25 C
Segovia
viernes, 25 julio, 2025

¿Pensando en hacer barbacoa? Toma precauciones

¿Estás pensando en hacer barbacoa? Lo primero a tener en cuenta es si en el momento en que vayas a hacerla está permitido o no por la Junta de Castilla y León.

Si está autorizado, se debe tener en cuenta que solo pueden hacerse barbacoas en lugares permitidos.

Una vez visto el momento y el lugar, es preciso tomar una serie de precauciones para evitar incidentes como las que ha dado a conocer el Ayuntamiento de El Espinar incidiendo, en cualquier caso que, «ante el episodio de ‘altas temperaturas’ que estamos padeciendo, rogamos extremen la precaución para evitar incendios. Mucha atención a las rachas de viento y a la vegetación próxima».

Recomendaciones para hacer barbacoas

El consistorio de la localidad segoviana ha elaborado un decálogo de medidas al objeto de reducir riesgos con las barbacoas.

La primera es ubicar la barbacoa en función del viento, teniendo en cuenta que un viento fuerte y directo sobre el fogón «hará que se levanten chispas y cenizas, además de acelerar la quema de las brasas.

Es importante disponer de una superficie estable y plana, para asentar perfectamente la barbacoa.

Recomienda utilizar iniciadores para barbacoas y «no uses alcohol o gasolina para encenderla».

Nunca dejes la barbacoa sin vigilancia

Hay que estar pendiente de la barbacoa en todo momento. «En un segundo puede saltar una chispa y desatarse un incendio».

Y, aunque pueda «parecer una obviedad», apuntan desde el Ayuntamiento de El Espinar, «las barbacoas siempre en exteriores».

Otros consejos a tener en cuenta

Mantener la barbacoa limpia antes de cada uso, para evitar llamas.

Usar utensilios adecuados que permitan cocinar a distancia prudencial del fuego para no quemarse.

Preservar los alimentos en condiciones para no romper la cadena del frío y posibles contaminaciones.

Vigilar a los niños, que no se acerquen a las llamas. Y a las mascotas.

Tener siempre un extintor a mano, un cubo de arena y agua.

Fotografía de Danny de Jong en Unsplash

También te puede gustar.- Dos piscinas naturales en Segovia imprescindibles para un refrescante chapuzón

 

Álvaro Senovilla regresa al Balonmano Nava

Álvaro Senovilla, durante un partido en su etapa anterior como entrenador navero / Balonmano Nava

El Viveros Herol Balonmano Nava afrontará su etapa en la División de Honor Plata con un viejo conocido en los banquillos. El vallisoletano Álvaro Senovilla tomará las riendas del equipo por tercera vez. Pese a que en un principio no parecían confluir los intereses de ambas partes, finalmente la buena relación entre el club y Senovilla han facilitado el acuerdo que se ha fraguado en menos de una semana con la llegada de un entrenador considerado como uno de los padres del modelo de juego del club. «Me une un sentimiento especial al Balonmano Nava, le debo mucho», cuenta Senovilla a Segoviaudaz. «no cabe duda de que mi adaptación será rápida, me va a ayudar mucho conocer el club y todos los sentimientos que mueve, el pueblo que hay detrás… soy un navero más», asegura.

Objetivo ambicioso con retos más pequeños

Senovilla estima en «tres o cuatro fichajes, no más», los necesarios para apuntalar al equipo. «La Plata devora equipos, objetivos e ilusiones por su sistema de competición, así que el objetivo grande del club es volver a Asobal, pero también necesitamos retos más pequeños por el camino», analiza. «Mi manera de ver el balonmano es la misma que cuando llegué a Nava la primera vez, pero las nuevas reglamentaciones te obligan a cambiar metodologías y algunos aspectos, pero la idea de balonmano es la misma, es la que exportan los entrenadores españoles por Europa y que consigue buenos resultados», concluye.  Senovilla tiene pensado comenzar los entrenamientos la semana del 8 de agosto, puesto que la competición arranca el 17 de septiembre.

¿Fin al capítulo de bajas?

Con la salida confirmada en las últimas horas del italiano Nicolo D´antino, que marchará cedido para no incumplir los cupos de jugadores no seleccionables permitidos en la competición de Plata, el Viveros Herol Balonmano Nava parece apostar por Patotski, Prokop, Moyano, Smetanka y Carró como no seleccionables para afrontar el reto de Plata. Otra cosa es que el mercado les permita retenerlos, porque a buen seguro dispondrán de ofertas.

Las etapas de Senovilla en La Nava

La primera de las etapas de Senovilla en el club comprende el periodo 2009 -2011 con dos temporadas consecutivas peleando por el ascenso a División de Honor Plata en Fases Finales, después de que el club alcance la Primera Nacional de la mano de Álberto Vázquez en 2009. En 2011, Senovilla recibe una oferta para ser asistente en Logroño en Asobal y termina su primera etapa en el club.

En la 2014-15. Senovilla regresa a La Nava con el equipo ya en División de Honor Plata – acaba de ascender en O Rosal – y cumple tan solo una temporada en esta oportunidad, antes de aceptar una oferta del Villa de Aranda, por entonces de Asobal, al final de la campaña.

Desde entonces y hasta ahora, Senovilla ha mantenido su trayectoria profesional en diferentes clubes, como el Acanor Novas Valinox gallego de División de Plata, donde ha estado desde el año 2020 hasta la actualidad.

La profesionalidad llegó de su mano

El primer paso  hacia la excelencia del Balonmano Nava lo dio Alberto Vázquez con el equipo que subió a Primera en la temporada 2008-2009, pero fue Senovilla el que, la campaña posterior, introdujo una serie de cambios estructurales en el club que lo terminaron convirtiendo en lo que es ahora. Desde el control de los hábitos alimenticios de los jugadores, hasta la implementación de ejercicios físicos específicos o su influencia en la participación de las categorías inferiores del club en la liga provincial de Valladolid al no haber competición en Segovia.

Texto: Javier de Andrés

Descontento ante las condiciones de las aulas por la ola de calor

La ola de calor sigue latente en la ciudad de Segovia. Y, estos días, se hace difícil combatir las altas temperaturas, tanto en casa como en el trabajo.

Por ello, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza en Castilla y León, a través de sus representantes de Segovia, han emitido un comunicado para mostrar el descontento de este colectivo con las condiciones en las que se encuentran las aulas ante esta ola de calor.

Propuesta

Quieren que se lleve a cabo y ven necesario poner en marcha un Plan de Rehabilitación energética para los centros educativos ante las altas temperaturas. La legislación obliga a un rango de temperaturas en los centros de trabajo entre 17 º C y 27 ºC.

Desde este sindicato exigen a la Consejería de Educación «que tome las medidas necesarias de manera excepcional y con carácter urgente para que ningún miembro de la comunidad educativa se vea sometido a los efectos perjudiciales para la salud debido a las altas temperaturas».

Ven necesario

Desde STECyL-i Segovia estiman que lo adecuado sería «aislar todos los centros educativos», al mismo tiempo que creen que deberían mejorarse las infraestructuras de los patios «no tanto cemento y sí más árboles, tierra y plantas».

Concluyendo que «aplicar en los colegios arquitectura energéticamente eficiente mejora el aprendizaje y la salud de niños y docentes».

Salvador Amor y Javier Herguera en el II ciclo musical Estación de Vuelta

La Asociación de Antiguos Alumnos de la Residencia Provincial continúa con su intensa propuesta cultural de cara a la celebración en 2023 de su sesenta aniversario.

Esta vez, ofrecerán al publico una iniciativa musical que tendrán lugar los sábados 25 de junio y 2 de julio en el Aula Magna del IE University.

Protagonistas

Los dos conciertos que ofrecerá la asociación correrán a cargo del pianista, Javier Herguera y el cantautor, Salvador Amor.

Javier Herguera

Javier Herguera ofrecerá el primero de los conciertos el sábado 25 de junio en el que estará acompañado en la primera parte por Marina Tejedor, del Centro «Bailando entre Sueños”.

El colaborador habitual del programa de televisión «Clásicos y Reverentes» de
TVE y premiado en numerosos concursos ofrecerá un programa intimista con temas de Albéniz, Falla, Beethoven y Bach-Busoni.

Salvador Amor

Por su parte, el cantautor Salvador Amor, hijo del inolvidable y también
cantautor Rafael Amor, protagonizará el segundo concierto el sábado 2 de julio.

En él se verá un emotivo homenaje a su padre, cuyas canciones le acunaron siendo un niño y le hicieron ser quien es hoy encima de las tablas.

Entradas

Para asistir a los conciertos, las entradas se encuentran ya a la venta en diferentes puntos de venta: restaurante El Sitio, el pub Celia y el Bar Cathedra o, se podrán adquirir antes del inicio de las actuaciones en el propio IE University.

Dichas entradas tendrán un precio único de 10 euros.

Además, la Asociación de Antiguos Alumnos de la Residencia Provincial cuenta, en esta ocasión, con el patrocinio de distintas entidades de la ciudad: Diputación Provincial de Segovia, el Ayuntamiento de Segovia, el IE University y Caja Viva Caja Rural. Además también, de importantes empresas de Segovia: Vestudan, Suministros Transcose, restaurante José María, Bailando entre Sueños-Marina Tejedor, Distralicon, Vermú Graciani, Centro Óptico Lennon y la Agencia Funeraria Santa Teresa.

Para más información sobre el ciclo, puede contactar con el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Residencia Provincial, Chema Muñoz, 609 16 00 11.

«Segovia Joven 2022” ofrece 215 plazas para actividades de verano

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Juventud, ha organizado una serie de actividades de carácter lúdico educativo para las vacaciones escolares de verano.

La oferta está dividida por rangos de edad: el primer rango (de 8 a 12 años) cuenta con 4 turnos semanales y 100 plazas; el segundo rango (entre 12 y 17 años) tiene 5 turnos de actividad para un total de 115 participantes.

Objetivo

La Concejalía de Juventud, a través de este programa de actividades, quiere proporcionar una alternativa de ocio saludable a niñas, niños y adolescentes de Segovia entre 8 y 17 años, y así también facilitar a las familias la conciliación de la vida familiar y laboral en este periodo.

Para los más pequeños

Las actividades dirigidas a niñas y niños entre los 8 y los 12 años comenzarán la segunda semana de julio. Ofreciendo 25 plazas por turno.

La Casa Joven será el punto de encuentro, lugar de inicio y finalización para cada día de la actividad. El horario de estas actividades será de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

La mayor parte de estas actividades se desarrollarán en el exterior, fuera de la instalación, aprovechando los entornos naturales cercanos.

Adolescentes

Las actividades dirigidas a adolescente entre 12 y 17 años se agrupan en cinco turnos de actividades, con 25 plazas por turno, excepto la semana del Camino de Santiago, que contará con 15.

Las distintas actividades se desarrollarán de la segunda a la cuarta semana de julio en turnos de cuatro días, de 10:00 a 14:00 horas.

El “Camino de Santiago por Segovia” se desarrollará del 18 al 22 de julio, y el objetivo es continuar desde el lugar donde finalizaron las jornadas el verano pasado, empezando desde Los Huertos y se finalizará en Coca a través de cinco jornadas en las que se recorrerán a pie diferentes etapas del Camino de Santiago a su paso por la provincia de Segovia.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el jueves 16 de junio y finalizará el domingo 26 de junio a las 23:59 horas.

Se pueden presentar completando el formulario de inscripción a través de la página web www.segovia.es o solicitando dicho formulario en el correo electrónico juventud.actividades@segovia.es.

Tendrán prioridad aquellas personas estén empadronadas en el municipio de Segovia. Y, en caso de quedar plazas libres, podrán optar a ellas aquellas personas no empadronadas.

El I Concurso de Ideas de Negocio para alumnos de FP ya tiene ganadores

Un jurado integrado por técnicos de las entidades organizadoras, Federación Empresarial Segoviana y la Dirección Provincial de Educación de Segovia, eligieron a los dos proyectos vencedores del I Concurso de Ideas de Negocio para alumnos de Formación Profesional de la Provincia de Segovia.

Dentro de este jurado que se encargó de seleccionar a los dos vencedores de entre un total de seis ideas, también estaba formado por responsables de dos empresas colaboradoras, Innoporc y Huercasa

Vencedores

Los seis finalistas tuvieron oportunidad de presentar y defender sus proyectos, tras esto, el jurado deliberó y nombró a las dos ideas ganadoras:

  • Actividades Deportivas en la Naturaleza, presentado por los alumnos del IES «La Albuera», María Arranz y Víctor Serrano, en categoría Grado Superior.
  • Servicio de Ayuda a Domicilio Alcázar, de los alumnos del IES ‘Francisco Giner de los Rios’, Anabel Zapatero, Natalia Álvaro y Vanesa de la Calle, en Grado Medio.

Cada uno de los equipos ha ganado un premio de 1.500 euros canjeables por material informático y la elaboración de un estudio de viabilidad de la idea de negocio por parte de los técnicos de FES.

La entrega de premios corrió a cargo del presidente de FES, Andrés Ortega; el director provincial de Educación, Diego del Pozo; y los empresarios Manuel Moracho, de Huercasa, y Miguel Antona, Innoporc.

Además de los vencedores, obtuvieron su diploma acreditativo: en Grado Superior, «SegoDATA«, de Aarón Misis y Pablo Cid y «Eco-scotters Segovia», de Alberto Acosta, Martín Ejarque y César Pérez.

En Grado Medio, consiguieron diploma, «Diversitur», de Lucía Sanz y Carla García y «Desguace Híbrido y Eléctrico», por Samail Rahoui.

Medallas para Marta Gonzalez en la Copa del Mundo de Kickboxing

Marta González, en lo alto del podium /Centro Deportivo Victoria

La segoviana Marta González ha logrado dos medallas internacionales (oro y bronce) en la Copa del Mundo de Kickboxing de Hungria, a la que acudieron  los mejores representantes del planeta en todos los pesos.

La competición comenzó con la categoría de Light Contact por Equipos Femenino, en el que Marta hizo pareja con la gallega Paty Tuñez para terminar imponerse al conjunto argentino y eslovaco, cayendo en semifinales con Israel, lo que les valió el bronce.

En su especialidad, Light Contact, compitió Marta en octavos contra la representante eslovaca y en cuartos contra la húngara. Las victorias ante la contendiente eslovena y una más procedente de Hungría permitió a la representante del Club Victoria de Segovia alzarse con la medalla de oro.

Sergio de Diego, sin suerte

Después fue el turno de Sergio de Diego que comenzó Kick Light en la categoría superior a la suya contra el representante búlgaro, perdiendo en la primera ronda.

Más tarde, ya en su categoría oficial, derrotó al representante esloveno para perder con el polaco por lesión, pese a mostrarse superior durante el combate.

Recta final del Circuito Provincial de Pádel Indoor

Los mejores jugadores amateur de pádel indoor se darán cita en Valverde del Majano / Diputación de Segovia

Un total de doscientos cincuenta y seis jugadores participarán en la Fase Final del Circuito Provincial de pádel Indoor, promovido por la Diputación Provincial en Valverde del Majano.

Las mejores parejas de las cuatro jornadas clasificatorias serán las protagonistas y buscarán inscribir su nombre en el palmarés, toda vez que los campeones de la última edición no están presentes en la Fase Final de esta edición por diferentes motivos.

El Máster final con normas diferentes a las jornadas clasificatorias

El procedimiento de juego en el Máster Final será diferente al de las jornadas anteriores, disputadas en formato de eliminatoria. Esta vez, las parejas de Oro y Plata, con ocho duplas cada una, tanto en la competición femenina como en la masculina, deberán disputar una fase previa en la que han quedado constituidos dos grupos. Por otro lado, para la competición de Bronce, con dieciséis parejas masculinas y dieciséis femeninas, han sido constituidos cuatro grupos, de los que saldrán los participantes en los cuartos de final.

Los encuentros se disputarán con juego de oro y, mientras en la fase de grupos, cuartos y semifinales, de empatar a un set se procederá a un super tiebreak de 11 puntos, las finales se jugarán a partido completo de tres sets. Durante la fase de grupos previa a las eliminatorias, los puntos se distribuirán del 0 al 4 en función de en cuántos sets se resuelva el partido.

Los partidos arrancarán el jueves 16 de junio, a las 19:00 horas, disputándose las finales el domingo 19 a partir de las 11.30 de la mañana.

Sacramenia, candidato a ser ‘El pueblo más bello’ en el certamen de CyLTV

Son nueve los finalistas en el certamen de CyLTV ‘El pueblo más bello’. Uno de ellos, Sacramenia, de Segovia, que en esta edición compite con El Cubo de Tierra del Vino (Zamora), El Sahugo (Salamanca), Frómista (Palencia), Gormaz (Soria), La Adrada (Ávila), Lumajo (León), Montemayor de Pililla (Valladolid) y Santa Gadea del Cid (Burgos).

Así lo han decidido los más de 5.000 votos recibidos durante un plazo de más de dos meses en la web del concurso (www.elpueblomasbello.es), que han escogido entre los 61 municipios de toda la Comunidad.

La pasada edición de la convocatoria se cerró con los pueblos de Castronuño (Valladolid) y Saldaña (Palencia) como ganadores, mientras que en 2020 los elegidos fueron San Felices de los Gallegos (Salamanca) y Tordesillas (Valladolid).

Pedraza y Coca

En 2019, la provincia segoviana arrasó en un certamen en el que Pedraza y Coca fueron los vencedores tras un año, el de 2018, en el que Peñaranda de Duero (Burgos) y Villalón de Campos (Valladolid) triunfaron. Salduero (Soria) y Villafranca del Bierzo fueron los elegidos de 2017. La edición de 2022 es la primera en la que solo habrá un ganador, ya que este año solo hay una categoría, destinada a localidades hasta 10.000 habitantes, a diferencia de las convocatorias previas, con dos modalidades, una para pueblos de hasta 1.000 vecinos y otra de municipios entre 1.000 y 10.000.

Como en anteriores ediciones, próximamente, cara a la nueva temporada, CyLTV emitirá el programa ‘El Pueblo Más Bello’ en el que mostrará el patrimonio natural, histórico y cultural de las localidades finalistas, en su firme compromiso por descubrir la riqueza y tradiciones de los pueblos de Castilla y León. De forma paralela se abrirá una nueva ronda de votaciones finales en la web del concurso, en la que los espectadores elegirán al ganador. El premio consistirá en una placa identificativa o trofeo equivalente y material electrónico para el pueblo ganador valorado en 3.000 euros.

Se disparan un 30% las agresiones a los profesionales sanitarios en 2021

Segovia es una de las provincias castellanoleonesas que menos agresiones sufridas por profesionales de Sacyl ha registrado durante 2021, con 43 episodios, en comparación con los 107 de Burgos. Estos son los datos que se desprenden del mapa de riesgos que elabora la Consejería de Sanidad.

A nivel regional, la información indica que estos capítulos se han disparado un 30 por ciento a raíz de los cambios en la atención sanitaria provocados por Covid-19, incluida la asistencia no presencial. Para el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados de Salud, Jesús García-Cruces, que esta mañana presidió una reunión del Observatorio de Castilla y León, se trata de un “injustificable” incremento de la violencia que ha provocado que 599 profesionales sufrieran en 2021 agresiones físicas o verbales.

Además, García-Cruces recalcó que se trata de hechos delictivos que deben ser perseguidos y condenados y más si se tiene en cuenta el nivel de estrés al que ha estado sometido el personal sanitario durante la pandemia, sufriendo situaciones de ansiedad, impotencia y confusión.

Muy grave

A su vez, el viceconsejero argumentó que no solo se trata de un problema muy grave que afecta a la esfera personal del sanitario, sino también al ámbito profesional, ya que menoscaba su vocación. No obstante, se mostró confiado que este incremento de la violencia contra los profesionales sea algo “pasajero”, aunque mostró el compromiso de la Junta de seguir luchando contra “esta lacra”.

En este sentido, además de campañas de concienciación a la ciudadanía y del acompañamiento a la víctima una vez que se denuncia el caso, García-Cruces indicó que desde la Junta también se están organizado cursos de formación, en los que el pasado año participaron 730 profesionales, para saber cómo evitar una agresión y sobre la actitud que hay tomar una vez que se produce, así como la importancia que tiene que todas las agresiones sean denunciadas.

El viceconsejero también indicó que desde la Consejería de Sanidad se están introduciendo mecanismos de llamada directa a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado desde la aplicación informática de la historia clínica electrónica.

Las agresiones, en números

Del total de agresiones, 290 trabajadores fueron atacados en 260 incidentes en el ámbito de la Atención Primaria; 308 agresiones se produjeron en los 269 incidentes registrados en hospitales y una persona fue violentada en un incidente ocurrido en el ámbito de la gerencia.

Por categorías profesionales, en 2021 fueron víctimas de agresiones 222 médicos, 218 enfermeras, 69 auxiliares de enfermerías, 40 celadores y 43 administrativos y auxiliares administrativos.

Por sexo, las profesionales sanitarias agredidas representan el 82,6 por ciento de las víctimas (495 mujeres frente a 104 hombres), condición que el caso de los agresores cambia al ser mayoritarios los varones, con el 57,4 por ciento de los violentos .

Precisamente, el perfil de los agresores se completa con que es una única persona en el 89,5 por ciento de las ocasiones, usuario del sistema en el 64,9 por ciento y reincidentes, uno de cada ocho (12,5 por ciento); cuantitativamente el número de violentos en 2021 ha sido de 643 (373 hombres y 270 mujeres)

En 87 de los 530 incidentes recogidos por el Observatorio hubo aviso a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, mientras que 47 trabajadores de Sacyl han presentado denuncias por vía penal, catorce más que en 2020. Desde 2005 se han dictado judicialmente 243 sentencias condenatorias por agresiones en el ámbito asistencial sanitario.

Causas

En cuanto a las causas, se estructuran en disconformidad con la atención (35,7 por ciento); trastorno y conductas problemáticas del usuario (18,5 por ciento); demandas del usuario (18,3 por ciento); disconformidad con el trato (7,9 por ciento); tiempos de espera (7,1 por ciento); y adicciones (4,2 por ciento), principalmente.

Por áreas de salud, en cabeza se situó Burgos con 107 agresiones, por delante de ‘Valladolid Este’ (99), ‘Valladolid Oeste’ (81), Zamora (55), Salamanca (51) y León (50). En el otro extremo se sitúa El Bierzo (26), Palencia (29), Segovia (43) y Ávila (44).

Mapa

Por su parte, dentro del mapa de riesgos, en la provincia de Ávila aparecen nueve centros de salud (Arenas de San Pedro, Arévalo, ‘Ávila Estación’, Cebreros, Lanzahíta, Las Navas del Marqués, Madrigal de las Altas Torres, Muñana y Sotillo de la Adrada). En Burgos  son once: ‘Aranda Norte’, ‘Aranda Sur’, Briviesca, Gamonal Antigua, ‘García Lorca’, ‘José Luis Santamaría García’, Los Comuneros, Los Cubos, Medina de Pomar, ‘Miranda Este’, San Agustín y Santa Clara).

Por su parte, en el área de salud de León los centros de salud incluidos en el mapa de riesgo son cinco: ‘Astorga II’, Eras de Renueva, ‘La Bañeza I’, Ribera del Órbigo y San Andrés del Rabanedo), y dos en El Bierzo (‘Ponferrada I’ y Villablino). Además en Palencia son cuatro: Barruelo de Santullán, Guardo, Pintor Oliva y Venta de Baños); en Salamanca, ocho (Alba de Tormes, ‘Alfonso Sánchez Montero’, ‘Elena Ginel Díez’, ‘Garrido Norte’, ‘Garrido Sur’, La Alamedilla, Pedrosillo el Ralo y San Juan), y nueve en Segovia (Cuéllar, El Espinar, Nava de la Asunción, Riaza, ‘Segovia I’, ‘Segovia II’, ‘Segovia III’, Sepúlveda y Villacastín).

En Soria

En la provincia de Soria se registran dos (El Burgo de Osma y Ólvega); mientras que en ‘Valladolid Este’ suman doce: Barrio España, Centro-Gamazo, Circunvalación, Íscar, La Magdalena, Olmedo, Peñafiel, Pilarica, Plaza Circular, San Pablo, Tórtola y Tudela de Duero). Además, en ‘Valladolid Oeste’ son nueve los centros de salud integrados en el mapa de riesgo: Arturo Eyries, ‘Delicias I’, ‘Delicias II’, Huerta del Rey, Laguna de Duero, Parquesol, Pisuerga, Plaza del Ejército y Tordesillas). Por último, en Zamora se contabilizan cinco (Puerta Nueva, Santa Elena, Toro, Villalpando y ‘Virgen de la Concha’).

Satse

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla y León exigió medidas para acabar con este problema, a la vez que precisó que las enfermeras fueron las profesionales que más agresiones físicas padecieron en 2021, 53 de las 124 que se produjeron.

Además de la formación a los profesionales, este sindicato también reclamó un aumento del número de vigilantes en los servicios donde más agresiones se producen como son Psiquiatría, y Urgencias.

Publicidad

X