29.4 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Rescatado un hombre que quedó atrapado en la terraza de su casa por un incendio

La Guardia Civil rescató a un hombre que se había quedado atrapado en la terraza de su domicilio, a causa de un incendio, en la cercana localidad abulense de El Tiemblo.

Los hechos ocurrieron sobre las 8:30 horas, el pasado domingo, cuando una patrulla la Guardia Civil se personó en el lugar de los hechos y observó que de la vivienda «salía bastante humo y que en la terraza del primer piso había un hombre solicitando auxilio», informa Ical.

La patrulla junto con la Policía Local tranquilizó a la víctima, mientras un agente de la Guardia Civil con la ayuda de una escalera manual logró rescatarla.

El hombre, que presentaba quemaduras leves en los dedos de su mano derecha, fue traslado hasta el domicilio de unos vecinos, quienes  prestaron su ayuda ofreciéndole ropa, calzado, agua y comida, hasta la llegada de los servicios sanitarios que se hicieron cargo de él.

El incendio consiguió ser sofocado a las 9:30 horas. En las labores de extinción participaron una patrulla de la Guardia Civil de El Tiemblo, Policía local y Protección Civil, cuatro dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Ávila y Servicios Sanitarios (Sacyl).

El Comité de Empresa FCC denuncia la opacidad del documento firmado con el Ayuntamiento

El Comité de Empresa de FCC denunció hoy “la más absoluta opacidad” en el documento firmado entre la empresa y el Ayuntamiento de Segovia, que basándose en el artículo 133 de la Ley de Contratos del Sector Público, están tratando de cerrar cualquier acceso a esa información. En su opinión, estamos ante un contrato con dinero público, por lo que no puede prevalecer el carácter de confidencialidad. Además lamentaron que se les haya negado en su totalidad el documento, tanto por parte de la empresa como por el Ayuntamiento, informa Ical.

A través de un comunicado de prensa con motivo de su patrón San Martín de Porres, expresaron el descontento de la plantilla por el trato que está recibiendo por parte de FCC y del Ayuntamiento de Segovia. En anteriores pliego a la representación social siempre ha podido ver las ofertas presentadas por las diferentes empresas. “En esta ocasión, y a pesar de haberlo solicitado en varias ocasiones tanto verbalmente como por escrito, y teniendo una ley que en teoría es más transparente, tenemos un ocultismo total”, argumentaron

Por otro lado, aseguraron que cada día hay más quejas vecinales por el estado de la ciudad, que, a su juicio, “en parte, son fundadas”. Recordaron que la empresa ha llevado a cabo una reestructuración de servicios, que entienden es “con el conocimiento de los técnicos municipales”. Como consecuencia de dicha reestructuración, vienen observando una mayor carga de trabajo que desborda cualquier esfuerzo que se lleve a cabo por los operarios, para mantener, no ya con el estándar que el pliego exige, sino un nivel razonable de limpieza en la ciudad.

En su opinión hay varias cuestiones, como falta de personal, mala organización, más carga de trabajo, incumplimiento de la ordenanza municipal o falta de implicación del Ayuntamiento, son las principales causas del deterioro del adecentamiento de la ciudad.

Respecto a la quema de contenedores, en las reuniones con la concejalía de Medio Ambiente, se advirtió que había que conservar los contenedores de metal, pues parte de ellos estaban en perfecto uso, otra parte había que arreglar y el resto sería a reponer. “Como en tantas ocasiones, se han desoído nuestras propuestas y cebemos ser conscientes que algún día pueden verse implicados vehículos y edificios, y convertirse en un grave accidente lo que pudiera haberse evitado”, subrayaron.

En su comunicado también reflejaron las quejas por los contenedores de ‘quita y pon’. En líneas generales, les parece que es “una solución buena pero mejorable”, aunque opinaron que en éste como en otros temas, se debería hacer una mesa de trabajo con representación de los trabajadores con acuerdos vinculantes.

Respecto a las quejas sobre la circulación de vehículos del servicio por calles peatonales abarrotadas de gente, tienen claro que “se está tentando a la suerte y, en cualquier momento, puede surgir la tragedia”, para añadir que “es un tema que desde la representación social hace años ya se advirtió a la empresa y nos tiene muy preocupados”.

Falta de soluciones

El comité de empresa de FCC Segovia expresó su preocupación por “la falta de soluciones”. A pesar de llevar años planteando los diferentes problemas existentes en la ciudad, puntos conflictivos, basura fuera de los contenedores, vehículos muy grandes para las calles de la ciudad, etc, no les dan ninguna solución. Ponen como ejemplo que siempre que tienen una reunión con el concejal y técnicos municipales, les piden un listado de estos puntos cuando ese documento ya se lo han entregado en reiteradas ocasiones.

“No deja de ser curioso que, en las valoraciones técnicas colgadas en la plataforma de contratos del Estado, se puntuaba muy alto por las soluciones que daba la empresa a este tema, nos parece por parte del Consistorio una falta de interés total”, expresaron. En cuanto a la puesta en marcha del contrato, les parece desproporcionado ir hacia cuatro años de retraso en su entrada en aplicación, lo que supone una duración de doce a dieciséis años.

Respeto por su trabajo

Por último, denunciaron que en las últimas fechas se vienen recibiendo diferentes quejas sobre agresiones tanto físicas como verbales al colectivo de trabajadores, por lo que reclaman “protección y respeto hacia nuestro trabajo”, y les parece “legítimo advertir” que la limpieza de la ciudad de Segovia es cosa de todos y su voluntad como trabajadores es “cumplir nuestro cometido de la mejor forma posible, pero para eso necesitamos personal, maquinaria suficiente y ayuda social”.

17 empresas participan en el Foro de Empresas Conecta2 que acoge el Campus María Zambrano

La cita será el próximo viernes, 5 de noviembre, de 10 a 14 horas, en el Salón de Actos del Campus María Zambrano

La Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid en Segovia ha organizado el Foro de Empresas Conecta2 que este año celebra su quinta edición, tras la interrupción vivida el curso pasado por las cuestiones sanitarias derivadas de la pandemia Covid. La cita será el próximo día 5 de noviembre, en el Salón de Actos del Campus María Zambrano de Segovia de la Universidad de Valladolid, en horario de 10 a 14 horas, y se iniciará con la presentación institucional a cargo del Jefe de Gabinete del Rector, Proyección Territorial y Agenda 2030, Luis Carlos Martínez Fernández, y de la directora de la Escuela de Ingeniería Informática, Amelia García Garrosa.

Al igual que en ediciones anteriores, este foro busca conectar a los alumnos de la Escuela con las empresas del sector TIC implantadas en su área de influencia (Segovia, Valladolid y Madrid). En esta edición se contará con 17 empresas que compartirán su oferta profesional con los alumnos, de cara para completar su formación con prácticas en empresas, pero también facilitar el establecimiento de un vínculo de valor de cara a su próxima incorporación al mercado laboral.

La presencia de estas 17 empresas en Conecta2 vuelve a poner de manifiesto el altísimo interés de las corporaciones del sector TIC por los titulados de la escuela, así como las magníficas expectativas laborales (corroborado por los indicadores de inserción laboral de los egresados que, en la práctica, son de pleno empleo).

Esta quinta edición mantiene el formato de años anteriores, en cuanto a la presentación de los perfiles demandados, sumando además empresas interesadas en formar parte de esta red de colaboración que la Universidad de Valladolid quiere tejer con su entorno. Para la consecución de este fin, se cuenta con el apoyo del Parque Científico de la Universidad de Valladolid y la participación de las siguientes empresas: Atlas Cloud, Axertia/Virtual Reality Solutions, Cognizant, Delonia Software, Eternity, Globales, Grudem, Indra, Libnova, Liferay, Limmat, NTT Data, Peñalara, Silverstorm, Solution Data Technology, Taiger, Uali y la asociación ATICSE.

Constituido el jurado por el crimen de la plaza Circular de Valladolid

La Audiencia Provincial acoge el juicio con jurado por el crimen de la Circular en Valladolid.

La Audiencia Provincial constituyó a lo largo del día el jurado que deberá decidir sobre el crimen de la plaza Circular de Valladolid, que acabó con la vida de María Aguña Martín, de 73 de años de edad, en octubre de 2018. Se sientan en el banquillo a los seis acusados, para los que la Fiscalía pide penas que suman 186 años de cárcel, y que está previsto que se prolongue desde mañana y hasta el 12 de noviembre.

Pasadas las 17 horas, el presidente del tribunal ofreció una lección didáctica a los miembros del jurado sobre el procedimiento del juicio, a los que tranquilizó a pesar de lo «tedioso» del caso y les transmitió que lo «fundamental son los hechos» y les instó a «estar atentos a la prueba». Posteriormente dio su turno a la lectura del escrito de todas las partes.

El Ministerio Fiscal, además de un delito de asesinato para Rubén Alonso Rocher, Arso Atanasov Iliev, Emil Artinov Minayan, Antón Androv Mihaylov, Gabriel Emilov Kamenov y Gabriel Mladenov Krasimirov, los cinco últimos de nacionalidad búlgara, con 18 años para cada uno, también les acusa de robo con violencia, con el agravante de abuso de autoridad, por el que se solicita cinco años, los mismos que por el delito de detención ilegal y tres más por pertenencia a grupo criminal. Es decir, 31 años a cada uno.

En el mismo sentido se posicionan las dos acusaciones, las que representan a los hijos de la fallecida. Sin embargo, mientras uno de los progenitores pide para los acusados prisión permanente revisable por el delito de asesinato, el otro lo sitúa en un homicidio y reclama 13 años de prisión, menos que la Fiscalía. En el resto de delitos las tres partes acusados son idénticas.

En cuanto a los escritos de las defensas, la de Rubén Alonso considera que no existe ninguna implicación en los hechos por parte de su defendido. Alega “lagunas” en el informe policial, ya que Alonso “no conocía” a la fallecida, sino a su hijo y novia, que “en todo momento han negado que informaran a Rubén de la existencia de la caja fuerte o que se guardaran joyas”. También, que desconocía “por completo” su existencia y que la Policía Nacional afirmó que Alonso y el resto de asaltantes se reunieron antes de los hechos en un local de La Rondilla, pero lo hicieron en otro que poseía Alonso, en arrendamiento, para “realizar obras de reforma menor para desarrollar en el mismo la actividad de clínica odontológica” en la calle Arca Real.

Y por último, el instituto armado acusa a Rubén Alonso, según el escrito, de ser el inductor del crimen “por descarte respecto de cualquier otra persona, con las que el hijo de la fallecida tenía contacto directo”. Los agentes reconocen en la instrucción que “solo quisieron juzgar a Rubén a pesar de que desconocen cómo pudo saber la existencia de la caja o contenido”. “Todas estas carencias hacen de él el inductor tras una acusación floja e inaceptable desde el punto de vista a la presunción de inocencia”, señala el escrito. Por todo ello, pide la libre absolución de Rubén Alonso.

Igualmente, la defensa de Arso Anatasov también pido su absolución al poner de manifiesto la “más absoluta indefensión”. Recuerda su escrito que ha solicitado diferentes diligencias para aclarar la ausencia de participación en el crimen, dado que la petición “tiene un base falsa”. Entre otros, citó que se le ha atribuido un número de teléfono desde el que han salido la mayor parte de las llamadas en el caso. “No se ha identificado el número real y verdadero del representado y sobre él no se ha realizado el estudio de tráfico de llamadas. Si se hubiera hecho, se hubiera demostrado que no ha llamado a ninguno de los demás acusados”, señala el escrito.

Señala que se dirigió a Rubén para solicitar la concesión de un crédito de 10.000 euros para adquirir un coche. Una vez concedida, le preguntó si conocía a alguien para hacer una obra.

Para Emil Artinov Minayan, su letrado pide también la libre absolución porque no estuvo ni antes ni durante en ese piso, “desconoce la sucesión de acontecimientos acaecidos en el interior de la vivienda ese día y no podía conocer la persona moradora podía llegar a fallecer a consecuencia de los hechos desplegados por otras personas”.

Antón Androv Mihaylov asegura que desconocía, cuando fue recogido por Emil, el tipo de trabajo que tenía que realizar. No tenía relación con ningún acusado, según el escrito leído, a excepción de Emil, que le reclamaba dinero que le había sido prestado “y al ue ejercía una gran presión sobre él y su familia”. El defendido tuvo conocimiento el trabajo que tenía que desempeñar la misma mañana del suceso. Reconoce que acudió a la vivienda “pero no se abalanzó, ni amordazó, ni impidió levantarse, ni amordazó ni inmovilizó a la moradora”. Tuvo la certeza, además, de que la víctima respiraba “cuando salió de la vivienda” y no tuvo una “participación directa ni conocía que la mujer sufriera determinadas patologías y mucho menos que pudiera fallecer a las pocas horas”. Al no existir, según el abogado, las calificaciones de las acusaciones y Fiscalía “no cabe hablar de autoría”. Y en el supuesto de que respondiera de algunos de los hechos, sería de aplicación una atenuante. Por todo ello se solicita la libre absolución, ya que en todo caso “solo se trataría de un delito de robo en casa habitada, en grado de tentativa”, lo que supondría una pena de un año de prisión (fue detenido en diciembre de 2019).

Sobre el quinto de los acusados, Gabriel Emilov Kamenov, también mostró su disconformidad con las calificaciones. Recuerda que su patrocinado no participó en ninguno de las acusaciones que se le inculpan y procede la absolución con “toda clase de pronunciamientos favorable”. Sin embargo, de acreditarse su intervención en los hechos y considerarse que son ilícitos, lo serían de un delito de lesiones, homicidio imprudente, imponiendo dos años, seis meses y un día de prisión, según el escrito de su defensa. También un delito de robo en casa habitada, en grado de tentativa, con un año de prisión o seis meses (en función del grado).

Por último, la defensa del último acusado, la de Gabriel Mladenov Krasimirov, reclama el sobreseimiento porque “nada tiene que ver con los hechos que se le pretenden imputar”, dado que en la fecha de los hechos se encontraba en la ciudad de León, “de hospitales y con su mutua, al haber sufrido un accidente en el trayecto de Mayorga a Valencia de Don Juan”. “Es un hombre con arraigo y domicilio conocido y que había dejado su teléfono a su cuñado en esos días”, señala el escrito. El registro domiciliario se efectuó sin presencia de abogado, “porque no había hecho nada”, residiendo en Valencia, “encontrándose trabajando y no conociendo al resto de investigados”. Además, el abogado comentó que no son sus huellas ni su foto las que se aportan y que, “quien aparece en ellas lleva guantes y los guantes no dejan huella”. Pide absolución por la presunción de inocencia e ‘in dubio pro reo’. Plantea, igualmente, la nulidad de grabaciones y audios como prueba documental “por vulnerar el derecho fundamental de imagen” y por romper la custodia. Al igual que varios del resto de acusados, de tenerse en cuenta su participación, debería tenerse en cuenta un delito de lesiones.

Claves del juicio

Una de las claves del juicio será conocer quién informó a Rubén Alonso, dueño de una clínica dental de Pajarillos y recientemente condenado a casi once años por liderar una banda dedicada al robo de coches a punta de pistola, y a Arso Atanasov de que en la casa de la víctima había una caja fuerte en la que de forma habitual se guardaban importantes cantidades de dinero. Ambos, según el relato del Fiscal, diseñaron un plan para asaltar la vivienda y recabaron también la ayuda de Emil Artinov.

Según sostiene el fiscal, la violencia ejercida sobre la víctima la provocaron una situación de estrés que, unida a los traumatismos y a la dificultad para respirar que la provocaba la cinta americana, le causaron una insuficiencia cardíaca aguda que, escasas horas después de que los atacantes se marchara de la casa, le originó la muerte. Los acusados eran conscientes, cuando huían, de que la situación en que dejaban a la víctima le podía causar al muerte.

El cadáver no fue descubierto hasta el día siguiente, cuando su familia llamó a la policía alertada al no responder a sus llamadas telefónica ni abrir la puerta de casa.

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha una nueva versión de su Sede Electrónica

Consejo de Cuentas pide al Ayuntamiento de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia pone a disposición de la ciudadanía una nueva versión de la sede electrónica, https://sede.segovia.es. A partir de ahora, los usuarios encontrarán una página con una imagen más limpia, moderna y funcional, que facilita la búsqueda de contenidos y su uso. En resumen, una página más intuitiva y práctica que permitirá mejorar la relación de la administración pública y los ciudadanos.

La nueva versión se adapta a todos los dispositivos móviles (RWD- responsive web disign).

En la sede encontrarán la Carpeta con datos personales, es decir, con la información personal del ciudadano, la información legal y de interés, las publicaciones, así como el servicio de validación de documentos del Ayuntamiento. En ella, encontrarán el Registro para las solicitudes y otros documentos.

La página se divide en tres secciones: Mis datos a cuya información se podrá acceder una vez que el usuario se identifique a través del sistema Clave o el certificado digital; Publicaciones oficiales en el que se incluye información desde el calendario fiscal alas ordenanzas, reglamentos y bandos o el perfil del contratante; y Trámites en el que los usuarios encontrarán desde el catálogo de trámites a cómo realizar la cita previa

Hasta el 31 de diciembre de este año existirán enlaces a la sede electrónica antigua para consultar publicaciones anteriores a la puesta en marcha de la nueva sede. A partir de enero de 2022 desparecerán esos enlaces y solo estará a disposición de los usuarios la nueva.

 

El PSOE denuncia que el presupuesto de la Junta discrimina Segovia

El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves lamenta que “una vez más, el proyecto de Presupuesto para 2022 evidencian el secular abandono de la Junta hacia Segovia, su escaso compromiso con nuestra provincia y certifican que Mañueco y los procuradores segovianos del PP no tienen un ápice de credibilidad”. “La Junta vuelve a ningunear a Segovia y sigue sin apostar por la construcción de la segunda infraestructura hospitalaria a pesar de todo lo prometido por Mañueco, por la consejera de Sanidad y por el PP de Segovia. La Junta vuelve a engañar a los segovianos y ni siquiera después de las durísimas consecuencias de la pandemia son capaces de acometer el nuevo Hospital que tanto necesitamos”.

Aceves ha salido al paso de “los mensajes triunfalistas del Partido Popular y de la Junta enfatizando que el Presupuesto para 2022 crece en relación a 2021”. “Lo que no dice la Junta es que el crecimiento se debe a los 1.381 millones de euros que la Junta recibe del Gobierno de España: 344 millones que condona el Gobierno de Pedro Sánchez de las entregas a cuenta de 2020; 445 millones del complemento de financiación extraordinaria; 304 millones del mecanismo de Recuperación y Resiliencia; y 288 millones del Fondo React-EU. De no ser por esta importante inyección económica del Gobierno de España, el Presupuesto de la Junta para 2022 sería un 8 por ciento menor que el de 2021”, subraya.

El secretario general del PSOE de Segovia lamenta asimismo que el Presupuesto de la Junta “no contenga dotaciones para poner en marcha políticas reales y efectivas contra la despoblación” y enfatiza que el gobierno de Mañueco “tampoco contempla la creación de una oficina o servicio de asesoramiento para ayudar a los Ayuntamientos a preparar proyectos susceptibles de optar a los fondos europeos”. “La mayoría de nuestros municipios no tienen capacidad para elaborar esos proyectos y la Junta les está dando la espalda, lo que puede suponer la pérdida de una oportunidad histórica para poder acometer inversiones de calado”.

Por su parte, el procurador y viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, José Luis Vázquez, señala que el Presupuesto de la Junta para 2022 “pone de manifiesto la falta de proyecto del PP y Ciudadanos para nuestra Comunidad y nuestra provincia; son un corta-pega carente de ambición y que no contempla la financiación para dar respuesta a las necesidades de Segovia y los segovianos”.

“Por eso, ya anunciamos que vamos a enmendar estos Presupuestos catastróficos para Segovia y los procuradores del PP y Ciudadanos tendrán que demostrar si se ponen de parte de los segovianos a quienes dicen representar o si esconden la cabeza ante las imposiciones de Mañueco”, remarca Vázquez.

“La incompetencia del Gobierno de Mañueco es tal que, de los 1.500 millones de euros de los fondos europeos preasignados para nuestra Comunidad, la Junta sólo ha consignado 303 millones en el Presupuesto de 2022”, lamenta Vázquez.

“De los 12.835 millones de euros del Presupuesto, nuestra provincia tiene asignados alrededor de 476 millones, cantidades muy inferiores a las previstas para provincias como Soria, Ávila, Palencia o Zamora, que agravarán el desequilibrio de nuestra provincia respecto al resto de la Comunidad”, enfatiza. “La escasa inversión que la Junta destina año tras año a nuestra provincia viene acompañada además de una tradicional dejadez que deja sin ejecutar un elevado porcentaje de las inversiones previstas. Así, en 2020, el Gobierno de Mañueco no ejecutó el 32,5 por ciento de lo inicialmente previsto, en lo que sin duda es un agravio más hacia Segovia y los segovianos”.

“En materias tan importantes como Fomento y Medio Ambiente ese porcentaje de ejecución supera el 36 por ciento. Más de diez millones de euros que no se han ejecutado en nuestra provincia en carreteras, protección de nuestro medio natural, renovación de redes de abastecimiento, o medidas efectivas de lucha contra el cambio climático”, ha remarcado.

“Pero si hay una Consejería especialmente incapaz y mala gestora ha sido la de Cultura y Turismo”, enfatiza Vázquez. “Hosteleros, músicos, orquestas, agencias de viajes, feriantes, sectores que han padecido como ninguno durante la pandemia, han visto cómo la Junta les ha dado la espalda reduciendo la consignación presupuestaria en estos sectores de los 58 millones a los poco más de 45 para luego dejar sin ejecutar el 40 por ciento de esos fondos”.

Mañueco deja a Segovia sin nuevo Hospital y sin Plan de Fomento Territorial

Por su parte, la procuradora socialista Alicia Palomo ha desgranado “las carencias de las cuentas de la Junta para 2022 en materia sanitaria, dejándonos, una vez más, sin la nueva infraestructura hospitalaria.

“Consignar 100.000 euros para la redacción del proyecto del nuevo Hospital es volver a mentir a los segovianos”, lamenta Palomo. “Es una partida irrisoria que evidencia la jugada de Mañueco, dilatando en el tiempo, año tras año, las infraestructuras sanitarias que nuestra provincia necesita, como ocurre con el Centro de Especialidades de Cuéllar, para el que también se consignan tan solo 100.000 euros”.

“Pero tampoco hay ni un solo euro para la Unidad de Radioterapia pública en Segovia que siguen vinculando a ese segundo Hospital que no van a construir y que han sustituido por un convenio con la sanidad privada que, por cierto, aún no conocemos y lo que iba a estar en marcha después del verano no es aún una realidad”, lamenta. “¿Por qué ni siquiera está consignado en el Presupuesto ese convenio entre Recoletas y Sacyl; acaso no va a tener ningún coste?”, se ha preguntado la procuradora socialista.

Alicia Palomo denuncia que “tampoco figura entre las inversiones sanitarias para Segovia, ninguna partida para las Unidades Medicalizadas de Emergencia, ni para el Centro de Salud de El Espinar” y que “la partida para inversiones en el actual Hospital de Segovia se reduce con respecto al ejercicio anterior”, en lo que Palomo señala como una “nueva y sangrante discriminación de la Junta y del PP con la complacencia de lo que queda de Ciudadanos hacia nuestra provincia”.

En relación al Centro de Salud Segovia IV, Palomo ha aseverado que la consignación presupuestaria es de 3,5 millones de euros, cuando el montante total de la obra asciende a 6,6 millones: “bienvenida sea esta consignación, pero no servirá de nada si, como viene siendo habitual, no se ejecuta. Permaneceremos vigilantes y exigiremos a la Junta que ejecute lo poco que presupuesta a la vez que recordaremos al gobierno autonómico y al PP que los segovianos no nos conformamos con estas migajas que siguen sin hacer realidad infraestructuras que deberían estar en funcionamiento desde hace años”.

Palomo ha criticado “el triunfalismo de Francisco Vázquez al intentar vender como algo muy positivo que las inversiones en Sanidad pasen de 4,5 millones de euros a 5,4 millones. Lo que no explica es que el incremento se debe a esos fondos europeos que el Presidente Sánchez ha logrado traer a nuestro país a pesar de que el señor Casado intentó por todos los medios que no llegaran”. “Pero lo que tampoco explica el señor Vázquez es que de los más de 36 millones de euros de esos fondos que llegarán a Castilla y León en materia sanitaria, la Junta sólo destinará a Segovia 787 mil euros”.

La procuradora socialista ha enfatizado que en 2022 “tampoco llegará un solo euro para el Plan de Fomento Territorial, y Segovia continuará siendo la única provincia de la Comunidad en la que no se haya puesto en marcha este programa previsto en el Plan Director de Promoción Industrial de 2015 y que es fundamental para el desarrollo económico de nuestra tierra”.

Remodelación de las residencias Asistida y Mixta gracias a los fondos europeos

Sergio Iglesias ha resaltado que “la única variación que tienen estos presupuestos en el área de Familia e Igualdad de Oportunidades es la utilización de los fondos europeos para poner en marcha proyectos que en algunos casos llevaban una década viviendo el sueño de los justos, como es el caso de los proyectos de reforma integral de las residencias de mayores Mixta o Asistida”.

En ambos casos, los socialistas llevamos años incluyendo enmiendas para su reforma, hemos presentado PNLs, y desde hace años la Junta había planificado la intervención, pero jamás lo llevó a cabo. Ahora gracias, a los fondos europeos y a Pedro Sánchez, estas dos residencias van a ser remodeladas íntegramente con el dinero que envía el Gobierno de España: 20 millones de euros”.

“La iniciativa de la Junta en esta materia es nula. Mañueco tenía la oportunidad de ampliar la oferta de residencias en el medio rural, para fijar población y permitir que los mayores puedan quedarse cerca de donde pasaron buena parte de su vida, pero aparte de dejar de ejecutar el 70,35 por ciento de lo presupuestado para 2020, la Junta no mueve un dedo en esta materia”, lamenta Iglesias.

Los jóvenes siguen siendo los grandes olvidados de Mañueco

Para Igleias, “los jóvenes son, sin duda, los grandes perjudicados de estos presupuestos. De la Junta no esperábamos otra cosa, pero al menos podían haber incluido proyectos a cargo de los fondos europeos. Su gran apuesta para que los jóvenes no se vayan de esta tierra es cambiar las calderas y las bombillas de los albergues juveniles”, lamenta. “Ante esta falta de compromiso por parte de la Junta, nosotros seguiremos reclamando planes de retorno efectivos, con propuestas integrales, que sean atractivos para los jóvenes; medidas referidas al empleo, la vivienda, y que incentiven a aquellos que se instalen en el medio rural”.

“El compromiso de la Junta con la lucha contra la violencia de género se traduce otra vez en 596 euros para toda la provincia. La misma cantidad que el año pasado. Esta cantidad pone en evidencia el compromiso de las distintas administraciones. Mientras la Junta mantiene la misma e insultante cantidad de 596 euros, el Gobierno de España va a transferir a los ayuntamientos de la provincia 558.500 euros, aumentando la cantidad fija de 700 a 1.000 euros, más otra cantidad por cada habitante y otros conceptos. Ésa es la diferencia entre quienes sí apuestan por políticas contra la violencia machista y quienes solo lo hacen de boquilla”.

En materia de Educación Iglesias se ha referido al IES de San Lorenzo, “que viene reflejado en los presupuestos, pero lo que seguimos teniendo año tras año es una parcela en la que lo único que vemos crecer es la maleza. Y dado que en estos momentos hay un problema con la resolución del contrato, era la oportunidad para no solamente ejecutar en paralelo el IES y el centro de FP, sino para dotar un fuerte aumento de la inversión que permita reducir los plazos”. “Tampoco hay nuevo para los centros de la provincia, por lo que en el periodo de enmiendas volveremos a incluir partidas para estas infraestructuras que son necesarias para centros como los de La Granja, El Espinar, Bernuy o el nuevo centro de Hontanares de Eresma”.

“El Presupuesto para 2022 tampoco recoge partidas para la puesta en marcha de la educación infantil de 0-3, ni la construcción de nuevos centros. No hay intención de abrir comedores escolares en verano, ni implantar la gratuidad de libros de texto. Tampoco hay inversión para la Escuela de Enfermería. Lo que si hay es un recorte de 9 millones a la Educación Pública, desviados a la concertada”, lamenta el procurador socialista.

En materia de Cultura Iglesias señala que la Junta vuelve a dejar de lado este ámbito que es de su competencia y “son los propios ayuntamientos, el Ministerio de Cultura y el 1,5% cultural los que aportan mucho más que la Junta, que es quien tiene la competencia”.  “Ya este año Segovia y su provincia han sufrido una fuerte reducción en las partidas referidas a festivales, aun teniendo dos de referencia internacional como Hay Festival o Titirimundi. A lo que hay que sumar que la Junta no ejecuta todo lo que presupuesta como evidencia que el 39,5 de lo presupuestado para 2020 no se ejecutó”.

“La Junta ha presentado un Presupuesto que bonifica la caza y la pesca, algo que no criticamos, pero en cambio no bonifica o garantiza la gratuidad de los libros de texto o los comedores escolares. Cuando se elabora un Presupuesto sin invertir en proyectos para frenar la despoblación o hacer que los jóvenes tengan futuro aquí y crees que lo lograrás bonificando la caza, es que no conoces la realidad de la Comunidad, ni estás habilitado para gobernarla. Por eso somos y seguiremos siendo lamentablemente la Comunidad con más éxodo poblacional, porque seguiremos siendo la Comunidad con menos futuro”, ha concluido.

Los niños son los protagonistas de la programación de la Biblioteca este mes

Poesía Escénica en la Biblioteca de Segovia
Biblioteca Pública Segovia/ IMG Ical

La Biblioteca Pública de Segovia centra su programación cultural del mes de noviembre en el público infantil. El centro dependiente de la Junta de Castilla y León también organiza actividades y conciertos dirigidos a los adultos segovianos. Debido a la mejora de la situación epidemiológica, las actividades de adultos ya no requerirán de inscripción previa, serán gratuitas y con entrada libre hasta completar aforo.

Los niños y niñas segovianos podrán disfrutar de una gran variedad de actividades durante este mes. La escritora y educadora, Elisabeth Ordóñez, presenta su nuevo libro ‘Draculino tiene miedito’ el viernes 5 de noviembre a las 18.00 horas. Biblioescena continúa este mes con dos representaciones infantiles: ‘Instantes con Cervantes’ el viernes 12, con Kamaru Teatro; y ‘¡Pobrecita la gallinita!’, con Margarita y Cía, el viernes 19; ambas actividades son a las 18.00 horas.

El centro cultural también ofrece talleres infantiles bajo inscripción previa.

El sábado 6 a las 12.00 horas, el taller de ilustración ‘Biblioteca de ratones’, con Carmen García Iglesias, para niños de 6 a 12 años; el sábado 13 a las 11.30 h., el taller ‘Historias de videojuego’, con Jugamos Todos, de 7 a 13 años; y el sábado 20, a las 11.30 h., el taller de ilustración ‘Tazas de cuento’, con Marta Herguedas, para mayores de 7 años.

Este mes, la Biblioteca Pública expone las fotografías de Tony Genérico en ‘Belleza amenazada salvaje’, una exposición fotográfica de la Fundación Cultural Hispano-Brasileña. Asimismo, muestra la exposición ‘La biblioteca de los ratones’, obra original de Carmen García Iglesias para el libro del mismo título; y continúa expuesta la ‘Breve historia de la Editorial Calpe (1918-1925)’.

Actividades culturales para adultos

El público adulto de Segovia también tiene cabida en la Biblioteca Pública y podrán disfrutar de dos conciertos: el 6 de noviembre a las 12.00 horas, ‘Música clásica cubana del siglo XIX’, de Ensamble Clásicos Tropicales; y el 12 de noviembre a las 19.00 horas, ‘Clásicos de Jazz’, con Las Rodríguez, dentro del programa Acústicos en la Biblioteca. La compañía de teatro La Bulé representa ‘Carnaval Barroco’ como programación de Biblioescena, el viernes 5 a las 19.00 horas.

El 20 de noviembre a las 12.00 la Biblioteca Pública acoge la conferencia ‘El arte de escribir’, con el escritor segoviano Antonio García Orejana. Secundino Pérez continúa con sus habituales charlas ‘Libros Cristianos Primitivos’, el miércoles 24 a las 19.00 horas; y con el cine-fórum de Cine Negro con la película ‘Furia’, el lunes 22 a las 18.00 h.

Lavado de cara de ‘Eresma’, marca del grupo segoviano Copese

Eresma, la marca de embutidos y elaborados de Grupo Copese, renueva su imagen con la vista puesta en la tradición y en sus orígenes, en su alma rural. «Por supuesto, sin perder de vista la innovación y los estrictos estándares de calidad que han convertido a esta firma en un referente regional y nacional, con una creciente proyección internacional» señalan desde un comunicado.

 

Bajo el nombre del río encargado de regar y llenar de vida las tierras segovianas en las que se encuentra ubicada la empresa, Eresma convierte en su emblema por excelencia el «Puente Grande» de Coca, que sirve de acceso a la villa. Este puente se levantó sobre uno anterior, de origen romano. Construido en el siglo XVIII por la Comunidad de Coca, se eleva más de una decena de metros sobre el río, al cual se abre en un único y gran ojo de medio cañón por el que fluyen sus aguas.

 

Durante todos estos años, desde su nacimiento en 1993 para dar nombre a las carnes frescas, jamones, paletas, embutidos y ollas tradicionales, la marca ha vivido diferentes etapas con varios cambios de imagen. Ha crecido, evolucionado y conquistado nuevas metas, pero nunca ha perdido de vista su casa, su pueblo, sus raíces. En definitiva, siempre ha mantenido y potenciado su alma rural, una esencia que define a Eresma y a Grupo Alimentario Copese es su compromiso con el medio rural y de proximidad.

 

Tras una época convulsa que obligaba a renacer con bríos renovados, el cambio de imagen se ha llevado a cabo de la mano de Mon Estudio y la agencia Miltrescientosgramos, quienes han querido potenciar la vuelta a los orígenes de Eresma y Grupo Copese, siempre comprometidos con el desarrollo de su tierra.

 

Una caravana motera recorrerá más de 200 municipios de CyL en 24 horas

Castilla y León Televisión (CyLTV) ofrecerá este fin de semana en directo ‘Retour’, el desafío motero que recorrerá las nueve provincias de la Comunidad en poco más de 24 horas. De la mano de Miguel Castañeda y Emma Rosa Posada, los espectadores podrán seguirlo a través de conexiones en vivo en La 7 y de la señal en directo de la web de la cadena www.cyltv.es, según informó hoy la televisión autonómica en un comunicado.

Acompañada por los equipos de CyLTV, con cuatro cámaras en ruta y una quinta desde un dron, la caravana motera pasará por más de 200 poblaciones de las nueve provincias de la Comunidad y hará parada en las diez ciudades más importantes de la Comunidad. Más de 180 participantes recorrerán 1.200 kilómetros, que se realizarán en tramos de 200 kilómetros como máximo con ocho paradas de al menos una hora para recuperar fuerzas. Todo ello se podrá seguir, salvo de una a seis de la madrugada –tiempo en el que los participantes realizarán un descanso-, en la web de la cadena.

Además de en www.cyltv.es, la televisión autonómica dará cobertura al reto con programación especial. La primera retransmisión se realizará el sábado desde Valladolid y mostrará todos los detalles de la salida de los participantes en el desafío en dirección a Soria. El espacio comenzará el 9.30 horas y finalizará a las 10.45 horas. Entre otras localidades pasarán por Peñafiel.

La siguiente conexión será desde Burgos de 16 hasta las 17 horas. A lo largo de la tarde, las motos seguirán su camino a Palencia y se dirigirán después a Segovia, donde se realizará un tercer directo a las 21.30 horas. En esta parada, Miguel Castañeda y Emma Rosa Posada contarán con un invitado de excepción, el conductor del programa de CyLTV ‘El Arcón’, Javier Pérez Andrés. Los presentadores acompañarán a la caravana en su viaje a Ávila, donde finalizará la conexión a las 00:30 horas. Las catedrales de Burgos y Segovia, el acueducto, la zona del Cristo del Otero en Palencia y la localidad de Cantalejo serán algunas de las paradas.

El domingo, la televisión autonómica conectará de nuevo con ‘Retour’ a las 12:00 horas desde Ponferrada para ver cómo han pasado la noche los participantes y dar a conocer todos los detalles de las paradas de madrugada en Salamanca y Zamora. Además, acompañarán a la caravana motera hasta su llegada a León. En el camino, los participantes pararán en La Bañeza entre otros puntos emblemáticos del recorrido.

‘Retour’ es una iniciativa de The One Route con la colaboración de la Junta de Castilla y León y con CyLTV como televisión oficial. La retransmisión en la cadena autonómica cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Palencia, el Ayuntamiento de León, la Diputación de Palencia, la Diputación de León, Promueve Burgos, Unión de Cajas Rurales de Castilla y León, Día, Continental, BMW Motorrad, RBH GLOBAL, Win 0% Alcohol Grupo Matarromera, Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León, Agrícola Antón, Tracción Ávila y Motauros.

Disponibles los permisos de setas para el acotado SG-50.005

Se ha iniciado la venta para los permisos de recolección de setas silvestres en el acotado SG-50.005 ‘Montes de la Comunidad de Castilla y León’ en Segovia. Este acotado está formado por 16 Montes de Utilidad Pública, con una superficie total de 9.395.29 hectáreas, que constituye una importante masa productora de setas silvestres a lo largo de la Sierra de Guadarrama.

En concreto el acotado SG-50.005 afecta a los términos municipales de Castroserracín; Castillejo de Mesleón; Ayllón; Cerezo de Arriba; Santo Tomé del Puerto; La Losa; Palazuelos de Eresma; Trescasas; Basardilla; Santo Domingo de Pirón; Sotosalbos; Collado Hermoso y Torre Val de San Pedro.

Tanto los permisos expedidos para este acotado, como los permisos expedidos para el acotado SG-50.002 Montes de Segovia, son válidos mediante un acuerdo de reconocimiento mutuo de permisos de recolección, por lo que los recolectores que hayan obtenido uno de estos permisos podrán recolectar en cualquiera de los montes de ambos acotados, lo que supone una superficie próxima a las 50.000 hectáreas de montes productores.

Publicidad

X