31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Precios de la luz de hoy 24 de marzo por horas

Ayuntamiento de Segovia elimina el plan de ayudas energéticas

El precio medio de la luz este jueves 24 de marzo se sitúa en 225,71 euros/MWh, más caro que la jornada de ayer miércoles.

La hora más barata, aparte de las de madrugada, se sitúa de 13:00 a 14:00, en ese momento el precio es de 215,30 euros/MWh.

Por el contrario, la más cara es por la tarde-noche de 20:00 a 21:00 horas, a 270 euros/MWh.

Precios detallados por horas

– De 01 a 02 horas: 212,87 euros/MWh.

– De 02 a 03 horas: 189 euros/MWh.

– De 03 a 04 horas: 183,15 euros/MWh.

– De 04 a 05 horas: 183,30 euros/MWh.

– De 05 a 06 horas: 195 euros/MWh.

– De 06 a 07 horas: 228,76/MWh.

– De 07 a 08 horas: 240,26 euros/MWh.

– De 08 a 09 horas: 242,65 euros/MWh.

– De 09 a 10 horas:  245,54 euros/MWh.

– De 10 a 11 horas:  239,80 euros/MWh.

– De 11 a 12 horas:  221,99 euros/MWh.

– De 12 a 13 horas:  213,10 euros/MWh.

– De 13 a 14 horas:  215,30 euros/MWh.

– De 14 a 15 horas:  215,36 euros/MWh.

– De 15 a 16 horas:  212,92 euros/MWh.

– De 16 a 17 horas:  232,58 euros/MWh.

– De 17 a 18 horas:  243,62 euros/MWh.

– De 18 a 19 horas:  242,90 euros/MWh.

– De 19 a 20 horas: 248,18 euros/MWh.

– De 20 a 21 horas: 270 euros/MWh.

– De 21 a 22 horas: 250 euros/MWh.

– De 22 a 23 horas: 240,04 euros/MWh.

– De 23 a 24 horas: 230 euros/MWh.

Información actualizada a diario

El BOE convoca plazas de magistrados en Segovia

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial acordó la convocatoria de 27 plazas de magistrado suplente y 58 de juez sustituto para el año judicial 2022-2023, en el ámbito de Castilla y León, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así, para los magistrados suplentes se convocan tres plazas en la sede burgalesa del TSJ y otras tantas para la de Valladolid. Además, se suman otras cuatro para la Audiencia Provincial de León, Salamanca y Valladolid; dos para las de Segovia, Soria y Zamora; y una para las de Ávila, Burgos y Palencia. De ellas, una plaza se reserva a personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

Por su parte, para jueces sustitutos, por provincias, se convocan seis plazas para los juzgados de Ávila, Arenas de San Pedro, Arévalo y Piedrahita; siete para Burgos, Aranda de Duero, Briviesca, Lerma, Miranda de Ebro, Salas de los Infantes y Villarcayo de la Merindad de Castilla La Vieja; diez para León, Astorga, Cistierna, La Bañeza, Ponferrada, Sahagún y Villablino; seis para las sedes de Palencia, Carrión de los Condes y Cervera de Pisuerga; ocho para Salamanca, Béjar, Ciudad Rodrigo, Peñaranda de Bracamonte y Vitigudino; cuatro para Segovia, Cuéllar, Santa María la Real de Nieva y Sepúlveda; tres para Soria, Almazán y Burgo de Osma-Ciudad de Osma; nueve para Valladolid, Medina de Rioseco y Medina del Campo; y cinco para Zamora, Benavente, Puebla de Sanabria, Toro y Villalpando. De ellas, tres plazas reservadas a personas con discapacidad igual o superior al 33 por cien

¿Cuándo llega la nueva ola de polvo del Sáhara?

Castilla y León en alerta
Imagen de archivo

La Junta de Castilla y León alerta de la llegada de una nueva ola de polvo del Sáhara. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente recomienda «tomar medidas de precaución ante la predicción de altas concentraciones de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África durante los próximos días, con especial incidencia en la zona sureste de la Comunidad».

A partir de mañana jueves 24 de marzo

Los modelos de predicción anuncian la intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África que, previsiblemente, provocarán un aumento de los niveles medidos de estas sustancias en el aire el jueves 24 y siguientes días en toda la Comunidad. Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas.

Esta alerta es predictiva, dado que la información está disponible a través de los modelos de la calidad del aire para partículas PM10 (partículas de tamaño inferior a 10 micras). La predicción indica que previsiblemente puedan alcanzar valores por encima de 50 μg/m3 como media móvil de 24 h., lo que determina una calidad del aire muy mala.

Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, para intentar minimizar la afección de estas partículas hace una serie de sugerencias.

Recomendaciones ante la ola de polvo de África

  • Para la población en general, aunque la calidad del aire prevista en estas horas probablemente no les afecte, puede presentar un riesgo moderado para los grupos de riesgo y personas sensibles. Así, se aconseja disfrutar de las actividades al aire libre de manera normal pero vigilando la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
  • Los grupos de riesgo y personas sensibles, por tener por ejemplo enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves, deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
  • Dado que la magnitud de la intrusión será variable dependiendo de las horas del día y en los próximos días, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre se informe sobre la calidad del aire en su zona accediendo a las páginas web que se indican más adelante.
  • Se recomienda también evitar el desarrollo de acciones tales como la quema al aire libre de restos vegetales y en general cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas, con objeto de minimizar los efectos de este episodio.

Desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se hará un seguimiento de este episodio y los datos de calidad del aire de la Comunidad pueden ser consultados a tiempo real aquí.

 

El CEIP ‘San Gil ‘de Cuéllar ha participado en el proyecto «Dibujando la palabra»

El CEIP ‘San Gil ‘de Cuéllar ha sido el centro participante de la provincia en la cuarta edición del proyecto de innovación educativa de la Junta ‘Dibujando la palabra’.

Es un programa de fomento de la lectura promovido por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León que pretende conjugar la imagen y la palabra para acercar al alumnado de Primaria al mundo de la literatura.

El Laboratorio de Artes del colegio, acondicionado como extensión de la biblioteca del centro y espacio interdisciplinar en el que se realizan actuaciones de teatro y animaciones a la lectura, ha sido el escenario del encuentro de alumnos de 7 a 10 años en el que el poeta segoviano David Hernández Sevillano, ha presentado esta nueva edición del programa.

El escritor recitó algunos de sus poemas dirigidos especialmente al público infantil, como ‘De boca en boca y río porque me toca’, e introdujo a los niños y niñas del CEIP ‘San Gil’ en el mágico mundo de algunos de sus cuentos, como ‘Ravioli’ y ‘El paraguas de cebra’. Todo ello a la vez que les hacía reflexionar sobre la importancia de la imaginación y el poder de las palabras.

Siguiendo el formato del programa ‘Dibujando la palabra’, que celebra ya su cuarta edición, ahora es el turno de los alumnos y alumnas para que desarrollen su creatividad plasmando en dibujos las imágenes que les han sugerido los cuentos de David Hernández.

Sus dibujos, como en anteriores ocasiones, servirán de bocetos para un gran mural que la ilustradora Izaskun Sánchez realizará sobre las paredes del centro.

De esta forma, la literatura va dando color a los colegios de manera participativa, a la vez que se fomenta el hábito lector de los escolares y su capacidad de comprensión de otros formatos y tipologías de textos con soporte visual.

 

 

El Balonmano Nava incorpora al internacional croata Luka Šebetić

Luka Šebetić, en un partido con su último equipo /Balonmano Nava

El Balonmano Nava ha anunciado este miércoles el fichaje hasta final de temporada del croata Luka Šebetić, de 27 años, que llega procedente del HC Motor Zaporozhye ucraniano, tras la suspensión de su competición doméstica debido al conflicto bélico con Rusia.

Las salidas de Borivoje Djukic y Pablo Herranz, más las lesiones que ha ido acumulando el plantel navero ha motivado a la dirección técnica del club a incorporar a Luka Šebetić, con experiencia en la EHF Champions League con su club. En los once partidos en la máxima competición continental, el internacional croata ha anotado 27 goles. Con su selección tiene en su haber la medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Polonia 2016.

Luka Šebetić tiene previsto incorporarse a los entrenamientos del Viveros Herol Balonmano Nava el próximo lunes, tras firmar su vinculación hasta final de la presente campaña.

La Diputación oferta 58 plazas de funcionarios

20220323 Junta de Gobierno (45)

La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial ha aprobado este miércoles la Oferta de Empleo Público de la institución para este 2022, que incluye 58 plazas de funcionarios de carrera y otra de personal laboral fijo.

La institución provincial contempla la provisión de plazas de funcionario en turno libre acorde al siguiente reparto tres plazas de técnico de Administración General, una plaza de técnico jurídico especialista en Administración Electrónica, Protección de Datos y Transparencia, dos plazas de animador comunitario, dos plazas de enfermero, dos plazas de técnicos auxiliar de Informática, siete plazas de auxiliar de la Administración General, once plazas de auxiliar de centros residenciales, cuatro plazas de auxiliar de cocina, tres plazas de oficial conductor, dos plazas de oficial mecánico, una plaza de auxiliar de Tramitación Procesal y Administrativa, cuatro plazas de operario de lavandería, costura y limpieza y dos plazas de ordenanza – conserje.

En el caso de provisión mediante promoción interna, están incluidas dos plazas de técnico medio de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, una plaza de jefe de cocina, una plaza de capataz para el servicio de Vías y Obras, tres plazas de oficial de mantenimientos para los centros residenciales y una plaza de oficial de Reprografía.

Por último, la plaza de personal laboral fijo, mediante promoción interna, será para oficial de sala en el Teatro Juan Bravo.

En la sesión de la Junta de Gobierno de hoy también se han aprobado convocatorias ordinarias para la estabilización de empleo temporal de tres plazas de educador de menores, una plaza de agente de Empleo y Desarrollo Local, una plaza de médico y una plaza de auxiliar de Tramitación Procesal y Administrativa, que se proveerán como personal funcionario de carreras en turno libre.

Tal y como ha destacado el diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, “con la aprobación de esta OEP, la Diputación afronta diferentes frentes que tiene por delante, una es las jubilaciones de personal de máxima responsabilidad que están surgiendo y van a surgir en los próximos años, otra la estabilización de los puestos de trabajo según marca la ley, y la última, la cobertura de personal sanitario en los centros residenciales que debe estar suficientemente reforzada, tal y como ha quedado patente con las consecuencias de la pandemia”.

Aprobación del Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Otro de los asuntos aprobados hoy en la Junta de Gobierno ha sido el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la Diputación que se ha elaborado según la actividad y el tamaño de la institución provincial para establecer las medidas operativas pertinentes para realizar la integración de la prevención en la actividad, los puestos de trabajo con riesgo y las medidas concretas para evitarlos o reducirlos, jerarquizarlas en función del nivel de riesgos, así como el plazo de ejecución.

Plan de asistencia en materia de Protección de Datos y Oficina de Protección de Datos para las entidades locales de la provincia

Otro de los temas aprobados en la Junta de Gobierno ha sido el Plan de asistencia en materia de Protección de Datos que lleva aparejada la creación de una Oficina de Protección de Datos para las entidades locales de la provincia que dependerá del servicio de Asistencia a Municipios. Precisamente, con la finalidad de reforzar la asistencia jurídica y técnica ofrecida desde este departamento, se ha dado luz verde a este plan, creando esta oficina que asistirá a las entidades locales responsables del tratamiento a través del desempeño de funciones básicas del delegado de protección de datos. Además, se informará y asesorará a los ayuntamientos en relación al cumplimiento de las principales obligaciones establecidas en la normativa vigente de protección de datos personales.

La diputada de Asistencia a Municipios, Sara Dueñas ha explicado la doble vertiente de este proyecto porque “por un lado garantizamos el cumplimiento de los ayuntamientos en la normativa vigente en esta materia y, por otro, garantizamos los derechos de los ciudadanos en la protección de sus datos personales”.

«Jubilarse no es acabarse»

La Unión de Jubilados y Pensionistas de la UGT de Castilla y León ha celebrado sus XXI Jornadas bajo el lema “jubilarse no es acabarse”, con las que tratan de promover una jubilación activa y activista por parte de los afiliados al sindicato.

Las ponencias han girado en torno al tema del envejecimiento activo y el efecto de la pandemia y la dependencia en los mayores. La bienvenida de las jornadas ha corrido a cargo de Pedro Herrero, portavoz del PSOE en el ayuntamiento de Valladolid, Faustino Temprano, secretario general de UGT en Castilla y León y Pablo Zalama, secretario general de UJP- UGTCyL.

Para Faustino Temprano poder realizar estas jornadas después de dos años de parón con motivo de la situación sanitaria “es muy importante porque sirven para tratar de contrastar lo que ha ocurrido con las personas dependientes durante este periodo. Asimismo, insistimos en la necesidad de abrir una comisión parlamentaria en las Cortes para investigar lo ocurrido en las residencias de mayores durante la pandemia”.

Tras las presentaciones correspondientes, Rolando Salazar, Médico Ginecólogo Jubilado de los Hospitales de Béjar y Salamanca, ha impartido una ponencia en torno a la situación de las personas mayores en el transcurso de la pandemia a la que le ha seguido un coloquio con los asistentes al evento.

Después, ha llegado el turno de Gemma Ramón Vallacillo, responsable del área de Derechos Sociales de UGTCyL, con su conferencia ‘Presente y Futuro del Sistema de la Dependencia.

Finalmente, el secretario general de UJP-UGT Estatal, Anatolio Díez Merino, ha llevado a cabo la clausura de la jornada.

Dos restaurantes segovianos en el Concurso al Mejor Cachopo del Mundo

cachopo

Dos restaurantes segovianos se encuentran entre los participantes del Concurso al Mejor Cachopo del Mundo en la edición 2022.

El certamen del 1 al 31 de marzo de este año, distingue entre cachopos de carne, pescado, veganos y para celíacos.

Según aparece en la convocatoria en la edición de este año participan 141 restaurantes, 136 de España y 5 de otros países: México(2), República Dominicana, Bélgica y Suiza.

De Segovia aparecen dos establecimientos. El Hotel Restaurante Plaza, en San Rafael, con su cachopo de ternera relleno de cremoso de jamón ibérico y champiñón. Y el Restaurante Casa Paco, en Sepúlveda, con cachopo de lenguado, gambas y migas de marisco, y el cachopo vegano con queso y bacon vegano, tofu, soja, pimientos del piquillo y especias.

Edición 2021

En la pasada edición, el campeón del ‘Concurso Mejor Cachopo de España 2021’, como se puede ver en la web guiacachopo.com fue el elaborado en los fogones del restaurante Rías Altas en Lugo, Galicia. «Se sirvieron cerca de 50.000 menús en todo el territorio nacional e internacional», detalla.

(*) Fotografía de la web guiacachopo.com

Un nuevo presupuesto para mejorar la «Vía Verde»

Esta mañana se ha celebrado la reunión de junta de gobierno y la asamblea general del Consorcio Vía Verde Valle del Eresma, en la que se, entre otros asuntos, se han acordado una serie de modificaciones presupuestarias para la mejora y señalización de la Vía Verde. También se ha expuesto la aprobación de la liquidación del presupuesto general del Consorcio Vía Verde Valle del Eresma, correspondiente a 2021 y de la cuenta anual del mismo ejercicio.

La reunión celebrada en la sala de la chimenea del Ayuntamiento, ha estado presidida por la alcaldesa de Segovia, y han estado presentes el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, además del concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia, Ángel Galindo, y la diputada delegada del servicio de asistencia a municipios, Sara Dueñas.

La Diputación destinará casi 31 millones de euros a los Servicios Sociales

La Diputación de Segovia ha presentado la planificación del Área de Asuntos Sociales para el año 2022, en la que se ha dado a conocer el presupuesto de casi 31 millones que la institución provincial destinará este 2022 a los Servicios Sociales para, tal y como ha manifestado De Vicente, “invertir en las personas de la provincia” con el 41,76% del total de las cuentas de la institución.

Este año, van a centrar sus esfuerzos en la estrategia de apoyos y cuidados de larga duración “para conseguir que las personas puedan continuar viviendo en su propia casa y si deciden vivir en las residencias de la Diputación, vivan allí como en su casa”; y en la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad “para lograr que el actual sistema de gestión de calidad contribuya a que se consolide un enfoque de atención integral centrado en la persona, ofrezca información para la toma de decisiones y la rendición de cuentas y sea lo suficientemente flexible para adaptarse con agilidad a los cambios” han expuesto el presidente Miguel Ángel de Vicente.

El presupuesto también va a abordar otra de las nuevas estrategias de innovación, las Comunidades que Cuidan, porque “no podemos olvidar la importancia de la perspectiva comunitaria para, desde la prevención, disponer de un sistema de cuidados que facilite y apoye el mantenimiento de la autonomía o la conservación de las capacidades de cada persona, desde un enfoque de integración y de relación social”.

Así, estos planes de cuidados en los que se incluyen los ya conocidos Servicio de Asistencia a Domicilio, la Teleasistencia Domiciliaria, el Servicio de Comida a Domicilio o el trabajo comunitario a través del programa Narra tu vida y la formación a cuidadores de personas dependientes, se unen ahora el Sistema Personalizado de Dosificación de Medicamentos, los programas específicos de cuidado, la Prevención de Riesgos en el Domicilio y la Nutrición Adaptada a las distintas etapas de la vida, así como otros estudios y diagnósticos sobre los que pivotará el impulso de dos nuevos recursos: el Servicio de Asesoramiento y Préstamo de Productos de Apoyo  y disminución de riesgos en el hogar; y el servicio tecnológico ‘Contigo en tu casa’ que, “basado en las tecnologías de la comunicación, se pondrá al servicio de la persona para que pueda disfrutar de una vida buena, plena y de calidad en su domicilio y entorno habitual, con el fin de combatir soledad no deseada, facilitar el sentimiento de pertenencia y valía personal, la participación social, el entrenamiento en habilidades sociales y en estrategias de mantenimiento de la salud” ha informado Miguel Ángel de Vicente.

Por otra parte, y como soporte a las anteriores acciones, a los profesionales de CEAAS se les va a dotar con tablets y firma biométrica que va a facilitar la tramitación de prestaciones sociales, “permitiendo a las personas solicitantes de prestaciones sociales su acceso con garantías jurídicas y con agilidad, evitando los desplazamientos y pudiendo realizar los trámites desde su municipio”, ha apuntado el presidente.

Durante este año se van a adaptar los documentos de todos los procesos operativos incluyendo orientaciones concretas para los diferentes momentos de la intervención que faciliten a los profesionales el desempeño de la afectividad consciente en el acogimiento y trato con las personas. Además, contaremos con la participación activa de los usuarios “integrando en un sistema de evaluación y mejora la opinión de las personas usuarias, mediante la elaboración de un cuestionario de satisfacción de un servicio o programa concreto”, ha explicado De Vicente.

Los Servicios Sociales Básicos cuentan con un presupuesto de 10,8 millones de euros para este 2022, de los cuales, el 68% está financiado a través del Acuerdo Marco con la Junta de Castilla y León y el 32% restante, cerca de 3,5 millones de euros son fondos propios de la institución provincial. En cuanto a la empleabilidad, los Servicios Sociales Básicos crean 92 puestos de trabajo directos y 418 indirectos.

En cuanto a los cuatro centros residenciales dependientes de la Diputación de Segovia, la línea a seguir es el modelo de residencias como en casa, con los cuidados de larga duración organizados en unidades de convivencia.  “Continuamos acondicionando nuestros centros, de manera que en estos momentos se encuentran en ejecución una unidad en el pabellón de asistidos, la adaptación de los baños de la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica y el parking del CSS La Fuencisla, el acondicionamiento de los espacios exteriores de la unidad ‘La Olmeda’ y una tercera unidad de convivencia en la Residencia de Mayores de Nava de la Asunción, y el acondicionamiento del patio exterior del CAPDI Los Juncos”, afirma el presidente, una inversión que supera el millón de euros.

Además, en este 2022 comenzarán las obras para convertir el Pabellón de Psicogeriatría del CSS La Fuencisla en unidades de convivencia y se iniciará la construcción de la tercera unidad de convivencia en Los Juncos.

Por otro lado, en el Centro Juan Pablo II ya están en funcionamiento las cinco unidades de convivencia que lo conforman y, como novedad más reciente, “se va a proceder a la apertura de un espacio multifuncional con oportunidades para la formación, talleres y ejercicio físico dentro del centro”. Estas intervenciones suponen una inversión de 1.173.000 euros.

Se va a trabajar en la creación e implantación de un Sistema de Gestión de Calidad de las residencias. La construcción del sistema, en la que han participado hasta la fecha 47 profesionales, “ha supuesto una oportunidad para revisar nuestro trabajo en relación con las personas que viven en los Centros, ya que los trabajadores aportaron una mirada enriquecedora, complementaria e interdisciplinar basada en la experiencia previa y en el estudio de material de consulta que se incorporó a la base documental del sistema”.

Se han generado documentos que sostienen y articulan las formas de actuar que se acordaron y que sirven para conocer a la persona desde que llega, de manera que su acogida sea cuidada, para poder expresar sus particularidades y lo que espera de su estancia como continuación de su vida.

Por otro lado, el conocimiento de la persona, persiguiendo una continuidad en los cuidados y haciendo una transición desde antes de llegar a los centros, se completa con la historia que cuenta sobre su vida y con el proyecto de lo que quiere y de lo que no quiere, que recoge especialmente su profesional de referencia. Con este documento de historia de vida “se contribuye a un paso sensible entre los recursos, puesto que parte se elabora previo al ingreso en el centro y parte una vez se encuentra en el mismo; todo con el fin último de asegurar el mantenimiento de su identidad personal, para lo cual se elabora un plan de atención que se consensua con ella” asegura el presidente.

Por último, el presidente ha anunciado que durante el mes de abril se va a trabajar en la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas en el acompañamiento a las personas que viven en la residencia desde la afectividad consciente, abierto y actualizable.

Mientras, se están dotando las plantillas de los centros con más personal de atención directa, y en materia de accesibilidad se siguen adquiriendo productos de apoyo como son las camas de Alzheimer y sillas multiposicionales, así como otros elementos relacionados con la domótica que facilitan el acceso y control de sus pertenencias, como por ejemplo el sistema de automatización de las puertas instalado recientemente en la unidad de convivencia ‘Ojalvilla’ del CAPDI Los Juncos.

 

Publicidad

X