27.7 C
Segovia
miércoles, 30 julio, 2025

La Junta alerta de un fraude a sus proveedores en las facturas mediante ‘phishing’

La Junta de Castilla y León ha enviado un correo electrónico a sus proveedores avisando de un intento de fraude por el método ‘phishing’.

Según informa, se están detectando numerosos intentos de suplantación de identidad en la facturación. «Los atacantes envían correos electrónicos falsos, suplantando la identidad del personal de la administración responsable en contratación, para que los proveedores les faciliten información de sus facturas», indica.

La Junta alerta de que «los correos provienen de dominios ajenos a la Junta de Castilla y León». Y, añade, «por ejemplo, en los últimos intentos de fraude se han utilizado cuentas del dominio ‘@seccioncontratacion.org’.

CÓMO HAN ACTUADO LOS CIBERDELINCUENTES

El modus operandi consiste en el envío de un correo electrónico supuestamente de un responsable del órgano de contratación para solicitarle el archivo XML de las facturas con la excusa de revisar y subsanar los posibles errores antes de incorporarlas a la plataforma de contratación. Para dar veracidad aportan todo tipo de datos exactos sobre el expediente de contratación.

El propósito del delincuente es devolverle los archivos XML de las facturas con la cuenta bancaria modificada para que el licitador la presente vía FACe. De esta forma el ingreso se realizaría a la cuenta del ciberdelincuente.

CLAVES PARA DETECTAR Y PREVENIR ESTE TIPO DE ESTAFAS

  • Prestar especial atención a los correos electrónicos que le pidan información o facturas siguiendo un procedimiento inusual: Muchas veces en el correo se pide urgencia o rapidez para anular la capacidad de análisis del receptor infundiéndole miedo por no atender a la demanda de manera urgente.
  • Verificar la identidad del remitente, aunque parezca conocido: Verifique no solo el nombre, sino el correo electrónico del remitente. Los correos de la plataforma de Factura Electrónica sólo pueden ser del dominio @hacienda.gob.es, y los correos de nuestro personal se envían desde dominios de correo pertenecientes a la JCYL (como, por ejemplo, @jcyl.es, @sacyl.es, etc.). Verifique la procedencia de la comunicación consultando el campo “De” o “From” del mensaje recibido. No dude en llamar a la persona que dice actuar en nombre de la Junta de Castilla y León o al servicio de contratación al que pertenece para verificar la autenticidad de la comunicación recibida, no se fie de la información de contacto del correo sospechoso.
  • Consultar a sus compañeros o responsables antes de realizar una acción sospechosa.
  • Usar el sentido común. Esta medida es quizá la más importante y refuerza a todas las anteriores. Ante cualquier sospecha PARE, PIENSE y ACTÚE.
  • En caso de que se haya materializado la estafa debe denunciar el caso ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:
    • Brigada de Investigación Tecnológica de la Unidad de Investigación Tecnológica (UIT) de la Policía.
    • Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Guardia Civil.

Ante cualquier sospecha de fraude, recomienda contactar con el Servicio de Atención al Ciudadano 012 – 983 327 850.

Noticia relacionada.- La Policía Nacional alerta sobre un incremento de intentos de estafas a las Administraciones Públicas

Segovia acogerá siete conciertos navideños en diciembre

Los conciertos serán parte de la programación de la programación navideña de ‘921 Distrito Musical’ que se celebrará del 5 al 29 de diciembre. Uno de los conciertos contará con 70 músicos en el escenario y los beneficios irán a parar a Manos Unidas. La programación, que se pone en marcha con el apoyo de la Diputación de Provincial, incluye tres conciertos en la capital, incluidos los dos especiales del 25 aniversario de la Escolanía y cuatro en las localidades de Cabezuela, Coca, Tabanera del Monte y Cuéllar.

Domingo 5 a las 19h. Centro Cultural «La Panera» de Cabezuela

El ciclo ‘921 Distrito Musical’ comienza con una propuesta para público infantil con  ‘Conviértete en un auténtico Musichef’, un espectáculo de los acordeonistas Raquel Ruiz y Ángel Luis Castaño. Esta divertida cita con la música y la cocina está recomendada para niños y niñas de hasta 10 años.

Sábado 11 de diciembre a las 20h. Auditorio Martín Frías de Coca

La música española será la protagonista del espectáculo que subirá al escenario ‘Alenta Dúo’, un dúo formado por la violista Ana Valero y el guitarrista Raúl Viela quienes presentarán un recital titulado ‘Noche de música española’, con versiones para viola y guitarra de algunas de las piezas más populares de Albéniz, Tárrega, Falla, Granados, García Lorca y Sarasate.

Viernes 17 de diciembre a las 18:30h. Centro Social de Tabanera del Monte

El grupo segoviano ‘Pangea’ presentará ‘Canciones de aquí y de allá’, en una versión para público infantil donde los sonidos nos trasladarán a otras culturas, acercando a los más pequeños a otros lugares a través de canciones en español, pero también en francés, hebreo, ruso, inglés o portugués. Será un concierto participativo donde el público estará invitado a participar con Marta Revuelta (voz y guitarra), Blanca Palomar (teclado y acordeón), Rodrigo Martínez (percusión) y Anna María Biffi (flautas).

Jueves 23 de diciembre a las 20h. Iglesia del Seminario en Segovia

Dos días antes de Navidad se celebrará el concierto benéfico ‘Bach por Navidad’, con siete solistas, coro y orquesta, a beneficio de Manos Unidas. En el concierto participarán un total de 70 músicos, con la soprano Sara Matarranz, el contratenor J. Rubén Cid, el tenor Adolfo Muñoz, el bajo Salvador Fernández, la violinista Rocío de Álvaro, las flautistas María del Barrio y Yoraima Reija, la Coral Ágora la Orquesta Clásica del TMC, todos bajo la batuta de Vicente Uñón.

Miércoles 29 de diciembre a las 20h. Iglesia de la Cuesta de Cuéllar

‘Bach por Navidad’ será el último concierto del ciclo. Contará con siete solistas, la Coral Ágora y la Orquesta Clásica del TMC que dirige Vicente Uñón, con 70 músicos sobre el escenario y que se hace unos días antes en la ciudad. En el programa se incluyen algunas de las partituras más populares del genial compositor alemán: la Cantata 147, el Concierto de Brandemburgo nº 4 y el Aria de la Suite nº 3 en re mayor.

Para el concierto benéfico del 23 de diciembre en la Iglesia del Seminario, la aportación es de 5 euros. Los cuatro conciertos en la provincia tienen entrada libre. El diputado de Cultura y vicepresidente primero de la Diputación,  José María Bravo, destacó que gracias a esta colaboración entre instituciones y sus aportaciones económicas, los consistorios de la provincia pueden ofrecer a sus vecinos estos conciertos de primer nivel de música clásica.

Cuatro carreteras cerradas por la nieve en Castilla y León

Burgos y León se están llevando la peor parte por el momento con tres carreteras intransitables en Burgos y una León. Además, hay otros dos vías en León y Salamanca donde es obligatorio el uso de cadenas. Así al menos lo reflejaba la información publicada por la Agencia Ical basándose en el parte de la Dirección General de Tráfico emitido a las 20.05 horas.

Hay varias zonas en nivel negro: la BU-570 a la altura de los municipios de La Sía y de Estacas de Trueba, la BU-571 también en La Sía, la BU-572 en Lunada y la LE-233 en Boca de Huérgano. En nivel rojo se encuentran la LE-333 en Las Señales (León) y la SA-203 en la Peña de Francia (Salamanca), lo que impide la circulación de camiones y articulados y obliga al uso de cadenas o neumáticos de invierno.

Otras dos carreteras de Ávila (AV-901 y AV-932), tres más de la provincia de Burgos (CL-117, CL-127 y CL-629) y una de Soria (CL-117) están en nivel verde, lo que significa que son transitables aunque con precaución, mientras que la BU-556, a la altura de Puerto de Orduña, se encuentra en nivel amarillo, con lo que está prohibido el paso para camiones y articulados.

Los niños segovianos pasan un invierno más sin lugar donde jugar

Mientras todos los pediatras recomiendan que los niños jueguen al aire libre, que vayan al parque y disfruten de columpios y toboganes, tan beneficiosos para su equilibrio y socialización entre otros muchos beneficios, Segovia se queda sin recursos para dar a los niños un lugar que se adapte a sus necesidades durante la temporada de lluvia y frío.

Hasta la llegada del coronavirus, muchos padres recurrían a parques de bolas y similares para que sus hijos disfrutaran de un rato de juegos con otros niños, aun sabiendo que los contagios en estos espacios cerrados eran más comunes que al aire libre.

Ahora, las cosas han cambiado y, en muchos casos, estos espacios cerrados no se utilizan si no es con los grupos del colegio con los que los niños ya comparten su tiempo en clase. Por eso, en su tiempo libre, lo que las familias buscan es que los niños estén al aire libre para evitar contagios, especialmente de COVID-19, en la medida de lo posible. Sin embargo, con el frío y la lluvia, los espacios segovianos no están adaptados a las necesidades de los más pequeños.

Buscando solucionar esta situación, una madre segoviana sugería en mayo la creación de un parque techado al estilo de los que hay al norte de España donde los niños siguen jugando en la calle, pero en parques techados y con suelos que no favorecen la humedad, algo muy útil cuando llueve pues, aunque haga frío, los niños no se mojan y pueden seguir jugando siempre que estén bien abrigados. Esta propuesta se presentaba en los presupuestos participativos e incluso se proponían algunas ubicaciones: «propongo que ya que está previsto realizar un proyecto integral de modificación del Camino del Tejerín y Valle de Tejadilla, se incluyera el parque infantil con las mencionadas características en dicho proyecto, o quizás como continuación a las actuales obras que se están llevando a cabo al lado del Colegio Carlos de Lecea (aparcamiento y pista polideportiva)».

Finalmente, la propuesta de Marta Aguado, madre de una niña de 5 años, no salió adelante en los prespuestos participativos votados el pasado mes de octubre. Unos presupuestos que tuvieron un votación relativamente polémica puesto que se contabilizaron algunos votos varias veces, al parecer debido a una actualización del sistema realizada por el Ayutamiento, según comentaba en su momento la empresa desarrolladora de la herramienta.

En estos prespuestos participativos sí se votó a favor de otras mejoras directamente relacionadas con la infancia segoviana en las que se incluyen nuevos parques infantiles, como uno en el Palo-Mirasierra, o la mejora de otros ya existentes, como el de la Plaza Espronceda.

Recogida de productos para apoyar a los afectados de La Palma

El Ágora del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia acogerá mañana martes, 30 de noviembre, una recogida de productos para apoyar a los afectados por el volcán de La Palma, cuyo horario serán de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas.

La iniciativa está organizada por la organización del Festival Publicatessen de los alumnos de Publicidad y la propia Universidad de Valladolid en colaboración con la iniciativa solidaria «Segovia abraza a nuestros vecinos de La Palma» de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Segovia (FEDASVE).

Los productos que se necesitan son los siguientes: juguetes y libros (para los niños y niñas palmeros que no podrán tener regalos de navidad); ropa de cama y mantas; menaje de hogar (sartenes, cazuelas, vasos, pequeños electrodomésticos…) y materiales de primera necesidad y productos no perecederos (pañales, mascarillas, aceite, gel…).

La estación de esquí de Navacerrada permanecerá abierta

TSJ condena a la Junta sobre Navacerrada
Img/Ical

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que  la estación de esquí de Navacerrada en la vertiente segoviana seguirá abierta.

Según el presidente,  “no hay razones jurídicas ni políticas para declarar su cierre”, contraviniendo así la decisión del Gobierno de España de decretar el cierre de la estación.

En una rueda de prensa ofrecida junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Mañueco señaló que el cierre de la estación, decretado por el Gobierno de España, “ataca el futuro socioeconómico de Navacerrada y su entorno” tanto en Madrid como en Castilla y León.

Por ello, y al considerar el Gobierno “que la Junta es la administración competente para declarar el cierre”, Mañueco aseguró que este no se producirá y que la empresa concesionaria de las pistas “va a seguir prestando su actividad”, ya que el Gobierno autonómico no ve “inconveniente” para ello al ser “compatible el uso de la estación de esquí con los aprovechamientos de los montes de utilidad pública”.

Para el presidente de la Junta, la estación de Navacerrada es “una forma de poner en valor el mundo rural”, comprometiéndose desde la Administración autonómica, con su mantenimiento, al “asentamiento de la población y de la actividad económica en esta zona tan privilegiada que une a las dos comunidades”, en referencia a Castilla y León y Madrid.

‘Segovia existe’ propone crear una concejalía para los barrios incorporados

Segovia Existe ha propuesto la creación de una nueva concejalía destinada a los barrios incorporados de Segovia; Según señalan, no sería aumentar las concejalías que ya hay en la actualidad sino que podría ir incluida la creada en esta legislatura como Agenda Urbana y Fondos Europeos.

Los barrios incorporados son los pueblos y aldeas colindantes a Segovia que en 1971 fueron integrados por decreto al municipio: Fuentemilanos, Hontoria, Revenga, Madrona, Zamarramala, los cinco grandes, a los que se añaden Perogordo y Torredondo, así como caseríos aislados.

«En total suman 2.515 habitantes, teniendo en cuenta que Segovia cuenta con 52.057, resulta interesante saber que la población de los barrios incorporados hace que Segovia pase de los 50.000 habitantes, dato importante, ya que muchas subvenciones exigen tener 50.000 habitantes» señalan en un comunicado.

Además, piden que esta nueva concejalía tenga su propio presupuesto y que estuviera en contacto directo con los barrios incorporados para gestionar sus necesidades y estudiar sus propuestas, ya que éstos llevan mucho tiempo quejándose al considerarse ‘barrios de segunda’.

Cuatro centros segovianos realizarán proyectos en empresas

Un total de cuatro centros segovianos realizarán siete proyectos en empresas con un presupuesto de 21.000 euros dentro del programa ‘Aula-Empresa’ con el objetivo de mejorar la calidad de la Formación Profesional y la empleabilidad de sus alumnos.

Así, la Junta de Castilla y León pretende incrementar la alianza entre los estudios de Formación Profesional y el tejido empresarial de la Comunidad, potenciando la innovación, la transferencia de conocimiento y la especialización de las titulaciones que mejor respuesta dan al sector productivo de cada comarca.

Hoy, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) recoge las dos resoluciones. Respecto a la enseñanza pública públicos, se beneficiarán en total 73 centros -18 centros integrados de Formación Profesional (CIFP), 51 institutos de Enseñanza Secundaria (IES) y cuatro escuelas de Arte y Superior de Diseño- que ejecutarán 151 proyectos en las nueve provincias de la Comunidad. Esta convocatoria cuenta con un presupuesto total de 450.000 euros. Por otro lado, 23 centros concertados de la Comunidad ejecutarán 56 proyectos en seis de las nueve provincias de la Comunidad con un presupuesto de 150.000 euros.

Cada proyecto puede recibir una asignación económica de hasta 3.000 euros y, en el caso de proyectos conjuntos donde participan en su desarrollo dos o más centros, el importe se incrementa en 1.000 euros adicionales por cada uno de ellos.

La Escolanía de Segovia celebra 25 años cantando

Escolanía de Segovia se queda sin directora

El ciclo 921 Distrito Musical será este año aún más especial, si cabe. Arrancará con el concierto navideño “25 años cantando”, con el que la Escolanía de Segovia inicia la celebración de su 25 aniversario. El coro de voces blancas, dirigido por Marisa Martín, presentará un programa «fresco y muy alegre, con villancicos latinoamericanos, anglosajones y castellanos, incluyendo las melodías infantiles más tradicionales de la Navidad», explican los organizadores. Habrá dos pases, los días 21 y 22 de diciembre, a las 20.30 horas, en la Catedral de Segovia, los días 21 y 22 de diciembre a las 20:30 horas, en un concierto acompañado con proyecciones.

Coincidiendo con el ciclo navideño de la Fundación Don Juan de Borbón, arranca en estas fechas la celebración del 25 aniversario de la Escolanía de Segovia. La coral, fundada y dirigida por Marisa Martín y coordinada por la fundación desde el año 1997, ha actuado en su primer cuarto de siglo con prestigiosas agrupaciones como la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Radio Televisión Española o la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, y con directores de orquesta como Frühbeck de Burgos, Jesús López Cobos o Inma Sara. También ha colaborado en grabaciones con músicos y agrupaciones como Amancio Prada o la Capilla Jerónimo de Carrión y se ha presentado en solitario en numerosos festivales de música de España, Portugal y Francia.

En 2022 se realizarán varias actividades para celebrar este aniversario, entre ellas, una exposición de fotografías que narrará la trayectoria del coro de voces blancas con imágenes. Además la Fundación Don Juan de Borbón organizará un “Encuentro y macro-concierto de escolanos”, al que se convocará a los centenares de personas que han formado parte de la Escolanía de Segovia desde sus orígenes, para compartir esta maravillosa experiencia intergeneracional en un gran concierto coral.

‘921 Distrito Musical’ en la capital

Además de recital de la Escolanía de Segovia, el día 23 de diciembre a las 20 horas en la Iglesia del Seminario tendrá lugar el concierto benéfico “Bach por Navidad”, con siete solistas, coro y orquesta, cuya recaudación irá destinada a Manos Unidas. En el concierto participan un total de 70 músicos: la soprano Sara Matarranz, el contratenor J. Rubén Cid, el tenor Adolfo Muñoz, el bajo Salvador Fernández, la violinista Rocío de Álvaro, las flautistas María del Barrio y Yoraima Reija, la Coral Ágora (que dirige Marisa Martín) y la Orquesta Clásica del TMC, todos bajo la batuta de Vicente Uñón. En la producción de este concierto, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón y Manos Unidas, colaboran también las Concejalías de Cultura y Turismo.

‘921 Distrito Musical’ en la provincia

El domingo 5 de diciembre a las 19 horas, en el Centro Cultural “La Panera” de Cabezuela, comenzará el recorrido navideño de ‘921 Distrito Musical’ por la provincia. El ciclo inicia con ‘Conviértete en un auténtico Musichef’, de los acordeonistas Raquel Ruiz y Ángel Luis Castaño, una propuesta para público infantil ya veterana en el ciclo, que está recorriendo diversos municipios con mucho éxito entre los más pequeños. Esta divertida cita con la música y la cocina está recomendada para niños y niñas de hasta 10 años.

El 11 de diciembre la cita será con la música española, en el Auditorio Martín Frías de Coca, a las 20 horas. Alenta Dúo, formado por la violista Ana Valero y el guitarrista Raúl Viela, presentarán un recital titulado “Noche de música española”, con versiones para viola y guitarra de algunas de las piezas más populares de Albéniz, Tárrega, Falla, Granados, García Lorca y Sarasate. La violista Ana Valero es ganadora de varios concursos internacionales y desde 2019 compagina su carrera artística con su actividad docente como catedrática de viola en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Raúl Viela ha sido también galardonado con más de una decena de premios en diferentes concursos internacionales de guitarra y desarrolla su faceta pedagógica en conservatorios de Aragón y Madrid.

El 17 de diciembre a las 18:30 horas, el grupo segoviano Pangea presenta “Canciones de aquí y de allá” en el Centro Social de Tabanera del Monte, en una versión para público infantil donde los sonidos nos trasladarán a otras culturas, acercando a los más pequeños a otros lugares a través de canciones en español, pero también en francés, hebreo, ruso, inglés o portugués. Será un concierto participativo donde el público estará invitado a participar. El grupo está formado por Marta Revuelta (voz y guitarra), Blanca Palomar (teclado y acordeón), Rodrigo Martínez (percusión) y Anna María Biffi (flautas).

El 29 de diciembre a las 20 horas en la iglesia de la Cuesta de Cuéllar tendremos la oportunidad de escuchar “Bach por Navidad”, el concierto para siete solistas, la Coral Ágora y la Orquesta Clásica del TMC que dirige Vicente Uñón, con 70 músicos sobre el escenario y que se hace unos días antes en la ciudad. En el programa se incluyen algunas de las partituras más populares del genial compositor alemán: la Cantata 147, el Concierto de Brandemburgo nº 4 y el Aria de la Suite nº 3 en re mayor.

Entradas

Los conciertos de la Escolanía de Segovia en la Catedral los días 21 y 22 de diciembre tienen una entrada de 8 euros y para el concierto benéfico del 23 de diciembre en la Iglesia del Seminario, la aportación es de 5 euros. Las entradas deben adquirirse previamente en el Centro de Recepción de Visitantes, en el teléfono 921 466 721 y en la web www.turismodesegovia.com. Los conciertos en la provincia tienen entrada libre.

Rodrigo Santa Elena García, campeón autonómico de marcha en pista

El atleta segoviano perteneciente al Club Atletismo Puentecillas, Rodrigo Santa Elena García se ha proclamado Campeón de Castilla y León de marcha en pista de invierno en categoría Sub-20. La competición tuvo lugar el pasado sábado en las pistas de atletismo de Toro (Zamora), en una prueba marcada por el frío extremo durante las pruebas.

Este campeonato autonómico es una de las primeras pruebas de la temporada para el atleta, que sirve además de preparación para el Campeonato de España que se celebrará en el mes de diciembre en Getafe.

Foto: Rodrigo Santa Elena en el podium con su medalla de campeón autonómico sub20

Publicidad

X