17.1 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

‘Consume Rural’ distribuirá bolsas reutilizables en los pueblos de Segovia

'Consume Rural' distribuirá bolsas reutilizables

La Diputación de Segovia dentro de la campaña ‘Consume Rural’ distribuirá bolsas reutilizables en los comercios de los pueblos de Segovia.

La institución provincial continúa con su apuesta por el comercio local y la sostenibilidad. Y  lo hace con una nueva acción dentro de la campaña ‘Consume Rural’. Con ella, busca contribuir a la reactivación del comercio de proximidad en la provincia de Segovia. También, incentivar las compras en los establecimientos de proximidad y valorar su papel clave en la economía y la vida de los pueblos.

15.000 bolsas reutilizables

Para ello, Diputación distribuirá 5.000 bolsas de algodón reciclado y 10.000 bolsas de pan entre los comercios ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes que lo soliciten.

Estas bolsas, reutilizables y con la imagen de la campaña, servirán como herramienta de promoción para los negocios locales. Con ello, les ayudará a fidelizar clientes y sensibilizar a la población sobre la importancia de consumir en el comercio de proximidad.

Cada comercio que lo solicite recibirá 50 bolsas de algodón reciclado y, si dispone de despacho de pan, cien bolsas adicionales para el pan.

'Consume Rural' distribuirá bolsas reutilizables

Toda la información acerca de cómo solicitarlas se podrá encontrar en la página web de la Diputación (www.dipsegovia.es) o llamando al número de teléfono 921429559. Los establecimientos interesados pueden realizar su solicitud entre el 10 y el 21 de marzo, enviando toda la documentación necesaria a la dirección de correo electrónico empleoypromocionprovincial@dipsegovia.es.

‘Consume Rural’

El proyecto ‘Consume Rural’, en marcha desde 2022, forma parte de las iniciativas de la institución provincial para impulsar el comercio minorista en la provincia y fomentar un consumo responsable y sostenible. Además de promover los negocios locales, esta campaña refuerza el consumo de productos kilómetro cero y contribuye a mantener la población en el medio rural. Con esta acción, la Diputación de Segovia reafirma su compromiso con los pequeños comercios de la provincia, esenciales para la economía y la vida social de los municipios rurales.


Futuro y tradición en la Fiesta de los Gabarreros de El Espinar

Fiesta de los Gabarreros
Celebración de la XXIV Fiesta de los Gabarreros en El Espinar Img/Nacho Valverde (ICAL)

La tradición y el futuro marcarán la nueva edición de la Fiesta de los Gabarreros de El Espinar, reconocida como Interés Turístico Regional. Se trata de una celebración que revive las prácticas de los antiguos oficios forestales y que pondera el respeto al entorno, al monte. Todo ello desde la vocación turística de un evento que alcanza su vigesimosexta edición.

Este año se percibe el empeño de conjugar la tradición con la visión de futuro, apelando a que las nuevas generaciones «no olviden la relación espinariega con el monte y los aprovechamientos y riquezas que proporciona”, tal y como ha destacado el alcalde del municipio, Javier Figueredo. No olvidar, por tanto, “de dónde se viene y adaptar a los tiempos actuales las posibilidades de ese entorno, desde el punto de vista de la práctica deportiva, como entretenimiento o potencial turístico, por poner algunos ejemplos”.

Programación de la Fiesta de los Gabarreros

Entre los actos programados, se desarrollarán concursos gastronómicos y también el homenaje a los gabarreros fallecidos, que está fijado para el miércoles 12 de marzo. Asimismo, el programa contempla charlas, plantaciones, talleres infantiles y demostraciones de corta, con protagonismo para los centros educativos del municipio. “Una propuesta esperada y que sirve para afianzar la fiesta entre las nuevas generaciones espinariegas”, ha apuntado Figueredo.

Esta celebración se extenderá a lo largo de dos fines de semana y el viernes 14 de marzo estará reservada para el tradicional Baile de las Teas, que servirá de antesala a algunos de los actos centrales, como el pregón, a cargo de Juan Frutos Sánchez Cubo. En la misma plaza de Constitución se procederá a la apertura de la Feria de Muestras, que permanecerá todo el fin de semana.

Temporal: Calles y garajes inundados, árboles caídos y corte de electricidad en El Espinar

Ya el sábado 15, el protagonismo se trasladará a la localidad de San Rafael. Por la mañana, con un paseo y marcha en bicicleta de montaña, exhibición de tala de pino, desrame y arrastre en monte abierto, en el entorno de la Fuente de la Botella. Posteriormente, está previsto un pasacalles hasta la Plaza de Castilla donde se efectuará corta de tronco horizontal y vertical. En ese mismo lugar, por la tarde, se encenderá el árbol de fuego, con el acompañamiento de la Escuela de Dulzainas.

Por último, el domingo 16 de marzo el foco regresará al núcleo de El Espinar, donde cortadores, arrastradores, dulzaineros y el grupo de danzas local se concentrarán en el Parque de El Pinarillo para propiciar diferentes exhibiciones. Posteriormente, un desfile centrará el traslado a la plaza de la Constitución para el acto institucional en el que se entrega el Pino de Plata y se nombra al Gabarrero de Honor. Este año será Guillermo María Postiguillo, figura con la que se reconocerá el duro trabajo desarrollado en el monte a lo largo de generaciones.

Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre en pueblos de Segovia

El cierre de la fiesta llegará con la actuación del grupo de folk La Órdiga, mientras que a lo largo de todo el ciclo se podrá disfrutar de degustaciones populares y jornadas gastronómicas que proponen los restaurantes locales, con menús especiales y productos tradicionales.

Estos son los barrios de Segovia donde no se recomienda beber agua del grifo.

tampoco pueden beber agua

Las intensas riadas que se han producido en las últimas jornadas en Segovia especialmente en el Río Frío, que suministra al embalse del Puente Alta, han provocado un exceso de turbiedad en las aguas que entran en la estación de tratamiento de agua potable (Etap) del Rancho del Feo, según explica el Ayuntamiento en un comunicado..

La gran turbiedad acumulada en el agua procedente del embalse de Puente Alta, situado en Revenga, ha sobrepasado los controles de la estación de tratamiento, y ha entrado en la red de distribución. Desde ese punto se suministra a los barrios altos de la ciudad: Nueva Segovia el Carmen La Albuera, la colonia de Pascual Marín y el barrio de Ciudad y Tierra.

Por ese motivo el agua que está llegando a los grifos de los domicilios de los citados barrios presenta un color turbio u oscuro y, aunque es utilizable para cualquier otro uso, el Ayuntamiento recomienda que se evite consumir este agua para beber.

Los servicios municipales están trabajando para solucionar a la mayor brevedad este problema de carácter puntual y sobrevenido y esperan que durante las primeras horas de este lunes, 10 de marzo, quede definitivamente solventada esta situación.

Hay que subrayar que en el resto de los barrios de la ciudad que no toman agua de abastecimiento desde el rancho del feo, no existe ningún problema ni de calidad ni de color del agua al nutrirse directamente del embalse del Pontón. El Ayuntamiento de Segovia pide a los vecinos comprensión por esta situación sobrevenida y puntual Y reitera su confianza en solventar de manera definitiva este problema en las próximas horas.

Los cambios en los accesos al Hospital se mantienen hasta mediados de semana

Según han informado desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, ante la imposibilidad de finalizar los trabajos de asfaltado de la rotonda principal en los días previstos debido a la complejidad de la misma y a la adversa situación meteorológica de estos últimos días, será necesario continuar con el sistema de movilidad provisional, al menos, hasta mediados de semana.

Desde este lunes cambios en los accesos al Hospital de Segovia

Esto supone que la parada del transporte público continuará ubicada de manera provisional en la zona de instalación de gases medicinales, lo que conlleva también un desvío por expedición de las líneas 4 y 6, las dos que tienen parada en el Hospital General.

La situación se mantendrá hasta que finalicen estos trabajos incluidos dentro de las obras de urbanización del complejo asistencial.

Los ganadores de los concursos del Carnaval en Segovia

La Plaza Mayor ha sido el escenario de la entrega de premios de los diferentes concursos de Carnaval, acto central del domingo de Piñata y con el que se pone fin a una intensa semana de actividades programadas por el Ayuntamiento  en colaboración con las diferentes comparsas.

Entrega de premios de los concursos del Carnaval 2025

Los primeros en recibir su reconocimiento han sido los ganadores del concurso infantil de pintura “Dibuja tu carnaval”. Tras ellos ha sido el turno de los premiados en el tradicional concurso infantil de disfraces del martes de Carnaval, tanto en la categoría individual como en la de grupos.

El premio a la mejor comparsa escolar en la categoría Infantil ha sido para el CEIP  “Diego de Colmenares” por su disfraz “Pavo Real”. El AMPA del colegio Elena Fortún ha sido el ganador en la categoría de primeria con sus disfraces de “Reloj de Cuco” y en la categoría de comparsas no escolares se ha alzado con el premio el AMPA del CRA los Almendros con su disfraz de “Alicia en el País de las Maravillas”.

En el concurso de comparsas para adultos, donde participaban las comparsas oficiales, el premio al mejor atrezzo ha sido para Semaforitos; la ganadora del premio a la comparsa mejor vestida, ha sido Villalpando Campando; el premio a la más divertida ha recaído en la comparsa Semifusa y la mejor copla del 2025 ha sido la interpretada por Vacceos.

El jurado ha destacado el nivel y la calidad de todas las comparsas y la dificultad a la hora de elegir a los ganadores.

Galería de imágenes

La ‘Jana’ no para el 8M en Segovia

La lluvia y el viento provocados por la borrasca ‘Jana’ no impidieron que la Asamblea 8M se concentrara en Segovia para exigir avanzar en derechos e igualdad.

La jornada comenzó por la mañana, con un grupo de integrantes de la formación congregados en la plaza de San Martín, para exigir avanzar en derechos y evitar que con la “derecha” se dé un paso atrás.

Incidieron en el mensaje de este año, “no vamos a parar” hasta lograr una igualdad real, en la que la mujer pueda desempeñar los mismos puestos, alcanzar los mismos salarios y el mismo respeto que cualquier hombre.

Concentración y actividades en la Plaza de San Martín Img/Nacho Valverde (ICAL)

Antes de la hora de inicio de la manifestación convocada por el 8M Segovia 2025, se congregaron cientos de manifestantes que compartían cánticos, lemas, pancartas y carteles. Pocos minutos después de las 19:00 horas, la multitudinaria manifestación, ya organizada, partió de la Plaza del Cristo del Mercado y recorrió el paseo Ezequiel González tras la pancarta de cabecera en la que se podía leer el lema “No vamos a parar. Revolución feminista”.

La megafonía, distribuida estratégicamente hacía correr consignas que eran coreadas con fuerza por las y los participantes tales como “Más feminismo, mejor sociedad”, “contra el fascismo más feminismo”, “No estás sola, estamos contigo”. Las escalonadas paradas previstas se amenizaban con canciones interpretadas en directo que el coro 8M había preparado para la ocasión.

Img/Foro Social de Segovia

También se vieron pancartas en las que podían leerse informaciones referidas al número de muertes de mujeres en 2025 y en años anteriores; así como múltiples consignas tales como “El feminismo será antirracista o no será”, “Nacimos para vencer, no para ser vencidas”, “No hay feminismo sin las trans”, “¿Por qué te ofendes por las que luchan y no por las asesinadas?” y muchas más.

8M en Segovia: «Perfectamente únicas, infinitamente valiosas»

Mediado el recorrido, a la altura del ambulatorio, se incorporó la batuca que dio un empuje definitivo a la marcha uniéndose numerosas personas más que aguardaban en este punto.

Ya en la Avenida del Acueducto, hubo nuevas canciones y muchas personas observando el paso de la larga comitiva. Algunas aplaudían y daban ánimos, otras se unieron a la marcha. También hubo quien manifestó su opinión en contra del feminismo.

Img/Foro Social de Segovia

Al llegar a la plaza del Azoguejo, haciendo uso de la megafonía general, se trataron temas tales como la sentencia del caso de la futbolista Jenny Hermoso o de la actuación del Juez Carretero, contestados con fuertes argumentos.

A continuación se leyó el manifiesto preparado para el momento y consensuado por la Asamblea del 8M de Segovia en el que se hablaba de la situación actual de la mujer, de los avances logrados, los que quedan por lograr y de los peligros que acechan por la actitud de la extrema derecha.

Varias canciones que el coro 8M de Segovia preparó para la ocasión pusieron colofón a esta manifestación feminista que un año más recordó la importancia de este movimiento y su fuerza a nivel mundial, nacional y local.

Img/Foro Social de Segovia

Estado de las carreteras en la provincia por el temporal

Cortada la carretera desde el cruce de la CL-605 en Añe hasta Carbonero de Ahusin Img/Diputación

Los fuertes vientos y las intensas lluvias provocadas por la borrasca ‘Jana’ causaron el corte de diversas carreteras de la provincia de Segovia. Es por ello que los equipos de Acción Territorial de la Diputación de Segovia se desplazaron a diferentes puntos de la red viaria provincial, para atender los avisos provocados por estas condiciones meteorológicas adversas.

Sin embargo, las mejoras en las condiciones meteorológicas este domingo han permitido la apertura de algunas carreteras.

El estado de las carreteras en la provincia de Segovia

Carreteras abiertas

Es el caso de la SG-V-2313, de Rebollo a Pajares de Pedraza, y de la SG-V-2312, de Rebollo a Arevalillo de Cega. También están abiertas la carretera de Abades al Puente de Allas, tras la retirada de los troncos que habían caído a la calzada, la SG-V-7221 entre Ortigosa del Monte y Otero de Herreros, la SG-V-2551 entre Matabuena a Cañicosa y la SG-V-2341 entre Duratón y Sotillo.

Carreteras cortadas

Por el contrario, están cortadas la carretera desde el cruce de la CL-605 en Añe hasta Carbonero de Ahusin y la carretera de Burgomillodo al cruce con Hinojosas del Cerro.

Carretera de Burgomillodo al cruce con Hinojosas del Cerro Img/Diputación
Abierta la carretera de Abades al Puente de Allas tras la retirada de los troncos que habían caído a la calzada Img/Diputación

El río Eresma continúa en nivel rojo

Río Eresma a su paso por Valsain Img/Miriam Chacón ICAL

El río Eresma continúa en nivel rojo en Valsaín, la salida de El Pontón y Segovia y suma Bernardos. Mientras, el caudal del Moros solo está en alerta en El Espinar, aunque ha bajado a amarillo en Los Ángeles de San Rafael.

En todo, caso la previsión de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) es que en las próximas horas haya un incremento “generalizado” en “prácticamente toda la red” de drenaje de la cuenca.

21 avisos en la cuenca del Duero

La CHD ha apuntado hoy tener “especial atención” en los cauces que ya hayan alcanzado umbrales de aviso hidrológica, ya que la onda de avenidas se transmite aguas abajo. Es por ello que reclamó extremar las precauciones y reforzar las medidas de protección, especialmente en los ríos Eresma, Cega y Duratón.

En estos momentos, hay activos 21 avisos en la cuenca del Duero, siete de ellos en nivel rojo; dos, en naranja (Duero en Garay-Soria y Moros en Los Ángeles de San Rafael); y 12, en amarillo, en los ríos Adaja (provincias de Ávila y Valladolid), Bernesga (León), Duero (Soria), Duratón (Segovia), Eresma (Segovia), Esla (León), Porma (León) y Riaza (Segovia).

Es por ello que la CHD mantiene la vigilancia en los ríos y arroyos de la cuenca ante el incremento de caudales provocado por las intensas lluvias de los últimos días. El actual episodio de avenidas se activó el pasado jueves, 6 de marzo, fruto de las lloviznas persistentes acontecidas de manera previa en zonas de montaña y de su conjunción con la fusión de nieve, concretándose sus avisos por riesgo de inundación en dos zonas claramente diferenciadas, la del Alto Duero, en la provincia de Soria, que no ha superado el nivel amarillo en el propio río Duero, y su afluente el Tera; y los de una mayor peligrosidad y todavía vigentes en el río Eresma y su afluente el Moros, donde se han alcanzado según tramos hasta niveles rojos.

Inundaciones y cortes de electricidad en El Espinar

El episodio ha tenido continuidad por la entrada del primer frente de la borrasca atlántica de gran impacto Jana, que atraviesa la Península Ibérica el fin de semana.

El organismo ofrece información hidrológica en tiempo real a través del Sistema Automático SAIHDuero, todo ello accesible en su web: https://www.saihduero.es/risr/datos-tiempo-real.

El Organismo emite como mínimo tres partes de avenidas al día cuya información es trasladada a los servicios de Protección Civil y a otros organismos para su conocimiento. Dentro del protocolo que marca el Inuncyl, una vez que se declara la fase de alerta, corresponde a la administración autonómica adoptar medidas preventivas para minimizar todo lo posible los daños humanos, medioambientales y/o materiales que se pudieran producir, así como alertar a la población y entidades locales afectadas a través de sus canales de comunicación.

Galería de imágenes

Desbordamiento del Eresma a su paso por la casa de la Moneda Img/Nacho Valverde ICAL
Desbordamiento del Eresma a su paso por la casa de la Moneda Img/Nacho Valverde ICAL
Desbordamiento del Eresma a su paso por la casa de la Moneda Img/Nacho Valverde ICAL
Desbordamiento del Eresma a su paso por la casa de la Moneda Img/Nacho Valverde ICAL
Desbordamiento del Eresma a su paso por la casa de la Moneda Img/Nacho Valverde ICAL
Amparo, vecina de la localidad segoviana de El Espinar, muestra los efectos de la crecida que ayer anegó la planta baja de su vivienda Img/Miriam Chacón ICAL
Efectos de la borrasca Jana en la localidad segoviana del Espinar Img/Miriam Chacón ICAL
Efectos de la borrasca Jana en la localidad segoviana del Espinar Img/Miriam Chacón ICAL
Efectos de la borrasca Jana en la localidad segoviana del Espinar Img/Miriam Chacón ICAL
Efectos de la borrasca Jana en la localidad segoviana del Espinar Img/Miriam Chacón ICAL
Efectos de la borrasca Jana en la localidad segoviana del Espinar Img/Miriam Chacón ICAL
José Manuel limpia los restos de barro en su garaje de la localidad segoviana de El Espinar tras la borrasca Jana Img/Miriam Chacón ICAL
Ganado en las inmediaciones río Moros con El Espinar al fondo de la imagen Img/Miriam Chacón ICAL
Ganado en las inmediaciones río Moros con El Espinar al fondo de la imagen Img/Miriam Chacón ICAL
Río Eresma a su paso por Valsaín Img/Miriam Chacón ICAL
Efectos de la borrasca Jana en la localidad segoviana del Espinar iMG/Miriam Chacón en ICAL
Río Moros Img/Miriam Chacón ICAL
Río Moros Img/Miriam Chacón ICAL

 

Desbordamiento del Eresma a su paso por la casa de la Moneda en Segovia Img/Nacho Valverde ICAL

Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre en pueblos de Segovia

Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre

La Diputación de Segovia facilita realizar el curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre a jóvenes de entre 18 y 20 años en cuatro pueblos de Segovia. El curso se impartirá entre el 17 de marzo y el 23 de abril en Cantimpalos y Cuéllar, mientras que en Ayllón y Bernardos se desarrollarán entre el 12 de abril y el 19 de mayo.

Habrá un máximo de 20 participantes por curso. Cada uno de ellos constará de 310 horas, de las cuales 160 están destinadas a la realización de las prácticas, que correrá a cargo de la empresa adjudicataria.

El precio de la matrícula será de 70 euros por alumno. Los interesados deberán acreditar que se encuentran empadronados en algún municipio de la provincia de menos de 20.000 habitantes. Sin embargo, se dará prioridad a los censados en la localidad en la que se imparte el curso. El plazo de presentación de solicitudes será hasta el 10 de marzo para Cuéllar, el 14 de marzo para Cantimpalos y el 8 de abril para Ayllón y Bernardos.

Los jóvenes interesados en realizar su formación en Ayllón podrán tramitar su solicitud o pedir más información a través del teléfono 630 683 777 o de la web www.codinse.com; los que quieran realizarlo en Bernardos se podrán poner en contacto con la organización mediante el teléfono 921 594 220 o del correo electrónico aidescom@aidescom.org; aquellos que deseen presentarse al curso en Cantimpalos podrán hacer lo propio a través del 921 449 059 o de la web www.segoviasur.com ; y, finalmente, para inscribirse en Cuéllar se podrá realizar a través del 921 143 422 o del correo tierradepinares@tierradepinares.es.

Además, desde la institución provincial se prevé que, durante los meses de verano, las localidades de Cantalejo y Palazuelos de Eresma acojan sendos cursos de este programa.

Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre en Cuéllar

En Bernardos

En Ayllón

 

En Cantimpalos

Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre

El síndrome de la impostora, a análisis por el 8M en Segovia

Unas 30 personas asistieron al encuentro ‘El síndrome de la impostora. ¿Por qué carecemos de confianza en nosotras mismas?’, que ha acogido la Subdelegación del Gobierno. En esta sesión, que ha contado con la participación de la psicóloga Aldona Ziaja, se ha conversado sobre cómo superar este síndrome. También se han dado pautas para sobrepasarlo.

La jornada ha sido organizada por la Unidad de Violencia contra la Mujer de esta institución, con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer 8M 2025.

La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, acudió al encuentro. En él apostó por “seguir trabajando para lograr la igualdad real para la mujer en todos los ámbitos de la vida”.

También manifestó que “con voz clara, fuerte y alta tenemos que pedir la igualdad, no se pide nada más que la igualdad”; al tiempo que ha recordado que “el 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer, que la ONU comenzó a celebrar en 1975 y que fue proclamado por su asamblea dos años después”.

 

 

Publicidad

X