26.8 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

«Extraordinario» resultado para Vox en las elecciones

El diputado nacional de Vox por Valladolid Pablo Sáez interviene durante el recuento de votos tras las elecciones a las Cortes de Castilla y León

El diputado nacional de Vox por Valladolid, Pablo Sáez, subrayó hoy el «extraordinario» resultado para su formación en las elecciones autonómicas del 13 de febrero, hasta el punto que habló de una noche «histórica». Además, aseguró que entra «sin complejos» en las Cortes de Castilla y León para  llevar sus propuestas con «firmeza» e «ilusión».

El también miembro del comité ejecutivo nacional de Vox añadió que su partido político quiere mostrar a los castellanos y leoneses que se puede defender valores y no se va a plegar a los «dictados» de las políticas de la izquierda. «Entramos en las Cortes para poner a nuestra tierra en el lugar que se merece en España y para reafirmar el compromiso de la Comunidad con el futuro de una España unida y solidaria».

Con el 75 por ciento del voto escrutado y con un resultado momentáneo de 13 procuradores de Vox, Sáez se refirió al eslogan de su campaña por que han «sembrado» y pronto se verá «germinar» la semilla sembrada en todos los lugares de España. «Vox es imparable», sentenció.

Votar en la España vaciada

13F Elecciones a Cortes de Castilla y León 2022 Un votante de la localidad de Amusco (Palencia) sale del colegio electoral instaladado en el ayuntamiento

D.H/L.S/J.D.S / ICAL

Los pequeños pueblos han tomado mayor protagonismo en estas elecciones en Castilla y León después de que la España Vaciada haya presentado por primera vez candidaturas en cinco provincias (Burgos, Palencia, Salamanca, Soria y Valladolid). La Agencia Ical estuvo esta mañana en algunos de esos municipios en las provincias de Palencia, Soria y Zamora.

En el soriano Cirujales del Río, Bhirshma Hernández y Raúl Escalada, custodian la urna que tan sólo recoge cuatro votos. En esta localidad soriana si se tiene en cuenta que tienen derecho a voto 21 personas y una lo ha hecho por correo, a las 11.00 horas ya ha votado el 25 por ciento de los electores. «Nos tenemos que quedar hasta las 20.00 horas. Ahora después de misa vendrán a votar, pero hay uno que creemos que no lo va a hacer, por lo que, como no estamos seguros echamos el día aquí», relata Bhirshma quien teletrabaja desde la mesa electoral.

El joven emprendedor asegura que en casi todas las elecciones le toca mesa, ya que los mayores de 70 no pueden participar y en el pueblo la mayoría es gente mayor. «Aquí duermen diez personas como mucho», afirma.

Asimismo, es inevitable hablar de Soria ¡YA!, un nuevo partido que casi inventó la llamada España vaciada. En su opinión, existen «muchas expectativas de cómo puede irrumpir la nueva formación», ya que su futuro depende de su comportamiento los próximos cuatro años.

«El colectivo se la juega. De Teruel Existe sabemos que piensan sobre uno u otro tema, pero de Soria ¡YA! no sabemos que opinan de aspectos que a los sorianos nos preocupan como las macrogranjas o los tendidos eléctricos», relata para subrayar que «tienen que meter goles» porque sino se difuminarán como les ha pasado a otras marcas políticas.

José Luis Romera, que ejerce su derecho a voto, es más escéptico, incluso, con la nueva marca, ya que en su opinión Soria ¡YA! solo apoyará a un gobierno de izquierdas en la Junta. «Hay mucha gente que no confía en la Soria ¡YA! porque se han politizado. No creo en los políticos, ahora han creado convocatorias de ayudas para el sector primario y presentamos la documentación, aún sabiendo, que no vamos a recibir dinero», relata, para recordar que salga quién salga mañana «todo seguirá igual en la España vaciada»

El Aldealseñor, el pueblo de la cineasta, Mercedes Álvarez, el colegio electoral está en la plaza de la Iglesia, al lado de la fuente, flanquea la bella estampa del pueblo típico soriana una casa en cuyo balcón se enarbola la bandera de Soria ¡YA!. Jesús García, vocal, lee un libro y Teófilo Fernández custodia la urna a la que están llamados a depositar el voto 26 personas y sólo tres lo han hecho. «Aquí vienen a votar en cuenta gotas y muchos lo hacen por correo. Todos los años me toca o presidente o vocal», relata Teófilo quien alude a que no se mueve de la mesa hasta que realice el recuento.

En Aldealices pasa algo similar, a las 11.20, tan solo había votado uno. Uno de los miembros de la mesa se había ido a almorzar. El presidente de la mesa, Darío García que da pequeñas vueltas en círculo fuera del centro social reconoce que se turnan porque el día con tan poco movimiento «se hace largo».

Día muy normal

“Es un día muy normal, con una rutina típica de la gente rural y de pueblo”, afirma Iluminado tras atender a su caballo en las cuadras con las que cuenta su casa, un domicilio que tiene en frente a la biblioteca, que hace a su vez de colegio electoral con la única mesa en toda Frómista (Palencia).

Una única mesa, que sustituye a las tres totales que llegaron a necesitar en otros tiempos mejores, la cual representa la pérdida de población y ese fenómeno tan repetido durante la campaña por la clase política, esa llamada España vaciada.

“Se está ante un día importante en el que todos podemos elegir a los que queremos que nos gobiernen, jornada en la que no debería quedarse nadie en casa, independientemente del pensamiento y la elección. Luego vienen las quejas, así que hay que votar”, afirma a Ical.

Ana María aprovecha también la mañana antes que haga más frío, quien comenta que ha salido temprano de casa, como siempre, y ha ido a caminar. Espera que, “por primera vez, entre alguien que tire por el medio rural, porque se ha puesto de moda algo que lleva ocurriendo muchos años y solo se acuerdan ahora”.

De igual modo se muestra Javier, que vive en la capital palentina, pero no ha dejado de estar empadronado en Frómista, motivo por el que no duda en desplazarse puntual al pueblo para ejercer su derecho tras levantarse madrugador y tomar su café de rigor.

Hartazgo rural

“Para mí no es ningún esfuerzo. Tomo café y vengo a votar. Se deja hecho por la mañana y punto. Es todo como un día normal, no noto nada. Luego a la noche preguntaremos, aunque ahora nos importa menos, porque no votamos al alcalde, que es lo que produce intriga en los pueblos”, señala Jesús, un vecino de Amusco.

Califica la situación como una “vergüenza”. “Dicen lo contrario a lo que sienten y no hacen nada por los pueblos. Nos quitan los médicos, la educación y todo. Luego dicen bobadas de volver al pueblo, algo que es inviable, porque nos han echado”. Y es que, “todo es dinero, pagas más y hay para menos”, apunta.

Juan Manuel siente un parecer similar, quien relata que votar en el medio rural es “triste”, ya que cada vez queda menos gente en los pueblos. Por suerte, en Amusco se sigue teniendo mesa electoral, pero el resto de servicios van decayendo. “Lo que pedimos es que no solo se acuerden del medio rural para las elecciones”, sentencia tras votar en el Ayuntamiento.

Cierre en invierno

El número de habitantes de la provincia de Zamora se reduce a ojos vista. De hecho, respecto a las Elecciones Autonómicas de 2019, el número de electores se ha reducido en más de 3.500 para situarse en apenas 165.000.

No obstante, el puzle sigue teniendo las mismas piezas, concretamente, 248 municipios y 512 núcleos de población, incluyendo Otero de Sariegos y La Cernecina, que no tienen habitantes censados, y unas cuantas localidades que, en la práctica, puede decirse que ‘cierran’ durante el invierno, aunque todavía quedan muchas personas que intentan mantenerlas vivas durante la primavera y el verano y que procuran no llamar la atención sobre ese halo gris que se cierne sobre el futuro de sus pueblos.

Las estadísticas lo son todo y, si se añaden las circunstancias creadas por la pandemia de COVID-19, se entiende que cada vez hay personas con más edad, menos movilidad y mayores dificultades a la hora de desplazarse para ejercer su derecho al voto. No es algo nuevo, especialmente en provincias como Zamora, que mantiene desde hace muchos años una curva descendente de población y que, además, cuenta con una población envejecida y dispersa.

Sin ir más lejos, entre las numerosas rutas habilitadas por la Junta de Castilla y León para facilitar de forma gratuita el servicio de autobús a electores que no puedan desplazarse por sus propios medios y que, simplemente, prefieran que les llevan a ir a votar, figuran las de municipios como Cobreros, 120 kilómetros al noroeste de la capital zamorana, que cuenta con una docena de pedanías: Quintana de Sanabria, Limianos de Sanabria, Sotillo de Sanabria, San Román de Sanabria, Avedillo de Sanabria, Castro de Sanabria, Barrio de Lomba, Riego de Lomba, San Miguel de Lomba, San Martín del Terroso, Terroso y Santa Colomba de Sanabria.

Los votantes de Sitrama de Tera tienen que acudir a Santibáñez de Tera; los de Aguilar de Tera, a Micereces de Tera; los de Santa Colomba de las Carabias, a San Cristóbal de Entreviñas; los de Vecilla de la Polvorosa, a Morales de Rey; los de Litos, a Ferreras de Abajo y, así, una larguísima retahíla de pueblos por Zamora y por toda Castilla y León.

La sombra del COVID se cuela en una mesa electoral en Zarzuela del Monte

Una de las personas designadas como vocal en una mesa electoral en Zarzuela del Monte, en Segovia, tuvo que ser sustituida hoy al tener que acudir al centro de salud al presentar síntomas compatibles con el COVID-19, para que le realizaran la prueba correspondiente, según la información facilitada por la Delegación Territorial de la Junta en Segovia.

Fue la incidencia más destacada en el arranque de la jornada electoral en el que se constituyeron las 319 mesas electorales correspondientes a la provincia de Segovia en estas elecciones autonómicas. La Delegación Territorial confirmó que los problemas puntuales de material que se detectaron se solucionaron sin mayor problema.

Zarzuela del Monte es un municipio segoviano con algo más de 500 habitantes censados y está situado a 29 kilómetros de la capital.

El PP ganaría pero necesitará a VOX para gobernar, con el escrutinio del 51%

El Partido Popular ganaría las elecciones autonómicas en Castilla y León, con el 51% por ciento escrutado, que le otorga 31 procuradores de los 81 que compondrán las nuevas Cortes, lo que le obligaría a pactar con Vox, que se consolidaría como la tercera fuerza en la Comunidad, con 13 parlamentarios.

El PSOE obtiene 28 procuradores y se dejaría once respecto a los comicios que ganó en 2019. UPL tendría tres representantes en las Cortes, dos más que en las anteriores elecciones; y Unidas Podemos, uno, uno menos que la coalición Podemos-Equo del proceso electoral de hace dos años. Por Ávila mantendría su procurador, y Soria ¡Ya! entraría en el juego político con tres representantes.

Ciudadanos, que en los anteriores comicios de 2019 obtuvo 12 procuradores, será el gran damnificado por el adelanto electoral y, con el actual escrutinio, únicamente tendría un procurador.

Participación 18:00hs en Segovia: 53%, un 5% menos que en 2019

El 51,62 por ciento de los electores de Castilla y León llamados a votar había ejercido su derecho al sufragio a las 18 horas, lo que supone una caída de algo más de puntos respecto a los comicios de 2019, cuando el dato se situó en el 53,70 por ciento. Es decir, a esta hora de la tarde habían votado 998.149 personas, frente al 1.052.796 de las últimas elecciones.

Los datos de seguimiento electoral ofrecidos por la Junta de Castilla y León, arrojan que en la única provincia donde ha crecido la participación ha sido en Valladolid, con un 1,02 por ciento más, al haber votado el 55,06 de los llamados a las urnas.

En Ávila el dato se sitúa en el 52,63 por ciento, 6,87 puntos menos; en Burgos en el 51,06 por ciento, 0,95 puntos menos; en León, en 48,54 por ciento, con una caída del 2,41 por ciento; en Palencia, en el 52,35 por ciento, un 2,31por ciento menos; mientras que en Salamanca alcanza el 51,02 por ciento, un 2,15 por ciento menos; en Segovia, el dato está en el 53,31, un 4,82 por ciento menos que las últimas elecciones.

En Soria, la participación se sitúa en el 51,97 por ciento, un 0,03 por ciento menos; mientras que en Zamora ha votado el 48,87 por ciento, una caída del 6,66 por ciento.

26 candidaturas se disputan 81 escaños en las Cortes de Castilla y León

Un total de 26 partidos, coaliciones y agrupaciones de electores concurre mañana a las elecciones adelantadas en Castilla y León para la elección de 81 procuradores en las Cortes, con siete de ellos que se presentan en las nueve provincias y la novedad de la plataforma de la España Vaciada, con presencia en cinco, mientras que Salamanca es la que ofrece el mayor número de candidaturas.

PSOE, Partido Popular, Ciudadanos, Unidas Podemos, Vox, Partido Animalista contra el Maltrato Animal (Pacma) y Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero (PCAS-TC-RC) son los que se presentan en las nueve provincias de la Comunidad. Por su parte, España Vaciada lo hace en Burgos, Palencia, Salamanca, Soria y Valladolid.

Son los primeros comicios en la historia de la Comunidad en que se celebran en solitario, sin el paraguas de la convocatoria junto a 13 autonomías en el último domingo del mes de mayo, con lo que abre un ciclo propio como antes lo hicieron Cataluña, País Vasco, Andalucía y Galicia.

En las elecciones a las Cortes de Castilla y León se eligen 81 procuradores, los mismos que en los últimos comicios de mayo de 2019, que dieron la victoria al PSOE, si bien el pacto de PP-Cs materializó el segundo gobierno de coalición presidido hasta el 20 de diciembre por el popular Alfonso Fernández Mañueco y copresidido por el liberal Francisco Igea.

Así, Valladolid elige 15 procuradores, León 13, Burgos 11, Salamanca 10, Ávila, Palencia y Zamora 7, Segovia 6 y Soria 5. Las Cortes de Castilla y León han estado formadas por 84 parlamentarios en las legislaturas, primera, segunda, tercera, octava y novena; por 83, en la cuarta, quinta y séptima; por 82, en la sexta; por 81, en la décima, que se acaba de cerrar. Esta undécima legislatura tendrá los mismos, 81 escaños.

La última composición de las Cortes ha sido de 35 escaños para el PSOE, 29 para el PP, 12 para Ciudadanos (perdió uno tras la moción de censura socialista), dos para Podemos y uno para Vox, UPL y Por Ávila, respectivamente, todos ellos en el Grupo Mixto. En estos comicios, Por Ávila presenta listas en Ávila y Valladolid y UPL en León, Salamanca y Zamora.

La provincia que ha registrado el mayor número de candidaturas es Salamanca (14), seguida de Palencia y Valladolid, con 13; León y Zamora, con 11; Burgos y Soria, con 10; Ávila y Segovia, con 8.

Sin embargo, es en Palencia donde se presentan candidaturas desconocidas en otras provincias, como Partido Unionista Estado de España (Puede) o Despierta. En Burgos, concurre Escaños en Blanco y en Soria el Partido del Progreso de las Ciudades de Castilla y León (PPCCAL).

Por provincias

En Ávila, que elige siete escaños, se presentan Partido Animalista contra le Maltrato Animal (Pacma), PP, Ciudadanos, Unidas Podemos, PSOE, Vox, Falange Española de las JONG (FE de las JONS), Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero (PCAS-TC-RC).

Burgos, con once representantes: PSOE, PP, Pacma, Cs, Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero (PCAS-TC-RC), Unidas Podemos, Vox, Vía Burgalesa (España Vaciada), Escaños en Blanco.

En León, con 13 escaños, se presentan PSOE, Pacma, Coalición por El Bierzo-El Bierzo Existe, Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL), Unión del Pueblo Leonés (UPL), PP, Cs, Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), Unidas Podemos, Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero (PCAS-TC-RC).

Palencia, siete escaños, cuenta con PSOE, Partido Unionista Estado de España (Puede), Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), Por un mundo más justo (Pum+J), PP, Despierta, Pacma, Falange Española de las JONS (Fe de las JONS), Cs, Unidas Podemos, España Vaciada, Vox y Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero (PCAS-TC-RC).

En Salamanca, diez escaños, se presentan Pacma, PSOE, PP, UPL, Prepal, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), Vox, Unidas Podemos Castilla y León, España Vaciada, Tú Aportas (TAB), VOLT España (VOLT), Por un mundo más justo (PUM+J), Partido Comunista de los pueblos de España (PCTE) y Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero.

Segovia, seis escaños, se presentan PP, Centrados, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), Unidas Podemos Castilla y León, PSOE, Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero, Vox y Pacma.

En Soria, cinco procuradores, se registran PSOE, Pacma, PP, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), Unidas Podemos Castilla y León, Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero, Por un mundo más Justo (PUM+J), Soria ¡YA!, Vox y Partido del Progreso de las Ciudades de Castilla y León (PPCCAL).

Valladolid, 15 escaños, se presentan PSOE, Pacma, Unión Regionalista de Castilla y León, PP, Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), Por Ávila, Falange Española de las JONS, España Vaciada, Unidas Podemos, Vox, Por un mundo más justo (PUM+J) y Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero.

Por último, Zamora, con siete representantes, se presentan PSOE, Prepal, Pacma, PP, Unidas Podemos de Castilla y León, Zamora Decide, Vox, Por Zamora, UPL, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), y Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero.

¿Qué tiempo va a hacer para ir a votar en Castilla y León?

La nubosidad marcará la jornada electoral de este domingo en Castilla y León, donde se esperan lluvias de manera generalizada a partir de mediodía, pero que dejarán poca agua, pues serán «dispersas» y «ocasionales».

Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este 13 de febrero, como fenómenos destacados se esperan nevadas débiles en la Cordillera Cantábrica y en la Ibérica y rachas «fuertes o muy fuertes» de viento en el extremo norte de la región y en la Ibérica.

La cota de la nieve estará sobre los 1.600 o 1.800 metros e irá bajando a 1.000 o 1.200 metros en el norte y a 1.400 o 1.600 en el resto. Habrá bancos de niebla en montaña y las temperaturas mínimas en ligero descenso en el noroeste y en ascenso en el resto, y máximas en descenso en la mitad oeste y en el Sistema Central, y sin cambios en el resto.

Se pueden alcanzar temperaturas máximas de 15 grados y heladas leves en León y Soria. Los primeros ciudadanos que voten en las provincias de Burgos y León pueden encontrarse con nieblas matinales, pero, a mediodía, el sol se dejará ver algo en Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia y León. Tras la hora de comer comenzarán a descargar las precipitaciones por el noroeste que podrían dar paso a fenómenos tormentosos, más probables en el noroeste de la región y las provincias del norte al final de la jornada electoral.

Las temperaturas serán bajas, pero sin heladas al arranque, y se irán suavizando y en las regiones del sureste serán más templadas en torno a las 15 horas. Al cierre de los colegios, los termómetros rondarán entre los 5 y los 10 grados, aunque la sensación térmica será más baja

Lastras de Cuéllar vuelve a tener agua potable tras siete años de lucha

La plataforma ‘Lastra Potable Ya!’ remarcó que los vecinos del pueblo segoviano de Lastras de Cuéllar, tras siete años de espera, podrán beber agua potable del grifo tras la finalización de las obras licitadas por Somacyl. La plataforma remarcó que han cumplido el objetivo marcado desde su formación, aunque estará vigilante de que se finalice completamente el proyecto con el último permiso por parte de Fenosa.

“Unas obras que han tardado algo más de lo que debieran y de las que aún faltan algunos flecos por atar ya que el agua corre por Lastras de Cuéllar gracias a un provisional grupo electrógeno a la espera del permiso de Fenosa que permitirá finalmente conectar las bombas”, detallaron en un comunicado de prensa.

Desde ‘Lastra Potable Ya!’ agradecieron “a todos y cada uno de los vecinos de Lastras de Cuéllar por haber estado siempre dispuestos a participar y colaborar con la plataforma”, así como a la corporación municipal y a todos los medios de comunicación por haberles dado voz en esta andadura que ya parece resuelta.

Desde la Delegación Territorial de la Junta en Segovia explicaron que esta semana han comenzado las pruebas de abastecimiento de agua a Lastras de Cuéllar, una vez que ha comenzado a funcionar el nuevo depósito en el Cega, así como los bombeos desde el manantial de Las Fuentes hasta la localidad. “En la actualidad, se están realizando las comprobaciones, para asegurar que se empieza consumir toda el agua sin mezcla con el anterior suministro”, detallaron.

El municipio de Lastras de Cuéllar ha tenido sucesivos problemas de contaminación en su fuente de abastecimiento: primero por arsénico y posteriormente por nitratos. La primera de las contaminaciones se solucionó en 2015 con una actuación de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente que consistió en instalar una potabilizadora de lechos de absorción de hierro, específica para la eliminación del arsénico. Posteriormente aparecieron concentraciones de nitratos en valores superiores a los permitidos por la legislación vigente, no siendo posible eliminar este contaminante con la potabilizadora existente.

Tras verificar que el manantial Las Fuentes tiene suficiente caudal, la Consejería encargó la redacción del proyecto ahora ejecutado que contemplaba una toma de agua en este manantial, así como el sistema de impulsión necesario para su conducción hasta el depósito elevado del municipio. Con una inversión de 551.264,96 euros, financiados por la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Lastras de Cuéllar, se llevaron a las obras.

Tudanca pone fecha de caducidad a los 35 años del PP: “Gobernaremos Castilla y León»

El candidato del PSOE a la Junta, Luis Tudanca, comparece alas 11.30 horas para hacer balance de la campaña electoral. Lugar: Hotel AC Palacio de Santa Ana.Acto político a las 19.00 horas de cierre de campaña con la participación del secretario provincial del PSOE y alcalde de Valladolid, Óscar Puente; la cabeza de lista por la provincia, Patricia Gómez; el candidato a la Junta y el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Lugar: Cúpula del Milenio.

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, aseguró que los 35 años de gobiernos del PP “se acaban el domingo” 13 de febrero. “¡Qué el cambio está aquí. ¡Qué el cambio está al llegar!”, dijo. “Gobernaremos Castilla y León, vamos a cambiar esta tierra por fin”, añadió, tras pedir el voto a los ciudadanos para convertir a la Comunidad en una tierra de “ilusión”, “esperanza” y “futuro”.

Tudanca cerró la campaña con un acto junto al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la Cúpula del Milenio de Valladolid, al que asistieron unas 1.200 personas, si bien un centenar no pudo acceder. Además, aseguró que “hay mucho por hacer”, que este viernes “no se termina nada” y que “el domingo empieza todo”.

“Vamos a trabajar por esta tierra con ambición, con ilusión y con esperanza”, dijo Tudanca, quien remarcó que esto solo lo garantiza el PSOE y reiteró que solo hay dos “caminos”, o gobierna el PP con Vox o lo hacen los socialistas y gana el “cambio”, la “esperanza”, el “futuro” y, por tanto, Castilla y León. Además, recalcó “no hay mejor instrumento para cambiar las cosas que el voto”.

En ese sentido, el candidato socialista añadió que el domingo los castellanos y leoneses, que recalcó son gente «digna», que cree en esta tierra y «luchadora», les van a dar una lección al PP que no van a olvidar en mucho tiempo. “Les vamos a dar una lección que no van a olvidar”, dijo.

“Vamos a devolverle la ilusión a Castilla y León”, dijo Tudanca, quien sostuvo que la Comunidad está “a las puertas” del cambio de políticas y de Gobierno. “Ya está bien”, dijo para añadir que los ciudadanos quieren vivir y trabajar aquí. “Estamos hartos de que nos expulsen”, apostilló. Además, dirigiéndose a Pedro Sánchez afirmó que estaba en “su casa” y que a partir del lunes, 14 de febrero, esta Comunidad iba a ser “una tierra de futuro, de esperanza e ilusión”, que aproveche los fondos para crecer y que tenga «voz» en España.

“Se acabó, se acabó de que nos invisivilicen y nos hagan cada vez más pequeños. Por ello, comprometió un programa de retorno del talento y añadió nunca van a permitir ser menos que nadie. “Ya está bien”, dijo Luis Tudanca.

En pie

El candidato socialista, que comenzó su intervención entre gritos de “presidente”, defendió “una Castilla y León que nunca se ha resignado y que hoy está en pie para defender su futuro”, frente a a los que la han querido convertir en una “parodia”, en una tierra que ya no existen, en un escenario en “blanco y negro” de una película de los años 40.

Tudanca reiteró que quiere ser el primer presidente feminista de la Comunidad y aseguró que no van a permitir dar ni un solo paso atrás en la igualdad, los derechos de las mujeres o la lucha contra la violencia de género, frente a los que quieren volver a una “España que no existe” y a una derecha dispuesto a “todo” para conseguir el poder. “En una mesa de negociación nunca jamás estarán los derechos de las mujeres”, dijo.

Alcaldes y Demetrio Madrid

El socialista también se detuvo con el histórico Demetrio Madrid, un “ejemplo” de “honradez”, “compromiso” y de anteponer los intereses de todos a los personales, que recordó tuvo que dejar el cargo por una “derecha que ya apuntaba maneras”. Además, defendió que esta tierra sería “muy diferente” si hubiera seguido al frente de la Comunidad. Dirigiéndose al expresidente dijo: “Esa castilla y León que imaginaste la vamos a poner en marcha a partir del lunes”.

El candidato consideró que los alcaldes son un “grandísimo ejemplo” porque a su juicio cuando se tiene ambición se crece, y que han demostrado “que se puede y se debe” gobernar de otra manera y que la Junta no solo le va a dar mejores oportunidades y gestionará de forma “mucho más eficaz”. “Óscar has colocado a Valladolid en España y en el mundo, como nunca jamás se imaginaron algunos”, dijo.

Sonrisas y enfados

En esta campaña, Tudanca sostuvo que los socialistas tienen “la sonrisa cada vez más ancha” y los ‘populares’ un “enfado mayor”. Recordó que el ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco comenzó intentando convencer de que el que se presentaba no era él y añadió que cada uno que viene la “prepara”, tras las visitas de el expresidente José María, traído a Aznar, la madrileña Isabel Díaz Ayuso.

Tudanca agradeció el apoyo de la ministra de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social, Ana Mendes Godinho, y señaló que también trabajarán con ellos por el futuro de esta tierra, tras recibir una “ola de ilusión, de esperanza, de responsabilidad y una lección democrática que también va a llegar a Castilla y León”. “Avanzaremos juntos por esta tierra”, dijo, dirigiéndose al ejecutivo portugués.

Finalmente, puso en valor la gestión del Gobierno central en esta crisis sanitaria, con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) destacó el compromiso de Pedro Sánchez con la Comunidad, porque destacó que siempre le ha pedido que apoye a Castilla y León. Por ello, remarcó la Comunidad tiene el proyecto de Monte la Reina y otros centros en diferentes provincias.

Igea pide no dejar “ganar a los malos”

El candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León por Ciudadanos, Francisco Igea, y la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, junto a Verónica Casado, en el acto de cierre de Campaña

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, pidió hoy no dejar que “ganen los malos” estas elecciones y cerrar “la puerta a la deshonestidad y la mentira”, así como “a los que han llegado donde nunca debieron llegar” por utilizar esas prácticas.

“No estábamos muertos, estábamos de parranda”, ironizó Igea en el mitin de cierre de la campaña electoral, en una intervención en la que insufló ánimo a sus compañeros, por el crecimiento de las expectativas en estas dos semanas, y se mostró convencido de obtener este domingo “un resultado espectacular” con grupo propio en las Cortes.

Defendió que Castilla y León tenía un Gobierno eficaz y “todo se ha ido por la borda por la vanidad”, de lo que acusó a su exsocio Alfonso Fernández Mañueco (PP), con ejemplos como que dijera que el “Gobierno es él”, como presidente, o que es también él quien se la juega en estas elecciones”. “Dónde están los ciudadanos de esta Comunidad”, se preguntó.

Igea explicó lo que significa la libertad, que situó en una tierra de acogida, en la transparencia, en creer en un mundo sin barreras, donde se respeta la ley, y añadió que todo ello es el partido de Ciudadanos. “La política que se está haciendo es un desastre, basada en el rencor, el sectarismo”, indicó.

En su reflexión, lamentó que “solo triunfa el relato corto, la trampa, no quieren legislaturas largas para que no se vean los resultados”, pero añadió que, por el contrario, Ciudadanos quiere una política como los daneses y otros países europeos, que dan cuenta de su gestión.

“No les vamos a contar un cuento, lo ocurrido en Castilla y León es que no saben ni leer las encuestas son bobos de baba”, manifestó, convencido de que Fernández Mañueco, que se dejó llevar por sondeos, vio que la política más popular es Isabel Díaz Ayuso y se ha querido “convertir” en ella.

Arremetió el candidato liberal con la forma y el mensaje con el que se han convocado estas elecciones. “No pasa nada, decimos siete veces Sánchez, la gente es boba y nos vota, pasamos dos semanas con ternerillos y nos votan”, censuró, pero subrayó que Castilla y León “merece un respeto”. “Ahora dicen que hay que votar al PP para que no gobierne Bildu y ERC, pero dónde está usted”, ridiculizó.

La ex consejera de Sanidad Verónica Casado, que recordó cuando Francisco Igea la dijo que se tenía que hacer cargo de la campaña durante una semana por su positivo COVID, defendió que la mayor parte de los españoles son de centro y se mostró convencida de que van a tener grupo propio a partir del 13 de febrero.

Casado alzó la voz para pedir un gran aplauso par Eva Puebla con la que “se ha hecho en Castilla y León la mejor campaña de vacunación de España”, ante la critica recibida por unos cursos de formación, cuando otros “han gastado seis millones en un cribado que no vale para nada”.

Publicidad

X