta falta, el marcador no se movió hasta el último minuto, cuando, otra vez tras un saque de banda, Angélica aprovechó un balón, mitad rebote y mitad asistencia de Moni, en la frontal del área. La cierre disparó con toda su alma y logró un 3-2 que instantes después fue redondeado por la propia Sonia; la bocina sonaba mientras el balón entraba en la portería madrileña y la guardameta segoviana reivindicaba con un tanto su papel en un equipo que sabe bien que sin sus paradas no habría comenzado la temporada de una manera que no aparecía ni en sus mejores sueños.

 

42

SEGOSALA PINTURAS ALYVAN: Sonia, Valle, Alejandra, Lau y Moni; también jugaron Miri, Chivi, Ana, Eva, Angélica, Tato (TA) e Isa.

SAN FERNANDO: Alba, Nerea, María, Sara (TA) y María Martínez; también jugaron Alicia, Alba, Jennifer (TA), Beatriz, Alejandra y Claudia.

ÁRBITROS: Llorente El Hataf y Macías Iglesias

GOLES: 0-1 (min 8) Alicia; 1-1 (min 13) Isa; 2-1 (min 14) Valle; 2-2 (min 17) Claudia; 3-2 (min 39) Angélica; 4-2 (min 40) Sonia.

 

Segovia, escenario de ‘A todo riesgo’

El Instituto Geológico y Minero de España (Ministerio de Ciencia e Innovación) y Segovia Educa en Verde (Programa de Educación ambiental de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia) coorganizan la actividad “A todo riesgo XV, convivir con los desastres geológicos”, dentro de la programación de la Semana de la Ciencia de Castilla y León.

El día 13 de noviembre con salida a las 9:45 horas del Azoguejo y llegada a 14:30 horas al Santuario de la Virgen de la Fuencisla, se realizará un recorrido a pie por lugares donde han ocurrido recientemente, o están teniendo lugar en la actualidad, desastres naturales (desprendimientos, inundaciones, colapsos…), mostrando cómo se analizan, predicen, previenen y corrigen, y cómo podemos auto protegernos frente a ellos.

El recorrido previsto, para hacer andando por aceras, caminos y sendas, recortado respecto a ediciones anteriores, tendrá las siguientes temáticas a abordar en paradas:

  1. Contexto geológico general de la Ciudad de Segovia y riesgos asociados, en el Azoguejo; 2. Desprendimientos históricos en la muralla en el sector de San Juan-palacio Marqueses de Lozoya; 3. Colapsos y hundimientos por sufusión en la Cuesta de Santa Lucía; 4. Inundaciones históricas del Eresma en el antiguo monasterio de Santa María de los Huertos; 5. Deslizamiento rotacional complejo de la Huerta Grande; 6. Inundaciones históricas y recientes en la Real Casa de Moneda; 7. El desprendimiento de tierras de la Puerta de Santiago y su afección a la muralla; 8. Vuelco del puente de San Marcos; 9. Inundaciones en el barrio de San Marcos y el tanque de tormentas de la pradera; 10. Efectos de los terremotos históricos en Segovia en la iglesia de la Veracruz; 11. Desprendimientos en Peñas Grajeras, consecuencias históricas y medidas estructurales; 12. Inundaciones históricas en la Fuencisla y la corta artificial del meandro de San Lázaro.

Como novedad, desde este año, es una actividad de divulgación del proyecto de investigación coordinado «Mejora de la resiliencia estructural del Patrimonio Cultural ante eventos hidrometeorológicos direccionales extremos en el marco del Cambio Climático» RESCUhE, financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

Otra novedad es que el guion de la excursión se ha convertido un libro oficial editado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC), como número 7 de su serie “Riesgos Geológicos/Geotecnia”, y está disponible para su visualización y descarga en la página web de publicaciones gratuitas del IGME: http://www.igme.es/Publicaciones/PubliGratuitas.htm

Esta vez la excursión “A todo riesgo XV” se incluirá tanto en la Semana de la Ciencia de Castilla y León, que coordinan la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, y el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, como en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid a través de la Semana de la Ciencia y la Tecnología del CSIC 2021.

 

El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, anima a la ciudadanía a participar en esta actividad para conocer nuestro entorno natural y el rico patrimonio geológico de la ciudad de una forma amena e instructiva. Para reservar una de las 50 plazas que se ofrecen, se debe llamar, a partir del 18 de octubre, a Segovia Educa en Verde, en el teléfono 636375689, o escribir a la dirección de correo reservas@segoviaeducaenverde.com (solo se tendrán en cuenta los correos enviados a partir de las 9:00 horas del día 18).

Esta actividad cuenta además con la inestimable colaboración de la asociación Geología de Segovia, que aporta parte de los guías-intérpretes; la empresa municipal Turismo de Segovia y la concejalía de Turismo, con la Real Casa de Moneda; el IMDEA Agua; el Departamento de Geología y Geoquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid y los profesores de varios institutos de enseñanza secundaria de Segovia (IES María Moliner y otros) y provincia.

La organización no dispone de un seguro de responsabilidad civil, por lo que la participación en la actividad supone la aceptación de que las instituciones y personas organizadoras no se harán responsables de daños y desperfectos que sufran los participantes o que éstos puedan causar.

Está permitida la participación de menores de edad (indicándolo al inscribirse), pero siempre acompañados por un padre, madre o tutor mayores de edad, que se responsabilizarán de ellos durante toda la actividad.

Desmantelado un laboratorio de cannabis

La Policía Nacional desmantela un laboratorio de cannabis en Valladolid

Agentes de la Policía Nacional de Valladolid, en el marco de la operación ‘Ralph’, desmantelaron el pasado jueves un completo laboratorio ‘indoor’ de cannabis en el barrio Parque Alameda de la capital vallisoletana, en cuyo dispositivo se intervinieron 500 plantas de marihuana y se detuvo a un varón de 31 años y sin antecedentes policiales por un presunto delito contra la salud pública.

Los agentes establecieron en la zona amplios dispositivos de vigilancia con objeto de identificar a las personas encargadas de dicho laboratorio, tras detectar un posible punto de de cultivo de marihuana ubicado en una finca en el barrio Parque Alameda de Valladolid, según informó la Policía Nacional en un comunicado remitido a Ical.

Las diversas gestiones de investigación llevaron, en la tarde del jueves 15 de octubre,  a la detención del investigado con la realización del correspondiente registro en dicha finca, donde se desmanteló un laboratorio ‘indoor’ completo de cultivo de marihuana, interviniéndose 500 plantas tipo ‘skunk’, que se encontraban en diferentes zonas, así como 105 lámparas, 17 ventiladores y 2 filtros de aire.

Dicha plantación arrojó un peso de cuarenta y cinco kilogramos de marihuana, teniendo un valor en el mercado ilícito de más de 53.000 euros. Asimismo, se está investigando si el arrestado, que pasó a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Valladolid, pudo cometer, además de lo anterior, un posible delito de defraudación de fluido eléctrico.

Punto de mérito de la Gimnástica en Salamanca y malos resultados en la Regional

La Gimnástica Segoviana sumó su sexto partido seguido sin perder al empatar (0-0) en el campo del Salamanca UDS en una nueva jornada de la Segunda RFEF. El encuentro estuvo precedido por un altercado entre aficionados de ambos conjuntos, un incidente que condenaron ambos clubes – en el descanso los segovianos y al final del partido los salmantinos – y que se saldó con un herido. En lo deportivo, la Gimnástica logró su tercera salida consecutiva sin perder y aunque no tuvo ocasiones muy claras como para llevarse los tres puntos, sí que fue dominador del choque en buena parte del mismo. El equipo segoviano cae a la tercera plaza de la tabla a dos puntos del líder, el Adarve, y a uno del Real Avilés. El próximo fin de semana la Gimnástica recibirá en La Albuera al Pontevedra buscando la que sería su cuarta victoria en casa en otros tantos compromisos como local.

En la División de Honor de Juveniles, la Gimnástica Segovia volvió a caer – esta vez por tres tantos a cero ante el Atlético de Madrid – pero volvió a demostrar que son los errores puntuales los que les hacen perder los partidos. Los discípulos de Tito Domingo tan solo han sumado un punto en lo que va de temporada.

El Unami no juega y el resto no gana

El Grupo A de la Regional de aficionados estuvo condicionado por la suspensión del partido del Unami CP ante el CD Villamuriel, que debería haberse disputado en Segovia y que tuvo que ser aplazado por el fallecimiento de uno de los integrantes del cuadro visitante. Pese a no jugar, el equipo segoviano mantiene la primera plaza de la clasificación, con doce puntos. El resto de los equipos no pudieron convertir en triunfos sus compromisos. El CD La Granja perdió (3-1) ante el CD San José; mientras que Turégano CF y CD Monteresma empataron sus partidos (0-0) y (2-2) ante el CD Bupolsa y CP Salas, respectivamente. El equipo del Real Sitio es séptimo en la clasificación, mientras que el Turégano es décimo y el Monteresma décimo cuarto.

En la Regional de fútbol femenino el CD Monteresma-La Atalaya perdió (1-3) en casa con el CD San José y ocupa la octava posición con tres puntos después de cuatro partidos.

Dos denuncias por pescar en una zona protegida del Real Sitio

La Guardia Civil de Segovia sorprendió y denunció a dos personas pescando con caña, ocultas junto a un talud, junto a la Central Hidroeléctrica del Salto del Olvido en el río Eresma, término municipal del Real Sitio de San Ildefonso. El tramo de río en el que se encontraban es una zona vedada de alta protección para la pesca, por ser un refugio para la fauna acuícola.

Las dos personas fueron propuestas para sanción por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, que además incautó las artes de pesca de los dos infractores y las puso a disposición de la autoridad competente.

La Guardia Civil, y de manera específica el Servicio de Protección de la Naturaleza, vela por el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad, en especial en los lugares protegidos. En concreto en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama existe una unidad específica para la realización de los cometidos de protección medioambiental que la Guardia Civil tiene encomendados.

La Faisanera acoge el Open de FootGolf

El complejo La Faisanera Golf, dependiente de la Diputación, se estrenará de manera oficial el próximo sábado, 23 de octubre, a partir de las 15:00 horas, como instalación para la práctica del FootGolf, con la disputa del Open Diputación de Segovia de esta disciplina, que desde el año 2009 -en el que surgió- combina dos de los deportes más practicados en nuestro país, el fútbol y el golf.

El campeonato, en el que está confirmada la participación de jugadores de Castilla y León, Asturias, Madrid y Castilla-La Mancha, ha sido presentado esta mañana en el Palacio Provincial por el máximo responsable del FootGolf en nuestra Comunidad, Agustín Galleguillos, y el diputado de Deportes, Óscar Moral, quien ha incidido en que “la institución está abierta a colaborar con todas aquellas propuestas que promuevan la práctica deportiva y el ejercicio físico en la provincia, y más aún con aquellas iniciativas que pueden resultar atractivas y novedosas para los vecinos de los pueblos segovianos”. Además, el diputado ha recordado que el vínculo entre la institución provincial y esta disciplina nació el año pasado, con el apoyo de la Diputación a las dos primeras etapas del Campeonato de España de FootGolf, celebradas en julio de 2020 en Cuéllar, en una cita que congregó a más de un centenar de jugadores.

En esta ocasión, el campo de La Faisanera recibirá a un número máximo de treinta y seis participantes, con el objetivo de poder hacer compatible la disputa de este Open con la práctica del golf de los usuarios habituales de la instalación. Según han indicado Óscar Moral y Agustín Galleguillos, este también es el motivo por el cual la prueba, que se disputará en las categorías masculina, femenina y senior, se llevará a cabo en un circuito de nueve hoyos a doble vuelta; es decir, en un total de dieciocho hoyos para un recorrido de par 72 golpes.

En una jornada que se espera climatológicamente idónea para la práctica de este deporte, la prueba servirá también para ir definiendo a los campeones del Campeonato de Castilla y León de FootGolf, puesto que el Open Diputación de Segovia constituirá la cuarta etapa, de cinco en total, de esta competición. Por ello, Óscar Moral, ha augurado para concluir que “el nivel de competitividad será máximo y el campo vivirá una jornada única en su puesta de largo oficial como sede de esta disciplina”.

El PSOE de Segovia subraya que los PGE 2022 están centrados en las inversiones y las personas

El secretario general del PSOE de Segovia y diputado, José Luis Aceves ha asegurado hoy en rueda de prensa que se trata de unos presupuestos “centrados en las personas y en las inversiones para garantizar una recuperación que permita terminar de superar las consecuencias económicas derivadas de la pandemia”.

 

José Luis Aceves apunta que “son los Presupuestos que España necesita para canalizar los fondos europeos de reconstrucción y que supondrán una oportunidad histórica para nuestro país. Con estos Presupuestos la salida de la crisis y la recuperación no se hará a costa de los más débiles, como cuando gobierna el PP, sino asegurando que esa recuperación llega a todos sin excepción”.

 

Aceves remarca que “las cuentas para 2022 recogen una inversión social sin precedentes y apuestan por una recuperación justa basada en la transformación digital y en la transición ecológica”

 

“La provincia recibirá 39,6 millones de inversión de los ministerios y 5,5 millones de inversión de las empresas públicas, lo que hace un total de 45,2 millones euros, por lo que se consolida un incremento de casi 3 millones de euros en las inversiones para nuestra provincia con respecto a los últimos presupuestos del PP en 2018”.

 

“Con estos presupuestos, la inversión en la provincia de Segovia está por encima de la media nacional y en lo que se refiere a Castilla y León, también las inversiones están por encima de la media, con 997, 44 millones de euros, la sexta Comunidad Autónoma con mayor inversión”.

 

El secretario provincial exigió además a la Junta que la mensualidad del IVA de 2017 que Montoro y el PP adeudaba a Castilla y León y que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 contempla con 180 millones de euros, sirva para invertir en Segovia 12,5 millones de euros. Ya no aguantamos más desprecios a Segovia, nunca en la historia de nuestro país el Estado remitió tantos recursos económicos a la Comunidad, por lo que Segovia exige esa “discriminación positiva”, por equidad y necesidad.

 

“Tras los Presupuestos de 2021 que necesariamente tuvieron que ser excepcionales para afrontar las gravísimas consecuencias de la pandemia, las cuentas del Estado para 2022 son las de la confirmación y consolidación de la recuperación”, remarca Aceves y “no hay razones, fuera de las meramente partidistas y destructivas, para rechazar estos Presupuestos”.

 

“Pero desde luego los socialistas no somos conformistas”, remarca Aceves. “Y por ello vamos a seguir trabajando para que sigan llegando mejoras para nuestra provincia.

 

El secretario general del PSOE de Segovia ha hecho un llamamiento “al Partido Popular para que dejen a un lado, por una vez, su habitual afán por el ruido y la confrontación y apoyen unas cuentas que ahora inician el trámite parlamentario y que aún pueden mejorarse más, pero siempre desde la unidad de acción y no desde la oposición continua sin argumentos a las mejoras para la ciudadanía que es a lo que nos tienen acostumbrados”. “Ya sabemos que el señor Postigo, bajo las órdenes de la señora Sanz, encarna el no por el no, pero tiene una nueva oportunidad de demostrar si siguen anteponiendo sus intereses partidistas a los intereses de las segovianas y los segovianos o si, por el contrario, comienzan a dar la cara por aquellos a quienes representan”.

 

 

 

 

 

 

Las principales partidas económicas en los PGE 2022

 

  • Actuaciones de Conservación y mejora viales en carreteras, con 11,7 millones de euros (2 millones más que en 2021).

 

  • Rehabilitación del Teatro Cervantes, con 2,9 millones de euros; inversiones del Ministerio de Cultura para la Real Fábrica de Cristales de La Granja, con 400.000 euros y para el Monasterio del Parral, con 389.090 euros.

 

  • Continuación de las obras de construcción del Palacio de Justicia, con 2,5 millones de euros.

 

  • Distintas inversiones del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, con 4, 3 millones de euros, destacando el incremento en la partida de actuaciones de Conservación, Recuperación, Restauración y Ord. Medio Natural y de infraestructuras en Parques nacionales hasta los 829.000 euros.

 

  • La concesión de la A-I, Santo Tomé del Puerto-Burgos, 15,2 millones de euros.

 

  • Y los 5,5 millones de empresas públicas; entre los que destacan los 2,79 millones de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios para el segundo plan de reformas; los 1,7 millones de Renfe; las inversiones de Acuaes para colectores del alfoz y la conexión con San Cristóbal de Segovia con 325.000 euros; o los 279.000 de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

 

 

Unos presupuestos sociales para afianzar la recuperación

 

José Luis Aceves destaca que los Presupuestos “persiguen una recuperación justa, para hacer de España un país más productivo, más competitivo y sostenible, garantizando que la mejora económica llega a todas las familias”. “El 59,8% del Presupuesto se destina a inversión social. Ello supone un total de 240.375 millones, la mayor cifra de la historia, que alcanza los 248.391 millones al incorporarse los fondos europeos”.

 

Aceves ha destacado que “el presupuesto para Sanidad, sin incluir las vacunas, sube un 11%, hasta los 5.434 millones, tras haber aumentado más de un 75% el año anterior; mientras que el de Educación crece un 2,6% para superar también los 5.000 millones”. “El 44% de este presupuesto irá destinado a becas”, enfatiza.

 

Para la protección de los más vulnerables, el Gobierno dotará con 4.436 millones de euros la partida destinada al pago del Ingreso Mínimo Vital y a las prestaciones familiares; “un Ingreso Mínimo Vital del que ya se benefician 1.514 segovianos, 573 de ellos menores”. Además, se incrementan en 48 millones las dotaciones para el Bono Social Térmico, hasta alcanzar los 157 millones de euros. “Se trata de un aumento del 43,77% interanual y tendrá 1,27 millones de hogares beneficiarios”, enfatiza.

 

El gasto total en servicios sociales y promoción social aumenta casi 1.000 millones, hasta alcanzar los 6.154 millones, donde además de incorporarse la atención a la dependencia, también se incluyen actuaciones para la prevención integral de la violencia de género, que contarán con 29 millones de euros más.

 

“Las cuentas públicas para 2022 también recogen una subida del IPREM del 2,5%, después de que en los Presupuestos de 2021 se aprobara la primera subida de este indicador desde 2017 y la mayor desde su creación en 2004. Esta medida supondrá un beneficio para las personas con menores recursos, puesto que al IPREM están referenciadas muchas ayudas públicas, subvenciones y subsidios”, enfatiza Aceves

 

El diputado socialista ha remarcado “la gran apuesta de los Presupuestos 2022 por los jóvenes, que cuentan por primera vez con un capítulo propio en el Proyecto de Ley, y por garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas”.

 

Así, “la inversión en los jóvenes aumenta un 84,8% con respecto al año 2021, hasta los 12.550 millones de euros incluyendo el «Bono alquiler Joven», que consiste en una ayuda directa de 250 euros al mes durante dos años a jóvenes asalariados de entre 18 y 35 años con bajas retribuciones. Además, a políticas de vivienda, para favorecer el acceso y para el fomento de la edificación se destinarán más de 3.000 millones de euros, una cifra sin precedentes y un 46,3% superior a la de un año antes. Asimismo, con el doble objetivo de acercar a los jóvenes a la cultura y apoyar a este sector tan golpeado por la pandemia, se ha diseñado un Bono Joven Cultural dotado con 210 millones de euros”.

 

En materia de pensiones, Aceves subraya que la partida destinada a pensiones se incrementará un 4,8%, hasta alcanzar los 171.165 millones de euros. “De este modo se garantiza el poder adquisitivo de los 33.900 pensionistas segovianos que verán revalorizada su prestación con la media del IPC que se registre en noviembre, sumando a todo ello que las pensiones mínimas y las no contributivas tendrán un incremento del 3%”.

 

“También los 12.000 empleados públicos de la provincia de Segovia verán incrementado su salario en un 2% en 2022”, remarca el diputado.

 

Aceves ha querido remarcar también que los Presupuestos destinan 13.298 millones a investigación, desarrollo, innovación y digitalización. “Es el mayor importe jamás registrado y supone un incremento del 7,7% respecto a 2021 y prácticamente duplica la cifra de 2020”. El diputado ha destacado los 2.140 millones de euros destinados al Plan de impulso a la pyme y la apuesta por la digitalización y automatización de las industrias, con más de 11.000 millones.

 

En materia tributaria, José Luis Aceves ha destacado que los Presupuestos incluyen el establecimiento de un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades, cuyo impacto recaudatorio de calcula en cerca de 400 millones de euros en 2023. “Con esta medida el Gobierno de España se coloca a la vanguardia en el panorama internacional sobre la base del consenso respaldado por 130 países de la OCDE para consolidar políticas tributarias que garanticen recursos suficientes para dotar los servicios y políticas públicas”.

 

Finalmente, Aceves ha remarcado que “el Presupuesto para 2022 con el mayor gasto social y la mayor inversión de la historia será compatible con la reducción del déficit, que se prevé que se sitúe en el 5% al término del próximo ejercicio, lo que supone reducirlo a menos de la mitad desde el 11% registrado en 2020”.

 

Publicidad

X