25 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

La Casa del Sello de Paños declarada Bien de Interés Cultural

Cámara de Comercio de Segovia.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración de la Casa del Sello de Paños, en Segovia, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.

En esta declaración como BIC se delimita un entorno de protección para preservar cualquier intervención que pudiera alterar los valores del Bien.

Inicios

La explotación del ganado ovino para esquileo y confección de paños en Segovia tuvo su inicio en la segunda mitad del siglo XIII.

Fue entonces, por Real Provisión de 7 de diciembre de 1673, se creó el Sello Real de Paños, entidad pública dependiente de la Corona, que actuaba como sindicato de fabricantes.

Las piezas de paños, producidas en Segovia, se enviaban principalmente a Flandes, Italia y a las Américas

Sede

La Casa del Sello de Paños tenía su ubicación en la Calle de San Francisco, de la ciudad de Segovia, desde su construcción en 1570 hasta principios del siglo XIX en que cesa su actividad.

Rehabilitación

Las obras de rehabilitación del inmueble, que tuvieron lugar en 2002 para Sede de la Cámara de Comercio e Industria de Segovia, supusieron la restauración de la fachada y la recuperación volumétrica del conjunto.

Actualmente es la sede de Turismo de la Diputación de Segovia.

Programación de Folk Segovia para el jueves, 30 de junio

El festival Folk Segovia que contó en el día de ayer con la participación de Tanxugueiras en un concierto multitudinario en la Plaza del Azoguejo, deja para hoy un programa cargado de actuaciones por la ciudad de Segovia.

Programa

18:30 horasPasacalles desde la Avenida del Acueducto a La Alhóndiga:

La Escuela de Dulzaina de Segovia realizará el primer pasacalles del festival, con el que además se acompañará a los representantes de los certámenes y grupos que serán homenajeados en el acto inaugural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

19:00 – Acto inaugural de Folk Segovia (entrada libre hasta completar aforo)

En el acto inaugural se va a realizar un reconocimiento a tres certámenes de dulzaina y a tres grupos por su trayectoria.

Los homenajeados son: el Día del Gaitero, el Día del Dulzainero y Certamen de Dulzaina y Tamboril José María Canfrán.

Posteriormente, con motivo de su 50 aniversario ,se hará un reconocimiento a dos de los grupos que participan en el festival: Tahona y Andaraje. También recibira un homenaje , el Nuevo Mester de Juglaría, por sus 53 años de trayectoria.

21:00 – Concierto de Tahona

En la plaza de San Martín, cerrará el programa de actos del jueves, 30 de junio, el grupo vallisoletano, Tahona. Quienes, actualmente, Actualmente están preparando lo que será su nuevo álbum de estudio: «Cincuenta años amasando la tradición».

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información en folksegovia.es

El tiempo de Segovia este fin de semana

En las Fiestas de San Juan y San Pedro las temperaturas se mantuvieron en torno a los 22ºC durante el día, experimentando bajadas significativas por las noches, llegando a bajar, incluso, de los 10ºC.

Con el fin de fiestas que tuvo lugar ayer, Día de San Pedro, las temperaturas comienzan a situarse en valores más elevados desde mañana, viernes. Llegando a superar los 30ºC el sábado.

Viernes, 1 de julio

El inicio del mes de julio elevará las temperaturas, pero, el viernes solo será una leve subida, como anticipo a lo que vendrá el sábado y el domingo.

El viernes, el día amanecerá con 13ºC en los termómetros de la ciudad de Segovia. Un comienzo de día frío que irá dando paso a temperaturas más elevadas, hasta alcanzar al medio día su máxima. Situándose en los 29ºC.

Sábado, 2 de julio

Este fin de semana saca el bañador de tu armario, si aún no lo habías hecho. Porque, el sábado, las temperaturas experimentarán una subida notable que te permitirá disfrutar del sol y la piscina.

Las mínimas ascienden de manera considerable, situándose en los 19ºC. Elevando de esta manera, unas temperaturas mínimas que venían siendo inferiores a los 13ºC.

Por su parte, las máximas volverán a niveles elevados, superando los 30ºC para establecerse en 33ºC.

Domingo, 3 de julio

Día perfecto para disfrutar de la naturaleza o la piscina con la compañía de la familia. Las temperaturas se espera que sean similares a las del sábado.

La temperatura mínima para este domingo se estima que esté por encima de las experimentadas el sábado, situándose en los 21ºC.

Mientras, las máximas serán muy similares  a las del día anterior. Colocando en los termómetros de Segovia los 33ºC.

Quizá, a última hora de la tarde, pudieran aparecer nubes y dejar ligeras precipitaciones, en forma de tormenta de verano.

Ayudas para el comercio minorista y la venta ambulante

La Diputación de Segovia concede ayudas a un total de 282 establecimientos de comercio minorista y venta ambulante de la provincia de Segovia.

Los beneficiarios recibirán una aportación económica de entre 400 y 1.000 euros del montante total de 180.000 euros previsto para esta línea.

Comercio Minorista

Según lo establecido en las bases, los beneficiarios cuentan con su domicilio fiscal y el desarrollo de la actividad en alguno de los municipios de la provincia de Segovia de menos de 20.000 habitantes. Pudiendo en sus entidades tener contratados hasta un máximo de cuatro empleados.

Venta Ambulante

En el caso de los vendedores ambulantes se han admitido personas físicas y jurídicas legalmente constituidas en las provincias limítrofes.

Pero, desarrollen su actividad en alguna de las localidades de la provincia de Segovia de menos de 500 habitantes.

Siendo prioritario en aquellos pueblos donde no exista la venta ambulante ni comercio físico. En estos casos, tienen derecho al cincuenta por ciento de la ayuda.

Declaraciones

Noemí Otero, diputada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad ha destacado la importancia de estas ayudas para el comercio minorista de la provincia:

«Están concebidas para apoyar a los establecimientos comerciales de nuestros pueblos y todos aquellos negocios dedicados a la venta ambulante, ya que proveen de productos básicos a nuestros vecinos«.

Concluyendo que «es imprescindible que nuestros pueblos no dejen de contar con servicios esenciales».

La Tajada de San Andrés y Tanxugueiras ponen fin a las Fiestas de Segovia

Las Fiestas de San Juan y San Pedro 2022 han llegado a su fin. Lo hacían, como cada año, con su día grande, el día de San Pedro.

Doce días de actos y celebraciones que han estado marcados por la gran afluencia de público en cada uno de ellos. Los segovianos tenían ganas de disfrutar de sus fiestas tras dos años sin poder hacerlo, a consecuencia de la pandemia.

Día de San Pedro

El último día de fiestas es, en muchos lugares, un día de trámite, comida popular y despedida de amigos y conocidos. Pero, en Segovia, el último día de fiestas coincide con el día de San Pedro, quizá, el más grande de todos.

La mañana comenzaba tranquila. Algunos paseaban aprovechando el buen tiempo, se veía a los más deportistas con sus carreras mañaneras y, otros, apuraban su regreso a casa tras la noche anterior.

Pero a eso de las 12:00 horas, coincidiendo con la misa solemne de San Pedro en la Catedral de Segovia, hacía su aparición, en la Plaza Mayor, la Asociación de Vecinos del barrio de San Andrés, con su conocida Tajada.

La Tajada

Cumple 41 años esta famosa tradición del Día de San Pedro y lo hacía, para deleite de turistas y segovianos, ofreciendo ricas viandas y bebida, acompañados por la charanga Chicuelina.

Medio centenar de integrantes de todas las edades ataviados con camisetas azules con la cruz de San Andrés en el pecho, se mostraban contentos por poder recuperar una actividad que surgió desde la Asociación de Vecinos de este pequeño pero bonito barrio del recinto amurallado de Segovia.

Gigantes y cabezudos

Los de la Tajada de San Andrés continuaron su recorrido por las calles de Segovia, descendiendo por la Calle Real hasta llegar a la plaza del Azoguejo, donde se reunieron con el grupo de Gigantes y Cabezudos quiene salieron por las calles de Segovia, tanto el día 25 como en San Pedro, acompañados por Los Silverios.

Todos los asistentes buscaban su foto con gigantes y cabezudos mientras estos continuaban su camino llenando las calles de Segovia de luz y color con su música y sus bailes.

Tanxugueiras

Ya por la noche y, después de que algunos aguantasen desde La Tajada, hizo su aparición, a los pies del Acueducto, el conocido grupo gallego: Tanxungueiras

Las artistas gallegas que estuvieron a punto de representar a España en Eurovisión, llenaron la plaza del Azoguejo para despedir las Fiestas de San Juan y San Pedro 2022.

Fuegos y Verbena

El cierre a la noche lo pusieron los tradicionales fuegos artificiales desde los Altos de la Piedad. Tras ellos, la orquesta Ocho y Medio Band fue la encargada de «bajar el telón» de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2022.

Valoraciones

La alcaldesa, Clara Martín, y el concejal de Cultura, Alberto Espinar quisieron hacer una valoración acerca del desarrollo de las fiestas, coincidiendo ambos en que dejaban un balance «muy positivo».

Por su parte, la alcaldesa comentaba que «Segovia es una ciudad que vive la calle, los segovianos se han volcado a vivir las fiestas y la participación ha sido muy alta en todas las programaciones»

Destacaba Martín, la gran acogida que tuvo, el día 28, la Orquesta Panorama en el barrio de Nueva Segovia. Donde la Policía Local estima que hubo una asistencia en torno a las 10.000 personas.

Por su parte, Alberto Espinar, también quiso hacer mención al éxito registrado por la Orquesta Panorama, confirmando la gran acogida que tienen este tipo de eventos entre los segovianos.

Para finalizar, ambos quisieron destacar la falta de incidentes de gravedad y que todos los actos se desarrollasen con normalidad. Felicitando a todos los trabajadores que, durante estas fiestas, han permitido que todos los segovianos disfruten sin ningún problema de sus fiestas.

Desestimados los recursos presentados contra la Diputación de Segovia por la adjudicación de contratos

El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León da la razón a la Diputación de Segovia en los contratos del servicio de vigilancia y comida a domicilio.

Ha desestimado el recurso especial en materia de contratación interpuesto por la mercantil Securitas Seguridad España, S.A. contra la adjudicación del contrato del servicio de vigilancia y seguridad de la Diputación.

Se desestiman todas y cada una de las pretensiones formuladas por la empresa recurrente, entre las que ponía en tela de juicio el reparto de puntos asignados a las ofertas.

El Tribunal considera ajustada a Derecho la tramitación del expediente administrativo, levantando la suspensión del expediente y haciendo efectiva la adjudicación del contrato a favor de Clece Seguridad S.A.U por un precio anual de 77.134,26 euros.

Declaraciones

El diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez ha asegurado que «estas resoluciones avalan la buena labor y el rigor en el trabajo que desde el servicio de Contratación se realiza con todos los expedientes que se tramitan, que son más de 400 al año».

Por tanto, ha insistido, «este hecho debe tranquilizar a la opinión pública respecto a las adjudicaciones de obras, servicios y suministros que se llevan a cabo desde esta Administración».

Las enfermeras apuestan por la comunicación con los pacientes con VIH para reducir su ansiedad

Lograr una comunicación fluida y abierta entre los profesionales sanitarios y los pacientes con VIH es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud en la actualidad. , el Instituto Superior de Formación Sanitaria del Consejo General de Enfermería, en colaboración con Gilead.

Los más de 1.200 profesionales inscritos están de acuerdo en la necesidad de potencial la comunicación en la consulta, tanto para los recién diagnosticados como para aquellos que llevan años conviviendo con el virus.

En este sentido, el papel de la enfermería juega un papel crucial. Hubo una época en la que «los pacientes vivieron un estigma brutal por parte de la sociedad. Fueron discriminados, abandonados y muchas veces repudiados», señala Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE). «Siempre hemos estado y estaremos al lado de las personas en todos los momentos de la vida”.

Profesionales cercanos

Por su parte, Pilar Fernández, vicepresidenta del CGE y directora de ISFOS, ha apuntado que “las enfermeras y enfermeros, como profesionales más cercanos a los pacientes, tenemos un papel fundamental a la hora de informar y formar a las personas en cuestiones derivadas de la salud. En cuanto al VIH, es imprescindible que la gente conozca la situación actual del virus y desde las administraciones se deben potenciar campañas de concienciación para prevenir la infección. Además, nosotros, desde las consultas en todos los ámbitos asistenciales, tenemos que educar contra el estigma. Actualmente, las personas con VIH pueden hacer una vida completamente normal y tenemos una labor clave para acabar con la discriminación”.

“Nuestra misión en una primera consulta tras el diagnóstico es transmitir tranquilidad. Tenemos que establecer un periodo de formación con el o la paciente y de confianza respecto a esta nueva patología y , además  desmitificar algunas informaciones incorrectas”, ha explicado Jordi Puig, enfermero y coordinador de ensayos clínicos de la Fundación de la Lucha contra las Infecciones, del Hospital Universitario Germans Trias y Pujol (Barcelona).

Información relevante

Puig ha resaltado que los pacientes recién diagnosticados en la actualidad llegan a la consulta con bastante información. “Tienen recursos alrededor y ya conocen muchas cosas sobre el VIH. Los tratamientos en este momento no tienen nada que ver con los de antes. “En una primera consulta exploramos la información que realmente tiene la persona y facilitamos información relevante como que indetectable es igual a intransmisible, cómo comunicarse, si tienen que hablar en su trabajo, con sus amigos, su pareja… En definitiva, que esta persona esté tranquila y cuando salga de la consulta no le venga toda la información de golpe”, ha resaltado.

En cuanto al paciente ya cronificado, Jordi Puig ha subrayado que “muchas veces tenemos que intentar que esta persona se abra y que pueda transmitir otras complicaciones que no son del VIH, pero sí asociadas a él. Es gente mayor a la que tenemos que preguntar si sigue las rutinas, si tiene con quién apoyarse, porque muchas veces durante este camino han perdido muchas amistades y conocidos… Estas consultas pueden ayudarnos a detectar problemas antes de que sea demasiado tarde”, ha puntualizado.

Discriminación

Este posible abandono y discriminación a los pacientes es una de las grandes lacras contra las que hay que luchar. “Ante un diagnóstico de VIH no sólo es la persona la que tiene que aprender a vivir con la infección, sino que las personas que están a su alrededor también tienen que saber lo que significa. Recalcar esta información hace que se empiece a hacer un proceso de reeducación en cuanto al VIH y, por lo tanto, indirectamente, haya un impacto en reducir el estigma”, ha destacado Emma Fernández, enfermera de práctica avanzada de VIH en el Hospital Clínic de Barcelona.

Asimismo, ha recalcado la importancia de “deconstruir ideas, mitos y falsas creencias sobre el VIH para dar información actualizada de lo que significa vivir con VIH”. “El hecho de vivir solo el diagnóstico y no hablarlo con nadie puede crear ansiedad a los pacientes, ya que, muchas veces, tienen por delante 20 o 30 años en los que van a estar pensando que alguien le puede ver en la consulta o descubrir las pastillas, por ejemplo. Trabajando con ellos conseguimos que sepan también cuestiones como que no hay obligación de contárselo a nadie, que se puede contar cuando les apetezca y que así evitar en el futuro problemas de ansiedad y salud mental”, ha afirmado Fernández.

La comunicación constante es clave desde el diagnóstico. La enfermera de práctica avanzada ha puntualizado la necesidad de dar mucha información a los pacientes. “Tenemos que hacer una labor de acompañamiento siempre. No podemos dar por hecho que por llevar 10 años con VIH ya se tiene la lección aprendida porque en la vida se va pasando por momentos que pueden cambiar las circunstancias. En cualquier ámbito del sistema de salud hay que trabajar como piedra angular el estigma”, ha concluido.

Sergio Casares, más talento y juventud para el Balonmano Nava

Sergio Casares, más talento y juventud para el Balonmano Nava en División de Honor Plata

El vallisoletano Sergio Casares (2002) es la última incorporación del Viveros Herol Balonmano Nava de cara a la próxima temporada en la División de Honor Plata. El joven extremo derecho procede del Atlético de Valladolid Recoletas a donde llegó después de una brillante etapa juvenil con su club de origen, el Bm Viana. «Tengo ganas de crecer en mi carrera deportiva», cuenta el propio Casares en la web del Balonmano Nava. «Soy luchador, disciplinado y entregado, y vengo al sitio ideal para dar un salto de calidad y demostrar mi valía», resume el joven extremo.

Casares apenas tardó en decidirse por la propuesta navera «y fue una decisión casi inmediata, ya que se trata de una gran oportunidad de competir en una liga exigente y, además, hacerlo en Nava es un valor añadido por el sentimiento que hay por el balonmano», expresa Sergio Casares.

En la última temporada en Asobal con el Recoletas Atlético Valladolid, Casares ha anotado un gol en un total de catorce encuentros disputados.

Alcobendas, primera parada en Plata

El Viveros Herol arrancará la temporada como visitante en Alcobendas en el fin de semana del 18 de septiembre, después del sorteo realizado este jueves. El primer compromiso en el Guerrer@s Naver@s será el fin de semana siguiente ante el Acanor Novás Valinox.

La División de Honor Plata está formada por dos grupos de nueve equipos en una primera fase, por lo que siempre descansa uno.

La reina y los acompañantes de los participantes en la cumbre de la OTAN visitan el Palacio Real de La Granja

GRAF395. GRANJA DE SAN IDELFONSO (SEGOVIA), 29/06/2022.- La reina Letizia (d) con los acompañantes de los mandatarios que asisten a la cumbre de la OTAN en su visita a la Fábrica de Vidrio en la Granja de San Idelfonso, Segovia, este miércoles. EFE/ Ballesteros POOL

Ha sido una mañana muy «real». La reina Letizia, junto a los acompañantes de los participantes en la cumbre de la OTAN, han visitado este miércoles el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso (Segovia), donde recorrieron los jardines del complejo, la fuente de los Baños de Diana y el interior de la sala de tapices. Posteriormente, la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, declarado conjunto Histórico Monumental, es una de las mejores muestras del esplendor monárquico del siglo XVIII. Felipe V, el primer Borbón que reinó en España, se enamoró de este bello lugar allá por 1717. Tal fue el “flechazo” que decidió levantar allí un palacio y unos jardines adornados con esculturas y fuentes que le recordaran su infancia en la corte francesa de su abuelo Luis XIV. La creación de este Real Sitio fue su gran obra personal, había encontrado el lugar ideal para retirarse del mundo.

La Cumbre de la OTAN reúne en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid entre el 29 y el 30 de junio, en Madrid a cerca de 40 jefes de Estado y de Gobierno, coincidiendo con el 40 aniversario de la adhesión de España a la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Entre los asistentes están los 30 países aliados, cuatro países de Asia-Pacífico invitados (Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur), otros cuatro países miembros de la Unión Europea pero no de la Alianza, así como los titulares de la Comisión Europea y el Consejo Europeo.

La subdelegada del Gobierno en Segovia pide no desplazarse al Real Sitio de San Ildefonso

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, pidió a los vecinos de la capital, que celebran la jornada festiva de San Pedro, que no acudan mañana por la mañana al Real Sitio de San Ildefonso, donde está previsto, a partir de las 10.00 horas, la llegada de la reina doña Letizia y la extensa comitiva de los acompañantes de los mandatarios que acuden a la Cumbre de la OTAN en Madrid, ya que es “prácticamente inexistente” la opción de acercarse a los puntos que van a visitar.

Lirio Martín detalló que se cortará el acceso por la CL-601, la popular carretera de La Granja, entre las 10.00 y las 13.00 horas. “Serán dos horas y media o tres horas en las que habrá molestias”, mantuvo. También pidió “paciencia” a los vecinos del municipio con numerosas zonas prohibidas al paso, la circulación y el aparcamiento, especialmente en las inmediaciones con los jardines y el Palacio Real y la Real Fábrica de Cristales. Ambos espacios estarán “absolutamente cerrados”, aunque la parte de los jardines será de nuevo abierta al público una vez que finalice la presencia en el municipio de los invitados.

Seguridad

Numerosa presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de la provincia de Segovia, más los refuerzos que han ido desplegando estos días, con unidades caninas y también helicópteros. Acciones, remarcó Lirio Martín, que han sido coordinadas con el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, empresas afectadas y los vecinos, que se verán afectado por los cortes de tráfico durante los desplazamientos de las comitivas.

El primer punto será los juegos de agua de las fuentes de los jardines y el propio Palacio Real de La Granja, durante una hora, con la presidencia de la presidenta de la Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva. El segundo destino, visita a la Real Fábrica de Cristales. La subdelegada del Gobierno expresó que es una oportunidad de ser mas conocidos aún internacionalmente, por lo que los beneficios de esta visita encabezada por la reina de España es mayor que las molestias.

Publicidad

X