25.4 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

Celebración de Santa Rita, patrona de la Administración Local

El jardín de los Zuloaga, de la iglesia de San Juan de los Caballeros, fue ayer escenario del acto de celebración de la fiesta de la patrona de todos los funcionarios de la Administración General, Santa Rita, que recae el 22 de mayo. Al coincidir en domingo, el acto de celebración se adelantó a este jueves 19 de mayo y la festividad se ha trasladado al lunes 23 de mayo, día en el que todas las dependencias municipales permanecerán cerradas al público.

Después de que en 2020 la pandemia hiciera imposible el acto de celebración y de que el año anterior, en el mismo escenario, el jardín de los Zuloaga, se hiciera con estrictas medidas de seguridad, este año se recuperó la normalidad tras dos años marcados por la pandemia. En el último acto de Santa Rita presidido por Clara Luquero como alcaldesa de Segovia, en el que tuvo palabras emotivas de despedida y agradecimiento a los funcionarios, se rindió homenaje a los empleados públicos jubilados así como a aquellos que han cumplido en este periodo los 25 años de servicio en la administración local. En el acto, al que acudió el equipo de Gobierno y la práctica totalidad de la corporación, se entregaron obsequios de recuerdo a 14 jubilados y 12 empleados públicos que celebran o han celebrado las bodas de plata.

Dependencias municipales cerradas

Con motivo de la celebración de la patrona de la administración local, todas las dependencias municipales (oficinas, instalaciones deportivas, culturales y sociales) permanecerán cerradas al público el lunes 23 de mayo.

El IES ‘Catalina de Lancaster’ de Santa María la Real de Nieva cumple 50 años

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, ha participado en el acto oficial del 50 aniversario del Instituto de Educación Secundaria ‘Catalina de Lancaster’, de Santa María la Real de Nieva, que se ha celebrado hoy en el centro educativo, dentro del programa de actividades conmemorativas que se viene desarrollando a lo largo del actual curso escolar.

José Mazarías ha traslado el reconocimiento de la Junta de Castilla y León a todos los miembros de la comunidad educativa del IES ‘Catalina de Lancaster’ por el trabajo constante desarrollado en todos estos años y ha valorado la labor fundamental de los profesores, que han tenido un papel trascendental en la educación que se ha impartido y se imparte en este centro educativo y en la formación integral de los jóvenes estudiantes, así como del resto de integrantes de la comunidad educativa: personal de administración, padres y madres, alumnos, personal de servicios…

Compromiso con la calidad educativa

En medio siglo de historia, el IES ‘Catalina de Lancaster’ ha sabido adaptarse a los nuevos retos educativos surgidos en estas cinco décadas. Así se pone de manifiesto en aspectos como el aprendizaje de las nuevas tecnologías, en el que  cabe destacar que el instituto cuenta con la certificación de nivel 5 de competencia digital ‘CoDiCe TIC’, concedida por la Consejería de Educación, y con la calificación de centro de excelencia en la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), o en su participación en iniciativas de internacionalización como su proyecto Erasmus+ ‘Escuelas rurales europeas unidas por la calidad y la innovación educativa contra el abandono escolar temprano: colaboración mutua, nueva metodologías, aprendizaje emocional, difusión del patrimonio europeo y cuidado del medio ambiente’, subvencionado con fondos europeos en la convocatoria 2020 del programa.

También en 2020, el ‘Catalina de Lancaster’ fue uno de los centros distinguidos por la Consejería de Educación por su plan de calidad educativa y en cursos anteriores su experiencias de calidad han recibido también una evaluación positiva y el reconocimiento de la Junta por el desarrollo de proyectos como el ‘Plan de mejora de los resultados y adquisición de las competencias clave’.

El centro comienza a funcionar como Colegio Libre Adoptado en 1968, adscrito al Instituto ‘Andrés Laguna’ de Segovia. En el curso 1971-1972, pasa a ocupar el edificio que será su ubicación hasta la actualidad, y es esa fecha cuyo aniversario se conmemora este curso. Durante un tiempo, el centro estuvo adscrito al Instituto ‘Giner de los Ríos’ de Segovia y en el curso 1990-1991 se convierte en el I.B. ‘Catalina de Lancaster’, un centro independiente y autónomo. El nombre de ‘Catalina de Lancaster se debe a que esta reina, esposa de Enrique III, es responsable de la fundación del pueblo (1392), que posteriormente hará Real Villa (1395) y concederá grandes privilegios a sus habitantes.

Investigan a dos personas por cazar aves protegidas con métodos prohibidos en El Pinarillo

La Guardia Civil de Segovia ha investigado a dos personas como presuntas autoras de un delito contra la flora y la fauna, tras ser sorprendidas cazando aves protegidas con métodos prohibidos en un paraje de Segovia.

La actuación se inició gracias a la colaboración ciudadana. Una vez recibida la información, componentes del Seprona, se desplazaron al paraje conocido como ‘El Pinarillo’, donde localizaron a dos personas cazando jilgueros, para lo que empleaban varetas impregnadas con pegamento, utilizando otros pájaros como reclamos, además de teléfonos móviles que reproducían el canto de esta especie.

En el momento de ser sorprendidos habían capturado seis ejemplares, que fueron intervenidos junto con las varetas, el bote de adhesivo y dos jaulas. Asimismo, les fueron incautados los pájaros empleados como señuelos, ya que no se pudo acreditar su lícita procedencia al carecer de las anillas pertinentes.

Por dicho motivo, los agentes del Seprona procedieron a la investigación de los cazadores, atribuyéndoles la comisión de un delito relativo a la protección de la fauna por la caza de especies no autorizadas (fringílidos) empleando métodos no selectivos. Se instruyeron las correspondientes diligencias que fueron remitidas al Juzgado de Guardia e Instrucción de Segovia.

Además de la investigación expuesta, en los últimos doce meses las unidades del Seprona de Segovia han intervenido en otras cuatro ocasiones con hechos relacionados con la captura de jilgueros y otros fringílidos. En estas actuaciones han sido denunciadas seis personas por vulnerar la legislación. Concretamente, se han contabilizado 27 infracciones por diferentes preceptos recogidos en la normativa medioambiental, entre las que destacan la caza con medios prohibidos no selectivos (redes, pegamento y  liga), así como emplear para la caza sistemas no autorizados (reproductores electrónicos). Todas estas denuncias fueron remitidas al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León de Segovia.

Las aves fringílidas están protegidas por la directiva de la Unión Europea Directiva Aves 2009/147/CE, así como por la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad y la diferente regulación del medio natural en Castilla y León, donde desde el año 2018, ya no está permitida la captura de estas especies.

Los autores se enfrentan a penas de prisión que van de seis meses a dos años o a multas de ocho a veinticuatro meses y, en todo caso, se exponen a la inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar o pescar por un tiempo que oscila de dos a cuatro años.

Su captura para jaula y la disminución de plantas ruderales por causa de los herbicidas agrícolas, son las principales amenazas de estas aves beneficiosas para la biodiversidad y el medio ambiente.

 

Qué hacer si te pica una abeja y cómo evitarlo

Hoy 20 de mayo se celebra el día mundial de las abejas, y para conmemorarlo os compartimos los consejos aportados por Kelbet para evitar la picadura de una abeja y también qué debemos hacer si nos pica.

Tal y como contamos en la publicación de ayer, la provincia de Segovia es una gran consumidora del ingrediente que producen, la miel, pero aun así sabemos que son insectos ‘peligrosos’ al que muchos temen. Sus picaduras son dolorosas e incluso pueden provocar reacciones alérgicas.

Es por ello, que pueden seguirse algunos consejos para evitar que nos piquen. El primero de ellos, puede ser muy evidente, pero las abejas suelen picar al sentirse amenazadas, es por ello que es conveniente mantenerse alejado de ellas y no molestarlas en general. Especialmente se encuentran en jardines o espacios naturales, si nos encontramos en estas zonas, es mejor evitar caminar sin calzado.

Para alejarse de una abeja, basta con caminar rápido, ya que aunque no nos lo parezca es un insecto que vuela despacio. Si no hemos podido evitarlo y la abeja se posa sobre nosotros, debemos mantener la calma, movernos lentamente pero nunca ahuyentarla o aplastarla.

Si queremos evitar ser su foco de atención, debemos evitar la ropa llamativa, ya que tienen predilección por los colores intensos. Asimismo, les atraen los olores fuertes, por lo que tampoco conviene utilizar perfumes.

En relación a este punto, detectan la comida, por ello, en las comidas al aire libre, se deben mantener bolsas y cubos de basura cerrados.

Qué hacer tras una picadura de abeja

A veces, pese a seguir estas recomendaciones, es inevitable que nos piquen. Te recomendamos que apliques hielo en la zona afectada. Rompiendo con el mito, no debemos utilizar barro para disminuir el tamaño de la picadura, ya que se nos puede infectar.

Es importante que si el aguijón está clavado en la piel, lo extraiga un especialista, si no se hace correctamente, existe el peligro de introducir más veneno en el organismo o de extender la picadura.

Si el dolor y la inflamación persiste, se pueden utilizar antiinflamatorios, así como paracetamol o ibuprofeno. Además, para reducir el picor se pueden tomar antihistamínicos.

 

Tal vez puede interesarte – En Segovia se consumen 11 kg de miel cada hora 

Cuentacuentos sobre biodiversidad en La Casa de La Lectura

La actividad de cuentacuentos ‘Peligro. Animales desapareciendo’ llega a la casa de la lectura el próximo 28 de mayo para concienciar y difundir un mensaje a favor de la protección de la biodiversidad entre las y los más jóvenes.

Esta actividad, impulsada por el Ayuntamiento de Segovia a través del centro Europe Direct Segovia, está propuesta dentro del marco de celebración de la Semana Verde Europea y se divide en dos partes.

La primera consiste en ‘explorar un safari de cuentos’ , en el que los niños y niñas podrán conocer los diferentes animales en peligro de extinción de los cinco continentes. Aprenderán sus características, curiosidades, cuáles son sus amenazas y qué podemos hacer la ciudadanía para ayudarlos.

Posteriormente, la actividad continúa con la realización de ilustración en la que se vean reflejadas las acciones que podemos tomar para proteger a estos y otros animales.

La protección de la biodiversidad es uno de los temas principales de la Semana Verde Europea 2022 y se engloba como una acción prioritaria de la agenda europea, el Pacto Verde Europeo.

El cuentacuentos, llevado a cabo por el las artistas de Tres Patas y Pico, está orientado a un público entre los 6 y 12 años y se realizará el sábado, 28 de mayo, a las 12:00h, en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal. La duración aproximada de la actividad será de 1 hora. Se necesita inscripción previa, de manera gratuita, y hasta completar aforo, llamando por teléfono al 921 151 672. Más información de la actividad mediante el correo electrónico del centro EUROPE DIRECT Segovia: europadirect@segovia.es.

 

Suspensión del Aparcamiento en la avenida Constitución

Según ha informado el Ayuntamiento de Segovia, el próximo martes 24 de mayo, con motivo de las obras de la primera fase de itinerarios ciclistas en la ciudad, se procederá a fresar, asfaltar y pintar el carril bici.

Las intervenciones iniciarán en la avenida de la Constitución, para lo que se colocarán las señales de prohibido aparcar desde las 7:00 horas de ese mismo día hasta fin de los trabajos, que podrían prolongarse hasta el día siguiente, 25 de mayo. El aparcamiento se irá abriendo según vaya siendo posible.

A continuación, se harán las mismas operaciones en la Carretera de San Rafael y en la Calle 3 de abril, donde no se afecta a aparcamiento y se señalizarán los estrechamientos o desvíos puntuales durante la ejecución de los trabajos. Desde el Ayuntamiento se piden disculpas a los ciudadanos por las molestias que puedan generar estas obras.

 

El colegio ‘El Peñascal’ recibe a profesores turcos y rumanos

El colegio ‘El Peñascal’ de Segovia, en el marco del Proyecto Erasmus+ ‘COLORS’, recibió la semana pasada la visita de 15 maestros de las escuelas de la localidad turca de Kokaeli y de la localidad rumana de Oradea.

Los maestros fueron recibidos el pasado 9 de mayo en el centro educativo con una bienvenida en forma de bailes tradicionales. Además, a lo largo de la mañana desarrollaron actividades pensadas para que los niños conocieran la diversidad cultural y lingüística de los profesores  con los que iban a convivir.

Durante su estancia en Segovia, se organizaron actividades tanto en el colegio, como en el entorno de la ciudad para que los maestras vivieran la experiencia cultural y gastronómica que ofrece la capital y sus alrededores.

Los ‘erasmus’ turcos y rumanos visitaron el Museo de Arte Contemporáneo ‘Esteban Vicente’, coincidiendo con la exposición ‘Manto’, llevaron a cabo un taller basado en una de las obras clave de Alberto Giacometti, en el que también participaron los alumnos de ‘El Peñascal’, y el taller ‘One image speaks 1000 words’, impartido por Catherine Park, como todas las demás actividades, estuvo relacionado con la inteligencia visual-espacial.

Varios maestros del centro ya han visitado las escuelas participantes del proyecto de Kokaeli en Turquía y de Oradea en Rumanía, cuyos docentes ahora han devuelto la visita al colegio ‘El Peñascal’. El próximo curso finalizará el proyecto ‘COLORS’ con la visita a las escuelas de los otros tres países participantes: Serbia, Grecia y Suecia.

Ocho artistas de Segovia ganan un concurso de creadores locales

 El Ayuntamiento de Segovia ha seleccionado a los ocho proyectos artísticos ganadores de la II Edición del Concurso “Segovia 10, diez proyectos de creadores locales”.

Estos han sido seleccionados hoy en el acta de fallo del jurado y serán dotados con 3.000 euros cada uno. Los proyectos artísticos se desarrollarán a lo largo de este año 2022 en espacios culturales municipales y espacios públicos al aire libre de la ciudad.

El concurso está dirigido a aquellos profesionales del mundo de la cultura que ejerzan su actividad en el municipio de Segovia. La iniciativa pretende fomentar la creación artística contemporánea en sus diferentes facetas, como artes escénicas y musicales, artes plásticas y audiovisuales, proyectos de edición o literarios, magia, videocreación o de proyectos que indaguen en las posibilidades creativas de las redes sociales.

El 6 de mayo de 2002 se reunieron en la sede de la Concejalía de Cultura los miembros del Jurado encargados de calificar los trabajos presentados al concurso: Ana García Datri, gestora cultural, editora y periodista; Zara Fernández Moya, comisaria de exposiciones, gestora cultural y profesora universitaria y José Manuel Tenorio Martínez, gestor cultural y director de cine.

Los proyectos seleccionados

Se presentaron diez proyectos, aunque teniendo en cuenta los criterios de valoración, el jurado decidió otorgar 8 premios de 3.000 euros.

1.- “Laboratorio de creación audiovisual basado en herramientas MIDI”. Autor: Ernesto Arranz Pulido

2.- “Houdini Experience”. Autora: Marta Gil-Vargas Hernández

3.- “Taller de juegos, instrumentos, actividad y folclore infantil del hombre Folkíbero”. Autor: Jesús Parra Esteban

  1. “La rampa de lanzamiento – programa de TV y RRSS”. Autor: Germán Herranz Solís

5.- “III dreams.022 año2. Encuentro internacional de gestión y exposición arte contemporáneo multidisciplinar”. Autor: Asociación Nacional Onir: Arte espacio tiempo

6.- “Teatro para la igualdad”. Autora: Virginia Rodríguez Herrero

7.-“Tormento de Castilla”. Autor: Ediciones La Uña Rota S.L.

8.- “Grabación de Alori”. Autora: Violeta Diez Diez

Con ‘Segovia 10, diez proyectos de creadores locales’ el Ayuntamiento quiere apoyar los procesos de creación artística desde sus primeros pasos hasta su ejecución, ayudando a consolidar de este modo el tejido artístico local profesional, facilitando recursos de manera que se permita a los artistas locales investigar, crear y también hacer llegar sus obras a la ciudadanía.

De este modo, se pretende contribuir al desarrollo de un sector cultural profesional estable continuando con la línea constante de apoyo que impulsa la Concejalía de Cultura para sortear la crisis provocada por la pandemia.

 

 

La emotiva despedida de 23 residentes que terminan su formación

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia ha celebrado en los jardines de los Zuloaga el tradicional acto de despedida a los residentes que terminan su formación.

En total, han sido 23 profesionales los que han culminado su etapa formativa especializada de posgrado en el Hospital General y en centros de Atención Primaria de la provincia.

Concretamente, diecinueve de ellos médicos (MIR) pertenecientes a las especialidades de Cirugía general y del Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Interna, Urología, Anestesiología y Reanimación, Geriatría, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Pediatría y Áreas Específicas, Psiquiatría, Radiodiagnóstico y Medicina Familiar y Comunitaria y cuatro enfermeras (EIR) pertenecientes a las especialidades de Enfermería Pediátrica, Enfermería Geriátrica y Enfermería Familiar y Comunitaria.

El acto ha sido presentado por el jefe de estudios, Julio Santos Pastor. Y a lo largo de la jornada de despedida han intervenido José Mariano Hernández Martín, director de la Fundación científica del Colegio de Médicos de Segovia, y varios residentes en representación de sus compañeros y compañeras, Paula Yubero García (enfermera residente en Geriatría), Daniel Catalina Palomares (enfermero residente de Medicina Familiar y Comunitaria), Mercedes Moreno López y Raquel Pérez Jiménez (médicas residentes de Medicina Familiar y Comunitaria).

Tras estas emotivas intervenciones ha tomado la palabra Andrés Torquemada Luengo, concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto en el Ayuntamiento de Segovia. Posteriormente Jorge Elízaga Corrales, gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, ha despedido afectuosamente a los residentes que finalizan ya este periodo de su carrera profesional, recordando sus propios inicios como residente en Segovia y agradeciéndoles su trabajo durante toda la pandemia.

José Mazarías Pérez, delegado territorial en Segovia, se ha encargado de cerrar el acto,  y ha aprovechado para reconocer el valor añadido que los residentes allí congregados han aportado al sistema sanitario segoviano durante su periodo formativo, además les ha transmitido su deseo de que continúen, si no todos al menos algunos de ellos, en virtud del programa de fidelización de titulados MIR que ha puesto en marcha recientemente la Consejería de Sanidad.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria, además de su función asistencial, desarrolla una función docente en la preparación de especialistas y cada año recibe a nuevos profesionales para su formación.

Peligro medio de incendios forestales del 20 al 22 de mayo

Greenpeace pide medidas medioambientales

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta ha declarado peligro medio de incendios forestales en toda la Comunidad del 20 al 22 de mayo, siendo ya el segundo fin de semana consecutivo que se declara.

Esta medida implica la activación de medios aéreos, maquinaria pesada y de cuadrillas terrestres contratadas por la Junta de Castilla y León para su asistencia inmediata a los incendios que pudieran surgir. Otra implicación es la suspensión de todas las autorizaciones o comunicaciones para quema de restos vegetales que se hubieran podido tramitar.

El nivel de riesgo de incendios se ha incrementado en los últimos días por las significativas anomalías de temperatura sufridas desde principios de la semana pasada y previstas para los próximos días. Se esperan temperaturas de hasta 9 grados centígrados por encima de los valores normales para esta época, en muchas zonas de la comunidad.

Esta situación de calor sostenida en el tiempo, incrementa el déficit hídrico de la vegetación elevando el riesgo de incendios  Además, se observa, sobre todo para el sábado que viene, una elevada probabilidad de tormenta con escasa o nula precipitación y vientos de cierta intensidad en la zona oeste de la Comunidad, especialmente intensos el domingo que viene.

Otra de las medidas adoptadas es la activación de personal de guardia, tanto de agentes medioambientales como de técnicos especialistas en extinción de incendios forestales, en todas las provincias, de forma diferencial en las de mayor riesgo (León, Zamora, Salamanca y Ávila).

Desde la Junta de Castilla y León se confía en que la población siga extremando la prudencia en sus actividades de trabajo y ocio al aire libre para evitar el inicio de un posible incendio y, en caso de producirse, alerte a través del Servicio de Emergencias 1-1-2.

Se puede consultar información actualizada sobre las limitaciones existentes para el uso del fuego en la APP Incendios CyL (Incendios Forestales Castilla y León) y sobre los incendios de especial significación, en la cuenta de twitter.

Publicidad

X