23.1 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

Identificados los autores de vertidos incontrolados de residuos

binary comment

Tras las investigaciones, iniciadas en el mes de mayo, la Guardia Civil de Segovia esclareció la autoría de diferentes vertidos incontrolados de residuos cometidos en diferentes localidades de la provincia.

Los vertidos se realizaron en distintas zonas de La Lastrilla y Encinillas.

Tras personarse allí los guardias civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), pudieron comprobar  la existencia de una gran cantidad de residuos de todo tipo.

Además, en La Lastrilla, días antes, habían sido arrojados 150 neumáticos usados, de cuya retirada tuvo que hacerse cargo el Ayuntamiento.

Localizados

La Guardia Civil, tras distintas investigaciones, logró localizar en Cantimpalos la nave de la que procedían los residuos e identificar a los autores de esos vertidos incontrolados.

Tras reconocer los hechos, el responsable se hizo cargo de la recogida de los residuos y la limpieza de los lugares donde habían aparecido.

Nuevas zonas verdes para el barrio de Nueva Segovia

Acueductos de biodiversidad
Parque del Reloj (Nueva Segovia).

El ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Medio Ambiente va a llevar a cabo actuaciones de arbolado viario y dotación de sistemas de riego eficiente en el barrio de Nueva Segovia.

Mediante estos trabajos, se van a plantar 50 árboles y se van a establecer cunetas verdes en bandas de viario actualmente sin vegetación. Con el objetivo de crear nuevas zonas verdes y contribuir a la generación de biodiversidad.

Ubicaciones

Estas actuaciones se van a realizar en las calles Vicente Aleixandre, Quevedo y Arcipreste de Hita, que unen la carretera de la Granja con la calle Gerardo Diego.

Además de los 50 arboles, se van a instalar 320 unidades de arbustivas de bajo porte. Con estos trabajos de renaturalización, la Concejalía de Medio Ambiente busca una mejora ambiental de estas áreas urbanas.

El coste total de estos trabajos asciende a 48.400 euros. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León aportará una subvención de 27.115 euros.

Pedro Palomo, nombrado presidente de Empresa Familiar de Castilla y León

Una vida dedicada al trabajo y a la empresa familiar, han hecho posible que, hoy, el empresario segoviano, Pedro Palomo, haya sido elegido nuevo presidente de Empresa Familiar de Castilla y León, de manera unánime.

En su intervención en la inauguración del 8 Congreso Regional de la Empresa Familiar organizado por EFCL, Palomo indicó la líneas a seguir en sus dos años de mandato: «Defender los intereses de la empresa familiar y de la sociedad«.

Objetivos

Pedro Palomo quiso señalar en su intervención los objetivos que iba a perseguir durante su estancia al frente de la organización, destacando la idea de «trabajar para que la asociación continúe siendo un agente de opinión relevante en los temas que afectan a la actividad empresarial«.

El empresario segoviano, indicó también, que otra de las prioridades será persistir en la tarea de dar a conocer a la sociedad la importancia de la empresa familiar y su papel esencial en el desarrollo económico de la región.

Mejora de la región

El CEO del grupo de Empresas Octaviano Palomo señaló que la Empresa Familiar de Castilla y León debe, a través de su conocimiento y experiencia: «Ayudar a que nuestra tierra sea mejor y a que nuestros gobernantes acierten con las decisiones políticas y legislativas«.

Por último, concluyó su intervención agradeciendo la “admirablededicación y generosidad tanto en tiempo como en implicación personal de su antecesora, Rocío Hervella, de quien ha cogido el testigo al frente de la asociación tras concluir sus dos años de mandato.

 

Carlos Colomer y Raúl García, bajas en el cuerpo técnico del Balonmano Nava

Carlos Colomer ha sido el entrenador del equipo filial del Balonmano Nava las últimas temporadas / Balonmano Nava

El Balonmano Nava ha comunicado este lunes las bajas de los técnicos Raúl García y Carlos Colomer. Ambos formaban parte de la plantilla del Viveros Herol Bm. Nava como preparador físico y segundo entrenador, en el caso de Raúl, y Carlos como ayudante técnico.

Dos técnicos comprometidos

Raúl García Quiñones finaliza su relación con el Club tras tres temporadas vinculado a la plantilla del Viveros Herol Bm. Nava, en la que ha ejercido como responsable de la preparación física de la primera plantilla el primer año, y los dos siguientes compaginando el apartado físico con la labor de segundo entrenador de Diego Dorado y, más tarde, de Zupo Equisoain.

Carlos Colomer, por su parte, llegó como portero del segundo equipo del Club, y ha pasado de vivir el balonmano en Nava desde dentro del vestuario como jugador a estar al frente de las plantillas masculinas cadetes, juveniles y del Leche Mesenor Bm. Nava, con quien ha conseguido alzarse como campeón de la Segunda Nacional y lograr un histórico ascenso a Primera Nacional. Además de mantener a los equipos base entre los mejores de Castilla y León.

El Club ha manifestado en su página web oficial su agradecimiento de «todo el trabajo realizado, al igual que su profesionalidad, y desearles lo mejor en sus nuevos proyectos»

Un segoviano dirigirá uno de los Conciertos de las Velas de Pedraza

Un joven segoviano dirigirá uno de los Conciertos de las Velas de Pedraza, concretamente, el del próximo sábado 2 de julio en la villa segoviana, famosa por su belleza y sus ya emblemáticos conciertos a la luz de las velas, con candelas que inundan las calles del pueblo en unas noches mágicas.

José Luis López Antón, de San Rafael, con tan solo 31 años, se ha convertido en uno de los directores de orquestas más demandados.

En esta ocasión, dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo el título ‘Reobertura’ y el siguiente programa:

Gioacchino Rossini.- Obertura El Barbero de Sevilla
Jacques Offenbach.- Barcarola de los Cuentos de Hoffmann
Franz von Suppé.- Poeta y campesino
Giuseppe Verdi.- Obertura La Traviata
Giuseppe Verdi.- Marcha Triunfal de Aida
Georges Bizet.- Danza Bohemia – Carmen
———————
Mijaíl Glinka.- Obertura Ruslan y Ludmila
Wolfgang Amadeus Mozart.- Obertura La Flauta Mágica
Edward Elgar.- Pompa y Circunstancia
Gioacchino Rossini.- Obertura La Gazza Ladra
Piotr Ilich Chaikovski.- Obertura Solemne 1812, con cañones y campanas

José Luis López Antón dirige a la Oscyl

Como destaca la web de la Fundación Villa de Pedraza, «José Luis López-Antón es considerado una de las más brillantes y carismáticas promesas de la nueva generación de directores de orquesta en España».

Actualmente, es director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Ávila (OSAV) de Juventudes Musicales.

En anteriores temporadas ha dirigido, en nuestro país, a diversas orquestas como la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión española (ORTVE), la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Verum, la Orquesta Clásica Santa Cecilia, la Orquesta Sinfónica de Málaga, la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) en el programa y curso para jóvenes directores, la Joven Orquesta Sinfónica de Castellón, la Orquesta de Segovia, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Politécnica de Madrid, la Joven Orquesta Sinfónica de Zamora, el Ensemble de Música Contemporánea del COSCyL, y la Orquesta infantil “In Crescendo” del proyecto socioeducativo de la OSCyL.

Fuera de nuestras fronteras, destacan sus presentaciones de temporada de abono en México junto a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), la Orquesta Filarmónica de Boca del Río y la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí. En Portugal con la Orquesta Clásica de Madeira y en El Salvador con la Orquesta Sinfónica Nacional de El Salvador.

En el terreno operístico, ha dirigido junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León el estreno mundial de las óperas Yo, Claudio y Los Comuneros, ambas de Igor Escudero, sobre la obra literaria de Robert Graves y el 500 aniversario de la Batalla de la Revuelta de los Comuneros, respectivamente.

Ha dirigido en las principales salas de concierto españolas, como son el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Auditorio de Zaragoza, Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, Kursaal de San Sebastián, Teatro Cervantes de Málaga, Teatro Calderón de Valladolid, Teatro principal de Vitoria, Auditori de Castellón, Palacio de Congresos de Salamanca o Wizink Center de Madrid. Y en importantes festivales como el Otoño Musical Soriano o el Festival de Música Española de León.

Actúa con solistas de reconocido prestigio internacional como Gordan Nikolic, Asier Polo, Eddie Vanoosthuyse, Antonio Poli, Rafael Aguirre, Ana María Valderrama, Carlos Bonell, Iñaki Alberdi.

Próximos compromisos incluyen a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), la Orquesta Clásica Santa Cecilia y en las temporadas de abono de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), la Orquesta Clásica de Madeira (Portugal) y la Orquesta Sinfónica de Tamaulipas (México)».

La OSCYL en los Conciertos de las Velas de Pedraza

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) nació como iniciativa de la Junta de Castilla y León, y realizó su primer concierto el 12 de septiembre de 1991. En la presente Temporada 2021/22 se celebra el 30 aniversario de este acontecimiento, y desde entonces la orquesta ha desarrollado una actividad que la ha convertido en una de las más prestigiosas instituciones sinfónicas del panorama nacional.

La orquesta tiene un programa artístico que aboga por la preservación, divulgación y creación del patrimonio sinfónico, y busca la variedad, el equilibrio y la excelencia dentro de su programación. Desde el año 2007 cuenta con una espectacular sede, en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, donde ofrece su temporada de abono, marco clave para el desarrollo de su actividad. Asimismo, mantiene una presencia regular dentro de toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León y promueve la cercanía con su extenso territorio. Por otra parte, la orquesta actúa regularmente en otros puntos de la geografía española; así, destacan asiduos conciertos en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y presentaciones en festivales tales como el Festival Internacional de Santander, Quincena Musical Donostiarra y Festival Mozart de Coruña. En el ámbito internacional, ha realizado actuaciones en Portugal, Alemania, Suiza, Francia, India, Omán y Estados Unidos, donde se presentó en el histórico Carnegie Hall de Nueva York.

La OSCyL ha contado con cuatro directores titulares hasta la fecha actual: Max Bragado-Darman, Alejandro Posada, Lionel Bringuier y Andrew Gourlay. El maestro Jesús López Cobos (director emérito), así como Vasily Petrenko, Eliahu Inbal, Jaime Martín (principales directores invitados) y Roberto González-Monjas (principal artista invitado) también han dejado gran huella en la formación. La extensa lista de artistas invitados incluye nombres como los directores Semyon Bychkov, Gianandrea Noseda, Leonard Slatkin, Pinchas Steinberg, Giovanni Antonini, Yan Pascal Tortelier, Jukka-Pekka Saraste, Leopold Hager o James Conlon; instrumentistas como Alicia de Larrocha, Daniel Barenboim, Maria João Pires, Ivo Pogorelich, Javier Perianes, Nikolai Lugansky, Chick Corea, Michel Camilo, Franz Peter Zimmermann, Midori, Vilde Frang, Viktoria Mullova, Pinchas Zukerman, Vadim Repin, Truls Mørk o Emmanuel Pahud; y los cantantes Ian Bostridge, Leo Nucci, Renée Fleming, Juan Diego Flórez, Magdalena Kožená, Rufus Wainwright y Angela Gheorghiu, entre otros.

La OSCyL ha realizado numerosos encargos de obras, así como estrenos y redescubrimientos. Dentro de este último marco destaca la labor con su catálogo discográfico, el cual incluye publicaciones con sellos como Deutsche Grammophon, Bis, Naxos, Tritó y Verso, además de producciones propias.

Tras los efectos de la pandemia de la COVID-19 se ha llevado a cabo una gran labor de desarrollo en el catálogo digital de la orquesta, el cual sigue impulsando sobre todo a través de su canal de YouTube. Dentro del marco de renacimiento tras esta crisis global, en la Temporada 2021/22 se vuelve a destacar su importante labor socioeducativa, que ha sido una de las iniciativas insignes de la OSCyL, gracias a la cual ha llegado a múltiples centros educativos de toda Castilla y León.

También te puede interesar.- Dos piscinas naturales en Segovia imprescindibles para un refrescante chapuzón

Cristina Redondo, rumbo al Atlético de Madrid

La segoviana Cristina Redondo jugará la próxima temporada en el Atlético de Madrid

La futbolista segoviana Cristina Redondo ha confirmado su incorporación a las filas del Atlético de Madrid de cara a la próxima temporada. La deportista, que comenzó a despuntar en la cantera de la Gimnástica Segoviana CF en categorías inferiores ha militado este pasado curso en el CD Atlético Lince de Laguna de Duero, provincia de Valladolid.

Solicita tu plaza para cursos FP, en Castilla y León, a partir del 27 de junio

Castilla y León mantiene una oferta cercana a las 60.000 plazas distribuidas en 128 títulos, correspondientes a 22 familias profesionales

Las personas interesadas en cursar estos estudios cumplimentarán, preferentemente online, su solicitud de admisión a través de la aplicación informática disponible en la web temática de Formación Profesional del Portal de Educación.

Fechas de interés

La solicitud para entregar de forma presencial será del 27 de junio al 7 de julio en el centro educativo donde se desee obtener plaza en primer lugar. 

Los listados provisionales del alumnado solicitante se publicarán el 15 de julio y, del 25 al 28 de ese mismo mes, será el periodo de matriculación.

Por último, el día 12 de septiembre, la Consejería de Educación publicará un listado con las plazas vacantes por curso y turno de cada ciclo educativo. En este periodo, solo podrá participar, previa petición, el alumnado que no haya obtenido plaza en la fase ordinaria o desee optar a una mejora en la adjudicación. Debiendo realizar la matricula antes del día 16 de septiembre.

En el documento, los alumnos podrán indicar, por orden de preferencia, hasta siete ciclos formativos en diferentes centros, provincias o niveles. 

 

Estas son las gasolineras más baratas de Segovia

La asociación de gasolineras pide al Gobierno que rebaje el IVA de los carburantes
La asociación de gasolineras pide al Gobierno que rebaje el IVA de los carburantes

Con la gasolina en máximos históricos, no está de más, saber dónde podemos ahorrarnos algo de dinero cuando nos toque llenar el deposito de nuestro vehículo.

El día 1 de abril, cuando entró en vigor la medida del gobierno, por la que se rebajaban 20 céntimos por litro repostado, el precio medio de la gasolina 95 era de 1,819 euros, frente a los 1,854 euros del gasóleo A.

Su precio ahora

En la actualidad, el precio de la gasolina ha experimentado una importante subida, alcanzando máximos históricos, hasta superar los 2 euros por litro de carburante.

Hoy, la gasolina 95 se encuentra en 2,134 euros, mientras que el gasoleo A se sitúa en los 2,025 euros por litro.

Gasolineras baratas en Segovia

Para ello, hemos decidido contarte cuales son las gasolineras más baratas para llenar tu deposito en la provincia de Segovia.

  • En el número 1 de nuestro pódium se encuentra la gasolinera Ballenoil de la Lastrilla, situada en el kilómetro 40 de la carretera de Soria. Con un precio de 2,069 euros la gasolina y de 1,949 euros el gasoleo A.
  • En segundo lugar, situada en el Polígono del Cerro, en la Calle Guadarrama 14, de nuevo, Ballenoil. Con un precio de 2,079 euros por litro de gasolina y de 1,989 euros el gasoleo A.
  • Y, cierra el pódium, la gasolinera Galp&Co, situada en Peñas del Erizo, calle Las Espigas. Con un precio de 2,139 euros por litro de gasolina y de 2,049 el gasoleo A.

Todos estos precios representan sus valores reales, sin tener en cuenta el descuento de 20 céntimos que se aplicaría, posteriormente, en el momento de efectuar el pago.

Consulta nuestro listado y ahorra algo de dinero cada vez que tengas que rellenar el depósito de tu medio de transporte.

FECOSE pide que se eviten las situaciones de competencia desleal y economía sumergida en el recinto ferial

FES respalda el acuerdo sobre el modelo de jubilación
FES respalda el acuerdo sobre el modelo de jubilación

La Agrupación de Comercio FECOSE (Fomento de Empresas de Comercio Segoviano), integrada FES, pide a las administraciones públicas competentes que eviten las situaciones de competencia desleal que suelen darse en el recinto ferial con motivo de la celebración de las Ferias y Fiestas de Segovia.

“Para los comerciantes de Segovia es una época en la que disminuyen nuestras ventas, pero entendemos que también los feriantes y comerciantes sin sede permanente tienen derecho a desarrollar su actividad. Lo que no es admisible es que se permita la competencia desleal, que las actividades económicas que allí se ejercen no cumplan las mismas normas y controles que tenemos que cumplir los comercios permanentes”, explica el presidente de FECOSE, Roberto Manso.

“En los años anteriores hemos comprobado que existen puestos ilegales, tales como manteros y venta personal, en la que sospechamos que todos los productos que venden incumplen todo tipo de normativas. Pero también en los puestos que pagan licencia existe venta de productos que o son falsos, o incumplen las normas sanitarias, de seguridad, de consumo, laborales o fiscales o todo lo anterior junto”, añade.

Además de demandar a las administraciones medidas efectivas que atajen estas infracciones, FECOSE apela a los segovianos para que no adquieran productos de estas características. En primer lugar, por la seguridad física del propio consumidor, pero también porque estarían fomentando la economía sumergida y las mafias, perjudicando la economía local y la de los fabricantes originales de los productos.

“No es legal comprar productos ilegales -subraya el presidente de FECOSE-. Todos somos responsables a la hora de cumplir la legalidad, porque si nos acostumbramos a hacer la vista gorda a los incumplimientos, tarde o temprano nos acaba afectando a todos en nuestro ámbito personal”.

La alcaldesa acudirá a la Asamblea Vecinal Abierta de San Lorenzo este lunes

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, acompañada por varios miembros del equipo de Gobierno, celebrará este próximo lunes 13 de junio una Asamblea Vecinal Abierta con los vecinos y vecinos del barrio de San Lorenzo organizada por la Concejalía de Participación Ciudadana. Será a partir de las 19:00 horas en el Auditorio Diego Fernández de San Lorenzo, en la calle Anselmo Carretero.

La reunión, a la que asistirán los representantes de la asociación de vecinos de San Lorenzo ‘La Parrilla’, encabezados por su presidente, Félix Maroto, servirá para que el Gobierno municipal informe de los proyectos en marcha y de futuro que afectan al barrio, además de para que los responsables municipales puedan recoger todas las propuestas que quieran aportar los vecinos.

La alcaldesa, Clara Martín, asistirá con una nutrida representación de miembros del equipo de Gobierno; mostrando así su clara voluntad de fomentar la participación ciudadana y tener en cuenta la opinión de los barrios y sus vecinos para implementar las políticas municipales.

Esta cita se enmarca en la ronda de visitas de los representantes del Gobierno municipal a los distintos barrios de la capital bajo la fórmula de “Asamblea Vecinal Abierta” y es la primera que se hace con Clara Martín al frente de la Alcaldía de Segovia, cargo que ostenta desde el pasado 4 de junio. El último precedente fue el pasado 25 de abril, cuando la entonces alcaldesa, Clara Luquero, encabezó una amplia delegación que se reunió con los vecinos de La Albuera en el CISS ‘Jesús Mazariegos’; cita que sucedió a la que, el 23 de marzo, se mantuvo en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal con los vecinos del recinto amurallado y donde también participaron representantes de la asociación AVRAS.

Publicidad

X