17.3 C
Segovia
sábado, 26 julio, 2025

Navafría recibe casi 34.000 euros para pavimentar la calle Los Molinos

El Ayuntamiento de Navafría recibirá 33.653,23 euros para acondicionar la calle Los Molinos. La intervención consistirá en una nueva pavimentación, mejora y estabilización del área de contenedores de residuos y ajardinamiento de las laderas que dan a dicha calle, muy transitada en el verano por dar acceso al área recreativa de “las charcas”, en las márgenes del río Cega.

Como consecuencia de los temporales de diciembre de 2020 y enero de 2021, el río Cega se desbordó a su paso por el casco urbano de la localidad de Navafría, generando daños en el pavimento de los viales, mobiliario urbano y zonas ajardinadas. Para restaurar dichos desperfectos y mejorar las infraestructuras de la zona, el Ayuntamiento de Navafría ha redactado una memoria valorada a fin de ejecutar los trabajos que van a ser financiados por la Consejería de la Presidencia.

El delegado territorial, José Mazarías, en su último desplazamiento a Navafría, visitó la zona acompañado por la alcaldesa de este municipio, Jennifer Berzal, y la teniente de alcalde, Carmina Lobo.

Dos profesores ucranianos se incorporan a la UVA

La Universidad de Valladolid recibe hoy a los dos primeros profesores ucranianos del programa que ha activado para acoger a docentes e investigadores ucranianos que se han visto afectados por la invasión de Ucrania por el Estado ruso.

El Rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, se encargará de recibirlos este miércoles 30 de marzo, a las 17:30 en el Rectorado de la Universidad de Valladolid, concretamente en la primera planta del Palacio de Santa Cruz.

El programa acoge a los docentes, así como a sus familias, que mantengan una relación profesional con algún Grupo de Investigación, Departamento o Instituto Universitario de la UVa, ofreciéndoles un contrato como Profesor/a Visitante, así como ayuda para su alojamiento, al menos durante los primeros meses de su estancia en la institución académica.

Los dos profesores, Ivan Sopushynkyy y Lyudmyla D. Zahvoyska, pertenecen a la Universidad Nacional Forestal de Ucrania (Ukrainian National Forestry University, UNFU) y se han incorporado a la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIIAA) del campus de la UVa en Palencia.

El primero, Ivan Sopushynkyy, ingeniero de Montes y catedrático, es especialista en Tecnología de la Madera. Colaborará principalmente con los profesores Milagros Casado y Raúl Araujo, del Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal de la Universidad de Valladolid.
Lyudmyla D. Zahvoyska, doctora en Economía Ambiental y profesora titular, es especialista en valoración de servicios ecosistémicos y trabajará con el equipo de Felipe Bravo, catedrático de la UVa en el Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales.

«Segovia Viva» lucha contra la despoblación de Duratón

El próximo 3 de abril se celebrará en la localidad de Duratón un acto para reivindicar la lucha contra la despoblación del territorio. El encuentro, organizado por la plataforma «Segovia Viva», se celebrará a las 13:30 horas en las inmediaciones de la iglesia románica de Duratón.

Durante el acto, al que está invitada toda la ciudadanía segoviana, se hará lectura de un manifiesto elaborado por la plataforma en consonancia con las ideas de la Revuelta de la España Vaciada que hace tres años inundó las calles de Madrid el 31 de marzo.

Tras  la lectura del manifiesto se compartirán ideas con el objetivo de buscar sinergias frente a la despoblación acompañado de una limonada y música tradicional segoviana. En este acto colabora activamente la Asociación de Vecinos de Duratón «San Isidro».

Desde la Plataforma se hace especial hincapié en que la lucha contra la despoblación se debe hacer tanto desde los pueblos como la capital de provincia, y además insisten en que apostar por los pueblos y el medio rural es apostar por el futuro.

32 proyectos segovianos finalistas de «La Factoría de Empresas»

La aceleradora «La Factoría de Empresas», una iniciativa público-privada dirigida a impulsar el emprendimiento en el medio rural, ha presentado los 32 proyectos empresariales que han sido preseleccionados para una formación de 9 meses.

El pasado martes se celebró la jornada de presentación en el hotel San Antonio el Real, las empresas han expuesto sus proyectos, unas propuestas, que, tal y como ha destacado la diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, “muchas de las propuestas presentadas están alineadas con los retos que hoy en día hace frente la Diputación como es el caso de la alimentación saludable, el turismo sostenible o la reversión de la exclusión financiera”.

Las empresas participantes han expuesto iniciativas que apuestan por la innovación en el campo a través de una lonja online; que persiguen acabar con la exclusión financiera mediante sistemas de videoconferencia o cabinas accesibles para la realización de gestiones; que abogan por la puesta en marcha de recursos culturales que impacten directamente en el entorno rural como un cine móvil; que desarrollan apps móviles para ofrecer servicios de docencia online; o que impulsan la sostenibilidad a través del reciclaje y el aprovechamiento forestal.

En los próximos días se darán a conocer cuales son finalmente las 10 startups seleccionadas, tras la deliberación del jurado. Estas, contarán con más de nueve meses de formación, actividades, mentoring, charlas y networking donde el foco principal estará en conocer las que más puedan impulsar un gran cambio, un desarrollo en la zona para favorecer el crecimiento poblacional, traer riqueza y mayores oportunidades al entorno rural.

La Factoría de Empresas  es una iniciativa impulsada por Eurofintech y cuenta con la colaboración y compromiso de la Diputación de Segovia y el apoyo de más de una veintena de empresas y organizaciones comprometidas con el desarrollo rural.  Todas estas entidades estarán involucradas en todo el proceso de aceleración y serán parte de la mentorización y coaching de las startups seleccionadas.

El objetivo de la aceleradora es impulsar la empleabilidad en el medio rural además de trasladar la complejidad y eficiencia de las ciudades a los pueblos, a través del talento y el conocimiento. «El mundo rural tiene que apostar por el sector cuaternario, sin pasar por los estadios intermedios; tiene que apostar por la gestión del conocimiento y lo que traemos aquí son empresas con aportaciones de talento muy importantes que pueden hacer que Segovia se llene de personas que gestionan ese conocimiento, desarrollan tecnología y hacen posible un bienestar en las mejores condiciones de sostenibilidad”, ha afirmado Fernando Gallardo, presidente de Eurofintech.

Tal y como ha asegurado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, presente en la jornada,  “este es un proyecto que apuesta por el futuro de la economía en el medio rural, en nuestra provincia, sin duda, un desafío que pasa necesariamente por potenciar nuevos tejidos económicos que favorezcan el crecimiento de la población y la vida en nuestros pueblos”.

Una segoviana de 10 años finalista del concurso ‘¿Qué es un Rey para ti?’

Emma, una alumna segoviana de 10 años, del Colegio Claret Segovia, es finalista de la Comunidad de Castilla y León en la 41º Edición del Concurso ¿Qué es un Rey para ti?.

Estudiante de 4º de Primaria, Emma es, como se puede comprobar, aficionada a dibujar, al teatro y a escribir. Y, de mayor, quiere ser escritora… ¡y granjera!

El trabajo de Emma titulado ‘La princesa de los colores’, es un ‘cuento infinito’ formado por cuatro imágenes que, al irse doblando y cerrando, van apareciendo una tras otra, creando un hilo conductor y, al llegar a la última, se vuelve al principio y así se puede seguir continuamente en bucle.

Como explican en las redes sociales del Colegio Claret, el cuento de Emma formará parte de la exposición que tendrá lugar en la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León en el próximo mes de abril.

Se trata de un ‘cuento infinito’ titulado ‘La princesa de los colores’

La ganadora o el ganador de este certamen será quien acudirá a la Audiencia con S.M. el Rey Felipe VI, junto con los demás ganadores de las distintas Comunidades Autónomas.

Concurso ‘¿Qué es un Rey para ti?

Como recoge la propia web del certamen, la 41ª edición del concurso escolar ¿Qué es un Rey para ti?, organizado por FIES (Fundación Institucional Española), está patrocinado por la Fundación Orange y dirigido a estudiantes de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 2º de ESO de centros educativos de toda España.

Este año se puede centrar el tema del trabajo en la figura de S.M. el Rey y en el papel de La Corona en la estructura del Estado, o también en la figura de S.A.R. La Princesa de Asturias como garante de la continuidad institucional.

 

Segovia suma dos muertes más y supera los 44.500 infectados por Covid-19

Segovia suma dos muertes más y supera los 44.500 infectados por Covid-19, según las cifras facilitadas este martes por la Junta de Castilla y León.

Actualmente, hay en la provincia 5 brotes activos con 53 casos a ellos vinculados.

En Castilla y León, desde el inicio de la pandemia, se han contabilizado 685.855 casos confirmados positivos y 7.270 fallecidos.

El humorista Carlos Latre brinda por Segovia en Madrid Fusión

Carlos Latre en Madrid Fusión Saborea Segovia

El stand de ‘Saborea Segovia’ en Madrid Fusión está despertando la atención del público y visitantes que se acercan a la gran cita de la gastronomía en España, que se celebra en IFEMA. Así, el humorista Carlos Latre ha brindado por Segovia en Madrid Fusión y la alcaldesa, Clara Luquero, ha participado en la asamblea de Saborea España, además de acompañar a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en su visita al stand de Saborea Segovia.

Los productos segovianos, desde vinos hasta productos y platos, innovadores y tradicionales, presentados con mimo por bodegas y restaurantes en el stand de ‘Saborea Segovia’ de la mano de Turismo de Segovia están generando interés entre el público que asiste a la feria que cierra mañana, 30 de marzo, la presente edición.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, acompañada por los concejales Miguel Merino y Raquel de Frutos, ha acudido hoy a Madrid Fusión 2022 para expresar su apoyo a los empresarios segovianos participantes en la feria que componen una excelente representación del sabor de Segovia, tanto capital como provincia. La regidora ha recorrido el stand de Saborea Segovia (dentro del espacio reservado para Saborea España) donde ha podido conversar con hosteleros, bodegueros o incluso profesionales ligados al mundo de la alimentación y la pastelería segovianos, además de con otros afamados profesionales de la gastronomía. Así, la alcaldesa ha charlado con Susi Diaz, actual presidenta de Saborea España, propietaria del Restaurante La Finca, con una estrella Michelin o con el dos estrellas Michelin, el chef Andoni Luis Aduriz, de Restaurante Mugaritz; además de con rostros populares, como el cómico Carlos Latre, que también ha recorrido el stand de Saborea Segovia.

A continuación, la alcaldesa ha participado en la asamblea de Saborea España y ha acompañado a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en su visita al stand de Saborea Segovia, que a lo largo de la mañana ha contado con un tráfico constante de visitantes interesados en los productos de la tierra.

Reyes Maroto en Madrid Fusión Saborea Segovia

La mañana de esta segunda jornada ha comenzado con un plato fuerte: la degustación de torrijas del afamado restaurante La Concepción que han servido para enmarcar una presentación de la Semana Santa segoviana a cargo del concejal de Turismo, Miguel Merino.

Con el pabellón 14 de IFEMA lleno de visitantes, Madrid fusión ha continuado la jornada entre catas, visitas de profesionales de la gastronomía en la que se ha establecido como una jornada estrella de esta feria que reúne en el stand de Segovia a 15 empresas segovianas del sector que han podido dar a conocer sus productos.

A la feria han acudido importantes y reconocidos cocineros que han ofrecido talleres y visitado los distintos stands como Martín Berasategui o el ya citado Andoni Luis Aduriz, quienes se han interesado por los productos segovianos: vinos, dulces, embutidos o los famosos judiones que han despertado la curiosidad e interés de los visitantes, muchos ya conocedores de esta legumbre que es un auténtico manjar.

 

 

El 70% de segovianos nunca ha puesto una reclamación de Consumo

Campaña consumo responsable segovia

Con motivo del día de los Derechos del Consumidor, el pasado 15 de marzo el Ayuntamiento de Segovia llevó a cabo una campaña, impulsada desde la Concejalía de Servicios Sociales, para «concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios de un consumo responsable, sostenible y de cercanía, y divulgar los derechos con los que cuentan los usuarios». La campaña ‘Consumo responsable, consume Segovia‘ incluía una encuesta entre los compradores y que, entre otros resultados, constata que el 70% de segovianos nunca ha puesto una reclamación de Consumo.

La muestra, que alcanzó a 326 personas en diferentes zonas comerciales, ha permitido conocer el comportamiento de los consumidores de Segovia. Durante la mañana, las encuestadoras de la campaña estuvieron en los mercados de la Albuera y San José, y por la tarde recorrieron las zonas de José Zorrilla, Calle Real, Plaza Mayor, Acueducto y Avenida de la Constitución.

Según este estudio, el 52% de los usuarios sabe dónde debe dirigirse si tiene que poner una reclamación de consumo, aunque el 68,7% manifiesta no haber reclamado nunca. Por otro lado, un 43,6% de las personas encuestadas afirma que desconoce sus derechos como consumidores, frente al 33,1% que dice conocerlos. Cabe destacar que, en esta pregunta, el 20,6% reconoce saber algunos de sus derechos, pero no todos.

El estudio también recoge datos sobre la responsabilidad de la sociedad segoviana en el momento de realizar sus compras. Para el 88,7% de las personas entrevistadas es muy importante el consumo responsable y sostenible, asignando la máxima puntuación en este apartado.

Además de este sondeo, se repartieron bolsas de algodón orgánico con el lema de la campaña a las personas entrevistadas, junto a un folleto informativo sobre los derechos de los consumidores.

El Ayuntamiento anima a la población segoviana a consumir de forma responsable durante todo el año, apostando por productos elaborados en Segovia y adquiridos en establecimientos segovianos. Un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente ayuda a crear puestos de trabajo, convierte la ciudad en un lugar atractivo para nuevos proyectos, incrementa la oferta disponible, apoya el comercio de cercanía y contribuye al desarrollo de la ciudad.

Oficina Municipal de Información al Consumidor

La Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Segovia, ubicada en la calle Marqués del Arco, atiende a cualquier persona que tengan cualquier duda o quiera presentar una queja o reclamación en materia de consumo.

 

Segovia, entre los destinos favoritos para turismo rural en Semana Santa

isabel-deniz-wSidk59gEyI-unsplash

Según el portal de casas rurales ClubRural, las reservas para esta Semana Santa se encuentran a punto de alcanzar los datos de estos mismos días del pasado 2021 y con la previsión de que las reservas aumenten en los próximos días. Castilla y León es uno de los destinos más demandados y Segovia una de las provincias favoritas para turismo rural en la Comunidad y, por tanto, a nivel nacional.

Castilla y León, según informa ClubRural, escala puestos en el ranking de las comunidades autónomas preferidas por los viajeros respecto al 2021, posicionándose en el primer puesto con un 19% de las reservas totales. Castilla y León alcanza datos pre-pandémicos, recuperándose gracias a la cancelación de las restricciones de movilidad de los viajeros.

Este 2022 le quita el top 1 a Cataluña situándose ésta última en segunda posición con un 17.17%. Este adelantamiento por la derecha de Castilla y León a Cataluña es consecuencia de los cierres perimetrales y restricciones de movilidad que se daban el pasado año y no permitían desplazamiento de viajeros ya que Castilla y León es una comunidad receptora de turismo rural. En tercer lugar Castilla la Mancha le quita el puesto a Andalucía con un 9% de las reservas.

Provincias favoritas a nivel nacional

La provincia favorita este año vuelve a ser Asturias con un 8.30% de las reservas totales, quitándole posiciones en el ranking a Madrid, seleccionada como favorita durante el año 2021. Madrid como emisora de viajeros se vio beneficiada por las restricciones de movilidad ya que los viajeros se veían obligados a hacer turismo rural por la provincia. Las localidades más demandadas de Asturias son Cangas de Onís, Llanes y Villaviciosa.

Destinos preferidos en Castilla y León

En cuanto a la comunidad autónoma más escogida para esta Semana Santa, Castilla y León, las provincias más demandadas han sido Segovia, Ávila y Burgos para hacer turismo rural y se han llevado el 10,39% del total de reservas.

Photo niebla en El Espadañal de Cuéllar by Isabel Déniz on Unsplash.

Presupuesto nunca visto en la Diputación de Segovia

20220329 Planificacion Hacienda (1) RESIZE

La Diputación Provincial de Segovia contará este ejercicio 2022 con un presupuesto histórico, nunca antes visto en la institución provincial, superior a los 80 millones de euros.

Al presupuesto inicial de 74 millones, la Diputación suma otros 11 millones de remanentes, tras ejecutar el 96% del presupuesto de 75 millones de euros el pasado ejercicio.

Para el diputado de Hacienda, Óscar Moral, este dato será «sumamente positivo para los intereses de nuestros pueblos y de los vecinos que en ellos viven», teniendo en cuenta la complejidad actual.

En el ejercicio de 2021, sobre un presupuesto inicial de 67 millones de euros, se incorporaron 6 millones de remanentes y 2,1 millones de euros para la compra de vehículos de bomberos, lo que llevó a un total de 75,1 millones de euros, de los que se ejecutaron más de 72 millones.

Según Moral, este alto porcentaje es “una muestra más de la responsabilidad con la que este equipo de Gobierno gestiona las cuentas provinciales”, así como que “las necesidades planteadas en la elaboración del presupuesto son reales y sabemos dar respuesta”.

El pasado ejercicio se llevaron a cabo modificaciones presupuestarias por valor de 9,2 millones de euros, detalló, para continuar haciendo frente a las consecuencias de la crisis sanitaria, económica y social derivada de la pandemia, así como a la instauración de nuevas prestaciones como el Servicio Provincial de Extinción de Incendios, con partidas económicas superiores a los 2,3 millones de euros.

El remanente neto presupuestario de 2021 ascendió a 11.117.340 euros, que, en palabras de Óscar Moral, se debió a la consecución, por parte de Diputación, de ingresos extraordinarios provenientes de otras administraciones para el mantenimiento y mejora de los servicios que prestamos en nuestra provincia, como el Fondo Extraordinario de Inversiones de la Junta de Castilla y León y los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Precisamente, para 2022, indicó el diputado, “uno de los principales objetivos del departamento de Hacienda será, en consonancia con el resto de los servicios, continuar consiguiendo financiaciones externas para un mayor y mejor desarrollo para las personas que viven en la provincia de Segovia”, En cuanto al destino de los remanentes de Tesorería existentes, Óscar Moral aseguró que permitirán a la institución provincial ampliar las inversiones en los pueblos de la provincia y ha puesto como ejemplo la dotación de dos parques de bomberos y la creación de un nuevo programa de depuración de aguas residuales en pequeños municipios de nuestra provincia por un importe de 400.000 euros, que se sumarán a los 700.000 euros ya existentes para cofinanciar estas infraestructuras, en colaboración con la Junta de Castilla y León, en municipios más grandes.

En cuanto al servicio de Recaudación, desde el año 2020 se han venido ampliando los plazos para realizar los pagos de los tributos que se gestionan desde la institución provincial, un compromiso que se va a mantener en la medida de lo posible para facilitar los pagos a los contribuyentes.

Por otro lado, el servicio puso a disposición de los ayuntamientos de la provincia un importe de 52.133.760 euros con un porcentaje de cobro en periodo voluntario del 90,28 por ciento, con la emisión de un total de 365.719 recibos, 3.896 menos que en 2020. “Consecuencia de la modificación que se realizó en la ordenanza para dejar de liquidar deudas tributarias por importes inferiores a ocho euros”, subrayó.

Por último, Moral informó sobre la recaudación ejecutiva que ascendió a 5.516.978 euros, con un aumento de 1.462.560 euros lo que supone un 26,5 por ciento más que en 2020, un año de un bajo nivel por efectos de la pandemia, y con un ligero incremento con respecto a 2019. La institución provincial va a firmar un convenio con Correos para que los contribuyentes puedan abonar sus recibos de recaudación desde su domicilio con cualquier tarjeta de crédito a través de los funcionarios del servicio postal.

Fotografía procedente de la web de Diputación de Segovia.

Publicidad

X