15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

El artista catalán que ha convertido el Cochinillo Segoviano en un «icono pop»

El artista catalán Jordi Comas, conocido como Fert (@fert.one en Instagram) ha versionado la obra de la lata Campbell’s de Andy Warhol, utilizando el Cochinillo Segoviano como protagonista de una de sus piezas artísticas de su proyecto «Fert’s Recypes».

Con el propósito de homenajear la gastornomía española, ha convertido los platos más tradicionales, como es el Cochinillo Segoviano, en iconos pop.

Para la creación de su obra ha inspirado en la raíz de la gastronomía, «recuperando en muchas ocasiones la receta exacta que usan nuestras abuelas», destaca Fert. Es por ello, que bajo su versión de la lata Campbell’s, descubrimos escritos los ingredientes y proporciones exactas para cocinar estos platos.

Otros de los protagonistas de las latas que forman su obra son platos como el gazpacho andaluz, el «pa amb tomàquet», la paella valenciana, el «bocata de calamares» o el rabo de toro, entre otros que ha publicado en su perfil de instagram.

El artista urbano de Girona, reconocido por sus obras en murales, ha creado este «homenaje a lo nuestro» que promocionará a nivel internacional en ciudades como Miami, Paris o Chicago.

 

 

 

La exposición fotográfica «Luz de la naturaleza» llega a Segovia

La exposición ‘Luz de la naturaleza’, compuesta por fotografías de miembros de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid (FONAMAD), será acogida por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).

La muestra, que incluye 30 imágenes, permanecerá  expuesta en las salas del CENEAM hasta el próximo 22 de junio, e invita a dejarse llevar por las múltiples facetas en las que la ‘luz’ se muestra en la ‘naturaleza’.

Las imágenes expuestas han sido elegidas entre más de 300 enviadas por los socios de FONAMAD y en la selección han participado los propios socios y un jurado externo compuesto por cinco fotógrafos de primera línea, como son José Benito, Daniel Montero, Manuel Enrique González, Mario Suárez y David Santiago.

Las fotos están organizadas en siete categorías que se corresponden con los capítulos del libro que ha editado FONAMAD con el mismo título donde se recogen casi 90 de las imágenes presentadas. Articulan las distintas facetas en las que se manifiesta la luz en la naturaleza, siguiendo el ciclo del Sol a lo largo del día, desde que despunta al alba hasta que se oculta en el ocaso.

Es una exposición abierta al público en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Paseo José María Ruiz-Dana, s/n 40109 Valsaín).

Está abierta de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00. Se recomienda llamar previamente para concertar la visita al 921473880.

Cuatro institutos de Segovia conocen el testimonio de las víctimas del terrorismo

Cuatro centros de Educación Secundaria de la provincia  participan en el programa ‘Testimonio directo de las víctimas del terrorismo en centros docentes’, impulsado por la Consejería de la Presidencia de la Junta en colaboración con la Consejería de Educación y el Ministerio del Interior.

La iniciativa tiene el objetivo de acercar el testimonio de las víctimas a los jóvenes y se contribuye a formar a los estudiantes en la defensa de los derechos humanos, los derechos contenidos en la Constitución y el Estatuto de Autonomía y en los valores democráticos como verdadero instrumento de la lucha contra el terrorismo.

El programa llega este mes de abril a los centros de Educación Secundaria de la provincia de Segovia. Ya ha visitado el IES ‘Giner de los Ríos’ de la capital y el pasado martes se desarrolló en el IES ‘La Albuera’ y en próximos días estará también en los institutos ‘Duque de Alburquerque’ de Cuéllar y ‘María Zambrano’ de El Espinar.

El programa está dirigido fundamentalmente a los alumnos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato y se vincula con las asignaturas de Geografía e Historia e Historia, respectivamente, en cuyos currículos está incluido el estudio del terrorismo en España. De esta forma, se contribuye al desarrollo de la competencia global y ciudadana en una sociedad democrática y la prevención, entre los jóvenes, de radicalismos violentos a través del conocimiento del terrorismo en España y sus consecuencias.

La actividad se considera muy enriquecedora para los alumnos que, en el caso del encuentro mantenido esta mañana, han podido tener la experiencia directa de una víctima del terrorismo de ETA, como es el caso del encuentro con la presidenta de la Fundación ‘Gregorio Ordóñez’, Ana Iríbar,viuda de Gregorio Ordóñez, que fue parlamentario vasco y primer teniente de alcalde de San Sebastián, asesinado en esa ciudad por la banda terrorista ETA el 23 de enero de 1995.

 

Pablo de Pedro: «Las bicis ya no son solo para el verano»

Pablo de Pedro, en su etapa en la Federación Colombiana de Ciclismo

Pablo de Pedro (Segovia,1980) es el director de la Escuela del Club Ciclista 53×13, lo que no deja de ser emotivo para alguien que ama el ciclismo desde los nueve años, precisamente de la mano de esa institución. No le cuesta mucho a Pablo recordar sus orígenes ciclistas con jornadas festivas en torno a la bici que salen desde los mismos pies del Acueducto hasta el Soto de Madrona, como si fuera una etapa en línea de La Vuelta. Una vez en Madrona, el balón sustituye a la bicicleta y la panceta, el chorizo y todo lo que pueda considerarse susceptible de hacerse a la parrilla termina siendo el avituallamiento de los jóvenes ciclistas, sus padres y monitores que, después de la digestión, regresan a Segovia por la carretera vieja de Madrona.

«Daba igual si hacía bueno, malo, éramos muchos o pocos, cuando terminaba la jornada a la altura de la estación de trenes, ya estabas deseando que llegara la semana siguiente», evoca Pablo de Pedro en conversación con Segoviaudaz. «Al principio de temporada íbamos al Soto y con el paso de los meses al velódromo a hacer técnica, rodar en grupo cambiando los ritmos, haciendo relevos…», recuerda. Tiempos en los que el velódromo, recientemente derruido, colma las necesidades de los jóvenes ciclistas segovianos.

Pablo de Pedro, celebrando un triunfo en su etapa como ciclista

La etapa juvenil, punto de inflexión

Con la edad adulta, el ciclista está ante una encrucijada, sobre todo si tiene facultades para dedicarse al deporte de manera profesional. «Ves que andas bien, que te gusta y que no te supone un gran esfuerzo entrenar todos los días», cuenta Pablo de Pedro.  «Entonces tienes que abandonar la idea de los botellones, fiestas, dispersión y es duro, muchos dejan su licencia porque el ambiente te condiciona», explica De Pedro. «Si con 19,20 o 21 años te llegan los resultados son los directores los que te buscan y es duro porque estamos hablando de un profesionalismo no remunerado, trabajas lo mismo que un profesional, te cuidas igual que los profesionales, pero no ganas dinero», expone.

El triunfo en La Vuelta a Segovia y otros buenos resultados abren a Pablo de Pedro la presencia en el mundo amateur con el equipo Las Contentas, del propio 53×13, el filial del por entonces Banesto profesional, el Iberdrola Zamora y el Cropusa de Burgos. De ahí a la élite en un viaje que va desde 2003 y hasta 2009 (con una sanción de por medio) en equipos como el Barbot Torrie portugués o el Grupo Nicolas Mateos, entre otros.

Un paso natural del asfalto al coche

Después de un tiempo formándose con el curso de director general que incluye la cualificación para dirigir equipos ciclistas, y también en el campo del quiromasaje y masaje deportivo, Pablo de Pedro pasa a ver el ciclismo desde otro punto de vista siempre en equipos profesionales o como integrante del cuerpo técnico de Federaciones como la colombiana o como Técnico Auxiliar en Federación Española de Ciclismo.

Pablo de Pedro trabajando para el Androni Giocatoli italiano

«En el coche ves las cosas de otra manera y te preocupas del estado de la carretera, del tiempo que  va a hacer, de cómo viene el viento…», relata. «y si eres el masajista tienes que estar pendiente de que todo en el autobús está correcto, cuidar todos los detalles, que no falte de nada… todo un poco más loco», dice. En este campo, De Pedro recuerda como «muy bonita», su experiencia en la Vuelta de 2015.

La Escuela, todo un reto

La paternidad asienta en Segovia a Pablo de Pedro después de mucho tiempo viajando lo que, a su vez, le permite asumir retos como el de la Escuela Ciclista del Club 53×13 que cuenta con, de momento, con dieciséis componentes (catorce niños y dos niñas entre seis y catorce años). «Las enseñanzas van desde cómo ponerse el casco correctamente hasta explicarles los tipos de pedales o las reglas básicas de la circulación», resume De Pedro.

Pablo de Pedro con los alumnos de la Escuela del Club Ciclista 53×13 / Club ciclista 53×13

«El objetivo es disfrutar y que practiquen ciclismo en un entorno seguro, alejándoles lo máximo posible de las carreteras transitadas», sostiene. «El ciclismo es equipo, cooperación, esfuerzo, sacrificio, pasarlas canutas… y no tiene una recompensa inmediata, porque no es como teclear en un ordenador, pulsar el intro y que salga en la pantalla», expone. Las urbanizaciones y los carriles bici son el ecosistema principal de los alumnos de la Escuela en sus primeras pedaladas en el club, para tranquilidad de sus padres. Pese a que no hay un recinto cerrado donde practicar la modalidad de pista, el club también ofrece la posibilidad de facilitar las cosas para poder entrenar en el velódromo de Valladolid.

La BTT, en constante crecimiento

La Escuela del 53×13 compagina la montaña con la carretera dividiendo la temporada en dos. De febrero a abril es turno de «ir por senderos, dar saltos, pisar el barro y ponerte perdido, que a los chavales les encanta», bromea Pablo. «Las pruebas de bicicleta de montaña están en un auge impresionante y permite a los niños estar activos casi todo el año», cuenta. «Está claro que las bicicletas ya no son solo para el verano», bromea Pablo de Pedro.

Quizá porque es un deporte cada vez menos estacional, las inscripciones en el Club están «siempre abiertas», recibiendo alumnos constantemente.  Segovia ha vivido mejores momentos con varios ciclistas profesionales al mismo tiempo, «pero ahora hay una buena hornada de ciclistas amateur segovianos y como todo es más global, los niños se miran en Pogacar o Roglic, pero también en Ayuso o Carlos Rodríguez», explica.

Para incentivar la presencia de más niños – y niñas – en el Club, planea en el horizonte cercano la posibilidad de organizar actividades lúdico deportivas que acerquen a los pequeños a la práctica ciclista. «Creemos en el clclismo femenino porque está creciendo, con ayudas, con equipos muy fuertes y un calendario muy bueno», dice. «Que tengamos solo dos niñas de momento no significa que no podamos tener más, ojalá pronto sean muchas», sostiene De Pedro.

Las ayudas, casi todas para el fútbol

Los patrocinadores soportan económicamente al club y le permiten organizar diferentes pruebas por la provincia, porque los alumnos pagan una cuota mínima mensual para formar parte de la Escuela que les incluye el maillot con el que entrenan y compiten. «En las carreras es donde más se aprende, sin duda, pero cuestan mucho dinero por la organización, los seguros… y gracias a los patrocinadores nos resulta factible hacerlas», explica. «Casi todas las ayudas institucionales van para el fútbol y es que parece que los demás deportes no existen», lamenta Pablo de Pedro.

Texto: Javier de Andrés

Los artistas de teatro y el Área de Cultura se reúnen de nuevo

Con motivo del comienzo de la nueva edición ‘Aquí Teatro’, el programa con el que el Área de Cultura, Juventud y Deportes traslada la Muestra Provincial de Teatro del Juan Bravo al territorio, los grupos de teatro aficionado de la provincia se reunieron con el diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José Maria Bravo.

El objetivo del encuentro, que se realizaba anualmente antes de la llegada de la pandemia,  es dar a conocer al diputado las impresiones de los representantes de estas agrupaciones y a éstos para trasladarle sus sugerencias y opiniones, pudiendo así contribuir a la mejora y actualización del proyecto.

Durante la reunión, ambas partes agradecieron su participación. Por un lado, José María Bravo quiso agradecer en primer lugar a los asistentes su continua implicación y participación en los proyectos escénicos propuestos desde la institución provincial. Por otro lado,  los representantes de los grupos valoraron que, a pesar de la situación sanitaria y económica, la Diputación hubiese recurrido a otros modos y formatos para sacar adelante diversas propuestas culturales.

Los asistentes solicitaron que los grupos puedan repetir determinadas obras de teatro, hasta un máximo de tres funciones en distintas convocatorias de la Muestra Provincial, una petición que fue aceptada por parte del diputado.

Por otro lado, a lo largo de la conversación también se trató el apoyo de la institución a estos grupos fuera de la geografía provincial, así como el tema de la formación escénica y los cursos y talleres que cada ejercicio pone en marcha la Diputación, en una iniciativa que surgió hace tiempo a petición de los propios grupos.

De este modo, al mismo tiempo que se valoró el hecho de permitir a los propios grupos elegir y justificar esa formación subvencionada, los representantes de las formaciones compartieron con el diputado su interés en recibir parte de esta formación en las instalaciones del Teatro Juan Bravo, para poder mejorar sus conocimientos en materia de iluminación o sonorización; cuestiones que, fuera de las dependencias del Teatro, resultan más complicadas debido a la falta de recursos.

Además, José María Bravo informó a los asistentes a la reunión de los cursos que se celebrarán en las primeras semanas del mes de julio en el Juan Bravo y que llevan por título ‘Los títeres con recursos digitales aplicados’ y ‘Educación y entrenamiento de voz para cantantes’.

Las pymes podrán solicitar el «Kit Digital», con ayudas de hasta 12.000 euros

Los autónomos y pymes de la provincia reciben formaciones para promover la digitalización de las empresas. La diputación de Segovia y la Cámara de Comercio e Industria de Segovia han estrechado lazos para impulsar la transformación digital de las empresas a través de la realización de talleres, jornadas formativas e informativas y asesoramiento.

Es por ello que, el edificio Vicam ha acogido una jornada informativa dirigida a socios de Alimentos de Segovia, emprendedores y viveristas sobre el programa Acelera Pyme, impartida por el responsable de la oficina que la Cámara de Segovia ha creado para tal efecto, Guillermo Campillo.

Además de presentar los servicios que pone a disposición la Cámara con la nueva Oficina Acelera Pyme, Campillo ha informado sobre el programa de ayudas para la digitalización ‘Kit Digital’, sobre sus segmentos de participación, las cuantías y los servicios susceptibles de ser subvencionados. Dependiendo del número de trabajadores de la empresa, estas ayudas pueden llegar hasta los 12.000 euros y el catálogo de servicios digitales que ofrece abarca desde el desarrollo de una página web, la gestión de redes, tienda online o e-commerce y hasta software de gestión de clientes y recursos.

Esta línea de ayudas forma parte del programa Acelera Pyme, iniciativa del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y desarrollado por Red.es.

La diputada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, quien horas antes de la cita informativa ha mantenido una reunión con el presidente de la Cámara de Segovia, Pedro Palomo, ha destacado  que “este programa, que se está gestionando desde la Oficina Acelera Pyme, es crucial para la digitalización y la prosperidad de tantas y tantas pymes en nuestra provincia, de las cuales, muchas de ellas son a la vez socios de Alimentos de Segovia o han sido beneficiarios de las ayudas a emprendedores de la Diputación en ejercicios pasados”.

Por su parte, Pedro Palomo, presidente de la Cámara de Comercio de Segovia ha querido destacar que “la transformación digital ha venido siendo uno de los pilares de la legislatura. Desde la Cámara, se trabaja a diario con un calendario formativo intensivo en materia de digitalización que nos ha permitido poner a disposición de empresas, de todos los rincones de la provincia, herramientas digitales para el desarrollo de su actividad, al que se suma en estos momentos, un programa de gran calado e impacto como es y va a ser la Oficina Acelera Pyme”.

El objetivo a corto plazo es establecer un marco de colaboración entre la Diputación de Segovia y la Cámara de Comercio para ir implementando más acciones de manera paulatina. “Estamos convencidos de que la alianza entre organismos como en este caso es siempre positiva y beneficiosa para todo el entorno que nos rodea, en este caso, para toda la provincia de Segovia”, ha apuntado Otero.

Brujas y cómics habitarán el mes de abril la Casa Joven de Segovia

Exposición Brujas y Comics

La exposición “Ayimeart: entre brujas y cómics”, un conjunto de quince ilustraciones digitales creadas por la artista multidisciplinar Ángela Luengo (@ayimeart en Instagram), estará disponible para el público hasta el 30 de abril en la Sala de Exposiciones de la Casa Joven. Se trata de la segunda exposición de esta ilustradora segoviana en la Casa Joven, ya que en 2018 el público pudo visitar la muestra “Ayime No Daku: Ilustrando Manga”.

La exposición de este mes se completará con la presentación del libro “Brujas: Relatos Ilustrados”, un proyecto autoeditado que cuenta con ilustraciones de la propia Ángela Luengo y textos de Sandra Bastián. La presentación tendrá lugar el jueves 7 de abril a partir de las 18:00 horas en la Sala de Exposiciones de la Casa Joven, y estará guiada por Noelia Solís, de Librería Ícaro.

Ángela Luengo es una joven segoviana “de toda la vida” (como ella misma se presenta), que refleja en su obra un gran interés por el mundo del manga y los videojuegos. Lleva dibujando desde siempre, y lo que comenzó como un hobby se ha convertido en su profesión.

Desde muy pequeña se interesó por el mundo de la animación. Se pasaba horas leyendo cómics, escribiendo y dibujando sus propias historias. Creció rodeada de relatos fantásticos que marcaron su vocación profesional.

Se ha formado en distintos campos como la ilustración, la animación 3D, la creación de videojuegos y otros muchos que le han permitido crear un estilo personal en el que destacan los colores vibrantes, personajes cercanos y entornos fantásticos.

Actualmente, a lo que dedica mayor tiempo es al diseño de videojuegos indies y ha formado parte de equipos de creación nacionales y extranjeros. Esta faceta la compagina con la realización de encargos para entidades tanto públicas como privadas y, en un futuro no muy lejano, espera poder poner en marcha su propio estudio indie de videojuegos.

319 monumentos de Castilla y León abiertos al público para esta Semana Santa

Monumentos Abiertos Semana Santa
Sun looming above the Gothic cathedral of Burgos, Spain

Desde el próximo 9 de abril, Sábado de Pasión, y hasta el 18 de abril, Lunes de Pascua y festivo en diferentes comunidades, un total de 319 monumentos permanecerán abiertos en un horario homogéneo de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, para que puedan ser visitados por los turistas y visitantes, como complemento a los actos propios de la Semana Santa. En algunos casos, la apertura de los monumentos se centrará en los días más importantes de la Semana Santa, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, del 14 al 17 de abril de 2022.

La Consejería de Cultura y Turismo ha organizado, dentro de las acciones promocionales vinculadas a la Semana Santa como uno de los periodos de mayor afluencia de turistas en la Comunidad, un nuevo Programa de Apertura de Monumentos, con la participación de las Diócesis de Castilla y León y en colaboración con los patronatos provinciales de turismo. De esta forma, la Consejería de Cultura y Turismo sigue apostando por una estrategia promocional que aúna patrimonio, cultura y turismo, con una especial incidencia en el medio rural, con el objetivo de fomentar su dinamización a través del turismo.

Con el objetivo de facilitar la visita a los monumentos, se han agrupado en 16 programas organizados a nivel geográfico o por temática artística, combinando la oferta propia de actos de Semana Santa con el resto de ofertas turísticas asociadas, como pueden ser la gastronómica, cultural o de actividades en la naturaleza. Los programas para esta edición, son: ‘Mudéjar, al Sur del Duero’, ‘Ciudades Patrimonio Mundial’, ‘Sierras del Sur’, ‘D.O. Toro’, ‘Gótico’, ‘El Camino de Santiago Francés’, ‘Valle del Duero’, ‘Camino de Madrid’, ‘Románico Norte’, ‘El Camino Mozárabe-Sanabrés’, ‘Campos y Páramos’, ‘Románico Zamorano’, ‘Retablos Platerescos al este de León’, ‘Arribes del Duero’, ‘Románico Sur’ y ‘Soria Norte’.

36 monumentos se abren al turismo en la provincia de Segovia

En Segovia, se proponen seis programas temáticos que incluyen 36 monumentos que abren sus puertas a las visitas durante esta Semana Santa en 30 localidades distintas de la provincia. En concreto, los programas son: ‘Mudéjar al Sur del Duero’; con 6 monumentos abiertos; ‘Gótico’, con dos bienes culturales en el programa; ‘Valle del Duero’, con 6 monumentos; ‘Románico Sur’, con 16 monumentos; ‘Ciudades Patrimonio Mundial’, con 4; y ‘El Camino de Madrid’, con 4.

Promoción Apertura de Monumentos Semana Santa

Entre las acciones promocionales desarrolladas por la Consejería de Cultura y Turismo para dar a conocer la propuesta de monumentos abiertos al turismo, destaca la elaboración de un folleto promocional con todos los monumentos abiertos, distribuidos en torno a las rutas turísticas establecidas, y que está disponible en la red de oficinas de turismo de la Junta de Castilla y León en las nueve capitales de provincia, oficinas de turismo de las ciudades/localidades con monumentos abiertos, Patronatos de Turismo y Diócesis de Castilla y León. Además, toda la información se puede encontrar a través de la página web de turismo Turismo Castilla y León y de los canales promocionales online de la Consejería de Cultura y Turismo, con especial incidencia en las redes sociales mayoritarias: Facebook, Twitter e Instagram, donde la oferta turística de Castilla y León cuenta con más de 250.000 seguidores.

El Programa de Apertura de Monumentos forma parte de la campaña promocional ‘Semana Santa en Castilla y León. Y tú, ¿cuándo vienes?’, organizada por la Consejería de Cultura y Turismo, que aúna patrimonio, cultura, naturaleza y enogastronomía, y que tiene como objetivo el posicionamiento, nacional e internacional, de la Semana Santa de Castilla y León como recurso turístico de primer orden.

Un apoyo que se materializa a través de la aprobación de 255.000 euros a las Juntas de Cofradías de Semana Santa de Castilla y León para acciones culturales y de promoción turística en 2022. Además, a nivel promocional, desde la Consejería se está dando a conocer la Semana Santa con la participación en certámenes feriales, como los celebrados recientemente en Lisboa, París y Bruselas, donde ha estado presente la Semana Santa de la Comunidad en una promoción a nivel internacional; así como en ferias turísticas nacionales en mercados de proximidad, como las celebradas durante el primer trimestre del año en Madrid (FITUR), Pamplona (NAVARTUR), Cáceres (FÍO), y Barcelona (B-TRAVEL).

 

El deporte segoviano llora la muerte de Raquel García

Raquel García, todo un referente en el baloncesto segoviano/ ASPD

El deporte segoviano está de luto después de confirmarse el fallecimiento en las últimas horas de Raquel García Domingo, representante del baloncesto segoviano en la élite nacional con el mítico Jesuitinas y, en los últimos treinta años, muy involucrada en la docencia gracias a su puesto como profesora de Educación Física y Ciencias Sociales en el Colegio Concepcionistas, y en el terreno de la solidaridad con diferentes proyectos en Venezuela.

Raquel García, a la que se le detectó hace tan solo unos meses la enfermedad que ha acabado con su vida a los 57 años, ha sido responsable de la educación de muchos segovianos en el colegio y de jugadores de baloncesto en las canchas. Es en este campo, en el del baloncesto, es donde su pérdida se ha sentido notablemente. También se notará su pérdida en el terreno del periodismo deportivo, no en vano ha sido hasta su fallecimiento, columnista de opinión en El Adelantado de Segovia.

El funeral de Raquel García tendrá lugar este jueves, 7 de abril, a las 10:30h, en la iglesia parroquial de Santo Tomás, que también acogerá la misa de privilegios el viernes 8, a las 19:30h.

Novedades y consejos para la campaña de la Renta 2021

Campaña de la Renta 2021
Form filling, taxes in Italy, unified payment

Este miércoles 6 de abril, comienza la Campaña de la Renta 2021, con el inicio del plazo de presentación por Internet de los borradores de renta correspondientes al ejercicio 2021. A la hora de revisar el borrador de nuestra declaración de la Renta, hay que valorar todas las variaciones que se hayan producido en la situación personal a lo largo del pasado ejercicio, como un cambio de domicilio, de estado civil o el nacimiento de un hijo, que deben ser reflejadas en la declaración y pueden abrir la puerta a nuevas deducciones.

EFPA España ha preparado un documento informativo que incluye algunas recomendaciones básicas y donde destaca las principales novedades de la declaración de la Renta para este año, para conocer así algunos de los factores que los contribuyentes deben tener en cuenta para logar la optimización de su factura fiscal.

¿Cuál es el plazo para realizar la declaración de la Renta 2021?

La Campaña de la Renta 2021 arranca este miércoles 6 de abril, con el inicio del  plazo de presentación por Internet de las declaraciones de renta de 2021.

A partir de esta fecha, los contribuyentes tienen hasta el 30 de junio para poder realizar la declaración, aunque ya era posible acceder a los datos fiscales directamente a través del portal de la Agencia Tributaria. En el apartado “Accede a Renta 2021” se puede ver toda la información útil que consta en Hacienda, como el domicilio fiscal, las cuentas bancarias, el salario, los donativos, las actividades económicas o el régimen de cotización.

¿Quién está obligado a realizar la declaración?

En términos generales, los contribuyentes con ingresos inferiores a 22.000 euros anuales están exentos de presentar la declaración de la Renta, cuando procedan de un solo pagador. No obstante, es recomendable repasar bien el borrador, ya que en algunos casos puede salir a devolver, sobre todo si se aplicaron retenciones altas en la nómina con un solo pagador. Este límite de 22.000 euros de rentas del trabajo también se aplicará en el caso de los contribuyentes con más de un pagador, en el caso de que la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no excedan en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales

En el resto de casos, si las rentas del trabajo han procedido de dos o más pagadores, el límite mínimo se mantiene este año en 14.000 euros.

¿Qué cambios personales debo reflejar en la declaración?

En el momento de comenzar a preparar el borrador de la declaración de la Renta, hay que poner sobre la mesa todos los aspectos que hayan cambiado en nuestras vidas a lo largo de 2021 y que puedan influir de alguna manera en la declaración, esto pueden ser aspectos como un cambio de domicilio, de estado civil o el nacimiento de hijos, entre otros.

En el caso del nacimiento o adopción de un hijo, tiene efectos directos en la declaración. Además, hay que valorar algunas de las deducciones autonómicas a las que el contribuyente puede acogerse, según la ubicación de su vivienda. Sobre el cambio de residencia, hay que tener en cuenta que, para que una persona sea considerada residente en España, tiene que haber vivido como mínimo 183 días.

¿Merece la pena hacer la declaración de la Renta conjunta?

Pueden realizar la declaración conjunta los contribuyentes que formen parte de una misma unidad familiar, esto es: estar casados, tener hijos en común o ambas y, se considera unidad familiar un matrimonio y sus hijos, si los tienen, o bien una unidad monoparental, formada por un progenitor y sus hijos. La situación familiar aplicable para la Campaña de la Renta de este año será la establecida a 31 de diciembre de 2020.

Como norma general, la declaración conjunta será interesante para aquellas parejas en las que uno de los cónyuges no reciba ingresos o si los recibe, son muy bajos y no superen el importe de 3.400 euros (reducción por tributación conjunta). También resulta recomendable para las familias monoparentales (el progenitor y sus hijos, cuando los hijos no perciben rentas.

¿Dónde puedo acudir para pedir ayuda con la declaración?

Utiliza los simuladores a disposición del contribuyente y busca asesoramiento. En todos los casos, es recomendable utilizar alguno de los simuladores puestos a disposición del contribuyente por la AEAT, para saber qué alternativa resulta más recomendada en cada caso concreto y, como no, consulta con un asesor fiscal cualificado para que resuelva cualquier duda que pueda surgir a la hora de optimizar al máximo la declaración.

Novedades de la Renta 2021

Si has estado en ERTE, recuerda que tienes que hacer la declaración de la Renta

Tal y como ocurrió en el ejercicio 2020, los trabajadores que hayan estado acogidos a un ERTE a lo largo de 2021 deben tener en cuenta que han contado con dos pagadores, al haber recibido temporalmente una prestación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) junto al salario de la propia empresa en la que trabajen, lo que supone que, en algunos casos, trabajadores que no tenían la obligación de hacer la declaración sí tendrán que hacerla en esta ocasión (aquellos que cobraron entre 14.000 y 22.000 euros, de los cuales más de 1.500 euros fueron prestaciones del SEPE).

Deducción por obras para la mejora de la eficiencia energética

Este año se incorpora una deducción por la realización de obras, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de la vivienda, con el requisito principal de haber realizado las obras a partir del 6 de noviembre de 2021, tras las cuales será necesario contar con una acreditación a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda.

Las deducciones son diferentes, según la reforma realizada, por ejemplo, se aplica una deducción de un 20% por una obra que ayude a la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración, siempre que las viviendas hayan disminuido en un 7% la suma de los indicadores de demanda de calefacción y refrigeración. El máximo será de 5.000 euros y no se aplicará en zonas como plazas de garaje, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas.

Desgravaciones por planes de pensiones

Los partícipes en Planes de Pensiones deben tener en cuenta que en el ejercicio 2021 se redujeron las desgravaciones de planes de pensiones privados individuales, de 8.000 euros a 2.000 euros como aportación máxima desgravable.

Declaración de las criptomonedas

En relación con el Impuesto sobre el Patrimonio cabe destacar que se ha creado un apartado específico en el modelo 714 para declarar las criptomonedas de las que era titular el contribuyente, con fecha 31 de diciembre de 2021. El hecho de que no sea obligatorio incluirlas en el ejercicio 2021 en la declaración de bienes en el extranjero (modelo 720) no exime de declararlas en el Impuesto de Patrimonios de 2021.

Ayudas a los afectados por el volcán de La Palma

Otra de las novedades para este año está directamente relacionada con la erupción del volcán de La Palma. En este ejercicio se incluyen todas esas ayudas concedidas por daños personales a los afectados por las erupciones volcánicas. No obstante, dichas ayudas están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a las ayudas excepcionales.

Publicidad

X