17.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Operación antidroga en Segovia

La Guardia Civil de Segovia, en el marco de la denominada «Operación Mesonero», detuvo a diez personas por pertenencia a grupo criminal, robo con violencia e intimidación y tráfico de drogas.

Los inicios

A principios de octubre de 2021, hubo un robo con violencia e intimidación con arma de fuego en un domicilio con habitantes en Coca. En el transcurso de la investigación, se descubrió que uno de los autores era amigo de los residentes en la vivienda, a la cuál llevó a las otras dos personas para adquirir hachís.

Una vez dentro de la vivienda, uno de ellos sacó un arma de fuego e instó a los moradores a entregarle el dinero y la droga que poseía, dándose posteriormente a la fuga en el vehículo del amigo que les llevó hasta el domicilio.

Sustrajeron 1.800 euros y una cantidad de droga sin determinar

Tras esto, se logró identificar a los autores del robo, residentes en la localidad de Pedrajas de San Esteban (Valladolid), procediendo a su detención.

El amigo

Tras la detención, se pudo evidenciar que fue el amigo de las víctimas, un marroquí residente en Cuéllar, quien organizó la entrevista y planificó el robo con el fin de obtener un beneficio para poder afrontar una deuda de droga que él mismo tenía con su proveedor habitual.

Al tratarse de un delito contra la salud pública, la investigación continuó. Observando como las dos víctimas del robo y el amigo que había orquestado todo, continuaban con su actividad de tráfico de drogas.

Siendo todos ellos detenidos en el transcurso de un viaje que realizaron conjuntamente a Madrid para adquirir sustancia estupefaciente que pretendían distribuir en Coca y alrededores.

Principal proovedor

Al mismo tiempo se inició una investigación paralela sobre el principal proveedor de la droga, llegando a una persona que, junto con su cuñado, suministraban droga desde Cuéllar a numerosas localidades de la provincia de Segovia.

Ambos de nacionalidad marroquí, poseían la infraestructura necesaria en Marruecos y en la zona de Algeciras para adquirir fardos de hachís, transportarlos en narcolanchas y trasladar la sustancia hasta la localidad de Cuéllar.

Intentaron hasta en tres ocasiones pasar la droga por el Estrecho de Gibraltar, pero, no lo lograron debido a la extrema vigilancia de la zona. No cesaron en su intento y quisieron adquirir una cantidad de sustancia menor en provincias limítrofes a Segovia.

Detenidos

El vehículo utilizado para el transporte se interceptó y, esto más los registros domiciliarios, dieron como resultado la incautación a los detenidos de un total de 3.857,60 gramos de hachís, instrumentos para el tratamiento y venta de la sustancia estupefaciente, dinero en efectivo y otros objetos.

Golpe al narcotráfico

Con esta operación se ha conseguido desactivar un punto importante de venta de drogas en la provincia de Segovia. Finalmente, se detuvieron a un total de diez personas por los presuntos delitos de pertenencia a grupo criminal, tráfico de drogas y robo con violencia e intimidación.

Mucho cuidado con bañarse en el Pontón Alto

Con la llegada del buen tiempo y las altas temperaturas, son muchos los que se
acercan al embalse del Pontón Alto, entre Segovia y el Real Sitio de San Ildefonso, con la intención de disfrutar de una jornada de ocio en la naturaleza.

Ante el incremento de la afluencia de visitantes, la Delegación Territorial de la Junta en Segovia, ha puesto en marcha este fin de semana, una nueva edición de la campaña informativa para advertir a la población del peligro que entraña el baño en estas aguas.

Mayor afluencia

La campaña responde a la voluntad manifestada por las distintas Administraciones
públicas de intensificar la labor de prevención de accidentes en la zona y se lleva a
cabo durante los meses de verano, ya que son los momentos en los que se registra
un mayor incremento en el número de personas.

Recomendaciones

Si, a pesar de todas las recomendaciones, alguna persona hace caso omiso de la
advertencia y decide bañarse, en el folleto informativo también se ofrecen pautas de
actuación. Además, a aquellos ciudadanos que presencien o sospechen que alguien
necesita auxilio dentro del agua, se les recuerda que deben llamar inmediatamente al 1-1-2, pedir ayuda a personas próximas y evitar adentrase en el agua para prestar auxilio a quien se encuentra en peligro.

El embalse del Pontón no es una zona de baño, de hecho, en la provincia de Segovia
solo hay una zona de baño autorizada: el embalse de Linares del Arroyo, en
Maderuelo, en la que se realizan inspecciones periódicas.

El Balonmano Nava confirma la incorporación de Daniel Pérez

Dani Pérez en acción en un partido de Asobal /atleticovalladolid.es

El Viveros Herol Balonmano Nava ha terminado confirmando la incorporación de Daniel Pérez como integrante de la plantilla navera para la próxima temporada. Después de que el Recoletas Atlético Valladolid – club de procedencia –  y el jugador llegaran a un acuerdo para terminar su vinculación, entró en juego el equipo segoviano, que cierra el fichaje de Dani Pérez, que cuenta con experiencia de cuatro años en Asobal. Con el equipo pucelano en la máxima categoría, el espigado extremo ha disputado 109 partidos anotando 209 tantos.

Procedente de la cantera del BM Laguna, El Carmen y BM Valladolid, Pérez ha pasado también por las filas de la UVa y el Balonmano Burgos.

En declaraciones a la web del Balonmano Nava, el extremo vallisoletano califica el proyecto navero como «ilusionante» y asegura llegar a Nava «con muchas ganas de aportar lo máximo posible”.

El Máster pone punto y final al Circuito provincial de Pádel

El Circuito Provincial de Pádel ha vuelto a tener un gran número de participantes cada jornada / Diputación de Segovia

La pareja formada por Sara Pérez y Ruth Gómez lograron el triunfo en el Máster provincial de pádel Indoor, prueba con la que se cierra el Circuito Provincial, promovido por la Diputación de Segovia. Diego García y Rodrigo Casado, por su parte, fueron los que acabaron imponiéndose en el cuadro masculino sucediendo en el historial de campeones del Circuito a Marco Jiménez y Rodrigo Herrero.

Con la celebración del Circuito en las nuevas instalaciones de Paldezone en Valverde del Majano, la competición ha batido todos sus registros de participación, superando los cuatro centenares de jugadores por cita y quedando en cada jornada –a excepción de la cuarta- varias duplas en lista de reserva.

La categoría de Plata se saldó con las victorias de Juan Rubio y Javier Sáez entre los hombres y Sara Gutiérrez y Gadea Castro por las mujeres. Por lo que respecta al Bronce, en el cuadro masculino la dupla compuesta por Mario Serrano y Luis Mañas derrotó a Luis Medina e Isidro Rodríguez, mientras que en el cuadro femenino las campeonas fueron Ana Isabel Sastre y Rocío Martín y las subcampeonas María Martín y Virginia Roldán.

Emoción y calor en los Trofeos ciclistas de Ferias

El Trofeo Carlos Melero tuvo una notable participación / Sociedad Ciclista Segoviana

Las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro de Segovia han traído consigo la celebración de los trofeos Carlos Melero y José Luis de Santos, bajo la organización de la Sociedad Ciclista Segoviana.

Trofeo Carlos Melero

Noventa y cinco corredores, de la categoría cadete y pertenecientes a catorce equipos diferentes, procedentes de la Comunidad de Madrid y la de Castilla y León, tomaron la salida en el 48º Trofeo Carlos Melero. Los participantes debieron sobreponerse a un intenso calor y a un recorrido de casi sesenta kilómetros con un final en la subida de la Fuentecilla, nada más pasar bajo el Puente Hierro. No es hasta la subida de Vegas de Matute cuando el corredor del Maguisa Guijuelo, Emilio García, ataca y se marcha en solitario, en busca de la victoria, que logra en la recta final tras la dura subida de los últimos quinientos metros, en la Calle Guadarrama.  El primer segoviano fue Emilio Llamas, sexto, que se proclamó campeón provincial de segundo año, siendo el campeón de primer año Angel Marugán.

CLASIFICACIONES:

  1. Emilio García (Maguisa Guijuelo) 1.32.06 (36,417 Km/hora)
  2. Javier Casado (Fuenlabrada) m.t.
  3. Rubén Sánchez (Aupatravel-Rodríguez Magro), m.t.
  4. Daniel Díaz (Aupatravel-Rodríguez Magro), m.t.
  5. Pablo Leno (HYD Pinturas-Carbajosa), a 1-02.
  6. Emilio Llamas (Norinver), m.t.
  7. Marco Sánchez (Norinver), a 4-37.

EQUIPOS:

  1. Fuenlabrada
  2. Aupatravel-EC Rodríguez Magro
  3. Maguisa Guijuelo.

Trofeo José Luis de Santos

Cerca de un centenera de ciclistas, de las categorías de infantiles, alevines, principiantes y promesas (de seis a catorce años) y procedentes de escuelas de las provincias de Ávila, Salamanca, Zamora y Segovia, tomaron parte en el 46º Gran premio Ayuntamiento de Segovia – Torfeo José Luis de Santos en el circuito de la Biblioteca pública.

CLASIFICACIONES:

INFANTILES:

  1. Carlos Encinar Rodríguez (Diego Díez-Streambike)
  2. Cristian Manuel Oliveira Monteanu (Diego Díez-Streambike)
  3. Juan Carlos González Chaves (Jamones Aljomar-Moisés Dueñas)
  4. Pablo Jiménez Vera y Frías (Escuela Samuel Villacastin)
  5. Adrián López Grego (Escuela Salmantina Carbajosa Empresa)
  6. Juan Agueda Mazagatos (Escuela 53×13)
  7. Mario Abad Arnanz (Escuela 53×13)

ALEVINES:

  1. Vega Iglesias Díaz (Caja Rural Salamanca-Promesal)
  2. Samuel Zapatero Sánchez (Caja Rural Salamanca-Promesal)
  3. Alejandro Blázquez Gómez (Escuela Samuel Villacastín)
  4. Aaron Fernández González (Diego Díez-Streambike)
  5. Nicolás Andrino Pérez (Diego Díez-Streambike)
  6. Millán Garrido Torrego (Escuela Cantimpalos)
  7. Mateo Melero García (Escuela 53×13)
  8. Marcos Arenal Pinillos (Escuela 53×13)
  9. Jesús Gilmartín Saire (Escuela 53×13)

 

PRINCIPIANTES:

  1. Guillermo González Chaves (Jamones Aljomar-Moisés Dueñas)
  2. Javier Fabián García (Diego Díez-Streambike)
  3. Alejandro Peralta Rondón (Diego Díez-Streambike)
  4. Daniel Gómez Belloso (Jamones Aljomar-Moisés Dueñas)
  5. Eloy Jiménez Martín (Escuela Samuel Villacastín)
  6. Guillermo Casado González (Escuela 53 x 13)
  7. Saúl Arenal Pinillos (Escuela 53×13)
  8. Rubén Tapias Garrido (Escuela 53×13)
  9. Naiara Gilmartín Saire (Escuela 53×13)

 

PROMESAS:

  1. David Sánchez de Castro (Jamones Aljomar-Moisés Dueñas)
  2. David Martín Sánchez (Caja Rural Salamanca-Promesal)
  3. Alejandro Rodríguez Gutiérrez (Escuela Samuel Villacastín)
  4. Daniel Barrena Llano (Jamones Aljomar-Moisés Dueñas)
  5. Víctor Sánchez Manso (Jamones Aljomar-Moisés Dueñas)

Segovia se suma a la lucha contra la ELA

El 21 de junio se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por provocar una parálisis progresiva hasta perder completamente la movilidad mientras la mente se mantiene intacta.

Esta enfermedad cada vez es más conocida por la sociedad y eso es debido a que, en la actualidad, las personas que la padecen han aumentado considerablemente.

Por ahora, no existe cura para esta patología y la esperanza media de vida de los pacientes es de dos a cinco años desde el diagnóstico.

Segovia se suma

Ante la creciente enfermedad, en el día en que se conmemora, Segovia quiere rendir homenaje a todas esas personas que la padecen. Como símbolo de esta lucha, la conocida fuente de Santo Tomás se iluminará en el día de hoy,  coincidiendo con el Día Internacional de la ELA, de color verde.

Así lo proponía la Asociación ELACyL, que promueve para esta jornada la iluminación de la mayor cantidad de monumentos y edificios emblemáticos de todo el país en apoyo y solidaridad con las personas afectadas y dejar constancia de que «La ELA existe».

Esta iniciativa se encuadra dentro de la campaña #LuzporlaELA2022. Una acción de visibilidad ante una de las enfermedades más devastadoras a la que se puede enfrentar cualquier persona o cualquier familia.

De Maristas al cielo

El colegio Maristas de Segovia lanzó, en la mañana de ayer, un globo de dos metros de diámetro a la estratosfera.

Un proyecto elaborado por alumnos de 1º de Bachillerato y que en el día de ayer a las 9:00 horas alcanzó su culminación. El GlobO2 fue lanzado desde el patio central del colegio ante la mirada atenta de alumnos, familiares y profesores.

Autoridades

También, quisieron estar presentes en este acto para apoyar la iniciativa distintas autoridades. Por parte del Ayuntamiento de Segovia, acudieron la alcaldesa, Clara Martín, acompañada del concejal de Innovación y Cultura, Alberto Espinar. Además de estar también presente, el Director Provincial de Educación, Diego del Pozo.

Además del lanzamiento, los alumnos leyeron un manifiesto que recoge algunas de las competencias y preocupaciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los que han ido trabajando y son el centro de este proyecto.

El globo fue seguido a través de un dispositivo GPS hasta su aterrizaje. Que se producía en Burgos a las 12:30 horas.

La Segoviana competirá en la Segunda RFEF mirando al sur

La Gimnástica Segoviana jugará en el Grupo V de la Segunda RFEF, competición en la que compartirá calendario con conjuntos madrileños, extremeños, castellano manchegos, canarios y de Melilla. La Gimnástica será el único representante de Castilla y León en el grupo. Con respecto a la temporada pasada, la Gimnástica solo se enfrentará a Navalcarnero, Adarve y Leganés B.

Si la temporada pasada la Gimnástica midió sus fuerzas mirando hacia el Norte (salvo cuando se enfrentaba a equipos de Madrid), ahora lo hará mirando hacia el sur, viajando incluso a Melilla o Canarias.

Equipos Grupo V Segunda RFEF

Madrid: AD Alcorcón B; CDA Navalcarnero; Club Atlético de Madrid B, CD Leganés B y AD Unión Adarve

Extremadura: CD Don Benito; CP Cacereño; CF Villanovense; UD Montijo; Extremadura UD; CD Coria; CD Diocesano.

Castilla la Mancha: CD Guadalajara; CF Talavera de la Reina; UD Socuéllamos;

Melilla: UD Melilla

Canarias: CD At. Paso

Castilla y León: Gimnástica Segoviana CF

Magia para mostrar la alimentación sostenible y saludable de Segovia

Magia y humor se unen a la II campaña veraniega de la Estrategia Provincial de Alimentación Sostenible y Saludable de la Diputación de Segovia. A través del ilusionimo, el mago segoviano Héctor Sansegundo se encargará de “explicar a los niños y niñas» los pilares de esta iniciativa. Contarles cuáles son «los productos más ricos, más sanos, productos locales, de Kilómetro Cero”.

Ya en la presentación, con la presencia de la diputada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, Sansegundo se mostró encantado de participar en esta campaña y dar visibilidad a “pequeñas empresas de artesanía que hacen una comida fantástica”. Las familias recibirán el mensaje de cómo consumir mejor les ayudará a “mejorar su salud y la economía local”.

Sansegundo ha creado un espectáculo expresamente para esta campaña de verano de la Estrategia Provincial de Alimentación Saludable y Sostenible. Un evento, en colaboración con los cuatro grupos de Acción Local de la provincia. Así, el 1 de julio, el espectáculo de humor y magia estará en Santa María la Real de Nieva; el 8, en Prádena; el 5 de agosto, en Vallelado y el día 26, en Ortigosa del Monte. Todas en horario de las 20.00 horas.

Buena alimentación

Otero agradeció al mago segoviano “el esfuerzo que ha realizado para producir un espectáculo exclusivo, dirigido a promover nuestra alimentación y las buenas prácticas entorno a ella de una manera lúdica y divertida”. La diputada argumentó que existe una demanda cada vez más creciente por conocer más acerca de los alimentos que consumimos, de dónde provienen, qué ingredientes son más naturales o cómo afectan a nuestra salud.

Además, se suma a uno de los objetivos de la Diputación de ofrecer las herramientas necesarias para saber de qué manera los ciudadanos pueden favorecer su entorno, “tanto económicamente, incentivando el comercio local, como dando a conocer las buenas prácticas en lo que a sostenibilidad se refiere”. Para la institución provincial es “prioritario impulsar este tipo de actividades relacionadas con la alimentación sostenible y saludable y abordarlas en el entorno rural, en nuestros pueblos”.

Talleres y gymcanas

El programa de verano 2022 de la Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible incluye un taller de nutrición, denominado ‘Comida sana para supervivientes’, dirigido al público general y en el que podrán aprender diversas recetas rápidas y sencillas elaboradas con productos locales; un taller creativo de serigrafía a base de tintas derivadas de alimentos, como es el caso de la remolacha; gymcanas enfocadas en reconocer los productos del territorio y los recursos existentes a través de retos por equipos y un taller que relaciona la alimentación con las emociones y la manera de identificar cómo lo que comemos afecta a nuestro estado de ánimo.

A lo largo del año, desde el departamento de Noemí Otero, se han desarrollado diversas iniciativas en esta línea, como la promoción de un menú de Kilómetro Cero, íntegramente elaborado con productos locales, tanto los pertenecientes a la marca Alimentos de Segovia como aquellos que se cultivan en ecológico en nuestra provincia, para fomentar un consumo local, a la vez que se promueve la agroalimentación del territorio.

Satse reclama medidas urgentes ante la «dramática» falta de enfermeras en Segovia

Una vez más, el sindicato Satse en Segovia vaticina que la asistencia sanitaria va a ser «dramática» por la falta de enfermeras. Así lo ha denunciado este lunes, pese a las advertencias que lleva haciendo año tras año para que se gestionen y busquen alternativas ágiles y eficaces para asegurar la contratación de enfermeras para cubrir las vacaciones en los centros sociosanitarios en verano.

Debido a esta falta de sustitutos para cubrir las vacaciones del personal de Enfermería, en la Asistida como en la Residencia Mixta de Personas Mayores de Segovia, la única solución planteada pasa por reducir en los diferentes turnos el número de enfermeros que deben prestar cuidados a los residentes, estableciendo un número muy por debajo del habitual, encontrándose a mínimos e incluso en ocasiones por de bajo de éstos para atender de forma adecuada a nuestros mayores y no se garantiza unos cuidados con las máximas garantías de calidad y seguridad.

Satse advirtió de que se llega a extremos como el caso de la Residencia Mixta, donde durante todo el verano va a haber únicamente una enfermera en el turno de mañana, tarde y noche para atender más de 80 residentes, o el caso de la Residencia Asistida, donde para aproximadamente 232 residentes sólo se va a disponer de tres enfermeras en turno de mañana, dos en el turno de tarde y uno en el turno de noche. A mayores las situaciones de incapacidad total de estos profesionales no se están cubriendo.

Coronavirus

No hay que olvidar que a estas circunstancias se une que cuando se produce un brote por coronavirus en estas residencias, los protocolos de aislamiento y prevención para evitar que se propague, al ser una población tan vulnerable, implican una importante sobrecarga de trabajo y unas medidas de contención que con este número de profesionales enfermeros es muy difícil llevar a cabo. Situación que a día de hoy ya sucede.

Satse Segovia quiso poner en conocimiento de esta Gerencia, una vez más, la complicada situación de estos profesionales, la urgencia de que se adopten medidas para atraer y captar enfermeras y enfermeros a trabajar a sus residencias. “Hemos solicitado, entre otras cuestiones medidas que compensen a los profesionales cuando realizan un sobreesfuerzo importante como va a ser necesario ahora en el período estival”, resumió.

Condiciones laborales

El sindicato expresó que “hasta que la situación no desborde por completo a la Gerencia de Servicios Sociales, ésta no van a ver transformar en hechos las reivindicaciones solicitadas por este sindicato”. Llevan años alertando de que las condiciones laborales de estas enfermeras de Servicios Sociales que está provocando que este personal no quiera trabajar en las residencias.

Además, argumentaron, la falta de personal en verano supone que se denieguen permisos y vacaciones, lo que implica empeorar aún más las condiciones de estos profesionales, que ven cómo aumenta su carga de trabajo al tener que asumir el de los compañeros que no son sustituidos, resintiéndose también la asistencia.

A lo largo de este año ya son tres los profesionales enfermeras/os que una vez contratados han renunciado a sus contratos, incluso al cabo de un solo día de trabajo, por las pésimas condiciones laborales que se han encontrado, es necesario que se tomen medidas de forma urgente, porque la situación es totalmente insostenible.

Publicidad

X