31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

«Innoporc» presenta las claves del éxito de las Granjas Porcinas

La empresa segoviana Innoporc ha formado parte de PorciForum 2022, un evento internacional para profesionales del sector porcino que se ha celebrado en el Palacio de Congersos de La Llotja de Lleida durante los días 23 y 24 de marzo.

En esta séptima edición, el evento se ha celebrado bajo el lema «comprometidos con el sector porcino» y tiene como objetivo reafirmar el compromiso con la profesionalización y dignificación del trabajo de todos los integrantes de la cadena de producción porcina.

Dos miembros de la empresa, Carlos Lázaro, responsable de RRHH de INNOPORC y Víctor Sastre, responsable de Sostenibilidad y Formación, han ofrecido una ponencia sobre “Formación y motivación del Personal – Claves del Éxito de las Granjas Porcinas”, en la que han hablado sobre las claves del éxito en la gestión del personal en las granjas porcinas.

Durante la charla, Carlos Lázaro ha hecho un análisis de la situación actual del sector porcino en el ámbito de gestión de personal, donde existe un desajuste entre la oferta y la demanda de talento: “tenemos que ser capaces de trasladar a la sociedad la realidad del sector, el valor de nuestra actividad y el componente positivo que tiene trabajar en el medio rural”. Y añadía: “nosotros, los propios trabajadores del porcino, que somos los que conocemos nuestras virtudes y fortalezas, debemos trabajar juntos para dignificar nuestra labor”.

En esta línea, Lázaro señalaba que, para conseguirlo, es fundamental “hacer más atractiva la organización con políticas que Recursos Humanos que permitan atraer talento como por ejemplo, un buen horario que permita la conciliación familiar y laboral, salarios competitivos, incentivos o sistemas retribución flexible”.

Además han mostrado el papel fundamental que juega la formación, según Víctor Sastre, responsable de Sostenibilidad y Formación de INNOPORC: “trabajar la cualificación del personal debe ser obligatorio si queremos que nuestro sector avance y se profesionalice”. Un sector que se encuentra inmerso en pleno proceso de transformación digital, factor que también repercute en la gestión de los RRHH. “En estos momentos, el cuidado de los animales va ligado a herramientas de gestión través de APPS que nos permiten mejorar la eficiencia en las granjas y eso implica una cualificación del personal en el plano digital”, recalcaba Sastre.

En dicho contexto laboral, la motivación es un factor clave para el éxito. “Es la energía que mueve a un trabajador a cumplir con su cometido, le impulsa a asumir retos y a lograr objetivos individuales y de equipo”, apuntaba Carlos Lázaro. Para conseguirlo, es fundamental promover la participación de los empleados a través de un liderazgo próximo y activo que genere compromiso con la organización: “motivación y compromiso tienen que ir de la mano para retener y fidelizar talento y lograr incrementar la productividad colectiva”.

Por último, recalcaron que uno de los grandes retos a los que se enfrentan las áreas de Personas es el de conseguirtransmitir los valores diferenciales de la empresa de cara a mejorar la experiencia del empleado y hacer más atractiva la organización.

El Mercado de La Albuera sin problemas de abastecimiento

Mercado de la Albuera en Segovia
Img/Google Maps

El Mercado Municipal de La Albuera de Segovia está funcionando con normalidad y no está registrando problemas de abastecimiento o para recibir el género. Por ello, animan a los clientes a acudir a comprar para abastecerse de lo que necesitan en productos frescos porque “no les falta de nada”, informa Ical.

Alfredo Sanz, propietario de la Frutería Tutti Fruti, señaló que no están teniendo ningún problema para conseguir mercancías, tanto en Mercamadrid como en Mercaolid. “Tienes Madrid y si no, Valladolid”, sostiene, y pone como ejemplo lo que pasó durante la borrasca Filomena, que se cerró Madrid pero los camiones llegaban a los mercados centrales de Valladolid y Salamanca. “Nosotros funcionamos de una manera muy distinta a los supermercados y centros comerciales. Si no puedes comprar en un sitio, te vas a otro”, matizó.

El responsable de este negocio de frutería sí ha visto como están subiendo los precios, especialmente en los productos que vienen de la provincia de Almería, como las judías verdes o los calabacines. La fruta y la verdura varían los precios y no siempre está relacionado con el transporte, en opinión de Alfredo Sanz. “Fluctúan mucho los precios según sea la producción. La huelga de transporte puede influir un poco”, explicó.

Desde su puesto, tiene una visión de sus compañeros más cercanos del Mercado de La Albuera y la fotografía la tiene muy clara. “La pescadería que tengo enfrente veo que tienen de todo, con el mostrador más lleno que nunca. En la pollería, también tienen de todo”, resume, por lo que lanza un mensaje para que los segovianos se animen y vengan al mercado a comprar. “Con todo lo que se está viendo en la televisión”, resumió, “aquí es todo lo contrario. Segovia puede ser uno de los pocos lugares donde no nos están faltando producto”.

Henar García, regenta la Charcutería Gourmet, tenía dudas sobre un pedido de queso fresco de la marca segoviana Mesenor pero “finalmente ha llegado”. Eso sí, le han advertido que no saben qué va a pasar la semana que viene, “por la incertidumbre”. De momento, “todo está llegando correctamente”.

No hay problemas de abastecimiento pero sí vienen notando, desde hace al menos dos semanas, un aumento de los precios. “Un día sube una cosilla, al día siguiente otra, y sube todo al final, por lo que no te queda más remedio que subir los precios unos centimillos”, explicó Henar García. Normalidad en el Mercado de La Albuera pero también se ve “a la gente un poco triste, un poco apagada”, por todo lo que llevamos acumulado, “con la huelga, el virus, la guerra”, pero aquí pueden encontrar, destacó Henar, un rato de buena conversación y alegría.

Este mercado es el único de estas características en la ciudad de Segovia. Un edificio cubierto que abrió sus puertas en 1983 y alberga 43 puestos, con una amplia variedad de puestos como charcutería, pollería, carnicería, pescadería, panadería, frutería, encurtidos, herbolario, pastelería, fotografía, mercería, papelería y un bar.

Mercado de La Albuera Fotografía de Google Maps.

El Circuito Provincial de Pádel Indoor disputa su segunda jornada

Doscientas duplas participan en la segunda jornada del Circuito Provincial de Pádel, en las instalaciones Padelzone de Valverde del Majano

El Circuito Provincial de Pádel, promovido por la Diputación de Segovia en Valverde del Majano disputa este fin de semana su segunda jornada. Desde este mismo jueves 24 y hasta el domingo 27 de marzo, un total de doscientas parejas inscritas pugnarán por imponerse en sus respectivas categorías, estableciendo un nuevo récord con una lista de espera de medio centenar de duplas.

Vanesa Velasco y Mayra Álvaro, a revalidar el título

Entre todos los participantes destacan Vanesa Velasco y Mayra Álvaro en el cuadro femenino de Oro, que tratarán de hacer valer su experiencia para revalidar el triunfo de la primera jornada; algo que no podrá verse, sin embargo, en el cuadro masculino, ya que ni Sergio González ni Iván Arrondo serán de la partida esta vez, lo que abre la posibilidad a parejas como las formadas por Ángel Beloqui y Marco Dorrego o Sergio Gómez y Jordan Cruz para alzarse con el triunfo.

Los cuadros

Trece parejas masculinas y doce femeninas serán las participantes en la Serie Oro; treinta y nueve masculinas y veintiocho femeninas en el cuadro de Plata y sesenta y ocho duplas masculinas y cuarenta femeninas que, una vez más, harán de la categoría de Bronce la más multitudinaria de la competición. Las finales quedan para el domingo a las 17.00h en las instalaciones Padelzone de Valverde del Majano.

La tercera jornada, del 21 al 24 de abril, y la cuarta, del 26 al 29 de mayo, precederá al Máster Final en el que confluirán las mejores duplas de la competición, del 16 al 19 de junio.

Quique Matilla, del «Club de la Comedia» al Juan Bravo

El cómico vallisoletano, Quique Matilla actuará en el Teatro Juan Bravo este próximo viernes 25 de marzo a las 20:30 con un monólogo de 60 minutos en el que sacará el lado más humorístico a los aspectos más rutinarios.

El artista, conocido por su trabajo en el programa «El Club de la Comedia», entre otros así las Noches de Paramount Comedy o La Chocita del Loro, llegará al teatro segoviano para sacar punta a la actualidad y poner el foco del humor en temas como la convivencia en pareja, la paternidad o el trabajo.

A lo largo de sus dos décadas de trayectoria, Quique Matilla ha hablado en bares, salas y teatros sobre las formas de ligar, las cosas que sobran, los hijos, el bricolaje, la vida en el pueblo o las discusiones en pareja. Además de su por el País Vasco como presentador, actor y guionista con ‘Quique en el País de los Vascos’.

El precio de la actuación es de 6 euros y las entradas pueden adquirirse en la página web del teatro.

La Semana Solidaria del «IES María Moliner» celebra 25 años

El IES María Moliner de Segovia celebra el 25º aniversario de la Semana Solidaria con charlas y talleres sobre cuestiones sociales a lo largo de la semana.  El proyecto tiene como objetivo fomentar la comunicación, la empatía y el apoyo mutuo, indispensables para una vida en común, además de hacer una reflexión crítica sobre la realidad .

Los estudiantes de 4º de ESO participará en actividades que tratan cuestiones como emigración, paz, violencia de género, voluntariado, pobreza, respeto por la diferencia, tercera edad, discapacidad, enfermedades, medioambiente y, atendiendo a la actualidad, la vida en pandemia, estructuran una semana que este año ha retrasado sus fechas para que las restricciones sanitarias sean más leves y poder realizar mejor las actividades.

Este año como novedad, se se realiza un mercadillo solidario en el exterior, además de un concierto solidario interpretado por antiguos alumnos.

Durante los últimos veinticinco años, cada uno de estos temas ha centrado las actividades de las Semanas Solidarias, impulsadas por el equipo de convivencia del centro educativo, con el apoyo de los equipos directivos y de todos los docentes. Asimismo, numerosas organizaciones del entorno han brindado su colaboración, año tras año, a través de ponencias, talleres diversos y puesta en común de experiencias.

Una granjera segoviana gana un concurso de fotografía

Esta semana se ha hecho entrega de premios del concurso de fotografía «La mujer rural segoviana del siglo XXI», una actividad convocada desde la Diputación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Las ganadoras del certamen fueron las fotógrafas Belén del Caz, Inmaculada Oliver y María Rosa de las Heras, que han recibido sus respectivos premios por “saber interpretar y reflejar mejor que nadie, a través del objetivo, la realidad de muchas mujeres segovianas que residen y trabajan en el medio rural; a veces llevando a cabo labores consideradas durante muchos años propias de los hombres, y otras dando continuidad al trabajo iniciado siglos atrás en el campo por las mujeres de la provincia”, ha apuntado Azucena Suárez, la diputada de Servicios Sociales encargada de presentar el acto.

El jurado del concurso, formado por periodistas determinó que una granjera, una agricultora y una ganadera fueran las protagonistas de los premios de esta primera edición por la calidad de las imágenes de las ganadoras y también porque éstas ponían en valor “trabajos que, por estar en el siglo veintiuno, a veces pensamos que están olvidados o relegados a un segundo plano, sin darnos cuenta de que en esas profesiones también se ha avanzado y evolucionado hacia una realidad diferente, como queda patente en las fotografías”.

El primer premio concedido fue concedido a Belén del Caz con su fotografía «Orgullo rural de pies a cabeza». Se le ha obsequiado con una experiencia en la provincia, un ebook y un libro. La autora de la imagen con su obra quería “reivindicar que el hecho de ponerse el mono e ir a la nave no es sólo tarea de hombres” y afirmaba haber querido transmitir “con los colores y las texturas la dureza del mundo rural, y con la colocación de la modelo, en medio de la composición y en contrapicado, su valentía”, asegura Belén.

Por su parte, la segunda premiada, fue Inmaculada Oliver con la fotografía titulada «Pasión por nuestra tierra» y see le entregó un vale por una experiencia en la provincia y un libro.

La autora describió a la protagonista de su obra  como “una mujer de su tiempo, que cambió el teclado por el tractor, en contra de lo que opinaba su entorno, porque eso le brindaba calidad de vida y una felicidad que no encontraba en la ciudad”.

Finalmente, la ganadora del tercer premio fue María Rosa de las Heras con «Alimentar al ganado en quad», y fue obsequiada con un libro y una cesta de Alimentos de Segovia. Y comentaba “estamos acostumbrados a ver a hombres o jóvenes conduciendo un quad por diversión y esta es una mujer del siglo veintiuno, valiente y trabajadora, de mediana edad, que conduce cada día para ir hasta la finca donde tiene el ganado y alimentarlo con el pienso que lleva en su quad”.

Antes de terminar la entrega de premios, Azucena Suárez reiteraba el agradecimiento por parte de la institución provincial a participantes y modelos y confiaba en que concursos como éste puedan seguir contribuyendo a fomentar la igualdad y poner en relieve la situación actual y rutinaria de la mujer segoviana en los pueblos de la provincia.

Cultura propone un convenio para investigar el Acueducto

El Ministerio de Cultura planteará una propuesta de convenio de colaboración tripartito al Ayuntamiento de Segovia y a la Junta de Castilla y León, para el apoyo a las tareas de conservación, restauración, mantenimiento e investigación del Acueducto de Segovia.

Se celebró una reunión entre el director general de Bellas Artes, Isaac Sastre, a alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y la concejala de Patrimonio Histórico, Clara Martín, con propósito de avanzar propósito de avanzar en el compromiso adquirido por el ministro de Cultura, Miquel Iceta, en su visita al Ayuntamiento de Segovia, el pasado 27 de enero, en la que recogió la petición del Gobierno municipal para implicar a las tres administraciones con competencias en materia de Patrimonio en las labores de conservación del Acueducto de Segovia, monumento de titularidad municipal.

Durante el encuentro, el director general de Bellas Artes subrayó que el Ministerio mantiene su idea de promover un convenio de colaboración entre las tres instituciones que participan en la gestión del monumento y, en este sentido, trasladará una propuesta de modelo de convenio tripartito de colaboración para el apoyo al Acueducto de Segovia. Esta propuesta se remitirá para su estudio tanto al Ayuntamiento de Segovia como a la Junta de Castilla y León.

El Ministerio de Cultura, de acuerdo con la concejala, “hará una propuesta de convenio que luego tendremos que validar el resto de administraciones. Llevamos reclamando desde hace tiempo esa corresponsabilidad en la gestión, en tareas de conservación e investigación del Acueducto, que se implique el Ministerio y la Junta de Castilla y León, de tal manera que este compromiso de apoyo del Gobierno de España es una gran noticia para Segovia, teniendo en cuenta la gran responsabilidad que tiene el Ayuntamiento como titular de un monumento de esta envergadura”.

En opinión de Martín, la reunión con el director general de Bellas Artes “ha sido muy positiva, pues supone seguir dando pasos para formalizar un compromiso con el Acueducto, en el objetivo de disponer de medios suficientes para una adecuada conservación de un monumento absolutamente excepcional”

Por otra parte, el Ayuntamiento de Segovia ha informado al responsable ministerial el índice del trabajo que se está desarrollando para la redacción del Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto, en tanto que es el Ministerio de Cultura quien tiene las competencias para remitir después este documento a UNESCO.

La Sego presenta a su equipo de fútbol inclusivo

Equipo de fútbol inclusivo de la Gimnástica con integrantes de Apadefim y del Fútbol Base del club. / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana participa en el proyecto regional de fútbol inclusivo «+ QUE GOLES, la diferencia nos hace iguales»,  organizado por la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (FEDEACYL) y la Federación de Castilla y León de Fútbol, con la colaboración de Caixabank.

De la mano del CD Apadefim de la  Fundación Personas, la Gimnástica presentará un equipo compuesto por doce jugadores – nueve de ellos como mínimo con discapacidad intelectual – en una jornada de convivencia que tendrá lugar el próximo 3 de abril en Burgos y en el que estarán los clubes más representativos de Castilla y León. El equipo de la Gimnástica viajará en el autobús oficial del primer equipo. El Área de Deportes de la Diputación ha querido sumarse a la actividad y ha confirmado su colaboración en el proyecto.

Entrenamientos en el José Antonio Minguela

El equipo, que ha tenido una primera toma de contacto este miércoles en el Estadio José Antonio Minguela, está preparado por los técnicos del CD Apadefim, José Luis Arnanz y de la Gimnástica Luis Velasco  Rodrigálvarez, responsable de Fútbol 7 del club. Habrá una sesión más que tendrá lugar el día 30 de marzo. Los jugadores que aporta la Gimnástica y que se han presentado voluntarios forman parte de las plantillas del Juvenil provincial y del Cadete y son: Juan, Jairo, Álvaro, Lucas y Fouad. Celia, Ángel, Alejandro, Israel, José Luis, Luis Alfonso, Juan Antonio, Javier, Juan y Luis Alberto son los representantes del CD Apadefim que lucirán para la ocasión los colores de la Sego.

Programa pionero en el ámbito nacional

Este  programa, pionero en el ámbito nacional cuenta con el apoyo de los equipos afiliados a la FCYLF: Real Ávila CF, Burgos CF, Palencia Cristo Atlético, Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Salamanca CF UDS, Gimnástica Segoviana CF, CD Numancia de Soria, Real Valladolid CF y Zamora CF.  Con su colaboración, así como con el respaldo de las entidades afiliadas a FEDEACYL, han formado equipos de jóvenes con discapacidad intelectual que competirán, se relacionarán y formarán bajo los colores de estos clubes durante el desarrollo del proyecto.

Cada equipo en la jornada de convivencia está compuesto por un máximo de doce jugadores, de los cuáles nueve tendrán discapacidad intelectual y hasta tres pueden ser jugadores no profesionales del club de fútbol de FCYLF (sin discapacidad). En el terreno de juego solo pueden competir siete de ellos, con un máximo de dos jugadores sin discapacidad. Los porteros de los equipos que participen tienen que ser, obligatoriamente, jugadores con discapacidad intelectual.

Se aplicará el reglamento de Fútbol 7 de  FIFA, última versión. La aplicación del mismo, la realizarán los árbitros de la Federación de Castilla y León de Fútbol (FCYLF). La duración de los partidos será de 30 minutos, repartidos en dos  periodos de 15 minutos a reloj corrido.

Caravana solidaria con Ucrania

autocaravanas_acueducto_ucrania_solidaria
Dos vehículos de ‘Autocaravanas Acueducto’ de Segovia traerán a familias ucranianas a España. Las dos autocaravanas de la empresa segoviana se suman a la caravana solidaria con Ucrania que partirá el 26 de marzo a la frontera con Polonia.
Desde Segovia saldrán dos vehículos de la empresa ‘Autocaravanas Acueducto’ para sumarse al convoy humanitario promovido por APROCAR, la Asociación Profesional del Caravaning, de la que la compañía segoviana forma parte.
Lope Tablada de ‘Autocaravanas Acueducto’ no dudó ni un segundo en ayudar para traer a familias ucranianas que han huído tras la invasión rusa. “Podemos hacer más cómodo el viaje, en vehículos-vivienda equipados, cómodos y espaciosos”, indica. Trasladarán material médico, medicinas, comida o ropa de bebés, y facilitarán la salida de familias Ucranianas con destino a España.
Desde Segovia las dos autocaravanas saldrán en dirección a Madrid de donde partirá el convoy nacional de APROCAR camino a Ucrania, concretamente a la frontera con Polonia, el próximo sábado 26 de marzo.
Una vez regresen a España, las personas ucranianas refugiadas se quedarán con familias de acogida en el municipio madrileño de Sevilla La Nueva que se ha encargado de la coordinación y gestión del proceso de acogimiento, dentro del Plan establecido por la Comunidad de Madrid.
Además, diferentes empresas están colaborando de forma individual para hacer posible la cobertura de los gastos de desplazamiento, combustible, peajes, comida para los refugiados y para ello tienen abierta una cuenta para recibir donativos ES77 0081 1903 3900 0112 3117 (Donación Ucrania + Nombre y Apellidos).
‘Autocaravanas Acueducto’ se suma a esta iniciativa, junto a otras empresas de alquiler, sensibles a la necesidad de facilitar el viaje de salida de territorio fronterizo con las comodidades que estos vehículos vivienda aportan.

Precios de la luz de hoy 24 de marzo por horas

Ayuntamiento de Segovia elimina el plan de ayudas energéticas

El precio medio de la luz este jueves 24 de marzo se sitúa en 225,71 euros/MWh, más caro que la jornada de ayer miércoles.

La hora más barata, aparte de las de madrugada, se sitúa de 13:00 a 14:00, en ese momento el precio es de 215,30 euros/MWh.

Por el contrario, la más cara es por la tarde-noche de 20:00 a 21:00 horas, a 270 euros/MWh.

Precios detallados por horas

– De 01 a 02 horas: 212,87 euros/MWh.

– De 02 a 03 horas: 189 euros/MWh.

– De 03 a 04 horas: 183,15 euros/MWh.

– De 04 a 05 horas: 183,30 euros/MWh.

– De 05 a 06 horas: 195 euros/MWh.

– De 06 a 07 horas: 228,76/MWh.

– De 07 a 08 horas: 240,26 euros/MWh.

– De 08 a 09 horas: 242,65 euros/MWh.

– De 09 a 10 horas:  245,54 euros/MWh.

– De 10 a 11 horas:  239,80 euros/MWh.

– De 11 a 12 horas:  221,99 euros/MWh.

– De 12 a 13 horas:  213,10 euros/MWh.

– De 13 a 14 horas:  215,30 euros/MWh.

– De 14 a 15 horas:  215,36 euros/MWh.

– De 15 a 16 horas:  212,92 euros/MWh.

– De 16 a 17 horas:  232,58 euros/MWh.

– De 17 a 18 horas:  243,62 euros/MWh.

– De 18 a 19 horas:  242,90 euros/MWh.

– De 19 a 20 horas: 248,18 euros/MWh.

– De 20 a 21 horas: 270 euros/MWh.

– De 21 a 22 horas: 250 euros/MWh.

– De 22 a 23 horas: 240,04 euros/MWh.

– De 23 a 24 horas: 230 euros/MWh.

Información actualizada a diario

Publicidad

X