22 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

319 monumentos de Castilla y León abiertos al público para esta Semana Santa

Monumentos Abiertos Semana Santa
Sun looming above the Gothic cathedral of Burgos, Spain

Desde el próximo 9 de abril, Sábado de Pasión, y hasta el 18 de abril, Lunes de Pascua y festivo en diferentes comunidades, un total de 319 monumentos permanecerán abiertos en un horario homogéneo de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, para que puedan ser visitados por los turistas y visitantes, como complemento a los actos propios de la Semana Santa. En algunos casos, la apertura de los monumentos se centrará en los días más importantes de la Semana Santa, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, del 14 al 17 de abril de 2022.

La Consejería de Cultura y Turismo ha organizado, dentro de las acciones promocionales vinculadas a la Semana Santa como uno de los periodos de mayor afluencia de turistas en la Comunidad, un nuevo Programa de Apertura de Monumentos, con la participación de las Diócesis de Castilla y León y en colaboración con los patronatos provinciales de turismo. De esta forma, la Consejería de Cultura y Turismo sigue apostando por una estrategia promocional que aúna patrimonio, cultura y turismo, con una especial incidencia en el medio rural, con el objetivo de fomentar su dinamización a través del turismo.

Con el objetivo de facilitar la visita a los monumentos, se han agrupado en 16 programas organizados a nivel geográfico o por temática artística, combinando la oferta propia de actos de Semana Santa con el resto de ofertas turísticas asociadas, como pueden ser la gastronómica, cultural o de actividades en la naturaleza. Los programas para esta edición, son: ‘Mudéjar, al Sur del Duero’, ‘Ciudades Patrimonio Mundial’, ‘Sierras del Sur’, ‘D.O. Toro’, ‘Gótico’, ‘El Camino de Santiago Francés’, ‘Valle del Duero’, ‘Camino de Madrid’, ‘Románico Norte’, ‘El Camino Mozárabe-Sanabrés’, ‘Campos y Páramos’, ‘Románico Zamorano’, ‘Retablos Platerescos al este de León’, ‘Arribes del Duero’, ‘Románico Sur’ y ‘Soria Norte’.

36 monumentos se abren al turismo en la provincia de Segovia

En Segovia, se proponen seis programas temáticos que incluyen 36 monumentos que abren sus puertas a las visitas durante esta Semana Santa en 30 localidades distintas de la provincia. En concreto, los programas son: ‘Mudéjar al Sur del Duero’; con 6 monumentos abiertos; ‘Gótico’, con dos bienes culturales en el programa; ‘Valle del Duero’, con 6 monumentos; ‘Románico Sur’, con 16 monumentos; ‘Ciudades Patrimonio Mundial’, con 4; y ‘El Camino de Madrid’, con 4.

Promoción Apertura de Monumentos Semana Santa

Entre las acciones promocionales desarrolladas por la Consejería de Cultura y Turismo para dar a conocer la propuesta de monumentos abiertos al turismo, destaca la elaboración de un folleto promocional con todos los monumentos abiertos, distribuidos en torno a las rutas turísticas establecidas, y que está disponible en la red de oficinas de turismo de la Junta de Castilla y León en las nueve capitales de provincia, oficinas de turismo de las ciudades/localidades con monumentos abiertos, Patronatos de Turismo y Diócesis de Castilla y León. Además, toda la información se puede encontrar a través de la página web de turismo Turismo Castilla y León y de los canales promocionales online de la Consejería de Cultura y Turismo, con especial incidencia en las redes sociales mayoritarias: Facebook, Twitter e Instagram, donde la oferta turística de Castilla y León cuenta con más de 250.000 seguidores.

El Programa de Apertura de Monumentos forma parte de la campaña promocional ‘Semana Santa en Castilla y León. Y tú, ¿cuándo vienes?’, organizada por la Consejería de Cultura y Turismo, que aúna patrimonio, cultura, naturaleza y enogastronomía, y que tiene como objetivo el posicionamiento, nacional e internacional, de la Semana Santa de Castilla y León como recurso turístico de primer orden.

Un apoyo que se materializa a través de la aprobación de 255.000 euros a las Juntas de Cofradías de Semana Santa de Castilla y León para acciones culturales y de promoción turística en 2022. Además, a nivel promocional, desde la Consejería se está dando a conocer la Semana Santa con la participación en certámenes feriales, como los celebrados recientemente en Lisboa, París y Bruselas, donde ha estado presente la Semana Santa de la Comunidad en una promoción a nivel internacional; así como en ferias turísticas nacionales en mercados de proximidad, como las celebradas durante el primer trimestre del año en Madrid (FITUR), Pamplona (NAVARTUR), Cáceres (FÍO), y Barcelona (B-TRAVEL).

 

El deporte segoviano llora la muerte de Raquel García

Raquel García, todo un referente en el baloncesto segoviano/ ASPD

El deporte segoviano está de luto después de confirmarse el fallecimiento en las últimas horas de Raquel García Domingo, representante del baloncesto segoviano en la élite nacional con el mítico Jesuitinas y, en los últimos treinta años, muy involucrada en la docencia gracias a su puesto como profesora de Educación Física y Ciencias Sociales en el Colegio Concepcionistas, y en el terreno de la solidaridad con diferentes proyectos en Venezuela.

Raquel García, a la que se le detectó hace tan solo unos meses la enfermedad que ha acabado con su vida a los 57 años, ha sido responsable de la educación de muchos segovianos en el colegio y de jugadores de baloncesto en las canchas. Es en este campo, en el del baloncesto, es donde su pérdida se ha sentido notablemente. También se notará su pérdida en el terreno del periodismo deportivo, no en vano ha sido hasta su fallecimiento, columnista de opinión en El Adelantado de Segovia.

El funeral de Raquel García tendrá lugar este jueves, 7 de abril, a las 10:30h, en la iglesia parroquial de Santo Tomás, que también acogerá la misa de privilegios el viernes 8, a las 19:30h.

Novedades y consejos para la campaña de la Renta 2021

Campaña de la Renta 2021
Form filling, taxes in Italy, unified payment

Este miércoles 6 de abril, comienza la Campaña de la Renta 2021, con el inicio del plazo de presentación por Internet de los borradores de renta correspondientes al ejercicio 2021. A la hora de revisar el borrador de nuestra declaración de la Renta, hay que valorar todas las variaciones que se hayan producido en la situación personal a lo largo del pasado ejercicio, como un cambio de domicilio, de estado civil o el nacimiento de un hijo, que deben ser reflejadas en la declaración y pueden abrir la puerta a nuevas deducciones.

EFPA España ha preparado un documento informativo que incluye algunas recomendaciones básicas y donde destaca las principales novedades de la declaración de la Renta para este año, para conocer así algunos de los factores que los contribuyentes deben tener en cuenta para logar la optimización de su factura fiscal.

¿Cuál es el plazo para realizar la declaración de la Renta 2021?

La Campaña de la Renta 2021 arranca este miércoles 6 de abril, con el inicio del  plazo de presentación por Internet de las declaraciones de renta de 2021.

A partir de esta fecha, los contribuyentes tienen hasta el 30 de junio para poder realizar la declaración, aunque ya era posible acceder a los datos fiscales directamente a través del portal de la Agencia Tributaria. En el apartado “Accede a Renta 2021” se puede ver toda la información útil que consta en Hacienda, como el domicilio fiscal, las cuentas bancarias, el salario, los donativos, las actividades económicas o el régimen de cotización.

¿Quién está obligado a realizar la declaración?

En términos generales, los contribuyentes con ingresos inferiores a 22.000 euros anuales están exentos de presentar la declaración de la Renta, cuando procedan de un solo pagador. No obstante, es recomendable repasar bien el borrador, ya que en algunos casos puede salir a devolver, sobre todo si se aplicaron retenciones altas en la nómina con un solo pagador. Este límite de 22.000 euros de rentas del trabajo también se aplicará en el caso de los contribuyentes con más de un pagador, en el caso de que la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no excedan en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales

En el resto de casos, si las rentas del trabajo han procedido de dos o más pagadores, el límite mínimo se mantiene este año en 14.000 euros.

¿Qué cambios personales debo reflejar en la declaración?

En el momento de comenzar a preparar el borrador de la declaración de la Renta, hay que poner sobre la mesa todos los aspectos que hayan cambiado en nuestras vidas a lo largo de 2021 y que puedan influir de alguna manera en la declaración, esto pueden ser aspectos como un cambio de domicilio, de estado civil o el nacimiento de hijos, entre otros.

En el caso del nacimiento o adopción de un hijo, tiene efectos directos en la declaración. Además, hay que valorar algunas de las deducciones autonómicas a las que el contribuyente puede acogerse, según la ubicación de su vivienda. Sobre el cambio de residencia, hay que tener en cuenta que, para que una persona sea considerada residente en España, tiene que haber vivido como mínimo 183 días.

¿Merece la pena hacer la declaración de la Renta conjunta?

Pueden realizar la declaración conjunta los contribuyentes que formen parte de una misma unidad familiar, esto es: estar casados, tener hijos en común o ambas y, se considera unidad familiar un matrimonio y sus hijos, si los tienen, o bien una unidad monoparental, formada por un progenitor y sus hijos. La situación familiar aplicable para la Campaña de la Renta de este año será la establecida a 31 de diciembre de 2020.

Como norma general, la declaración conjunta será interesante para aquellas parejas en las que uno de los cónyuges no reciba ingresos o si los recibe, son muy bajos y no superen el importe de 3.400 euros (reducción por tributación conjunta). También resulta recomendable para las familias monoparentales (el progenitor y sus hijos, cuando los hijos no perciben rentas.

¿Dónde puedo acudir para pedir ayuda con la declaración?

Utiliza los simuladores a disposición del contribuyente y busca asesoramiento. En todos los casos, es recomendable utilizar alguno de los simuladores puestos a disposición del contribuyente por la AEAT, para saber qué alternativa resulta más recomendada en cada caso concreto y, como no, consulta con un asesor fiscal cualificado para que resuelva cualquier duda que pueda surgir a la hora de optimizar al máximo la declaración.

Novedades de la Renta 2021

Si has estado en ERTE, recuerda que tienes que hacer la declaración de la Renta

Tal y como ocurrió en el ejercicio 2020, los trabajadores que hayan estado acogidos a un ERTE a lo largo de 2021 deben tener en cuenta que han contado con dos pagadores, al haber recibido temporalmente una prestación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) junto al salario de la propia empresa en la que trabajen, lo que supone que, en algunos casos, trabajadores que no tenían la obligación de hacer la declaración sí tendrán que hacerla en esta ocasión (aquellos que cobraron entre 14.000 y 22.000 euros, de los cuales más de 1.500 euros fueron prestaciones del SEPE).

Deducción por obras para la mejora de la eficiencia energética

Este año se incorpora una deducción por la realización de obras, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de la vivienda, con el requisito principal de haber realizado las obras a partir del 6 de noviembre de 2021, tras las cuales será necesario contar con una acreditación a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda.

Las deducciones son diferentes, según la reforma realizada, por ejemplo, se aplica una deducción de un 20% por una obra que ayude a la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración, siempre que las viviendas hayan disminuido en un 7% la suma de los indicadores de demanda de calefacción y refrigeración. El máximo será de 5.000 euros y no se aplicará en zonas como plazas de garaje, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas.

Desgravaciones por planes de pensiones

Los partícipes en Planes de Pensiones deben tener en cuenta que en el ejercicio 2021 se redujeron las desgravaciones de planes de pensiones privados individuales, de 8.000 euros a 2.000 euros como aportación máxima desgravable.

Declaración de las criptomonedas

En relación con el Impuesto sobre el Patrimonio cabe destacar que se ha creado un apartado específico en el modelo 714 para declarar las criptomonedas de las que era titular el contribuyente, con fecha 31 de diciembre de 2021. El hecho de que no sea obligatorio incluirlas en el ejercicio 2021 en la declaración de bienes en el extranjero (modelo 720) no exime de declararlas en el Impuesto de Patrimonios de 2021.

Ayudas a los afectados por el volcán de La Palma

Otra de las novedades para este año está directamente relacionada con la erupción del volcán de La Palma. En este ejercicio se incluyen todas esas ayudas concedidas por daños personales a los afectados por las erupciones volcánicas. No obstante, dichas ayudas están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a las ayudas excepcionales.

‘Más que Mascotas’ presenta nueve videos para concienciar sobre el bienestar animal

bienestar animal
Cat and dog sleeping together. Kitten and puppy taking nap. Home pets. Animal care. Love and friendship. Domestic animals.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en funciones, Jesús Julio Carnero, ha asistido esta mañana, en Corrales del Vino (Zamora), a la presentación de una serie de videos realizada dentro del programa ‘Más que Mascotas’, el proyecto de sensibilización social para la tenencia responsable de animales de compañía.

“Estos nueve videos suponen un recorrido documental audiovisual por toda la Comunidad con la intención de visibilizar experiencias destacables de buenas prácticas de salud y bienestar animal”, ha explicado Carnero.

Como ha resaltado el consejero, “el objetivo de esta iniciativa es informar y difundir los temas relacionados con la salud y el bienestar de los animales, poner en valor las buenas prácticas relacionadas con el cuidado de los animales y reforzar la imprescindible labor de los profesionales veterinarios para atender con responsabilidad la salud y el bienestar de los animales”.

“Nuestro objetivo como administración pública en el ámbito de la sanidad animal es garantizar los máximos niveles de salud mediante la prevención de enfermedades de los animales. Y como el bienestar de los seres humanos y el de los animales están estrechamente ligados, hemos de promover, desde el enfoque ‘One Health’ o ‘Una salud’, unas relaciones positivas entre ambos lo que supone un factor que contribuye en gran medida al confort, estabilidad emocional, contactos sociales e identificación cultural de muchas personas”.

‘Más que Mascotas’

Esta serie forma parte del plan de actividades que configuran el programa ‘Más que Mascotas’, promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León con la colaboración del Consejo General de Colegios Veterinarios de España.

Se trata de un programa de concienciación y sensibilización social para la tenencia responsable de animales de compañía que desarrolla una campaña permanente de comunicación en internet y un amplio plan de actividades que se vienen difundiendo a través de los medios de comunicación, las redes sociales y la web oficial del programa.

Contenido de la serie

En cada episodio de la serie audiovisual presentada hoy se muestran diferentes experiencias de tenencia responsable de animales llevadas a cabo por personas, asociaciones o instituciones en las diferentes provincias de Castilla y León. Cada episodio es conducido por un veterinario que ejerce su profesión en una de las nueve provincias de la Comunidad.

En cada capítulo, de periodicidad semanal, se tratan aspectos que influyen directa o indirectamente en la salud de los animales, como los hábitos de prevención y el tratamiento de enfermedades y lesiones, la alimentación, las condiciones de vida que satisfagan sus necesidades y se adapten a su naturaleza, etc.

En los diferentes espacios se hace hincapié en la normativa autonómica en relación con la sanidad animal, la difusión de documentos de interpretación, instrucciones y protocolos de actuación.

Localización y orden de emisión de todos los capítulos:

Capítulo 1: Corrales del Vino (Zamora) – Cuidadores responsables.

Capítulo 2: Valladolid – Un nuevo miembro en la familia.

Capítulo 3: Soria – Amados felinos.

Capítulo 4: Trescasas (Segovia) – Protegiendo a tu peludo.

Capítulo 5: Salamanca – Mascotas exóticas.

Capítulo 6: Briviesca (Burgos) – Educando a tu mejor amigo.

Capítulo 7: Palencia – Cuidados geriátricos.

Capítulo 8: León – Mejorando su calidad de vida.

Capítulo 9: Ávila – Un vínculo irrompible.

Programa de sensibilización contra el abandono de mascotas

Entre las actividades programadas desde la plataforma ‘Más que Mascotas’, próximamente se pondrá en marcha una campaña de sensibilización a la sociedad de Castilla y León sobre la problemática del abandono de animales de compañía, destacando las principales consecuencias de esta mala práctica.

Se calcula que, cada año, se abandonan en España más de 300.000 animales de compañía por lo que desde la Consejería se considera necesario trasladar este problema a la población para ayudar a su reducción.

El Ayuntamiento cede locales municipales a estas entidades sociosanitarias de la ciudad

Convenios sedes municipales ayuntamiento de segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha firmado tres convenios contribuirán principalmente a que entidades del ámbito sociosanitario de la ciudad puedan tener su sede y desarrollar sus actividades. Los convenios han sido firmados con la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer, la Asociación de Síndrome de Down en Segovia y la Asociación de Parkinson de Segovia.

La alcaldesa, Clara Luquero, acompañada por la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, ha suscrito los tres convenios de colaboración por el que el Ayuntamiento cede el uso de despachos y locales en el Centro Integral de Servicios Sociales Jesús Mazariegos.

El primero de los convenios ha sido suscrito por la alcaldesa con la presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia, Isabel Miranda Gutiérrez. Dicho acuerdo permitirá a la asociación hacer uso del local situado en la planta tercera del edificio municipal para dedicarlo como espacio de estancias diurnas de los enfermos de Alzheimer y otras demencias. A su vez, el Ayuntamiento cede también a la asociación otro local como despacho, además de permitir el uso de una terraza del inmueble para el esparcimiento y ocio de los enfermos de Alzheimer.

Los otros dos convenios han sido suscritos por la alcaldesa con el presidente de la Asociación Síndrome de Down de Segovia, Rafael Egido Plaza, y con el presidente de la Asociación Parkinson de Segovia, Javier Herrero Hernández; en ambos casos para la cesión de despachos en el mismo Centro Integral de Servicios Sociales Jesús Mazariegos. El Ayuntamiento correra a cargo de los gastos de los servicios generales de energía eléctrica, limpieza y demás servicios o instalaciones con las que cuenta el edificio.

¿Dónde tenemos que ponernos mascarilla a partir del 19 de abril?

Uso obligatorio de mascarilla
Img/Unsplash

En unos días, dos años y un poco más desde el inicio de la pandemia, diremos adiós a los protectores que nos han acompañado, de forma obligada, en los últimos tiempos. Así diremos adiós y fuera a las mascarillas el 19 de abril. Sin embargo, será necesario seguir poniéndosela en algunos lugares.

La obligación de llevar las mascarillas concluirá, según la propuesta ministerial, tras la Semana Santa, el martes 19 de abril. Su uso seguirá siendo necesario en los conocidos como entornos vulnerables; es decir, en transporte público, hospitales, centros de salud y residencias de mayores, entre otros lugares.

Las mascarillas se establecieron como elemento obligatorio el pasado 18 de mayo de 2020, dos meses después de la explosión de la Covid-19 y el confinamiento.

Fue en junio de 2021 cuando los ciudadanos pudimos quitarnos las mascarillas en exteriores.

Fuera mascarillas el 19 de abril de 2022

El Consejo de Ministros del próximo 19 de abril tiene previsto aprobar la normativa que resultará el nuevo uso de la mascarilla de manera que su uso dejará de ser obligatorio en interiores. Según confirmaron fuentes gubernamentales, la obligación de llevar mascarillas solo será, a partir de entonces, en los centros de salud, transportes públicos o residencias de mayores, entre otras “excepciones”.

Esta es la propuesta que el Ministerio de Sanidad trasladó a las comunidades autónomas en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado en Toledo este miércoles. Para esta propuesta, la ministra Carolina Darias partió del documento elaborado por las personas expertas de la Ponencia de Alertas sobre la retirada de mascarillas en interiores. Nada más terminar la reunión, ella misma lo confirmó oficialmente ante la prensa.

En la reunión, la ministra avanzó la fecha del 19 de abril para «aprobar el Real Decreto por el que se retiran las mascarillas en interiores, salvo en los ámbitos sanitario, sociosanitario y transportes».

Photo by Kobby Mendez on Unsplash

 

Vuelve el espíritu de Titirimundi en su formato habitual

El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi celebrará su 36 edición del 12 al 16 de mayo, y recuperará discretamente su formato habitual con algunos espectáculos de calle, talleres, Titiricole o el carrusel, y su espíritu único de celebración de la Vida, además del prestigio internacional que lo señalan como meca del arte del teatro de títeres.

«Pensamos que el regreso a mayo con el sobreesfuerzo que ha implicado desde la 35edición, celebrada en septiembre de 2021, así como la de 2020, también en septiembre, ha de ser con cautela y poco a poco y siguiendo el camino que nos marcan la realidad y las circunstancias», expresa la directora del Festival, Marián Palma.

Esta edición estará compuesta por 37 compañías de 10 países, 33 de las cuales realizarán 177 funciones en 22 espacios de Segovia capital durante los 4 días del festival.

«De hecho volvemos a abrir Titirimundi a espacios privados, como la Casa Álvaro de Luna (Patio de los Rueda), la Sala Sirenas del Casino de la Unión o el Palacio Episcopal, donde también se celebrará la tradicional noche de improvisaciones y música con La Troupé de la Merced», cuenta Palma.

Titirimundi contará una vez máscon el principal patrocinio del Ayuntamiento de Segovia y la estimable ayuda de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia y varios colaboradores.

Este año se privilegiará el teatro de objetos, «quizá porque es ya tendencia en el mundo del arte de los títeres y porque es también característica de Titirimundi», como explica la directora del Festival, donde no faltarán otros géneros como el hilo o los guantes, con una clara presencia de compañías francesas y abriendo fronteras.

La escuela ciclista del Club 53×13 cuenta con dieciséis corredores

Pablo de Pedro con los alumnos de la Escuela del Club Ciclista 53x13 / Club ciclista 53x13

La escuela ciclista del Club 53×13 ha arrancado el curso con dieciséis alumnos inscritos (catorce chicos y dos chicas, con edades comprendidas entre 6 y 14 años, y que pertenecen a las categorías promesas, principiantes, alevín e infantil), con perspectivas de incrementar su número en las próximas semanas. El club ciclista, cuya presidencia de honor ostenta Pedro Delgado, ha depositado este año su confianza en otro ex ciclista profesional, Pablo de Pedro, para dirigir la escuela. Con anterioridad y desde su fundación en 1991, se han encargado de esa labor Carlos Melero, Alejandro Gómez o Alberto Marugán.

Cuatrocientos corredores en veinte temporadas

A lo largo de sus veinte temporadas funcionando, por la escuela han pasado cerca de cuatrocientos deportistas. Entre ellos,  corredores que en la actualidad militan en la categoría sub 23: Iván Gómez, que milita en el Laboral Cutxa, el filial del equipo profesional Euskaltel: Hugo Sanz (Zabalgardi Cycling),  Marcos García (Rias Baixas), Alejandro y Juan-Francisco Piquero (Tenerife Bike Point)   Mario López (León Ulb), Jesús Gilmartin (Avimosa-Chozas) y Rubén Calle (CC Vigues).

A lo largo de su historia, han sido muchos los ciclistas del 53×13 que pasaron al profesionalismo: Carlos Melero; José Luis Gilmartín, Mariano Bayón, Miguel Ángel Serrano, Joaquín Migueláñez, José Luis de Santos, Pedro Luis García Velasco, José Javier Gómez Gozalo, Antonio Martín Rodríguez, Alberto Fernández Hurtado, Antonio Martín Rodríguez, Javier Gilmartín Hurtado, Miguel Ángel Tabanera, Víctor Castro Escobar, Óscar Melero Coco, Iván Melero Coco, Iván Gilmartín Gómez y Pablo de Pedro Gómez han pasado por el club

Después de la BTT, el ciclismo en ruta

Tras finalizar la campaña de BTT, que empezó en enero, los alumnos de la escuela se enfrentarán ahora al ciclismo en ruta, siempre en circuitos cerrados, para su tranquilidad y la de sus familias. La provincia de Segovia está encuadrada en el grupo sur de Castilla y León junto a Ávila, Salamanca y Zamora. La inscripción a la Escuela está aún abierta. La tarifa asciende a diez euros mensuales, e incluye tanto la licencia federativa como una equipación completa para el alumno.

Además de impulsar esta Escuela, el Club Ciclista 53×13 organiza a lo largo del año distintas carreras, entre las que destacan la del Pavo, la Vuelta a los Pinares o el trofeo José Luis de Santos, además de un decena de carreras para escuelas.

 

 

 

 

El CEIP ‘San José’ recibe unas jornadas de educación ambiental

Los Agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León participan en una jornada de una jornada de educación ambiental centrada en los incendios forestales y los tipos de árboles en el CEIP ‘San José’ de Segovia.

El objetivo de la actividad ha sido acercar a los alumnos y alumnas al conocimiento de las labores de prevención de incendios y las acciones a llevar a cabo si se encuentran ante uno. Del mismo modo, se han formado sobre el catálogo de árboles que pueden encontrar en la ciudad y la provincia. La jornada se ha desarrollado a petición del centro, que se ha puesto en contacto con el Servicio Territorial de Medio Ambiente para realizar la charla.

Con sus palabras, los agentes medioambientales de Segovia han querido divulgar entre los alumnos del centro unas nociones básicas sobre los incendios forestales, uno de los mayores peligros para la fauna y flora de Castilla y León y de Segovia.

Por otro lado, el alumnado se ha adentrado en la diversidad de árboles que rodean la ciudad y la provincia como los pinos, encinas, robles, chopos, castaños de indias y olmas. Han aprendido las características de los árboles, así como su conservación y condiciones necesarias para su buen crecimiento y desarrollo.

La jornada, organizada por el centro y dirigida a los niños de 3º de Primaria, invitaba a los escolares a viajar con los sentidos al campo y apreciar los detalles de la naturaleza. Además, han podido conocer cómo preservar el entorno a través de acciones en materia de prevención de incendios y el mantenimiento de los bosques en relación a la limpieza y conservación de hábitats.

La actividad también ha servido para despedir al agente medioambiental y jefe de la comarca de Santa María la Real de Nieva en su último día de trabajo, ya que se retira del servicio tras 36 años dedicado al medio ambiente de la provincia de Segovia.

A a través de estas iniciativas se busca contribuir a la generación de una cultura de la sostenibilidad. A su vez, se persigue incrementar la educación ambiental basada en los principios del desarrollo sostenible de la sociedad. Los retos ambientales, sociales y educativos se convierten en una garantía de un futuro basado en la conservación y mejora ambiental del territorio.

Mario Alonso Puig: La oportunidad está siempre, a veces disfrazada

A veces la oportunidad está disfrazada, escondida o, simplemente, no podemos verla porque no tenemos la mente, el corazón y los ojos abiertos.  Así lo explicaba Mario Alonso Puig en Segovia, lo hacía este martes ante la atenta mirada de cuatrocientas personas. La Fundación Caja Rural ha vuelto a llenar el aforo de la clausura de su Congreso EM+FI acercando los conocimientos del conocido cirujano a la población segoviana. Con entrada libre hasta completar aforo, en una jornada abierta para la sociedad, las filas para acceder al edificio comenzaban horas antes de la cita. Todos ellos, seguidores, lectores o admiradores de este reconocido investigador que, dejó la medicina en su nivel más alto tras ejercer 26 años, para investigar cómo desplegar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio.

Una ponencia cargada de valores, con directrices claras para enseñar a contener el estrés a los asistentes y con la humildad de quien, conocedor de la ciencia, aplica la misma para que el público entienda algunos procesos tan sencillos, pero a la vez, tan complejos, como la necesidad de salir del área de confort, la importancia de encontrarnos con el silencio o los procesos físicos que supone el estar permanentemente sometidos a altos niveles de presión. En medio de la incertidumbre, Alonso Puig siempre brilla con su actitud, y con su contagiosa y necesaria manera de entender las relaciones humanas. «A nuestros políticos sólo les pediría que busquen puntos de encuentro y no puntos de desencuentro. Los hay y muchos». Lo mismo ocurre en las empresas, en las relaciones personales e incluso en la misma familia. «Tenemos que ser humildes, sencillos, agradecidos…», decía ante un público entregado y expectante. Con guiños claros a la ciudad, a sus vivencias  personales en la misma e incluso al hostelero José María, donde degustó un cochinillo, alabando sus ganas, su pasión, su alegría. «Tenemos que vivir alegres», insistía.

El cirujano, que aseguró que vivimos en momentos de mucha incertidumbre, explicó que siempre hemos de ver el lado positivo de las cosas e intentar no caer en el desánimo, unas pautas que se ensayan y que pueden ir modificándose, incluso, tomando consciencia de pequeños detalles, como mantener una postura erguida y segura; la necesidad de descansar entre siete y ocho horas diarias, las bondades de la dieta mediterránea o, por ejemplo, el agradecer a las personas cercanas, y mostrar humildad en nuestros gestos cotidianos.

Publicidad

X