18.8 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Comienza el plazo para solicitar los módulos de Escuelas Deportivas de la Diputación

La Diputación de Segovia pone en marcha una nueva edición de dos de los
programas deportivos con más repercusión en la provincia, las Escuelas Deportivas y el Deporte Social que llevan a la práctica la totalidad de los ayuntamientos cada curso.

Las bases reguladoras de ambas convocatorias han salido publicadas hoy en el Boletín
Oficial de la Provincia y los ayuntamientos tendrán abierto el plazo de inscripción para
presentar sus solicitudes desde mañana y hasta el próximo 26 de agosto.

De esta manera, la Diputación de Segovia apuesta un año más por promocionar
la práctica deportiva entre todos los habitantes de la provincia.

Duración

La campaña de Escuelas Deportivas se prolonga durante ocho meses, dando comienzo el próximo 1 de octubre y finalizando el 31 de mayo.

Por su parte, la duración del Deporte Social es de siete meses, permitiendo que sean los propios Ayuntamientos quienes lleven a cabo la programación en la horquilla temporal comprendida también entre el 1 de octubre y el 31 de mayo.

Presupuesto

Para este curso, la institución provincial ha consignado en presupuesto 471.600 euros para llevar a cabo estas actividades.

Esto supone la mitad del gasto, a lo que hay que sumar la aportación de los ayuntamientos, con una cuantía total cercana a los 945.000 euros.

¿De verdad no se pudo hacer nada para evitar que el fuego llegase a las viviendas?

Los vecinos salen de Torre Val de San Pedro

Los vecinos de Torre Val de San Pedro critican los protocolos contra incendios de la Junta como consecuencia del originado en Navafría el pasado viernes y que llegó hasta Torre Val, el cual tuvo que ser desalojado y, donde las llamas llegaron al casco urbano.

Por ello, la Asociación Cultural y de Montaña de Torre Val de San Pedro se cuestiona si la forma de actuar y los protocolos son los adecuados.

«No entendemos que dada la distancia a la que comenzó el fuego el pasado viernes, con un cortafuegos de por medio como es la N- 110 y el desarrollo quemado, que era monte bajo, el fuego calcinase una vivienda y dos pajares».

El presidente de la asociación, Benigno Ruiz, solicita a la Administración Autonómica, responsable en materias de incendios «que observe y se replantee la necesidad de actualizar los protocolos».

Además, el presidente detalla la situación angustiosa que vive el pueblo desde el pasado viernes: «Es muy triste que se quemen viviendas en los cascos urbanos y los vecinos, que son el soporte de la vida rural, contemplen con impotencia cómo se destruye su vida y la de sus antepasados«.

Medios adecuados

Por otro lado, desde la asociación se critica que los medios para la prevención y extinción de incendios no sean los suficientes para mantener la seguridad de un pueblo: «El desalojo total de los pueblos debe de ir precedido de unidades contra incendios suficientes que garanticen su protección».

Asimismo, el presidente asegura que «los montes antes estaban limpios y accesibles». Pero ahora, «están sucios, con despojos de ramas secas, caminos abandonados y afectados por el cambio climático».

Agradecimientos

Por último, desde la asociación torrejana, trasladan su agradecimiento «al denodado y arriesgado trabajo de las brigadas contra incendios, a los bomberos de Segovia y La Granja, a la Guardia Civil, a la UME y a los voluntarios de Protección Civil».

Y reconocen también, el trabajo y el esfuerzo de los vecinos de Torre Val y los municipios aledaños en su lucha contra el fuego.

Podemos denuncia recortes en los autobuses Segovia-Madrid

Ayuntamiento instalará controles de acceso

Menos frecuencias y expediciones en los autobuses que unen Segovia con Madrid. Esta es la denuncia de Podemos en el Ayuntamiento. Según la formación esta situación es peor que en veranos anteriores. Así lo asegura en un comunicado su portavoz, Guillermo San Juan, quien, asegura que, hasta el mes de junio había al menos ocho expediciones directas de salida a Madrid, y desde el 1 de julio, solo quedan la mitad. 

El edil muestra así su preocupación por el deterioro de un servicio, que utiliza más de millar y medio de segovianos, a pesar de la reducción de viajeros por la pandemia,y que ha recibido no menos de 4,5 millones de euros como subvención para el mantenimiento de la línea.

«Aunque los usuarios reconocen que es habitual que en verano se supriman algunos servicios, lo que está pasando este año no tiene precedente. Han suprimido la mitad de los servicios directos que había entre las 5.30 y las 7.00 de la mañana. No es normal que una persona que vive en Segovia y trabaja en Madrid tenga que coger un autobús a las 5.35 para estar en su trabajo a las 8 de la mañana. Además, «estos recortes de horarios se hacen a costa del tiempo de los viajeros habituales de la capital y de la provincia, de su conciliación, de su descanso. Generándoles además en muchas ocasiones problemas por retrasos en sus centros de trabajo » destacaba San Juan.

Según la formación, uno de los problemas de la línea es que la oferta de autobuses no siempre cubre la demanda, sobre todo en horas clave y de hecho parece habitual que viajeros se queden sin billete.

Soluciones propuestas

Una de las soluciones corto plazo sería la recuperación inmediata de los autobuses directos de salida a las 06.15 y el de vuelta a las 15.00. Ademas de reforzar el resto de autobuses directos. A juicio del concejal estas medidas “oxigenarían la disponibilidad de billetes de ida y vuelta para los segovianos y segovianas, tanto de la capital como de la provincia que dependen en gran medida del autobús para llegar a sus trabajos en Madrid”.

Abierto el plazo para la solicitud de Escuelas Deportivas y el Deporte Social

En octubre los pueblos de Segovia retoman el deporte social promovido por la Diputación / Diputación de Segovia

La Diputación de Segovia pone en marcha una nueva edición de dos de los programas deportivos con más repercusión en la provincia: las Escuelas Deportivas y el Deporte Social. Las bases reguladoras de ambas convocatorias han salido publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia y los ayuntamientos tendrán abierto el plazo de inscripción para presentar sus solicitudes hasta el próximo 26 de agosto.

Ocho meses de campaña

La campaña de Escuelas Deportivas se prolonga durante ocho meses, dando comienzo el 1 de octubre y finalizando el 31 de mayo. La duración del Deporte Social, por su parte, es de siete meses, permitiendo que sean los propios Ayuntamientos quienes lleven a cabo la programación en la horquilla temporal comprendida entre el 1 de octubre y el 31 de mayo, en función de las singularidades de cada grupo y municipio.

La institución provincial ha consignado en presupuesto 471.600 euros para llevar a cabo estas actividades a lo que hay que sumar la aportación de los ayuntamientos, lo que supone una cuantía inicial total cercana a los 945.000 euros.

Convocados los premios de periodismo Francisco de Cossío 2021

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este miércoles la convocatoria del XXXVI Premio de Periodismo ‘Francisco de Cossío’ correspondiente al año 2021, por lo que los trabajos que opten al mismo deberán haberse publicado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.

La dotación del premio es de 14.000 euros. Los galardonados en las categorías de prensa, digital, radio, televisión y fotografía percibirán 2.000 euros cada uno, mientras que el galardón a la mejor trayectoria profesional recibirá además 4.000 euros.

El Premio de Periodismo ‘Francisco de Cossío’ se instituyó en el año 1985 para rendir homenaje al periodista segoviano Francisco de Cossío y Martínez-Fortún, con el objetivo de galardonar a aquellos profesionales de la comunicación destacados por sus trabajos o su trayectoria profesional.

El plazo de presentación de candidaturas comenzará mañana y se cerrará el próximo 23 de septiembre.

Lo que no se puede hacer ante el riesgo de incendios en Castilla y León

En las nueve provincias de Castilla y León hay una grave situación de riesgo por la multitud de incendios declarados, muchos de ellos de gran peligrosidad.

Además, las predicciones meteorológicas indican que, aunque hoy las temperaturas bajan, vuelven a subir a lo largo de la semana, volviendo a situarse el sábado 8 grados por encima de la media.

Ante esta situación, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio establece una serie de medidas preventivas para determinadas actividades y trabajos, además de recomendaciones a la población:

Paquete de medidas

  • Se prohíbe realizar trabajos en el monte y franja de 400 metros de terreno rústico que lo circunda con maquinaria que genere deflagración, chispas o descargas eléctricas.
  • Cosechadoras y empacadoras se van a poder utilizar desde las 19:00 de la tarde hasta las 12:00 de la mañana del día siguiente, siempre que no se superen los 30ºC de temperatura y 30 kilómetros por hora de intensidad de viento.
  • Prohibido, además, el uso de barbacoas y ahumadores en la actividad apícola.
  • Se suspenden las autorizaciones de uso del fuego y fuegos artificiales; y se prohíbe el uso de maquinaria que en su funcionamiento habitual despide chispas, en el monte y franja de 400 metros de terreno rústico que lo circunda.
  • El uso de motosierras no está permitido en el monte y en la franja de 400 metros que lo circunda.

Por otro lado, los campamentos juveniles podrán seguir con su funcionamiento habitual extremando la vigilancia y las medidas preventivas, y teniendo especial prudencia en el uso de generadores, motores y cocinas de campamento.

Asimismo, se solicita a la población que, además de extremar las medidas de prudencia, tenga la máxima precaución en sus actividades al aire libre, primando su seguridad, la de los demás habitantes y sus bienes, y la del monte, solicitando se avise a través del 112 de la existencia de posibles incendios forestales.

La Diputación se viste de época gracias a una donación particular

La Diputación de Segovia contará con un importante fondo de trajes y otros elementos de la época romana y medieval gracias a la donación particular de Gary y Maureen Beals. Una colección que cuenta con más de doscientas piezas que estarán a disposición de los ayuntamientos y las asociaciones de la provincia en el Teatro Juan Bravo a partir del próximo lunes 25 de julio. De esta manera, aquellos pueblos que deseen realizar ferias, obras de teatro o eventos en los que se recreen estas épocas podrán solicitar el préstamo a través de la sede electrónica de la institución provincial cumplimentando un formulario en el que se recogen todos los detalles, siempre a través del Ayuntamiento. 

El diputado de Cultura, José María Bravo y la diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez han dado a conocer hoy esta iniciativa en una rueda de prensa en la que también ha estado presente el propio Gary Beals, quien tras la muerte de su esposa Maureen ha decidido regresar a Estados Unidos, pero antes ha sido su deseo “donar esta serie de trajes y elementos que hemos ido recopilando y creando para su utilización en eventos históricos”.   

El valor estimado de todos estos trajes, accesorios y telas para seguir confeccionado supera los 20.000 euros, entre trajes, juegos, escudos, cotas de malla, cascos, accesorios para banquetes… Tal y como ha explicado Beals, “quiero que sirvan de apoyo a la organización de eventos históricos en los diferentes pueblos de la provincia de Segovia, a las compañías teatrales segovianas, así como en el Restaurante Palacio de Segovia con quienes me comprometí si en algún momento celebrasen un evento de estas características”.

Tal y como ha explicado la diputada de Turismo, Magdalena RodríguezGary y Maureen Beals llegaron hace años a Segovia y fundaron Fortaleza, una empresa de recreaciones históricas, porque, aunque en Estados Unidos hay muchas iniciativas de este tipo, los escenarios eran artificiales y ellos querían hacerlo en su escenario real. Por eso, después de mirar muchos lugares, se enamoraron de Segovia y sus pueblos y aquí se quedaron a vivir desde 2004”.

Durante su estancia en Segovia, Gary Beals ha colaborado con el área de turismo de la Diputación en diferentes acciones, gracias a su formación académica en Periodismo y Relaciones Públicas. Ha impartido cursos sobre marketing para empresarios del sector turístico, realizó un dosier con ideas para las localidades que quieran hacer recreaciones históricas, participó junto a su mujer en las actividades del stand de INTUR el año que se dedicó a la Ruta de Isabel la Católica, prestó trajes a personal de la Diputación para un programa de televisión en Maderuelo… Por eso, “su implicación con nuestra provincia merece un reconocimiento y mucho más ahora que ha decidido que este magnífico vestuario se quede aquí para que pueda ser utilizado en nuestros pueblos”, ha destacado Rodríguez. También ha insistido en que “la relación entre Fortaleza y Prodestur ha sido siempre muy estrecha y ahora que Gary quiere que todo ese material se quede en la Diputación para que los pueblos y las compañías teatrales de la provincia puedan usarlo en sus eventos históricos, debemos poner en valor este bonito detalle que hará que nunca olvidemos el paso de Maureen y de Gary por Segovia”.

Una idea que ha afianzado también el diputado de Cultura, José María Bravo quien ha anunciado que en el Teatro Juan Bravo ya se están ultimando todos los detalles para “acoger esta colección única que se une al patrimonio cultural de nuestra provincia, gracias a la labor privada y callada de este matrimonio que con este gesto demuestra su absoluta generosidad”. 

Por eso, ha insistido Bravo, “desde la Diputación queremos agradecer a Gary la confianza que ha depositado en la institución y esperamos, no solo no defraudarle, sino que se sienta orgulloso de su decisión. Además, te deseamos todo lo mejor en tu nueva etapa americana y ten por seguro que tu nombre y el de la dulce y valiente Maureen quedarán en el recuerdo de muchos segovianos”.

Situación de alarma por riesgo de incendios forestales hasta el 24 de julio

Las predicciones meteorológicas indican que a partir de hoy vuelve a haber un ascenso de las mismas que se incrementa a lo largo de la semana, volviendo a situarse el sábado y el domingo entre 7º y 10º por encima de la media. También se espera una subida en la intensidad del viento el fin de semana, con vientos dominantes de cerca de 20Km/h. Todo esto, junto al estado de la vegetación, deriva en un riesgo importante de incendios forestales.

Ante esta situación, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio declara, por Resolución del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, la situación de alarma por riesgo de incendios forestales por causas meteorológica del 20 al 24 de julio.

Medidas preventivas: prohibiciones y precaución de la población y trabajos

Por ello se establecen medidas preventivas y organizativas contempladas en la Orden por la que se regula el uso del fuego y se prohíbe realizar trabajos en el monte y franja de 400 metros de terreno rústico que lo circunda con maquinaria que genere deflagración, chispas o descargas eléctricas.

Las cosechadoras y empacadoras se van a poder utilizar desde las 19:00 de la tarde hasta las 12:00 de la mañana del día siguiente, siempre que no se superen los 30ºC de temperatura y 30 kilómetros por hora de intensidad de viento. Estará prohibido su uso de las 12:00 hasta las 19:00.

La resolución prohíbe el uso de barbacoas y el uso de los ahumadores en la actividad apícola; suspende las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales; y prohíbe el uso de maquinaria que en su funcionamiento habitual despide chispas, como sopletes, soldadores, radiales en el monte y franja de 400 metros de terreno rustico que lo circunda.

En cuanto a la maquinaria tipo cosechadora o empacadora, se podrá utilizar en el horario permitido, pero  se deberán suspender los trabajos en los momentos en que la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora.

El uso de motosierras no está permitido en el monte y en la franja de 400 metros que lo circunda.

Los campamentos juveniles podrán seguir con su funcionamiento habitual extremando la vigilancia y las medidas preventivas, y teniendo especial prudencia en el uso de generadores, motores y cocinas de campamento.

Asimismo, se solicita a la población que, además de extremar las medidas de prudencia, tenga la máxima precaución en sus actividades al aire libre, primando su seguridad, la de los demás habitantes y sus bienes, y la del monte, solicitando se avise a través del 112 de la existencia de posibles incendios forestales.

Castilla y León arde. Balance martes

Los incendios forestales avanzaron una jornada más en Castilla y León sin que fuera posible controlar por completo las llamas a pesar de la pequeña tregua que ha dado el tiempo, con un descenso de las temperaturas y de las rachas de viento. Así, continúa en nivel dos de gravedad, los fuegos de Losacio y Almaraz de Duero (Zamora), Cebreros (Ávila), Monsagro (Salamanca), y en León, los de Montes de Valdueza y el de El Barco de Valdeorras.

Asimismo, las llamas mantienen fuera de sus casas a los vecinos de unas catorce poblaciones de Zamora por la peligrosidad que supone todavía el incendio de Losacio, si bien han podido regresar ya a sus domicilios los de otras dieciocho. También siguen desalojados los habitantes de El Hoyo de Pinares desde anoche, debido al avance del incendio de Cebreros (Ávila), cuya evolución preocupa.

Además, en El Bierzo, el foco de Valdueza mantiene evacuados a los vecinos de cinco poblaciones: Ferradillo, San Adrián de Valdueza, Rimor, Ozuela, Orbanajo, a los que este martes se han sumado los de Salas de la Ribera y San Pedro de Trones, por la amenaza de las llamas procedentes de Valdeorras.

A última hora de la tarde se ha conocido que ha empeorado la evolución del incendio de Cebreros en su flanco este, correspondiente con la población de El Hoyo de Pinares, que sigue desalojada. Además, la Junta está evacuando “casas aisladas” y admite que el fuego está “fuera de la capacidad de extinción”.

También, la Junta solicitó la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y trata de evitar que entre en la provincia de León el incendio declarado en la tarde del domingo en El Barco de Valdeorras (Orense). Los medios del operativo de Castilla y León están haciendo un contrafuego para intentar detener el avance de las llamas, que se acerca a la comarca de El Bierzo.

Sin embargo, los pueblos amenazados por el incendio de Montes de Valdueza (León) se encuentran fuera de peligro “siempre que la evolución del viento y las condiciones climáticas no cambien” y los efectivos desplazados a la zona se encuentran trabajando en los diferentes puntos sensibles, fundamentalmente en la zona de Ozuela y Rimor, con bulldozers, equipos de tierra y medios aéreos. Sin embargo, en estos momentos, los problemas podrían provenir de una alta concentración de humo, especialmente en Peñalba.

Además, los medios que trabajan sobre el terreno consiguieron estabilizar durante la pasada noche los diferentes focos del incendio de Losacio (Zamora) que se mantiene en nivel 2 y que el satélite Copernicus estima que ha quemado más de 20.000 hectáreas, desde que comenzara el pasado domingo. El sistema indica en su cuenta de Twitter, que el área arrasada es adyacente a las 27 hectáreas que ardieron en la Sierra de la Culebra. Además del regreso de vecinos, se ha reabierto la línea del AVE y varias carreteras.

Además, la Junta amplió la declaración de alarma por riesgo de incendios forestales por causas meteorológica hasta el 24 de julio, lo que establece una serie de medidas preventivas para determinadas actividades y trabajos, además de recomendaciones a la población.

Zona catastrófica

La Junta pedirá, tal y como hizo para la Sierra de la Culebra, que se declare Zona Catastrófica a todas aquellas comarcas con incendios de “grandes dimensiones” con el objetivo de que aquellos que han perdido sus cosechas, sus bienes o sus animales puedan compensan las pérdidas.

Además, el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, pedirá al Gobierno que, después del verano, convoque la Conferencia de Presidentes Extraordinaria para analizar cómo mejorar la coordinación de los servicios de extinción de incendios, cómo afrontar el futuro por la «anomalía climática excepcional» y adoptar, finalmente, las medidas «de prevención y de extinciónnecesarias».

Finalmente, Fernández Mañueco destacó que mañana consensuará con los agentes económicos y sociales, en la Mesa de Diálogo Social, cómo reforzar el operativo de extinción de incendios de la Comunidad, tal y como comprometió en su discurso de legislatura.

Carreteras cortadas

La Guardia Civil de Soria procedió al corte de la circulación de las carreteras A-2 y N-2 a su paso por Soria y en sentido Zaragoza por el incendio de Ateca.

Los agentes procedieron a cortar totalmente la A-2 en el punto kilométrico 151 a la altura de Medinaceli y desvió el tráfico por la A-15 y la N-122, en sentido Zaragoza. De igual forma, avisó de la incidencia a través de los paneles de señalización variable.

El incendio de Ateca (Zaragoza) obligó a desalojar varias localidades próximas y calcinó, de momento, 5.600 hectáreas. La Guardia Civil de la provincia maña cortó al tráfico por «impracticable» la circulación en la A-2 (puntos kilométricos 204 y 211 sentido creciente), y solicitó el apoyo de la Guardia Civil de Soria para que no circulen los vehículos por la citada vía que conecta ambas provincias.

Zamora duele. El desolador mensaje de un zamorano ante los incendios

(Texto de @goyofermoselle)

Somos pocos. Estamos ahí, en una esquina a la izquierda. En un mapa muchos ni siquiera sabrían ubicarnos.

Sin embargo, esta es la tierra en la que nací, en la que están mis raíces, aunque luego la vida me llevara por otros lugares.

Ese es el sino del zamorano. Nace en Zamora, pero luego te los encuentras en cualquier parte del mundo.

En el último mes, en esta pequeña provincia han ardido miles de hectáreas. Y ha conseguido rescatar la atención de los grandes medios y alguna que otra conversación de bar.

‘Dicen que Zamora se quema’, mientras pasan la página del periódico que observan con desgana.

Los incendios, el fuego, el humo te hipnotizan. Se meten dentro de ti y te desgarran.

No vengo aquí a comparar. Solo pido el mismo trato que cuando a los palmeros un volcán les quebró la vida hace pocos meses.

Parecía entonces que todo se paraba, que todo eran buenas intenciones para con esa gente que perdía todo por la acción de la naturaleza. Y bien estaba. Y era lo que había que hacer. Y compramos plátanos, participamos en colectas y contribuimos como buenamente pudimos cada uno de nosotros para ayudar.

Ayudadnos. Venid a visitarnos. Comprad miel, setas, vinos, licores, embutidos, quesos, carnes… Hay mucha gente que ha perdido su medio de vida al ver arder su bosque y su monte.

Zamora me duele del mismo modo que me dolía La Palma. Seguro que a ti también.

PD: La foto no sé de quién es. Me ha llndio se veía desde la ciudad. Un incendio a 50 kilómetros. Imaginad la magnitud.

Hugo Díaz, un centrocampista polivalente para la Gimnástica

Hugo Díaz reforzará el centro del campo de la Gimnástica Segoviana /Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana ha confirmado oficialmente la incorporación del centrocampista Hugo Díaz (A Coruña, 1997) de cara a la próxima campaña en la Segunda RFEF. Díaz, que procede del Bergantiños CF donde disputó la pasada temporada en el mismo grupo que la Gimnástica, se convierte así en el cuarto fichaje después de las llegadas de Sergio Arévalo, David López y Óscar de Frutos.

Pese a su juventud – cuenta con 25 años – Díaz tiene contrastada experiencia en Segunda B con el Getafe B donde disputó 26 partidos la temporada 2019-20 anotando dos goles. La campaña pasada Diaz disputó otros 26 partidos en la Segunda RFEF (repartidos entre el Salamanca CF UDS y el Bergantiños) en los que no logró anotar. Procedente de la cantera del Deportivo de la Coruña (2013-16) , Díaz ha llegado a tener experiencia internacional en el Leeds sub 23 y en el Korono Kielce polaco, según referencia la web de la Gimnástica

Hugo Díaz: «Para mi es un orgullo incorporarme a la Gimnástica»

Díaz llega a Segovia para ejercer de «8» .«Me considero polivalente – ha jugado de central en Bergantiños – pero donde más cómodo me encuentro es de «ocho» y como centrocampista con llegada», explica Díaz a los canales oficiales del club. Díaz reconoce como «un orgullo», poder incorporarse a las filas de la Gimnástica. «Estoy en un momento de maduración futbolística y personal importante y mi objetivo era buscar proyectos ilusionantes», cuenta. «En Segovia me han mostrado confianza y veo la posibilidad de ayudar a crecer al club y por eso me decido a ir para allá», resume.

Actualización de la plantilla

Con la incorporación de Hugo Díaz el plantel de la Gimnástica queda de momento de la siguiente manera:

Portero: Pablo Carmona

Defensas: Adrián, De Frutos, David López, Javi Marcos, Rubén, Sergio Arévalo y Borao.

Medios: Juan de la Mata, Manu, Dani Arribas, Borrego y Hugo Díaz.

Delanteros: Gómez

Cuerpo técnico: Ramsés Gil (primer entrenador); Ricardo de Andrés (segundo); Nacho Gonzalo (preparador físico) y Alberto López (preparador de porteros).

Antes del comienzo de la pretemporada el próximo día 25 de julio, el club tiene pensando anunciar más fichajes.

Publicidad

X