27.1 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Cupones dedicados a los ‘Caminos a Santiago por Castilla y León’

La ONCE presenta la serie de nueve cupones dedicada a los Caminos de Santiago por Castilla y León. La directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León, María Estrella Torrecilla; la delegada territorial en Zamora, Clara San Damián, y el delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, presentarán la serie de cupones, en un acto al que también asiste la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE, Rosa Rubio, y la directora de ONCE en Zamora, Esther Pérez.

La ONCE sacará el próximo sábado, 23 de octubre, el primer cupón de la serie de nueve dedicada a los ‘Caminos a Santiago por Castilla y León’, con la que la organización pretende difundir las etapas de esos recorridos por la Comunidad autónoma, a través de imágenes de los paisajes y enclaves más emblemáticos.

De esta forma, la Organización Nacional de Ciegos Españoles imprimirá un total de 49,5 millones de cupones, es decir, 5,5 millones para el cupón de cada provincia, que saldrán a la venta cada sábado hasta completar la serie, el 25 de diciembre.

“Se trata de una iniciativa más en colaboración con la ONCE y de promoción del Camino De Santiago en este Año Jacobeo 21-22. En esta colección hemos tratado de reflejar diferentes lugares de Castilla y León a través de un cupón por provincia, nueve cupones, aunque tenemos 15 caminos tradicionales, históricos, por Castilla y León”, explicó la directora general de Turismo, Estrella Torrecilla.

“No nos cabían todos en los nueve cupones pero hemos querido dar una representación por provincia de todos ellos y que se podrán comprar todos los sábados desde el 23 de octubre hasta el 25 de diciembre. Además, el primero empezará, precisamente, con el de la provincia de Zamora”, añadió.

Estrella Torrecilla hizo estas declaraciones en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, durante la presentación de la iniciativa de la ONCE. El acto contó con la participación de la delegada territorial de la Administración autonómica en Zamora, Clara San Damián, y del delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, y contó también con la presencia de la presidenta del Consejo Territorial ONCE, Rosa Rubio, y la directora de ONCE en Zamora, Esther Pérez.

“Esto es un camino de colaboración mutua durante mucho tiempo o para siempre entre todos y, en este caso, entre la Administración pública y una entidad social, como es el caso de la ONCE”, indicó Ismael Pérez.

“Los motivos del cupón están muy cotizados y conseguir que nos dejen hacerlo no ha sido fácil pero tampoco ha sido muy difícil porque hemos hecho una buena propuesta”, aseguró.

El delegado territorial de la ONCE en Castilla y León incidió en que los Caminos a Santiago son un “referente” y, por lo que se refiere a la Comunidad autónoma, “un referente de la colaboración y de un turismo bien entendido, incluso desde el punto de vista del desarrollo sostenible”.

Proyecto “único en el mundo”

En este contexto,  Ismael Pérez recalcó que “intentamos colaborar para que haya un turismo sostenible y para todos” y destacó un proyecto entre la Fundación ONCE y la Consejería de Cultura y Turismo para hacer accesible a personas ciegas el Camino de Santiago. “Es un proyecto bonito, ambicioso, novedoso y único en el mundo. Pronto verá la luz y lo contaremos con detalle. Va a permitir que una persona ciega, aunque hoy les parezca increíble y no se lo puedan imaginar, pueda hacer el Camino de Santiago por sus propios medios apoyándose en la tecnología, apoyado en información, cosa que ahora es prácticamente imposible si no vas acompañado de una persona”, expuso.

“Por eso nos gusta y nos anima aún más el poder contar que el Camino de Santiago tiene todas esas vertientes, esas 15 variantes, lo que da mucho más sentido todavía a esos proyectos de colaboración en relación con la accesibilidad en los que estamos trabajando”, agregó.

Serie de cupones

El cupón del sábado, 23 de octubre, estará dedicado al Camino Mozárabe-Sanabrés, cuyo origen para peregrinar a Santiago “va de la mano de la Vía de la Plata y de una serie de pequeñas romerías hacia monasterios surgidos en base a la repoblación mozárabe y situados en la provincia de Zamora”, según apuntaron fuentes de la ONCE.

El cupón del 6 de noviembre irá dedicado al Camino de Madrid a su paso por Medina de Rioseco (Valladolid). La Ruta Jacobea Madrileña comienza en la capital. En Valladolid, el Camino discurre por Alcazarén, Puente de Duero, Medina de Rioseco, Cuenca de Campos, Santervás de Campos. Medina de Rioseco es Conjunto Histórico Artístico.

El Camino de la Lana es el motivo reflejado en el cupón del sábado, 13 de noviembre, ilustrado con una imagen de la iglesia de Nuestra Señora del Rivero, de San Esteban de Gormaz (Soria). Esta localidad se encuentra situada en la Ruta de la Lana, una parte del Camino de Santiago que recoge ramificaciones castellano-manchegas que entroncan con los caminos levantinos.

El cupón del 20 de noviembre corresponde al Camino de Madrid, a su paso por Santa María la Real de Nieva (Segovia). El trazado empieza en la zona céntrica de la capital, en la plaza de Santiago. Pasa por Tres Cantos, Manzanares el Real, Cercedilla para, ya en Segovia, llegar a Santa María la Real de Nieva, en la quinta etapa de este Camino. Parada obligatoria es el monasterio de Santa María la Real de Nieva, una imagen de cuyo claustro ilustra el cupón.

La Vía de la Plata es la parte del Camino a la que está dedicado el cupón del 27 de noviembre, ilustrado con una fotografía de la Catedral de Salamanca. La Vía de la Plata es el más importante Camino de Santiago desde el sur peninsular. Es uno de los Caminos de Santiago más largos de los que atraviesan la Península Ibérica, con cerca de 1.000 kilómetros.

El cupón del día 4 de diciembre recoge el Camino Francés, que une Saint Jean de Pied de Port (Donibane Garazi) con Santiago de Compostela, siendo el eje más importante y popular de las peregrinaciones jacobeas. Surge poco después del descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago en Compostela.  Este cupón está ilustrado con una imagen de la iglesia de San Martín de Frómista (Palencia).

El Camino Real de Invierno ilustra el cupón del día 11 de diciembre, que incluye la fotografía del Castillo de Ponferrada (León). Fue tradicionalmente utilizado por los peregrinos para evitar las nieves de O Cebreiro. Une Ponferrada con Santiago de Compostela pasando por el valle del río Sil y la Ribeira Sacra. Tiene 263 kilómetros hasta Compostela.

El día 18 de diciembre el cupón está dedicado al Camino Olvidado, una ancestral ruta jacobea que, desde Pamplona y Bilbao, avanza por el norte del Camino Francés hasta unirse a éste en Cacabelos. son pocos aún los peregrinos que lo han recorrido. El cupón incluye la imagen del Monumento Natural de Ojo Guareña (Burgos).

Por último, el 25 de diciembre, la serie termina con el Camino de Levante y Sureste, que enlaza Valencia con la Vía de la Plata a la altura de Zamora. Cruza el interior de Castilla-La Mancha y Castilla y León en un largo recorrido que siguieron antaño los peregrinos medievales que llegaban a los puertos levantinos. Este cupón llevará la imagen de las Murallas de Ávila.

“Tenemos que hacer nuestra labor social, ser capaces de ser solidarios y ser innovadores para obtener resultados distintos. Creo que lo estamos consiguiendo. En la ONCE solemos decir que hay que salir llorados de casa. Tenemos el convencimiento de que Castilla y León tiene que salir llorada de casa No podemos pararnos en los problemas de despoblación, sino pensar en qué podemos hacer para mejorar”, concluyó Ismael Pérez.

El Balonmano Nava y la UVa renuevan su compromiso por la formación en valores asociada al deporte

El Campus de la UVa en Segovia y el Club Balonmano Nava han rubricado este miércoles la prórroga del convenio firmado en años anteriores y que une a ambas partes «por el ejemplo positivo que ofrece el Balonmano Nava tanto en lo deportivo como en la transmisión de valores», según expresó el decano de la Facultad de Educación del Campus, Juan Carlos Manrique en el acto protocolario de la firma. «Es muy importante la formación en valores que este equipos nos transmite», incidió Manrique. «Como club nunca ha perdido su esencia y nuestros alumnos pueden recibir enseñanzas de sus técnicos muy positivas y que podrán aplicar en un futuro a sus alumnos», recalcó Manrique. El presidente del Club Balonmano Nava, Julián Mateo, agradeció el apoyo de la UVa «porque toda ayuda es bien recibida» y aseguró que el club al que representa tiene entre sus valores más importantes: «el esfuerzo, que siempre tiene recompensa, y que nunca nos rendimos», apuntó.

En el acto, celebrado en al Salón de grados del campus de la UVa en Segovia, asistieron al completo los integrantes del plantel del Viveros Herol Balonmano Nava de Asobal, el cuerpo técnico, directivos de la entidad y alumnos de la UVa.

El convenio, explicó el vicerrector del Campus de la UVa en Segovia Agustín García Matilla, retoma las actividades que no pudieron realizarse durante la pandemia como exhibiciones, master class, talleres o la asistencia de alumnos a partidos del club. Entre los proyectos a medio club de ambas entidades está la de presentar un equipo en el Trofeo Rector competición organizada por el Servicio de Deportes de la Universidad de Valladolid en cada uno de sus cuatro Campus. En la actualidad, varios miembros de la plantilla están becados por la UVa para realizar sus estudios.

Foto de portada: Autoridades académicas, directivos del Club Balonmano Nava, jugadores de la primera plantilla y alumnos posan en la entrada del Salón de Grados del Campus de la UVa en Segovia /Comunicación UVa

Foto interior: Julián Mateo en primer término y Agustín García Matilla firman el convenio de colaboración entre ambas instituciones / Comunicación UVa

 

Comunicación UVa

Condenado a seis años de cárcel por transportar 2 kilos de cocaína

nuevo presidente del Tribunal Constitucional

La Audiencia Provincial de Segovia condena a seis años de cárcel y un día a un ciudadano colombiano por un delito contra la salud pública. En noviembre de 2020, le incautaron en un control de tráfico en la A-1,  dos paquetes de cocaína, con un peso de algo más de dos kilos y un valor total en el mercado ilegal de 202.283,06 euros.

El condenado fue detenido en el Dispositivo Operativo en Vía Pública realizado por la Guardia Civil en la A-1, a la altura del punto kilométrico 99,000, en sentido Irún, en el término municipal de Santo Tomé del Puerto, partido judicial de Sepúlveda. Viajaba en un turismo marca Audi. En agente canino del Servicio Cinológico encontró en un doble fondo situado debajo de los asientos traseros dos paquetes rectangulares plastificados con bolsas de basura de color negro.

Según el autor, en cada uno de ellos, una vez quitado el precinto, “se observa en su interior un paquete plastificado con papel transparente, en el que existen cuatro cilindros individuales, compactos, con una sustancia de color blanca, que por aspecto externo, color y textura pudiera tratarse de cocaína”

Tras el análisis, se precisó que era un primer paquete de 1.033,39 gramos de cocaína con una riqueza del 66,34 por ciento y un valor de 61,05 euros por gramo, y un segundo paquete de 996,58 gramos de cocaína, con una riqueza del 77,50 por ciento, y un valor de 61,05 euros por gramo, con un valor total en el mercado ilegal de 202.283,06 euros.

Ante estos hechos, se adoptó la medida de prisión provisional comunicada y sin fianza por virtud de auto de 1 de diciembre de 2020. La sentencia de la Audiencia Provincial le condena por un delito contra la salud pública a la pena de seis años y un día de cárcel, con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena, y una multa de 202.283,06 euros y al pago de las costas procesales.

El PSOE pide medidas que faciliten la incorporación de jóvenes a la actividad agrícola y ganadera

El procurador socialista Sergio Iglesias lamenta la inacción de la Junta ante la sangría poblacional entre los jóvenes de nuestra Comunidad y denuncia que “en los últimos 5 años, Castilla y León ha perdido 67.402 menores de 35 años”. “Cada año miles de jóvenes, especialmente de nuestro medio rural, se van de nuestra tierra sin que la Junta haga nada efectivo por evitarlo”, remarca.

 

Durante su intervención en el Pleno de las Cortes, Iglesias ha señalado que “solo el 5,4 por ciento de las solicitudes de la PAC presentadas en Castilla y León provienen de menores de 35 años. De las 5.791 solicitudes de ayudas de la PAC presentadas en nuestra provincia, tan solo 239, un escaso 4 por ciento, corresponde a menores de 35 años. Por el contrario, más de 3.600 corresponden a mayores de 55 años, un 63 por ciento del total; porcentaje que asciende hasta el 74 por ciento en comarcas como la de Sepúlveda, lo que evidencia que no hay recambio generacional en nuestro sector agro ganadero y que las medidas de la Junta para atraer jóvenes al campo son todo un fracaso”.

 

“El señor Mañueco promete una inversión de 100 millones de euros para captar nuevos jóvenes agricultores, pero, para variar, no cumple su palabra y esa inversión no se realiza”, ha lamentado Iglesias, señalando también que el Plan de Agricultura y Ganadería Joven, “es más de lo mismo y no va a dar resultado” “No es que desde el Grupo Parlamentario Socialista seamos pesimistas, es que todos sus anteriores han fracasado y éste sólo se diferencia del resto en el nombre”. “Sirva como ejemplo la plataforma Tierracyl, que ya existía, y que, en vez de mejorarse, se empeora, reduciéndola ahora a una simple APP”.

 

“A decir verdad, sí hay una novedad: el incremento de la ayuda a los seguros agrarios, pero se trata de una medida ya prevista en el marco nacional”, ha remarcado.

 

El procurador socialista ha enfatizado durante su intervención que “las ayudas no se traducen en un incremento de la incorporación a partir de los 40 años. El 59 por ciento de los nuevos jóvenes agricultores lo han sido siempre y el 24 por ciento después de la jubilación de sus padres. Solo el 12 por ciento de los jóvenes agricultores no estaban vinculados a esa actividad por herencia familiar. La incorporación no se produce por las ayudas, sino continuar la actividad familiar”.

 

“Los datos de las ayudas solicitadas para la PAC refrendan el fracaso de las ayudas para motivar a los jóvenes a incorporarse a la actividad agro ganadera: de las 63.376 ayudas solicitadas, solo 3.398 fueron tramitadas por menores de 35 años, de las cuales solo 440 era menores de 25”. Para Iglesias estos datos evidencian “que cuando la Junta señala que sus políticas en materia de agricultura joven son positivas, estamos ante mensajes propagandísticos y no ante una afirmación ajustada a la realidad”.

 

“Ya es hora de dejarse de excusas y de poner en marcha políticas eficaces, y si no saben qué políticas aplicar, al menos escuchen las propuestas que, reiteradamente, les hemos trasladado desde el Grupo Parlamentario Socialista, como por ejemplo reducir la burocracia, lograr que los jóvenes puedan adquirir más tierras que reduzcan los gastos si éstas fueran arrendadas; que la asistencia técnica sea al principio, que es cuando tienen más problemas; o aumentar las ayudas, que de verdad permitan hacer frente a la inversión inicial que es muy elevada”, ha remarcado Iglesias al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. “Hay que ser más ambicioso, creativo, con propuestas integrales, la clave a veces no está en invertir más, sino en invertir de manera diferente, en definitiva, de invertir mejor. No caiga en la complacencia y esfuércese, señor consejero”, ha concluido.

 

 

Inversiones en Residencias de mayores gracias a los fondos europeos

 

Sergio Iglesias critica que, en su visita de este lunes a Segovia, la consejera de Familia, Isabel Blanco, haya alardeado de una próxima inversión de 15 millones de euros para la reforma de las residencias Mixta y Asistida, “olvidando dar a conocer un pequeño detalle: que ese dinero no proviene de la Junta, que lleva años negándose a realizar las reformas necesarias, sino del Gobierno de España”.

 

 

Para Iglesias “hay que tener poco decoro para ser capaz de vender a bombo y platillo una inversión que se va a realizar gracias a unos fondos que si por el Partido Popular hubiera sido nunca habrían llegado a nuestro país”. “La consejera de Familia, el PP y Ciudadanos han rechazado constantemente en las Cortes nuestras propuestas para llevar a cabo las obras necesarias en ambos centros residenciales y nos alegramos que ahora, gracias a los fondos gestionados por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se vayan a hacer realidad”.

 

“Al menos la señora consejera debería haber tenido el decoro de explicar a los segovianos este pequeño detalle”, concluye Iglesias.

El Teatro Juan Bravo acoge un congreso para abordar los factores asociados al juego

La Federación Castellano y Leonesa de Jugadores de Azar Rehabilitados, FECYLJAR, ha presentado esta mañana el II Congreso Regional que se celebrará en el Teatro Juan Bravo de Segovia el próximo 24 de octubre y que se centrará en la ‘Ludopatía y Comorbilidad’.

Se trata de un evento gratuito para todo el público en general, así como para profesionales del sector médico, psicológico, educativo, etc… donde se abordarán los factores asociados al juego, en especial los cada vez más frecuentes casos de jóvenes de Castilla y León que padecen ludopatía y además otras adicciones, como al alcohol y a las drogas.

Al evento, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Familia de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia, el Ayuntamiento de Segovia y a la Asociación Alcohólicos Rehabilitados de Segovia (ARSEG), acudirán alrededor de 80 personas, entre pacientes, expertos, profesionales y público en general.

En la presentación del acto han estado presentes el presidente de FECYLJAR, Ángel Aranzana, quien ha insistido en la necesidad de contar con planes de prevención acordes con la actual situación debido al incremento de adicciones y sobre todo, incluir a las adicciones sin sustancia en el VIII Plan regional sobre drogas de Castilla y León.

“En nuestras asociaciones realizamos cada día mayores acogidas de personas adictas al juego, a las TIC o al móvil, y esas adicciones hoy en día siguen sin estar reconocidas en el Plan regional de drogas de nuestra Comunidad. Además, también aprovecho para reclamar que el Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades del juego, que regula la publicidad del sector de las apuestas y juegos de azar “online” en España incluya la publicidad en el juego público y semipúblico, como la ONCE o todo lo que son cupones, rascas y también la Lotería de Navidad”, ha declarado Aranzana.

En su turno, la concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Segovia ha indicado que el juego patológico es un problema que afecta a un altísimo porcentaje de la población española y que “se enfrenta sin una adecuada percepción de riesgo, sin herramientas normativas eficaces que limiten su desarrollo y en un contexto cultural favorable a las apuestas. Por ello se hace urgente y necesario un control de la oferta que ordene, pero sobre todo que limite el acceso al juego de aquellas personas menores de edad, personas con problemas y que proteja y desincentive el juego en el conjunto de la ciudadanía·.

El acto también ha estado arropado por la diputada de Servicio de Asuntos Sociales de la Diputación de Segovia, Azucena Suárez, que ha subrayado que “han pasado casi dos años desde que presentamos aquí, en esta misma sala, el congreso de FECYLJAR para 2020. Un congreso que hubo de aplazarse a causa de la irrupción de la pandemia y que obligó a aplazar eventos por las limitaciones y recomendaciones sanitarias. Ya entonces hacíamos hincapié en la proliferación de salones de juego en la región y la cada vez mayor presencia de los juegos online. Ya hablábamos de unas cifras alarmantes en cuanto a los casos patológicos de ludopatía que entonces habían crecido un 15% en la Comunidad, mientras que el juego online había triplicado su presencia. Unas cifras que sin duda son a día de hoy más preocupantes”.

Asimismo, Suárez ha matizado que “el confinamiento, con los salones de juego cerrados, ha incrementado el juego online, con formatos cada vez más accesibles y atractivos, para todas las

edades, pero muy en especial para los jóvenes. Por otro lado, la reapertura de los casinos y salones de juego ha vuelto a generar actividad en estos locales, muchas veces situados en lugares próximos a centros educativos”

En este sentido, en el Área de Asuntos Sociales de la Diputación Provincial de la Diputación de Segovia continúan impulsando programas en materia de prevención a través de los diversos programas que se desarrollan mediante la intervención comunitaria o de manera transversal con programas de ocio preventivo con los más jóvenes. “Seguimos pensando que la educación es al final la mejor herramienta para evitar este tipo de problemas a futuro. Hoy también desde la Diputación queremos aportar nuestro granito de arena en este camino y por ello ponemos de nuevo este Teatro a disposición de la Federación de Jugadores de Azar Rehabilitados de Castilla y León para la celebración, ahora ya por fin, de su congreso el próximo domingo 24. Os deseamos que la jornada sea un éxito y que entre todos logremos concienciar del peligro del juego y sus consecuencias” ha concluido la diputada.

Finalmente, en su intervención la gerente territorial de Servicios Sociales en Segovia, Carmen Well, ha explicado que la Junta desarrolla varios programas en torno a las llamadas adicciones sin sustancia –como el juego patológico, las adicciones a los videojuegos y el uso problemático de las TIC– a través del Plan de Acción Coordinada 2019-2021, en el que participan las Consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades, Sanidad y Educación.

En el marco de los Servicios Sociales, y dentro del ámbito específico de las patologías en torno al juego, el trabajo se orienta a la impartición de sesiones específicas para abordar las adicciones sin sustancia en los programas de prevención familiar (Moneo y Dédalo) y extraescolar (Nexus) entre adolescentes de 14 a 18 años que consumen alcohol y drogas, así como en los programas de fortalecimiento familiar Construyendo mi futuro y Educar en familia.

Junto a esto, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se centra en el apoyo a las asociaciones de jugadores patológicos y a otras entidades del Tercer Sector implicadas en labores asistenciales. En este sentido, Carmen Well ha recordado que este mismo año se ha creado una línea específica de financiación a través del Acuerdo Marco de Servicios Sociales, dotada con 100.000 euros y dirigida a las corporaciones locales, para financiar la realización de programas de sensibilización, información y prevención de comportamientos de riesgo relacionados con las adicciones sin sustancia.

Además, la gerente ha anunciado que el próximo año se va a renovar y reforzar el Plan de Acción Coordinada para incluir a la Consejería de la Presidencia, competente en la regulación legislativa del juego y las apuestas en Castilla y León, prestando una especial atención a los menores de edad y a las personas más vulnerables que ya presentan conductas compulsivas ante el juego y las apuestas.

 

CONGRESO

El II congreso regional de la entidad se celebrará el próximo domingo 24 de octubre en el Teatro Juan Bravo de Segovia a partir de las 10.00 horas y contará con la presencia de expertos que profundizarán en la ludopatía y el riesgo que conlleva padecer más de una adicción.

La jornada comenzará con la psicóloga clínica, Bayta Díaz, que charlará sobre la “Gamblificación de la sociedad. Factores psicosociales asociados al juego patológico”.

Seguidamente técnicos de AJUPAREVA y ABAJ, Sandra Cuevas y David Burgos, comentarán “la ludopatía y comorbilidad en los jóvenes” y la “Adicción: patología de contenido y continente”.

El congreso finalizará con un espacio asociativo y con humor, gracias al actor, Manuel Manquiña.

Casado sobre la petición de dimisión del PP de Ávila: “No tengo ni tiempo para que nada me duela”

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, presenta la ''''Campaña autonómica 2021 de vacunaciones sistemáticas frente a la gripe y el neumococo''''.

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, contestó hoy a la petición de dimisión del PP de Ávila, con su compromiso de trabajo durante más de 30 años para mejorar la sanidad pública, y como consejera con el de trabajar “lo más posible para dar calidad y sostenibilidad” al sistema. “No tengo tiempo, ni lo voy a perder” en entrar en una valoración política, dijo, para precisar que tampoco lo tiene para que nada le duela.

“No tengo ni tiempo para que nada me duela. Dirigir la sanidad de Castilla y León es algo precioso, pero es extraordinariamente compleja”, añadió y defendió que en estos dos años se han puesto en marcha “muchas cosas preciosas” que quiere tener tiempo para poder desarrollar.

No obstante, precisó que el cese de la gerente de Asistencia Sanitaria de Ávila, María Antonia Pedraza, uno de los motivos por los que el PP abulense pide la dimisión de Casado, se debe a la exigencia de la pandemia, que provocará más cambios, y que en todo caso confía en ella, como pone de manifiesto que le ofreciera la Dirección Técnica de Hospitales de Sacyl, puesto que rechazó por motivos “estrictamente personales”.

Un detenido por propinar un botellazo en la cabeza a otro joven

La Policía Nacional de Salamanca detuvo este martes a un joven ayer por propinar un botellazo en la cabeza a otro joven durante una discusión de bar. De hecho, según fuentes policiales, la víctima estaba tratando de tranquilizar al presunto agresor en la puerta del establecimiento, ya que había tenido problemas previamente con un amigo suyo.

En concreto, los hechos ocurrieron sobre las 2.30 horas de la madrugada del 13 de octubre en el exterior de un bar de la calle Pérez Oliva de Salamanca. El agredido intervino en la disputa entre uno de sus amigos y otro joven. Una vez que se tranquilizaron ambos y se separaron, fue a hablar “en actitud pacífica” con el joven que discutía con su amigo.

Según el relato policial, en un momento de la conversación, el agresor cogió una botella de cristal del suelo, la rompió y le golpeó con ella en la cabeza. El joven cayó al suelo herido y tuvo que ser atendido en dependencias sanitarias. Según el parte médico, presentaba una herida incisa en el cuero cabelludo por la que “sangraba abundantemente”.

Tras las investigaciones realizadas por la Policía Nacional, el autor fue identificado y detenido, finalmente, en el día de ayer cuando casi se había cumplido una semana desde la sucesión de los acontecimientos. Una vez finalizadas las correspondientes diligencias del arresto, fueron remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Salamanca, a cuya disposición fue puesto el detenido.

‘SegoviaActiva tu negocio’ concede ayudas a cuatro jóvenes empresarios

‘SegoviaActiva tu negocio’, programa del Ayuntamiento de la capital para impulsar y acompañar a los jóvenes empresarios, ha concedido ayudas a cuatro jóvenes que han realizado proyectos e inversiones en TICs para fomentar la transformación digital y la apertura de las empresas hacia la innovación con la intención de dinamizar el tejido productivo del municipio y aumentar su competitividad.

Según un comunicado del consistorio segoviano recogido por Europa Press, el programa subvenciona una cuantía máxima de 3.000 euros a fondo perdido por negocio.

En esta convocatoria son cuatro las empresas que se beneficiarán de la ayuda, ‘Baini’, agencia de publicidad de Álvaro Mehrgut, ‘Qualific’ de Paula Pérez (consultoría de gestión empresarial), ‘Aldona María Ziaja’ (gabinete de psicología) y ‘Shaila Novias S.L’ (tienda de vestidos de novia).

El programa ‘SegoviActiva tu negocio’, acción impulsada dentro del Plan Estratégico y de Innovación 2018-2023 (Plan e+i), surgió para impulsar a las empresas de entre un año y cinco de antigüedad, contribuyendo, a su vez, al desarrollo económico de la ciudad y a sufragar las consecuencias provocadas por el COVID-19.

 

Futuro Limpio Campiña Segoviana denuncia la proliferación de instalaciones de ganadería industrial

Este viernes 15 de octubre, organizados bajo el lema “Stop Ganadería Industrial, Moratorias Ya”, Futuro Limpio Campiña Segoviana organizada bajo el paraguas de la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, se ha dado cita hoy frente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia para denunciar la proliferación de instalaciones de ganadería industrial en nuestro país. Las desastrosas consecuencias que este modelo tiene para el entorno (sobreexplotación de los acuíferos, contaminación de suelos, contaminación de agua por nitratos…etc), haciendo entrega de muestras simbólicas  de agua contaminada por nitratos.

 

 

Las vecinas y vecinos de los pueblos de la CAMPIÑA SEGOVIANA ha celebrado también el pasado día 10 de Octubre su primera ASAMBLEA VECINAL en la que han participado unas 40 personas en el Ayuntamiento de Bernardos en la que se han tratado los siguientes puntos: histórico de actuaciones de la Plataforma, estado de los diferentes proyectos pendientes de macrogranjas en la comarca, estado de cuentas, próximas acciones y elaboración de grupos de trabajo.

Recogiéndose en el acta final la necesidad de seguir trabajando para impedir que se desarrollen los proyectos pendientes de nuevas instalaciones de cerdos o ampliaciones en Bernarnos, DomingoGarcia, Añe, Migueláñez, Juarros, Nieva, Paradinas Balisa, entre otros. Lo que elevaría exponencialmente el número de cabezas de ganado porcino en la Campiña Segoviana hasta hacerlo insostenible medioambientalmente y causando un grave perjuicio al agua, a la salud y el bienestar de los vecinos de estos pueblos.

Asi mismo la Plataforma se reafirma en seguir realizando acciones de todo tipo para conseguir la MORATORIA DE CONCESIONES DE LICENCIAS, nuevas y ampliaciones de macrogranjas porcinas en nuestra provincia.

 

 

El arte de encontrar dónde rodar el arte

Si San Juan de Gaztelugatxe pudo ser Rocadragón para los seguidores de Juego de Tronos y la Plaza de España en Sevilla fue capaz de convertirse en un emplazamiento del planeta Naboo en La Guerra de las Galaxias, ¿por qué no pensar en el Alcázar de Segovia como una fortaleza inexpugnable de un mundo lejano o en Las Médulas como el escenario de una colonización planetaria? Esa es la premisa con la que parte la celebración de la ‘Shooting Locations Marketplace’, la primera feria de localizaciones de cine y destinos de rodaje que tendrá lugar en Valladolid mañana 21 de octubre y el viernes 22 para conectar varias ciudades y provincias de España y otros países de Europa, pero especialmente a todas las de Castilla y León, con localizadores especializados en la búsqueda del escenario que case perfectamente con lo que reclaman los guiones y las producciones de grandes, pequeñas y medianas películas, así como de series, anuncios, documentales y videoclips.

Para ello, el evento vallisoletano cuenta con la presencia de en torno a 40 localizadores especializados en la búsqueda de escenarios para rodajes de cine y televisión procedentes de Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia y Rumanía. Profesionales que trabajan para productoras y plataformas de primer nivel como Amazon, Apple, HBO, Marvel, Paramount, Universal y Warner y que aprovecharán la ‘Shooting Location Marketplace’ de Valladolid para ampliar su catálogo de localizaciones gracias a la presencia de medio centenar de representantes de destinos de Bélgica, Gran Bretaña, Grecia, Portugal y, por supuesto, España, donde destacan las Film Commission castellanas y leonesas de Burgos, Riaza, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid, así como los ayuntamientos de Ávila, León, Palencia, Zamora y la Junta de Castilla y León para intentar situar a la Comunidad a la altura de destinos más consagrados para el cine como Andalucía, Cataluña, País Vasco o las islas Canarias.

La cita es, desde luego, “una gran oportunidad”, como la define el responsable de la Burgos Film Commission, Sergio García, que asegura, en declaraciones a Ical, que después de transmitirlo y recibir el visto bueno de Sodebur y Burgos Promueve, como entes que auspician y financian la Film Commission burgalesa, no dudaron en presentarse a la feria porque puede suponer un “punto de inflexión” a la hora de “ganar experiencia y establecer contactos” para este organismo con apenas un año de vida pero que ya cuenta con balizas exitosas en el camino, como la gestión de apoyo al spot de la Vuelta a España 2021, filmado por completo en tierras burgalesas, y el próximo lanzamiento de un videoclip del grupo de ‘heavy metal’ Saratoga en Contreras, donde Sergio Leone ubicó el cementerio de Sad Hill para filmar ‘El bueno, el feo y el malo’.

Con esas credenciales llegan ahora a la ‘Shooting Locations Marketplace’ vallisoletana, de la que la Burgos Film Commission espera obtener los contactos que la lleven a “trabajar codo con codo” con el resto de estos organismos de Castilla y León para generar sinergias y abrirse un hueco en un negocio donde “la competencia es tremenda” debido a la “incuestionable riqueza paisajística que ofrece España” para los rodajes, y que obliga a las Film Commission de la Comunidad, según Sergio García, a “ir unidos” puesto que “por separado vamos a perder muchísima capacidad de actuación” ante regiones más consolidadas como Canarias, Andalucía y Cataluña.

No obstante, el responsable de la Burgos Film Commission llama a aprovechar un “grandísimo escaparate” como es la ‘Shooting Locations Marketplace’ para recuperar el “pasado tan glorioso en rodajes” con el que cuenta la provincia burgalesa, y que hace que hoy no solo comience a retomar la atracción de filmaciones sino que desarrolle el denominado “turismo de cine” con una de las grandes referencias, en este sentido, a nivel nacional, como es el archiconocido cementerio de Sad Hill.

Objetivo: facilitar trámites

Más asentada en el mercado de las localizaciones de rodaje está la Salamanca Film Commission, una plataforma del Ayuntamiento de la capital charra que ha ofrecido lugares tan emblemáticos como la Plaza Mayor, la Catedral, la plaza de Anaya, el convento de San Esteban, la Universidad Pontificia o el Patio Chico para rodajes que han ido desde la película de Alejandro Amenábar ‘Mientras dure la guerra’ hasta el episodio piloto de una serie norteamericana como ‘Still Star-Crossed’. E incluso la provincia, también con la mediación de la Film Commission salmantina, fue protagonista de una gran escena de acción en la última película de la saga Terminator, ‘Destino oscuro’, como pudo ser la ciudad en uno de los films de otra gran saga cinematográfica como James Bond, “pero al final se cayó, porque para conseguir un rodaje hay que intentarlo con mil”.

Así lo refiere a Ical el responsable de la Salamanca Film Commission, Enrique Cantabrana, afirmando que por ello, el organismo municipal salmantino acude a la ‘Shooting Locations Marketplace’ de Valladolid con la esperanza de “explicar a localizadores de nivel muy alto, muchos de ellos internacionales, las ventajas que tiene Salamanca a la hora de acoger un rodaje”, porque estas no se circunscriben únicamente al aspecto monumental sino que incluyen también “la experiencia y las facilidades” que se dan a los rodajes.

Y es que esa es, en parte, la gran función que desarrollan dos de los pilares fundamentales de la producción audiovisual que se reúnen este jueves y viernes en Valladolid: facilitar la vida a productores, directores, técnicos y actores de un proyecto cinematográfico o televisivo sin complicársela en exceso a los habitantes de los lugares donde se desarrollan los rodajes. Es por ello que Cantabrana confía en el potencial de Salamanca ya que en la capital y la provincia charras “los trámites para los permisos de rodaje suelen ser rápidos y todas las instituciones tienen una buena disposición”, si bien reconoce que económicamente, tanto la provincia como la Comunidad de Castilla y León parten “con desventaja” porque País Vasco, Navarra y Canarias ofrecen “un retorno fiscal mayor” para las producciones extranjeras, mientras que Madrid y Cataluña cuentan con “los principales centros de producción”. “Pero nosotros damos una atención personalizada, ofreciendo facilidades al localizador y al productor para intentar ahorrarles dinero con localizaciones espectaculares que encajan con sus historias y son viables”, concluye Cantabrana.

De Juego de Tronos a la Feria de Valladolid

Pero además de los representantes de las diferentes localizaciones, la cita vallisoletana reunirá a localizadores profesionales de varios países. Esta figura es la que se encarga de buscar para las productoras todas las ubicaciones que se desarrollan en un rodaje, tanto en interiores como en exteriores, así como la gestión del uso de ese espacio por las producciones.

“Hay que coordinar la seguridad, los permisos, estar a cargo en el rodaje de que todo salga bien y, cuando este termina, devolver la localización a la situación en la que estaba”. El que explica todas estas labores, en declaraciones a Ical, es uno de los más reputados ‘location manager’ del panorama nacional e internacional: Pedro ‘Tate’ Aráez, en cuyo currículum figura la gestión de las ubicaciones de superproducciones como ‘Han Solo: una historia de Star Wars’, ‘John Wick: Parabellum’, ‘Terminator 6: destino oscuro’ o series de reconocido prestigio como ‘The Crown’ o ‘Juego de Tronos’.

Precisamente durante esta semana se encuentra en pleno rodaje de la precuela de la popular serie de la HBO, aunque el jueves hará un pequeño alto en el camino para viajar hasta Valladolid y acudir en la jornada del viernes a la ‘Shooting Locations Marketplace’ para sumarse a una “oportunidad de interacción y conocimiento” entre localizadores y representantes de emplazamientos que “facilita mucho el trabajo al tener todo en el mismo lugar”. Una ubicación que además se encuentra en Castilla y León, a la que Aráez otorga un “potencial increíble” por sus edificios y monumentos históricos y que espera que siga creciendo entre los ‘set’ de rodaje internacionales gracias a una iniciativa, la ‘Shooting Locations Marketplace’, a la que el reconocido localizador desea “continuidad” por ser “una idea muy buena” que ha sido “muy bien recibida” tanto por los localizadores como por las productoras que se dedican a vender la ‘Marca España’.

De hecho, el evento vallisoletano no se limitará a conectar durante dos jornadas a localizadores y representantes de emplazamientos con conferencias que contarán con reputados profesionales como Dow Griffith, que tras iniciarse con las localizaciones de ‘Carrie’ en 1975, trabajó posteriormente en más títulos de la filmografía de Brian De Palma y en películas de Martin Scorsese o Steven Spielberg, sino que, al finalizar las dos jornadas, continuará ofreciendo a los localizadores un viaje por Canarias, la Comunidad Valenciana y Castilla y León para que descubran estos territorios, los puedan incorporar a sus ‘book’ de fotos y, cuando llegue el próximo proyecto, puedan convertir la Comunidad castellana y leonesa en un nuevo escenario en el que rodar el arte.

Publicidad

X