32.6 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

Sin vacunas para gatos por la pandemia

La pandemia de la Covid-19, aún presente y con los contagios en aumento, está teniendo también sus repercusiones en otros ámbitos. Por ejemplo, en el veterinario y relacionado con los animales, tanto de compañía, como el ovino, que es un importante sector económico en la provincia.

Así, el presidente del Colegio de Veterinarios de Segovia, José Miguel Gil, ha confirmado que hay problemas de suministro de vacunas, especialmente, para los gatos. De momento, para los perros parece que no hay problemas, ya que los veterinarios sí disponen de dosis de vacunas para la rabia, por ejemplo.

Sin embargo, en el caso de los felinos, «el desabastecimiento ha obligado a las clínicas veterinarias a posponer su administración, creando listas de espera que irán solucionando según vayan disponiendo de las dosis».

Gil recordó que los problemas de suministros relacionados con las vacunas pueden estar derivados de una falta de espacio físico para elaborarlas ya que los laboratorios han trabajado para las vacunas contra el COVID-19. Se han estado utilizando para garantizar la vacuna contra el coronavirus lo que ha podido influir en la falta de fabricación para otros tipos de vacunas.

También relacionado con las vacunas, José Miguel Gil explicó que hay un desabastecimiento total en algunas provincias andaluzas, como Córdoba, para inocular a las ovejas contra la enfermedad de la lengua azul, lo que implica que “si no hay cierto tipo de vacunas” no se pueden hacer movimientos de ganado y existirá “menos flujos de corderos hacia Castilla y León”.

Esta situación también se extiende a Extremadura, que ya no es una zona libre de esta enfermedad. Los ganaderos segovianos acuden a estos mercados para adquirir animales que luego ceban en sus explotaciones.

El presidente del Colegio de Veterinarios de Segovia hizo hincapié en que este sector se ve afectado por la falta de materias primas para elaborar los productos que necesitan para su trabajo como el vidrio y el plástico para envases, frascos o tapones especiales. También alertó de que la ya famosa y conocida falta de microchips tendrá su derivada para las mascotas, en su identificación porque apenas hay distribución de estos microchips y hay pocas casas fabricantes.

Impacto desigual

Desde que comenzó la pandemia, el impacto en el sector veterinario de la provincia de Segovia ha sido desigual. Los meses en los que hubo muy poca movilidad, las clínicas veterinarias permanecieron abiertas porque tuvieron la consideración de servicio público esencial, pero los clientes propietarios de mascotas acudieron mucho menos.

Según José Miguel Gil, las clínicas veterinarias, durante 2020, tuvieron un notable descenso en su facturación. Las mascotas apenas fueron atendidos por sus veterinarios, con una bajada de los procesos rutinarios, aquello que no era imprescindible se iba posponiendo. La actividad estuvo relacionada con casos de urgencias.

En cambio, hubo mucho trabajo para los profesionales veterinarios cuya labor está relacionada con el abastecimiento al ser humano. Los mataderos se mantuvieron en funcionamiento, con todos los procesos de inspección sanitaria. “Las grandes superficies tenían más consumo y se trabajó más incluso para que no hubiera desabastecidas”, remarcó José Miguel Gil. Estos profesionales vivieron su día a día “más bien con normalidad”, para atender a los grandes animales y el abastecimiento al consumo humano.

Los veterinarios segovianos lamentaron, lo considera un aspecto “negativo”, que las administraciones públicas contaran muy pocos con ellos, cuando son “grandes epidemiólogos” y están acostumbrados a lidiar con epidemias.

Un dato que lo ilustra todo. “El 98 por ciento de las enfermedades del ser humano son transmitidas por animales” y, por lo tanto, es el veterinario el que está “viendo el problema del primera mano”. Un trabajo que los veterinarios demostraron en ocasiones anteriores para combatir y controlar los brotes de peste porcina, lengua azul, brucelosis o la gripe aviar.

José Miguel Gil sostuvo que les pidieron mucha ayuda al principio para los hospitales. “Hicimos una campaña entre las clínicas que cuentan con respiradores para animales que son iguales que los que se destina para la UCI. Se hizo acopio para echar una mano y prestar esas máquinas para las UCIs de los hospitales que no daban a basto. No había respiradores para todo el mundo”, detalló.

El Colegio Oficial de Veterinarios de Segovia cuenta con alrededor de 400 profesionales. “La mayor parte de los compañeros”, desgranó José Miguel Gil Sanz, “trabajan en el sector porcino y bovino al ser una provincia eminentemente agrícola y ganadera”, así como en fábricas de piensos y en todo lo relacionado con la alimentación.

Los empleados de supermercados, también a la huelga

Subvenciones al comercio de proximidad de Segovia

Diciembre va a ser el mes de las huelgas.

Al paro patronal de los transportistas, se sumará la huelga de los trabajadores de las medianas superficies comerciales de Castilla y León.

Hay previstos cinco días de paro que coinciden con el puente de diciembre y las fechas navideñas. Concretamente, las jornadas de huelga se han establecido para los días 7, 23, 24, 30 y 31 de diciembre. Afectará a los profesionales de este sector que trabajan en los supermercados Gadis, Alimerka, Lupa, La Plaza de Dia, Froiz de Castilla y León.

“Mientras que el sector más perjudicado por los cierres en la pandemia y postpandemia ha sido el de la hostelería, que recientemente ha acordado con los sindicatos subir los salarios hasta los 1.200€ en 2025 y 2026, los responsables de los supermercados son incapaces ni de de acercarse a un salario medianamente digno”, denuncian los portavoces de UGT y CCOO.

Los representes sindicales y los de la patronal están pendientes de ser convocados a una reunión en el Serla (Servicios Regional de Relaciones Laborales) con la intención de alcanzar un acuerdo para acabar con el bloqueo existente en las negociaciones del convenio. “Ojala lleguemos a un acuerdo, pero está complicado. Estamos hablando de un sector de trabajadoras y trabajadores pobres y de una patronal que ha aprovechado una situación de pandemia sanitaria para incrementar de manera importante sus beneficios y llevar a cabo nuevas aperturas de locales y reformas. Lo triste es que con esta realidad no sean capaces de tener un mínimo de empatía para con sus plantillas y mejorar sus actuales condiciones laborales y salariales”, concluyeron desde ambos sindicatos.

El PP denuncia el silencio del Ayuntamiento a una comisión extraordinaria sobre la muerte del perro electrocutado

Ha pasado una semana desde que el Partido Popular pidiera una Comisión Extraordinaria sobre el incidente ocurrido en la Avenida de la Constitución en la que murió un perro electrocutado junto a una farola. Y, de momento, denuncian los populares, no han obtenido respuesta.

El Grupo popular «no entiende este silencio por parte del gobierno municipal socialista». Dicen que es «algo inaudito», señalan, «cuando está obligado a convocar esta comisión si la solicitan la cuarta parte, al menos, de los miembros que la integran, tal y como recoge, en su art.50, punto 2, el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Segovia».

Para el PP de Segovia, el silencio del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Segovia «es una muestra más de su forma de gobernar, haciendo lo que quieren y les interesa y no lo que deben», incluso «dejando de respetar y cumplir los propios reglamentos municipales», algo que califican de «grave y muy preocupante».

·No nos gustaría pensar que su verdadera intención es hacer que el asunto se diluya en el tiempo porque no les interesa que se sepa la verdad y se convierta en otra mancha dentro de su gestión. Lo ocurrido ha sido lo suficientemente importante como para dar explicaciones a los ciudadanos. Estamos hablando de la seguridad en una de las vías más transitadas de la ciudad», demandan los populares.

Exigen al gobierno municipal socialista el cumplimiento del Reglamento Orgánico y con ello la convocatoria de la comisión extraordinaria de Urbanismo sobre lo sucedido en la avenida de la Constitución. «Como servidores públicos nos debemos a los ciudadanos y a los vecinos, que quieren saber lo que realmente ocurrió. Nuestra misión es preguntar por ello a través de los cauces que tenemos como oposición y la del gobierno municipal de PSOE e IU actuar con diligencia para dar respuestas lo antes posible y garantizar la seguridad ciudadana y ahí están fallando”.

En su escrito, los populares no sólo pedían que se diera cuenta en la comisión de los informes técnicos con respecto a lo ocurrido, sino que también solicitaban que se diera respuesta a algunas de las dudas que surgieron tras el incidente como por qué no se cortó la luz de todas las farolas tras los avisos previos, si está garantizada la seguridad en esta zona, qué medidas se han adoptado para que no vuelvan a suceder incidentes de este tipo o por qué la concejal de seguridad ciudadana dio una versión que no se correspondía con lo sucedido.

 

 

Segosala Segobus logra su primera victoria fuera de casa

El Segosala Segobus logró ante el Ventorrillo su primera victoria a domicilio de la temporada en la Segunda B. Los discípulos de Ángel Zamora vencieron (4-5) no sin dificultad. Las bajas del equipo – Guille, Samu, Álex, Monir y Pablo – no impidieron la victoria segoviana en una cancha de la que no se habían escapado puntos en lo que va de ejercicio.

El equipo segoviano se sobrepuso a un tempranero gol local y no logró adelantarse en el luminoso hasta el 2-3 con el que concluyó la primera parte. El partido se convirtió en una lucha de poder a poder y aunque los gallegos lograron empatar, pronto los segovianos tomaron una vez más la delantera. un nuevo empate llevó la incertidumbre al cuadro visitante, que se sobrepuso anotando Edu el que sería 4-5 definitivo.

Con la victoria, el Segosala Segobús alcanza la séptima plaza de la clasificación del grupo I de la Segunda B a tan solo dos puntos de las plazas que dan opción a pelear por el ascenso de categoría.

Ficha técnica:

Ventorrillo: Óscar, Xavier, Víctor, Hugo y Pablo -cinco inicial-. También jugaron: Aitor, Andrés, Adrián, Kevin y Marcos.

Segosala Segobús: Adri, Javito, Edu, Julio y Marcos -cinco inicial-. También jugaron: Ángel, César, Iván, Óscar y Pedro.

Goles: 1-0 Pablo (min 1), 1-1 Edu (min 11), 2-1 Adrián (min 13), 2-2 Edu (min 16), 2-3 Pedro (min 17), 3-3 Marcos (min 25), 3-4 Andrés p.p. (min 26), 4-4 Adrián (min 29) y 4-5 Edu (min 31).

Árbitros: Dacal Deza y Castro Nantes. Amonestaron a los locales Andrés y Marcos y a los visitantes Edu y Óscar.

La Segoviana prolonga su mala racha y pierde en Leganés

La Gimnástica Segoviana volvió a perder a domicilio (1-0) en Leganés ante el filial del equipo pepinero en un partido en el que no supo aprovechar las pocas ocasiones de peligro que pudo generar.  El equipo madrileño aprovechó su mejor ocasión de gol – tuvo hasta tres – y sumó tres puntos en un desangelado Butarque, a una hora impropia de una competición como la Segunda RFEF – el partido empezó en domingo y acabó en lunes – para continuar con su racha victoriosa. La Segoviana queda con el tropiezo en una situación delicada en lo clasificatorio – ya en zona de promoción de descenso – aunque la intención futbolística del equipo segoviano sea noble y anteponga la proposición en el juego a la especulación.

Manu González presentó en Butarque un once con Carmona en portería; Adrián, Javi Marcos, Mansour y Rubén en zona defensiva. Manu, Cidoncha, Rafa Llorente y Szimanowksi con Nanclares y Adeva en posiciones más avanzadas. No renunció la Gimnástica al balón y suya fue la primera ocasión de gol con un remate de cabeza de Mansour que salió por encima del travesaño de la portería local. Pronto empezó a revertir la situación el equipo madrileño haciendo dudar a la Gimnástica en la salida de pelota. En el minuto 10 un balón filtrado hacia Álex lo resolvió magníficamente el delantero del Leganés B para batir por alto a Carmona con una vaselina inalcanzable para el portero gimnástico. No pareció acusar el golpe la Gimnástica y sobre todo gracias a las arrancadas de Rafa Llorente dio sensación de peligro, aunque sin demasiada profundidad. Tan solo un disparo junto al palo del joven madrileño inquietó a la portería pepinera en la primera parte, amén de un barullo en el área local que no llegó a tener mayor incidencia. La Segoviana dominaba el juego con la intención de construir, una situación que parecía agradar al Leganés B, que daba la impresión de poder armar una transición con la que ahondar en la herida gimnástica. En esas circunstancias se llegó al descanso.

La segunda parte empezó como la primera, con un remate de Mansour que se marchó alto en remate acrobático.  La Segoviana continuó de manera infructuosa acercándose a la portería rival, pero con el paso de los minutos fue el Leganés B el que pudo aumentar la renta. Dos grandes intervenciones de Carmona mantuvieron a la Segoviana en el partido. Los cambios de Manu González – salieron a la cancha Borao primero, y luego Juan de la Mata, Arribas, Nogueira y Rui – dieron algo de profundidad al equipo y Mansour con un nuevo remate de cabeza que sacó el guardameta local en la misma ralla de gol y Fran Adeva con un disparo que salió alto, pudieron traer el empate en la recta final.

Fuente: Gimnástica Segoviana

 

La plataforma ciudadana ‘Segovia Viva’ se desvincula de ‘Segovia Existe’

La plataforma ciudadana ‘Segovia Viva’ deja claro en un comunicado de prensa que no tiene ninguna vinculación con el partido político, de reciente creación, ‘Segovia Existe’.

«Queremos aclarar que dicho colectivo (Segovia Existe) no es Segovia Viva ni forma parte del movimiento de la España Vaciada en ninguna de sus versiones: ni a nivel provincial, ni regional, ni nacional», afirman desde la plataforma ciudadana.

De este modo, salen al paso de cualquier relación que vincule al movimiento ciudadano de la España Vaciada con el partido político de reciente creación en nuestra provincia Segovia Existe.

A día de hoy, apuntan desde la plataforma, el movimiento de la España Vaciada de Segovia está conformada por los colectivos de CODINSE, ISMUR, UCCL, Honorse Tierra de Pinares, Segovia Sur, Colectivos de Acción Solidaria, Grupo de Asociaciones Tierra de Pinares, A.C. El Olmo, Abraza la Tierra, Escuelas Campesinas de Segovia, así como las plataformas ciudadanas SOS Rural Ayllón y Segovia Viva.

«Cualquier iniciativa de concurrir a unas elecciones decidiendo representar a la España Vaciada en la provincia de Segovia deberá contar, lógicamente, con la aprobación del movimiento de la España Vaciada de Segovia representada por los colectivos citados, cosa que a día de hoy NO OCURRE, debiendo por tanto considerarse ajena por completo al movimiento de la España Vaciada, por mucho que se use un nombre que invite a la confusión», concluyen.

*Fotografía procedente de la web de Segovia Viva.

YouTube comienza a desactivar los «DISLIKES»

La plataforma perteneciente a la multinacional de Google, ha comenzado su nueva propuesta que llegara a los usuarios de la misma a lo largo de las próximas semanas.

Plantea la ocultación de los votos negativos de los vídeos de cara al público, esta idea no es completamente nueva, puesto que YouTube llevaba tiempo experimentando con la idea de ocultar los votos negativos de sus vídeos, pero hasta ahora no había pasado de la fase de pruebas.

Los resultados de este testeo han debido de satisfacer las expectativas internas de la compañía, puesto que desde ya mismo (aunque de forma gradual) el botón de «no me gusta» dejará de tener su propio conteo visible por los espectadores.

Según detalla YouTube, aunque se elimina el contador público de votos, el botón en sí mismo y las estadísticas internas derivadas de su uso se mantienen.

Con esta nueva política la empresa espera reducir la toxicidad y malos comportamientos por parte de los usuarios en la red social, aunque muchos usuarios afirman que este «odio» se readaptara y pasará a tener lugar en el apartado de comentarios.

 

Rockstar Retira Grand Thef Auto:The Trilogy

La compañía indicó a las 20:23 del 11 de noviembre, día de lanzamiento de la trilogía remasterizada, que el Launcher iba a estar un tiempo offline mientras realizaban un mantenimiento. El último mensaje se ha publicado la mañana del domingo, agradeciendo la paciencia de los jugadores mientras buscan una solución al problema.

Tras mas de 16 horas de inactividad, no han actualizado el estado del juego, es decir los compradores del mismo no pueden acceder al título, y tampoco pueden acceder a la anterior edición.

Esta remasterización de tres de los juegos mas icónicos de todos los tiempos deja a la multinacional en muy mala imagen, los usuarios afirman que no se le ha dedicado nada de cariño en su rediseño y adaptación a las nuevas generaciones de consolas.

Un juego cargado de bugs, errores y trabas que hacen que la comunidad ya se tome estos errores como una anécdota.

Segovia, una de las ciudades más rentables para comprar una casa y ponerla en alquiler

Así es. Segovia es una de las capitales de provincias de España más rentables para comprar una casa y ponerla en alquiler.

Según el economista, invertir en vivienda para alquilar sigue siendo un negocio rentable y de riesgo moderado. Y lo es a pesar de que la rentabilidad bruta del alquiler ha bajado un 8,3% en el segundo trimestre del año respecto a los tres meses precedentes, hasta situarse en el 7,01%, según datos de urbanData Analytics.

Este descenso se explica por la bajada generalizada de los precios del alquiler tras la pandemia, mientras que los precios de compra han retomado la tendencia positiva.

Las capitales de provincia de España en las que es más rentable comprar una casa y ponerla en alquier son: en primer lugar Lleida con una rentabilidad bruta del 7,93% a cierre del segundo trimestre. También superan la barrera del 7% y de la media nacional las siguientes capitales: Huelva (7,54%), Murcia (7,47%), Ceuta (7,23%) y Zamora (7,08%).

El inversor que esté decido a apostar por la vivienda también podrá conseguir un rendimiento superior al 6% en prácticamente la mitad de las capitales de provincia del país. Por encima de esa cota se colocan ciudades como Segovia (6,95%), Santa Cruz de Tenerife (6,89%), Castellón de la Plana (6,84%), Almería (6,78%), Tarragona (6,69%) o Soria (6,68%). En ese grupo también están Toledo, Lugo, Cuenca, Oviedo o Cáceres.

Por el contrario, las capitales de provincia que ofrecen un menor retorno a los propietarios son San Sebastián (3,37%), Palma (4,40%) y A Coruña (4,70%).

 

* la rentabilidad bruta del alquiler se calcula a partir de los ingresos máximos anuales de alquiler y el precio de compra de la vivienda. Además, no tiene en cuenta gastos de mantenimiento y gestión de alquileres, así como la rotación y meses vacíos por falta de alquiler.

Velocidad y distracciones, principales causas de los accidentes de tráfico

La Dirección General de Tráfico pone en marcha desde el próximo lunes, 15 de noviembre, y hasta el domingo 21 de noviembre, una nueva campaña de velocidad y distracción durante la que se vigilará y controlará el cumplimiento de los límites de velocidad y la  concienciación de los peligros que suponen las distracciones al volante con el objetivo de reducir la accidentalidad y las consecuencias derivadas de los mismos.

 

En 2018 (último año con datos consolidados) la velocidad fue el segundo factor concurrente en los accidentes mortales, concretamente, el 22%, solo por detrás de la conducción distraída y por delante del alcohol.

Según el estudio “Velocidad y riesgo de accidente” realizado por International Transport Forum (ITF) el exceso de velocidad es el principal problema que tienen los países motorizados. Una estimación realizada para Noruega muestra que si todos los conductores condujeran por debajo de los límites de velocidad, el número de muertes se reduciría en un 20% (Elvik 2011)

Como suele ser habitual, la DGT ha invitado a los ayuntamientos a sumarse a la misma de modo que también en las vías urbanas se realice esta labor de concienciación y control de la velocidad y de la atención en la conducción, teniendo en cuenta que en las ciudades, los peatones son los usuarios que más fallecidos registran y la velocidad la principal causa de ellos.

Los controles se centrarán en aquellos tramos de riesgo asociado a la velocidad, así como en aquellos puntos donde la circulación se realiza por encima del límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad. Además, atendiendo al carácter preventivo de la campaña, se anunciará a los conductores la existencia de controles a través de los paneles de mensaje variable o con señalización vertical circunstancial, cuando la vía no disponga de dichos paneles

La DGT unificó la velocidad genérica en las carreteras convencionales y desde el 29 de enero el límite de velocidad genérico en estas vías es de 90 km/h. En estas carreteras son  donde se produjeron el 75% de los accidentes mortales el pasado año, de los cuales el 38% fueron salidas de vía y el 27% colisiones frontales.

 

Distracciones: datos básicos

Las distracciones son la causa de 1 de cada 3 accidentes mortales.

Tras un minuto y medio de hablar por el móvil (incluso con manos libres) el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardíaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar.

La peligrosidad por un uso inadecuado del móvil puede llegar a ser equiparable a la conducción con exceso de alcohol.

Más de 1 de cada 3 españoles reconoce haber telefoneado, leído o escrito mensajes durante la conducción en el último año.

 

¿QUÉ DICE LA LEY?

La ley de seguridad vial considera infracción grave conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación, así como, conducir utilizando cascos, auriculares u otros   dispositivos que disminuyan la obligatoria atención permanente a la conducción. Estas infracciones se sancionan con multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos.

 

EXCESOS DE VELOCIDAD QUE PUEDEN LLEVAR A LA CÁRCEL

La normativa de Tráfico recoge que la velocidad genérica máxima para turismos y motos en autopistas y autovías es de 120 km/h; en carreteras secundarias, de 90 km/h y en vías urbanas de 50 km/h.

Por tanto, y teniendo en cuenta estas velocidades,  los conductores que las incumplan estarán cometiendo una infracción grave o muy grave, sancionada con multa de 100 a 600 euros y la pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del exceso de velocidad cometido.

En el caso de que el exceso de velocidad fuera superior en 60 km/h en vía urbana o en 80km/h en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, el Código Penal lo tipifica como delito y es castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

 

Publicidad

X