22.5 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

10 pueblos segovianos recibirán el Sello del Camino de Santiago

La Diputación de Segovia ha creado un sello del tramo segoviano del Camino de Santiago con el que acreditar el paso de los peregrinos, en su ruta a Santiago de Compostela, a su paso por determinados puntos de nuestra provincia.

Se han realizado un total de diez sellos para que los peregrinos los puedan estampar a su paso por Segovia capital, Valseca, Los Huertos, Añe, Pinilla Ambroz, Santa María la Real de Nieva, Nieva, Nava de la Asunción, Coca y Villeguillo.  En la capital, el sellado se realizará en la Casa del Sello donde están ubicadas las oficinas de Prodestur, en la calle de San Francisco que es el paso natural del Camino en su incursión en la ciudad hacia Zamarramala, según los expertos.

De este modo, «los peregrinos que utilicen el tramo segoviano del Camino de Santiago para llegar hasta la capital del apóstol, verán acreditado su paso por la provincia estampando en su Compostelana los sellos alusivos que con este motivo ha creado Prodestur, el área de Turismo de la Diputación que dirige la diputada Magdalena Rodríguez», según recoge la institución provincial en una nota informativa.

Con un formato circular, «que refleja el ciclo de las cosas que empiezan y terminan», el sello está fabricado en caucho. El diseño es de línea tradicional y muestra un mapa de la provincia atravesado por el recorrido del tramo segoviano del llamado Camino de Madrid. Cada pueblo por el que atraviesa el camino tendrá un sello diferente con su nombre. También cambiará en él la posición de la concha del peregrino que se ha utilizado para identificar el lugar que ocupa cada localidad en el itinerario. Se consigue así unificar la imagen de todas estas localidades, pero tampoco faltan elementos tan característicos como la vieira de Santiago y los rosetones que identifican la marca Prodestur Segovia Turismo.

 

 

 

El Espinar cuenta con dos puntos de recarga para coches eléctricos

El municipio de El Espinar estrenará próximamente un tercer punto de recarga para vehículos eléctricos ubicado en los bajos de la Plaza de la Constitución, una vez terminen las obras de remodelación.

Ese tercer punto se sumará a los dos con los que ya cuenta desde hace unos meses el municipio y que están instalados en San Rafael y en la Estación de El Espinar. Este último se encuentra en la Carretera de la Garganta, frente a la entrada del parking de las pistas deportivas. El de San Rafael está en la calle Halcón, en el lateral de la Plaza de Castilla. Castilla).

El consistorio espinariego recuerda que «este sistema moderno, sostenible y acorde con nuestra calificación de Reserva de la Biosfera, supone mejor y mayor servicio a nuestros vecinos y visitantes».

La recarga se realiza a través de una App y unos sencillos pasos, con el cable especial y particular de cada propietario, totalmente gratuito y con una duración máxima de dos horas de recarga. El vehículo debe ser retirado después de ese tiempo para evitar sanciones.

 

 

El PSOE de Segovia denuncia ‘los juegos de poder de Casado y Ayuso’ en Castilla y León

A un mes de las próximas elecciones autonómicas que se celebrarán en Castilla y León el 13 de febrero, los partidos políticos pisan el acelerador.

El PSOE de Segovia dice que «los segovianos tienen derecho a conocer qué propuestas tiene cada partido para Segovia y para Castilla y León» e instan al Partido Popular «a no esconderse detrás de polémicas artificiales, a hablar de lo que verdaderamente está en juego el 13 de febrero y a dejar de utilizar Segovia y Castilla y León como excusa para los juegos de poder de Casado y Ayuso».

El candidato socialista José Luis Vázquez señala que «las elecciones del 13 de febrero son elecciones autonómicas, aunque algunos, atemorizados y acomplejados, quieran convertirlas en otra cosa porque están tan avergonzados de su gestión que prefieren pasar de puntillas».

Los socialistas instan a los populares «a debatir cuantas veces sean necesarias antes del 13 de febrero para que, de una vez por todas, den la cara ante los segovianos después de dos años y medio escondidos sin realizar ni una sola gestión en favor de los segovianos, sin registrar ni una sola iniciativa y alzando la mano únicamente para votar en contra de las propuestas socialistas para mejorar el futuro de Segovia”, subrayan.

Desde el PSOE segoviano reclaman «explicaciones sobre las infraestructuras sanitarias, sobre el desmantelamiento de la Atención Primaria; sobre el dinero que el Gobierno ha dado a la Junta y que no llega ni a los Ayuntamientos, ni a las empresas ni a los ciudadanos; sobre el Plan de Fomento Territorial guardado en un cajón desde años; y sobre su nula iniciativa en materia de juventud”, subrayan los candidatos socialistas.

“Por transparencia, por higiene democrática, por decencia, por honradez y por respeto a los segovianos, los socialistas queremos debatir públicamente, como ganadores de las elecciones de 2019, con quienes accedieron a la Junta a través de pactos firmados en despachos de Madrid y no han sabido dar respuesta a uno solo de los problemas de nuestra tierra”, concluyen.

¡Atención! ¡Corte de agua!

Desde el Ayuntamiento de Segovia avisan de un corte de agua que se producirá mañana jueves, 13 de enero, en la Carrera de Villacastín con motivo de la ejecución de conexiones en las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua potable.

En concreto, la realización de estas conexiones en las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua potable obligarán a cortar el agua desde las 9:00 horas a las 14:00 horas, durante este jueves 13 de enero.

 

 

La gasolinera más barata de Segovia está en un pueblo de la provincia

La asociación de gasolineras pide al Gobierno que rebaje el IVA de los carburantes
La asociación de gasolineras pide al Gobierno que rebaje el IVA de los carburantes

A 39 kilómetros de la capital se encuentra la localidad segoviana con el combustible más barato de la provincia.

Concretamente, se trata de la gasolinera ubicada en el polígono de Navalmanzano. Según los datos del portal web casacochecurro en esa gasolinera, tanto el diésel como la sin plomo 95 tienen las tarifas más reducidas de la provincia.

En la capital, los precios más económicos de combustible se encuentran en Semutransa, en la Carretera de San Rafael; Ballenoil, en la calle Guadarrama; y la estación de servicio ubicada en el centro comercial Luz de Castilla.

La horquilla de precios de diésel va desde 1,269 a 1,439. En el caso de la sin plomo 95, las tarifas oscilan entre 1,399 y 1,569 euros.

Precios más baratos de España

Sin tener en cuenta las Islas Canarias, según los datos del comparador, las gasolineras más baratas para el diésel están en Badajoz, Cádiz, Jaén y Valencia. Para la gasolina Sin Plomo, las más baratas se encuentran en Cádiz, Asturias, Valencia y Teruel.
Las diferencias de precios por litro de carburante pueden variar en los surtidores de gasolineras en la misma localidad hasta 25 céntimos de euro. Para un coche de gama media con un depósito con capacidad para 40 litros, la diferencia entre repostar entre una y otra puede llegar a los 10 euros en cada repostaje.

Reparada la avería en la piscina climatizada José Carlos Casado

Una semana ha debido permanecer cerrada la piscina ‘José Carlos Casado’ desde que se averiara una de sus dos calderas. Finalmente, tras días de cierta incertidumbre hoy vuelve a su actividad.

A raíz de esta avería, el Ayuntamiento ha decidido iniciar el proceso administrativo para incorporar en el futuro una nueva caldera en la piscina.

La empresa concesionaria, Forus, ha informado a los usuarios de que la caldera está funcionando con normalidad después de comprobar su capacidad para calentar tanto el agua de las piscinas como de la temperatura ambiente.

La situación se ha prolongado algo más de lo esperado al producirse en plenas fechas navideñas y con el problema de retraso en el suministro de piezas y materiales que afecta a todos los sectores.

¿Acabará Clara Luquero la legislatura?

Esta es la pregunta que muchos segovianos se hacen ante los rumores que han surgido últimamente y que apuntan a que el comité provincial del PSOE está planteándose un relevo de la alcaldesa, un relevo incluso previo al la finalización de la actual legislatura.

Preguntada en una entrevista en Cadena Cope, Clara Luquero no ha querido ni confirmar ni desmentir nada aludiendo a la importancia de centrarse en otros temas, como las elecciones autonómicas del 13 de febrero que son el asunto prioritario para toda la comunidad.

En palabras de Luquero, «cuando la alcaldesa tenga que dar alguna información en este sentido, la dará en su momento» y lo hará, dice, personalmente y con la «claridad y transparencia» con la que suele comunicar a los segovianos informaciones de este calibre.

Sin embargo, sí deja claro que, sobre las noticias publicadas al respecto de su posible relevo, son noticias «plagadas de elucubraciones cuya fuente no procede ni de la alcaldía ni del PSOE».

En la misma línea se encuentran las declaraciones de José Luis Aceves, secretario provincial del PSOE sobre la misma cuestión de un posible relevo quien indicaba que lo importante ahora mismo es el 13 de febrero, que marcará el futuro de la comunidad y, con ella, de nuestra provincia.

Clara Luquero, en declaraciones en Cadena Cope, indicaba que son otros temas los que considera más interesantes para la ciudad como la diversificación de la economía segoviana, la recuperación del sector turístico, la creación de puestos de trabajo en otros sectores, los fondos europeos, el puerto seco, la recuperación Del Valle de Tejadilla o la implantación en el CAT del edificio de Emprendedores, que será una referencia a nivel nacional en cuanto a la Formación Profesional.

«Nos han olvidado»: La denuncia de los padres del Villalpando ante la desastrosa gestión del brote de COVID prenavideño

Las familias de primero de primaria del colegio Villalpando de Segovia están decididas a presentar, como han solicitado a su Asociación de Madres y Padres de Alumnos, una queja formal a la Dirección Provincial de Educación denunciado la situación que vivieron estas Navidades tras declarase un caso positivo en la clase de sus hijos, un contacto directo, como dice el protocolo. A partir de ahí, más que un protocolo lo que ha seguido han sido «una serie de catastróficas desdichas».

Se desata el caos

Era 24 de diciembre por la mañana cuando los padres recibían la llamada de la dirección del centro: las dos clases de primero de primaria entraban en cuarentena. Al parecer, uno de los docentes había dado positivo y todos los niños que habían tenido contacto tendrían que guardar sus correspondientes 10 días de aislamiento, como mandaba el protocolo de aquel momento. Las instrucciones de la dirección del centro eran claras: esperar a la llamada para una primera prueba en Quirón Salud que tendría lugar para citarlos el día 28 de diciembre, 6 días después del último contacto con el positivo.

Adiós a la Nochebuena y la Navidad, pero «no importa», pensaron los padres, «mejor saberlo antes de juntarnos con la familia». Paciencia y celebración en casa, qué remedio, nos comentan algunos de los afectados.

Obviamente no todas las familias esperaron al día 28. Los que tenían síntomas sospechosos en casa, ya fuera en el caso de los niños como en el de los adultos, procedieron por su cuenta a hacerse sus propios tests de antígenos o llamaron directamente al teléfono de información COVID-19 (900 222 000) para saber cómo debían proceder. A algunos niños se les adelantó la cita ante síntomas evidentes o resultados positivos en los tests de farmacia si bien la gran mayoría de las familias esperaron pacientemente a la fecha indicada.

El día 28 por la mañana, los chats de padres eran un hervidero. Nadie sabía nada de la cita en Quirón. Algunos padres se pusieron en contacto con Educación, donde les indicaron que no tenían constancia de este caso. Otros padres llamaron a la dirección del centro para dar cuenta de la situación. Finalmente, fue la propia dirección del centro, operativa y siempre dando respuesta a las familias, quién les indicó que, efectivamente, por algún motivo la notificación de este brote no se había tramitado y les dio su esperada cita, aunque sin mucho margen de tiempo: en muchos casos inferior a media hora.

En la clínica, cuentan las familias, «había mucha cola: estaban los niños de los dos primeros de primaria, el curso de infantil y niños de otros colegios, muchos de los padres y los hijos que estaban esperando estaban claramente contagiados porque algunos se habían hecho los tests de farmacia y habían dado positivo, pero tuvimos que esperar allí igualmente».

La espera generó gran inquietud entre las familias: «no es un lugar idóneo para realizar el test, especialmente en una situación de masificación como la que vivimos», denuncian.

Las instrucciones de Quirón fueron claras: el positivo se comunicaría con una llamada y el negativo con un mensaje. Una vez notificados los positivos, serían las autoridades sanitarias quienes determinarían qué hacer a las familias.

Distinta fue la situación para la cita de la segunda prueba, la que se les realizó a los niños que habían dado negativo en el test de antígenos del día 28 y debían hacerse un nuevo test pasados 10 días del contacto, es decir, el día 31 de diciembre. Esta vez la cita fue en el Hospital General donde la organización, cuentan las familias, fue impecable: «ni colas ni nada de lo que habíamos vivido antes. Todo fue rápido y bien organizado», indican.

Sin embargo, tanto en el caso de la primera prueba como en el de la segunda, algunos padres recibieron la llamada notificando el positivo, otros el mensaje y otros siguen esperando esa llamada aunque tuvieran la constancia de un resultado positivo a través de la aplicación del centro o de un test de farmacia. «Es increíble que tu hijo dé positivo y nadie te contacte para saber qué debes hacer, especialmente teniendo más menores en casa y con unos protocolos que no dejan de cambiar», comentan las familias.

«Desde el día 28 que mi hijo dio positivo hasta el día 8 de enero que nos llamaron para darle el alta no supimos nada de ninguna autoridad sanitaria», comenta uno de los padres. Otras familias denuncian que ni siquiera esa llamada para el famoso alta llegó nunca. «Nos pilló además ese cambio de normativa: nuestros hijos salían de confinamiento a los 10 días mientras otras personas que habían dado positivo después tenían un confinamiento de sólo 7 días, por lo que salieron antes que ellos, era todo muy confuso».

Síntomas leves, pero no en todos los casos

Afortunadamente la mayoría de los niños que han pasado la enfermedad lo han hecho asintomáticos o de forma leve, pero también hay excepciones: en algunos casos los niños presentan patologías respiratorias o han sufrido episodios más graves. En el caso de los niños del colegio Villalpando, varios tuvieron molestias importantes a nivel digestivo y fueron los padres quienes debieron buscar la manera de que a sus hijos les viera un pediatra sin posibilidad de hacer una consulta previa telefónica, como les hubiera gustado.

Una madre nos comenta: «Mi hijo tenía una diarrea muy fuerte y no querían atendernos en las urgencias del Centro de Salud de San Lorenzo. Tuve que llamar al teléfono COVID y desde allí, la señorita que me atendía habló directamente con la persona que estaba en el centro de salud para indicarle que era su obligación ver a mi hijo porque no nos dejaban pasar. Luego sí se disculparon porque me decían que no me habían entendido bien, pero el mal rato que pasamos fue terrible, todo esto con el niño quejándose de la tripita y pasándolo verdaderamente mal».

«Entendemos que la situación es excepcional, la doctora me pedía comprensión porque tienen más de 500 pacientes al día, y yo lo entiendo, pero sinceramente, no estamos al principio de la pandemia y esto es inaceptable», comenta la misma madre.

Las familias presentarán un escrito a la Dirección Provincial de Educación

Las familias afectadas se han puesto en contacto con el AMPA del colegio para que presente en su representación una queja formal ante la Dirección Provincial de Educación para denunciar todo lo sucedido. «Lo único que queremos es que se tome nota de cómo han funcionado las cosas y que esto no vuelva a pasar porque ha sido muy angustioso, nos hemos sentido desatendidos; nos han olvidado», comentan desde el AMPA. «Todo esto ciñéndonos a un protocolo que desde nuestro punto de vista no ha funcionado: las esperas, la falta de información, la completa incomunicación por parte de los profesionales sanitarios que debían llamarnos… ha sido todo un despropósito», dicen miembros del AMPA.

Agencia Funeraria Santa Teresa promociona el tenis en Espacio Tierra

Agencia Funeraria Santa Teresa promociona el deporte base del tenis en la provincia de Segovia en Espacio Tierra, gracias al acuerdo firmado entre ambas entidades.

Gracias a este apoyo se facilitará la disputa de la Liga de Tenis de Espacio Tierra con casi medio centenar de participantes y que bajo un formato de competición dinámico permite el disfrute del deporte de una forma sana entre sus participantes valores que comparte Óscar de la Fuente, director de la Agencia Funeraria Santa Teresa.

De igual, forma dará apoyo a los jugadores de competición en la disputa de sus competiciones a nivel regional y nacional en la disputa de sus competiciones destacando de esta forma el trabajo realizado por el club segoviano que es considerado un referente a nivel regional y nacional.

Se trata de una decidida apuesta de la Agencia Funeraria Santa Teresa por el deporte, como el propio Óscar de la Fuente, director de la misma, reconoce «la Agencia Funeraria Santa Teresa siempre ha estado colaborando con el deporte segoviano, siempre hemos estado pendientes porque el mundo del deporte de Segovia tiene que aspirar a algo más, y tiene que ser potenciado a parte de por las instituciones, pero también por los empresarios. Creo que si no se apoya el deporte no tiene una vía de salida, de mejora y no tiene una vía de ser alguien en el deporte nacional y a poder ser en el deporte internacional».

El Ayuntamiento de Segovia valora las actuaciones medio ambientales realizadas

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia destaca «el gran esfuerzo inversor para acondicionar las zonas verdes de la ciudad, avanzar hacia una Segovia más sostenible y fomentar la educación ambiental», durante el pasado año.

En el balance anual de 2021, el consistorio pone en foco en el «plan para la mejora de las zonas verdes, en el que destacan todas las intervenciones realizadas en el Valle del Eresma. Se ha acondicionado la senda de los Molinos, el azud de San Marcos y el de la urbanización de Anselmo Carretero, se han realizado labores de limpieza en el cauce, renovado las pasarelas de madera que cruzan el río, arreglado los caminos peatonales junto a la ribera y reparado el muro protector del colector de aguas residuales y del camino junto al puente de la moneda».

Además, resaltan fuentes municipales, las mejoras realizadas en diversos parques y zonas de ocio de la ciudad, como el de La Dehesa, el jardín de Villángela o las áreas de juegos en Revenga y la Fuentecilla.

2021 ha sido el año de la implantación del nuevo servicio de recogida de residuos y limpieza viaria. «Además de medidas como la renovación de todos los contenedores y papeleras de Segovia, o retirada de contenedores de zonas monumentales, destaca la incorporación de vehículos y maquinaria eléctrica, así como la llegada del contenedor marrón al barrio de La Albuera, servicio con el que se da una segunda vida a los residuos orgánicos. También se ha implantado el servicio de recogida de ropa usada en colaboración con Apadefim, favoreciendo la creación de empleo para personas con discapacidad», indican desde el Ayuntamiento de Segovia..

Las labores de reforestación se han intensificado con la plantación de 2.500 árboles, con la habitual colaboración de organizaciones ecologistas de la ciudad como Segovia por el Clima y Greenfriends.

 

 

 

Publicidad

X