11.6 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Mucho, mucho frío este fin de semana

La Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Segovia advierte de las bajas temperaturas que se alcanzarán en Segovia este fin de semana.

Por este motivo, se ha activado la alerta nivel amarillo en la provincia.

Las mínimas serán de -6/-7 grados.

La alerta está abierta desde este viernes hasta el domingo.

 

Noticias relacionadas.- ¿Qué pueblo segoviano ha bajado de los -9º esta semana?

Solidaridad sobre ruedas con La Palma

La iniciativa solidaria nacida en Segovia ‘En la Palma de nuestra mano’ para ayudar a los vecinos y empresarios de La Palma, sigue sumando apoyos y recientemente ha obtenido el apoyo de La Leyenda Continúa, la concentración internacional motera que reunió a más de 9.000 personas procedentes de 17 países en la localidad segoviana de Cantalejo, desafiando al frío.

En tan solo tres días, La Leyenda Continúa consiguió vender 500 pulseras solidarias para ayudar a construir un parque infantil en la Isla Bonita con el que devolver la ilusión y la sonrisa a los más pequeños de La Palma.

Desde que comenzó este terremoto solidario, se han recaudado ya más de 15.000 euros que se acercan al objetivo para construir un parque infantil en la isla.

“Nuestro mayor orgullo no es el reunir cada vez mayor número de participantes (este año 9027 asistentes), eso solo son estadísticas para el anecdotario, sino que los motards que acuden al nido “La Leyenda” encuentren lo que esperan, hagan la pequeña o gran aventura de un viaje invernal, se reúnan, convivan en la naturaleza  y deseen volver el próximo”, apuntan desde La Leyenda y, desde luego, contribuir con esta causa solidaria que tiene como punto de partida Segovia y como destino La Palma es, sin duda, una demostración del espíritu que impregna a esta concentración motera.

El incansable viajero y escritor, protagonista del programa de televisión ‘Diario de un nómada’, Miquel Silvestre fue uno de los participantes en la edición de este año.

En La Palma de nuestra mano

Más de 60 empresas segovianas, colectivos sociales y deportivos, colegios, Ayuntamientos y la Diputación Provincial se han unido a la propuesta solidaria nacida en Segovia de la mano de Fundación Caja Rural y las empresas Mundo Laboral y Audacia Comunicación, con el objetivo de trabajar conjuntamente para construir un parque de juegos en la isla de La Palma. El reto es conseguir los 29.513,59 euros necesarios para este proyecto con el que devolver la sonrisa a los pequeños de La Palma.

 ¿Cómo participar en esta iniciativa solidaria con La Palma?

Se han establecido diferentes vías para que los interesados en participar en esta propuesta solidaria puedan ayudar a La Palma.

  • Donación por Bizum en el proyecto ‘EN LA PALMA DE NUESTRA MANO’.
  • Aportaciones en el número de cuenta ES80 3060 1028 5725 0162 2027 de Caja Rural.
  • Donativos a través de la web de la Fundación Caja Rural.
  • Adquiriendo pulseras solidarias al precio de 2 euros en los establecimientos colaboradores adheridos a la iniciativa.

Un hombre intoxicado por gas butano en Nava de la Asunción

Una patrulla de la Guardia Civil del Puesto de Nava de la Asunción prestó auxilio a una persona mayor intoxicada por inhalación de gas butano, que se encontraba inconsciente en el salón de su casa.

Los hechos sucedieron la tarde del día 17 de enero en Nava de la Asunción, cuando un vecino alertó al COS de la Comandancia de Segovia, sobre una persona inmóvil en su domicilio y que no contestaba a las llamadas.

Una vez en el lugar de los hechos, la patrulla comprobó por una ventana que la persona se encontraba tumbada en el sofá con la televisión encendida, y no respondía a las repetidas llamadas que se le estaban realizando. Ante esta situación, y con ayuda de vecinos de la localidad, quitaron la ventana exterior y con una palanca se consiguió abrir una segunda ventana, accediendo a la vivienda tras saltar por la ventana. En el interior se percibía un fuerte olor a gas, por lo que abrieron las ventanas y cerraron las llaves del gas, y comprobaron que el hombre se encontraba inconsciente pero con vida. Se personaron momentos después los servicios sanitarios que, después de examinar a la persona intoxicada, procedieron a su traslado al Hospital General de Segovia para una valoración más exhaustiva.

 

El ministro de Agricultura garantiza que el brote de gripe Aviar en Fuenterrebollo está controlado

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha asegurado este jueves que, probablemente, «un ave silvestre» sea el origen del foco de gripe aviar detectado esta semana en una granja de pavos en la localidad segoviana de Fuenterrebollo.

El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación también ha indicado que el brote de Segovia está controlado. Además, ha señalado que no ha habido transmisión a otras explotaciones, según le han informado desde la Junta, y ha destacado la «perfecta» coordinación que ha existido en todo momento entre ambas administraciones.

Mientras se da por controlado el caso de Segovia, se confirma otro en Ávila.

Foco en Ávila

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en muestras recogidas de cinco gansos (Anser anser) hallados muertos en la laguna El Bohodón, en la provincia de Ávila. Esta laguna está muy próxima a la laguna de El Oso, en el radio de 10 km, en la que el pasado 14 de enero se detectó un caso similar.

La zona está catalogada como zona de especial vigilancia por lo que, debido a la situación epidemiológica de la enfermedad en Europa, ya se habían adoptado medidas adicionales para prevenir posibles brotes de la enfermedad en aves domésticas.

Se trata del cuarto foco de IAAP H5N1 en aves silvestres detectado en España en 2022, después de los previamente notificados en la provincia de Lérida (en la ribera del río Segre), en la provincia de Ávila (en la laguna de El Oso) y en la provincia de Palencia (en la laguna de la Nava de Fuentes). Además, en aves domésticas el pasado 18 de enero se notificó un foco de IAAP H5N1 en una explotación de engorde de pavos en la provincia de Segovia.

El hallazgo del virus en aves silvestres no supone restricciones al movimiento de aves domésticas ni de sus productos.

Si bien hasta el momento no hay constancia de que el subtipo H5N1, que durante los últimos meses está afectando a Europa, tenga capacidad zoonósica significativa, es decir, su capacidad de transmitirse a las personas resulta muy reducida, se recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertas en el campo. En cualquier caso, este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos.

 

La Copa del Mundo de Sable resiste el acoso de la pandemia

Segovia acoge este fin de semana la VII Copa del Mundo Ciudad de Segovia de sable femenino junior individual y por equipos. El Pabellón Pedro Delgado será el escenario elegido para el desarrollo de la prueba los días 22 y 23 de enero en jornadas intensivas de competición.

La mejor participación posible

La Copa del Mundo de Sable Femenino es una de las ocho pruebas más importantes de la temporada. En ella se congregan Ciento treinta y una de las mejores sablistas del mundo menores de veinte años que pugnarán por obtener el pase al Campeonato del Mundo en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).   Representantes de más de veinte nacionalidades comparecerán en Segovia. Rusia, Hungría o Italia son a priori las grandes favoritas para la cita que contará con veinte tiradoras españolas que podrán medirse a las mejores del mundo.

La covid-19 no permite la presencia de público

El inicio de la competición tendrá lugar el sábado 22 de enero a las 9 horas en el pabellón Pedro Delgado. A las 18:00 horas se celebrarán las semifinales y finales de la competición individual. El domingo se disputará la competición por equipos en la que participarán catorce equipos nacionales a las 9 horas.

Aunque este año no está permitida la asistencia de público al pabellón debido a la COVID-19, todo el que esté interesado podrá ver de manera íntegra el encuentro en streaming. Los enlaces correspondientes para verlo serán publicados en las redes sociales del Club de Esgrima de Segovia y de Madrid.

La participación más alta de la historia

A pesar de las dificultades derivadas de la pandemia, se ha conseguido establecer un estricto protocolo de seguridad para reducir al máximo la posibilidad de contagio. Pese a esta complejidad, la participación de este año es la más alta de todas las ediciones. Los organizadores han prohibido la asistencia de espectadores y limitado la presencia en el pabellón Pedro Delgado a las propias participantes y sus delegaciones, además de jueces y miembros de la organización.

Foto: Edición anterior de la Copa del Mundo de Sable/ Escuela Segoviana de Esgrima

Accidente laboral: Fallece sepultado un trabajador de 34 años en Vallelado

Un hombre de 34 años falleció esta madrugada en la localidad segoviana de Vallelado al caerle encima una gran cantidad de zanahorias mientras trabajaba en una nave situada en el kilómetro 101 de la carretera CL-602, según informó a Ical el Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León.

La sala de operaciones del 1-1-2 dio aviso del incidente, que se produjo a las 3.05 horas, a la Guardia Civil (COS) de Segovia, a los Bomberos de Segovia y, por proximidad, al los Bomberos de la Diputación de Valladolid, que movilizaron una dotación.

También se alertó a personal de Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una ambulancia soporte vital básico, un equipo médico de Cuéllar y una UVI móvil. A su llegada, el personal de Sacyl solo pudo confirmar el fallecimiento del varón de 34 años.

11 muertos en veinte días de enero por Covid en Segovia

El año no ha comenzado en Segovia con datos positivos en lo que se refiere a víctimas mortales y contagios por Covid-19. En tan solo 20 días que llevamos de 2022, once personas han muerto en el hospital de Segovia por la pandemia.

Si a finales de diciembre la provincia sumaba 387 fallecidos, a día de hoy la cifra de muertes alcanza las 398 personas.

El número de contagios en lo que llevamos de año ha crecido en Segovia, al igual que en el resto del país, de forma exponencial, pasando de 25.345 positivos a 37.602, con 261 nuevos casos en las últimas 24 horas.

En todo caso, todo parece indicar que hemos alcanzado el «pico» de la sexta ola y que, previsiblmente, alcanzaremos la «normalidad» en 6/8 semanas, ha dicho el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez. También ha aventurado que estamos ante un «escenario esperanzador».

«Es difícil saber el número real de contagiados por Covid»

Según la estadística, en Castilla y León se contabilizan 552.611 positivos acumulados desde el inicio de la pandemia. En Segovia son 37.602, con 261 nuevos casos en las últimas 24 horas.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha reconocido este jueves que es «difícil» saber el número real de contagiados por Ómicron en Castilla y León y en toda España.No solo porque haya personas que no han comunicado su positivo al sistema, sino también porque en muchos momentos de esta ola epidémica “la capacidad diagnóstica del sistema en Castilla y León y en el resto del país se ha visto superada”.

Aún poniendo medios externos y ajenos como hemos puesto, ha dicho, para la realización de pruebas, “es posible que haya casos que no hemos detectado”.

En las últimas 24 horas, Segovia anota una nueva víctima mortal, registrando ya 398 muertos por Covid-19 en el hospital.

Perfil del paciente ingresado por Covid

renta media en Segovia por habitante

Las personas ingresadas en hospitales de Castilla y León por Covid-19 pasan una media de ocho días ingresados en el centro hospitalario.

La edad media de los ingresados, vacunados, tienen 80 años. La edad baja a los 68 años, en el caso de los no vacunados.

El 48% tienen, especialmente, hipertensión como patología previa. Además, aunque por debajo de ese porcentaje, los ingresados padecen obesidad, diabetes, obstrucción pulmonar o son fumadores.

El perfil del paciente ingresado por Covid-19 en Castilla y León lo ha facilitado este jueves el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez.

Vázquez ha indicado que estamos ante un «escenario esperanzador» y que, previsiblmente, alcanzaremos la «normalidad» en 6/8 semanas, una vez que probablemente hemos alcanzado el «pico» de la sexta ola.

En cuanto a los fallecidos por coronavirus, la edad de los que mueren en planta tienen 84 años, y de los que mueren en UCI 63 años. El 39% son mujeres. El 50% no están vacunados.

Las cifras van poco a mejorando, aunque «mientras exista un solo fallecido no habremos vencido la pandemia», ha sentenciado el consejero de Sanidad.

Baja el número de alumnos por aula

Claves del calendario escolar
Img/Archivo

Castilla y León va a reducir el número de alumnos por aula. Así lo ha acordado este jueves el Consejo de Gobierno que ha apostado por rebajar la ratio de alumnos/aula.

Así, el Infantil se pasará de 25 a 22 alumnos por clase. En Educación Secundaria Obligatoria baja 30 a 27. Y en Bachillerato de 35 a 32.

En cuanto a la dotación del profesorado por unidad escolar, aumentará en todas las enseñanzas, también en los especialistas para la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: maestros de las especialidades de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Educación Compensatoria.

Además, se mejorará la dotación a los centros rurales agrupados (CRA), recogiendo expresamente por primera vez el mantenimiento de unidades con tres alumnos y flexibilizando las ratios de estudiantes por grupo cuando haya varios niveles educativos. Finalmente, disminuirá el horario lectivo de los docentes.

El objetivo es que Castilla y León «siga siendo referente en calidad y equidad en la enseñanza», ha dicho el Consejero de Economía y Hacienda, y portavoz Carlos Fernández Carriedo.

Publicidad

X