22.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Segovia y su curiosa conexión con la ciudad de Nueva York

Te preguntarás cómo es posible que la pequeña ciudad de Segovia tenga alguna similitud con la, lejana y colosal, Nueva York. Pues bien, este verano, ha conseguido tener, al mismo tiempo, algo que relaciona a ambas ciudades, tan separadas en el mapa, como diferentes y, ahora, «un poco más parecidas».

Y es que, desde este mes de agosto en Nueva York y desde el mes de junio en Segovia, se rinde tributo a las obras de Joaquín Sorolla y Esteban Vicente, a través de dos exposiciones que recogen distintas obras de ambos artistas.

El Parrish Art Museum de Nueva York, Bajo el título «In the light of the garden. Sorolla – Vicente», refleja la muestra que se inauguró en el mes de junio, en Segovia, «A la luz del jardín. Sorolla-Vicente».

La neoyorquina cuenta con 73 obras realizadas por ambos artistas, ocho del representante del naturalismo, Joaquín Sorolla y el resto del segoviano, EstebanVicente.

El artista, natural de Turégano, formó parte de la Escuela de Nueva York del Expresionismo Abstracto Americano y gran parte de su obra la llevó a cabo en un estudio cercano Parrish Art Museum, donde ahora se expone.

Por otro lado, según ha confirmado la directora del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia, Ana Doldán, «ambas muestras se hacen eco de la tradición surgida a finales del siglo XIX por parte muchos pintores de crear sus propios jardines».

Por último, la exposición «A la luz del jardín. Sorolla – Vicente» en Segovia continuará abierta, de manera gratuita, hasta el próximo 2 de octubre en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y su «exposición espejo», en el Parrish Art Museum de Nueva York, podrá ser visitada hasta el día 16 del mismo mes.

Un puente muy positivo para el turismo de Segovia

El puente de agosto, único de la época estival, termina con una valoración positiva para la ciudad de Segovia, en cuanto al turismo se refiere. La ocupación de hoteles y restaurantes fue superior al 80% durante todo el fin de semana.

El día con mayor afluencia de visitantes en la ciudad fue el sábado, día 13 de agosto, cuando los hoteles registraron un «lleno hasta la bandera», llegando al 100% de ocupación en muchos casos.

Causa principal

Desde el sector turístico de Segovia señalan como principal causa para la llegada masiva de turistas, durante este puente de agosto, el descenso notable de las temperaturas. 

La bajada de estas ha posibilitado que el ambiente sea agradable para pasear por la ciudad y poder disfrutar en las terrazas de bares y restaurantes, sin sufrir el calor extremo de las pasadas semanas. Por ello, la gente ha optado por venir a Segovia a disfrutar de un fin de semana de agradables temperaturas en un entorno mágico.

El concejal de Turismo, Miguel Merino, hizo una valoración del fin de semana, a expensas de obtener los resultados definitivos: «Por un lado podemos hablar de cierta recuperación porque los datos son superiores a los de 2021, pero todavía, no es una recuperación plena».

Uno de los sectores de turistas que Segovia echa en falta es el asiático, uno de los principales grupos de visitantes de la ciudad de Segovia durante toda su historia y que, aún, ve con algo de respeto reactivar sus viajes tras la pandemia.

Por el contrario, europeos y latinoamericanos llenaban este fin de semana las calles de Segovia, junto con el turismo nacional, siempre presente en la provincia.

Además, desde FESTUR esperan que el «empujón» que ha supuesto el puente, continúe durante el resto de la semana, dejando una ocupación bastante alta hasta el término del próximo fin de semana. Aprovechando así, el periodo de vacaciones de verano que ya se encuentra en sus últimos coletazos.

La UVa, entre las mil mejores universidades del mundo

Minuto de silencio por Sergio Delgado

Como cada 15 de agosto, desde 2003, se publica el Academic Ranking of World Universities, más conocido como ranking de Shanghái, donde se establece el orden de los mil mejores campus universitarios del mundo.

Por vigésimo año consecutivo, la lista la encabeza la universidad estadounidense de Harvard, seguida por Stanford, en segundo lugar, y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en tercera posición.

España

En cuanto a las universidades españolas, la Universidad de Valladolid obtiene el peor resultado en comparación a las demás universidades nacionales que figuran en el ranking, pero, se sitúa en el bloque de las 901 a las 1.000 mejores universidades del mundo.

Por contra, la mejor valorada entre las españolas es la Universidad de Barcelona, siendo la única que se sitúa por delante del número 200 del ranking. A esta le siguen la Universidad Autónoma de Barcelona, la Complutense de Madrid, la de Granada y la de Valencia, colocándose todas ellas en la horquilla entre las 201 y 300 mejores.

En el otro lado, figuran la Politécnica de Valencia, la de Salamanca, la Politécnica de Madrid, la Rovira i Virgili y las universidades de las Islas Baleares y de Las Palmas de Gran Canaria.

En cuanto a la universidad mejor valorada de Castilla y León, se encuentra la Universidad de Salamanca, situándose entre las mejores 400 universidades del mundo.

Este ranking es el más prestigioso índice de valoración de universidades del mundo, clasificando a los centros en función del rendimiento respecto al tamaño de la institución o valorando el número de Premios Nobel que han estudiado allí o imparten clase.

Top 10

A las antes mencionadas, Harvard, Stanford y Instituto Tecnológico de Massachusetts, se le unen otras siete universidades que componen el top 10 de mejores universidades del mundo.

Estos campus universitarios son: Cambridge, Berkeley, Princeton, Oxford, Columbia, Caltech y Chicago. En este orden conforman, del cuarto al décimo, las diez primeras posiciones de este prestigioso ranking.

Por último, destacar que España cuenta con una universidad más que en 2021 entre las 200 mejores. Destacando a la Pompeu Fabra y a la Universidad de Valencia, las cuales ascienden posiciones en el ranking.

Llega el Cuéllar más Mudéjar de este 2022

Cuéllar celebra su Feria Mudéjar, la Fiesta de las 3 Culturas desde el viernes 19 de agosto hasta el domingo 21 de agosto. Cuenta con el siguiente programa de actividades:

Viernes 19 de agosto

Comienza la Feria a las 19:00. El Cortejo Real inicia su salida desde el Castillo de Cuéllar. Acompañado por las dulzainas de “A POR ELLOS” y Apatazanca Teatro.

Posteriormente, a las 19:30 tendrá lugar el Pregón inaugural donde Dª Mariché Escribano Velasco será nombrada la primera Alférez Mayor de Cuéllar en el parque de la Huerta del Duque. A las 20:00 La Aldea Infantil comenzará sus juegos medievales mientras tienen lugar las Danzas villa de Cuéllar, Escenario de las viandas. A las 20:15 habrá un Pasacalles con Apatazanca Teatro.

En Escenario del Alférez, un Festival Folk por Tierra Antigua a las 21:30. A las 22:30, Vanesa Muela y Rodrigo Jarabo “Cantares en Madera y Piel”.

Finaliza el día a las 00:00, La Huerta del Duque cierra sus puertas.

Sábado 20 de agosto

Arranca el fin de semana a las 12:00. Artesanos y feriantes abren sus paradas. También habrá juegos medievales en la Aldea Infantil. Llegará a la feria un mercader de Venecia (espectáculo itinerante). A las 12:30, habrá Justas medievales en el Palenque. También habrá un espectáculo de magia y hechizos en la Horca de las Brujas a las 13:00. Luego, a las 13:30, en el Paseo de la Reina tendrá lugar una exhibición de arte de la Cetrería. A las 14:00, Festival Folk a manos de los Hermanos Ramos en el escenario de las viandas.

La feria cerrará sus puertas a las 15:00. A partir de ese momento, se podrá comer «con carnes y viandas» en las tabernas.

Por la tarde de nuevo, a las 17:30, los artesanos y feriantes abrirán sus paradas, y tendrán lugar juegos medievales en la Aldea Infantil. Los médicos de la peste visitarán la feria (espectáculo itinerante). De la mano de Yellow Folk, a las 18:00 la música tradicional regará la Huerta del Duque. Habrá de nuevo un espectáculo de magia y hechizos en la Horca de las Brujas a las 18:30. En el escenario de las viandas a las 19:00, Danzas villa de Cuéllar, a la vez, tendrá lugar la exhibición del arte de la Cetrería en el Paseo de la Reina. A las 19:30, combate medieval, taller participativo en el campamento medieval. Habrá Justas medievales a las 20:00 en el Palenque. Continúa la tarde a las 20:30 con una Gymkhana participativa “El tesoro de los Godos” (campamento medieval).

Empieza el Festival Folk a las 21:30 en el Escenario del Alférez de la mano de Miguel Fraile. Continúa Alicornio a las 22:30.

La Huerta del Duque cierra sus puertas. Finaliza el día a las 00:00, La Huerta del Duque cierra sus puertas.

Domingo 21 de agosto

A las 12:00, artesanos y feriantes abren sus paradas y de nuevo habrá juegos medievales en la Aldea Infantil. De fondo, la música tradicional envuelve la Huerta del Duque con «La Encina». A las 12:30 los médicos de la peste visitan la feria (espectáculo itinerante).  A las 13:00 habrá una Gymkhana participativa “El tesoro de los Godos” (campamento medieval). Festival Folk de la mano de Potaje Lab a las 14:00 en el Escenario de las viandas.

La feria cerrará sus puertas a las 15:00. A partir de ese momento, se podrá comer «con carnes y viandas» en las tabernas.

Se reanuda la Feria a las 17:30, los artesanos y feriantes abren sus paradas, habrá juegos medievales en la Aldea Infantil. Llegará a la feria un mercader de Venecia (espectáculo itinerante) a las 18:00. La música tradicional envolverá  la Huerta del Duque con Flau y Cía a partir de las 18:30.
A las 19:00, tendrá lugar un combate medieval (taller participativo en el campamento medieval).

La Feria Mudéjar 2022 en La Huerta del Duque cierra sus puertas a las 20:00 hasta el año venidero.

A las 22:00, el broche de la noche. Concierto del “A por ellos” a cargo de la Banda Municipal de Música de Cuéllar. Será en la Plaza de la Soledad.

Durante toda la Feria Mudéjar:

  • Exposiciones de máquinas de asedio y de armas medievales.
  • Exposiciones de escribanía y medicina de la
    época.
  • Taller del alfarero.
  • Vida en un campamento medieval.
  • Juegos tradicionales en la aldea infantil.

Visitas guiadas:

  • Visita guiada al Centro de Interpretación del Mudéjar.
  • Visita guiada al Castillo durante todo el día.
  • Visita teatralizada de los «Nadies».
  • Visita teatralizada de «Cuervos».

Iglesias Mudéjares visitables: San Andrés, San Miguel, Santa María de la Cuesta y San
Esteban. Además, rutas por la Villa.

Información y reservas en el 921142203 o en la Oficina de Turismo (Castillo de Cuéllar)

Segovia, capital de la música Afro

afro

 

La mejor propuesta internacional de músicas afroamericanas en un entorno excepcional, con música, gastronomía y turismo en un fin de semana único. Así se presenta la I edición de Afro Blue Festival de Segovia, que tendrá lugar el 9 y 10 de septiembre, en los jardines de Los Zuloagas. Para sus promotores, Segovia es la ciudad ideal para acoger este evento que esperan que tenga “un largo recorrido”, para un público que disfruta de la música negra, del soul, el jazz o el blues, con un cartel por él que están recibiendo muchas felicitaciones.

Uno de los organizadores, Victoriano Sanz, remarcó que Afro Blue Festival dará la oportunidad de disfrutar de estos sonidos de los que bebe toda la música actual. El Ayuntamiento de Segovia les ha cedido el jardín de los Zuloaga. “Ver a los grupos y artistas tranquilamente como si fuera una sala especializada, como una sala de conciertos pero en un recinto abierto y grande”, destacó.

Los artistas y grupos que conforman el excelente cartel de esta primera edición también tendrán a su alcance hacer un concierto tranquilo, sin un tiempo marcado de antemano, como suele pasar en los festivales. “Estamos en el centro de Segovia, ciudad Patrimonio de la Humanidad, muy bien comunicada, donde se come muy bien, con muchas plazas hoteleras”, desgranó Sanz, para encandilar y conquistar al público nacional que le gusta este tipo de música, del que beben toda la música actual.

Programación de lujo 

Serán dos jornadas de música de mucha calidad. En los círculos mediáticos de referencia ya se está hablando de los artistas que se podrán escuchar en Segovia en esta primera edición del Afro Blue Festival. En la primera jornada, el cartel esta integrado por Nikki Hill; Big Daddy Wilson; J.P. Bimeni & The Black Belts; Gisele Jonhson and The Shu Shus y el Combo Batanga. El sábado se podrá ver en directo las actuaciones de: Izo Fitzroy, Shirley Davis & The Silverbacks, Aaron Pozón 4tet; Los Saxos del Averno y Néstor Pardo.

En su página web www.afrobluefestival.com, se ofrece una completísima información sobre cada uno de los artistas y formaciones, así como la oportunidad de ver un vídeo y escuchar su música, un aperitivo de lo que será ver los conciertos en directo en el jardín de Los Zuloaga. Un festival que aúna juventud y veteranía. Una programación que está recibiendo muchos halagos y en los medios especializados ya se empieza a hablar de esta cita en Segovia, en apenas unas semanas.

Detrás de este nuevo programa que se suma a la rica y variada actividad cultural de la ciudad del está el City Indie City (WIC) de Segovia, Soul Matters, South Side y Hooney Dripper. Victoriano Sanz remarcó que el WIC lleva 13 años programando conciertos en los meses de invierno. “Surgió a raíz de una de las agencias con la que trabajamos que lleva artistas americanos e ingleses”, explicó. Al final se decidieron a hacer el festival sumando más fuerzas. “Creímos que la ciudad era ideal para hacer este festival y se sea un poco diferente”, añadió.

La hora de inicio de los conciertos será sobre las 18.30 horas y terminarán no más allá de las 1.00 horas. Victoriano Sanz subrayó que a, diferencia de lo que suele ocurrir en los festivales, los artistas dispondrá de bastante tiempo para desarrollar su actuación a su gusto. “Es un festival que cuida los detalles, para los amantes de la música en directo y de calidad enfocado a músicas negras y de raíz afroamericana”.

Toda la información sobre los grupos y artistas que integran la programación se puede consultar en la web del festival. Aquí también se pueden conseguir las entradas. Para los aficionados entre 18 y 25 años se abre la opción del abono juvenil al precio de 20 euros. También para este grupo, las entradas para cada uno de los días, es de 10 euros. Además existe un abono general por 60 euros y el precio de las entradas para cada día es de 35 euros. Para los menores de 16 años, la entrada al festival será gratuita.

 

15 de agosto: Día de la relajación, ¿cómo celebrarlo?

Sí, existe un día oficial dedicado al descanso y al relax. Estudios revelan que más del 60% de españoles sufre estrés a diario. Es fundamental desconectar para renovar nuestra energía, y no debe ser algo por lo que sentirse mal o culpable. A continuación, te dejamos 4 sencillas formas en las que poder relajarte (y no solo hoy…):

Practica deporte

Está demostrado que hacer cualquier actividad física, además de mejorar nuestra salud y estado físico, también reduce el estrés y la ansiedad, favorece el sueño y la autoestima, y libera endorfinas, hormonas de la felicidad. Puedes optar por ir al gimnasio o por practicar deportes como el yoga o pilates, running, ciclismo, marcha… Elige el que más te guste y practícalo, notarás cambios asegurados.

Modo avión

¿Cuántas horas al día perdemos delante de las pantallas? Infinitas. Es cierto que el internet y las redes sociales nos mantienen conectados y nos facilitan mucho el día a día, pero también son una de las principales causas del estrés. Apaga el móvil y dedica el tiempo de pantalla a hacer algo que te guste. No te preocupes, las notificaciones seguirán ahí al día siguiente.

Medita

Siéntate con la espalda erguida, controla tu respiración y desconecta, no pienses en nada.  Al meditar, eliminas el flujo continuo de pensamientos que pueden provocarte estrés. Puedes poner música relajante de fondo, o un vídeo que guíe tu sesión de meditación. Aquí no hay tiempos, despéjate y medita todo lo que necesites.

¿Por qué no probar el Mindfulness?

Traducido de «mala manera» como «atención plena» el mindfulness es una práctica que es cada vez más popular. Su clave es centrar la atención en el ahora, no en el ayer o en el mañana. ¿Cuántas veces hemos podido llegar a sentir estrés por «lo que podríamos haber hecho» o por «lo que vamos a hacer»? Lo recomendable es hacer sesiones de mindfulness de media hora aproximadamente. Pon atención consciente a tu yo interior actual, y aprende a gestionar tus «eventos internos» y a llevar un modo de vida más eficaz y positivo en el día a día.

La Agenda Rural Sostenible de Segovia, a un click

La Diputación de Segovia, a través del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, ha lanzado en estos días la web oficial de la Agenda Rural Sostenible de la provincia. Proyecto pionero en adaptar las directrices de la ONU, la Unión Europea y la propia Agenda Urbana Española a las necesidades del entorno rural.

El portal agendaruralsegoviana.es persigue acercar a la ciudadanía el plan de acción y los objetivos para el desarrollo del territorio. “Un desarrollo que pasa, necesariamente, por fomentar modelos justos y equitativos con el entorno para para dar respuesta a los retos futuros en materia económica y social”, ha destacado Noemí Otero, diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad.

Contenido de la página web

La nueva web incluye el documento de la Agenda Rural Sostenible, que contiene, además, su adaptación a lectura fácil para garantizar un acceso universal. Además, pone al usuario en el punto de partida del proyecto; es decir, el diagnóstico de situación que identifica y analiza las políticas, planes, programas y actuaciones con incidencia en la provincia. También el propio plan de acción, que detalla los retos en materia de territorio, paisaje y biodiversidad, gestión de residuos y economía circular, vivienda, digitalización, movilidad y transporte o cohesión social. Además, la web recoge todas las actividades de participación ciudadana que se están desarrollando entorno a la Agenda Rural Sostenible.

Es el caso del Concurso universitario de proyectos fin de estudios relacionados con alguno de los objetivos o retos planteados en la Agenda y del que próximamente se conocerán los resultados. El proyecto ganador recibirá un premio económico de 5.000 euros. El segundo mejor valorado obtendrá una cuantía de 3.000 euros. El tercero de 1.000 euros y se premiará además con dos accésit de 500 euros cada uno.

Para Otero, “la participación pública es esencial para incorporar mejoras constantes al proyecto, a la par que contribuye a sensibilizar y difundir su contenido. Es por ello que durante este verano se están llevando a cabo diversas dinámicas participativas para acercar la Agenda Rural Sostenible a toda la geografía de la provincia”.

Próximamente, la web incluirá el denominado Observatorio de la Agenda Rural Sostenible de la provincia de Segovia. Se trata de una plataforma con acceso a datos abiertos para el seguimiento del plan de acción y los objetivos estratégicos contiene el proyecto. Incluirá los indicadores que mejor describen la repercusión de cada acción planificada. Tomará de referencia la propuesta de la Agenda Urbana Española y adaptándolo al contexto rural del proyecto.

Por qué el currículum ciego podría ayudarte a encontrar trabajo

Según la Federación Empresarial Segoviana (FES), este nuevo formato de currículum evita cualquier tipo de discriminación durante el proceso de selección a la hora de conseguir trabajo. La discriminación por nacionalidad, sexo o edad, entre otros, es todavía un tema pendiente en los procesos de selección de muchas empresas. En algunos países extranjeros su uso ya está extendido, y en España todavía queda un largo camino al respecto. Te contamos qué es el currículum ciego y por qué triunfa en otros países:

Datos que se incluyen en el currículum

Según nombra el portal de empleo Indeed, en este currículum se deben descartar los datos que podrían «invitar» a que se discrimine de manera injusta a un candidato en una primera criba. Este currículum no debe tener fotografía del candidato o datos sobre su nacionalidad o dirección. En lugar del nombre, se recomienda utilizar las iniciales. Además el portal detalla que con incluir datos académicos, laborales y un email o teléfono de contacto es suficiente. Concretamente, se debe incluir:

  • Nombre del puesto al que aspiramos junto a la fecha en la que enviamos nuestra candidatura.
  • Datos personales básicos: nuestras iniciales (nombre y apellidos), DNI, número de teléfono y un correo electrónico donde no aparezca expuesto nuestro nombre o fecha de nacimiento.
  • Formación: títulos académicos y cursos, junto a las fechas en las que fueron realizados y las instituciones donde fueron cursadas.
  • Nuestra experiencia laboral.
  • Algunas habilidades: nivel de idiomas, soft skills

Ventajas de aplicar el currículum ciego:

  • Elimina la discriminación de raíz. Al no detallar los datos mencionados, hace que los departamentos de Recursos Humanos elijan a los candidatos únicamente por su formación y experiencia.
  • Evita algunos aspectos profesionales que Indeed nombra como «enchufes o amiguismos».
  • Favorece la pluralidad y madurez de una plantilla de trabajadores.

Inconvenientes de aplicar el currículum ciego:

  • La discriminación podría darse en el momento de la entrevista cara a cara entre el entrevistador y el entrevistado.
  • Requiere una mayor inversión de tiempo y dinero por parte de las empresas.
  • Nunca es totalmente ciego, ya que al incluir datos sobre educación o experiencia, se dan ciertas pistas sobre la edad de los candidatos.

Llega la Feria del Comercio Segoviano a San Rafael

Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael
Img/Google Maps

FECOSE, la Feria del Comercio Segoviano organizada por la Federación Empresarial Segoviana (FES), el Ayuntamiento de El Espinar y la Asociación Comercio Amigo de Segovia (C.A.S), en colaboración con  el Centro de Iniciativas Turísticas de El Espinar, Asociación de Empresarios y Comerciantes de San Rafael, Diputación Provincial de Segovia y Alimentos de Segovia se celebrará en el Paseo Rivera los  días 20 y 21 de agosto. La entrada es gratuita.

Horarios

  • Sábado 20 de agosto: de 12:00 a 21:00.
  • Domingo 21 de agosto: de 12:00 a 20:00.

La iniciativa quiere contribuir a la reactivación del sector Comercio de nuestra provincia, a promover el consumo local y a dinamizar los municipios donde se celebra con una actividad para todos los públicos.

Una parte importante de este evento es el apoyo de los segovianos. Por ello, desde la organización se invita al público se invita al público de toda la provincia a que asista a esta feria, donde se podrán encontrar productos de todo tipo.

Cómo inscribirse

Quienes deseen concurrir como expositores, deberán rellenar la ficha de inscripción incluida en las Bases de participación. También se puede solicitar en el correo: feriadelcomerciosegoviano@gmail.com, al que se debe enviar una vez cumplimentado.

El plazo para presentar la solicitud finalizará el martes 16 de agosto. La admisión de los participantes se realizará respetando el orden de recepción de la inscripción.

Para solicitar más información: Alberto García-629951139

El CD Cuéllar lanza su campaña de abonados

Campaña CD Cuéllar "Crecemos juntos"

El CD Cuéllar Santa Teresa ha multiplicado por seis sus equipos en la presente temporada, siendo este el eje central de la campaña de abonados para la temporada 2022-2023, que bajo el lema «Crecemos juntos» aspira a aumentar la masa social del club cuellarano.

Un abono que tendrá un precio único de 30 euros y dará la posibilidad de asistir a todos los partidos de Liga que se disputen en Santa Clara de todas las categorías, si bien es cierto que únicamente se cobrará entrada en los que juegue el equipo sénior en la Regional Preferente de Aficionados, en el grupo A. Serán 16 encuentros ante rivales de cinco provincias: Segovia, Ávila, Soria, Palencia y Burgos.

El precio del abono es similar al de la temporada 2018-2019, en la que el Cuéllar Santa Teresa compitió en la misma categoría, de manera que se busca fidelizar al aficionado congelando el precio del carnet. Si bien es cierto que los menores de 16 años no pagan entrada, el resto podrán disfrutar de esos 16 encuentros por tan solo 30 euros.

Video promocional 

La imagen y el vídeo de la campaña de abonados la protagonizan jugadores del primer equipo, además de niños y niñas del fútbol base, que emergen entre el humo azul, con paso firme, formando una pirámide, siendo ésta un símil del crecimiento que espera tener el Cuéllar Balompié desde la base hasta el primer equipo. Todos ellos, diez jugadores, lucen las camisetas azul y roja, colores que vestirá el equipo en la presente temporada. Los abonos ya están a la venta en la sede del club, Cervecería Alaska, en la calle Ávila, 6, y también podrán adquirirse en el campo municipal de Santa Clara los días de partido.

Publicidad

X