17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Cambian los horarios de las salas de estudio por Navidad

Del 20 de diciembre al 6 de enero, las salas de estudio de Segovia modifican su horario para adaptarse a las vacaciones navideñas. Todas las salas cerrarán los días 24, 25 y 31 de diciembre y también los días 1 y 6 de enero.

La sala del Centro Cultural San José (calle Tomasa de la Iglesia s/n), que cuenta con 24 plazas, abrirá al público únicamente de lunes a viernes no festivos de 9:30 a 13:30 horas.

La sala de San Lorenzo, en la calle Camino de la Presa y con 24 plazas, abrirá de lunes a viernes no festivos 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas. Los sábados, el horario 09:00 de a 14:00 horas.

La sala de La Albuera (calle Bomberos 10), 48 plazas, abrirá de lunes a jueves, de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas. Los sábados de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

La Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal (C/ Juan Bravo, 11) 12 plazas, abrirá jueves, viernes y sábado de 09:00 a 14:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.

En todas las salas se mantienen las medidas sanitarias, de seguridad e higiene, frente a la COVID-19.

Las V Jornadas Literarias de Fuenterrebollo en imágenes

El pasado sábado comenzaban en Fuenterrebollo sus V Jornadas Literarias. Estas han sido las imágenes de sus actividades más destacadas:

Presentaciones de libros

Cuentacuentos

Teatro

Adjunto información del desarrollo de las V Jornadas Literarias que se han llevado a cabo en Fuenterrebollo desde el pasado sábado hasta hoy.
Adjunto también, una foto del cuentacuentos y del teatro, así, como de la presentación de los dos libros que han tenido lugar, en las que salen los autores, junto al concejal de cultura del ayuntamiento.

Cinco rutas para no perderse de tapas por Segovia

Segovia es más que cordero y cochinillo. ¡Conste que nos encanta el cordero y el cochinillo de Segovia… pero lo que más nos gusta es empezar por unas tapas para, luego, ir a por el plato fuerte!

Una de las mejores maneras de comenzar es en el emblemático Restaurante José María.

Restaurante José María

Su barra es mítica. Es punto de encuentro de segovianos y viajeros, que no dejan pasar la oportunidad de disfrutar de las delicias en miniatura que preparan en el Restaurante José María con primor. También es fácil encontrarse a algún personaje famoso, actriz o actor, cantantes, escritores… que  gustan de sus tapas de autor con un toque segoviano, como los torreznos o croquetas, acompañados del exclusivo vino de la casa, ‘Pago de Carraovejas Autor’. Ubicado en pleno centro histórico de Segovia, al lado de la plaza mayor y la Catedral de Segovia, Restaurante José María es un ‘must’ en el tapeo segoviano.

Si desde el Restaurante José María nos dirigimos hacia el Acueducto por la calle del Cronista Lecea y la Plaza de San Facundo, llegaremos a un establecimiento de reciente apertura, aunque sus propietarios son conocidos por el público segoviano por su buen gusto culinario, el Alma Nostra.

Alma Nostra

Ubicado en un antiguo palacio, el Palacio de la Floresta, su especialidad es la gastronomía portuguesa y extremeña, sí, en Segovia. El establecimiento, moderno por dentro, e histórico en el exterior tiene variedad de tostas, tablas o sartenes para picar (o comer) algo en el centro de Segovia, sin el bullicio de otras calles aledañas.

En nuestra ruta hacia el Acueducto, podemos hacer otra parada, no gastronómica pero sí muy turística para hacernos una foto con el ‘Diablillo de Segovia’, con el Acueducto de fondo, por supuesto, para llevarnos un recuerdo.

El monumento bimilenario segoviano tiene múltiples perspectivas. Una de las más interesantes y llamativas la perciben, sobre todo los turistas, cuando llegan a la ciudad desde Madrid o Valladolid.

Caminando, se puede hacer un recorrido desde el ‘Diablillo’, bajando por la calle San Juan, parando en el Acueducto y subiendo por la Avenida del Padre Claret para llegar a otro punto gastronómico recomendado que rompe esquemas en Segovia, ubicado en un antiguo quiosco muy reconocido en la ciudad.

The Burger World / Sushicatessen

Hamburguesas y sushi en la tierra del cochinillo. El mundo en un pequeño rincón de Segovia.

The Burger World y Sushicatessen comparten el quiosco en el que se ubican estas dos propuestas gastronómicas diferenciadas en la ciudad.

En el primero, el mapa nos lleva desde ‘Milán Burger’ a ‘NY Burger’ pasando por ‘Hawaii Burger’, ‘La Mancha Burger’ o ‘Tokio Burger’, entre otras especialidades de The Burger World.

Y en Japón nos quedamos… con Sushicatessen. Amantes de los makis, sashimi, California rolls, ramen, futomakis, yakitoris o niguiris, este es vuestro sitio. Disfrutad del sushi en Segovia.

¡Y después un buen paseo! ¡Por la Alameda del Parral! Y desde allí conectamos con San Marcos.

San Marcos

Especializado en mariscos, está al pie de la Iglesia de la Veracruz y el Alcázar. Sus vistas son inmejorables y su materia prima de calidad. Zamburiñas, cigalas, atún o navajas son algunas de los platos más solicitados por los fieles clientes del San Marcos.

Alejados de las rutas turísticas  y los puntos estratégicos del turismo patrimonial, en los barrios segovianos también se pueden disfrutar de unas ricas tapas o aperitivos para descubrir el día a día de los segovianos.

Nos quedamos en el barrio de Nueva Segovia, por poner tan solo un ejemplo.

Café Berlín

Es un lugar acogedor para disfrutar de un café, un bollo, una tapa… entre amigos y con amigos. Un espacio diferente, lejos del bullicio del centro de la ciudad, que acoge con los brazos abiertos.

Vacunación de la gripe para los nacidos de 1952 a 1956

Comienza la vacunación para la gripe para las personas nacidas de 1952 a 1956, empadronadas en las zonas básicas de salud de Segovia I, II y III; Segovia Rural y La Granja de San Ildefonso.

Tednrá lugar del 13 al 17 de diciembre, con autocita, en horario de 8.30 a 20.00 horas en el centro de vacunación de Padre Claret.

 

La historia de un segoviano entre las personas sin hogar de Madrid

Un mes entre los mendigos de los bajos fondos de Madrid en los años 30, esa es la historia del periodista segoviano Ignacio Carral.

Bajo el título ‘Los otros’, libro escrito, editado y publicado por segovianos, Carral cuenta su convivencia durante un mes con las gentes que no habitan, y lo hace como uno más: sin dinero ni hogar. Un mes em el que el autor se mimetiza con el ambiente madrileño más turbulento de la época.

En el reportaje, el segoviano no se limita a relatar las vivencias, sino que ofrece una radiografía de los suburbios de Madrid. Además, muestra el lado más humano de las personas con las que se cruza tratando de comprender la lucha por la supervivencia de los que encuentra desolados y sin recursos dentro de una sociedad que no mira hacia ellos.

Acompañado de Francisco Rivero Gil, uno de los mejores dibujantes de la época, relata: «Hay un espejo, en el cual se refleja mi imagen. ¿Mi imagen? ¿Esta es mi imagen, al cabo de ocho días de esta vida, sin hacer pasado aún los grandes rigores del frío y del hambre, que seguramente me esperan en los días sucesivos? [..] Luego miro a Rivero [..] También roto y sucio. Y, sin saber por qué, me ha invadido una angustia infinita que me oprime el corazón…»

 

La historia, originalmente, fue pulbicada en ocho entregas dentro de la revista ‘Estampa’; ahora ha sido editada por el segoviano Carlos Álvaro y publicado por la editorial, también segoviana, ‘La uÑa RoTa’. La presentación tendrá lugar el día 10 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Aula de San Quirce.

Llamamientos para la tercera dosis

–        En el pabellón ‘Pedro Delgado’, continúa hasta el viernes, 17 de diciembre, la administración de la tercera dosis por llamamiento a los nacidos hasta 1961 incluido, de las ZBS de Segovia I, II y III, Segovia Rural, San Ildefonso, El Espinar, Villacastín y resto de provincia.

SEGOVIA_DEL 14 AL 17 DE DICIEMBRE_ NACIDOS HASTA 1961 INCLUIDO_TERCERA D…

–        En el centro de vacunación de Avenida de Padre Claret, los días 16 y 17 de diciembre, continúa la vacunación con tercera dosis por llamamiento a profesionales que trabajen en centros sanitarios y sociosanitarios de toda la provincia.

SEGOVIA_16 y 17 DE DICIEMBRE_DOSIS DE RECUERDO_SANITARIOS Y SOCIOSANITAR…

–        En el centro de vacunación de Avenida de Padre Claret, del 13 al 17 de diciembre, se administra segunda dosis a los vacunados con Janssen que deben solicitar cita previa.

AUTOCITA_SEGOVIA_DEL 13AL 17 DE DICIEMBRE_SEGUNDA DOSIS JANSSEN

Nuevo espacio de creación musical en Segovia

Imagen ‘La Rampa’

 

‘La rampa’, así se llama el nuevo espacio de creación musical de Segovia. Una nave reconvertida que busca fomentar esta cultura.

El objetivo es que grupos, bateristas, DJs, dulzaineros, estudiantes y profesores del conservatorio y de la escuela municipal…. músicos en general, profesionales y aficionados, puedan ensayar o estudiar sin molestar a nadie, y realizar grabaciones de estudio con todas las garantías sin tener que desplazarse de su ciudad.

Las salas están perfectamente insonorizadas y acondicionadas acústicamente. Están equipadas con alarma individualizada, calefacción, aire acondicionado, internet wifi y por cable, sistema de renovación de aire anti-COVID, luz regulable en temperatura e intensidad, y tienen fácil y cómodo acceso de carga y descarga . Se ofrece además la posibilidad de 24 horas de uso debido a la garantía que ofrecen los niveles de aislamiento.

Su ubicación es perfecta para cualquier segoviano, sin necesidad de utilizar coche. Se ubica en la Calle Guadarrama 31, arteria principal del polígono del Cerro, a unos metros de la Policía Local y solo a unos minutos andando del casco urbano de la ciudad. Está situada, además, justo enfrente de la parada de autobús urbano de la línea 7, en la calle Guadarrama.

¿Quieres saber más? La Rampa / locales de ensayo – estudio de grabación – En Segovia (larampalocales.com)

El Ayuntamiento asumirá el incremento del coste de la Escuela Infantil Municipal ‘La Senda’

El Ayuntamiento de Segovia, tras las gestiones administrativas correspondientes, asumirá el incremento del coste del precio de la escuela municipal infantil ‘La Senda’.

Así, la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, ha explicado en la comisión extraordinaria celebrada este martes las razones que han causado este incremento de los costes (un problema administrativo, y no político) y la alternativa planteada desde la concejalía.

“La subida se ha producido como consecuencia del aumento de los salarios de acuerdo al convenio colectivo del sector” ha explicado Peñalosa, añadiendo que “a partir de ahí lo que se hizo por parte de la concejalía fue adecuar esa subida de salarios a los precios que actualmente tenía la escuela”.

Ante las quejas de las familias, el Ayuntamiento ha planteado una alternativa: asumir el coste del incremento. De esta forma, al ser la tarifa total de 281 euros, la empresa cobrará al consistorio la diferencia con el precio anterior (191 euros). Así, el consistorio abonará una cantidad de 90 euros por familia.

El objetivo, según la concejala, es “dar respuesta a las familias que han visto incrementados los precios con el consecuente perjuicio que podría suponer”.

Además, a los 191 euros que pagarán las familias se les restará el importe de la beca a las que lo solicitaran. En este caso, cuatro familias cuentan con becas del 80 por ciento, nueva del 70 por ciento, 13 del 60 por ciento, una del 50 por ciento y otra del 40 por ciento, cinco del 30 por ciento, tres del 20 por ciento, nueve del diez por ciento y cuatro del cinco por ciento.

Peñalosa también ha recordado que al inicio del curso escolar también se aumentaron las becas “de 52.000 euros a 82.500 euros con la intención de perjudicar lo menos posible a las familias” y que más del 50 por ciento del alumnado se beneficia de una beca de al menos del 60 por ciento.

Luz verde a los 3 millones para rehabilitar el patrimonio histórico de Segovia

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de los tres millones de euros del ‘Plan Impulsa’ para Segovia, destinado a mantener y rehabilitar el patrimonio histórico de la ciudad para su turístico.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha manifestado su satisfacción por esta “importante inyección económica del Gobierno de España, que permitirá la creación de un nuevo eje turístico en la ciudad para diversificar la oferta y caminar hacia un nuevo modelo de turismo más sostenible”.

La primera edil, en un comunicado del consistorio, ha recordado que el Ayuntamiento de Segovia destinará estos tres millones de euros a cuatro planes fundamentales.

“En concreto, se destinará un millón de euros a la ecorehabilitación de la Muralla y el acceso al adarve en el entorno del Acueducto; otro millón de euros a la restauración, excavación y musealización del foso de la ciudad romana en la plaza de Guevara; un total de 775.000 euros a la ecorehabilitación de la iglesia de San Nicolás como punto de información del románico segoviano; y 194.000 euros para la adaptación del Jardín de los Poetas como espacio complementario al museo del Títere-colección Francisco Peralta en el Arco de Santiago”.

El quinto y último eje es la monitorización del consumo de agua de la red de riego de los jardines municipales dentro del ámbito de la declaración de Patrimonio Mundial, con un presupuesto de 30.000 euros.

El objetivo del Ayuntamiento de Segovia es ejecutar estos proyectos antes de que finalice 2023.

La cantidad corresponde a los 45 millones de euros concedidos al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España a partes iguales entre sus 15 integrantes. Una inversión que está prevista dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con los fondos de recuperación ‘Next Generation EU’.

Las empresas segovianas El Campo, Ambientair y Huercasa, solidarias con La Palma

Las empresas segovianas El Campo, Ambientair y Huercasa han realizado donaciones para el proyecto solidario «Segovia abraza a nuestros vecinos de La Palma” en el que colabora la Federación.

Son tres empresas muy relevantes dentro del tejido empresarial de la provincia y las tres han respondido al llamamiento hecho por FES para que los empresarios de Segovia se sumaran a la campaña impulsada por el colectivo vecinal FEDASVE y respaldada por el Ayuntamiento de Segovia, Cámara de Comercio, el Campus universitario María Zambrano, Autismo Segovia y la Defensoría de la Ciudadanía.

Las donaciones están en consonancia con lo que se pedía desde la organización, y van desde material informático en perfecto uso hasta ropa de cama nueva o juguetes, que han aportado tanto las empresas como sus trabajadores a través de sendas colectas.

FES agradece su generosidad a El Campo, Huercasa y Ambientair y a todas las empresas que han colaborado llevando su donación directamente a La Cárcel, donde se ha centralizado la recogida y hacia donde ya se ha llevado el material recogido en FES.

La Federación seguirá colaborando con esta campaña de solidaridad con La Palma vendiendo productos hechos en la isla en las próximas ediciones de la feria FECOSE.

Publicidad

X