17.3 C
Segovia
sábado, 26 julio, 2025

Plantación colectiva en el antiguo vertedero de Segovia

La concejalía de Medio Ambiente junto a las asociaciones ‘Segovia por el Clima’ y ‘Greenfriends’ han organizado una nueva plantación colectiva de árboles el sábado 11 de diciembre a las 11.00 horas en el antiguo vertedero de El Peñigoso de Zamarramala.

Durante esta jornada, organizada con el nombre ‘Vamos a Plantar’, se va completar la repoblación de esta zona con 200 árboles (50 pinos y 80 encinas del vivero del Andrés Laguna, y 70 sabinas aportadas por la asociación Greenfriends).

La plantación se llevará a cabo en grupos pequeños de entre cinco y seis personas que contarán con la supervisión de monitores de las asociaciones, quienes darán las indicaciones necesarias para plantar los árboles de forma adecuada.

El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, ha animado a la ciudadanía a participar en esta actividad colectiva y contribuir de esta manera a mejorar el entorno natural. Además, la concejalía de mantiene su compromiso de seguir colaborando con las asociaciones ambientalistas y ecologistas de la ciudad para impulsar más iniciativas de participación ciudadana beneficiosas para el medio ambiente.

Con estas labores de reforestación, el Ayuntamiento da un paso más en su compromiso con la lucha contra el cambio climático y el fomento de la biodiversidad de la ciudad. Del mismo modo, la repoblación de árboles trae numerosos beneficios para la salud y el medio ambiente, ya que estos proporcionan oxígeno, absorben el exceso de CO2, previenen la erosión de la tierra y posibles inundaciones, reducen los niveles de ruidos y la erosión del viento, embellecen el paisaje urbano y ayudan a prevenir la contaminación del agua.

 

A mayores, el Ayuntamiento ya ha plantado un total de 1.650 árboles en el antiguo vertedero con el objetivo de revegetar este espacio de manera que se consiga una restauración ecológica.

Así, se han realizado de forma previa labores de preparación del terreno, que han consistido en la remoción superficial, ahoyados para plantación y zanjeos, mediante el uso de retroexcavadora. Tras las cuales se ha procedido a la plantación de 1.650 árboles de especies autóctonas: almendro, encina, quejigo, pino piñonero, retama y majuelo.

La concejalía de Medio Ambiente ha considerado conveniente esta actuación para potenciar la presencia de vegetación leñosa en la zona con el fin de generar un aumento de la biodiversidad, especialmente en los espacios en los que los aportes para el sellado del vertedero fueron inorgánicos, teniendo en cuenta que este se clausuró en el año 2004.

La FES distribuye test de antígenos gratuitos para sus afiliados

La Gerencia de Atención Primaria de León inicia el cribado masivo con test de antígenos abierto a toda la población de la ciudad. En la imagen, resultado negativo de un test

Objetivo: Velar por la seguridad de los empresarios y de todos sus empleados. Con esta premisa,  la Federación Empresarial Segoviana (FES) pone a disposición de sus empresas asociadas test de antígenos, sin coste, para contribuir a que las celebraciones navideñas de empresa se realicen en condiciones de seguridad, contribuyendo así a evitar cancelaciones y por tanto a garantizar que esta campaña, tan necesaria para la hostelería de la
provincia, se desarrolle sin dificultades.
El objetivo es que las empresas asociadas puedan distribuirlos entre sus trabajadores para, mediante el autodiagnóstico, comprobar rápidamente si están contagiados de Covid antes de las reuniones previstas en esta Navidad.
FES cuenta en esta iniciativa con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia, entidad que facilitará la dispensación informada de los test en cualquier farmacia de la capital y la provincia y que velará por el uso adecuado de estas pruebas. Para formalizar esta colaboración, el presidente de FES, Andrés Ortega; y la presidenta del
Colegio, Marta Ruano, han suscrito hoy un convenio, momento que
recoge la fotografía.
“Nos parece que asumir su coste y facilitar de manera gratuita estos test a nuestros socios es una buena forma de apoyar al sector hostelero de la provincia, aminorando los riesgos en las celebraciones de empresa y por tanto velando por la salud de los trabajadores y de sus familias”, explica Andrés Ortega, quien agradece la colaboración y disposición del
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia.

Cómo solicitar los test de antígenos en Segovia

Las empresas asociadas a las Agrupaciones y Asociaciones integradas en FES deben solicitar por escrito en el correo agrupaciones@fessegovia.es cuántos test necesitan en función del número de personas que participarán en la celebración navideña, para qué fecha y en qué farmacia de la provincia van a recogerlos.

FES trasladará esta información al Colegio para que sea éste quien realice la comunicación oportuna a sus farmacias colegiadas. Así, se garantiza una cobertura provincial y se subraya el papel esencial de los profesionales farmacéuticos en el asesoramiento sobre su uso y la interpretación del test.
La campaña donación de test de antígenos a las empresas asociadas de FES permanecerá vigente del 7 de diciembre de 2021 al 6 de enero de 2022, ambos inclusive. Cualquier información puede solicitarse en el teléfono 921 43 22 12 extensión 3.

 

 

Cuatro planes originales e imprescindibles en Segovia para este puente

La provincia de Segovia tiene mucho por descubrir y cualquier época del año es ideal para ello.

Es difícil elegir solo unas pocas ideas para disfrutar de la provincia segoviana. Hemos seleccionado cuatro planes originales para este puente.

Acebal de Prádena

Ahora, es más que recomendable un paseo, bien abrigados, por el acebal de Prádena. Es la mayor mancha forestal de acebos del Sistema Central y es en esta temporada cuando lucen con todo su esplendor. El acebo es una planta originaria de China que crece a la sombra, en lugares frescos y húmedos, aunque protegidos.Sus hojas son inconfundibles, verdes todo el año y especialmente vistosas en esta época con su tradicional baya roja.

Además, este paseo permitirá disfrutar también de los robles que, junto a los acebos, hacen del paraje de Prádena un lugar de ensueño.

La Cueva de los Enebralejos es otras de las joyas que encierra este municipio segoviano.

Pueblos rojos y negros de la provincia de Segovia

Los pueblos rojos y negros son uno de los atractivos de la provincia de Segovia. Y este puente puede ser una buena oportunidad para descubrirlos o para recorrerlos de nuevo. La ruta, enmarcada en la sierra de Ayllón, transcurre además por la villa de Riaza y su plaza porticada; El Negredo, con sus casas y calles de pizarra; Alquité, prácticamente abandonado; Madriguera, el pueblo rojo más emblemático o El Muyo, el pueblo negro más conocido.

Lo mejor, sin duda, perderse por la zona, dejarse llevar por los caminos y descubrir.

Mercadillo navideño en El Espinar

Para los amantes de la Navidad, es recomendable una visita a El Espinar, municipio enclavado en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en plena Reserva de la Biosfera, y que del 3 al 6 de diciembre celebra su propio mercadillo navideño en El Espinar con alrededor de 40 puestos con productos de moda, cosmética y salud, perfumes, joyería y bisutería, complementos como bolsos o pañuelos, juguetes, puestos de alimentación o productos de artesanía. Además, se realizarán pasacalles, catas, cuentacuentos, concursos, juegos, photocall, etc.

Segovia es más que cochinillo, también sabe a sushi

Para los que prefiráis pasar el puente, un día o tan solo unas horas en la capital segoviana, además del emblemático Acueducto, el Alcázar, la Catedral os recomendamos dar un paseo por las calles de la ciudad y admirar las casas, callejuelas, patios y otros monumentos de la ciudad.

Para hacer boca, ¿por qué no probar algo diferente en una ciudad castellana reconocida por sus asados? Porque Segovia, aunque parezca increíble también tiene sabor a sushi.

Una pareja de emprendedores montó hace unos años desde Segovia una franquicia, Sushicatessen, para disfrutar del sushi a escasos metros del Acueducto.

La temperatura más baja de España, en un pueblo de Segovia

La noche en la provincia de Segovia ha sido heladora.

Un pueblo segoviano ha registrado la temperatura más baja de España.

Concretamente, ha sido la villa de Cuéllar donde el termómetro ha bajado hasta los 6,1 grados bajo cero, el mismo valor alcanzado en Naut Aran (Lérida).

Además, entre las diez mínimas registradas por la red de control de la Agencia Estatal de Meteorología también aparecen los 5,5 bajo cero de Navasfrías (Salamanca) y los -4,8 de El Barco de Ávila.

Para la jornada de hoy, en la que se ha desactivado los avisos por nevadas en toda la Comunidad, se espera un ligero incremento de las temperaturas máxima. Segovia será la ciudad más fría con siete, uno menos que Ávila y dos menos que Burgos y Soria. Por su parte, en Palencia el mercurio subirá hasta los diez grados Entre las capitales de provincia, Zamora y Salamanca alcanzarán los doce grados, uno más que León y Valladolid.

Dónde y cuándo donar sangre del 6 al 19 de diciembre en Segovia

cuatro segovianos Donantes del Año
Img/Ical

En SEGOVIA CAPITAL se puede DONAR SANGRE, en el PUNTO FIJO instalado en el HOSPITAL GENERAL de SEGOVIA, en la sala 28, JUNTO a la SALA de EXTRACCIONES del EDIFICIO de CONSULTAS EXTERNAS con los SIGUIENTES HORARIOS:

  • MARTES 07 de DICIEMBRE de 2021 de 09:00 a 15:00 HORAS
  • VIERNES 10 de DICIEMBRE de 2021 de 15:00 a 20.30 HORAS
  • LUNES 13 de DICIEMBRE de 2021 de 09:00 a 15:00 HORAS
  • MARTES 14 de DICIEMBRE de 2021 de 09:00 a 15:00 HORAS
  • VIERNES 17 de DICIEMBRE de 2021 de 15:00 a 20.30 HORAS

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el JUEVES 09 de DICIEMBRE de 2021 de 16:45 a 20:15 horas en la UNIDAD MOVIL del CHEMCYL instalada en la Plaza Mayor de RIAZA.

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el VIERNES 10 de DICIEMBRE de 2021 de 17:00 a 20:00 horas en el CONSULTORIO MÉDICO de CABEZUELA.

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el SÁBADO 11 de DICIEMBRE de 2021 de 10:00 a 13:00 horas en la UNIDAD MÓVIL del CHEMCYL instalada en la Plaza del Ayuntamiento de PALAZUELOS DE ERESMA. (HERMANDAD de la PAZ).

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el LUNES 13 de DICIEMBRE de 2021 de 17:00 a 20:00 horas en el CENTRO DE SALUD del REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO.

TAMBIÉN se desarrollarán sendas JORNADAS de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 15 de DICIEMBRE de 2021 y el JUEVES 16 DE DICIEMBRE de 10:00 a 13:30 y de 15:30 a 21:15 horas en la UNIDAD MÓVIL del CHEMCYL instalada en la AVENIDA del ACUEDUCTO (Junto a la Iglesia de San Clemente) de SEGOVIA.

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 15 de DICIEMBRE de 2021 de 17:00 a 20:00 horas en el LOCAL de la CONTRIBUCIÓN del AYUNTAMIENTO de SEPÚLVEDA.

Y TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el JUEVES 16 de DICIEMBRE de 2021 de 17:00 a 20:00 horas en el CENTRO CULTURAL (Paseo de las Peñitas, 1) de EL ESPINAR.

Para mayor y detallada información se puede consultar la página web www.centrodehemoterapiacyl.es, en el teléfono 900 40 50 60. No olvide llevar el D.N.I. y un bolígrafo.

La Navidad generará más de 1.600 contratos en Segovia

Según el estudio de Randstad, la Navidad dejará 1.610 contratos en Segovia. A pensar de ser una gran cifra, estos caerán un 7 por ciento con respecto a la campaña de 2019.

En Castilla y León se generarán alrededor de 18.010 contrataciones, un volumen que supone un 17,4 por ciento superior a la registrada el año pasado, cuando se firmaron 15.337 relaciones laborales. Sin embargo, la estimación es aún un 7,8 por ciento inferior a antes de la irrupción de la pandemia, cuando se rubricaron 19.537. Esta caída es seis puntos porcentuales más pronunciada que la media nacional (1,8 por ciento).

En el conjunto del país, el estudio de Randstad estima que la campaña navideña registrará alrededor de 434.570 contrataciones, un volumen un 24,8 por ciento superior al año 2020, cuando se firmaron 348.210 (una diferencia de 86.360), aunque todavía un 1,8 por ciento inferior a 2019, antes del covid, cuando se firmaron 442.540.

Todos los sectores que forman parte de este estudio verán incrementar su volumen de contratación con respecto al año pasado. El comercio crecerá en un 6,1 por ciento, mientras que la logística lo hará en un 7,3 por ciento. Pero el incremento realmente significativo se producirá en el sector de la hostelería, ya que las contrataciones pasarán de las 11.863 del año pasado a las 75.002 actuales, un volumen que se multiplicará por un 6,3. Un sector con un amplio margen de mejora ya que, a pesar del relevante incremento que obtendrá este año, en 2019 se firmaron 161.104 contratos, más del doble.

 

Cambios de última hora para la tercera dosis en el Pedro Delgado

La Gerencia de Asistencia Sanitaria ha modificado el cartel informativo de la vacunación a partir del próximo sábado, 4 de diciembre, en el pabellón ‘Pedro Delgado’, para incluir franjas horarias para acudir a vacunarse en función del mes de nacimiento de los usuarios.

Por otra parte, respecto a los profesionales sanitarios y sociosanitarios a quienes se administrará la tercera dosis a partir del lunes, 7 de diciembre, en el punto de vacunación de la Avenida de Padre Claret, desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria  informan de que pueden acudir a este centro de la capital los trabajadores de centros sanitarios y sociosanitarios de toda la provincia, salvo los profesionales de SACYL, a quienes se administra la vacuna en sus centros de trabajo.

Por último, en el centro de salud de Carbonero el Mayor, también están llamados desde el 1 de diciembre para vacunarse con la tercera dosis los residentes en esta zona básica de salud.

A partir de mañana ya se podrá visitar el belén del Torreón de Lozoya

¿Preparados para la Navidad? ¡Nosotros sí! Y el Torreón de Lozoya también. Por eso, a partir de mañana viernes se podrá visitar su tradicional ‘Belén Monumental’. A las 17.00 horas tendrá lugar la inauguración.

El resto de días el horario será:

  • Horario especial “Puente de la Constitución” (del 4 al 8 de diciembre):  de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
  • Horario a partir del 9 de diciembre.- De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Domingos: de 10:00 a 14:00 horas.
  • Cerrado los lunes (a excepción del día 6 de diciembre) y domingos tarde (a excepción del 5 de diciembre), así como los 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.

Disfurta del jazz en Segovia

La ciudad de Segovia acoge, del 6 al 12 de diciembre, el festival Segojazz con una variada programación de conciertos, conferencias, homenajes y presentaciones.

Según la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, además de la tradicional programación de conciertos habrá una programación con Master Class, Jam Sesion y homenaje a algunas de las grandes figuras del jazz español. Una programación que ha considerado “muy atractiva” para los amantes del jazz.

El concejal de Cultura, Alberto Espinar, ha añadido que “es una cita de referencia para la ciudad, demostrando el compromiso del Ayuntamiento por acercar todos los estilos a los segovianos”.

“La dimensión didáctica de este ciclo es un elemento fundamental para poder dar a conocer lo que significa y la importancia que tiene el jazz” ha manifestado Espinar.

El coordinador del ciclo, Antonio García, ha explicado se busca fomentar la parte pedagógica, inclusiva y sobre todo intentar que el festival vaya creciendo año tras año con referentes nacionales e internacionales”

La programación arrancará el día 6, desde las 16.00 horas hasta las 20.30 horas, con una Master Class dirigida a músicos de todos los niveles con el objetivo, según ha señalado Antonio, de “profundizar en el lenguaje y la improvisación”. De la mano del saxofonista, arreglista y docente, Javier Bruna, se ofrecerán nociones adaptadas a los asistentes de la sesión.

El martes 7, a las 20.30 horas,  el grupo segoviano ‘Encinillas Jazz Project’ formado por Ignacio ‘Búho’ Vidaechea, José Luis Moradillo, Ezequiel Regidor y Gonzalo de la Osa, presentarán las composiciones que han realizado durante el confinamiento.

HOMENAJE, CONFERENCIA, JAM SESSION Y CONCIERTOS

Un día después, el miércoles 8, tendrá lugar un homenaje a Bob Sands y Norman Hogue, que según ha señalado Antonio “en los últimos cien años en España probablemente hayan sido los músicos más influyentes del jazz”. Durante el mismo se escucharán obras de estos maestros que han fallecido este año.

Tras el homenaje se presentará el videoclip de los ‘Segovianos Let The Children Play Big Band’  sobre su nuevo tema titulado ‘La casa de los locos’, un proyecto que ha sido seleccionado en la iniciativa municipal ‘Segovia 10, diez proyectos de creadores locales’.

El jueves 9 a las 20.30 horas es el turno de la conferencia/presentación dedicada al paralelismo entre el jazz y la novela negra protagonizada por uno de los referentes del jazz nacional y responsable de los programas radiofónicos dedicados a esta música en Radio Nacional, Luis Martín. A continuación, presentará su último libro ‘Sobre la vida del jazz – Textos fuera del programa’.

Tras esto, tendrá lugar la Jam Session, una actividad en la que se crearán temas en vivo sin ensayo, pero compartiendo el lenguaje de la música del jazz.

El viernes 10 comienzan los conciertos cabezas de cartel. Así, a las 20.30 horas  el grupo ‘Santiago Cañada Quartet’ presenta su nuevo disco, titulado ‘Tromboniselando’, descrito por la crítica como la mezcla perfecta entre el latín jazz y el flamenco.

El sábado 11, a la misma hora, el guitarrista Joaquín Chacón, acompañado por Chris Kase (Fliscorno y Trompeta), Pablo Gutiérrez (Órgano) y Daniel García Bruno (Batería), presentan su último disco, ‘Origami’.

para finalizar, la joven saxofonista galardonada con la III Residencia Musical de Conde Duque en 2020, Belén Martín, llega a Segovia con su quinteto, que debutó el pasado año en Festival JazzMadrid 2020 y cuyos integrantes, pese a su juventud, ya son conocidos en Segovia ya que son los miembros de ‘Bestiario’, proyecto del trombonista Jorge Moreno que participó en #SegoJazz2020 y siendo la revelación del festival.

Entradas y streaming

Las entradas a todos los espectáculos, que tendrán lugar en la Cárcel_Segovia Centro de Creación, pueden adquirirse al precio de siete euros, salvo ‘Encinillas Jazz Project’ que será de cinco euros en el Centro de Recepción de Visitantes o en wwww.turismodesegovia.com.

Como el año anterior, y con el objetivo de hacer extensible el festival a más espectadores, respetando el aforo COVID, se habilitará la sala Ex.Presa 2 para realizar un streaming del espectáculo, con entradas a un precio de tres euros.

La conferencia de Luis Martín es con entrada libre y tanto la Master Class como la Jam Session tienen entrada libre y aforo limitado previa inscripción en festivalsegojazz@gmail.com.

 

Más de 10 millones de euros para la conservación de carreteras en Segovia

La Junta de Castilla y León destinará un total de 10,6 millones de euros a la conservación de carreteras de Segovia. Así, el consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana los contratos de servicios para la ejecución de las operaciones de conservación y mantenimiento en 718 km de la provincia.

Concretamente, 179,754 Km de carreteras de red básica, 257,061 Km de red complementaria preferente y 281,205 Km de red complementaria local.

Los trabajos que se llevan a cabo incluyen aspectos como la prestación de los servicios de vigilancia, el servicio de comunicaciones, la atención a accidentes e incidencias, la señalización ocasional, y el mantenimiento de los distintos elementos de la carretera de manera que se mantengan unas condiciones adecuadas de circulación, sin que se vean afectada la seguridad de la misma, manteniéndose consecuentemente normal decoro público de las infraestructuras.

Se incluyen además operaciones y obras correspondientes a los trabajos necesarios para la conservación de los elementos que constituyen la carretera, garantizando la funcionalidad para cada uno de ellos, teniendo en cuenta la clasificación de cada tramo de carretera, el estado del elemento en cuestión, prioridades y recursos disponibles.

Cabe destacar que estos contratos incluyen los servicios de vialidad invernal, cuya campaña tiene una duración de 6 meses en el periodo comprendido desde el 1 de noviembre del año respectivo al 30 de abril del siguiente.

Publicidad

X