22 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Donación de sangre en Segovia: del 25 al 31 de octubre

cuatro segovianos Donantes del Año
Img/Ical

DONACIÓN de SANGRE SEMANA del 25 al 31 de  OCTUBRE de 2021 HERMANDAD de DONANTES de SANGRE de SEGOVIA CENTRO de HEMOTERAPIA y HEMODONACIÓN de CASTILLA y LEÓN

 

En SEGOVIA CAPITAL se puede DONAR SANGRE, en el PUNTO  FIJO instalado en el HOSPITAL GENERAL de SEGOVIA,  en la sala 28, JUNTO a la SALA de EXTRACCIONES  del EDIFICIO de CONSULTAS EXTERNAS

 

Con los SIGUIENTES HORARIOS:

MARTES  26 de OCTUBRE de 2021  de 09:00 a 15:00 HORAS

VIERNES  29 de OCTUBRE de 2021  de 15:00 a 20.30 HORAS

 

 

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 27 de OCTUBRE de 2021 de 16:00 a 20:15 horas en el ANTIGUO CONSULTORIO MÉDICO de SAN CRISTOBAL DE SEGOVIA (SEGOVIA).

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el JUEVES 28 de OCTUBRE de 2021 de 16:30 a 20:30 horas en la UNIDAD MÓVIL del CHEMCYL estacionada en el Aparcamiento del Centro de Salud de CANTALEJO (SEGOVIA).

 

Para mayor y detallada información se puede consultar la página web

 

www.centrodehemoterapiacyl.es

900 40 50 60

No olvide llevar el D.N.I. y un bolígrafo

¡Cuidado con las estafas por internet!

detenidos por presunto delito de odio
Img/Archivo

La Guardia Civil de Segovia, ante el aumento de la modalidad delictiva de ciberdelincuencia, quiere recordar a los ciudadanos los tipos de estafas más frecuentes que se cometen en la red y como poder evitarlas.

Tipos de estafas por Internet más comunes:

Estafas de pago por anticipado: El delincuente pide a la víctima que adelante dinero con la promesa de obtener posteriormente una ganancia sustancial.

Timos de compra online: Existen páginas fraudulentas que anuncian artículos de alta gama (pueden ser vehículos, otro tipo de objetos, servicios, etc.), pero el delincuente indica que no puede realizar el envío porque no está en el país, ofreciendo que un conocido suyo traslade el artículo previo pago de dinero. Posteriormente se comprueba que el artículo objeto de la venta no existe y no se entregará nunca.

Estafas sentimentales: El estafador usa un servicio de citas “online” o de mensajería instantánea demostrando interés sentimental en la víctima, en ocasiones enviando fotos de una persona atractiva (nunca del estafador). Una vez ganada la confianza de la víctima propondrá una cita pero pedirá dinero con cualquier excusa (pagar un billete de avión, alojamiento, problemas de salud, estar bloqueado en un país extranjero, etc.)

Estafas de caridad: El estafador suplanta una organización de caridad solicitando donaciones para catástrofes naturales, ataques terroristas, enfermedades o para atender a una madre o hijos enfermos. Pueden llegar a usarse logotipos de organizaciones prestigiosas.

Ofertas de trabajo falsas: Si ha ofrecido su currículum en varios sitios de Internet es posible que los estafadores hayan recabado sus datos. La estafa consiste en ofrecerle un puesto de trabajo, previo pago de una cantidad de dinero, con unas condiciones salariales muy buenas que no son reales puesto que el trabajo ni siquiera existirá.

Fraudes de Tarjeta de Crédito: Consiste en crear sitios Web, aparentemente auténticos de venta de bienes inexistentes o de valor inferior al real. El pago se realiza mediante tarjeta de crédito.

Phishing. A través del correo electrónico o de servicios de mensajería instantánea, intentan obtener datos sensibles de la víctima, no sólo de tarjeta de crédito sino también claves y nombres de usuario para suplantar su identidad en entidades de crédito y tener acceso a cuentas de correo legítimas desde las que continuar la estafa. Normalmente el funcionamiento consiste en el envío masivo de correos electrónicos (Spam) simulando proceder de una empresa u organismos reconocidos, utilizando muchas veces sus logotipos o gráficos originales, y solicitando verificar o confirmar la información de la cuenta de que se dispone en esa entidad.

Pharming: Es una variante del anterior; los timadores buscan vulnerabilidades informáticas en sitios Web auténticos para poder redireccionar las visitas que se realizan a éstos hacia sus propias páginas Web desde las que obtienen la información de las víctimas.

 

 

 

 

Recomendaciones ante estafas:

  • La mejor prevención es la información.
  • No ofrezca sus datos bancarios por la Red.
  • No instale aplicaciones dedicadas a intercambio de archivos si no conoce completamente su funcionamiento.
  • No abra los mensajes ni archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
  • No abra los mensajes cuyo asunto contenga datos extraños. No responda a aquellos mensajes que soliciten su información personal (como nombres de usuario y contraseñas, números de la seguridad social, números de cuenta o tarjeta de crédito…).
  • No entre en los enlaces que aparecen en las ventanas emergentes que no hayan solicitados.
  • Cuando navegue por Internet no facilite su dirección de correo o información personal a las páginas web sospechosas que se lo soliciten.
  • Realice análisis de su equipo con frecuencia.
  • Es conveniente comprar en “sitios” contrastados y buscar referencias de otros compradores sobre el vendedor o sobre los anuncios ofertados.
  • Intentar contactar telefónicamente con el vendedor antes de realizar la compra, a fin de asegurar su existencia y garantizar su servicio.
  • Recelar si le piden dinero por adelantado, a modo de señal o por la totalidad del pago.

En relación al producto ofertado:

  • No confie en productos con un precio extremadamente bajo. Pueden ser productos que después de pagar, nunca llegan al comprador o no se corresponden con lo solicitado.
  • Desconfíe de herencias, loterías e inversiones millonarias.
  • No abra correos electrónicos, mensajes SMS o whatsapp ni navegue a través de enlaces de mensajes tentadores desconocidos que no le inspiren garantía.

En relación al sistema de pago:

  • No envíe por correo electrónico el número de su tarjeta de crédito, el código seguridad, la fecha caducidad, etc.
  • Entre otros, resultan seguros, el pago contra reembolso tras la comprobación del artículo, las tarjetas monedero.
  • Las entidades bancarias cifran sus comunicaciones mediante el uso de protocolos seguros. No acceda al banco a través de enlaces de páginas o cuentas de correo electrónico no seguras.
  • Una vez finalizada la operación, cierre la sesión antes de salir.
  • No es recomendable acceder a sus cuentas bancarias desde ordenadores distintos al propio.

En relación al usuario/comprador:

  • Proteja su ordenador o teléfono móvil con un antivirus actualizado.
  • Utilice contraseñas difíciles de rastrear y que sean diferentes para acceder a correo electrónico, banca, redes sociales, etc.
  • Si utiliza una wifi pública para realizar compras o acceder a cuentas bancarias, asegúrese de cerrar la sesión correctamente y borrar el historial de navegación al finalizar.
  • Elija un método de pago adecuado, analice el perfil del posible comprador o poner a la venta artículos únicamente en webs fiables, son algunas de las claves para evitar transacciones fraudulentas.
  • No solo hay que tener precaución al comprar, sino también al vender.

Si ha sido víctima de un ciberdelito, fíjese en todos los detalles que puedan ayudar a identificar al estafador. Prepare toda la documentación que pueda ser útil y recuerde, presente la denuncia.

App Alertcops La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la App Alertcops, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el móvil mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

«Segovia, no pierdas el tren»

Diversas personas y asociaciones se han concentrado frente a la estación de tren convencional de Segovia este viernes convocada por la Asamblea en Defensa del Ferrocarril Publico, social y sostenible de Segovia.

Encabezando la concentración una pancarta que resumía a la perfección el motivo de la protesta: Segovia «Por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta»  Segovia, no pierdas el tren. Defiende nuestro futuro. Defiende el ferrocarril». «Queremos tren regional»

Se ha dado lectura un manifiesto:

tren 08.jpg

La declaración del año 2021 como año europeo del ferrocarril supone una oportunidad para relanzar y poner en primer lugar de prioridades la defensa del ferrocarril como medio de transporte seguro, al servicio de las personas y medioambientalmente sostenible.
Los sucesivos gobiernos del PP y PSOE han realizado durante los últimos años una política de transporte ferroviario orientada a su liberalización y privatización, destinando ingentes cantidades de dinero público a la construcción de líneas de Alta Velocidad que pudiesen hacer atractiva la llegada de operadores privados y abandonando las inversiones en las líneas ferroviarias normales/convencionales, utilizadas por el 95% de las personas que usan el tren. La Alta Velocidad ha consumido grandes inversiones públicas, tiene un gran impacto ambiental y energético, y ha contribuido al aislamiento de infinidad de zonas rurales. Esta concepción del transporte se aleja del papel de prestación de servicio público, de vertebración del territorio y de reequilibrio territorial que debe jugar el ferrocarril.
tren 05.jpg

La progresiva disminución de servicios en los municipios de menos de 20.000 habitantes está contribuyendo directamente a su desaparición, ya que las personas que viven en ellos necesitan desplazarse para acceder a servicios de primera necesidad como la educación, la sanidad o las consultas a profesionales de todo tipo. Igualmente, dichos servicios de transporte resultan fundamentales para que las mujeres que sufren violencia de género puedan tener una vía de salida del entorno en el que sufren este maltrato, así como acceso a servicios y recursos de diverso tipo. Además, una red ferroviaria descentralizada y accesible representa un instrumento indispensable para lograr una repoblación juvenil de las zonas vaciadas.

Por otro lado, no podemos olvidar que vivimos en una situación de emergencia climática en la que el ferrocarril es una pieza clave en la imprescindible descarbonización del transporte. La apuesta por un errado modelo basado en la carretera y en el automóvil ha debilitado un sistema ferroviario normal/convencional y electrificado, que hoy debería jugar un papel central en la lucha climática. Es prioritario centrar esfuerzos en el trasvase al ferrocarril de mercancías y personas que hoy son transportadas por carretera. Reivindicamos el ferrocarril como uno de los modos de transporte más eficientes energéticamente y con menores emisiones; eje de una movilidad sostenible y multimodal que contribuye tanto a la construcción de ciudades más habitables como al equilibrio del conjunto del territorio. A estos criterios deberían responder la planificación y debates sobre transporte y movilidad en todos los ámbitos, desde el más global a los locales, con actuaciones que contribuyan responsablemente al enfriamiento del planeta.

tren 01.jpg

Desde las plataformas por el tren y las organizaciones firmantes de este manifiesto, «conscientes de la importancia social, vertebradora y sostenible del transporte ferroviario», han trasladado una propuesta a la ciudadanía «para hacer posible un giro radical en las políticas de transporte, y así avanzar hacia un modelo sostenible donde la movilidad a pie, en bicicleta y en tren sean la prioridad, y el resto de modos sean subsidiarios y complementarios en tanto no reduzcan al mínimo su agresividad medioambiental».

Placas en homenaje a dos granjeños deportados a un campo de concentración

Desde hoy, la memoria de dos vecinos del Real Sitio será honrada con sendos adoquines dorados, conocidos como “stolpersteine”, colocados en las aceras junto a los últimos domicilios en los que habitaron los homenajeados.

Numerosos vecinos han arropado a las familias de Pedro Carrillo Pérez en la colocación del adoquín de la calle Infantes 3, actual Parador Nacional, y a la de Andrés Velasco Moreno en calle Ria Alta 10.

Durante el acto el alcalde Samuel Alonso ha incidido en “el sacrificio de estas personas, luchadores por la libertad, que defendieron los valores que hoy disfrutamos, que sufrieron la guerra, el exilio e internamiento en Francia y la deportación al horror nazi” del campo de concentración de Mauthausen-Gusen. Por su parte, el historiador Eduardo Juárez Valero, cronista oficial del Real Sitio de San Ildefonso, explicó cómo el periplo personal de los dos vecinos se enmarca en el contexto histórico de la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y la ideología totalitaria que alimentó el holocausto.

El artista alemán Günter Demnig explica el proyecto Stolperstein con una cita del talmud: “Una persona sólo es olvidada cuando su nombre es olvidado”. Cada adoquín dorado es un recuerdo personalizado de cada víctima, una piedra que hace “tropezar” con el holocausto, la memoria histórica y el reconocimiento que lleva implícito. Demnig instaló el primer adoquín en 1992 y, desde entonces, ha fabricado y colocado más de 75.000 de estos pequeños memoriales a las víctimas de la barbarie nazi en 23 países de Europa y América, incluidos casi 500 en España. De este modo, el Real Sitio de San Ildefonso se suma al monumento más extendido del mundo.

 

Datos según “Españoles deportados a campos de concentración nazis, 1940-1945”. Portal de Archivos Españoles (PARES). Ministerio de Cultura y Deporte.

• Nombre: Pedro Carrillo Pérez

• Nacimiento: 19/11/1915, S. Ildefonso/La Granja

• Stalag o Prisión: XI-B (Fallingbostel)

• Número de Prisionero: –

• Primera Matrícula: 6278

• Deportación: 27/01/1941

• Campo de Concentración: Mauthausen-Gusen

• Liberado por estadounidenses el 05/05/1945.

• Nombre: Andrés Velasco Moreno

• Nacimiento: 10/11/1898, S. Ildefonso/La Granja

• Stalag o Prisión: XI-B (Fallingbostel)

• Número de Prisionero: 87539

• Primera Matrícula: 6590

• Deportación 27/01/1941

• Campo de Concentración: Mauthausen-Gusen

• Fallecido 07/11/1941

 

 

Una mala segunda parte condena al Balonmano Nava ante Bidasoa

El histórico Bidasoa logró un sólido triunfo (25-31) en el Guerrer@s Naver@s ante el Viveros Herol cimentando su éxito en una segunda parte en el que los vascos demostraron los méritos que les ubican en al tercera posición de la Liga Asobal. El guardameta visitante, Sierra, se erigió en baluarte y sus intervenciones lograron desesperar al equipo segoviano que, en el segundo parcial, dilapidó una renta de dos goles para caer finalmente por seis tantos ante el estupor de una afición nevera que difícilmente entendió cómo pudo ver dos versiones tan distintas de su equipo.
El Viveros Herol Balonmano Nava llevó la delantera en el marcador durante todo el primer parcial gracias a la eficacia anotadora de Moyano y Pérez Arce. La defensa irundarra nunca terminó de descomponerse e hizo valer su condición de una de las menos goleadas del campeonato para mantenerse en el partido toda la primera parte. Tanto Patotski por un lado como Sierra por el otro sujetaron los ataques hasta el (13-11) con el que se llegó al final del primer período gracias a un gol de Prokop de golpe franco con el reloj a cero.
En la segunda parte nada fue lo mismo
Salió mejor BIDASOA y en un arranque fulgurante y un (5-1) de parcial logró ponerse por delante gracias a la efectividad en portería de Sierra, que recordó a sus 43 años sus mejores tiempos como guardameta internacional.  El Viveros Herol pareció olvidar todo lo que en la primera parte le dio resultado y los de Zupo Equisoain vieron como el Bidasoa no parecía sufrir los rigores de una dura semana con partido de competición europea entre medias.
Intentó Equisoain mover el banquillo y dar minutos a todos los efectivos para darle velocidad al juego y hacer sufrir al Bidasoa, pero Sierra no estaba por la labor de dar concesión alguna y el partido murió con la victoria de los amarillos que les consolida en la parte alta de la tabla.
Foto: Daniel Pérez

Inserta Empleo formará a 12 personas con problemas de salud mental en Segovia

Inserta Empleo, a través de la Asociación AMANECER Salud Mental Segovia, ha iniciado una nueva acción formativa dirigida al colectivo de las personas con discapacidad por problemas de salud mental. En esta ocasión el título de este curso es “Técnicas de recepción y comunicación y se desarrollará del 18 de octubre al 19 de noviembre.

 

Un grupo integrado por doce personas están participando en esta formación donde:

 

Aprenderán a:

 

  • Identificar la estructura funcional de organizaciones tipo y de la Administración Pública, distinguiendo los flujos de información en las comunicaciones orales o escritas, de forma presencial, telemática o electrónica, y sus medios de canalización.

 

  • Aplicar las técnicas de comunicación oral, presencial o telemática, transmitiendo información de acuerdo con los usos y costumbres socioprofesionales habituales de organizaciones e interlocutores

 

  • Aplicar el proceso de recepción, acogida y registro de visitas en situaciones tipo desarrollando las habilidades de comunicación convenientes en cada una de las

 

 

  • Aplicar técnicas de comunicación escrita en la redacción y cumplimentación de información y documentación, oficial o privada, mediante la utilización de medios ofimáticos y electrónicos.

 

  • Aplicar las técnicas de registro público y privado, y distribución de la información y documentación, facilitando su acceso, seguridad y

 

Y tendrán:

  • Iniciativa y responsabilidad para el trabajo en equipo, empatía.
  • Razonamiento, comprensión, organización, creatividad, búsqueda de la información,
  • Potencialidad para expresar ideas, pensamientos y
  • Adquisición de aptitudes que permiten una buena adaptación en los grupos sociales en los que
  • Gestión personal:    autocontrol,     confianza     en    uno                mismo, flexibilidad,

 

El curso se enmarca en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, con el objetivo de incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

 

Este tipo de acciones están dirigidas a mejorar la inserción laboral en un colectivo de población que presenta las tasas más bajas de acceso al empleo dentro de la discapacidad.

 

Para incrementar esta empleabilidad, desde Inserta se plantean acciones formativas de este tipo en las que el objetivo es potenciar la mejora en habilidades y de cualificación de las personas con discapacidad, de tal forma que se aumenten sus posibilidades de acceso al mercado laboral.

Un vídeo de película: tránsito de luna llena sobre el Castillo de Cuéllar

El fotógrafo segoviano, Eduardo Marcos, ha inmortalizado en un vídeo de película el tránsito de luna llena sobre el Castillo de Cuéllar.

A través de sus redes sociales ha publicado este momento, en un film de apenas 20 segundos, en el que se puede ver cómo la luna llena se eleva mientras va oscureciendo.

https://www.facebook.com/groups/428823730533847/permalink/4399690776780436/

Eduardo Marcos – FOTOGRAFÍA (@edumarcos1401) • Fotos y videos de Instagram

El domingo arranca en Castilla y León la temporada general de caza

La temporada general de caza arrancará el próximo domingo, día 24 de octubre, y se prolongará hasta el 26 de enero de 2022. Durante este período se podrán cazar las especies de caza menor todos los domingos, jueves, sábados y festivos nacionales y autonómicos de este periodo. De esta forma perdiz, liebre, palomas, acuáticas y otras especies de aves serán las protagonistas de las jornadas de caza, uniéndose al elenco de las especies de caza mayor cuyo periodo hábil arrancó en septiembre.

Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Caza tanto los cazadores como los titulares cinegéticos deberán tener en cuenta algunas importantes novedades. La primera de ellas es que la clásica tarjeta de socio o de afiliación al coto deberá incorporar una serie de elementos clave, que no son otros que la información relevante establecida en el plan cinegético vigente del coto: especies objeto de caza, modalidades que se pueden practicar para cada especie, cupos diarios y número de jornadas de caza objeto de autorización.

En definitiva, esta autorización significa que el titular cinegético ha informado al cazador de las condiciones en que puede practicar la actividad conforme al plan cinegético correspondiente, puesto que este documento de planificación, tal y como establece la ley, es el instrumento que rige la gestión de los cotos con el objeto de asegurar el aprovechamiento sostenible y ordenado de las especies cinegéticas que los pueblan, a escala local.

Además, según se recuerda desde la Junta, los cazadores deberán cumplimentar una ficha de control de capturas diarias, cuyo objetivo es disponer de un sistema que, contribuyendo al mejor conocimiento del estado de las poblaciones de las especies cinegéticas, avale una gestión sostenible de los recursos cinegéticos de Castilla y León.

Comprendiendo que pueden surgir dudas en cuanto a contenidos y formatos de estas nuevas tarjetas de caza y de las fichas de control de capturas diarias, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal ha confeccionado modelos orientativos disponibles en la página web de la Junta: https://medioambiente.jcyl.es/web/es/caza-pesca/modelos-para-tramitacion-administrativa.html

El objetivo de este sistema de control de capturas es que tanto cazadores como titulares cinegéticos aporten información actualizada del seguimiento de la ejecución del plan cinegético de tal forma que, como indica la Ley, los titulares cinegéticos actualicen con frecuencia mensual ante la Administración las capturas realizadas. Si bien esta temporada aún no estará puesta en marcha, una futura aplicación móvil de registro de capturas permitirá agilizar y simplificar el proceso de registro de las capturas, ya que facilitará los trámites del titular cinegético con la Administración, de tal forma que si todos los cazadores del coto han registrado sus capturas a través de este sistema automático el titular ya no tendrá que presentación de la clásica memoria anual de capturas una vez finalizada la temporada.

Capturas

Desde un punto de vista científico permitirá, además, evolucionar hacia modelos de caza adaptativa de las especies, puesto que el análisis de las capturas registradas en tiempo real contribuirá decididamente a la toma de decisiones tanto por los gestores cinegéticos como por la propia Administración.

Finalmente, y en materia de medidas de seguridad, la Ley de Caza establece la responsabilidad del cazador frente a los daños que ocasione por imprudencia o accidente imputable a su propia actuación. Adicionalmente la Ley contempla la prohibición de la caza en los terrenos no cinegéticos, entendiendo como tales el suelo urbano, las zonas de seguridad y los vedados. Se prohíbe disparar en dirección a las zonas de seguridad, núcleos urbanos y edificaciones o instalaciones aisladas, cuando puedan ser alcanzadas. Además, en las zonas próximas a núcleos de población el disparo se efectuará en todo caso de espaldas al núcleo de población. No obstante, y pese a que la Ley prohíbe el empleo y la tenencia de armas de caza listas para su uso en las zonas de seguridad, en los caminos de uso público y vías pecuarias, se permite portar armas abiertas o con el seguro puesto, en periodos, días u horarios hábiles siempre que no se encuentren a la vista personas o vehículos ajenos a la cacería.

Medio millón de euros para la lucha contra la violencia de género

Los ayuntamientos de la provincia recibirán más de 558.500 euros para impulsar acciones contra la violencia de género. Esta medida forma parte del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el plazo para realizar las actuaciones concluye el 30 de junio del próximo año.

 

Alcaldes, concejales y técnicos han asistido hoy a la II Jornada Pacto de Estado contra la Violencia de Género para Entidades Locales, organizado por la Subdelegación, para resolver dudas y recibir información sobre la gestión de los fondos que recibirán sus ayuntamientos en la convocatoria 2021, que se ha celebrado en la Sala Julio Michel de la Antigua Cárcel de Segovia.

 

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, resaltó que “los ayuntamientos, la administración más cercana a los ciudadanos, pueden con estos fondos ofrecer actividades para impulsar la sensibilización contra la violencia de género, prevenir y formar en la lucha contra esta lacra”.

 

“La violencia de género, además de vulnerar los derechos fundamentales, es la expresión más cruel de discriminación y desigualdad entre hombres y mujeres; y todos, ciudadanos, instituciones, organizaciones… debemos luchar para acabar con esta violencia sobre la mujer”, manifestó la subdelegada.

 

La jornada ha contado también con la ponencia ‘Aspectos socioculturales de la violencia de género’, de la doctora en Educación y profesora de la UVA del campus de Soria, Carolina Hamodi.

 

Cada ayuntamiento recibe 1.000 euros más 0,18 euros por cada habitante. Los municipios con víctimas usuarias de Viogen/Atenpro (Servicio Telefónico de Atención y Protección a las víctimas de la violencia de género) obtendrán también 11.101,18 euros.

 

Los ayuntamientos decidirán las acciones que acometerán con estos fondos, que pueden abarcar distintos ámbitos, desde campañas informativas para sensibilizar sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género; hasta específicas en fiestas; celebración de días internacionales, como el 8 de marzo, Día de la Mujer; charlas, conferencias, talleres, teatro, cine-forum…

 

Entre las acciones que los ayuntamientos desarrollaron con los fondos anteriores se encuentran: material de sensibilización, murales, contenedores de tapones de plástico, cartelería, pancartas, charlas, teatro,  concursos, cuentacuentos…

 

El Pacto de Estado fue aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados el 28 de septiembre de 20217, para realizar proyectos, programas o actuaciones destinadas a la lucha contra la violencia de género. Desde 2018, cuando comenzaron las primeras entregas a los ayuntamientos, y sumando los fijados para 2021, los consistorios segovianos habrán recibido cerca de 1,2 millones de euros.

 

El Pacto de Estado incluye un conjunto de medidas para prevenir y combatir la violencia contra la mujer y mejorar la respuesta de las administraciones e instituciones. En particular incluye medidas para que la administración local pueda llevar a cabo actuaciones dirigidas a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, así como contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres. Estos fondos que han recibido los municipios desde 2018 tienen este objetivo.

 

En la provincia de Segovia hay activos en el sistema Viogen 222 casos de víctimas de violencia de género, 11 en riesgo alto.

 

El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 36 en este año y a 1.114 desde 2003.

Pleno para los más pequeños en el Ayuntamiento de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana en colaboración con la oficina Europa Direct, promueve, un año más, la Semana Europea de la Democracia Local con el objetivo de facilitar a la ciudadanía el conocimiento de la política local e intentar con ello incrementar su participación. Precisamente, para fomentar esa implicación ciudadana las actividades programadas recaen muy especialmente en los niños y niñas segovianos, en las asociaciones de vecinos, en los docentes y en los residentes en todos los barrios de Segovia. Ellos han de ser los auténticos protagonistas, en una Semana que se extenderá del 26 al 28 de octubre y del 2 al 5 de noviembre.

Por orden cronológico, el 28 de octubre a las 19:00 horas en el salón de Plenos del Ayuntamiento tendrá lugar la lectura compartida de un texto sobre valores democráticos a cargo de representantes de las asociaciones de vecinos.

El día 2 de noviembre, a las 19:30 horas, el turno será para La Alcaldesa cerca de ti, un diálogo entre Clara Luquero y los ciudadanos. Tendrá lugar en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal. Quienes quieran participar deberán inscribirse previamente en el correo participacion@segovia.es hasta el 28 de octubre.

El 4 de noviembre la programación incluye El pleno de las niñas y niños. En esta ocasión, serán los alumnos de 4º del CEIP San José los que ocuparán los escaños del salón de Plenos del Ayuntamiento y dirigirán sus preguntas a los representantes del Equipo de Gobierno. La sesión comenzará a las 10:00 horas.

Por la tarde, a las 19:30 horas en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal conversarán los dos últimos titulares de la Defensoría de la Ciudadanía de Segovia, el que fuera Defensor entre el año 2015 y el 2019, Rodrigo González, y la actual Defensora, Paloma Serrano. Ambos expondrán su experiencia y el valor de la Mediación ciudadana y la democracia local. El aforo es limitado y requiere inscripción previa en el correo participacion@segovia.es hasta el 2 de noviembre.

Además del 26 al 28 de octubre y los días 3 y 5 de noviembre se organizarán jornadas de puertas abiertas a la Casa Consistorial. Este año la convocatoria se dirige, específicamente, a los centros de enseñanza con el fin de que los escolares, de primero a sexto de Primaria, puedan conocer de primera mano el edificio situado en la Plaza Mayor. En concreto, realizarán la visita guiada los cerca de 300 escolares, alumnos del CEIP Villalpando, del CEIP San José, del CEIP Fray Juan de la Cruz y del CEIP Domingo de Soto.

Los estudiantes recibirán un obsequio y una de las pulseras conmemorativas de esta Semana Europea de la Democracia Local.

Con estas actividades, Segovia conmemora un año más la adhesión a la Carta Europea de la Autonomía Local de 15 de octubre de 1985.

 

 

 

Publicidad

X