15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Podemos defenderá en el pleno la importancia del tren de media distancia

La formación morada, a través de una moción que defenderá en el próximo pleno, plantea que el ayuntamiento “no permita que Segovia pierda más infraestructuras”, exigiendo a ADIF que rehabilite la actual estación de media distancia y que se potencie la línea 53 que une nuestra ciudad con Madrid vía Cercedilla recuperando frecuencias que se han visto recortadas por la pandemia.

«Compromiso institucional para apoyar la reivindicación de apostar por un tren que vertebre el territorio, útil frente a la emergencia climática y funcional a las necesidades de los segovianos y segovianas»: ese es el objetivo de la moción que defenderá en el pleno de este mes el portavoz de Podemos Segovia, Guillermo San Juan. Y para ello, el concejal morado buscará el apoyo de los grupos municipales para exigir a RENFE y ADIF que modernicen y rehabiliten la estación de media distancia y que recuperen las frecuencias que se han ido perdiendo en sucesivos recortes de servicios desde el año 2013, el último de estos hachazos como consecuencia de la pandemia.

“Tanto Europa como el Gobierno de España están enmendando las decisiones que desde hace años se han venido haciendo en política ferroviaria: en las últimas décadas se ha fiado todo a la alta velocidad, mientras se ha abandonado el resto de líneas que conectaban la España interior. La nueva estrategia europea plantea el reto de aumentar el tráfico en tren tanto de personas como de mercancías para las próximas décadas hasta duplicar el volumen actual. Líneas de media distancia como la que une nuestra ciudad con Madrid a través de Cercedilla son básicas para esto: deben garantizar una movilidad rápida y asequible para las personas que viven en los municipios de nuestra provincia, para todas las que se tienen que desplazar por trabajo o estudio entre Segovia y la capital, o incluso como alternativa de ocio, cultura y turismo”, señalaba San Juan, quien además ha puesto sobre la mesa la importancia de esta línea para el transporte de pasajeros y mercancías para el desarrollo y la industrialización de la economía segoviana.

En esta línea, desde la formación morada buscarán el apoyo del pleno para que los organismos que se encargan tanto de la línea como de la estación en sí, RENFE y ADIF respectivamente, actualicen sus estudios y estrategias en línea con las recomendaciones europeas de movilidad, “dejando atrás el abandono sistemático y planificado de la red ferroviaria en nuestra provincia”. Además, desde Podemos plantean que la rehabilitación y modernización de la estación se realice con los nuevos fondos europeos, que contempla una línea específica de financiación para actuaciones en edificios públicos y le piden a la Junta de Castilla y León que impulse también esta infraestructura mediante una subvención directa, de la misma manera que hace con la línea Ávila –  Madrid.

Recuperación de frecuencias de media distancia, AVE, AVANT y autobús

Además de recuperar las frecuencias de la línea 53 de media distancia, desde Podemos Segovia exigen también que se restablezcan todos los servicios previos a la pandemia en las líneas de AVANT, AVE y autobús con Valladolid y Madrid, que facilitaba la movilidad de trabajadores entre nuestra ciudad y ambas capitales, y que siguen sin restablecerse después de meses. “Compartimos la reivindicación de los segovianos y segovianas que se están viendo obligados a coger el coche todos los días para acudir a sus trabajos, en trayectos que antes hacían a diario en tren, planteándose incluso cambiar de ciudad de residencia. No tiene ni pies ni cabeza que no se retomen o amplíen incluso las frecuencias de autobús y tren, es ponerle la alfombra roja a la despoblación de nuestra provincia y a la pérdida de talento y población de nuestra ciudad”, lamentaba San Juan,

Teatro para adultos en Palazuelos de Eresma

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma no olvida al público adulto del Munici- pio y por ello, el domingo 17 de Octubre a las 19 horas en el Salón Escénico se desarro- llará el teatro musical “Espérame en el cielo, el musical de los boleros”. La entrada será libre, previa reserva telefónica en el Ayuntamiento, hasta completar el aforo de la sala.

LA COMPAÑÍA: LÍRICA IBÉRICA

Compañía compuesta por profesionales reconocidos de la música y el teatro con una larga y rica trayectoria en diferentes géneros, tanto directores como actores y cantantes, por lo cual, el resultado final de cada espectáculo que se presenta tiene todos los matices, tanto los más clásicos de nuestro teatro lírico y de Revista Musical, como el vanguardismo del teatro de ahora. La Compañía se creo con la intención de hacer llegar a todos los espectadores el compromiso de calidad necesario para quedar satisfecho a la hora de asistir a cualquiera de sus espectáculos que son producidos por la propia compañía haciendo especial hincapié en el teatro de género español

EL ESPECTÁCULO: Espérame en el cielo, el musical de los boleros

Juan Carlos e Irene son una peculiar pareja de mediana edad que bien podría ser la nuestra propia.

Esta comedia romántica nos retrata con gran comicidad su relación de pareja. Te verás sin duda reflejado en cada situación de sus personajes, haciéndote reflexionar con una sonrisa de complicidad sobre tu propia relación. Las madres, los trabajos, las ilusiones, las familias y las carencias se muestran en los diálogos con una espontaneidad que llega más allá de lo esperado.

Las escenas dan paso a los boleros y los boleros dan paso a las escenas. Es una historia de amor escrita al son de los boleros. Te reirás emocionado con una historia que no te dejará igual.

El Programa de Circuitos Escénicos de Castilla y León, en el que colaboran Diputación de Segovia y Junta de Castilla y León, permite ofrecer a los vecinos del municipio de Palazuelos de Eresma una programación anual de espectáculos de las diversas artes escénicas de gran calidad.

 

La UVa en Segovia inaugura la exposición «Vuelta de tuerca»

La Biblioteca del Campus de la UVa en Segovia inaugura el viernes, 22 de octubre, la exposición «Vuelta de Tuerca» en la que se mostrará hasta el próximo 23 de noviembre la obra de la artista de origen venezolano, Amalfy Fuenmayor Noriega.


Un trabajo muy contemporáneo, en el que no hay límites entre lo pictórico y lo escultórico, lo académico y el arte de la calle, donde reivindica la costura y el bordado y el uso de elementos extra pictóricos desde una nueva perspectiva enfrentando al espectador con los estereotipos socioculturales que discriminan a la mujer por su sexo o su edad o las labores que realiza.


Las obras aparecen agrupadas en series que pertenecen a distintas etapas de creación.


La serie «presuntas contagiadas», es la más reciente y está conformada por un conjunto de mascarillas intervenidas, realizadas durante el confinamiento y nacidas fruto de su experiencia en una residencia de ancianos en el punto más álgido de la pandemia y como madre de un chico con autismo.


Los «Descatalogados»: Serie de libros intervenidos ya sea en su contenido, estableciendo un diálogo con el texto del autor, aprovechando las imágenes ya impresas o solo interviniendo sus tapas. Con libros realizados entre 1999 y 2021.


Serie «Universos Paralelos» formada por ensamblajes sobre tela de tapicería (2021). Quimono «El alma de la kokeshi»: Ensamblaje realizado en quimono japonés que nos evoca a la kokeshi, que literalmente significa niña borrada.

«Mariposas Cazadas»: Realizada en técnica mixta s/t, que nos habla de los «alfileres patriarcales» que nos mantienen sujetas. Hogar, dulce hogar: Instalación en homenaje a Chiharu Shiota (2014).

Instalación «bosa, bosa», que significa victoria en fula, lengua hablada en África occidental por la etnia fulani, es el grito de los inmigrantes que expresaban su alegría por haber conseguido abandonar Marruecos y seguir su ruta europea. Instalación inspirada en las lágrimas de África. La valla.100 artistas en la frontera sur. Un proyecto de Amparo Climent y la foto de José Palazón titulada «Paisajes de desolación», que muestra la valla de Melilla desde un campo de golf, ganadora de la XVIII edición del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña en 2014.

Musicoterapia en la residencia de Cáritas de El Sotillo

Un total de 16 usuarios de la residencia de Cáritas de El Sotillo (Segovia) con enfermedades neurodegenerativas realizan dos veces a la semana sesiones de musicoterapia inmersiva con la ayuda de unas gafas de realidad virtual y la tecnología 5G de alta capacidad. Un proyecto de Telefónica y Nokia, junto con Cáritas, la Universidad Carlos III de Madrid, la UVa y la Universidad Alfonso X el Sabio y el apoyo de los ayuntamientos de Segovia y La Lastrilla.

Desde Nokia Bell-Labs y en cooperación con diferentes creadores audiovisuales se idearon y ejecutaron contenidos con grabaciones en vídeo 360 grados que se pueden ver a través de gafas inmersivas y equipos especiales. Esta realidad virtual unida al 5G de Telefónica para la trasmisión de contenidos sin apenas retardos permiten hacer realidad la aplicación de la musicoterapia a enfermedades neurodegenerativas.

En el proyecto también se están evaluando nuevos conceptos audiovisuales de realidad virtual en colaboración con la productora ButacaVR, promotora de la iniciativa con la compañía teatral Yllana y la bailarina Muriel Romero, de Instituto Stocos.

Por su parte, Cáritas Diocesana de Segovia contribuye aportando el material humano necesario y colaborando en la planificación y en la puesta en marcha de las sesiones con el grupo de residentes que forman el grupo de control seleccionado.

En el marco de estas sesiones se están realizando cuestionarios de seguimiento para realizar un estudio, avalado por expertos de las Universidades participantes, que refleje las posibles mejorías experimentadas a nivel físico, cognitivo y psicológico por el uso de esta aplicación en las personas enfermas.

De cara a evolución del servicio se incluirá inteligencia artificial para optimizar el consumo de energía de los equipos de radio 5G y así poder ofrecer más aplicaciones como por ejemplo optimizar el servicio para mejorar la comunicación con los familiares y las actividades de entretenimiento.

El proyecto, que cuenta con financiación pública a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), comenzó en julio de 2020 y que tiene previsto concluir en julio de 2022. Durante los meses previos se trabajó en el despliegue de la red y la conectividad 5G, en el desarrollo de la aplicación de las gafas de realidad virtual, en la aplicación para las terapeutas y en la grabación de contenidos.

A una de esa sesiones terapeúticas asistieron la directora territorial Centro de Telefónica, Beatriz Herranz; la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Ana Peñalosa; la diputada del Área de Asuntos Sociales de la Diputación Segovia, Azucena Suárez; la alcaldesa de La Lastrilla, Elisabet Lázaro; la Experta en Innovación de Telefónica, Irene Cañizares, y el  Responsable de Proyectos de Innovación de Nokia Bell Labs, Jaime Ruiz.

Desde Telefónica recordaron que Segovia fue la primera ciudad tecnológica 5G de Telefónica en España y donde la compañía instaló la primera antena de quinta generación para el desarrollo de casos de uso. Se convirtió también en pionera con este proyecto al ser el primer caso de uso 5G de banda milimétrica, la de mayor capacidad y velocidad en esta tecnología.

En concreto, es la parte más alta del espectro radioeléctrico (alrededor de 26 GHz) y la que está destinada a ofrecer las mayores velocidades y capacidades, aunque para espacios limitados o despliegues concretos de altas prestaciones.

Licitación de obras en la travesía de Valsaín

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) licitó las obras de adecuación de la travesía de Valsaín, en el término municipal del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), con un presupuesto de licitación de 312.767 euros, por lo que próximamente se publicará en el BOE el correspondiente anuncio.

El objetivo de la obra, explicaron desde el Mitma, es adecuar la travesía de Valsaín, que forma parte de los bienes de titularidad de Patrimonio Nacional, que el Ministerio conserva de acuerdo con la Ley de 12 de marzo de 1942. Los trabajos son: reposición de tramos de acerado y mejora de la accesibilidad a personas con movilidad y visibilidad reducida; la consolidación de talud con problemas de estabilidad en su margen derecha; la subsanación de diferentes deficiencias detectadas en el drenaje de la travesía, mejorando e incrementando la capacidad de la red

Así como, delimitación y ordenación de la zona destinada al estacionamiento de vehículos; mejora de la iluminación mediante la dotación de alumbrado en tramos donde en la actualidad no existe; trabajos de plantación de arbolado, ajardinamiento, riego y mobiliario urbano y la conservación y mejora de viales de Patrimonio Nacional.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es responsable de una encomienda para conservar los caminos y accesos de los sitios de Patrimonio Nacional, regulada por la Ley de 1942, por la que se dispone la forma en que ha de efectuarse la reparación y conservación de caminos para el servicio de las posesiones del Patrimonio Nacional, o enclavados en ellas, en los términos municipales de Aranjuez, El Pardo, San Ildefonso y San Lorenzo del Escorial.

En este sentido, Mitma está realizando obras de conservación y mejora en los términos municipales del Real Sitio de San Ildefonso y Riofrío, en la provincia de Segovia. Las actuaciones que se están ejecutando durante 2021, para las que se habilitó un crédito total de 312.177 euros.

En La Granja, se procederá a la canalización de la cacera cercana al Bosquete de la Chata; la corrección del firme y ampliación del camino hacia la Casa de las Flores y reparación y estabilización del camino que une el paso por el Puente de los Suspiros hasta el Partidor del Pino en el Jardín de Granja; reparación y estabilización del firme del Camino de Circunvalación en el Jardín de La Granja; enlosado del inicio de la calle Estebanilla.

También se procederá a la reparación de acerado en el entorno de las Antiguas Caballerizas Reales, corrección de escorrentías en los parterres de Andrómeda y Baños de Diana y adecuación de drenaje y saneamiento del parterre de la Chata; así como la estabilización de caminos para corrección de escorrentías en las inmediaciones de la plaza del Chato y calles aledañas del entorno de ‘La Última Línea’.

En las instalaciones y espacio del Bosque y Palacio de Riofrío se acomete la reparación del firme y bacheado en la Carretera de Castellanos; la mejora del firme en las curvas de la carretera del Bosque de Riofrío y colocación y señalización de pasos de peatones elevados en los cruces con la Senda de El Mirador, en el entorno de este Palacio Real.

Segovia: inspiración para artistas

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de las Cortes Regionales, Luis Fuentes, asisten a la inauguración de la exposición 'La Edad de Plata: La Modernidad en Segovia. El Adelantado y el Arte en el primer tercio del siglo XX', con motivo del 120 aniversario de El Adelantado de Segovia

Con motivo de su 120 aniversario, ‘El Adelantado de Segovia’ propone descubrir 57 obras de diferentes disciplinas para poner en valor los artistas de ‘La Edad de Plata’, locales y foráneos, que tuvieron su reflejo en las páginas de diario. Su editora Teresa Herranz Contreras estuvo hoy acompañada en el acto inaugural de la exposición con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de las Cortes Regionales, Luis Fuentes, y la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, entre otras autoridades.

El recorrido y la explicación del contenido que albergan las Salas de Palacio del Torreón de Lozoya corrió a cargo del director de ‘El Adelantado de Segovia’ y comisario de la muestra ‘La edad de plata: la modernidad de Segovia. El Adelantado y el arte en el primer tercio del siglo XX’, Ángel González Pieras.

El presidente de la Junta, como el resto de invitados, tuvo la ocasión de ver las estampas, pinturas, esculturas, libros y cerámica, reflejo de las inspiraciones que Segovia despertó en artistas de la talla de Ignacio Zuloaga, Joaquín Sorolla, Maurice Fromkes, Pablo Uranga, Valentín de Zubiaurre, Daniel Zuloaga, Xavier de la Pezuela, Aniceto Marinas, Emiliano Barral, Esteban Vicente, Aureliano de Beruete, Darío de Regoyos, José Gutiérrez-Solana o Lope Tablada.

La Fundación El Adelantado de Segovia cuenta para esta iniciativa cultural con el patrocinio de la Fundación Caja Segovia, la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León, y CaixaBank. El decano de la prensa segoviana celebra 120 años con este viaje a las tres primeras décadas del siglo pasado, que coincidió con un momento cultural y artístico de enorme relieve, llamado Edad de Plata.

El Adelantado de Segovia contó con un gran respaldo institucional y social en esta inauguración. Además del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de las Cortes Regionales, Luis Fuentes, y la alcaldesa Clara Luquero, asistieron el vicepresidente 1º de las Cortes, Francisco Vázquez, la vicepresidenta segunda de la Diputación, Sara Dueñas; la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín; el delegado territorial de la Junta, José Mazarías; así como diputados y procuradores.

La muestra ‘La edad de plata: la modernidad de Segovia. El Adelantado y el arte en el primer tercio del siglo XX’ se puede visitar hasta el 15 de noviembre y cuanta con un calendario de visitas guiadas.

Del 22 al 29 de octubre: Ruta de Tapas-Peketapas y Cócteles especial San Frutos

El Ayuntamiento de Segovia colabora con HOTUSE en la Ruta de Tapas-Peketapas y Cócteles especial San Frutos, subvencionando el premio a la mejor tapa elaborada con alimentos km 0 – Eco que cocinarán algunos de los establecimientos que se han sumado a la Ruta. De este modo, el Ayuntamiento no solo apoya e incentiva el consumo de alimentos saludables y de calidad muy beneficiosos para la salud, sino que también trabaja en el desarrollo y fomento de las empresas del territorio.

La Ruta arrancará el 22 al 29 de octubre y cuenta con la participación de 31 establecimientos.

 

El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia trabaja desde 2010 en la promoción de la gastronomía como elemento dinamizador en colaboración con Saborea España, la marca del turismo gastronómico español compuesto por la Hostelería de España, la Federación de asociaciones de cocineros y reposteros de España (FACYRE), la Organización Europea de Cocineros (Euro-Toques), la Asociación Española de destinos para la promoción del turismo gastronómico  y Paradores de Turismo, y que cuenta con el apoyo institucional de Turespaña (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo).

 

La importancia de la Gastronomía en nuestra ciudad es tal que justamente estos días, el Ayuntamiento de Segovia está trabajando en la organización de la I Jornadas de Alimentación y Gastronomía Sostenible a través de las cuales, pone el Foco en dos de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística de la Ciudad de Segovia (PSTCS): la “Transición verde y sostenible” y “Competitividad”. Estos ejes inciden en la recuperación del paisaje pintoresco del Valle del Eresma y sus huertas tradicionales, y la competitividad en torno al desarrollo de un turismo sostenible y una estrategia de conservación del patrimonio y la cultura del agua.

Nueva exposición en el Torreón de Lozoya

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de las Cortes Regionales, Luis Fuentes, asisten a la inauguración de la exposición 'La Edad de Plata: La Modernidad en Segovia. El Adelantado y el Arte en el primer tercio del siglo XX', con motivo del 120 aniversario de El Adelantado de Segovia

Con motivo de su 120 aniversario, ‘El Adelantado de Segovia’ propone descubrir 57 obras de diferentes disciplinas para poner en valor los artistas de ‘La Edad de Plata’, locales y foráneos, que tuvieron su reflejo en las páginas de diario. Su editora Teresa Herranz Contreras estuvo hoy acompañada en el acto inaugural de la exposición con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de las Cortes Regionales, Luis Fuentes, y la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, entre otras autoridades, informa Ical.

El recorrido y la explicación del contenido que albergan las Salas de Palacio del Torreón de Lozoya corrió a cargo del director de ‘El Adelantado de Segovia’ y comisario de la muestra ‘La edad de plata: la modernidad de Segovia. El Adelantado y el arte en el primer tercio del siglo XX’, Ángel González Pieras.

El presidente de la Junta, como el resto de invitados, tuvo la ocasión de ver las estampas, pinturas, esculturas, libros y cerámica, reflejo de las inspiraciones que Segovia despertó en artistas de la talla de Ignacio Zuloaga, Joaquín Sorolla, Maurice Fromkes, Pablo Uranga, Valentín de Zubiaurre, Daniel Zuloaga, Xavier de la Pezuela, Aniceto Marinas, Emiliano Barral, Esteban Vicente, Aureliano de Beruete, Darío de Regoyos, José Gutiérrez-Solana o Lope Tablada.

La Fundación El Adelantado de Segovia cuenta para esta iniciativa cultural con el patrocinio de la Fundación Caja Segovia, la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León, y CaixaBank. El decano de la prensa segoviana celebra 120 años con este viaje a las tres primeras décadas del siglo pasado, que coincidió con un momento cultural y artístico de enorme relieve, llamado Edad de Plata.

El Adelantado de Segovia contó con un gran respaldo institucional y social en esta inauguración. Además del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de las Cortes Regionales, Luis Fuentes, y la alcaldesa Clara Luquero, asistieron el vicepresidente 1º de las Cortes, Francisco Vázquez, la vicepresidenta segunda de la Diputación, Sara Dueñas; la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín; el delegado territorial de la Junta, José Mazarías; así como diputados y procuradores.

La muestra ‘La edad de plata: la modernidad de Segovia. El Adelantado y el arte en el primer tercio del siglo XX’ se puede visitar hasta el 15 de noviembre y cuanta con un calendario de visitas guiadas.

Asociaciones de pacientes respaldan el plan regional de Atención Primaria

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, se reúne con las asociaciones de pacientes de Castilla y León

Asociaciones de pacientes respaldaron hoy el plan de reordenación de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad y además de agradecer la posibilidad de realizar aportaciones, recalcaron que en el mismo se abordan reivindicaciones “históricas” y se comparten muchos postulados.

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, que esta tarde mantuvo una reunión a la que asistieron representantes de quince colectivos de pacientes, resaltó el interés de algunas de las propuestas realizadas por las asociaciones, a la vez que recalcó que la reorganización que plantea su departamento también tiene en cuenta los recursos con los que cuentan organizaciones como las relacionadas con el cáncer, la salud mental o  las enfermedades crónicas, con el objetivo de fortalecer la Atención Primaria. “La mejor manera de caminar es hacerlo juntos y con consenso”.

Casado aseguró que la sanidad de Castilla y León afronta la reorganización de la Atención Primaria en una buena situación, dado que es la Comunidad que cuenta con un mayor número de profesionales, pero reconoció que ante las próximas jubilaciones es necesario reforzar y reorganizar el sistema para tratar de “minimizar las amenazas y resolver problemas”.

Para el presidente del Comité Castellano y Leonés de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Juan Pérez Sánchez, la Atención Primaria es la “piedra angular” del sistema sanitario y por eso es fundamental garantizar su sostenibilidad. Además, recalcó que el proyecto presentado por Verónica Casado es “sostenible” y “realista” y recoge demandas históricas del sector.

A su vez, Pérez Sánchez también valoró la inclusión de una Estrategia de Salud Mental y puso en valor la colaboración público-privada entre las asociaciones y la Consejería de Sanidad.

Mientras tanto, la vicepresidenta de la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León, Patricia Gálvez, agradeció a la consejera el reconocimiento a su trabajo y a su labor social de divulgación, y destacó que, a pesar de las limitaciones presupuestarias, existe una clara voluntad en la Consejería por llevar a cabo una reorganización “que confiamos que se materialice y que resultará muy positiva”.

En la misma línea se pronunció el presidente del Foro Español de Pacientes, Andoni Lorenzo Garmendia, colectivo que agrupa a 1.500 asociaciones de todo el país, que agradeció a Casado su invitación a participar en la reunión, “algo que no suele ser habitual en otras comunidades”. También aseveró que muchos de los planteamientos del plan de reorganización son los mismos que el Foro Español de Pacientes defiende ante el Ministerio de Sanidad y en otras comunidades, y reconoció que, aunque el punto más débil del sistema es la atención en el medio rural, el plan de la Junta lo aborda de una forma adecuada.

“Nos copian las propuestas”

Por último, el vicepresidente segundo de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Manuel Arellano Armisén, entidad que agrupa a 33 asociaciones, se mostró “orgulloso” de que la Consejería de Sanidad “nos copie las propuestas” y reclamó a otras autonomías que sigan el ejemplo de Castilla y León.

Arellano Armisén, que recalcó que “los pacientes somos parte del sistema y, en muchas ocasiones proveedores de salud”, valoró la financiación suficiente para atender a los pacientes crónicos, así como el plan de continuidad asistencial.

A la reunión asistieron representantes de la Federación Regional de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Castilla y León, Federación de Autismo de Castilla y León, Federación de Asociaciones de Castilla y León de Esclerosis Múltiple, Comité Castellano y Leonés de Representantes de Personas con Discapacidad, Federación de Asociaciones de Diabéticos de Castilla y León, Asociación Española contra el Cáncer, Aspace, Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León, Aspaym, Foro Español de Pacientes, Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Asociación de Enfermedades Autoinmunes y Vasculitis de Castilla y León, Asociación de Escoliosis de Castilla y León y Plena Inclusión Castilla y León.

Inagurada la Escuela de Gestión y Buen Gobierno de la Diputación

El Magistrado del Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 4 de Valladolid y contrastado experto en Derecho Público, Jesús Mozo Amo inauguró ayer el curso 2021/2022 de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno de la Diputación de Segovia. Más de cincuenta personas, la mayoría de ellos Secretarios – Interventores de los ayuntamientos de la provincia de Segovia, han participado en esta primera jornada que ha abordado la ejecución de los contratos por parte de las administraciones locales, la modificación de los contratos, las problemáticas que plantean y las correspondientes soluciones con ejemplos actuales. Otra cuestión que se ha tratado es el pago del precio del contrato a los contratistas, porque, en palabras del magistrado «ya es inadmisible que las facturas se amontonen en los cajones.»

Esta ponencia y la que tendrá lugar mañana, jueves, a las 19:00 horas, también en formato online, complementan a las acciones que está llevando la Diputación de Segovia para implantar la simplificación en la Contratación Electrónica en los Ayuntamientos de la Provincia de Segovia.

Tal y como ha señalado la diputada del Servicio de Asistencia a Municipios y Modernización, Sara Dueñas, «en la actualidad la Diputación de Segovia ha dotado a todos los ayuntamientos de la provincia de las herramientas adecuadas para publicitar de un modo simple, ágil y sencillo la información de sus contratos, lo que supone también proporcionar una mayor seguridad y transparencia a todo el procedimiento de contratación».

La Diputación de Segovia continúa así dando respuesta a uno de sus principales objetivos, facilitar la labor que se realiza desde los ayuntamientos en sus múltiples tareas y con ello asistir y acompañar a los gestores municipales en este camino.

Currículum Jesús Mozo

Jesús Mozo, que repite como ponente en estos cursos organizados desde el Servicio de Asistencia a Municipios y Modernización de la institución provincial, es licenciado en derecho y Ciencias Políticas. Además, ha sido vicesecretario de la Diputación Provincial de Valladolid, magistrado de los Juzgados de lo Contencioso-administrativo de Teruel y de Burgos. También es ponente en cursos de formación organizados por el INAP, por la Escuela de Función Pública de Castilla y León, por el CGPJ y por otras Administraciones.

Publicidad

X