14.9 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Las enfermeras piden confianza en la vacunación de los menores

España afronta a partir de mañana la vacunación contra el COVID-19 de los niños de entre 5 y 11 años, uno de los grupos de edad con mayor incidencia de casos en la actualidad. Este nuevo paso en la gran campaña de inmunización frente a la enfermedad supone un gran avance para lograr controlar la pandemia que ya dura casi dos años.

El Consejo General de Enfermería (CGE), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) instan a todos los padres y madres a acudir con sus hijos a los centros de vacunación para conseguir el mismo éxito que se ha logrado con la campaña de adultos.

“España ha sido ejemplo a nivel mundial por las altísimas tasas de vacunación alcanzadas en este último año y debemos seguir siéndolo en esta nueva etapa con la administración de vacunas a los más pequeños. Entendemos que haya dudas, pero es imprescindible que la población sepa que la vacuna para niños es segura y eficaz. No podemos frenar ahora la cobertura que estábamos consiguiendo y tenemos que continuar con paso firme en este objetivo: vacunar, vacunar y vacunar. Sólo así alcanzaremos la ansiada meta de la inmunidad de grupo”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

En esta misma línea se expresa Inmaculada Cuesta, secretaria de ANENVAC, que asegura que “la vacuna diseñada para los niños entre los 5 y los 11 años es segura y eficaz, está autorizada por la Agencia Europea del Medicamento y por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios de España”. “La vacuna frente al COVID-19 es el camino seguro para controlar y combatir la pandemia, junto con todas las medidas preventivas que ya sabemos”, subraya Cuesta.

La clave en esta parte de la campaña son las madres, padres o tutores legales del menor, que al final son los que decidirán si se administra la vacuna o no. “Es una vacuna totalmente segura que ya está demostrando que presenta una reactogenicidad similar al resto de las vacunas por lo que los padres deben estar tranquilos sobre su seguridad. Además, su vacunación va a contribuir a disminuir la transmisión de la enfermedad a todo su entorno. Sus padres junto con ellos son los grupos donde se concentra la mayor tasa de infección”, destaca Rosa Sancho, vicepresidenta de ANENVAC.

Cercanía

Por su parte, Isabel Mª Morales, presidenta de la AEEP, considera que “las enfermeras pediátricas, por su cercanía a la población infantil y a sus familias, tienen un papel fundamental, conocen los problemas, las dudas, los miedos…”. “Tenemos el conocimiento, la información y las herramientas necesarias para transmitirla de manera adecuada y comprensible. Somos, en definitiva, profesionales clave en la concienciación de la vacunación de la población infantil”, asevera Morales.

En este sentido, las enfermeras tienen un papel imprescindible a la hora de concienciar a estas personas para que no tengan miedo de vacunar a sus hijos e hijas. “Tenemos que hablar con ellos, educar sobre la necesidad de las vacunas y explicarles todos los beneficios detenidamente. Si tienen preguntas, debemos resolvérselas en las consultas de Atención Primaria o en los hospitales, pero que no duden de la seguridad de estas vacunas”, recalca Pérez Raya. Además, durante el proceso vacunal, Inmaculada Cuesta apunta que también sería “el momento ideal para hablar de aspectos de promoción de la salud como prevención de otras enfermedades, alimentación saludable, ejercicio físico…”.

Desde la Asociación de Enfermería Pediátrica, Morales insiste en la seguridad de la vacuna: “Ha demostrado ser la medida más eficaz para combatir la pandemia, junto a la distancia física, la mascarilla y la higiene de manos. Además, ya hemos visto su eficacia en adultos y adolescentes, pero también en los ensayos realizados en niños y niñas. La vacunación disminuirá la carga de la enfermedad en este grupo de edad, pero también la transmisión a la familia, al entorno escolar y a la comunidad en general”.

Además, es importante contar con enfermeras expertas y formadas para la atención a estos menores, que se enfrentan muchas veces a una situación de estrés por el miedo que les puede producir las inyecciones. “Tenemos muchas técnicas para poder disminuir el miedo y la ansiedad que puede producir el temor de la inyección y las enfermeras con experiencia en pediatría y vacunación las conocen y las utilizan, como por ejemplo usar cómics, música, juegos… Es necesario que sean profesionales con experiencia en esto las que desarrollen esta vacunación y se disponga del tiempo necesario. Esto conlleva aumentar el número de profesionales enfermeras”, resalta Rosa Sancho.

Y es en ese punto en el que las administraciones deben apostar por las enfermeras y no recortar en personal. “Leemos con tristeza como algunas comunidades despiden a aquellas compañeras y compañeros que han dado todo durante la crisis para superar la pandemia. Ahora, es más necesario que nunca seguir contando con ellos para avanzar en la campaña de vacunación, formarlos para atender a estos menores y continuar con la educación sobre vacunas, tan necesaria en un momento como el actual”, concluye Pérez Raya.

Además, con el objetivo de concienciar y educar a la población, el Consejo General y las sociedades científicas va a distribuir en los próximos días una completa infografía con todos los detalles de la vacunación infantil entre los centros de salud, hospitales, colegios y a toda la población a través de redes sociales. En ella se explica de forma clara y concisa cómo hay que afrontar esta vacunación de cara a minimizar el estrés de los menores.

Jornada de puertas abiertas en la protectora de animales

Imagen: Protectora de Animales de Segovia 

 

El Ayuntamiento de Segovia y la Asociación para la Defensa de los Animales de Segovia han organizado una jornada de puertas abiertas el domingo 19 a partir de las 11:00 horas. El objetivo de esta actividad es invitar a la ciudadanía de Segovia a visitar el refugio de animales abandonados de la asociación para dar a conocer su trabajo diario y concienciar sobre la tenencia responsable de animales de compañía y el respeto y buen trato hacia los mismos.

Con esta iniciativa, tanto el Ayuntamiento como la asociación quieren hacer hincapié en la importancia de que no se conciba a los animales como un mero objeto que se pueda regalar o abandonar sin más. Si bien la concienciación es importante a lo largo de todo el año, las fechas navideñas suelen ser propicias para la compra y venta de animales domésticos, muchos de los cuales son abandonados pocos meses después.

Por ello, ambas entidades esperan que esta jornada de puertas abiertas sirva para sensibilizar a la población de Segovia sobre el abandono de mascotas y el maltrato animal, y que se fomente la adopción responsable frente a la compra, siempre siendo conscientes de la decisión y teniendo en cuenta las limitaciones físicas, de horario y de rutina.

La jornada, en la que colaboran las concejalías de Servicios Sociales y Medio Ambiente, tendrá lugar en dicho refugio, situado en la carretera de Palazuelos, junto a la destilería. Además de visitar las instalaciones y ver a los animales a los que se acoge y cuida, las personas que se acerquen podrán participar en una nueva plantación colectiva de árboles en los exteriores del inmueble, con la que se va a mejorar el entorno en el que estos animales conviven.

La plantación, impulsada por la asociación Segovia por el Clima con la colaboración de Medio Ambiente y la propia Protectora, se llevará a cabo para crear un espacio más amable para los animales que viven en las instalaciones. Se plantarán varios bosquetes pequeños en el patio, para permitir que haya espacios de sombra y ayudar a suavizar en las temperaturas en invierno.

 

A lo largo de 2021, la asociación ha recogido un total de 116 animales (65 perros y 51 gatos), de los cuales 66 han sido dados en adopción (32 perros y 34 gatos). Han sido devueltos a sus propietarios un total de 10 animales y otros 10 han fallecido, la mayoría gatos callejeros atropellados o malheridos.

Cabe destacar que, del total de perros recogidos, 39 son de caza, 27 de ellos galgos. Este año ha aumentado bastante el número de abandonos de perros dedicados al pastoreo (mastines, collies, etc..), con un total de 21. El estado de salud de los animales recogidos, un año más, deja mucho que desear. 33 animales estaban enfermos y 13 heridos. Todos ellos han necesitado servicios veterinarios muy costosos por parte de la asociación para sanar y salir adelante.

Respecto a las adopciones, 40 se han producido en España y las 26 restantes en Europa (Alemania, Holanda y Suiza). La protectora destaca el hecho de que la sociedad segoviana haya cambiado su perspectiva sobre los galgos, ya que 9 han sido adoptados en la provincia.

Además, la Protectora ha presentado a lo largo del año 7 solicitudes de denuncia por abandono animal ante la Junta de Castilla y León, administración competente en este tema. De las denuncias presentadas, 5 de ellas eran por abandono de galgos, una por un perro de caza y la última por un perro de pastoreo.

 

«Segovia, una de las provincias más seguras de España»

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha destacado que Segovia es una de las provincias más seguras de España ya que se cometen 29 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, diez puntos menos que la media nacional.

Barcones, quien ha acudido a Segovia a la presentación de la operación ‘Albacos’ de la Guardia Civil, ha resaltado la baja tasa de infracciones en la provincia “y eso que España es uno de los que presenta una tasa de delincuencia más baja de la Unión Europea”.

“No es por casualidad” ha explicado la delegada del Gobierno, “sino que es fruto de la preparación y la eficacia de la Guardia Civil y la Policía Nacional”.

Además, ha manifestado que gracias a la actuación de la Guardia Civil de Segovia se ha desmantelado a nivel nacional una organización criminal.

 

Once detenidos en Segovia por cultivo y distribución de marihuana

DCIM100MEDIADJI_0125.JPG

La Guardia Civil ha finalizado, tras un año, la operación ‘Albacos’ con 33 detenidos, once de ellos en Segovia, y la desarticulación de doce plantaciones de marihuana repartidas por España.

En total se han realizado 14 registros en los que se ha detenido a once personas en Segovia, once en Andalucía, cinco en Castilla La Mancha, cuatro en Aragón y dos en Madrid como presuntos autores de pertenencia a organización criminal, cultivo y elaboración de marihuana, tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico. De los 33 detenidos, 21 de ellos ya han ingresado en prisión.

La mayoría de ellos son de nacionalidad albanesa, pero en la red también han participado italianos, españoles o colombianos. Además, entre el total de detenidos se encuentran tres mujeres.

El modus operandi empleado por la organización consistía en la construcción de campamentos ocultos donde cultivaban grandes cantidades de plantas de marihuana, conocidas como plantaciones de guerrilla. En dichos campamentos, miembros de la organización permanecían ocultos durante largos periodos de tiempo mientras otros integrantes les apoyaban con la manutención cada cierto tiempo.

A nivel nacional se han desmantelado doce plantaciones con 20.000 plantas de marihuana. Seis de ellas se encontraban en la provincia de Segovia, de las cuales cuatro eran outdoor y dos indoor en La Mata, Rosuero, Gallegos, Fresno de Cantespino, Cerezo de Arriba y Arevalillo de Cega.

Además, a nivel nacional, también se han localizado plantaciones en Villamayor de Gállego (Zaragoza), Andújar (Jaén), Jimena de la Frontera (Cádiz), Durcal (Granada), Níjar (Almería) y Riogordo, Sedella, Comares y Ardales (Málaga).

La organización distribuía y vendía la droga a nivel internacional, operando sobre todo en Alemania y Bélgica por lo que la operación, además de la cooperación de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, ha contado con la ayuda de policías de estos países.

Museos llenos de encanto: casas-museo en Segovia

Todos los museos son especiales, pero si hay un tipo de museo que te envuelve y te llena de su pasado, esas son las casa museos. En Segovia capital hay varias casas-museo tremendamente especiales:

Casa-Museo Antonio Machado

Sin duda la más conocida de las casas-museo que tenemos en Segovia es esta. El escritor y profesor Antonio Machado vivió en Segovia durante 13 años alojado es esta coqueta pensión regentada por Doña Luisa Torrego y sus dos hijas. Desde la calle de Los Desamparados, donde está ubicada, el poeta recorría su camino hasta el instituto Mariano Quintanilla cada día de clase.

Sorprende que durante tantos años Machado no buscara un alojamiento menos temporal, pero lo cierto es que la pensión cubría a la perfección sus necesidades. El dormitorio de Machado, la cocina, el comedor… son todos espacios con un encanto especial que rezuman otra época y nos recuerdan cómo vivían en el primer cuarto del siglo XX.

La Casa Museo está gestionada actualmente por Turismo de Segovia y permanece abierta los lunes y martes de 11h a 14h; de miércoles a sábado de 11h a 14h y de 16h a 18h; domingos de 11h a 13h. La tarifa es de 2,50€ por persona, gratis para segovianos. La entrada no gratuita incluye una visita guiada a través de una audioguía narrada por el profesor de Literatura Jesus Hedo.

Vivienda de la familia Zuloaga en San Juan de los Caballeros

El Museo Zuloaga se instala en la iglesia románica San Juan de los Caballeros, una iglesia que se salvó de la ruina gracias al uso que el ceramista hizo de la misma utilizándola como taller. Actualmente y hasta el mes de marzo cuenta con una exposición en la parte inferior con piezas nunca vistas de la familia Zuloaga, pero en la parte supeior se esconde su gran secreto: la casa que encontramos subiendo las escaleras.

Se trata de la vivienda familiar que el arquitecto Eladio Laredo y Carranza adaptó para la familia de Don Daniel Zuloaga. Aquí se exponen bocetos, dibujos y pinturas tanto de Daniel como de su sobrino Ignacio Zuloaga.

En nuestra incursión por la vivienda familiar, podemos ver la sala que servía como comedor. con una estupenda alacena al fondo en cuya parte superior Daniel Zuloaga dejó una orgullosa leyenda: «Soy ceramista». Interesante resulta también la galería que da luz a la vivienda y une el taller con la casa.

Aunque todas las salas resultan encantadoras, sin duda la más iimpresionante es el baño donde se han conservado las paredes originales decoradas con magníficos azulejos que representan la ciudad de Segovia y sus monumentos más icónicos.

Retratos de la familia, bocetos de los trabajos en las fachadas en las que trabajó Daniel Zuloaga, pinturas… todos ellos decoran las otras dos salas que completan esta visita a la casa de Zuloaga.

El Museo Zuloaga en San Juan de los Caballeros tiene un precio de entrada de 1€ (sábados, domingos y festivos, gratis). De martes a sábado, el horario de apertura es de 10h a 14h y de 16h a 19h.


Casa del campanero de la Catedral

A 42 metros de altura vivía el campanero que se ocupaba de mantener en marcha las campanas de la Catedral. La casa del campanero se encuentra a media altura de la torre de la Catedral, subiendo 70 escalones desde el suelo y a 60 del campanario y cuenta con cuatro únicas estancias.

A pesar de sus espectaculares vistas de la ciudad y la Sierra de Guadarrama, el trabajo era bastante sacrificado pues exigía el estar en la casa los 365 días del año. El campanero era un personaje importante y respetado en la ciudad pues a través de su trabajo se conocían muchas de las noticias relevantes de la ciudad: fallecimientos, nacimientos, desastres… pero también las horas de misa, descanso de jornaleros…

Una de las cosas más interesantes que conocemos al visitar el campanario de la Catedral de Segovia es el sistema de comunicación con el exterior que tenía el campanero que contaba con un rudimentario «timbre»: golpeando en la parte baja de la torre, a pie de calle, sobre la piedra caliza, la piedra vibra y genera un sonido en la casa del campanero. De esta forma la familia era avisada de que alguien les esperaba abajo para, por ejemplo, traerles provisiones que subían con un sistema de poleas.

El horario de visita de la torre de la Catedral es únicamente guiada en horarios preestablecidos por el monumento (10:30h, 12h, 13:30h, 15h y 16:30h) y con visita guiada. El precio es de 6€ la tarifa general, 3€ la reducida.

Regresan la Carrera del Pavo y la de Fin de Año

El Ayuntamiento de Segovia ha presentado este martes su programación navideña.  Ajedrez, ciclismo, fútbol sala, tenis de mesa o baloncesto, integran la oferta del programa deportivo.

Regreso de la Carrera del Pavo y la Carrera de Fin de Año

El retorno de la Carrera del Pavo y la Carrera Popular de Fin de Año centran la programación que incluye hasta diecisiete actividades diferentes para todos los públicos. La Carrera del Pavo celebra en 2021 su 85ª edición que organiza, una vez más el Club Ciclista 53X13. La Carrera Popular de Fin de Año Ciudad de Segovia 2021, por su parte, contará con la organización del Instituto Municipal de Deporte (IMD).

Ajedrez, actividad física para mayores, gymkana…

Los amantes del ajedrez podrán disfrutar del XXXVII Torneo de Navidad de Ajedrez UNED para Senior, que organiza el Club de Ajedrez UNED. La competición arrancó el 11 y 12 de diciembre y continuará el próximo fin de semana, los días 18 y 19. Tiene lugar en los locales de la UNED, por la tarde, desde las 17.00 horas (todos los días) y a las 10.00 horas los domingos. Los días 27, 28 y 29 de diciembre, también partir de las 17.00 horas, en el mismo escenario, tendrá lugar la competición para la categoría junior.

El 17 de diciembre, de 10.30 a 12.30 horas, en el Pabellón Pedro Delgado tendrá lugar la “Actividad Física para personas mayores”, organizada por la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento y el IMD. El ciclismo será protagonista al día siguiente, el sábado 18 de diciembre. Desde las 16.00 horas, en la Plaza del Azoguejo, tendrá lugar la “11ª Gymkana Infantil de Ciclismo”, promovida por el Club 53X13.

Voley, balonmano, tenis, badminton y el pavo navideño

El 22 de diciembre es el turno del voleibol. Desde las 17:00 horas se celebrará en el Pabellón María Martín el “Quinto Torneo de Navidad de Minivoley”, que organiza el CD Segovoley con el IMD Segovia. Y el 23 de diciembre, el Pabellón Polideportivo Pedro Delgado acogerá, de 10.30 a 13.30 horas, la “VI Fiesta del Balonmano NaviBal” que organiza el Club Balonmano Nava.

El Día de Navidad, a partir de las 11.30 horas, la Carrera del Pavo cumplirá 85 ediciones. Tendrá su salida desde la Plaza Día Sanz la prueba destinada a las bicicletas sin cadena.

El 26 de diciembre en el Pabellón Enrique Serichol tendrá lugar el “Torneo de Navidad de Tenis de Mesa. XVIII Memorial Ildefonso Martín Rodríguez”. La competición, organizada por el Club Amigos del Tenis de Mesa arrancará a las 9.30 horas. Ese mismo día 26 se celebrará el “IV Torneo de Navidad Bádminton “Ciudad de Segovia”. Será en el Pabellón Agustín Fernández, con horario a partir de las 09.30 horas para los niños y desde las 16.00 horas para los adultos, organizado por C.D. Innoporc Eresma Segovia.

Fútbol Sala, baloncesto y Carrera de Fin de Año

Del 27 de diciembre de 2021 al 4 de enero de 2022 el pabellón Agustín Fernández albergará el “XXI Memorial Félix Martín El Botas” de fútbol sala. Será por la tarde, desde las 16.00 horas. El baloncesto también tiene hueco en la programación. El escenario será el Pabellón María Martín, con la propuesta “Encesta con Futuro Vivo”, en una actividad organizada por la ONGD Amigos de Futuro Vivo en colaboración con el CBS. El día 27 (19.00 horas) se celebrará un Torneo 3X3; el día 28 será el Torneo 3×3 para categorías inferiores (desde las 10.00 horas) y para categorías junior (19.30 horas). Los días 28 y 29, en el mismo escenario, otra de las propuestas será que no deje de botar el balón, con las ‘24 horas de baloncesto’.

El deporte del atletismo también estará presente con la “Carrera Popular de Fin de año Ciudad de Segovia 2021”, desde las 10.30 horas para los más pequeños, en la Ciudad Deportiva de La Albuera. Ya por la tarde, por las calles de Segovia tendrá lugar la prueba para los adultos. La carrera está organizada por el IMD Segovia.  El programa deportivo navideño se cierra el 8 de enero de 2022. Desde las 9.00 horas en el Pabellón Pedro Delgado tendrá lugar el “Torneo Antonio Ibañes” de fútbol sala. Organiza CD Segosala.

Foto: Después de la pandemia, regresa la tradicional carrera del Pavo para bicicletas sin cadena

El ganchillo, protagonista del belén de Cozuelos de Fuentidueña

El municipio segoviano de Cozuelos de Fuentidueña, en Segovia, acogerá un belén muy especial: realizado íntegramente en ganchillo por la letrada Concepción Garrido.

Todas las figuras y adornos, incluso los edificios, enseres, animales o verduras que decoran dicho montaje e incluso el tapiz sobre el que se coloca que también es pieza clave en la decoración, han sido realizados a ganchillo. En total, más de doscientas piezas que se expondrán en la antigua escuela, ubicada en la Calle Real de la localidad. Estará abierto los días 24, 25 y 31 de diciembre y en enero los días 1, 2, 5 y 6 en horario de 12h a 14h y de 18:30h a 20:30h.

Concepción Garrido ha invertido alrededor de un millar de horas en los últimos cinco años para confeccionar todas las piezas y lo ha hecho como homenaje a sus padres, Ángel Garrido, gran belenista y Concha Herrero, artista del ganchillo y originaria de Cozuelos de Fuentidueña, quienes le transmitieron su pasión por la tradición helenística y por este tipo de costura.

Las figuras humanas tienen un tamaño aproximado de unos diez o doce centímetros, unos tres centímetros los animales de corral, medio centímetro las ranitas del estanque, veinte los animales del estanque… y todo ello sin seguir ningún tipo de patrón.

El Sporting Segovia logra ocho medallas en los autonómicos de atletismo

El Sporting Segovia colocó a ochos de sus deportistas en el podium de los Autonómicos de Pista Cubierta celebrados en Valladolid.

En categoría sub10 lograron el campeonato regional Vera García y Noa de Miguel en pruebas combinadas y 50 metros lisos, respectivamente. Martina López logró el bronce en 50 metros y Edurne Martín y Aitana Sanz fueron cuarta y quinta en pruebas combinadas.

Celia Hidalgo, doble título

En categoría sub 12 los títulos para el Sporting Segovia los acaparó Celia Hidalgo, que logró el triunfo en pruebas tan dispares como los 60 metros vallas y el peso, ambas con mejores marcas personales. Miriam María, plata en longitud y bronce en 60 metros;  Carlos Casado, plata en 500 metros y quinto en Peso; Hugo Postigo, cuarto en Combinadas; Emma de la Fuente, cuarta en 500 metros lisos y quinta en Longitud; Laura Temiño, sexta en Longitud; Esther González, octava en 60 metros; David Sáncez, décimo en Peso; Alejandro Gijón y Daniel Municio, también compitieron.

Foto: Atletas de categoría sub 10 del Sporting Segovia con sus medallas /Sporting Segovia

Qué reloj inteligente Regalar estas Navidades, estas son las mejores opciones

Uno de los regalos estrella estas Navidades, es uno de los dispositivos en auge que nos acompañan en nuestro día a día, los smartwatches o wareables.

A continuación os dejamos una lista de los dispositivos de muñeca mas interesantes para regalar estas Navidades:

  • Garmin Forerunner 45: Un reloj con GPS especialmente interesante para quienes busquen algo básico y su deporte sea el running, ciclismo, cardio o yoga.
  • Polar Vantage M2: En la gama media de Polar se encuentra el Vantage M2 otro multideporte superventas, que brilla en calidad precio con hasta 30 horas de autonomía con el GPS activado, que no es poco. Entre sus particulares, el Training Load Pro para optimizar la carga de los entrenos, o el FuelWise que recuerda tomar alimentos durante el entrenamiento.
  • Amazfit GTS 3: El dispositivo de la compañia Xiaomi, un smartwatch con un estilo que recuerda al Apple Watch pero considerablemente más asequible. Con una caja de aleación de aluminio y pantalla AMOLED que destaca por su brillo y nitidez, logrando una apariencia muy atractiva.
  • Huawei Watch GT3: La última entrega para la muñeca de Huawei conserva las bazas de generaciones anteriores: diferentes versiones para dar con el estilo que mejor te encaje, gran autonomía y una propuesta deportiva completa para uso general.

Calendario de vacunación: arranca la vacunación infantil en la provincia

Este miércoles 15 de diciembre arranca la campaña de vacunación infantil contra la Covid-19 en la provincia, para niños y niñas nacidos entre 2010 y 2013.

Consulta los carteles con la información detallada al final de la noticia.

Del 15 al 17 de diciembre se vacunarán los de las Zonas Básicas de Salud de Sacramenia, Villacastín, La Sierra, Fuentesaúco de Fuentidueña y Sepúlveda, en el centro de salud. Los horarios van desde las 15.30 hasta las 19.00 horas.

Del 15 al 21 de diciembre, también en el centro de salud y con esa franja horaria, los de Cantalejo y El Espinar.

Y del 16 al 21 de diciembre los de Carbonero el Mayor, Cuéllar y Riaza. Al igual que en los casos anteriores, la cita es en el centro de salud. En Riaza la hora de finalización se adelanta a las 18.30 horas.

En Nava de la Asunción la vacunación se hará los días 20 y 21 de diciembre.

Calendarios de vacunación


 



 

*Consulta aquí días y horarios de vacunación para niños y niñas nacidos entre 2010 y 2013 empadronados en las Zonas Básicas de Salud Segovia I, Segovia II y Segovia III, San Ildefonso y Segovia Rural.

Según ha informado el Gobierno central, no se prevé la recepción de más vacunas pediátricas hasta primeros de enero, por lo que la Junta irá planificando las próximas convocatorias para los siguientes grupos de edad en función de las vacunas que se reciban en 2022.

 

 

 

 

Publicidad

X