32.6 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

COVID-19: Las cosas se complican al final del trimestre

Artículo de Sergio Calleja, profesor de los Maristas de Segovia:

Comenzamos el curso con las mismas medidas y los mismos protocolos que el curso anterior. Pero con mayor esperanza, con otra mirada.

Comenzamos el curso con el mismo metro y medio con el que terminamos. Pero confiando en que los centímetros se irían reduciendo.

Comenzamos el curso con la mascarilla, también en espacios abiertos (en los colegios en ningún momento nos hemos quitado la mascarilla). Pero con la ilusión de que estaba cerca el final.

Comenzamos el curso con medidores de CO2, geles, ventanas abiertas y sala covid. Pero con la esperanza de que pronto se cerrarían las ventanas y la sala.

Comenzamos el curso atreviéndonos a programar ilusionadas actividades que desaparecieron, convencidos de que se podrían llevar a cabo a lo largo del trimestre.

Comenzamos el curso con las ganas y el entusiasmo de recuperar lo perdido. Convencidos de que este era el curso de curar cicatrices, reestablecer lazos y reencontrarnos con el primer amor.

Pero la sexta ola nos vuelve a dar un baño de realidad. La sexta ola vuelve a ahogar las esperanzas de la comunidad educativa. La sexta ola llega al final del trimestre arrasando con lo programado y lo soñado.

Nos vamos de vacaciones con el ascenso de la incidencia y con titulares poco halagüeños, aulas en cuarentena, niños confinados, cifras altas de positivos, de contactos estrechos… no es el final con el que soñábamos.

Sentir que volvemos a la casilla de salida hace que terminemos el trimestre con silencios, miedos, temores y con el agotamiento de seguir dando pasos hacia una normalidad que parece que no llega. Escribía Glora Fuertes que estar haciendo un viaje sin llegada cansa mucho los nervios. Así es.

Querido compañero profesor, una vez más, enhorabuena por tu trabajo. Sigue cuidando y cuidándote. A por la recta final.

PP y Cs continuarán juntos en la Diputación de Segovia

Tras la comparecencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, disolviendo las Cortes y adelantando las elecciones al 13 de febrero la pregunta estaba clara: ¿Afectará a la Diputación de Segovia?

A pesar de que la portavoz de Cs en la institución, Noemí Otero, aún no se ha manifestado, el presidente, Miguel Ángel de Vicente, lo tenía claro: “las cosas hay que circunscribirlas a su ámbito y, desde luego, la ruptura es en el ámbito autonómico”.

De Vicente también ha asegurado que “de momento”, la ruptura con ciudadanos en Castilla y León “no va a afectar para nada al acuerdo que tienen de gobierno en la Diputación”, recordando que “es un acuerdo de gobierno y no de gobernabilidad ya que el actual PP en todo caso seguiría teniendo esa mayoría absoluta”.

Por último, ha afirmado que “están contentos de cómo se está trabajando y apoyando por parte de los representantes de Ciudadanos la acción del equipo de gobierno”, por lo que “van a seguir con esa colaboración”.

Segovia es la segunda provincia más cara para alquilar de la región

Junta anuncia 100 viviendas para jóvenes

Ya son seis años de subidas. En Castilla y León los precios han subido un 0,1% en su variación mensual y un 2,4% en la interanual. El precio del metro cuadrado alquilado se sitúa en 7,24€ al mes según los datos del pasado mes de noviembre recorridos por el Índice Inmobiliario Fotocasa. Y son ya 76 meses encadenados de subidas, desde agosto de 2015.

El precio del alquiler por provincias en Castilla y León: En Segovia, baja

Fotocasa ha analizado 8 provincias en Castilla y León en las que se reflejan que los incrementos se registran en las siguientes provincias: Burgos con 1,2%, León con 1,1%, Ávila con 0,7% y Zamora con 0,6%.

Por el contrario, desciende el alquiler en Segovia con un -2,9%, Palencia un -0,6%, Valladolid un -0,1% y Salamanca un -0,1%.

La provincia más cara es Salamanca con 7,83 €/m2 al mes, seguida de Segovia con 7,80 €/m2 al mes, Burgos con 7,31 €/m2 al mes, Valladolid con 7,26 €/m2 al mes, Palencia con 6,33 €/m2 al mes, León con 6,19 €/m2 al mes, Ávila con 5,89 €/m2 al mes y Zamora con 5,30 €/m2 al mes.

El precio del alquiler en España

Sin embargo, teniendo en cuenta el ranking nacional, Castilla y León se sitúa entre las tres regiones más baratas del país.

En los primeros lugares se encuentran Cataluña y Madrid, con los precios de 13,95 €/m2 al mes y los 13,47 €/m2 al mes, respectivamente. Le siguen, País Vasco con 13,27 €/m2 al mes, Baleares con 11,97 €/m2 al mes, Navarra con 9,76 €/m2 al mes, Canarias con 9,67 €/m2 al mes, Cantabria con 9,13 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 8,62 €/m2 al mes, Andalucía con 8,55 €/m2 al mes, Aragón 8,38 €/m2 al mes, Asturias con 8,01 €/m2 al mes, La Rioja con 7,47 €/m2 al mes, Región de Murcia con 7,32 €/m2 al mes, Galicia con 7,30 €/m2 al mes, Castilla y León con 7,24 €/m2 al mes, Castilla-La Mancha con 5,86 €/m2 al mes y Extremadura con 5,61 €/m2 al mes.

 

Igea se incorporará mañana a su puesto en el Hospital de Palencia

El hasta ahora vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, comunicó hoy que había trasladado a su jefe de servicio la intención de incorporarse mañana a sus tareas asistenciales de médico digestivo el Hospital Río Carrión de Palencia, según recoge un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

«Necesitaremos un poco de reciclaje pero estaremos donde más se nos necesita», añadió Francisco Igea (Valladolid, 17 de abril de 1964), quien informó de su intención de volver a la actividad sanitaria, tras su paso por la política.

Francisco Igea ha sido diputado de Ciudadanos por Valladolid así como procurador de Ciudadanos por esta provincia y vicepresidente de la Junta en el gobierno de coalición que compartía su formación con el PP en Castilla y León.

El exvicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, señaló que la de hoy es una jornada “triste” porque, con la convocatoria de elecciones anticipadas comunicada esta mañana por el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, “los ciudadanos de Castilla y León se sienten traicionados por una decisión inexplicable en un momento crítico para nuestra sociedad y nuestra Comunidad”.

En cualquier caso, y en declaraciones realizadas en las Cortes de Castilla y León, donde se reunió con los ya exconsejeros de Ciudadanos en el Gobierno autonómico, Igea afirmó que “tiempo habrá de ver cómo reaccionamos a esta situación” y aunque aseguró que “no es momento de hacer declaraciones sobre candidaturas”, se mostró dispuesto a “defender la acción de nuestro gobierno” porque está “orgulloso” de ella.

Seguirá ampliación

Ruptura Ciudadanos-PP en CyL. ¿Puede afectar en Segovia?

10,50h. El equipo de Ciudadanos de Segovia, liderado por Noemí Otero, guarda silencio, de momento, ante el inesperado anuncio, por parte de Alfonso Fernández Mañueco, de la ruptura del pacto entre Partido Popular y Ciudadanos en el Gobierno regional y que deja fuera a todos los miembros de la formación naranja. Mañueco, que ha achacado su decisión a la pérdida de confianza, ha anunciado la convocatoria de elecciones anticipadas en febrero.

Otero, que gobierna junto al Partido Popular en la Diputación Provincial de Segovia, en armonía y con una visible coordinación, previsiblemente, expondrá la postura de su grupo durante las próximas horas.

Mañueco achaca a la «falta de confianza » su ruptura con Ciudadanos

EL presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco defiende su gestión durante este tiempo y su decisión de convocatoria anticipada. En una rueda de prensa Mañueco ha considerado que «la confianza se ha roto» con Ciudadanos al pactar los presupuestos «a espladas». «Con esta lealtad, rompen el pacto de Gobierno. Por Ávila y Ciudadanos se han dado la mano, conmigo no funciona el chantaje de privilegios». «Esta situación es insostenible, no es de recibo que se pacten unos presupuestos a espaldas del Presidente», asegura Mañueco.

«Existía un riesgo cierto de moción de censura!, asegura Mañueco. En una

(En directo, estamos ampliando la información)

Encontrado semiinconsciente un ciclista en la forestal de Navas de Riofrío

La sala de operaciones del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León atendió este domingo una llamada en la que se pedía asistencia para un ciclista que resultó herido en la pista forestal de Navas de Riofrío, aproximadamente a un kilómetro y medio al sureste del embalse de Peces.

El ciclista, un hombre de 52 años, se encontraba semiinconsciente tras golpearse la cabeza al caerse de la bicicleta.

El 1-1-2 dio aviso de este accidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió un helicóptero sanitario y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Segovia.

Tras atenderle en el lugar de los hechos, el herido fue trasladado en helicóptero al Complejo Asistencial de Segovia.

Elecciones en CYL: Luquero considera que «no es el mejor momento»

El rumor persistente se ha convertido en realidad. La alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, no ha mostrado sorpresa ante el anuncio del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, del adelantado electoral. Aunque sí ha considerado que  «no es el mejor momento, en plena sexta ola», considera que habrá valorado sus relaciones con sus socios de Gobierno.

El presidente de la Junta, que mañana visita Segovia, recibirá la propuestas de la alcaldesa en materia de infraestructuras.

Estamos ampliando la información

¿Positivo en Covid? Confinado hasta el año que viene

Si has dado positivo en Covid-19… ¡pasarás lo que queda de año confinado!

La variante Ómicron se está extendiendo rápidamente por todos los rincones y está provocando contagios masivos en cualquier punto sea cual sea el lugar de contacto, reuniones sociales, trabajos o encuentros con compañeros, amigos o familiares.

Aquellos que resulten positivos desde este lunes 20 de diciembre tendrán que pasar confinados lo que queda de año.

Se perderán las cenas de Nochebuena y Nochevieja, así como las comidas de Navidad y Año Nuevo. Ciertamente, podrán «celebrar» esos eventos pero en solitario, para evitar la transmisión del virus.

Incluso con la pauta de vacunación completada, aquellos que se hayan contagiado del coronavirus deberán guardar los 10 días de cuarentena precisos.

Este miércoles 22 de diciembre, el día del Sorteo de la Lotería Navidad, estaremos también pendientes de la Conferencia de Presidentes en la que podrían anunciarse medidas restrictivas para las próximas fechas.

 

 

Mañueco utiliza twitter para anunciar el cese de Igea, de Casado y de todos los consejeros pactados con Ciudadanos

A través de un tuit, así, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco ha dinamitado el pacto de Gobierno entre Partido Popular y Ciudadanos.  Atónito y sorprendido, el ya ex vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, socio del PP en esta legislatura, en un aparente pacto de armonía y colaboración, ha recibido en directo la noticia del cese de todos los miembros de Ciudadanos, de la remodelación del Gobierno y del adelanto electoral en Castilla y León, minutos después de una entrevista en Onda Cero, donde volvía a los micrófonos para mostrar su sorpresa y decepción.

Así, también, en directo, ha criticado la decisión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de adelantar los comicios autonómicos al 13 de febrero «una absoluta irresponsabilidad». En una entrevista en Onda Cero, donde la noticia le sorprendió en directo, y dónde ha  dicho que Mañueco «no es un hombre de bien», Igea ha mostrado su absoluta decepción ante esta maniobra que, explicó, ha contado con el 60% de la Junta y ha dejado fuera a sus socios de Ciudadanos. «Qué cojones piensa de la población de Castilla y León» para tomar una decisión de este tipo: «no en hombre de bien». El ya ex vicepresidente ha considerado que priman «sus propios intereses» y critica la actuación, que deja fuera a la consejera de Salud, Verónica Casado, en plena sexta ola. «Es absolutamente decepcionante, hemos dado la cara y asumido las medidas más duras, somos desechados…  lamenta Igea, mientras se cuestiona cómo, en esta situación, se dan pautas desde la Consejería.

Twitter ha sido el canal elegido por Alfonso Fernández Mañueco, no una reunión de su Gobierno al completo, no ha sido una rueda de prensa, ni una convocatoria a los ciudadanos. Así, un lunes, a las 9,02, con un tuit fijado cuyas reacciones han hecho explotar las redes sociales y adelantar el ritmo cotidiano de las redacciones de los medios, el presidente de la Junta, y presidente del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, que desde hace semanas, recorría las provincias dejando pistas de esta actuación, soltaba la noticia. A través de dos mensajes ha anunciado la ya efectuada remodelación del Gobierno, la disolución de las Cortes de Castilla y León, y la convocatoria anticipada de elecciones. La fecha: El 13 de febrero de 2021. Los tiempos han cambiado y queda claro con esta actuación.

La disolución se ha formalizado mediante Decreto2/2021, de 20 de diciembre, del Presidente de la Junta de Castilla y León, de disolución anticipada de las Cortes y de
convocatoria de elecciones. En dicha norma se ha establecido como fecha de celebración de elecciones el día 13 de febrero de 2021 y la previa celebración de la campaña electoral de 15 días entre los días 28 de enero y 11 de febrero. La sesión constitutiva de las Cortes de Castilla y León se establece que tenga lugar el día 10 de marzo a las 12 h.
Por otra parte, mediante los correspondientes Acuerdos, el Presidente de la Junta de
Castilla y León ha cesado al Vicepresidente, Portavoz y Consejero de Transparencia, Acción Exterior y Ordenación del Territorio, a la Consejera de Empleo e Industria, a la Consejera de Sanidad, y al Consejero de Cultura y Turismo.
El único nombramiento nuevo es el de Alejandro Vazquez Ramos, nuevo Consejero
de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

El resto de las competencias de los cesantes serán asumidas por otros miembros del
Consejo de Gobierno. La portavocía del gobierno será ejercida por el Consejero de Economía y Hacienda, a quien igualmente se le encomienda el ejercicio de las funciones atribuidas a la Consejería de Empleo e Industria.

Las competencias de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y
Acción Exterior serán ejercidas por el Consejero de la Presidencia. Y por su parte la Consejera de Educación asumirá temporalmente las competencias de la Consejería
de Cultura y Turismo.Tanto el Decreto del Presidente de convocatoria anticipada de elecciones, como los
Acuerdos de ceses de los Consejeros, como la atribución de las competencias de las
Consejerías vacantes, se publicarán mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León.

(Estamos ampliando la información y reacciones)

Publicidad

X