28.4 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Grupos como Lepoka y Celtian actúan en Ayllón a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer

El festival musical celebrado la pasada noche del viernes por el Ayuntamiento de Ayllón fue un éxito en afluencia. Con el lema ‘Rebreathe Musical Fest‘ y ubicado en el castillo de Ayllón, este encuentro se organizó a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

El cartel elegido para esta gran ocasión lo componían cuatro grupos legendarios: Lepoka, Celtian, Landevir y Hadadanza. Un cartel de lujo que pudieron disfrutar todos los asistentes que llenaron la gran explanada del cerro del castillo.

La entrada al festival, que empezó a las 20 horas y se prolongó hasta más allá de las 03.00 de la madrugada, era totalmente gratuita y se habilitó una cuenta bancaria para poder recoger los donativos para la Asociación Española Contra el Cáncer.

Un entorno privilegiado

Los asistentes pudieron disfrutar desde el alto del cerro contemplando la Villa de Ayllón, la Torre de la Martina, torre de vigilancia árabe al que los cristianos añadieron una espadaña durante la reconquista. Además el Ayuntamiento de Ayllón, como acto especial, mantuvo iluminados los recién restaurados paredones de la antigua muralla árabe. Los Paredones de Ayllón son uno de los enclaves históricos con más encanto de esta villa medieval.

Durante la tarde del viernes y la mañana del sábado la oficina de turismo de Ayllón ha podido contabilizar una gran afluencia de público que ha venido al festival de todos los puntos de la geografía española, una gran mayoría han decidido pernoctar en Ayllón y en sus alrededores aprovechando la gran oferta hotelera disponible: casas y hoteles rurales, apartamentos turísticos, hoteles y hostales tradicionales.

El festival a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer ha sido todo un éxito y el consistorio ya se ha planteado repetirlo en 2023. Ahora solo queda esperar que la recaudación a beneficio de la AECC haya sido igual de exitoso y satisfactorio que la parte cultural y musical.

Alexis Cárdenas Quartet da el toque latinoamericano a ‘Museg al Natural’

En el atardecer de este sábado se ha celebrado uno de los conciertos cumbre de ‘Museg al Natural’, de la mano de Alexis Cárdenas Quartet, que fusionó magistralmente  músicas tradicionales latinoamericanas con clásico y jazz frente a la antigua estación de tren de Yanguas de Eresma.
Leonidas Rondon al cuatro, David Peña al contrabajo, Johnny Kotock al piano y el propio Alexis Cárdenas al violín ofrecieron un recital en el que técnica, sensibilidad y compenetración hicieron las delicias del numeroso público asistente a la cita.
Este próximo lunes tendrá lugar la última cita del festival, con la Barba Dixie Band, en la Estación de Esquí de La Pinilla.

El incendio de Becerril, contenido “por ahora” en su avance hacia Villacorta

Los medios desplazados hasta la provincia de Segovia para extinguir el incendio forestal que se declaró la noche del sábado minutos después de las 18 horas han logrado frenar la cabeza de las llamas y contener “por ahora” su avance hacia el pueblo de Villacorta.

Pese a ello, la Junta de Castilla y León mantiene el nivel 1 de gravedad por la posible afección a más de treinta hectáreas de masa arbolada de Becerril, una localidad del municipio de Riaza, en Segovia, a menos de cuatro kilómetros del límite con la provincia de Guadalajara.

https://twitter.com/naturalezacyl/status/1558524551272824832

La Consejería de Medio Ambiente informó a través de su cuenta oficial de twitter que el «gran trabajo» del operativo ha logrado frenar el avance de las llamas, a pesar del viento constante de más de 40 kilómetros. La Junta añadió, según recogió la Agencia Ical, que aún queda «mucho trabajo» nocturno de cuadrillas y máquinas para estabilizar el frente.

Coordinación para la extinción

Medios del operativo de lucha contra incendios forestales (Infocal), con el apoyo de los del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y Castilla La-Mancha, trabajan coordinados en las labores de extinción. Los medios que actúan en la zona son tres técnicos, cinco agentes medioambientales, tres autobombas, dos cuadrillas terrestres, tres bulldozer, cinco helicópteros y cinco cuadrillas helitransportadas. Personal que se desplazado de las provincias de Soria, Valladolid y Palencia.

El fuego se originó a las 18.08 horas en las proximidades del pueblo de Becerril y las fuertes rachas de viento lo condujeron rápidamente hacia una mata de roble próxima por la que avanza dirección norte. Según informó la Consejería de Medio Ambiente, los medios aéreos están encontrando dificultades para actuar debido a la velocidad del viento, que ha obligado a los helicópteros ligeros a cesar su actividad durante un tiempo, aunque pudieron volver a estar operativos.

Labajos estrena la rehabilitación de su casa consistorial

Labajos (Segovia) estrena la rehabilitación de su casa consistorial

Misión cumplica. El municipio de Labajos tenía, desde hace un tiempo, una tarea pendiente que la pandemia por Covid-19 había ido retrasando: la inauguración oficial de su casa consistorial, que por fin se celebra después de la rehabilitación acometida en los últimos años y en la que el ayuntamiento y la Diputación han invertido más de 100.000 euros.

Ayer, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, asistió a la puesta de largo de la construcción, donde destacó el interés mostrado por la alcaldesa Margarita Meroño y su equipo de gobierno para que los vecinos dispongan de un espacio común al que llamar “no sólo ayuntamiento, sino casa”. No en vano, consideró que es lugar donde hacer sus trámites administrativos con comodidad, seguridad y confianza.

La rehabilitación, que en su primera fase, llevada a cabo en 2016 con una inversión de 12.000 euros, permitió recuperar la fachada de abajo, ha logrado ahora, en su segunda inversión, a la que la Diputación ha destinado 50.000 euros y el ayuntamiento más de 40.000 euros, devolver de manera definitiva su esplendor al edificio, datado del siglo quince.

Así, los trabajos realizados han dado utilidad a la sala de arriba, antiguo salón de bailes del pueblo, que tenía las vigas y la estructura de madera deteriorada, y que, tras su tratamiento y recuperación, ha sido convertido en un luminoso salón de plenos. Además, las obras han recuperado también la fachada superior, que, según creen los expertos, pudo ser destruida en el pasado por un incendio.

El Ayuntamiento de Segovia destinará 350.000 euros a la campaña de bonos comercio

Con el objetivo de ayudar al comercio de proximidad, el Ayuntamiento de Segovia lanzará una nueva campaña de bonos canjeables en comercios. Esta cuarta edición de ‘Segovia, Bonos Comercio Son Compras y Mucho Más’ contará con un presupuesto de 350.000 euros y se desarrollará a lo largo de octubre, cuando los segovianos mayores de 16 años empadronados en la ciudad podrán hacer sus compras a través del canje de bonos en los establecimientos adheridos a la campaña.

El Ayuntamiento puso en marcha ‘Segovia Bonos Comercio Son Compras y Mucho Más’ como un instrumento con el que impulsar la recuperación y reactivación del comercio local golpeado por la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19; un impacto económico negativo del que aún se arrastran sus consecuencias.

En el propósito de animar el consumo y ayudar al pequeño comercio local, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Desarrollo Económico, lanzará una nueva edición de esta campaña que incluye diversas novedades, entre ellas, la ampliación del presupuesto respecto a la anterior campaña hasta los 350.000 euros, casi un 50 por ciento más que la anterior (235.000 euros).

Hacia el millón de euros

Las tres campañas anteriores han generado una liquidez en el sector de algo más de 2,4 millones de euros. El Ayuntamiento espera que esta cuarta campaña genere una liquidez próxima al millón de euros.

Para estimular las compras en los establecimientos del municipio de Segovia, en esta cuarta edición el Ayuntamiento pondrá en circulación 35.000 bonos. Como novedad, la campaña amplía a tres los bonos por ciudadano empadronado en Segovia, de 16 años de edad en adelante. Cada ciudadano podrá obtener 30 euros para comprar en comercios de la ciudad, en tanto que cada bono tendrá un valor de 10 euros.

En función del importe de las compras, podrá obtenerse un descuento de 10 euros en compras iguales o superiores a 20 euros, en los establecimientos de Segovia adheridos a la convocatoria. Podrán acumularse dos bonos por valor de 10 euros cada uno, para compras iguales o superiores a 60 euros y acumularse hasta tres bonos por valor de 10 euros cada uno, para compras iguales o superiores a 100 euros.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha ampliado hasta 300 bonos la cantidad máxima a canjear por establecimiento (es decir, hasta 3.000 euros por establecimiento comercial adherido a la campaña).

180 comercios adheridos

El propósito municipal es que a lo largo de la primera quincena de este mes de septiembre se produzca la adhesión de los comercios, un número que se ha ido incrementando en las sucesivas ediciones, de los 122 de la primera campaña, que se desarrolló en 2020, a los 180 apuntados en la última. La Concejalía de Desarrollo Económico estima que la campaña tenga una duración de cuatro semanas, de manera que durante todo el mes de octubre se pueda producir el canje de los bonos en los comercios adheridos.

El bono tendrá una validez de una semana desde su emisión (7 días) para incentivar que todos los bonos descargados se canjeen. Se ha ampliado el plazo de validez desde la anterior campaña, que lo fijó en 5 días.

Las novedades introducidas en esta cuarta edición de la campaña son fruto del análisis y aportación de propuestas de la Mesa del Diálogo Social (donde están presentes los sindicatos UGT y CC.OO y la patronal FES) y de las sugerencias manifestadas por los propios establecimientos en el cuestionario remitido a todos los participantes de la última campaña ‘Segovia Bonos Comercio III, son compras y mucho más’ que terminó el 28 de noviembre de 2021 y en la que participaron, como ya se ha dicho, 180 establecimientos.

Seguimiento

En este mismo cuestionario, que cumplimentó más de la mitad de los participantes de la campaña, se valoró la iniciativa con una alta puntuación (4,6 sobre 5). Además, todos los comerciantes valoraron con la puntuación máxima (5/5) la atención a los comercios ante problemas surgidos en la campaña. Además, la mayoría indicaron que participar en la campaña les había generado más ventas y nuevos clientes.

Además, varios ayuntamientos y diputaciones del resto de España se han interesado por la iniciativa impulsada desde el Consistorio de Segovia y se ha implantado posteriormente en sus localidades como una fórmula eficaz para apoyar al comercio de proximidad, incentivar el consumo y reactivar la economía a nivel local.

Se multiplica la oferta de alojamientos en Castilla y León hasta rozar los 10.000

Oferta de alojamientos turísticos en Castilla y León (15cmx6cm)

Cada vez hay más viviendas y apartamentos turísticos en Castilla y León, lo que ha provocado que en los últimos tres años, la oferta de alojamientos en la Comunidad haya crecido un 16,3 por ciento. Concretamente, desde el inicio del verano previo a la pandemia, en 2019, la cantidad de establecimientos turísticos roza los 10.000, entre hoteles, hostales, pensiones, campings, casas rurales, albergues, viviendas y apartamentos para viajeros.

Así lo refleja el último Boletín de Coyuntura Turística elaborado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, consultado por Ical, referente a los datos de junio de 2022, los últimos disponibles, que cifran en 9.991 los establecimientos turísticos de la Comunidad, un 6,34 por ciento más que los 9.395 existentes en el mismo mes de 2021 y 1.404 por encima de los que ofertaba el conjunto del territorio de Castilla y León en junio de 2019, en el verano previo a la pandemia de Covid-19.

Esta, de hecho, no frenó la oferta de alojamientos de Castilla y León, ya que en junio de 2020 el número de establecimientos existentes era de 9.206, un 7,21 por ciento más que al comienzo del verano anterior. 2021 continuó con la escalada de establecimientos hasta los 9.395 y junio de 2022 marcó el pico al rozar los 10.000 con un total de 9.991.

Crecimiento importante

El principal motivo de este crecimiento se debe al exponencial aumento del número de apartamentos y, especialmente, de viviendas de uso turístico en la Comunidad. Así, frente a las 1.804 de estas últimas existentes en Castilla y León en junio de 2019, hoy se ofertan 3.035, un 68,2 por ciento más. En términos interanuales, el crecimiento también es importante, de un 19,68 por ciento.

Más contenido, aunque superior al resto de categorías de alojamientos, es el aumento de los apartamentos turísticos, de un 25,3 por ciento en tres años y de un 9,35 por ciento en el último hasta alcanzar los 456 establecimientos de este tipo. No obstante, el número total sigue solo por encima de los albergues (337) y de los campings (120), siendo este último sector el que apenas ha apuntado diferencias en los últimos tres años, ya que en 2019 existían 118 en la Comunidad. De hecho, en la comparativa entre 2021 y 2022 es el único tipo de alojamiento que desciende su número en Castilla y León, un 0,83 por ciento, al perder un establecimiento.

Siguen liderando en el total los establecimientos de turismo rural, con más de dos de cada cinco y 4.181 totales, si bien su crecimiento ha sido de menos de cien en los últimos tres años, frente a las 1.231 viviendas más existentes. Los hoteles, hostales y pensiones, con 1.862, se sitúan en tercera posición aunque son el único tipo de alojamiento que ha visto descender, un 2,1 por ciento, su número desde el verano previo a la pandemia, cuando Castilla y León contaba con 1.903 de estos establecimientos. No obstante, sí han experimentado un ligero crecimiento, del 0,43 por ciento, con respecto a junio de 2021, cuando había 1.854 hoteles, hostales y pensiones en la Comunidad.

Aumento menor en el número de plazas

Al contar las viviendas y apartamentos turísticos con menos plazas de media con cada apertura que un hotel, un camping o un albergue, el crecimiento en el número de plazas en la Comunidad en los últimos tres años ha sido más moderado. Así, de las 182.111 existentes en junio de 2019 se ha pasado a las 192.104 del mismo mes de 2022, un 5,5 por ciento más pero más de diez puntos por debajo del crecimiento en el número de establecimientos.

De hecho, a pesar del crecimiento de plazas en viviendas (+66,5 por ciento) y apartamentos (+30,5 por ciento) experimentado desde el verano previo a la pandemia, tanto hoteles, hostales y pensiones (-0,8 por ciento), como especialmente campings (-3,3 por ciento) han reducido su número de plazas desde 2019. Los alojamientos de turismo rural (+3,6 por ciento) y los albergues (+4,9 por ciento) sí mostraron un crecimiento en su número de plazas, pero en una medida mucho menor que las viviendas o apartamentos turísticos, a pesar de contar con una capacidad mayor de media.

En total, los hoteles, hostales y pensiones de Castilla y León son los que cuentan, con datos a junio de 2022, con un mayor número de plazas: 71.142, que suponen un 37 por ciento del total de plazas de alojamientos turísticos en la Comunidad. Le siguen las 41.077 de los campings (21 por ciento del total), que no obstante fueron los únicos establecimientos que menguaron su número de plazas con respecto a junio del año anterior, en concreto un 3,64 por ciento.

A continuación se sitúan las 37.602 plazas de los alojamientos de turismo rural, que representan un 20 por ciento del total tras crecer un 1,67 por ciento desde junio de 2021; las 20.173 plazas de las viviendas de uso turístico, que aumentaron un 19,25 por ciento en el último año y pasaron a representar el 11 por ciento del total de la oferta de alojamientos; las 13.765 plazas en albergues, un 4,89 por ciento más que al inicio del verano pasado y un siete por ciento del total ofertado; y las 8.345 de las que disponen los apartamentos turísticos de la Comunidad, un 7,91 por ciento más que en junio de 2021 para representar ya el cuatro por ciento del total de plazas turísticas en Castilla y León.

Por provincias

La provincia que más establecimientos turísticos tiene de Castilla y León, con datos a junio de 2022 recogidos por Ical, es Ávila, con 1.851, lo que representa el 18,5 por ciento del total de la Comunidad. Le sigue muy de cerca León, con 1.720 (17,2 por ciento) y, aún por encima del millar, se encuentran Salamanca con 1.453 (14,6 por ciento), Burgos con 1.232 (12,3 por ciento) y Segovia con 1.070 alojamientos de todo tipo (10,7 por ciento). Por el contrario, Palencia apenas tiene 487 establecimientos (4,9 por ciento), Valladolid representa solo el 6,8 por ciento con 678, Soria cuenta con 737 (7,4 por ciento) y Zamora acumula 763 alojamientos, el 7,6 por ciento del total.

La distribución cambia en lo que se refiere a las plazas, ya que León lidera por encima de Ávila con 35.737, el 18,6 por ciento del total de la Comunidad. De hecho, la provincia abulense es la cuarta con 26.814 plazas, el 14 por ciento, superada también por las 28.978 plazas turísticas de Burgos (15,1 por ciento) y las 27.692 de Salamanca (14,4 por ciento).

Entre estas cuatro provincias acumulan más de tres de cada cinco plazas turísticas de Castilla y León y el 62,6 por ciento de los establecimientos. Muy por detrás, en cuanto a plazas, se encuentran Segovia con 19.570 (10,2 por ciento), Valladolid con 15.818 (8,2 por ciento), Soria con 14.950 (7,8 por ciento), Zamora con 12.971 (6,7 por ciento) y Palencia, que no llega a las 10.000 al quedarse en 9.574, apenas un cinco por ciento del total.

Hoteles en Burgos

Por categorías, el mayor número de hoteles se encuentra en Burgos (130), mientras que en hostales y pensiones lidera León con 203 y 132 respectivamente. Además, la provincia leonesa cuenta con el mayor número de plazas entre los tres tipos de establecimientos, un 19 por ciento del total de la Comunidad, seguida por Salamanca (17 por ciento), Burgos (16 por ciento) y Valladolid (13 por ciento).

También la provincia leonesa es la que más campings tiene, con 13, y su número de plazas en este apartado representa el 32 por ciento del total. Lejos quedan Salamanca (17 por ciento), Burgos (15 por ciento) y Ávila (12 por ciento). Precisamente la provincia abulense es la que lidera los alojamientos de turismo rural con 992, más de 400 más que el siguiente, que es Salamanca con 579. En cuanto al número de plazas, también Ávila es la que más tiene, con 7.723, si bien representan un 21 por ciento del total en una distribución más equitativa por provincias que en otro tipo de establecimientos.

Los albergues son especialidad de las tres provincias del norte de la Comunidad, que como parte del Camino de Santiago francés, acumulan el 70 por ciento de los establecimientos (127 León, 73 Burgos y 37 Palencia) y dos tercios de las plazas totales en Castilla y León. Por último, Ávila vuelve a liderar tanto el número de viviendas de uso turístico (596) como las plazas (4.554), representando el 23 por ciento del total, seguida por Segovia (17 por ciento), León (14 por ciento), Salamanca (13 por ciento) y Burgos (10 por ciento); mientras que en apartamentos turísticos, lidera Salamanca con 98 establecimientos y 2.164 plazas.

El Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León incluye un último apartado, dedicado a los restaurantes, en el que figuran un total de 6.058 establecimientos con 522.250 plazas totales. León lidera el número total de restaurantes con 1.286, seguida de Valladolid (895), Burgos (857), Salamanca (748), Ávila (616), Segovia (540), Zamora (406) y Soria y Palencia, que cierran con 355 cada una. Sin embargo, los restaurantes de Valladolid cuentan con el mayor número de plazas, un total de 96.892 que representan el 19 por ciento del total, frente a León (15 por ciento), Burgos (14 por ciento), Salamanca, Ávila y Segovia (11 por ciento), Zamora (7 por ciento) y Soria y Palencia, que cierran esta clasificación con el seis por ciento de las plazas disponibles en los restaurantes de la Comunidad.

El IPC se dispara hasta el 12% interanual en Castilla y León, la segunda tasa más alta del país

El IPC de julio en Castilla y León (10cmx12cm)

La evolución de los precios continúa en ascenso. Así lo demuestra el Índice de Precios al Consumo (IPC) en Castilla y León, que creció cuatro décimas en julio con respecto al mes de junio, y se disparó un 12 por ciento sobre el dato de hace un año, lo que coloca a Castilla y León con la segunda tasa interanual más alta del país, tan solo por detrás de Castilla-La Mancha (13,2 por ciento).

El crecimiento anual fue 1,2 puntos superior a la media del país, que con un 10,8 por ciento interanual se encuentra seis décimas por encima de la registrada en el mes anterior y se configura como las más alta desde el mes de septiembre de 1984, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Ical .

Los precios aumentaron en todas las comunidades autónomas en el último año, con escaladas de hasta un 13,2 por ciento en el caso de Castilla-La Mancha, única comunidad con una inflación más disparada que la de Castilla y León. Por encima del diez por ciento también se encuentran Baleares y Cataluña (10,3 por ciento, en cada caso); Cantabria y País Vasco (10,5 por ciento, en ambas); Valencia (10,9 por ciento cada una); Asturias (11,1 por ciento), Andalucía (11,2 por ciento); Aragón, Murcia y Navarra (11,4 por ciento, en cada caso); Extremadura y Galicia (11,5 por ciento, en cada una) y La Rioja (11,7 por ciento).

Vivienda, ocio, cultura

En la evolución mensual de Castilla y León, los precios crecieron en prácticamente todos los sectores, con la excepción de vestido y calzado (-11,4 por ciento) por el efecto de las rebajas de verano, transportes (-2,2 por ciento), comunicaciones (-2 por ciento) y medicina (-0,2 por ciento). Todo lo demás sufrió incrementos como la vivienda (2,9 por ciento); ocio y cultura (1,2 por ciento); hoteles, cafés y restaurantes (0,9 por ciento); menaje (0,5 por ciento) y alimentos y bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas y tabaco (0,3 por ciento, en cada caso). Por su parte, la enseñanza y el apartado otros no experimentaron cambios.

En la variación anual, sin embargo, el IPC en Castilla y León registró los mayores crecimientos en vivienda (30 por ciento), transporte (16,3 por ciento) y alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3 por ciento), mientras que hoteles, cafés y restaurantes (7,2 por ciento) y menaje (7 por ciento). También contribuyeron al encarecimiento general de los precios otros (3,6 por ciento), el ocio (3,4 por ciento), el vestido y calzado (2,7 por ciento), medicina (0,8 por ciento) y enseñanza (0,5 por ciento). Y es que solo las comunicaciones, con una caída del 2,1 por ciento, reflejaron un descenso interanual de los precios.

León y Ávila, a la cabeza

Por provincias, los precios subieron en todas respecto al mismo mes del año pasado. los mayores repuntes se registraron en León, con un 13,1 por ciento, seguida de Ávila (13,1 por ciento); Segovia, Soria, Valladolid y Zamora (12 por ciento, en cada caso); Palencia (11,3 por ciento); Burgos (11,2 por ciento) y Salamanca (10,7 por ciento).

Farmacias de Guardia en Segovia capital en agosto de 2022

Consulte las farmacia de guardia del mes de agosto de 2022 en Segovia capital.

El servicio de día comprende el horario de 10:15h a 22h.
El servicio de noche comprende el horario de 22h a 10:15h.

Farmacias de guardia del lunes 1 de agosto 2022

Día:

FARMACIA BENAVENT ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Noche:

FARMACIA RODRÍGUEZ DEL FRESNO
AVDA. MARQUES DE LOZOYA, 13
(Bº La Albuera) Tfno: 921 434858

Farmacias de guardia del martes 2 de agosto 2022

Día:

FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:

FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Farmacias de guardia del miércoles 3 de agosto 2022

Día:

FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Noche:

FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Farmacias de guardia del jueves 4 de agosto 2022

Día:

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Noche:

FARMACIA LOPEZ CUERDO
CORPUS, 1
Tfno: 921 462254

Farmacias de guardia del viernes 5 de agosto 2022

Día:

FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Noche:

FARMACIA RUANO VAZQUEZ
MUERTE Y VIDA,2
(Junto Academia Artilleria) Tfno: 921 428918

Farmacias de guardia del sábado 6 de agosto 2022

Día:

FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:

FARMACIA SANTIAGO GARCIA
CERVANTES, 27
(Junto Acueducto) Tfno: 921 462787

Farmacias de guardia del domingo 7 de agosto 2022

Día:

FARMACIA TAMAYO BARBERO
JOSE ZORRILLA, 41
Tfno: 921 440673

Noche:

FARMACIA TAMAYO BARBERO
JOSE ZORRILLA, 41
Tfno: 921 440673

Farmacias de guardia del lunes 8 de agosto 2022

Día:

FARMACIA TAMAYO SANTAMARÍA
SANTO TOMAS, 5
Tfno: 921 435006

Noche:

FARMACIA TAMAYO SANTAMARÍA
SANTO TOMAS, 5
Tfno: 921 435006

Farmacias de guardia del martes 9 de agosto 2022

Día:

FARMACIA BENAVENT ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Noche:

FARMACIA BENAVENT ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Farmacias de guardia del miércoles 10 de agosto 2022

Día:

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Noche:

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Farmacias de guardia del jueves 11 de agosto 2022

Día:

FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34
(Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 463165

Noche:

FARMACIA RODRÍGUEZ DEL FRESNO
AVDA. MARQUES DE LOZOYA, 13
(Bº La Albuera) Tfno: 921 434858

Farmacias de guardia del viernes 12 de agosto 2022

Día:

FARMACIA FERNANDEZ OLALLA
VICENTE ALEIXANDRE,13
(Nueva Segovia) Tfno: 921 442366

Noche:

FARMACIA FERNANDEZ OLALLA
VICENTE ALEIXANDRE,13
(Nueva Segovia) Tfno: 921 442366

Farmacias de guardia del sábado 13 de agosto 2022

Día:

FARMACIA BENAVENT ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Noche:

FARMACIA RUJAS GÓMEZ
LARGA, 5
(Junto c/ Coronel Rexach) Tfno: 921 441043

Farmacias de guardia del domingo 14 de agosto 2022

Día:

FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:

FARMACIA AGUILAR VIZCAÍNO
PLAZA TIRSO DE MOLINA, 3-4
(Nueva Segovia) Tfno: 921 413045

Farmacias de guardia del lunes 15 de agosto 2022

Día:

FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34
(Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 463165

Noche:

FARMACIA BASTERRECHEA DE LAS HERAS
SANTA CATALINA, 18
(Junto Pza de S. Lorenzo) Tfno: 921 434291

Farmacias de guardia del martes 16 de agosto 2022

Día:

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Noche:

FARMACIA PALOMO PALOMO
PLAZA DE ESPRONCEDA S/N
(Nueva Sg. junto Mercadona) Tfno: 921 437319

Farmacias de guardia del miércoles 17 de agosto 2022

Día:

FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Noche:

FARMACIA SANTIAGO GULLÓN
AVDA. DE LA CONSTITUCION, 5
(Junto nuevo Campus Univ.) Tfno: 921 433836

Farmacias de guardia del jueves 18 de agosto 2022

Día:

FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:

FARMACIA CARRIL BATALLA
CTRA. VILLACASTIN, 11
(Puente de Hierro) Tfno: 921 427270

Farmacias de guardia del viernes 19 de agosto 2022

Día:

FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34
(Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 463165

Noche:

FARMACIA USEROS HERNÁNDEZ
STA, TERESA DE JESUS, 24
(Barrio El Carmen) Tfno: 921 421849

Farmacias de guardia del sábado 20 de agosto 2022

Día:

FARMACIA ANTÓN ELÓSEGUI
PLAZA RAMIRO LEDESMA, 1
(Barrio San José) Tfno: 921 420575

Noche:

FARMACIA ANTÓN ELÓSEGUI
PLAZA RAMIRO LEDESMA, 1
(Barrio San José) Tfno: 921 420575

Farmacias de guardia del domingo 21 de agosto 2022

Día:

FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34
(Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 463165

Noche:

FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34
(Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 463165

Farmacias de guardia del lunes 22 de agosto 2022

Día:

FARMACIA SERRANO VELASCO
CRONISTA LECEA, 6
(Junto Plaza Mayor) Tfno: 921 460325

Noche:

FARMACIA SERRANO VELASCO
CRONISTA LECEA, 6
(Junto Plaza Mayor) Tfno: 921 460325

Farmacias de guardia del martes 23 de agosto 2022

Día:

FARMACIA BENAVENT ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Noche:

FARMACIA POSTIGO RUBIO
VIA ROMA, 30
Tfno: 921 432583

Farmacias de guardia del miércoles 24 de agosto 2022

Día:

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Noche:

FARMACIA DR. RAMOS
AVDA. VILLACASTIN, 10
(Frente Estación Ferrocarril) Tfno: 921 427938

Farmacias de guardia del jueves 25 de agosto 2022

Día:

FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:

FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Farmacias de guardia del viernes 26 de agosto 2022

Día:

FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Noche:

FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Farmacias de guardia del sábado 27 de agosto 2022

Día:

FARMACIA LOPEZ CUERDO
CORPUS, 1
Tfno: 921 462254

Noche:

FARMACIA LOPEZ CUERDO
CORPUS, 1
Tfno: 921 462254

Farmacias de guardia del domingo 28 de agosto 2022

Día:

FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:

FARMACIA RUANO VAZQUEZ
MUERTE Y VIDA,2
(Junto Academia Artilleria) Tfno: 921 428918

Farmacias de guardia del lunes 29 de agosto 2022

Día:

FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Noche:

FARMACIA SANTIAGO GARCIA
CERVANTES, 27
(Junto Acueducto) Tfno: 921 462787

Farmacias de guardia del martes 30 de agosto 2022

Día:

FARMACIA TAMAYO BARBERO
JOSE ZORRILLA, 41
Tfno: 921 440673

Noche:

FARMACIA TAMAYO BARBERO
JOSE ZORRILLA, 41
Tfno: 921 440673

Farmacias de guardia del miércoles 31 de agosto 2022

Día:

FARMACIA TAMAYO SANTAMARÍA
SANTO TOMAS, 5
Tfno: 921 435006

Noche:

FARMACIA TAMAYO SANTAMARÍA
SANTO TOMAS, 5
Tfno: 921 435006

El lunes, 15 de agosto, comienza la «Media Veda» en Castilla y León

Un cazador con su perro.

La temporada de caza conocida como Media Veda se iniciará en Castilla y León este próximo lunes, 15 de agosto y concluirá el domingo 18 de septiembre.

Durante este tiempo, las especies objeto de caza serán la codorniz, la urraca, corneja, conejo y zorro. Además, desde el 25 de agosto también se podrá cazar la paloma torcaz y la paloma bravía.

Días para cazar

Los días hábiles para la práctica de la caza en la Media Veda  vienen fijados directamente en el Anexo II de la Ley 4/2021, siendo los martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional y autonómico.

Número máximo de piezas

Es este sentido, el número máximo de piezas a cobrar por cada cazador y día es de:

  • 25 ejemplares para codorniz.
  • En el caso de la tórtola común, este año sigue sin poder ser objeto de caza.

Para más información sobre periodos y trámites, pulsa en los siguientes enlaces:

Periodos hábiles de caza

Tramitación administrativa

Calendario de donaciones de sangre en Segovia

A continuación detallamos el calendario de donaciones de sangre en Segovia de la Hermandad de Donantes de sangre de Sea contando con el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (Chemcyl). 

CALENDARIO DE AGOSTO 2022

HORARIOS-AGOSTO

En Segovia capital se puede donar sangre, en el punto fijo instalado en el Hospital General de Segovia, en la sala 28, junto a la sala de extracciones del edificio de consultas externas. No olvide llevar el D.N.I. y un bolígrafo.

Lunes 01 de agosto de 2022 de 08:00 a 15:00 horas.

Martes 02 de agosto de 2022 de 08:00 a 15:00 horas.

Lunes 08 de agosto de 2022 de 08:00 a 15:00 horas.

Martes 09 de agosto de 2022 de 08:00 a 15:00 horas.

Viernes 12 de agosto de 2022 de 15:00 a 21.30 horas.

Martes 16 de agosto de 2022 de 08:00 a 15:00 horas.

Viernes 19 de agosto de 2022 de 15:00 a 21.30 horas.

Lunes 22 de agosto de 2022 de 08:00 a 15:00 horas.

Martes 23 de agosto de 2022 de 08:00 a 15:00 horas.

Viernes 26 de agosto de 2022 de 15:00 a 21.30 horas.

Lunes 29 de agosto de 2022 de 08:00 a 15:00 horas.

Martes 30 de agosto de 2022 de 08:00 a 15:00 horas.

JORNADAS DE DONACIÓN DE SANGRE-AGOSTO

-Miércoles 03 de agosto de 2022 de 17:00 a 20:00 horas. En la Unidad Móvil del Chemcyl instalada en la Avenida del Acueducto (junto a la iglesia de san clemente) de Segovia.

-Jueves 04 de agosto de 2022 de 17:30 a 20:30 horas. En el centro municipal Santa Clara de Cuéllar (Segovia).

-Sábado 06 de agosto de 2022 de 10:00 a 14:15 horas. En la Unidad Móvil del Chemcyl instalada en la Avenida del Acueducto (junto a la iglesia de san clemente) de Segovia.

Miércoles 10 de agosto de 2022 de 16:15 a 20.45 en el consultorio médico de Coca (Segovia).

Jueves 11 de agosto de 2022 de 16:15 a 20:45 horas. En el Ayuntamiento de Chañe (Segovia).

Miércoles 17 de agosto de 2022 de 16:30 a 20:30 horas. En el local antiguo de la contribución de Sepúlveda (Segovia).

Jueves 18 de agosto de 2022 de 16:00 a 21:00 horas. En la Unidad Móvil del chemcyl instalada en el Paseo Nuevo de Carbonero el Mayor (Segovia).

Miércoles 24 de agosto de 2022 de 16:00 a 21.00. En el Centro Cultural Javier Santamaría de Abades (Segovia).

Jueves 25 de agosto de 2022 de 16:30 a 20:30 horas. En la Unidad Móvil del Chemcyl estacionada en el aparcamiento del Centro de Salud de Cantalejo (Segovia).

Miércoles 31 de agosto de 2022 de 16:15 a 20:45 horas. En el Consultorio Médico de Navalmanzano (Segovia).

Jueves 01 de septiembre de 2022 de 16:00 a 21:00 horas. En la Unidad Móvil del Chemcyl instalada en la Plaza Mayor de Valverde del Majano (Segovia).

Viernes 02 de septiembre de 2022 de 17:00 a 20:00 horas. En el salón de sesiones del Ayuntamiento de Villacastín (Segovia).

Sábado 03 de septiembre de 2022 de 08:30 a 14:15 horas. En la Unidad Móvil del Chemcyl instalada en la Plaza del barrio de San Lorenzo de Segovia. Bajo el lema: «San Lorenzo por la vida».

CALENDARIO DE SEPTIEMBRE 2022

HORARIOS-SEPTIEMBRE

Lunes 05 de Septiembre de 2022 de 08:00 a 15:00 horas.

Martes 06 de Septiembre de 2022 de 08:00 a 15:00 horas.

Viernes 09 de Septiembre de 2022 de 15:00 a 21.30 horas.

Lunes 12 de Septiembre de 2022 de 08:00 a 15:00 horas.

Martes 13 de Septiembre de 2022 de 08:00 a 15:00 horas.

Viernes 16 de Septiembre de 2022 de 15:00 a 21.30 horas.

JORNADAS DE DONACIÓN DE SANGRE-SEPTIEMBRE

Miércoles 07 de septiembre de 2022 de 16:00 a 21:00 horas. En el Ayuntamiento de Otero de Herreros (Segovia).

Jueves 08 de septiembre de 2022 de 16:30 a 20:30 horas. En el Centro Municipal Santa Clara de Cuéllar (Segovia).

-Miércoles 14 de septiembre de 2022 de 16:00 a 21:00 horas. En la Unidad Móvil del Chemcyl instalada en la Plaza de los Dolores del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia).

Jueves 15 de septiembre de 2022 de 16:00 a 21:00 horas. En la Casa de Cultura Don Emilio de Turégano (Segovia).

 

Para mayor y detallada información se puede consultar la página web: www.centrodehemoterapiacyl.es. O el teléfono: 900 40 50 60.

Publicidad

X