15.4 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

Arranca en CyL uno de los mayores desafíos moteros

Salida neutralizada del Desafío Motero 'Retour' en Valladolid

‘Retour’ es uno de los mayores desafíos moteros de Europa. En él se recorrerán las nueve provincias de la Comunidad en poco más de 24 horas.

La expedición motera, que ha arrancado esta mañana, pasará por más de 200 poblaciones de las nueve provincias de la Comunidad y hará parada en diez ciudades de la región.

Más de 180 participantes recorrerán 1.200 kilómetros, que se realizarán en tramos de 200 kilómetros como máximo con ocho paradas de al menos una hora para recuperar fuerzas.

La caravana, de más de 200 vehículos, será acompañada por los equipos de CyLTV, en un despliegue sin precedentes de la televisión autonómica, con cuatro cámaras en ruta, cámaras subjetivas, cámara en dron, un camión escenario itinerante y un autobús de apoyo que servirá como plató de conexiones en ruta.

De la mano de Eduardo Kilez y Emma Rosa Posada la televisión autonómica emitirá cuatro programas especiales en La 7 y La 8 durante el fin de semana. Además los espectadores podrán seguir este reto en todo momento a través de la señal en directo en la web de la cadena www.cyltv.es.

‘Retour’ es una iniciativa de The One Route con la colaboración de la Junta de Castilla y León y con CyLTV como televisión oficial. La retransmisión en la cadena autonómica está ofrecida por el Ayuntamiento de Palencia, el Ayuntamiento de León, la Diputación de Palencia, la Diputación de León, Unión de Cajas Rurales de Castilla y León y Promueve Burgos; con la colaboración de: Cepsa, DIA, Continental, BMW, Renault, Beroil, RBH Asesores y SW Motech; y con el apoyo de: Win 0% Alcohol Grupo Matarromera, Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León, Agrícola Antón, Motauros y Tracción Ávila.

Donación de sangre: Del 8 al 14 de noviembre

Las donaciones de sangre para la semana del 8 al 14 de noviembre podrán realizarse en:
Segovia capital: en el punto fijo instalado en el Hospital General de Seovia, en la sala 28 junto a la sala de extracciones del edificio de consultas externas
En horario de:
Lunes 8 de noviembre: de 9:00 a 15:00 horas
Martes 9 de noviembre: de 9:00 a 15:00 horas
Viernes 12 de noviembre: de 15:00 horas a 20:30 horas
En San Rafael: el miércoles 10 de noviembre de 16:15 a 20:45 horas en la unidad móvil del CHEMCYL estacionada en el Pasero Rivera.
En Fuentepelayo: el jueves 11 de noviembre de 16:15 a 20:45 horas en el Ayuntamiento.

Los pueblos más bonitos se vuelcan con La Palma

Los Pueblos más Bonitos de España en Castilla y León, se vuelcan con los vecinos de La Palma.

Los pueblos de la Comunidad han presentado una campaña solidaria en apoyo a las personas afectadas por la erupción del volcán de La Palma. Así, se han puesto a la venta camisetas a un precio de diez euros.

Ayllón, Bonilla de la Sierra, Candelario, Ciudad Rodrigo, La Alberca, Ledesma, Maderuelo, Medinaceli, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monteagudo de las Vicarías, Pedraza, Puebla de Sanabria, Sepúlveda, Urueña, Vinuesa, Yanguas, Caleruega, Castrillo de los Polvazares, Covarrubias, Frías, Lerma, Molinaseca, Peñalba de Santiago, son los pueblos Castellano Leoneses que pertenecen a la red.

Muere un perro electrocutado al contactar con una farola

Un perro de gran tamaño murió este viernes electrocutado al contactar con una farola en la avenida de la Constitución. El suceso, que se produjo bajo una intensa lluvia a media tarde, provocó una gran alarma en la zona y tuvo una gran repercusión en redes, donde la gente pedía que se evitara la zona. Los hechos, según publica el diario Acueducto2, se produjeron a las 18,30 cuando, acompañado de otro can, y de su familia, el animal corrió hacia un miembro de la misma cuando topó con la farola. En ese momento, tras el impacto y los aullidos provocados por la descarga, el animal falleció en el acto.

El Ayuntamiento, que ha confirmado esta noticia, ha utilizado sus redes sociales para lamentar lo ocurrido y ha decidido apagar el alumbrado de la zona hasta una revisión más profunda del alumbrado, farolas que habían sido inspeccionadas levemente en las últimas jornadas. Así lo explica el Consistorio. Así, el informa que tras los hechos acontecidos en la tarde de ayer (5 de noviembre) en la avenida de la Constitución a la altura del número 28 y, tras la primera intervención de la Policía Local, el servicio de alumbrado de la concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras procedía a una primera inspección de todas las farolas sin encontrar ninguna anomalía en su funcionamiento, salvo en la causante del accidente.

Además, esta misma mañana se ha vuelto a realizar una nueva inspección más exhaustiva, para comprobar el estado de seguridad de las farolas y poder analizar las múltiples causas que pudieran haber ocasionado el accidente, la electrocución de un perro. Como medida preventiva se ha decidido apagar el alumbrado de las dos aceras de la avenida de la Constitución.  El Consistorio insistir en que la zona está controlada y no existe riesgo para el tránsito.

¿Por qué está en Segovia la única fábrica industrial de whisky de España?

Las Destilerías DYC, situadas en Palazuelos de Eresma, se fundaron en 1959 de la mano de Nicomedes García, quien emprendió el nuevo reto de levantar una fábrica de whisky en Segovia y se trasladó a Escocia para recoger todos los datos necesarios para realizar esta gran empresa.

La primera botella de whisky tuvo su fruto en 1963, tras los tres años estipulados de envejecimiento por ley. Hoy en día es la marca de whisky española más conocida.

Esta destilería es la única fábrica industrial de whisky de España. Y te preguntarás ¿por qué? En un vídeo cuentan que los más de 1.000 metros de altitud en los que se encuentran hacen que Segovia sea un lugar único en el mundo. Y que, el agua, del río Eresma, compone el alma del whisky; un agua pura del deshielo que extrae todo el aroma del grano.

Si quieres saber más, dentro de la Semana de la Ciencia de Segovia se ha programado una visita guiada el miércoles 10 de noviembre, bajo el título la Incidencia de la geología en las bebidas segovianas: cerveza, vino y whisky minerales.

En esta conferencia, se tratarán cuestiones como la influencia de los minerales en el sabor y la calidad de la cerveza artesana o en el vino. Además, invitará a reflexionar sobre porqué está en Segovia, a orillas del río Eresma, la única fábrica industrial de whisky de España.

Éstas y otras preguntas tendrán respuesta en una distendida charla que  ayudará a entender cómo la Geología de la provincia de Segovia condiciona la calidad del agua de los ríos y manantiales; y cómo ésta, a su vez, ha influido en la ubicación de las plantas embotelladoras de agua mineral (como Bezoya), los talleres de cerveza artesana (San Frutos, Goose, 90 varas, Octavo Arte…), la destilería de whisky (DYC) y otros licores (ginebra y anís), y hasta en los vinos segovianos (Valtiendas, Rueda, Ribera del Duero y Vinos de Castilla y León).

Tendrá lugar en el Centro Didáctico de la Judería a las 20.30 horas.

Cinco claves para combatir las olas de frío y las nevadas

El otoño se tiñe de blanco y las bajas temperaturas se dejan notar en toda la provincia. La capital no superará los 10 grados pero las temperaturas han sido bastante más bajas durante toda la jornada. Ante ello, llega el momento de prepararnos para el invierno. ¿Cómo?

Moda inviernal. Siempre es mejor vestirse con varias capas ligeras de ropa que con una gruesa, modo cebolla. Además, si estás entre comprar guantes y manoplas, estas últimas son más calentitas para las gélidas noches.

En el coche: Si la carretera está nevada o existen capas de hielo hay que conducir con suavidad, utilizar las marchas cortas, evitar los frenazos bruscos, mantener una considerable distancia de seguridad y no circular por las marcas que hayan dejado otros vehículos, es mejor conducir por nieve “virgen”.

Teniendo en cuenta la estación del año en la que nos encontramos y de cara, especialmente a las Navidad en la que el número de desplazamientos por carretera aumenta, es conveniente recordar que antes de iniciar el viaje hay que informarse sobre el tiempo que va a hacer. Si las condiciones son adversas es preferible suspenderlo o utilizar el transporte público. Si el viaje se hace en coche particular hay que revisar frenos, neumáticos, sistema de alumbrado y reponer el líquido de frenos, es decir, debemos poner el coche a punto.

Es recomendable que alguien sepa a dónde nos dirigimos y el horario aproximado de llegada, llevar cadenas, ropa de abrigo, algún alimento rico en calorías (chocolate o frutos secos) y el depósito de combustible lleno.

En los hogares: Revisar las calderas y estufas. Es fundamental tener cuidado con las estufas de leña, carbón, eléctricas y de gas, especialmente si hay niños en sus inmediaciones. De igual manera, se deben ventilar las dependencias, en las que se coloquen, para impedir la
concentración de monóxido y la falta de oxígeno, evitando así posibles envenenamientos.
Muy importante, tener cuidado y alejar los braseros y las estufas eléctricas de cortinas o faldillas de mesas. De igual manera, se deben ventilar las dependencias, en las que se coloquen, para impedir la concentración de monóxido y la falta de oxígeno, evitando así posibles envenenamientos, así lo recomienda el Ayuntamiento de Segovia.
Cuando se limpien las estufas de carbón o de leña hay que comprobar que los rescoldos estén perfectamente apagados antes de sacarlos a los contenedores, así se evitarán posibles fuegos. Antes de poner en funcionamiento las estufas de leña, carbón y otras análogas se deben limpiar y deshollinar las chimeneas de estas estufas. Las cocinas donde se utiliza gas propano y gas natural deben tener las rejillas de ventilación superior o inferior sin tapar y los calentadores de gas que estén colocados en baños deberán tener ventilación.

Edificos: También es bueno revisar los tejados y las bajantes de las viviendas para evitar los posibles desplazamientos y roturas de tejas, y su consiguiente caída a la vía pública, así como las caídas de revocos y cornisas que pueden ocasionar daños a los peatones, los vehículos y el mobiliario urbano.
Igualmente se recomienda ajustar puertas y ventanas exteriores para evitar la pérdida de calor. Recordar que el termostato debe estar entre los 20 y 21 grados para tener la temperatura adecuada en las casas, más temperatura supone un derroche innecesario de energía.

¡Cuidado!: Obras en la carretera de Villacastín

El Ayuntamiento de Segovia ha iniciado la ejecución de las obras de renovación de más de 683 metros de la red de abastecimiento de agua potable en la carretera de Villacastín, a la que se ha destinado un presupuesto de 208.291 euros.

En dichas obras se sustituirá la antigua conducción existente de fibrocemento por una nueva tubería de hierro fundido de 150 milímetros de diámetro.

El proyecto se ejecutará en dos fases, de manera que este año las obras afectarán al tramo comprendido entre el camino del Tejerín y la calle Buena Vista, de 308 metros de longitud, y en 2022 se acometerá los 375 metros del tramo comprendido entre la calle Doctor Víctor Sanz Gómez y el camino del Tejerín.

El proyecto contempla un trazado de la nueva tubería por las aceras y zonas de aparcamiento, por lo que en ningún caso se contempla la instalación de la conducción por la calzada de la vía, asfaltada recientemente.

Pero sí será necesario prohibir el aparcamiento en el tramo afectado además de que se moverán los contenedores. Además de esto, no se prevé la necesidad de realizar cortes de tráfico.

Un calendario para ayudar a la Asociación Síndrome de Down de Segovia

La Asociación Síndrome de Down de Segovia, un año más, ha creado su tradicional calendario solidario en el que 27 socios han posado en el Alcázar de la ciudad.

El calendario puede adquirirse en la sede de ASIDOS en el Centro Municipal de Servicios Sociales de la Albuera (C/ Andrés Reguera Antón, s/n), en el estudio de fotografía de Mayte París (c/ San Francisco), en la librería Entre Líneas, y en el bar La Panadería, por la simbólica de 4 €, cantidad que contribuye al mantenimiento de esta Asociación sin ánimo de lucro.

ASIDOS, es una asociación creada en 2001 que fue declarada de utilidad pública en 2013. Con sede en Segovia capital, pero atendiendo a las necesidades de Segovia y provincia, cuenta en la actualidad con 71 socios.

Desde la Asociación defienden los derechos de las personas con Síndrome de Down y sus familias, a la vez que promueven y desarrollan actividades encaminadas a lograr la adecuada atención a las personas con Síndrome de Down y su inclusión en la sociedad.

Con diferentes programas y talleres, entre los que cabe destacar los de logopedia y comprensión, psicomotricidad, área TIC, cerámica, deporte, y terapia canina, ASIDOS constituye sin duda un lugar de encuentro y aprendizaje importantísimo para todos sus socios.

 

Dos nuevas aulas, en cuarentena por COVID en Segovia

Dos nuevas aulas de centros segovianos han inciado esta semana cuarentena por COVID-19 en la provincia.

La medida afecta a un grupo del Centro Rural Agrupado ‘El Carracillo’, en Gomezserracín; y a un grupo del CEIP ‘San Gil’, de Cuéllar.

El puente sobre el río Eresma a vista de dron

DCIM100MEDIADJI_0136.JPG

La tecnología permite ver desde el aire cómo avanzan las obras en el puente sobre el río Eresma, en Bernardos, en cuya construcción se ha invertido cerca de un millón de euros.

A vista de dron, el Área de Acción Territorial de la Diputación ha comprobado la marcha de los trabajos a los que les quedan «pocas jornadas para ser una realidad y quedar abierto al tráfico», según informa la institución provincial.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, reconoce que se trata de “una obra muy solicitada” por los vecinos de la zona, que veían en el antiguo puente -que ahora permanecerá activo como infraestructura rural- un foco de peligro para la circulación vial, debido a su deterioro, tanto por el paso del tiempo como por el incremento en la circulación del tráfico pesado en los últimos tiempos.

El nuevo puente, de ochenta metros de longitud y construido en paralelo al anterior, supone “una solución de ingeniería acorde con el enclave en el que está situado” y considera que “los materiales de acero y hormigón utilizados van a permitir su integración con el entorno, mejorando, al mismo tiempo, la movilidad en nuestro territorio y contribuyendo al desarrollo económico de la zona”, explica De Vicente.

Los trabajos de construcción del puente sobre el río Eresma fueron adjudicados a la empresa Herrero Temiño S.L. por un importe de 988.741,32 euros, de los que la Diputación aporta más de 700.000 euros y la Junta la cantidad restante a través del Fondo de Cooperación Local.

Tras las recientes pruebas de carga realizadas con seis camiones de cerca de treinta toneladas de peso cada uno, sólo quedaría proceder a la pavimentación del firme de los accesos al puente y el vertido, tanto del aglomerado como de las capas de zahorra artificial, a la colocación de los pretiles metálicos, la barrera de seguridad del trazado nuevo y a las señalizaciones horizontales y verticales. Una vez realizados estos trabajos, se espera que, dependiendo de si las condiciones meteorológicas son favorables para su realización, el puente pueda quedar abierto al tráfico a final del mes de noviembre o a comienzos de diciembre.

Publicidad

X