29.4 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Los créditos bancarios en Segovia han incrementado casi un 7%

Créditos y depósitos en Castilla y León (15cmx14cm)

Así como la inversión crediticia se ha reducido en cinco provincias castellanoleonesas (Burgos, Palencia, Zamora, Ávila y León) respecto al trimestre de 2021, en otras cuatro ha aumentado. Entre ellas, Segovia, en la que el incremento ha alcanzado casi el 7%. Así se desprende de las cifras publicadas esta semana por el Banco de España.

Por otro lado, a tenor de los datos recogidos por Ical, a nivel regional, los depósitos bancarios de los castellanoleoneses se mantuvieron en máximos históricos durante el cierre del primer trimestre del año, con 79.015 millones en sus cuentas bancarias, un dato que revela, no obstante, un estancamiento en su crecimiento, ya que la cifra supone apenas un aumento en diez millones en relación al dato de cierre del ejercicio anterior (79.005 millones), como consecuencia del inicio de la escalada de la inflación, cuyo impacto se prevé más profundo en los próximos meses.

Ese estancamiento en el primer trimestre en relación al último de 2021, contrasta con el crecimiento del ahorro de los ciudadanos de la Comunidad, respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, que se situó en los 2.939 millones de euros (76.076 millones en depósitos en el primer trimestre de 2021), con una alza en términos relativos del 3,9 por ciento.

Respecto a 2017

Según las cifras publicadas por el Banco de España, se ha dado un aumento constante de los depósitos de los castellanoleoneses, en las entidades financieras, durante un primer trimestre desde el año 2017, cuando se contabilizaron 64.847 millones en las cuentas, que pasaron a 65.561 en los tres primeros meses de 2018; a 68.006 en los de 2019; a 70.679 en 2020; a 76.076 en 2021, y a 79.015 en 2022, en máximos de la serie.

La elevada cifra de ahorro contrasta con los bajos datos de inversión crediticia, que sigue sin recuperar el pulso. En concreto, se situó en los 44.400 millones en el primer trimestres, una cifra once millones por debajo del dato del cuarto trimestre de 2021 (44.411 millones), lo que revela de nuevo ese estancamiento monetarios, aunque fue 936 millones superior a los 43.464 millones de los mismos meses del ejercicio pasado, con una subida porcentual del 2,2 por ciento. Los créditos sólo acumulan un año de crecimiento en un primer trimestre y están lejos de los 75.588 millones que alanzaron en ese periodo en el año 2009, cuando acababa de estallar la anterior crisis bancaria e inmobiliaria.

Carácter conservador

El carácter ahorrador y conservador del dinero de la Comunidad queda reflejado en su peso dentro del conjunto del sistema financiero español, ya que si los depósitos bancarios de los castellanoleoneses suponían a cierre del primer trimestre del año el 5,32 por ciento del total nacional, los créditos representaban el 3,57 por ciento.

En este sentido, el ahorro de los castellanoleoneses sirve para financiar otras economías, ya que la diferencia entre créditos y depósitos ya alcanza los 34.615 millones de euros. Una cifra de ahorro neto también en máximos, que servirá para hacer frente a meses complicados que se avecinan con la mala coyuntura económica por los elevados precios, que no paran de subir, por los costes energéticos, y la crisis de abastecimiento de materias primas, en un contexto derivado de la guerra de Ucrania.

Provincias

Un análisis territorial evidencia que los depósitos siguieron una senda ascendente en todas las provincias en el primer trimestre del año en comparación a los mismos meses de 2021. En doce meses, el ahorro se elevó en Valladolid (17.597 millones de euros), un 5,2 por ciento; en Ávila (4.757), un 4,6 por ciento; en Salamanca (10.640), un 4,5 por ciento; en Burgos (12.585), un 4,3 por ciento; en Soria (3.927), un 4,1 por ciento; en Palencia (5.308), un 3,7 por ciento; en Zamora (5.680), un 3,5 por ciento; y en León (13.796), un 1,5 por ciento.

Sin embargo, en relación al cuarto trimestre de 2021, se redujo en León en 258 millones, en Valladolid en 99, y en Segovia, en siete. Los depósitos crecieron entre los dos trimestres en 174 millones en Burgos, en 85 en Salamanca; en 49 en Palencia; en 29 en Zamora; en 33 en Soria, y 3en tres en Ávila.

Créditos bancarios

La inversión crediticia se redujo en cinco provincias y se elevó en las otras cuatro. En concreto, bajó en Burgos (7.150 millones de euros), un 2,4 por ciento; en Palencia (2.124), un 1,9 por ciento; en Zamora (2.444), un 0,3 por ciento; y en Ávila (2.146), y León (6.907), un 0,2 por ciento, en ambos casos. Por el contrario, los créditos bancarios se incrementaron en Valladolid (13.538), un siete por ciento; en Segovia (2.698), un 6,7 por ciento; en Soria (1.765), un 3,5 por ciento; y en Salamanca (5.629), un 1,1 por ciento.

En la comparación con el último trimestre de 2021, los créditos se contrajeron en 111 millones en Ávila; en 45 en Palencia; y en tres en Burgos. Crecieron sin embargo, en 90 millones en Salamanca; 34 en Segovia; en nueve en Valladolid; en siete en León; en cinco en Zamora; y en tres en Soria.

Por último, el saldo entre créditos y depósitos arroja un ahorro neto de todos los territorios de Castilla y León, con especial peso en las provincias de León, 5.435 millones de euros; Burgos, 5.435 millones; y Salamanca, 5.012. Asimismo, los depósitos superaron a los créditos en 4.059 millones de euros en Valladolid; 3.236 millones en Zamora; 3.184 en Palencia; 2.611 en Ávila; 2.162 en Soria; y 2.027 en Segovia.

Aleix Toro, competencia para Patotski en la portería del Balonmano Nava

Aleix Toro, defendiendo la portería en un partido con su anterior club

El Viveros Herol Balonmano Nava ha confirmado la incorporación del joven guardameta de 21 años Aleix Toro, canterano del balonmano Granollers y procedente de la Unió Esportiva Sarrià, de la División de Plata.

Con tres temporadas de experiencia en la segunda categoría del balonmano nacional, Aleix, se incorpora al Viveros Herol Balonmano Nava atraído «por la oportunidad de continuar creciendo y poder dar un salto de calidad a nivel individual». «Con un compañero de portería como Patotski y un entrenador como Álvaro, seguro que voy a aprender mucho», sentencia Toro en declaraciones recogidas por la web del club navero.

El canterano del Granollers, considera «de gran importancia» la unión del vestuario «para la consecución de los objetivos y espera poder ayudar al equipo en este nuevo reto», declara el guardameta catalán en la web del Balonmano Nava.

Los cursos de FP que puedes estudiar en Segovia

La oferta académica para el próximo curso en Segovia se incrementa con cinco nuevos ciclos formativos en centros de la capital, Ayllón, Cuéllar y Nava de la Asunción.

Los estudiantes de la provincia pueden elegir entre 55 ciclos de Formación Profesional.

Del 27 de junio al 7 de julio, la Consejería de Educación mantiene abierto el plazo de presentación de solicitudes para estudiar alguno de los 55 ciclos formativos que se ofertan en los centros de Formación Profesional de Segovia para el curso 2022/2023

Centros

En total en la provincia de Segovia ofertan Formación Profesional 12 centros educativos:

CIFP Felipe VI, CIFP Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias, IES María Moliner, IES La Albuera, IES Ezequiel González, IES Francisco Giner de los Ríos, IES Andrés Laguna; y 5 en la provincia: IES Duque de Alburquerque, IES Hoces del Duratón, IES Jaime Gil de Biedma, CIFP Coca e IES Sierra de Ayllón.

Cursos

Los 55 ciclos formativos que se pueden estudiar en esta provincia, agrupados en 16 familias profesionales:

  • Actividades Físicas y Deportivas, Administración y Gestión Agraria, Comercio y Marketing, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Fabricación mecánica, Hostelería y turismo, Imagen personal, Industrias alimentarias, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Madera y Mueble, Sanidad, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Algunos ciclos ofertan Formación Profesional Dual, con una formación compartida entre los centros educativos y las empresas en la que los alumnos cobran una beca del 50% del salario mínimo interprofesional.

Siete ciclos en una única solicitud

Los solicitantes pueden pedir hasta siete ciclos formativos por orden de preferencia, en una única solicitud de admisión.

Aquellas solicitudes presentadas fuera de plazo se tratarán una vez finalizado el proceso de admisión.

Más información del proceso de admisión de FP: https://www.educa.jcyl.es/fp/es/admision-alumnado

Más información de la oferta de ciclos formativos de Segovia: https://www.educa.jcyl.es/dpsegovia/es/area-programas-educativos-p/formacion-profesional/oferta-ciclos-formativos

 

Sidonie y ‘Los 40’, esta noche, en la Plaza Mayor

Pese a que las actuaciones de ayer estuvieron pasadas por agua, las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2022 siguieron con su programación y la lluvia no impidió que los segovianos y segovianas disfrutaran de la música de Reincidentes y de la Orquesta ‘La Huella’ hasta altas horas de la madrugada.

La programación de hoy se ha estrenado esta mañana con las dianas y pasacalles en el que la Escuela de Dulzainas ha recorrido, al son de sus bailes, el centro de la Plaza Mayor.

A las 14:00, se hará el siguiente pasacalles a cargo del grupo de dulzainas Aljibes.

La programación musical dará inicio esta tarde con las actuaciones de FEMUKA, el Festival de Música y Teatro en la Calle, a las 19:30 presenta una actuación de ‘Marching y animación y calle’, que hará un recorrido desde el Acueducto hasta la Plaza de San Martín. Y seguidamente, a las 20:00, se llevará a cabo la entrega del Galardón Musicocallejero 2022. Al finalizar, a las 22:15 se realizará un pasacalles de vuelta, que iniciará en la Plaza de San Martín y terminará en el Acueducto.

Seguidamente, llega una de las actuaciones, probablemente, más esperadas de estas fiestas, el concierto del grupo Sidonie, que actuará en la Plaza Mayor a las 22:30.

Al acabar el concierto, a las 00:30, Los 40 Club Session Segovia, tomarán el relevo con una sesión que contará con la presencia de los DJs Dani Moreno ‘El Gallo’, Óscar Martínez, DJ Mc Fly y Jesús Martínez, además de los finalistas del concurso DJ de los 40 Segovia.

*Imagen extraída del perfil de Instagram de Sidonie

Golpe al tráfico de drogas en el barrio de San Millán

La Policía Nacional ha conseguido desarticular un punto de venta de droga al «menudeo», en el barrio de San Millán de Segovia.

La investigación se inició en el pasado mes de enero, motivada por las numerosas quejas vecinales, respecto de una vivienda, cuyos inquilinos podrían estar relacionados con el consumo o el tráfico de estupefacientes.

El análisis de la información permitió establecer el lugar en el que pudiera estar cometiéndose la actividad ilícita. Además, de las posibles personas que la estuvieran realizando, un hombre y una mujer, de 35 y 33 años, respectivamente.

Operación VELUX

La fase de ejecución de la operación «VELUX» tuvo lugar el pasado día 21 de junio, cuando los agentes solicitaron de la autoridad judicial un mandamiento de entrada y registro en el domicilio. 

Esto tuvo como resultado la detención de las dos personas relacionadas con la venta de sustancias estupefacientes «al menudeo».

Sustancias

La entrada y registro en el domicilio se saldó, también, con la intervención de dos tipos de sustancias: 26,76 gramos de cocaína y 14,60 gramos de heroína. Todas ellas dispuestas en forma de «papelinas» preparadas para su venta.

Además, se encontraron elementos necesarios para la elaboración de aquellas, una báscula de precisión, un teléfono móvil de alta gama y la cantidad de 6.316 euros.

Con esta actuación se puso fin a 6 meses de investigaciones.

Unami-Turégano | Amigos y rivales en la lucha por Tercera

La final por el ascenso a Tercera RFEF está a punto de conocer a su vencedor. Mañana, sábado a las 20:00 horas, se disputa el partido de vuelta entre Unami y Turégano en el Estadio Municipal de La Albuera.

Tras el 2-1 a favor del Turégano en el encuentro de ida, se espera que las gradas del municipal se llenen para contemplar un vibrante partido en el que, pase lo que pase, su conclusión dejará a un equipo segoviano en Tercera RFEF.

Desde este medio, hemos tenido la oportunidad de charlar con dos de los protagonistas del encuentro de mañana: Sergio Prieto, capitán del Unami, y Nacho Gallego, lateral izquierdo del conjunto rojillo.

Amigos y rivales

Sergio y Nacho, reflejan a la perfección lo que representa el derbi de mañana. Los jóvenes segovianos mañana serán rivales, pero, normalmente comparten planes y risas en el mismo grupo de amigos.

Ayer, en una tranquila charla con café de por medio, nos dejaron sus impresiones acerca del encuentro que les enfrentará mañana en La Albuera.

Ambos jugadores coincidían en que estaban «tranquilos» en los días previos, pero que ya «empezaban a notar esa sensación en el estómago» que te indica que se acerca un día grande.

Unami

El central del Unami, Sergio Prieto, comentaba que espera un partido muy intenso, en el que todo puede pasar y del que piensa que «será un partido de goles». El capitán azulón afirma ver a su equipo preparado y con la confianza de que conseguirán llevarse la victoria.

«El equipo ha entrenado muy bien, con intensidad. Veo a mis compañeros con ganas y preparados para llevarnos el partido»

Apuntaba también, que según ha avanzado la temporada y con el objetivo claro de ascender desde el inicio de campaña, sería «un fracaso no conseguirlo mañana».

Turégano

Por su parte, Nacho Gallego, nos dejaba su valoración de la temporada del Turégano. El lateral rojillo señalaba que ellos «ya han cumplido su objetivo», pero, ahora tienen ganas de más: «Vamos a ir con todo a por el ascenso».

«El ascenso sería para nosotros el cierre perfecto a una temporada muy buena. Todo el equipo ha trabajado para llegar hasta aquí y vamos a luchar hasta el final»

Por otro lado, el joven segoviano, señalaba que afrontan este partido con dos bajas importantes como son las de Carlos García y Adrián González «Morata», ambas por acumulación de tarjetas.

Pronóstico

Ambos jugadores, entre risas y sin querer mojarse demasiado, nos dejaron su «apuesta» particular para el encuentro de mañana. Los dos coincidieron en que sería una final en la que habría más de dos goles y en la que ambos equipos anotarían.

Sergio, por su parte, apostó porque el Unami se llevase el encuentro y con ello la final y el ansiado ascenso, con un resultado de 2-1 a favor de los locales. Repitiendo así, el resultado cosechado por el Turégano en el encuentro de ida, pero, esta vez a la inversa. Lo que permitiría al Unami ascender a Tercera RFEF.

De la misma manera, Nacho Gallego coincidió, con su amigo y excompañero, en que el público vería un encuentro con bastantes goles. Y, pronosticó un resultado final de empate a 2 goles. Lo que posibilitaría al Turégano, por los goles anotados fuera de casa, el asenso de categoría.

Esta fue la parte final de una agradable charla entre dos amigos que, mañana y durante 90 minutos, dejarán su amistad a un lado para luchar porque su equipo consiga el objetivo de jugar, el año que viene, en Tercera RFEF.

Escapadas desde Segovia con crucero y teatro incluidos

La compañía de transporte Renfe ha lanzado la cuarta edición del Tren del Canal de Castilla, una iniciativa turística que ofrece una jornada de ocio, cultura y gastronomía para conocer provincia vallisoletana y la navegación fluvial.

Este paquete turístico consiste en una escapada de un día con los servicios nombrados anteriormente incluidos. Estará disponible a partir del 26 de junio y se celebrará durante un domingo al mes, hasta el 4 de diciembre.

El programa de la escapada

Concretamente, contempla el desplazamiento del viajero de Segovia hasta Valladolid en trenes Avant. La salida se realiza desde la estación Segovia Guiomar a las 10:43, llegando a Valladolid a las 11:20. El viaje de regreso parte de Valladolid a las 20:35, con llegada a Segovia a las 21:10.

Durante el trayecto habrá un espectáculo de teatro a bordo del tren, con el que pueden ir descubriendo algunos de los secretos del Canal de Castilla.

La jornada también incluye los desplazamientos adicionales en autobús, las visitas guiadas por los distintos lugares de interés que van variando en función del programa de cada mes.

Dentro de la programación se incluye la visita a monasterios como el de Santa María de Matallana, castillos como el de Montealegre y Fuensaldaña o lugares singulares como el Centro de Interpretación de la Lavanda de Tiedra.

La jornada continúa con una visita turística a Medina de Rioseco, y una comida en restaurantes de la zona en los que podrán degustar las especialidades locales.

Como cierre de la jornada, un crucero fluvial por el Canal de Castilla,  una obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII, pondrá el broche de oro a la escapada.

Es una iniciativa desarrollada conjuntamente por Renfe y la Diputación de Valladolid, y forma parte del programa de Trenes Temáticos de la compañía ferroviaria.

 

Tal vez te interese: Segovia – Alicante en 3 horas y 40 minutos

La Junta proyecta 100 viviendas colaborativas para jóvenes

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente, ha publicado la licitación de la redacción del proyecto básico para la construcción de viviendas colaborativas, destinadas a alquiler social principalmente para jóvenes.

Las viviendas contarán dispondrá de espacios comunes destinados a lavandería y área de coworking, así como una zona reservada para aparcamiento de bicicletas. La cubierta será de uso comunitario para ocio y esparcimiento.

Se estima una ejecución máxima de 100 viviendas con una superficie útil de 60 metros cuadrados cada una de ellas. Contarán con dos dormitorios y dos baños.

Presupuesto

La licitación asciende a 113.576,65 euros y el plazo de ejecución del que dispondrá el adjudicatario para redactar el proyecto es de dos meses. La inversión está financiada parcialmente por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation EU.

Este tipo de vivienda posibilita que un grupo social con necesidades e intereses afines pueda desarrollar su proyecto de vida en hogares independientes pero con áreas comunes, sufragando de manera compartida servicios esenciales.

Se enmarca en la política de vivienda del Gobierno regional y busca atender a las necesidades de emancipación de los jóvenes, así como fomentar la convivencia y la interacción compartiendo un espacio común.

Localización

La zona elegida para la localización del proyecto es el sector de la Plaza de Toros de Segovia, en una parcela situada en la carretera de Valdevilla cedida por el Ayuntamiento de la capital.

Congreso sobre sostenibilidad y cambio climático en el IES La Albuera

El IES La Albuera, los pasados 20 y 21 de junio, el primer congreso sobre sostenibilidad y cambio climático en el IES La Albuera de Segovia.

A lo largo de la semana previa, todos los grupos de estudiantes de ESO estuvieron trabajando en diferentes talleres de los que salieron las ponencias que nutrieron el congreso.

De este modo, los estudiantes desempeñaron un rol idéntico al que suelen llevar a cabo los conferenciantes en los congresos convencionales. Esto supuso una situación novedosa para ellos, que incrementó su autoconfianza y sirvió para desarrollar habilidades esenciales hoy en día, como hablar en público y comunicar ideas de modo persuasivo.

Variedad de estudios

El alumnado investigó sobre la huella de carbono del IES, los usos de Río Eresma o los efectos de la lluvia ácida, entre otros muchos ejemplos. Además, se crearon raps, coreografías y obras murales colectivas.

La evaluación final del congreso fue positiva. Resultando el culmen a un modo de trabajar pedagógicamente colaborativo y motivador.

El IES Giner de los Ríos, primer centro de Segovia signado completamente

El martes 21 de junio se inauguró oficialmente la signación del IES Francisco Giner de los Ríos de la capital en su salón de actos. El centro educativo da un paso más en la accesibilidad y la inclusión con la signación de todas sus estancias en lenguaje de signos y sistema de lectura en braille. 

Al evento acudieron los docentes que han formado parte del seminario; el Director del centro; el Director de la ONCE en Segovia acompañado por una de las maestras de la organización, y representantes de la Dirección Provincial de Educación.

Con este esfuerzo, el IES Giner se convierte en el primer centro público de Castilla y León signado en su totalidad

Iniciativa

La idea surgió de un grupo de profesores de Ciclos Formativos, extendiéndose a otros miembros del claustro. Se amplió el Plan de Formación de Profesorado del centro con un seminario aprobado por el CFIE de Segovia.

La coordinadora del seminario, Rosa Argentieri, aprovechó la ocasión para dar las gracias a todos los implicados en el proyecto, haciendo mención especial a Mª Eugenia Contreras, del CFIE Segovia, a la ONCE Segovia y a su presidente Don Claudio Congosto por apoyo y, en especial, a Pilar Gil Sáez, maestra de la ONCE, por su estrecha colaboración.

Publicidad

X