11.6 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

La reina Sofía presidirá un evento en Segovia

Reina Sofía viene a Segovia
Img/Carlos S. Campillo-Ical

La reina Sofía presidirá el próximo viernes, 31 de enero, un prestigioso evento en la provincia de Segovia.

Se trata de los Premios Europeos de Patrimonio Europa Nostra y los Premios Hispania Nostra a las buenas prácticas en Patrimonio Cultural y Natural, que se otorgaron en las convocatorias de 2022, 2023 y 2024. La cita tendrá lugar a las 12:00 horas en La Farm Studio, en el Real Sitio de San Ildefonso.

El evento que presidirá la reina Sofía en Segovia

Los Premios Hispania Nostra se convocan cada año con la objetivo de «contribuir a la difusión de las Buenas Prácticas en el ámbito del Patrimonio Cultural de España». Estas «buenas prácticas» incluyen todas aquellas iniciativas que contribuyan a la salvaguarda y puesta en valor del patrimonio español.

Por su parte, los Premios Europa Nostra, también convocados de forma anual, celebran la salvaguarda del Patrimonio Cultural y Natural de Europa.

En el acto se hará entrega de estos reconocimientos a un total de 19 proyectos españoles galardonados en estos tres años, conformados por diez premios Hispania Nostra y nueve Premios Europa Nostra. Asimismo, se rendirá un homenaje a José María Ballester «por toda una vida dedicada al patrimonio».

El acto contará además con la presencia del delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; la vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro; el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Simón Alonso; y de la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda.

Alerta por vientos de hasta 100 km/h en Castilla y León

Img/Pixabay en Pexels

La llegada de un frente asociado a la formación de la borrasca atlántica ‘Herminia’ dará lugar a un temporal que, durante la jornada de este domingo, 26 de enero, generará vientos muy fuertes que podrían superar los 90-100 km/h de forma generalizada. Incluso, podrían ser huracanados en zonas montañosas.

Alerta por fuertes vientos en Castilla y León

El lunes 27 se prevén vientos que soplarán con intervalos fuertes en toda la Comunidad pudiendo superar los 70-80 km/h en la meseta, con rachas más fuertes en los sistemas montañosos de Castilla y León, principalmente en la Cordillera Cantábrica.

A partir del martes, con cierto grado de incertidumbre, está previsto que el viento del oeste amaine. Sin embargo, podrá seguir siendo moderado con rachas fuertes en zonas de montaña.

Por todo ello, la alerta se declarará en todas las provincias de la Comunidad desde las 12:00 horas del domingo y se mantendrá activada en función de la evolución de las condiciones climatológicas.

Recomendaciones a la población

En consecuencia, la Agencia de Protección Civil y Emergencias recomienda revisar los anclajes de los elementos fijados en el exterior de los edificios, como son antenas, carteles, macetas, cornisas, persianas, toldos, etc. El objetivo de esta medida es evitar que este tipo de elementos puedan caer a la vía pública. También se recomienda asegurar puertas y ventanas, especialmente las exteriores.

Además, si se circula por la vía pública, hay que procurar no protegerse del viento en zonas próximas a muros, tapias o árboles, ni caminar debajo de anuncios publicitarios o andamios. Conviene además evitar acercarse a edificios en ruinas.

Por otro lado, si se prevé circular por carretera, se aconseja consultar previamente el estado de las carreteras, bien en los portales de la Dirección General de Tráfico y de la Junta de Castilla y León o bien en el teléfono de información 011.

En caso de verse sorprendido por rachas fuertes de viento mientras conduce, sujete con firmeza el volante y reduzca la velocidad.

Por último, es necesario reforzar la atención en la entrada y salida de los túneles, así como en el momento en que adelante o se cruce con vehículos pesados, para evitar el denominado efecto ‘pantalla’.

Torrecaballeros acoge la exposición ‘Migraciones’

El Centro Cultural Carlos León de Torrecaballeros acoge la exposición ‘Migraciones’ de Juan Soler-Espiauba, artista murciano afincado en el municipio de Segovia. La muestra incluye una treinta de obras de dibujo, acuarela, óleo y collage y podrá visitarse hasta el 2 de febrero.

De lunes a viernes el horario de apertura será de 17:00 a 20:00 horas. Los sábados y domingos la exposición podrá visitarse de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

‘Migraciones’, la nueva exposición en Torrecaballeros

Rubén García invita a todos los vecinos y segovianos a visitar sus obras. Según explica, “nos invita a reflexionar sobre una situación de constante y preocupante actualidad en nuestro país y en muchos lugares del mundo».

Según ha señalado el alcalde de Torrecaballeros, Rubén García, esta exposición «aúna expresión artística y denuncia social».

“A lo largo de toda la historia, la emigración ha sido una constante para millones de seres humanos que han dejado atrás sus países, familias, cultura, formas de vida… buscando un futuro mejor”, subraya García. “También hoy se sigue produciendo este drama y Juan lo expresa magníficamente en su obra que es una llamada de atención para todos, individualmente y como sociedad; una apelación a nuestros sentimientos y a nuestros posicionamientos ante un drama de estas características”, añade.

 

 

El Ayuntamiento de Segovia da la bienvenida al obispo

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha recibido en la casa consistorial al nuevo obispo de la Diócesis de Segovia, monseñor Jesús Vidal, en la que ha sido su primera visita al Ayuntamiento de Segovia.
En este encuentro, el regidor municipal y el obispo han abordado diferentes cuestiones relacionadas con la ciudad y han hablado de la «excelente relación» que existe entre el Ayuntamiento capitalino y la diócesis.
Ambos han destacado la importancia de que las instituciones colaboren y trabajen de forma conjunta con la iglesia en beneficio y ayuda de toda la sociedad y han planteado la posibilidad de establecer nuevas vías de cooperación y de reforzar la relación de colaboración.
Mazarías ha dado la bienvenida a monseñor Vidal a Segovia y ha aprovechado la ocasión para agradecer el trabajo desempeñado por su predecesor, el ya obispo emérito, monseñor César Franco.
El nuevo obispo, que estaba acompañado por el vicario general de la Diócesis, Ángel Galindo, ha recibido de manos del alcalde un perfil de la ciudad como gesto de bienvenida.

Afrodita ‘despierta’ en Segovia

El Despertar de Afrodita
Img/Mario Tejedor (Heraldo Diario de Soria) cedida por Beatriz Ortego
Beatriz Ortego presentará en la Librería Intempestivos de Segovia ‘El Despertar de Afrodita’, su primer libro. El encuentro tendrá lugar este sábado, 25 de enero, a las 12:30 horas.
La autora estará acompañada por la periodista Ana San Romualdo, quien aportará su visión sobre esta obra que explora el autoconocimiento y la transformación personal.
Según explica la propia autora, este evento literario supone «un regreso muy significativo» dado su «vínculo especial con la ciudad de Segovia», en donde estudió Publicidad y Relaciones Públicas, en la Universidad de Valladolid, y en comenzó su carrera como escritora en un periódico de la provincia.
Imagen cedida por Beatriz Ortego

‘El Despertar de Afrodita’

Tal y como anunció Beatriz Ortego en sus redes sociales (@beiortego), ‘El Despertar de Afrodita’ es «muchas cosas», «tantas como personas la leen».

Es una historia de crecimiento personal de una mujer que, en la etapa de los 30, se ve desbordada por los acontecimientos. Una historia con dosis de amor, desamor, humor y «algo de chispilla».

Un pueblo de Segovia busca a profesionales en pavimentación y albañilería

La Oficina Territorial de Trabajo de Segovia promueve un curso gratuito de riesgos laborales en el sector de la construcción.
Img/Freepik

Boceguillas acoge un nuevo programa formativo. El municipio segoviano oferta 8 plazas remuneradas para la obtención de Certificado de Profesionalidad nivel 2 en Pavimentos y Albañilería de urbanización.

El programa empezará previsiblemente el 1 de marzo y contará con una duración de 6 meses, con un total de 900 horas.

La oferta está incluida dentro del Programa Público Mixto de Empleo-Formación de Castilla y León. Comprende formación y alta en la Seguridad Social.

Requisitos para este programa formativo en Boceguillas

Como requisito imprescindible para optar a la oferta, los interesados tendrán que estar inscritos como demandantes de empleo en Ecyl antes del 31 de enero de 2025.

Otro requisito imprescindible es estar graduado en Educación secundaria Obligatoria o equivalente, nivel 1 y 2.

Por último, los menores de 30 años o mayores de 52 años, o desempleados de larga duración contarán con preferencia en la selección.

Programa formativo en Boceguillas

Con este programa, el Ayuntamiento de Boceguillas pretende llevar a cabo actuaciones consistentes en la urbanización y construcción de aceras en calles de Boceguillas, Turrubuelo y Aldeanueva del Campanario; así como la reparación de aceras y adoquinado. Asimismo, proyecta llevar a cabo la rehabilitación, mantenimiento y conservación de fachadas de edificios de arquitectura tradicional.

Financiación del programa

Los proyectos experienciales de empleo y formación son gestionados por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y financiados con cargo al presupuesto general de la Comunidad de Castilla y León, a través de fondos finalistas del Servicio Público de Empleo Estatal.

Esta subvención (otorgada en virtud del proyecto de formación solicitado por el Ayuntamiento de Boceguillas) comprende compatibilizar el aprendizaje formal y la práctica profesional en el puesto de trabajo. Para ello se han concedido un coste de financiación de 111.407,52 euros.

El consistorio municipal insta a los interesados a solicitar la información necesaria a través la página web www.boceguillas.es o del email info@boceguillas.es

El pueblo de Castilla y León de Isabel Díaz Ayuso

pueblo de Castilla y León
Img/Ical-Archivo. Isabel Díaz Ayuso en Sotillo de la Adrada (2022)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho gala en Fitur de que parte de sus raíces proceden de un pueblo de Castilla y León.

Ayuso se mostró orgullosa porque parte de sus orígenes “tienen que ver con esta maravillosa tierra”, en referencia a Castilla y León.

Fue la propia jefa del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid la que, durante su recorrido por Fitur, recordó que es “mitad madrileña, mitad abulense”, además de periodista.

Además, Díaz Ayuso relató que en sus “primeros años” trabajó en Onda Tiétar, que era la emisora que sonaba en el Valle del Tiétar abulense, y que tenía el estudio en Sotillo de la Adrada, que explicó que es su pueblo.

“Los comienzos del periodismo tienen todo que ver con mis raíces”, manifestó.

Díaz Ayuso admitió desconocer que “muchos destinos de película tenían su casa en Castilla y León”, y citó, entre otros, al actor y director Clint Eastwood. “Estoy fascinada”, precisó, recoge Ical.

“Además de que el expositor es maravilloso, el presidente conoce muy bien Castilla y León, su patrimonio, su historia, y hemos hecho un repaso por todo ello, es fantástico, viendo el Camino de Santiago Francés, Atapuerca, todo lo bueno que tenéis. Me hace sentir muy orgullosa de ser, en primer lugar, española, pero castellana y leonesa y también madrileña”, sentenció.

Sotillo de la Adrada

Sotillo de La Adrada está situado al sur del Macizo Oriental de Gredos en una tierra de llanuras alomadas, detalla Turismo de Ávila.

Dista 52 km de Arenas de San Pedro, 68 km de Ávila y 88 de Madrid con la que se comunica a través de la “carretera de los Pantanos”.

Situado a una altitud de 636 metros, su disposición, al abrigo de los vientos del norte y en el nacimiento de valle del Tiétar, le proporciona un microclima de carácter suave y benigno. Esta disposición geográfica favorece una gran riqueza de paisajes, alternándose los parajes de la Sierra de Gredos, con los propios de valles mediterráneos. Esta variedad es también reflejo de una flora en la que conviven especies de alta montaña, con otras propias de zonas costeras. Es precisamente esta diversidad la que origina una gastronomía caracterizada por la sabia mezcla de los elementos que produce una tierra tan variada.

Sotillo ofrece un casco urbano en el que conviven los espacios públicos amplios para el paseo y el descanso, con muestras puntuales de la arquitectura tradicional del Valle del Tiétar, con balconadas y fachadas que llamarán la atención del visitante.

Sotillo de la Adrada es, además, centro comercial y de ocio en el Valle del Tiétar.


30 empresas de Segovia en Madrid Fusión

30 empresas de Segovia en Madrid Fusión

Del 27 al 29 de enero participan 30 empresas de Segovia en Madrid Fusión Alimentos de España, la feria gastronómica más relevante a nivel nacional. Lo hacen bajo el paraguas de la marca Saborea España.

La ciudad desplegará durante los tres días una atractiva agenda de actividades para resaltar su patrimonio culinario. Y también los productos locales de alta calidad en los espacios polivalentes. Además, en el stand ofrecerán degustaciones de decenas de productos.

Taller de Tapas sobre el cochinillo asado

El lunes 27, los asistentes podrán disfrutar del Taller de Tapas sobre el Cochinillo asado a cargo de la empresa Cochinillo Segoviano, impartido por Javier Aguado.

Posteriormente, un menú gastronómico elaborado por el chef Jorge Dimitrov de Restaurante El Pícaro con su «Explosión de cochinillo en 3 texturas».

Por la tarde, el Taller del Vino a cargo de Bodega Las 2 Antiguas mostrará la exclusividad de una de las bodegas más pequeñas y selectas de Castilla y León.

Taller de Tapas cochinillo pibil

El martes 28, Martín Coronado, de Casa Comala, liderará un Taller de Tapas con su interpretación de cochinillo pibil.

Mentras, Borja Aldea ofrecerá su «Trucha a la segoviana» en la Ruta de la Tapa.

Más tarde, el enólogo Remigio Sanz presentará un Taller de Vino en colaboración con Graff Wine.

El miércoles 29 estará dedicado a las agencias de viaje, cuyos representantes participarán en un taller liderado por los chefs Wilham Colacio y el maestro asador Luis González Duque, quienes presentarán el icónico Cochinillo Asado de Segovia.

Degustaciones de productos Kilómetro Cero

Durante toda la feria, el stand de Segovia ofrecerá degustaciones de productos Kilómetro Cero y ecológicos.

Así,el lunes podrán degustarse productos como café de Guadarrama Coffee Roasters; quesos y yogures de Caprichos de Sacramenia; Judiones de la Granja de Sagrario García; queso de cabra de La Dula de las Mesetas; chorizo, salchichón y conservas de embutidos Martín Cuesta; cerveza artesana de Cervezas 90 Varas; Bodegas Las Dos Antiguas; Vinos Esmeralda García y de Bodegas Navaltallar de la DO Valtiendas. El martes y el miércoles podrán probarse vinos de DO Valtiendas de Bodegas González Fischer y Bodegas Valmenia; carne ahumada de Ahumados Huma (sólo el martes); productos de Embutidos Martín Cuesta; empanadas y dulces de Panadería Juan Sanz; cerveza artesana de Cerveza Vamos a Beer; quesos de Moncedillo (sólo el miércoles) y vino de Rueda de Bodegas Herrero (sólo el miércoles).

Madrid Fusión 2025

Madrid Fusión 2025 celebra este año su vigésimo tercer aniversario bajo el lema “Revolucionarios”. Reunirá en la capital de España a los profesionales más destacados del panorama gastronómico actual y servirá de escaparate para dar a conocer todo aquello relacionado con la gastronomía.

En su última edición reunió a dos centenares de expositores y más de 25.000 visitantes.


Un pueblo de Segovia famoso por el color de su castillo

Img/Josep María Viñolas Esteva-Wikipedia

Muchas localidades son famosas por su gastronomía, Sepúlveda por ejemplo, o Pedraza por su plaza, pero hay un pueblo de Segovia famoso por el color de su castillo.

La fortaleza de la localidad segoviana de Turégano, describe Turismo de Castilla y León, es un «castillo medieval levantado en el lugar donde existió una fortificación de origen árabe».

Añade que «ésta se asentó sobre un castro celtibérico, aún quedan restos de las murallas».

A mayores, en su interior, «alberga la iglesia románica de San Miguel Arcángel.

Además, detalla, al templo añadieron elementos militares entre los siglos XV y SVI «conformando esta iglesia-castillo; obra de Juan Guas y Gil de Hontañón».

Img/Francisco Javier Parcerisa-Dominio Público Wikipedia

Por otro lado, según recuerda Segovia Un Buen Plan, entre sus paredes se han hospedado personajes ilustres como Fernando de Aragón, Fernando el Católico, quien permaneció aquí unos días, en 1474, antes de llegar a Segovia para encontrarse con su esposa, Isabel la Católica.

También el castillo llegó a utilizarse como prisión de Estado. En él estuvieron encerrados algunas figuras históricas como Antonio Pérez, primer ministro de Felipe II, o el hijo del Duque de Osuna.

Declarado Monumento Histórico Artístico en 1931, está incluido en la Ruta de los Castillos de Castilla y León.

Su conservación e historia le hacen ser de los más interesantes de España.

Un castillo ‘mágico’ en un Pueblo Mágico

Además, Turégano es el único de la provincia de Segovia incluido en el Mapa de los Pueblos Mágicos de España. Por ello, es el pueblo mágico de Segovia.

Img/Francisco Sancha-Dominio Público Wikipedia

¿Qué hace ‘mágico’ a un pueblo? Diez razones

Contar con monumentos históricos y religiosos destacados, así como museos o centros de interpretación son otras de las condiciones para pasar a formar parte de esa red.

Además, disponer de espacios naturales, miradores y paisajes, o rutas y senderos son un plus.

También la gastronomía tradicional y los productos locales aportan un toque mágico a estos pueblos.

Por último, también merecen mención especial las fiestas y tradiciones, de las que se valora «especialmente la posibilidad que tengan los visitantes de participar, de vivir la fiesta o evento y lógicamente tenemos en cuenta aquellas que ya disponen de un sello de calidad y están declaradas como Fiestas de Interés Turístico, en sus distintos grados», detallan en su web.

Fotografía de portada de Josep Maria Viñolas Esteva-Trabajo propio,CC BY-SA 4.0, Wikipedia 


 

Precariedad e intrusismo en el periodismo

PrecariedadPrecariedad e intrusismo en el periodismo laboral e intrusismo
Img/Freepik

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León denuncia precariedad e intrusismo en el periodismo en el día de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas.

Cada 24 de enero los periodistas celebramos la festividad de nuestro patrón San Francisco de Sales, fecha en la que desde el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León siempre aprovechamos para poner en valor la importancia del periodismo en una sociedad democrática y denunciar las lacras que acechan a nuestra profesión.

La desinformación, reto a batir

En la actualidad, la desinformación es uno de los problemas más graves que tiene nuestra sociedad. Por ello, señala, «ahora, más que nunca, el periodismo de rigor es la mejor vacuna para protegerse de la desinformación».

En ese sentido, apunta, «los periodistas debemos ser los referentes que tenga la ciudadanía para informarse y así evitar que sean engañados con los bulos que proliferan en redes sociales».

Pero para ello «el periodismo que tenemos que ejercer debe estar siempre regido por la ética y la deontología, sin olvidar que nuestro único compromiso es con la verdad».

Precariedad laboral

Este reto al que nos enfrentamos es mayúsculo y más si cabe, teniendo en cuenta la precariedad laboral que predomina en nuestra profesión.

Precisamente, «hace muy difícil que en algunas ocasiones los periodistas podamos desarrollar nuestra responsabilidad en condiciones óptimas».

En este sentido, hace un llamamiento a las empresas periodísticas. Les pide «medidas para eliminar las condiciones precarias que tienen que sufrir día a día muchos periodistas».

Intrusismo profesional

Otra de las denuncias que hace año tras año es el cada vez mayor intrusismo profesional. Y muestra su «defensa a ultranza de la necesidad de la titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual para ejercer la profesión».

Por este motivo, «mostramos nuestro rechazo absoluto tanto a aquellas empresas privadas como a las instituciones públicas que no exigen dicha titulación a las personas que contratan para ejercer labores periodísticas».

Así, «consideramos imprescindible que las personas que ejerzan el servicio público que es el periodismo cuenten con la formación adecuada en aspectos tan importantes como la ética y la deontología, disciplinas que forman parte del plan de estudios de las carreras de Periodismo y Comunicación Audiovisual».

Respeto al periodismo

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León también aprovecha para pedir a los responsables políticos el máximo respeto al periodismo.

Concretamente, enumera, «evitar las ruedas de prensa sin preguntas, la falta de transparencia y las campañas de desprestigio lanzadas contra periodistas y medios de comunicación».

Por último, insistir en que sin libertad de prensa y derecho a la información no hay democracia. En consecuencia, es responsabilidad de todos garantizar la existencia de un periodismo libre, ético y responsable.


Publicidad

X