23.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

«Mañueco ha utilizado a los castellanos y leoneses por interés estratégico de partido»

El secretario general de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés
El secretario general de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés

El secretario general de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés, reconoció que desde su organización tienen “deseos de cambio” en la Comunidad, durante los comicios autonómicos que se celebrarán el próximo 13 de febrero. Andrés no quiso vaticinar resultado electoral a Ical, pero defendió que “Castilla y León necesita un cambio de gobierno, por higiene”.

El dirigente sindical argumentó que “la alternancia es buena” como ha ocurrido en otras autonomías donde el mismo partido llevaba más de 30 años en el poder. A pesar de su postura, cargó contra la convocatoria de elecciones por parte del presidente Alfonso Fernández Mañueco y se mostró “absolutamente en desacuerdo” porque es el “momento más inoportuno”, con la sexta ola en máximos y la autonomía sin presupuestos cuando hay que definir los proyectos europeos. “Peor momento imposible”, sentenció.

Andrés defendió que Mañueco podía haber seguido gobernando con otros consejeros o en minoría, pactando las grandes leyes con la oposición y en el marco del Diálogo Social. “Ha sido utilizar a los castellanos y leoneses por un interés estratégico de partido; no es bueno para la Comunidad y no lo compartimos”, comentó.

El posible ascenso de VOX

En cuanto a la posibilidad de que VOX sea decisivo para la gobernabilidad, deseó que ocurra lo mismo que en otros países de Europa, como Alemania, donde establecieron “un cordón sanitario a la extrema derecha ante el riesgo de estar gobernados por personas de este perfil”.

Andrés espetó asimismo que no tienen miedo a VOX y sus amenazas, porque “la democracia protege a los sindicatos”. La Constitución nos da un papel y no tenemos ningún temor”, dijo, para recordar que a VOX si que se les esta financiando, “cuando no tienen obligaciones públicas, nada más que ser oposición”.

La situación de Ciudadanos en Castilla y León

En cuanto a Ciudadanos, reseñó que es un partido “en desaparición, en descomposición, sin apenas representación en los últimos procesos a los que ha concurrido”. En este sentido, y en relación a la designación de Francisco Igea como candidato, indicó que “lógicamente busca personas mediáticas y por tanto no es ninguna sorpresa”.

Eso si, afirmó que “es una pena que se haya elegido a Igea desde Madrid, porque aquí hay gente liberal más sensata, que podría haber dado más estabilidad al gobierno, aunque decidieron proponer a Igea, y su nicho de voto competirá con los nuevos de la extrema derecha”.

¿Cuál es el salario mínimo interprofesional en 2022 en España?

Salario mínimo interprofesional en 2022

La duda está resuelta: si se cuestiona cuál es el salario mínimo interprofesional en 2022 en España, la respuesta es que no hay cambios, por lo que se mantendrá en los 965 euros por 14 pagas, después de que el Gobierno haya acordado la prórroga de este indicador a la espera de que se negocie con patronal y sindicatos un incremento para este ejercicio.

En concreto, la prórroga del SMI ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a través de una disposición adicional incluida en el real decreto-ley de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.

El texto explica que esta extensión del SMI se mantendrá “durante el período necesario para garantizar la búsqueda a través del diálogo social, un año más, de un incremento pactado del SMI”.

Además, el Gobierno recuerda que el real decreto que establece la cuantía del SMI para 2021 no tendría vigencia en enero de 2022, por lo que su prórroga, hasta que se actualice este indicador, garantiza “la seguridad jurídica” y da continuidad a su función de “servir de suelo o garantía salarial mínima para las personas trabajadoras”.

“Hasta que se apruebe el real decreto por el que se fija el salario mínimo interprofesional para el año 2022 en el marco del diálogo social, en los términos establecidos en aquel, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, se prorroga la vigencia del Real Decreto 817/2021, de 28 de septiembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2021”, señala el texto de la disposición adicional séptima con la que se mantiene el SMI para 2022.

No obstante, diferentes miembros del Gobierno han expresado reiteradamente su compromiso de que el SMI volverá a subir en 2022 y de que alcanzará el 60% del salario medio en España antes del final de la legislatura, una meta que vienen recordando también los sindicatos, quienes exigen que en 2022 el SMI llegue a los 1.000 euros.

En 2021, el SMI inició el año prorrogado en los 950 euros por 14 pagas y aunque la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz se mostró partidaria de incrementarlo lo antes posible, no se adoptó la decisión hasta el mes de septiembre, cuando se elevó hasta los 965 euros.

Esta medida se hizo efectiva después de varias reuniones del Gobierno con los agentes sociales para tratar de que el alza del SMI contara con el respaldo de sindicatos y patronal, aunque finalmente esta última no apoyó la medida porque no era “el momento”, debido a la situación económica “tan delicada” que, en su opinión, todavía atravesaban las empresas.

De cara a este año, fuentes gubernamentales apuntan a que la negociación con los agentes sociales se iniciará después de dar “un respiro” a los interlocutores sociales, tras los nueve meses de negociación sobre la reforma laboral, un proceso que concluyó con reuniones maratonianas diarias.

5 propósitos (para cumplir) en 2022

Con la llegada del nuevo año se multiplican las listas de deseos, pensamientos y proyectos de lo que se desea para los próximos meses.

Lo más recomendable es marcarse metas realistas, para ir consiguiendo logros y no desmotivarse por el camino.

Ahí van nuestros cinco propósitos para cumplir en 2022:

Trabajar sin renunciar a la vida personal

El trabajo es importante sí; pero, conciliar la vida laboral y la personal también. El Estatuto General de los Trabajadores, en el artículo 34, recoge que el empleado tiene el derecho de adaptar la duración y distribución de su jornada para hacer efectiva la conciliación en los términos que se establezcan en la negociación colectiva o en el acuerdo con el empresario.

Hacer ejercicio, yoga, pilates

‘Mens sana in corpore sano’. El deporte, el movimiento, la meditación… nos da fuerza a todos los niveles. Por eso, este año, nos apuntamos a Pilates.

Cuidar la salud física y mental

Las disciplinas anteriores nos ayudan a mantener el equilibrio entre cuerpo y mente. La salud mental se ha convertido, a raíz de la pandemia, en una prioridad. De hecho, los profesionales sanitarios alertan de que la siguiente pandemia tendrá que ver con la salud mental y, en buena parte, relacionada con la fatiga pandémica.

Formarse en nuevas áreas

El aprendizaje de una nueva disciplina o el perfeccionamiento de una ya conocida no tiene por qué ser una carga. Todo lo contrario, aprende hace crecer y abrir nuevas oportunidades. El inicio de año también puede ser un buen momento para buscar nuevas aficiones, dedicarnos a las manualidades o aquellas actividades que contribuyan a nuestro bienestar.

Dedicar tiempo a los nuestros

A los nuestros y a nosotros mismos. Disfrutar de nuestro tiempo libre, desconectar, pasear, leer un libro, ir a un concierto, al cine, pintar… Cultivar aficiones y aprovechar el tiempo al máximo.

¿Qué ha sido lo más buscado en 2021 en Google… y no es ‘Covid’?

A juzgar por lo más buscado en Google en 2021, parece que la normalidad quiere asentarse entre los usuarios del buscador más conocido.

Las búsquedas sobre Covid, pandemia, vacunas, FFP2 empezaron a dar paso a cuestiones más cotidianas y del día a día aunque también relacionadas con la situación sanitaria.

Así, crecieron de forma exponencial las búsquedas relacionadas con ‘restaurantes con terraza‘. La necesidad de estar en espacios exteriores sin renunciar a encuentros sociales o laborales en torno a la mesa ha provocado este aumento.

Las peticiones de información sobre bodas, y especialmente bodas en verano, también han acaparado buena parte de las búsquedas, y no es de extrañar teniendo en cuenta la cancelación de eventos por la pandemia.

Al hilo de las bodas, también han sido muy buscados los temas relacionados con lunas de miel, viajes, turismo y vacaciones porque hay muchas ganas de viajar.

Eventos culturales, teatro, conciertos al aire libre… no faltan entre los conceptos buscados estos últimos meses.

Las búsquedas de empleo así como las relativas a actividades para hacer en casa, entretener el tiempo, desarrollar creatividades como el ganchillo también figuran entre las búsquedas de 2021.

Ayudas para la modernización de empresas artesanas

El Boletín Oficial de Castilla y León publicó la orden por la Consejería de Empleo e Industria convoca subvenciones dirigidas a la modernización de las empresas artesanas de la Comunidad.

Las subvenciones pretenden financiar proyectos de modernización, mejora de la gestión sobre la base de la innovación y promoción de los establecimientos artesanos de Castilla y León, tanto de los ya existentes como de los de nueva creación. De este modo, podrán acceder a ellas aquellas empresas que cumplan con los requisitos establecidos y realicen las actividades previstas.

La cuantía total de las subvenciones convocadas asciende a 460.000 euros, aunque podrá ser incrementada hasta en 140.000 euros en función de la disponibilidad del crédito. El plazo de presentación de solicitudes prolongará del 10 al 31 de enero.

Los datos que deja el Camino de Santiago a su paso por CyL en 2021

Este 2021 será recordado como un año de leve recuperación del Camino de Santiago. Ese que tenía que haber sido histórico, por ser Xacobeo, pero que la pandemia llevó al traste. La confianza y esperanza ha querido que sea 2022, una especie de adenda a la celebración jacobea, el ejercicio que encumbre de nuevo la ruta. Y es que los peregrinos generaron entre enero y septiembre de este año más de 95.000 pernoctaciones en el Camino de Santiago en 2021 a su paso por la Comunidad, lo que se traduce en una cifra económica de casi 830.000 euros, pues la media de gasto por peregrino en los albergues es de 8,73 euros al día, 1,56 más que en 2020. De ellas, más de 88.000 se produjeron en albergues.

Estas cifras suponen un fuerte incremento respecto al año pasado, muy marcado por las restricciones de movilidad como consecuencia del Covid. De hecho, durante todo el ejercicio 2020 se contabilizaron 39.000. Lejos quedan las 436.403 pernoctaciones anotadas en albergues de la Comunidad en 2019, año previo al inicio de la pandemia, y que hacían prever un gran Xacobeo.

Durante los nueve primeros meses de este año, el 57 por ciento de las pernoctaciones -tanto en albergues como en otros alojamientos- se produjeron en León, con 54.328, seguidas de Burgos (22.642) y Palencia (18.220 noches). El grado de ocupación de los albergues es del 24,2 por ciento, con lo que una de cada cuatro plazas estuvo llena. En las tres provincias se elevó en relación a 2020, según datos de la Consejería de Cultura y Turismo a los que tuvo acceso Ical.

Fueron más los extranjeros (51,8 por ciento) que los españoles, con un importante incremento de catalanes, que suponen uno de cada tres peregrinos procedentes del territorio nacional, y franceses, que significan el 30 por ciento de los que cruzan las fronteras para hacer la ruta por Castilla y León. De éstos, les siguen italianos (21,2 por ciento), Alemania (15,2) y Estados Unidos (7,8 por ciento del total), si bien son los germanos los únicos que han sufrido un descenso respecto a 2020, un 2,7 por ciento menos, frente a incrementos del resto, principalmente de los galos, cuyas pernoctaciones en suelo autonómico se elevaron un 13,1 por ciento.

Gasto medio

El informe al que tuvo acceso Ical señala que de enero a septiembre de 2021 el gasto medio en alojamiento en los albergues fue de 6,15 euros al día, lo que supone un incremento de 1,66 euros respecto al que se produjo en el mismo periodo del año 2020. Si se tienen en cuenta otro tipo de gastos en estos alojamientos, tales como desayuno, comida, cena, uso de internet o lavadora, el coste medio subió hasta los 8,73 euros diarios, 1,56 más.

Actuaciones para 2022

Las actuaciones que se desarrollarán en el año 2022 cuentan con un presupuesto global de 120.000 euros, además de la celebración del Día del Turismo de Castilla y León en un municipio de a alguno de los caminos a Santiago.

Entre las acciones previstas se encuentran, en restauración del patrimonio, la pavimentación de la ruta en el tramo urbano de Castrojeriz; la restauración del cubo y lienzo oriental de la muralla de Carrión de los Condes; la del Puente el Canto de Sahagún; el primer tramo del lienzo noreste de la muralla de Astorga; la pavimentación de la calle del Agua de Villafranca del Bierzo; la consolidación del pabellón de dormitorio de novicios y monjes del Monasterio de Santa María de Moreruela, en la Granja Moreruela (Zamora); y la implantación de sistema de gestión digital de los flujos de peregrinos en los Caminos a Santiago.

Perfil del caminante

Entre enero y septiembre de 2021, siete de cada diez peregrinos que recorrieron el Camino fueron hombres. Se observa un incremento de éstos en los dos últimos años. Además, ocho de cada diez tienen entre 26 y 65 años, siendo el grupo de 26 a 35 años el de mayor peso específico entre los peregrinos (24,8 por ciento). Los estratos de mayor edad son los que más aumentan respecto a 2020, en contraposición del descenso de los peregrinos menores de 25 años.

Igualmente, casi la mitad de los peregrinos que realizaron el Camino por tierras de Castilla y León tienen estudios universitarios. En cuanto a la situación laboral, el 60,7 por ciento son trabajadores por cuenta ajena, el 13,6, jubilados, y el 12,7 por ciento son autónomos.

Un dato común a otros años es que tres de cada cuatro peregrinos que realizaron el Camino a su paso por Castilla y León se incorporaron al mismo en tierras españolas. En cuanto a la provincia, el 66,8 por ciento lo inicia en León y el 10,8 en Burgos, provincia que recupera niveles prepandemia. Por localidades, destaca la incorporación de la capital leonesa, elegido por cuatro de cada diez, (8,4 puntos menos que en el periodo acumulado de enero a septiembre de 2020); Astorga (0,5 puntos más) y Burgos (8,8 puntos más).

En cuanto a la duración del peregrinaje por Castilla y León, los caminantes emplearon de media 8,6 días, por lo que se produce una variación de 0,73 jornadas más respecto del año anterior. De nuevo destaca León, por ser donde más tiempo dedican al recorrido (5,8 días), seguida de Burgos (3,5) y Palencia (2,8).

Analizando el grupo de desplazamiento se observa que la opción más elegida es realizar el Camino solos (76,3 por ciento). En segundo lugar, en compañía de amigos (11,5 por ciento), seguido de en pareja (6,1) o con familiares (4,9 por ciento). Desde 2016 crece el peregrino que realiza en solitario el Camino, y es este año 2021 cuando se anota el incremento más fuerte (en 2016, dos de cada cuatro peregrinos, y en 2021, tres de cada cuatro).

Este año Jacobeo el motivo religioso recuperó niveles de 2017. Respecto al año pasado, se elevó la opción de ‘conocer el arte e historia’ de la ruta, mientras que por ocio y encuentro con amigos descienden considerablemente. Según la edad de los peregrinos, son los de entre 56 y 65 años quienes más citan motivos religiosos o espirituales (83,1 por ciento).

Repiten de nuevo el Camino en mayor medida los hombres (46,2 por ciento frente a una de cada cuatro mujeres); los de más de 65 años (71,3 por ciento frente al 13,6 de los más jóvenes); y quienes han visitado Castilla y León anteriormente por motivos turísticos (46,2 por ciento, frente a los que no).

Por último, en 2021 los peregrinos admitieron un notable incremento de la incertidumbre para realizar el Camino de Santiago en el futuro, pues uno de cada cuatro piensa realizar algún recorrido de la ruta por la Comunidad, pero es un 44,7 por ciento menos que en el mismo periodo de 2020, seguramente a causa de la pandemia.

Más de 10.000 euros para los partidos por cada escaño que obtengan

La orden por la que se fijan las cantidades de los gastos correspondientes a las elecciones a las Cortes de Castilla y León en el año 2022, estima una cuantía de 10.205,62 euros por cada escaño obtenido.

El texto, recogido en el BOCyL fija además una cuantía de 0,40 euros por cada voto conseguido por cada candidatura que hubiera obtenido, al menos, un escaño.

Asimismo, contempla 0,19 euros por elector, por el envío directo y personal a los electores de sobres y papeletas electorales o de propaganda y publicidad electoral, siempre que la candidatura de referencia hubiera obtenido representación parlamentaria.

Por último, fija en 0,38 euros para determinar el límite, a que se refiere el artículo 47.1 de la Ley 3/1987, de 30 de marzo, de los gastos electorales de cada partido, federación, coalición o agrupación participante en las elecciones, que se multiplicarán por el número de habitantes correspondientes a la población de derecho de las circunscripciones donde aquéllos presenten sus candidaturas.

Ayudas de impulso al comercio

La última edición del año del Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó hoy la orden de la Consejería de Empleo e Industria por la que se convocan las subvenciones dirigidas a la organización de ferias comerciales de la Comunidad; la realización de acciones formativas para el comercio de Castilla y León, así como a la modernización, digitalización y mejora de la gestión del sector comercial.

Estas ayudas tienen por objeto la financiación de los gastos de organización y celebración de ferias comerciales en la Comunidad de acuerdo con los requisitos establecidos en las correspondientes bases y en la presente convocatoria. La cuantía total máxima destinada a financiar estas subvenciones asciende a 500.000 euros, y el crédito asignado a la presente convocatoria podrá ser incrementado en una cuantía adicional máxima de 250.000 euros, cuya aplicación a la concesión de subvenciones no requerirá de una nueva convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes se extenderá del 10 al 31 de enero de 2022, ambos inclusive.

Con respecto las ayudas dirigidas a la financiación de acciones formativas, dirigidas a los empresarios y los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas del sector comercial de la Comunidad, la cuantía total máxima destinada a financiar estas subvenciones asciende a 148.000 euros. El crédito asignado a la presente convocatoria podrá ser incrementado en una cuantía adicional máxima de 102.000 euros, cuya aplicación a la concesión de las subvenciones no requerirá de una nueva convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes se extenderá del 10 al 31 de enero de 2022, ambos incluidos.

Por otro lado, la Consejería convoca también ayudas con el objetivo de financiar proyectos de inversión dirigidos a la modernización, digitalización y mejora de la gestión sobre la base de la innovación de establecimientos comerciales minoristas de la Comunidad, tanto de los establecimientos existentes como de los de nueva creación.

La cuantía total máxima para financiar estas subvenciones asciende a 1.500.000 euros y el crédito asignado a la presente convocatoria podrá ser incrementado en una cuantía adicional máxima de 1.500.000,00 cuya aplicación a la concesión de las subvenciones no requerirá de una nueva convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes se extenderá del 10 de enero al 15 de abril de 2022, ambos días incluidos.

Un ternero muerto en Arcones por el ataque de lobos

La Unión de Campesinos (UCCL) en Segovia denunció un nuevo ataque de lobos producido en la noche de ayer en Arcones, que se saldó con un ternero muerto, «con evidentes signos de mordeduras y desgarros».

En este sentido, la organización agraria denunció un cambio de criterio de la Consejería de Medio Ambiente, «negándose a reconocer los ataques» y afirmó que la guardería forestal se niega a certificarlo calificándolo como “indeterminado”.

UCCL constata un aumento «exponencial» de los ataques de lobo al ganado ovino y vacuno a lo largo de toda la falda de la sierra. Además, afirma que «los avistamientos de lobos son frecuentes por parte de los ganaderos y personas que frecuentan el monte».

Sin embargo, critica que este incremento «no se verá reflejado en las estadísticas oficiales, ya que con una desfachatez sin límites, que demuestra a las claras que la guardería forestal ha recibido instrucciones de instancias superiores, estos se niegan a certificar que los ataques sean producidos por lobo, marcándolos como indeterminado”.

El 112 recibe 900 llamadas en CyL la noche de Fin de Año

El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León atendió durante las primeros ocho horas de 2022 alrededor de 900 llamadas y gestionó más de medio millar de incidentes, según informó el departamento.

Entre ellos, se contabilizan 89 incidencias por ruidos y molestias, 90 asistencias sanitarias en domicilios y 58 en vía pública, 25 peleas y agresiones, entre ellas la causada con una catana en Medina del Campo, y una decena de accidentes, todos ellos sin heridos.

Publicidad

X