11 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Descubre las técnicas fotográficas del siglo XIX en la exposición ‘Entre Luces y Sombras’

Como los pioneros del siglo XIX del arte de la fotografía, el artista Juan Ferrete se ha enfundado el traje de químico, alquimista y artesano para materializar ‘Entre luces y sombras’, el título con el que ha bautizado la exposición que albergará la sala de exposiciones de La Alhóndiga. La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 20 de febrero.

Ferrete, ingeniero industrial y profesor de instituto en la provincia de Alicante, explora en esta exposición las técnicas fotográficas del siglo XIX, de manera que las 56 obras que mostrará en Segovia se han realizado sin cámaras fotográficas y con revelados artesanales.

“Entre luces y sombras” es una exposición fotográfica de temática botánica, cuyas obras han sido tomadas utilizando técnicas del siglo XIX. Muchas de las fotografías han sido realizadas empleando plantas de la vegetación de Segovia. Otras pertenecen al litoral mediterráneo y, gran parte de ellas, se han capturado en la Residencia de Artistas “El Núcleo”, en El Espinar, en colaboración con la Fundación SZ, de Sara Záldivar, figura clave del mundo del arte y del mecenazgo de nuevos artistas.

En ninguna de las fotografías expuestas se ha utilizado cámara fotográfica ni se ha empleado procesos de postproducción. Todas ellas han sido reveladas de forma artesanal, obteniendo un resultado único y, en parte, impredecible.

Frente a un mundo excesivamente tecnológico, donde la inmediatez de los resultados impera frente al trabajo artesano y pausado, esta exposición pretende ser una mirada atrás a los orígenes de la fotografía. El espectador podrá apreciar una colección fotográfica donde la belleza visual y la armonía de las formas se entremezclan con las técnicas recuperadas por el artista.

Las obras que podrán contemplarse en La Alhóndiga son fruto de varias técnicas fotográficas del siglo XIX.

Fotografía estenopeica: Quizás sea la técnica que más llame la atención al espectador ya que, en lugar de utilizar una cámara fotográfica, el autor emplea una lata para capturar las imágenes. El procedimiento para llevar a cabo este tipo de fotos se basa en el principio de la cámara oscura. La cámara oscura era bien conocida desde años atrás a la aparición de la fotografía. De hecho, muchos pintores renacentistas utilizaban la cámara oscura para pintar cuadros realistas.

Fotogramas: Los fotogramas son estampaciones sobre papel fotosensible en el interior del laboratorio. Los fotogramas fueron descubiertos en 1842 por W. H. Fox Talbot y los popularizó el artista visual Man Ray. En esta exposición, el autor presenta una amplia colección de fotogramas botánicos, jugando con el contraste de los blancos y los negros, de los positivos y negativos, de las simetrías y de la armonía compositiva.

Cianotipia: En 1840, la científica y botánica Anna Atkins buscaba una técnica más precisa y detallada que el dibujo a mano alzada para representar las algas que estaba estudiando. Por aquel entonces, un científico llamado John Herschel descubrió un reactivo fotosensible que reaccionaba virando a un color azul con los rayos ultravioletas. Con este reactivo, se conseguían imágenes muy nítidas y capaces de captar pequeños detalles. Cuando Anna Atkins tuvo conocimiento de este descubrimiento, lo utilizó para ilustrar un libro con las algas que estaba clasificando, convirtiéndose, de esta forma, en la primera mujer fotógrafa de la historia.

Antotipia: Es la técnica más desconocida de todas las expuestas y una de las más curiosas. Sobre todo, cuando el espectador es conocedor de que, la fotografía que está observando, ha sido creada empleando el jugo de las espinacas, de un puñado de aceitunas, de una col lombarda o de moras trituradas. La antotipia es una técnica descubierta en 1842 por John Herschel. En ella, se utilizan las propiedades fotosensibles que tienen muchos vegetales para crear estampaciones al sol, cuya exposición a los rayos de luz puede variar desde unas cuantas horas hasta varios días, según el vegetal que se esté utilizando. El resultado son unas fotografías efímeras, cuya imagen se pierde si se expone a la luz. El colorido nos lo proporciona la propia planta, obteniendo una amplia gama de vistosos colores. Entre ellos, destaca el amarillo de la cúrcuma o del pimentón, el azulado de la col lombarda o el verde intenso de la espinaca. La antotipia es un método de estampación totalmente ecológico, ya que el único componente químico que interviene en el proceso es el de la propia planta.

Luminogramas y coloración con acuarela: En esta exposición, el espectador también encontrará una muestra de otras dos técnicas del s. XIX. Los luminogramas son estampaciones sobre papel fotosensible, muy parecidas a los fotogramas pero, en esta ocasión, se utiliza la luz del sol para el quemado del papel y no necesita líquido revelador en la captura de la imagen.

Por otra parte, el espectador también encontrará una muestra de fotograma coloreado con acuarela. En el intervalo de tiempo entre la fotografía en blanco y negro y la fotografía a color, surgieron procesos de coloración. En Japón, por ejemplo, en la segunda mitad del siglo XIX, se utilizaba la acuarela para obtener imágenes más realistas de escenas cotidianas.

«En mis series botánicas, pretendo mostrar la delicadeza del entorno natural bajo una nueva luz, otorgando al espectador una percepción sensitiva alejada de la abstracción pero, a su vez, compleja y cercana a la belleza natural de la armonía de las formas de la naturaleza», explica Juan Ferrete.

Sobre el autor: Juan Ferrete

Invitado a la Residencia para Artistas «El Núcleo» de la Fundación SZ, siendo Sara Zaldívar su directora (asesora de Arte Moderno, galerista, gestora de arte y una de las más influyentes comisarias a nivel nacional). Su exposición más reciente ha sido en su ciudad natal, Elche, a mano de la Galerista Gertrud Gómez en la sala cultural “Clarisas”. Ferrete imparte cursos de formación de técnicas antiguas de fotografía tanto a profesorado y personal docente como al público en general, a través del Ayuntamiento de Elche y del Centro de Formación, Innovación y Recursos para el Profesorado (CEFIRE).

‘Entre luces y sombras’, de Juan Ferrete.
Sala de exposiciones de La Alhóndiga.
Del 20 de enero al 20 de febrero.
56 obras (48 cuadros a tamaño de 50×60 y 8 cuadros a tamaño 18×24)
Horario: de miércoles a viernes de 17:00 a 20:30 horas y los sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.

Iglesias augura que “la gente votará a los únicos que dicen la verdad” en Castilla y León

El candidato de Unidas Podemos a la presidencia de Castilla y León, Pablo Fernández; el presidente del Instituto República y Democracia, Pablo Iglesias; y la candidata de Unidas Podemos a las Cortes de Castilla y León, María Sánchez, participan en la charla 'Bulos: la mentira como estrategia de las derechas' en Valladolid

El exvicepresidente del Gobierno de coalición y exsecretario general de Podemos, Pablo Iglesias, auguró este sábado en Valladolid un “giro de guion” en las próximas elecciones autonómicas de Castilla y León convocadas para el próximo 13 de febrero, porque “la gente se está hartando de que le mientan” y acudirá a las urnas dispuesta a votar a Podemos porque a su juicio son “los únicos que dicen la verdad”.

“Los mismos que hablaban de la destitución de Garzón dicen que ya están decididas, pero a ver si al final la gente se harta de que le mientan. A lo mejor cada vez hay más gente que irá a las urnas diciendo: ‘Voy a votar a quienes dicen la verdad, a lo mejor no estoy de acuerdo con ellos en todo, pero estoy harto de que me mientan y se rían de mí’”, explicó durante su intervención en el acto ‘Bulos: la mentira como estrategia de las derechas’, organizado por Podemos junto al candidato de esta formación en las elecciones autonómicas de Castilla y León, Pablo Fernández, y a la candidata de Unidas Podemos a las Cortes de Castilla y León, María Sánchez.

En ese sentido, acusó al presidente nacional del PP, Pablo Casado, de “creer que sus votantes son idiotas” ya que fue “a defender las macrogranjas a un lugar donde las vacas están en libertad”. “Sea coherente, vaya a una donde los animales están hacinados”, instó, “y no a un lugar donde el ganadero llama a las vacas por su nombre”. “¿Usted cree que sus propios votantes son idiotas? No se puede engañar a la gente todos los días y a todas horas”, afirmó.

Instó a los partidos de izquierdas a concurrir a las elecciones autonómicas del próximo 13 de febrero “con orgullo”, ya que “cuando la izquierda renuncia a sus valores arrasa la derecha”. “Al PSOE le fue bien cuando se atrevieron a tomar distancia de sí mismos y decir cosas de izquierdas sin complejos, pero ahora alguien les ha convencido de que tienen que decir cosas de derechas para mantenerse en el poder”, lamentó.

“La libertad no tiene que ver cómo tomar un chuletón al punto o con defender los toros, sino con defender una buena educación, sanidad y servicios públicos, tiene que ver con defender la justicia fiscal. Si muestran esos complejos, la derecha, la mentira y el bulo avanzan. En esta campaña basta con decir la verdad sin complejos, sin miedos, llamar a la mentira mentira, y al que miente mentiroso. Y a lo mejor después de las elecciones se encuentran con una sorpresa”, vaticinó.

Romper las reglas

En su intervención, Iglesias señaló que “la mentira, en manos de la derecha política y mediática, está rompiendo las reglas de la democracia”, y consideró que esto es algo “enormemente grave”, ya que “si la mentira se convierte en un material informativo habitual y la política se construye sobre materiales informativos abiertamente falsos, la primera víctima es el periodismo, la segunda es la política y la tercera es la democracia”.

Para Iglesias, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “se ha equivocado” al echar “a los leones” al ministro de Consumo, Alberto Garzón, en medio de la polémica sobre la carne y la ganadería, y consideró que el ministro de Unidas Podemos “está más fuerte que nunca” porque “la gente le ha dado la vuelta al bulo” y “todo el mundo reconoce lo que le hicieron”.

El exvicepresidente del Gobierno inició su intervención asegurando que la precampaña de las elecciones autonómicas de Castilla y León “arrancó con una mentira enormemente grave” surgida “de un tabloide propiedad de la patronal de las macrogranjas, que se inventa un titular” donde supuestamente Garzón dice que España exporta carne de mala calidad y que, después, pese a que “era mentira de principio a fin, fue replicado por la práctica totalidad de los medios de comunicación y la mentira empezó a crecer y crecer”.

En ese sentido, criticó la práctica periodística de “hacerse eco de todas las declaraciones políticas, aunque partan de una mentira”, al considerar que se trata de “un mecanismo perverso” y de “una práctica indecente”. Ante ello, advirtió que “la gente se está cansando” y que, aunque “todo el mundo creía que el bulo contra Garzón iba a terminar con Garzón, se ha demostrado lo contrario: Garzón está más fuerte que nunca, es una referencia del ecologismo y una referencia de un tipo de político que se atreve a decir la verdad”.

A juicio de Iglesias, así ha quedado patente que el presidente Sánchez “se ha equivocado” y que “cuando tomó distancia de Garzón” otorgando a sus declaraciones la categoría de ‘personal’, “hizo algo enormemente grave” porque “el electorado del PSOE ha tomado nota y sabía que era mentira”. «La obligación de Pedro Sánchez hubiera sido defender a su ministro y eso lo piensa todo el mundo en el PSOE”, concluyó.

Siguen los test de antígenos en cinco pueblos segovianos

La unidad unidad móvil de realización de test de antígenos para detectar casos de COVID-19 visitará de nuevo entre el 24 y el 28 de enero los municipios segovianos de Cuéllar, El Espinar, Carbonero el Mayor, Nava de la Asunción y San Ildefonso. Deben de acudir todas aquellas personas con síntomas sospechosos de coronavirus y reforzar así la capacidad de los centros de salud de cada una de estas zonas.

La Junta desplazará de nuevo la unidad móvil de realización de test de antígenos el lunes 24, a la Plaza de las Piscinas Municipales de Cuéllar; el martes 25, permanecerá ubicada en el Centro Cultural de El Espinar; el miércoles 26, el dispositivo visitará otra vez el Pabellón de Deportes de Carbonero el Mayor; el jueves, 27 de enero, se desplazará de nuevo al Salón de Usos Múltiples de Nava de la Asunción; y el viernes, 28 de enero, la unidad repetirá en el en el Pabellón Polideportivo Municipal ‘San Luis’ de La Granja de San Ildefonso.

En todos los casos, el horario en el que los profesionales sanitarios del dispositivo estarán realizando test es desde las 10.00 a las 18.00 horas. Para acudir a realizarse un test de antígenos en la unidad móvil, las personas deben presentar la tarjeta sanitaria de Sacyl o la tarjeta de desplazado y el documento nacional de identidad. La Delegación Territorial de Junta en Segovia agradeció a los Ayuntamientos su necesaria colaboración para la adecuada organización de las convocatorias.

Este recurso sanitario se despliega en zonas en las que la alta incidencia de la infección por SARS-CoV-2 así lo recomienda, no teniendo el carácter de cribado masivo. Con la programación de visitas a municipios en los que el dispositivo ya ha sido desplazado en semanas anteriores, se trata de reforzar la capacidad de aquellos centros de salud que precisan de esta labor de apoyo.

Segovia Existe se llamará Somos Segovia para evitar confusiones

A partir de ahora, el grupo Segovia Existe pasa a denominarse Somos Segovia, que fue la opción más votada entre las que se propusieron a través de las redes sociales. A mediamos de enero, se lanzó esta iniciativa de búsqueda de otro nombre porque, según sus promotores, “no queremos que se nos asocie con la España Vaciada y ni que nos digan que nos estamos beneficiando de nada”, para asegurar que “luchamos por Segovia y para Segovia”.

Una vez analizadas las más de 50 propuestas, se realizó una encuesta en la que salió más votada la de ‘Somos Segovia’, que pasa a ser su nueva denominación. Descartadas quedaron otras opciones como Frente Segoviano Popular, o Segovia Siempre. Además, explicaron que la directiva de Somos Segovia siguen proponiendo soluciones para mejorar Segovia y modernizarla, como la iniciativa para crear carriles bici y peatonales que unan Segovia con los barrios incorporados.

Segovia suma un nuevo muerto por Covid-19 de ayer a hoy

Segovia apunta una víctima mortal más a la estadística de fallecidos por Covid-19 desde que comenzó la pandemia.

En lo que llevamos de año 2022, la provincia computa 12 personas muertas por coronavirus, una más de ayer a hoy.

Así, en Segovia hemos llegado a 21 de enero con 399 muertes acumuladas.

El número de contagios ha crecido en las últimas 24 horas en 445 casos nuevos en la provincia.  A día de hoy, hay 38 brotes activos con 264 casos a ellos vinculados.

El total de positivos acumulados en Segovia llega este viernes a los 38.047.

Castilla y León notifica hoy 7.825 casos de la COVID-19, con lo que su número actual es 560.452. Los brotes activos  actualmente en el conjunto de la Comunidad son 428 y los casos positivos a ellos vinculados, 4.813.

La Comunidad de Castilla y León se sitúa actualmente en situación de riesgo controlado ( Acuerdo 100/2021, de 16 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la situación de riesgo controlado para todo el territorio de la Comunidad ), con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace: Texto consolidado del Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la pandemia por la COVID-19 .

La declaración de situación de riesgo controlado conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

Los secretos de Segovia mejor guardados por Tripadvisor

¿Cuáles son las mejores atracciones secretas en Segovia clasificadas por Tripadvisor siguiendo las opiniones, puntuaciones e índice de popularidad de los usuarios?

El portal web establece seis propuestas para no perderse en Segovia.

En primer lugar aparece la Casa-Museo de Antonio Machado, el lugar donde vivió el poeta y que se puede visitar en una «excelente visita cultural» como indica una de las usuarias.

El siguiente punto de atención es el Monasterio de San Antonio El Real. «Una de las joyas de Segovia» o «una verdadera maravilla» como la califican en las opiniones de Tripadvisor. El antiguo Palacio Real de recreo de Enrique IV, actualmente convento de Clarisas, cuenta con un espectacular artesonado del s. XV, iglesia y sala capitular. «La Capilla Mayor es artesonado de madera mudéjar, la fachada de estilo gótico-isabelino y el claustro es de ladrillo blanco y rojo. Tiene retablos flamencos, especialmente destaca el del Calvario», recalca la web de Turismo de Castilla y León.

El resto de actividades para no dejar de hacer en una visita a Segovia están relacionadas con los vuelos en globo. Sin duda, se han convertido en una atracción estrella en los últimos años. ‘Siempre en las nubes‘ celebra la vista panorámica de Segovia desde el cielo con un vaso de cava incluido y brunch español. «El centro de España cuenta con muchos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pero obtener una visión general de estos impresionantes destinos puede ser difícil. Vaya a los cielos para una oportunidad única de turismo, volando sobre su ciudad elegida en un globo aerostático. Disfrute de vistas panorámicas de los puntos de referencia que se encuentran a continuación, como el río Tajo, el Alcázar de Toledo y el Acueducto de Segovia», detallan.

 

‘Los Ahumaos’ de El Espinar protagonizan el sorteo de la Once de este domingo

El cupón de la ONCE de este domingo, 23 de enero, lleva la imagen de El Espinar con el lema «Somos Ahumaos». Se enmarca en la serie que la Organización Nacional de Ciegos Españoles dedica «a los gentilicios y apelativos más curiosos».

Los espinariegos son conocidos como «ahumaos» por el uso de las «teas ardiendo en las verbenas de las fiestas y otras celebraciones, cuando no existía el alumbrado público» explica el Ayuntamiento de El Espinar.

Los gabarreros eran los encargados de sacar la leña del monte, transportándola en sus caballerías para venderla, suministrando las teas a los vecinos. Esta gran labor, se recuerda cada año en El Espinar, con una fiesta para mostrar a las nuevas generaciones cómo era esta dura y sacrificada profesión, que ha proporcionado sustento a muchas familias durante las épocas difíciles.

La Fiesta de los Gabarreros es un homenaje a esta profesión, y fue declarada de Interés Turístico Regional en 2002. 

Gracias a la ONCE, cinco millones y medio de cupones divulgarán la imagen del municipio de El Espinar por todos los rincones de España.

 

Calendario de vacunación para la próxima semana

Segovia estrena la próxima semana el nuevo punto de vacunación en el parking de la Biblioteca Pública.

Allí están convocados para la dosis de recuerdo mediante autocita la población vacunada con Astrazeneca o Janssen.

La semana que viene también hay vacunaciones en Cantalejo, Cuéllar y Carbonero el Mayor.


 



 

 

Mucho, mucho frío este fin de semana

La Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Segovia advierte de las bajas temperaturas que se alcanzarán en Segovia este fin de semana.

Por este motivo, se ha activado la alerta nivel amarillo en la provincia.

Las mínimas serán de -6/-7 grados.

La alerta está abierta desde este viernes hasta el domingo.

 

Noticias relacionadas.- ¿Qué pueblo segoviano ha bajado de los -9º esta semana?

Solidaridad sobre ruedas con La Palma

La iniciativa solidaria nacida en Segovia ‘En la Palma de nuestra mano’ para ayudar a los vecinos y empresarios de La Palma, sigue sumando apoyos y recientemente ha obtenido el apoyo de La Leyenda Continúa, la concentración internacional motera que reunió a más de 9.000 personas procedentes de 17 países en la localidad segoviana de Cantalejo, desafiando al frío.

En tan solo tres días, La Leyenda Continúa consiguió vender 500 pulseras solidarias para ayudar a construir un parque infantil en la Isla Bonita con el que devolver la ilusión y la sonrisa a los más pequeños de La Palma.

Desde que comenzó este terremoto solidario, se han recaudado ya más de 15.000 euros que se acercan al objetivo para construir un parque infantil en la isla.

“Nuestro mayor orgullo no es el reunir cada vez mayor número de participantes (este año 9027 asistentes), eso solo son estadísticas para el anecdotario, sino que los motards que acuden al nido “La Leyenda” encuentren lo que esperan, hagan la pequeña o gran aventura de un viaje invernal, se reúnan, convivan en la naturaleza  y deseen volver el próximo”, apuntan desde La Leyenda y, desde luego, contribuir con esta causa solidaria que tiene como punto de partida Segovia y como destino La Palma es, sin duda, una demostración del espíritu que impregna a esta concentración motera.

El incansable viajero y escritor, protagonista del programa de televisión ‘Diario de un nómada’, Miquel Silvestre fue uno de los participantes en la edición de este año.

En La Palma de nuestra mano

Más de 60 empresas segovianas, colectivos sociales y deportivos, colegios, Ayuntamientos y la Diputación Provincial se han unido a la propuesta solidaria nacida en Segovia de la mano de Fundación Caja Rural y las empresas Mundo Laboral y Audacia Comunicación, con el objetivo de trabajar conjuntamente para construir un parque de juegos en la isla de La Palma. El reto es conseguir los 29.513,59 euros necesarios para este proyecto con el que devolver la sonrisa a los pequeños de La Palma.

 ¿Cómo participar en esta iniciativa solidaria con La Palma?

Se han establecido diferentes vías para que los interesados en participar en esta propuesta solidaria puedan ayudar a La Palma.

  • Donación por Bizum en el proyecto ‘EN LA PALMA DE NUESTRA MANO’.
  • Aportaciones en el número de cuenta ES80 3060 1028 5725 0162 2027 de Caja Rural.
  • Donativos a través de la web de la Fundación Caja Rural.
  • Adquiriendo pulseras solidarias al precio de 2 euros en los establecimientos colaboradores adheridos a la iniciativa.
Publicidad

X