18.4 C
Segovia
lunes, 25 agosto, 2025

Finaliza el ciclo de visitas ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’

El segundo ciclo de visitas ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ ha culminado este fin de semana con el regreso a Pedraza y Requijada, dos de los destinos más demandados del programa. La iniciativa de la Diputación, pionera en toda la provincia, ha logrado despertar el interés a lo largo de su singladura, que ha recorrido, desde que se iniciara el pasado mes de julio, veintiocho localidades en quince rutas y cuarenta y dos salidas, sumando un total de 781 visitantes, con una media de treinta excursionistas por cita; cifra que sólo se ha visto reducida por las inclemencias meteorológicas de las últimas semanas. La diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez, ha valorado el resultado de la actividad organizada por Prodestur, que ha cumplido con las expectativas planteadas desde su departamento y ya se trabaja en una próxima edición.

La última expedición del programa, que congregó a veinticuatro excursionistas, comenzó en la ermita de la Virgen de las Vegas de Requijada, una de las iglesias románicas más antiguas de la Diócesis y mejor conservadas de la zona, en la que los visitantes tuvieron la oportunidad de admirar los frescos que atesora el templo en su interior. Después, la comitiva se desplazó a Pedraza y, desde la Plaza Mayor, llevó a cabo un recorrido por el casco antiguo, caminando por la Calle Real, la puerta de la Villa y la antigua Cárcel, el Castillo de Zuloaga y la iglesia de Santa María.

Desde la Asociación de Guías de Turismo de Segovia se han tenido palabras de agradecimiento con este programa de Prodestur y su presidente, Raúl Rascón, ha reconocido que la actividad ha supuesto un gran incentivo estos dos últimos años para la labor de los guías, afirmando que el “balance de esta serie de visitas ha sido tremendamente positivo” y señalando que los guías están “muy contentos con la respuesta del público y con la variedad de las visitas ofertadas”.

 

Conjunción de objetivos

‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ nació con la conjunción de varios objetivos. Uno de ellos, poner en valor la labor de los guías oficiales de Turismo de la provincia y apoyar a este colectivo de profesionales, que ha sido uno de los más castigados a consecuencia de la pandemia. Otro, mostrar la arquitectura, naturaleza, monumentos históricos, paisajísticos, arqueológicos e industriales de los pueblos de la provincia, contados por guías turísticos y, por último, intentar ayudar a las empresas y comercios de los municipios visitados, tratando de hacer visibles sus productos y negocios y ofreciendo a los visitantes la posibilidad de conocerlos una vez concluida la ruta turística.

En 2020, las restricciones impuestas por la pandemia hicieron que los grupos fuesen muy reducidos; sin embargo, en esta ocasión, y con un presupuesto ampliado por parte de la Diputación, se han podido alcanzar la treintena de participantes, permitiendo a quienes se quedaron fuera del programa el año pasado, disfrutar de estas documentadas visitas y descubrir múltiples historias y anécdotas.

‘La cuna del románico segoviano’, en Duratón y Sepúlveda; ‘Entre el pueblo y el palacio’ en Valsaín y la Granja de San Ildefonso y ‘A la vera de la Sierra’, en Requijada y Pedraza, fueron las visitas con más solicitudes en la pasada edición, lo que llevó a la organización a repetirlas hasta en tres ocasiones esta vez.

A estos destinos se ha unido una variada lista que ha recorrido lugares como Sotosalbos, Trescasas, Fuentepelayo, Carbonero el Mayor, Fuentidueña, Sacramenia, Riaza, Ayllón, Maderuelo, Languilla, Cuéllar, Villacastín, El Espinar, Collado Hermoso, Navafría, Turégano, Aguilafuente, Escalona del Prado, Santa María la Real de Nieva, Bernardos, Martín Muñoz de las Posadas, Samboal y Coca.

 

 

Cursos para las ‘mujeres rurales’

La Federación de Mujeres Rurales, FEMUR, organización pionera y referente en la defensa y promoción de las mujeres rurales, abre las inscripciones de un curso gratuito sobre la «Producción y manejo de plantas aromáticas y medicinales» subvencionado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León y los fondos FEADER.

El curso presencial se desarrollará durante 60 horas lectivas en las instalaciones de FEMUR (Hontalbilla) y el principal objetivo de dicha formación es aumentar el nivel de formación y concienciación de los asistentes en las materias concretas a tratar para poder ayudarles a la nueva incorporación al sector agrícola, teniendo en cuenta la integración de la mujer rural, proporcionándolas unas herramientas que mejoren la formación teórica y práctica. También, se analizarán las características y técnicas de cultivo de las principales plantas aromáticas y medicinales.

Además, en la formación tendrá lugar la recolección y procesado de las partes aprovechables de las plantas aromáticas y medicinales y se conocerán los sectores donde utilizan plantas aromáticas y medicinales y las diferentes normativas que afectan a la producción y comercialización de productos derivados de las mismas.

Este programa va destinado especialmente a mujeres rurales, y jóvenes interesadas, sin acceso a este tipo de formación de Castilla y León mayores de 18 años y hasta la edad de jubilación establecida de poblaciones rurales de la comunidad.

El programa es muy completo y está previsto que se impartan diez módulos:

Módulo 1. Introducción al cultivo de plantas aromáticas y medicinales (PAM´s) y marco legal para la producción, elaboración y venta de productos ecológicos.

Módulo 2. Cultivo de aromáticas y medicinales para aprovechamiento de las semillas: anís, eneldo, cilantro.

Módulo 3. Cultivo de aromáticas y medicinales para aprovechamiento de sus flores o sumidad florida: manzanilla, caléndula, orégano, lúpulo, hipérico.

Módulo 4. Cultivo de aromáticas y medicinales para aprovechamiento de sus raíces, rizomas y tubérculos: valeriana, regaliz, equinácea.

Módulo 5. Cultivo de aromáticas y medicinales para aprovechamiento de la planta entera: menta, melisa, estevia.

Módulo 6. Cultivo de aromáticas y medicinales para aprovechamiento de hojas: romero, tomillo, salvia, hierba luisa, albahaca, ajenjo.

Módulo 7. Recolección silvestre de plantas aromáticas y medicinales: romero, tomillos, escaramujo, ortiga, enebro, regaliz.

Módulo 8. Mecanización y transformado de las PAM’s.

Módulo 9. Sectores que utilizan PAM’s y normas sanitarias.

Módulo 10. Sostenibilidad, preservación y mejora de la biodiversidad, Red Natura 2000, agroambiente y clima.

Módulo 11. Prácticas.

Las inscripciones ya están abiertas hasta el próximo 30 de enero y el curso está previsto que comience en febrero de 2022.

Cursos ECYL

FEMUR también ha abierto las inscripciones para unos cursos muy novedososque pretenden ayudar a las mujeres rurales en su búsqueda de empleo en el medio rural. En concreto, se desarrollarán cinco cursos relacionados con el deporte, la nutrición y la estética que van desde 60 horas en enero a 110 horas que están subvencionados por ECyL.

Los cursos previstos son: Fitness Colectivo con Implementación de Musculación; Pilates Matt; Monitor de Ocio y Tiempo Libre; Nutrición y Dietética y Estilismo: Corte de Cabello.

Para todas aquellas mujeres o entidades interesadas en hacerse socias de FEMUR, pueden solicitar información en el teléfono 921 12 30 10, a través del email administracion@femur.es y en el whatsapp+34 639 88 99 09.

 

3,7 millones de euros para obras en la carretera de La Granja a Madrid

El Consejo de Gobierno ha aprobado la contratación de obras en 16,60 kilómetros de la CL-601, entre La Granja (Segovia) y la Comunidad de Madrid, por un importe de 3.692.826 euros.

La carretera CL-601 pertenece a la Red Básica de carreteras titularidad de la Junta de Castilla y León y se corresponde en gran parte de su recorrido con un puerto de montaña (Puerto de Navacerrada). El estado del pavimento detona el desgaste lógico del paso del tráfico y del tiempo, presentando una superficie de rodadura envejecida, con presencia de tramos de firme agrietado, alguna rodera, etc. que hacen necesaria la actuación pretendida.

Las obras consistirán en el refuerzo del firme para  mejorar su actual estado, en un tramo de 16,60 kilómetros entre La Granja y la Comunidad de Madrid.

Las obras se concretan en la realización de un refuerzo del  firme de la carretera CL-601 entre los P.K. 7+000 y 24+000, mediante la extensión de  varias capas de mezcla bituminosa en caliente. La rodadura se realizara con una capa de mezcla bituminosa en caliente tipo SMA 11 surf con un espesor de 3 cm. constante y el resto de mezcla será tipo AC 22 bin S.

La obra conllevará la ejecución del fresado de pavimento (en aquellas zonas donde el pavimento está envejecido), el riego de adherencia entre las diferentes capas de aglomerado asfáltico, a lo que hay que añadir la limpieza y reperfilado de cunetas y bermas. Así mismo se procederá a la construcción de cuneta revestida en determinadas zonas, mejorándose de esta manera el drenaje longitudinal de la carretera.

Como actuaciones específicas de seguridad vial cabe destacar la formación de bermas en los márgenes de la carretera, la protección de los pasos salvacunetas, la ejecución de una nueva señalización horizontal, la sustitución de las señales verticales más deterioradas y la prolongación de los tramos de barrera existente en una longitud de 9.474,00 m. Resaltar que se incluye también la instalación de tramos de barrera doble y de barrera de motoristas, donde resulta preciso.

La mayor operación contra el narcotráfico en la historia de Castilla y León

El año que termina pasará a la historia policial de Castilla y León por la mayor operación contra el narcotráfico realizada en la Comunidad, al menos en cuanto a droga incautada, dado que la Policía Nacional logró desmantelar una red y decomisar 862 kilos de cocaína, cantidad que en el mercado negro hubiera alcanzado un valor de 30 millones de euros.

La droga, procedente de Barranquilla (Colombia) y con destino el País Vasco, era camuflada mediante un complejo proceso químico en carbón vegetal, método inédito y muy difícil de detectar, dado que ni los perros adiestrados eran capaces de descubrir la cocaína oculta.

La explotación de la operación tuvo lugar en mayo en Medina del Campo (Valladolid), donde se realizaron tres detenciones, entre ellas la de un histórico narco vasco, y donde se decomisó la droga, que previamente había sido transportada hasta un puerto de Portugal y desde allí en un camión hasta una nave de la ciudad vallisoletana.

 

Consejos para minimizar los riesgos de contagio en las celebraciones navideñas

A estas alturas son pocos los consejos que podemos darles que no hayan oído ya por parte de virólogos, epidemiólogos u otros tantos expertos sin titulación específica pero con dotes comunicativas y amplio alcance.

Hoy hemos recopilado las recomendaciones de expertos epidemiólogos,  les contamos cuáles son las mejores estrategias para evitar los contagios de los que más queremos, empezando por el más evidente:

  • Si eres paciente de riesgo, celebra solo con convivientes.

Pero hay otras medidas que actúan como barreras que, si se combinan todas, hacen mucho más difícil el contagio:

Medidas generales de prevención que hay que mantener en los encuentros navideños

  • Higiene de manos.
  • Mascarilla.
  • Mantener la distancia de seguridad, especialmente comiendo.
  • No permanecer en un espacio cerrado durante demasiado tiempo.
  • En la medida de lo posible, encontramos en exteriores.

Medidas extra en el caso de celebraciones en interiores

  • Prolongar el encuentro lo mínimo imprescindible.
  • Mantener la mayor ventilación posible, preferiblemente creando ligeras corrientes.
  • Realizarse una PCR o prueba de antígenos. Ya hemos leído mucho sobre si son o no fiables, especialmente en los primeros días de contagio, pero si el resultado es positivo, está claro que no hay que seguir adelante con las reuniones.
  • Intentar mantener la burbuja de convivencia en Navidad.
  • Si no se puede celebrar solo con el grupo de convivencia, juntarse con el menor número de grupos posible reducirá los riesgos.
  • No compartir fuentes de comida.
  • En la medida de lo posible, hacer cuarentena preventiva los días previos a las celebraciones puede ser una buena idea. Quizá no sea posible celebrar la reunión el día de Nochebuena, pero sí para Nochevieja o la noche de Reyes si respetamos esta medida. Las navidades son largas.
  • Si se van a juntar varios grupos de convivencia, pueden incrementarse las distancias entre los distintos grupos durante la comida.
  • Asegurarnos de que todos los comensales tienen la pauta de vacunación que les corresponde.
  • Evitar poner música para no tener que elevar la voz al hablar.
  • Mantenernos sentados, moviéndonos lo menos posible.
  • Con este mismo espíritu lo mejor es que una sola persona sea la encargada de servir y recoger los platos.
  • Evitar fumar en las zonas de corriente creadas.
  • Por supuesto, habrá que intentar ponerse la mascarilla el mayor tiempo posible.

Obviamente no son soluciones infalibles, especialmente con la nueva variante Ómicron que es más contagiosa, pero si sumamos todas y todos los participantes en la reunión las siguen a rajatabla, al menos sabremos que estamos haciendo todo lo posible.

El Museo Diocesano reabre sus puertas y se podrá acceder con la entrada de la Catedral

Tras meses cerrado por la pandemia, el Museo Diocesano reabrirá sus puertas para mostrar su colección de orfebrería religiosa. El Museo, ubicado en la primera planta del antiguo Palacio Episcopal, en la plaza de San Esteban, está gestionado por el Cabildo Catedralicio, que gestiona también la Catedral.

Tal y como ha anunciado el obispo de Segovia, César Franco, en su encuentro navideño con los medios de comunicación locales, la entrada de la Catedral incluirá el acceso al Museo Diocesano. Se trata de una tendencia que otras ciudades castellano leonesas han seguido: unir sus Catedrales con sus Museos Diocesanos de cara a la visita turística. Es el caso de Zamora o Valladolid.

El Museo Diocesano completará sus servicios a los turistas con una tienda que también gestionará el Cabildo Catedralicio. Un establecimiento con el que se generará algún puesto de trabajo más y recordó que durante toda la pandemia, incluido el confinamiento y el cierre, la Catedral no hizo ERTE y se hizo la aportación económica necesaria para “nadie se marchara”.

En la Catedral también hay novedades, pues se va a abrir la Capilla de Santa Catalina, donde se encuentran los restos del popular infante don Pedro de Castilla.

La Cabalgata de Reyes sigue adelante

A la vista de las restricciones impuestas, que de momento se centran únicamente en el uso de mascarilla en exteriores, la alcaldesa ha manifestado su intención de seguir adelante con la celebración de la Cabalgata de Reyes, siempre que las restricciones para esa fecha no lo impidan.

“Si las autoridades sanitarias en cualquier momento dicen y aplican determinadas medidas, haremos lo que hemos hecho siempre, cumplirlas a rajatabla, que nadie lo dude. Entre tanto, nosotros mantenemos la programación, vamos a intentar celebrar la Cabalgata y si nos dicen que tiene que ser estática nos adaptaríamos las nuevas circunstancias”, argumentó.

En cuanto a la restricción de llevar mascarilla en exteriores, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, está “tranquila” porque los segovianos “llevamos ya la mascarilla en la calle y eso es un acierto en las circunstancias que estamos viviendo, lo ha sido antes y ahora más todavía”.

A partir de mañana, 24 de diciembre, con el regreso de la obligatoriedad de la mascarilla en el exterior, la Policía Local va a controlar los aforos y va estar pendiente. “Evidentemente cuando vean a alguien sin mascarilla le pedirán que se la ponga inmediatamente”, remarcó.

Por otro lado, remarcó la alcaldesa que los actos más importantes, los de mayor concentración de gente, son al aire libre, y Policía Local controlará la seguridad como ha hecho en otras ocasiones y tendrá en cuenta los aforos.

Habrá Carrera del Pavo y Carrera Popular con uso obligatorio de mascarillas

Segovia celebrará su tradicional Carrera del Pavo y la Carrera Popular del 31 de diciembre con mascarillas.

Este año los cambios serán evidentes principalmente por ese uso obligatorio de mascarillas, pero habrá más modificaciones con el fin de evitar los contagios:

Carrera Popular de Fin de Año Ciudad de Segovia

En la Carrera Popular de Fin de Año Ciudad de Segovia del día 31 de diciembre, que cumple su 85ª edición, se adelanta el horario de la categoría absoluta a las 18:15h y se elimina el avituallamiento al finalizar la competición. Además, se ha modificado el lugar de celebración del evento infantil que tendrá lugar en la Ciudad Deportiva de La Albuera, en lugar de en la Avenida del Acueducto.

Esta carrera popular está organizada por el Instituto Municipal de Deporte (IMD).

La salida se efectuará desde la Avenida Padre Claret, donde se ubicarán tres cajones de salida cuyo acceso se realizará por calles diferentes, a fin de evitar la acumulación de corredores.

Para poder participar, es necesario disponer la pauta de vacunación completa, o una PCR previa. Será, igualmente, obligatorio, llevar la mascarilla hasta el momento en que se cruza la línea de salida, y volver a colocársela cuando se pase la línea de meta.

El circuito para la carrera absoluta es el siguiente:  Av/ Padre Claret (salida), San Juan; San Agustín, San Facundo, Cronista Lecea, Plaza Mayor, Calle Real, Plaza del Azoguejo, Avda. del Acueducto, Gobernador Fernández Jiménez, Independencia, Puente de Muerte y Vida, José Zorrilla, Coronel Fernández de Castro, Avenida de la Constitución, Plaza de la Universidad, Blanca de Silos, Buitrago, Plaza de Somorrostro, Puente de Muerte y Vida, San Francisco, Plaza del Azoguejo, San Juan, San Agustín, San Facundo, Cronista Lecea, Plaza Mayor (Llegada).

Inscripciones

Online (preferente): Podrá formalizarse la inscripción en la página web del Instituto Municipal de Deportes https://www.imdsg.es hasta el 24 de diciembre, inclusive.

Presencial: Se abrió el pasado día 15 y el plazo concluye el 24 de diciembre, inclusive, en los siguientes puntos de inscripción, haciendo entrega de dorsal y bolsa del corredor en el mismo establecimiento: Deportes Miguel Ángel, Deportes Lalo, Deportes DeCarrerilla y Sede en Segovia de la AECC

Carrera del Pavo

Por su parte, la Carrera del Pavo, que celebra su 86 edición, vuelve a traer una competición deportiva muy esperada cada año por los segovianos: la prueba de bicicletas sin cadenas. Los espectadores deberán usar mascarilla durante todo el tiempo y evitar las aglomeraciones.

Tras la cancelación de la prueba el pasado año por la pandemia, este año la prueba comenzará a las 11:30h en la Plaza Día Sanz. Esta prueba tan singular, de bicicletas sin cadena, está organizada por el Club Ciclista 53×13.

Dos aulas de tecnología aplicada en el IES María Moliner

El pasado curso la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León asignó a diferentes centros públicos de formación profesional, entre ellos el IES ‘María Moliner’, los recursos para la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada. Esta decisión se tomó siguiendo las directrices del I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo 2019-2022, y con recursos procedentes del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El centro educativo ha construido dos espacios de tecnología aplicada o aulas ATECA, espacios en cuyo diseño y ejecución han participado activamente algunos alumnos y profesores del centro y que permiten simular entornos laborales, pero con enfoques pedagógicos digitales innovadores. Estos espacios se conciben con un diseño arquitectónico flexible, escalable y configurable en función de las necesidades de cada momento, facilitando el uso de metodologías activas que aseguren un aprendizaje más satisfactorio. Asimismo, permiten fomentar la realización de proyectos potenciando el desarrollo y la mejora de los procesos tecnológicos, metodológicos y formativos, y propiciando la colaboración con el mundo empresarial.

Uno de los aspectos más destacables es el hecho de que en el diseño de estos espacios se ha llevado a cabo buscando, no solamente un entorno de trabajo práctico e innovador, sino también un ambiente acogedor que beneficie el bienestar físico y psicológico de todos los alumnos.

Los espacios ATECA que estrena el IES ‘María Moliner’ son:

  • Un aula para trabajo colaborativo que cuenta con recursos tecnológicos para la realización de presentaciones, retransmisión en streaming, reuniones presenciales y online, realización de videoconferencias o clases online. Diseñado como un espacio configurable en función de las necesidades de trabajo.
  • Un aula de innovación tecnológica que cuenta con recursos para trabajar aspectos de la tecnología como el modelado y fabricación 3D, y en la que desarrollar capacidades como la programación de robots o la simulación de entornos virtuales y realidad aumentada.

La European Orchestra, protagonista de los Conciertos de Año Nuevo

TEATRO JUAN BRAVO

 

La Strauss European Orchestra será la protagonista de los conciertos de Año Nuevo, que tendrán lugar en el Teatro Juan Bravo de Segovia, los días 2 y 3 de enero a las 20.30 horas.

Este concierto es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento, la Diputación y la Sociedad Filarmónica de Segovia, para el que ambas instituciones han aportado cerca de 5.000 euros cada una.

Así, los segovianos podrán disfrutar de una agrupación fundada en 1990 por músicos de Europa central y Europa del este, algo que según ha señalado el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, “evoca el espíritu de unión, convivencia y armonía que siempre se intenta trasladar a la ciudadanía con estos conciertos de Año Nuevo”.

La orquesta, formada por más de 40 músicos, combina los recursos más estereotipados de la música clásica con otras interpretaciones más expresivas, joviajes y humorísticas.

Según ha explicado la presidenta de la Sociedad Filarmónica, Carmen Gruber, esta actuación no será “tan exquisita como la de los conciertos normales de la Filarmónica, sino que será un poco más popular”.

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, ha destacado que tras casi dos años de prolongación de la pandemia, donde ha habido “cierto pesimismo y negatividad”, no hay nada mejor que la cultura para llenar a los ciudadanos “de emoción y de alegría, y más en estas fechas”.

Las entradas para estos conciertos fueron puestas a la venta el 9 de diciembre al precio de 20, 18 y 16 euros en función de la ubicación en la sala, pero aún quedan algunas localidades libres que pueden ser adquiridas tanto en la taquilla del teatro como en Tickentradas.

Publicidad

X