20.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Así son los turistas que llenaron Segovia en el puente de la Asunción

Con todos los datos ya analizados, la lectura del único puente de la época estival es muy positiva. La ocupación de los hoteles ha tenido una media del 86%, registrando aforo completo tanto el sábado como el domingo, con un 100% de ocupación.

Cabe destacar la ocupación registrada el lunes, último día del puente, con más del 80%, muy superior a la registrada el mismo día de 2019. Confirmando así la tendencia registrada por el Instituto Nacional de Estadística donde los datos colocaban a Segovia capital a la cabeza en pernoctaciones por viajero en Castilla y León, con una media de 2,12 noches en el primer semestre del año.

Con el fin de afianzar esta tendencia, tanto la concejalía de Cultura como la de Turismo cuentan en este periodo con numerosas actividades que buscan aumentar la oferta cultural y de ocio de la ciudad.

Además, Turismo de Segovia intenta mantener esta tendencia organizando actividades de interés para el visitante con horario de tarde y ampliando los horarios de apertura en los centros que gestionan. 

Nuevo perfil de turista

El puente de agosto, además de cifras positivas, deja un nuevo perfil de turista en la ciudad de Segovia. Se abandona ese perfil de «turista de paso», para convertirse en un visitante que descansa y visita la ciudad durante más días.

En cuanto a las comunidades autónomas de origen, en este puente de la Asunción los cinco primeros puestos han sido para, por este orden, los valencianos, catalanes, andaluces, madrileños y vascos.

Por su parte, entre los visitantes de origen internacional, Francia ha mantenido su primer puesto seguida de Estados Unidos, Argentina, Italia y Colombia.

 

El BM Nava presenta una pretemporada con cuatro partidos… de momento

El BM planifica su pretemporada con, de momento, pocos partidos de preparación / Balonmano Nava

El VIveros Herol Balonmano Nava ha cerrado un calendario provisional de amistosos a expensas de lo extensa que sea su participación en la Copa de Castilla y León para la que, de momento, tiene fijados dos partidos los días 17 y 23 de agosto en Nava de la Asunción ante el BM Zamora Enamora a las 20.00h el primero de ellos,y ante el Tubos Aranda VDA en la localidad ribereña a las 20.00h el segundo.

Los otros dos partidos apalabrados los afrontará el equipo de Álvaro Senovilla como visitante: Ante el Ikasa Boadilla el día 20 de agosto en el Pabellón Príncipe de Asturias en la localidad madrileña a las 20.30h y ante la Unión Financiera el día 3 de septiembre en Cubillos del Sil (León) en un partido previsto para las 18.30h.

Se busca recepcionista para este hotel de Segovia

Cuatro hoteles en venta en Segovia
Img/Unsplash

La Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE)  publica en el portal Segovia Empleo esta oferta de trabajo para un hotel de la capital de Segovia.

El Hotel Puerta de Segovia busca recepcionista para incorporar a su plantilla.

Accede a la oferta de empleo a través del siguiente link: OFERTA RECEPCIONISTA HOTEL PUERTA DE SEGOVIA 

La falta de lluvias obliga a rescatar a los peces de este río de Segovia

Efectivos del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Segovia rescataron algunos peces de las pozas del río Cega a su paso por las localidades de Arevalillo de Cega, Rebollo y Pajares de Pedraza. Localidades que están sufriendo este verano un fuerte estiaje. Los peces agonizan en una situación límite debido a la escasez de oxígeno por las altas temperaturas y la falta de corrientes de agua.

Para realizar el rescate se emplea un equipo portátil de pesca eléctrica. Con ello, consiguen aplicar una pequeña descarga eléctrica a los peces para aturdirles levemente.  Así pueden capturarlos y depositarlos temporalmente en un depósito de agua con fluido de oxígeno continuo.

Una vez capturados todos los peces de la poza se procede a transportarlos a un tramo más superior del mismo río donde la corriente del agua es continua y suficiente. En estas actuaciones ha participado la cuadrilla de Parque Natural para ayudar a los agentes medioambientales.

Brieva, epicentro de la poesía con su Festival Panduro

Desde hace años, la Diputación tiene dos citas muy especiales en el mes de agosto que vinculan la innovación y la cultura. La primera propuesta, «Arte en la Naturaleza» en Espirdo, que ya celebró una nueva edición hace dos fines de semana. Y el festival Panduro de Brieva. Con una aportación de 6.000 euros de la institución provincial, durante el viernes 19 de agosto, sábado 20 y domingo 21, convertirá de nuevo al municipio en epicentro de la poesía en la provincia.

Lo anunciaban esta mañana en rueda de prensa la diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, y la alcaldesa de la localidad, Pilar Martín. Muy vinculada también a las letras y la literatura de la provincia por su trabajo como bibliotecaria de los Bibliobuses de la Diputación. Ambas reconocían cómo la poesía se ha hecho un hueco muy importante en las lecturas de las nuevas generaciones. Es algo que queda demostrado en el variado programa de actos -(diseñado por Antonio del Castillo, miembro del grupo «Nómadas del Verso». También por la librera Fuencisla Valverde), en el que hay presentes poetas de diferentes edades, procedencias y estilos.

Programación del festival

El festival comenzará el viernes 19 a las 22:30, con la iniciativa de micro abierto «Voces de nuestro pueblo». Aquellos que lo deseen podrán recitar sus poesías favoritas, “una clara muestra de que se pueden llevar a cabo propuestas innovadoras, que hagan accesible la cultura a todos los públicos. Además, que hagan sentir partícipe a cualquier persona” apuntaba la diputada. Reconocía “el valor de poder reunir a todo un pueblo, y a muchos de los vecinos de la provincia, en torno a la palabra hecha verso. Algo que hace no demasiado tiempo parecía complicado y destinado sólo a aquellos que entienden la poesía dentro de los cánones establecidos”.

Para el público infantil

Estas declaraciones son un guiño a la jornada del domingo 21, en la que las actuaciones dedicadas al público infantil comenzarán a las 11:00 con un taller de poesía para las familias a cargo de Esteban Monjas. Continuarán a las 12:00 con la obra de teatro infantil «Gloria para todos», a cargo del grupo La Imaginación. Después se llenará la tarde en El rincón de Petra a partir de las 20:00, con un recorrido a cargo de Dos al Son por las nanas, canciones, juegos y retahílas infantiles. Un espectáculo basado en el libro «Tarde en el acuario», del ilustrador y poeta infantil Nono Guerrero. Además, una velada infantil presentada por Estíbaliz Delgado, de Tamanka.

Sábado 20

Pero antes de ese momento, quedarán muchos otros de los que disfrutar desde que el sábado, a las 20:30, el escritor Ignacio Sanz inaugure con su pregón el Año Poético 2022. Estará acompañado por las tradicionales campanadas desde la torre de la iglesia y de la asociación de dulzaina Los Atabales. A ellas les seguirán sobre las tablas los espectáculos poéticos de David Trashumante, Gustavo Giménez y Dani Orviz. Se prolongarán más allá de la una de la madrugada.

Domingo 21

El domingo a partir de las 12:00 , tendrá lugar la actuación central de esta edición del Festival Panduro, a la que se ha titulado «Poetas de nuestra tierra». Presentada por Antonio del Castillo y contará durante alrededor de una hora y media con las lecturas de los poetas de la capital segoviana Hugo Martín Isabel y Sonia Martín. También el poeta de Trescasas Rafael Martín, las poetas cuellaranas Rosa Vicente y Julia García, acompañadas a la guitarra por José Luis Alonso. Además, el poeta vallisoletano Jorge Molinero y el poeta abulense Daniel Zazo.

Firmas de ejemplares

Todos los poetas nombrados, además, firmarán, durante el sábado y el domingo, ejemplares de sus trabajos en la feria del libro paralela con la que contará Panduro. Tal y como explicaba Pilar Martín, reservará un momento especial, el sábado a las 13:45 (después de «Poetas de nuestra tierra») al «Romancero Gitano» de Federico García Lorca. Los Nómadas del Verso se encargarán de recitar acompañados del sonido de una guitarra flamenca.

Poesía del ’27

Las poetas del ’27 también tendrán un hueco destacado en la programación, que llegará como punto final a la poesía de esta sexta edición de Panduro. Será con la palabra de la poetisa Sheila Blanco sobre el escenario de la Plaza Mayor a partir de las 22:30. “Quiero extender la invitación a todos los amantes de la palabra, a todos los amantes de la expresión poética. Porque en Brieva van a ser muy bien acogidos”, concluía Pilar Martín.

La 47 edición de MUSEG Segovia llega a su fin

MUSEG 2022 cerró este fin de semana su 47 edición, con un espectáculo con aires de Nueva Orleans en la estación de esquí de La Pinilla.

En total, se ha podido disfrutar de veintiocho actuaciones en la capital y la provincia, entre el 19 de julio y el 15 de agosto, para todo tipo de públicos y gustos.

Organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, el Festival Musical de Segovia MUSEG cumplió las expectativas puestas en la programación, con numerosos espectáculos registrando el aforo completo.

Desde la organización señalan que esta 47 edición del Festival Musical de Segovia «ha sido un éxito de principio a fin». 

Aforos completos

Durante el desarrollo del festival, once de los dieciocho días se registraron aforos completos en diferentes actuaciones de la programación principal, el Festival Joven, la Ruta del Órgano y Museg al Natural.

Uno de los mayores éxitos de esta 47 edición de MUSEG fue el espectáculo de marionetas gigantes «Soñando el carnaval de los animales», con más de 1.200 espectadores.

Museg al Natural

Por segundo verano consecutivo, esta parte de MUSEG ha puesto en valor los espacios naturales de la provincia de Segovia. Lugares en los que se ha podido disfrutar de diferentes disciplinas artísticas desde una perspectiva muy singular.

Esta parte de MUSEG, desarrollada en colaboración con la Diputación de Segovia, puso en valor el patrimonio natural de la provincia, unido a los distintos espectáculos que se sucedieron en ellos.

Exposiciones

Además, MUSEG 2022 permitió descubrir en dos exposiciones, que se han podido visitar en La Alhóndiga, la «Colección de pianos históricos de la Fundación Hazen» y la historia de la «Escolanía de Segovia – 25 años cantando».

Desde la organización quieren manifestar su «alegría» por la «tremenda acogida» que ha tenido la edición del festival en este año 2022, llegando al aforo completo en muchas de las actuaciones y rozando el lleno en otras.

Podemos solicita la puesta en marcha de una oficina de energía

Foto de archivo de Guillermo San Juan

El grupo Podemos Segovia, en el Ayuntamiento, señala que «lo que antes era una urgencia, ahora es casi una obligación. A la emergencia climática que lleva décadas despuntando, se han sumado también las consecuencias de la invasión de Putin a Ucrania, uno de los principales proveedores de combustibles fósiles a Europa», afirma la formación morada.

Desde un punto de vista sostenible y desde una óptica estratégica y económica, la formación dirigida por Guillermo San Juan indica que la dependencia en el consumo de energía se ha convertido en una prioridad para todas las instituciones europeas. «También debería serlo para nuestro Ayuntamiento. Reducir el consumo de energía es de sentido común y una medida de eficiencia de primer orden». Además, San Juán, señala que «ya vamos tarde».

Por otro lado, critica de manera dura al Partido Popular, tildando de «espectáculo irresponsable» las ultimas acciones de la formación azul.

Medidas ya anunciadas

San Juan considera que las medidas anunciadas en las últimas semanas por el gobierno de Clara Martín cumplen con las estipuladas por el Gobierno central para fomentar el ahorro energético. Pero, «el Ayuntamiento tiene aún mucho margen para reducir este consumo y aliviar las arcas municipales».

«En un contexto internacional preocupante de incertidumbre de cara al invierno, consideramos que el Ayuntamiento de Segovia puede hacer mucho más: Cumplir las temperaturas marcadas en materia de climatización, apagar única y exclusivamente las fuentes ornamentales y la fachada del Ayuntamiento… Son cuestiones de poco calado dada la situación». señala el portavoz de Podemos.

Una de las medidas que proponen es que Segovia estudie reducir la iluminación de las zonas monumentales de la ciudad a partir de las 22:00. También marquesinas, paneles informativos, estatuas y cualquier otro elemento que suponga un consumo energético y no sea imprescindible.

Podemos y la oficina de energía

Una propuesta que ya hizo llegar al gobierno municipal hace meses, y que aún no es una realidad. La puesta en marcha de una oficina municipal de energía, un punto de información municipal dirigido a familias, PYMES y trabajadores autónomos de Segovia. «Aportaría asesoramiento en materia de eficiencia energética, acceso a ayudas y subvenciones públicas en este ámbito y en el fomento del autoconsumo».

“Desde que entramos en el Ayuntamiento en el año 2019 hemos puesto mucho empeño en la necesidad de avanzar en materia de sostenibilidad y soberanía energética. En los últimos meses aún más: la coyuntura internacional y del mercado energético hacen que sea casi una obligación avanzar en energías renovables, instalaciones municipales energéticamente autosuficientes, reduciendo al mismo tiempo la factura de luz y gas», concluye la formación morada.

La Gimnástica tira de cantera para seguir completando su plantilla

Iván Gómez - en la imagen disparando a portería - se ha ganado un puesto en el plantel de la Gimnástica para la temporada 2022-23 /Gimnástica Segoviana

Iván Gómez (Segovia, 2003) formará parte de la plantilla de la Sego después de convencer al cuerpo técnico del equipo. «Se lo ha ganado con su esfuerzo desde el primer minuto», afirma tajante el entrenador, Ramsés Gil, en la web oficial del club. «Tiene talento y condiciones para estar en la plantilla y no seríamos muy listos yendo a buscar fuera lo que tenemos en casa», añade el preparador gimnástico.

Como uno de los jugadores más destacados del equipo de DH juvenil de la Gimnástica la campaña pasada, Iván se ha ganado el derecho junto a Arranz – que todavía no ha podido debutar por una molestias en el muslo – de formar parte de la primera plantilla. «Me comentó Ramsés que estaba muy interesado en verme en pretemporada y que si daba el nivel me quedaría», cuenta Iván en los canales oficiales del club. «Cuando llegó el partido del Numancia el cuerpo técnico me llamó y me dijo que contaban conmigo y que su ilusión era doble porque soy segoviano», añade. Lejos de estar sorprendido por la decisión del cuerpo técnico «porque he trabajado mucho para estar aquí y no quería dejar pasar la oportunidad», Iván sí reconoce estar «muy contento» por la oportunidad que tiene de seguir en el equipo «donde he estado toda la vida» . «Que yo esté aquí, en el equipo de Segunda RFEF, significa que los jugadores de la cantera pueden llegar también, es un mensaje para ellos», apostilla.

Actualización de la plantilla

Con la incorporación de Iván Gómez , el plantel de la Gimnástica queda de momento de la siguiente manera:

Portero: Pablo Carmona, Julen Pagola

Defensas: Adrián, De Frutos, David López, Javi Marcos, Rubén, Sergio Arévalo y Borao.

Medios: Juan de la Mata, Manu, Dani Arribas, Borrego, Hugo Díaz, Pablo Arranz, Fernando Llorente e Ivo

Delanteros: Gómez y Javier Acuña

Cuerpo técnico: Ramsés Gil (primer entrenador); Ricardo de Andrés (segundo); Nacho Gonzalo (preparador físico); Alberto López (preparador de porteros); Pablo Ajo (analista de video) y Jaime Gómez (fisioterapeuta).

Aurelio Navarro (Delegado); Marco Antonio Velasco (Delegado de Campo); y José Luis Gómez «Josito» y Javier Rincón como encargados de material también forman parte del grupo.

El plantel cuenta en la actualidad con 19 fichas y el club busca una última incorporación para cerrar el equipo con 20 jugadores.

Programación de las Fiestas de La Granja 2022

San Luis, San Luis… ¡Cuánto has tardado en venir!

Tras el parón debido a la pandemia de la COVID-19, con muchas ganas y emoción, regresan las Fiestas de la Granja de San Ildefonso. Tendrán lugar desde el sábado 20 de agosto hasta el jueves 25 de agosto.

Sábado 20 de agosto

A las 10:00 tendrá lugar la apertura de Jaulas de Deporte Indoor en la Plaza de la Cebada. Seguidamente, entre las 10:30 y las 11:00 en la Plaza de los Dolores, inscripción y participación en el concurso «Animales con gracia», organizado por Animalejos. De 11:30 a 14:30, habrá un parque infantil para los más pequeños, en la Plaza de la Cebada y la Calle Embajadores. A las 13:00, vermut acompañado del Grupo de Dulzainas y Tamboril de la Escuela Municipal de Música y Danza del Ayuntamiento del Real Sitio.

Por la tarde a las 18:30, a través de la Asociación de Gigantes y Cabezudos del municipio, habrá una Comparsa desde la Plaza de los Dolores, acompañados del grupo de Dulzaineros y Tamboril. A las 19:00, se unirán las Peñas y charangas, llegando de nuevo hasta la Plaza de los Dolores al grito de: «¡Viva San Luis!».

El pregón inaugural de las Fiestas de 2022 será a las 20:00 desde el Balcón del Ayuntamiento. Seguido del Desfile de Inauguración tras cantar el Himno de La Granja a las 20:30.

A las 00:00 comenzará la actividad nocturna, con verbena a cargo de la Orquesta «SMS». Será interrumpida a la 1:30 por los tradicionales toros de fuego con salida desde la Calle Abastos, Calle Baños y Plaza de los Dolores. Tras la verbena, discomóvil «Desafío».

Domingo 21 de agosto

A las 10:00 tendrá lugar la apertura de Jaulas de Deporte Indoor en la Plaza de la Cebada. A la misma hora, en la Plaza de Toros, Charanga «La Juerga». Habrá un encierro matinal a las 10:30, con suelta de reces en la Plaza de Toros. 11:30, Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Exhibición de Corta de Troncos a las 13:00 en la Plaza de los Dolores. A la misma hora, en el Bar-Rte. Castilla, vermut con la charanga «El Barril».

Empieza la tarde a las 15:00, con la Gran Paellada Popular, seguido de la fiesta de la espuma y apertura del parque infantil a las 16:30. Concurso de Tiro de Maroma a las 17:00 en la Pradera de «El Hospital». A las 19:00 en la Plaza de Toros y amenizado por el Grupo de Dulzaina y Tamboril, concurso nacional de novillas picadas «El Judión de Oro». 20:30, concierto de «No va a más» en la Plaza de los Dolores.

Continúa la noche con una hamburguesada a las 22:00, y con una fiesta rock a las 23:00 en el bar «La Cebada». 23:15 charanga «La Juerga» previa al encierro, y Primer Encierro Nocturno a las 23:55 en la Plaza de Toros. Amenizará la noche la discomóvil «40 Principales Segovia». De nuevo, toros de fuego a la 1:30 y posteriormente, habrá música para todos en la Peña «El Asalto».

Lunes 22 de agosto

A las 10:00 tendrá lugar la apertura de Jaulas de Deporte Indoor en la Plaza de la Cebada. 11:30 Comparsa de Gigantes y Cabezudos. A las 12:45, desde la Calle Baños hasta la Plaza de Toros, tendrán lugar los Toros Carretones.

Desde las 13:30 hasta el atardecer, «Vermú made in La Granja», en la Calle Baños. Amenizado por Hermanos Moreno DJ’s, The Kaimans y BembaDJ. A las 19:30 tendrá lugar la famosa chocolatada en la Plaza de los Dolores.

Por la noche a las 23:15, la Charanga «La Juerga» animará el recorrido del Segundo Encierro Nocturno, que tendrá lugar a las 23:55 en la Plaza de Toros. La noche correrá a cargo del grupo «La Búsqueda», con la interrupción por los toros de fuego a la 1:30 y en el descanso, Sopas de Ajo en el Atrio.

Al finalizar la verbena, la Charanga «La Juerga» animará la bajada a la Pradera de «El Hospital», donde tendrá lugar la Gran Judiada en la madrugada del martes 23.

Martes 23 de agosto

A las 5:00 comenzará la preparación de la Gran Judiada en la Pradera de «El Hospital», y a las 6:00 será el encendido de las hogueras donde se cocinarán las judías.

A las 10:00 tendrá lugar la apertura de Jaulas de Deporte Indoor en la Plaza de la Cebada. Seguido de los Juegos Gigantes de Madera a las 11:30.

A las 14:00 en la Pradera de «El Hospital» la Escuela de Música y Danza del Ayuntamiento amenizará la judiada, que será a las 14:30. La Espectacular Judiada Popular «Marca de garantía judión de La Granja», también amenizará la Charanga «El Barril». Tendrá lugar el Torneo de Fútbol San Luis 2022 a las 18:00. C.D La Granja y Gimnástica Segoviana. A las 20:30, discomóvil infantil en la Plaza de los Dolores.

Verbena a cargo del grupo «Pikante» a las 00:00, con toros de fuego a la 1:30. En el descanso de la verbena habrá un rifa acompañada de una nocillada

Miércoles 24 de agosto

Los voluntarios de la Asociación Cultural Taurina de La Granja, trabajadores del Ayuntamiento, voluntarios de Protección Civil y colaboradores habituales, empezará a preparar la Caldereta de Toro a las 9:30. A las 10:00 tendrá lugar la apertura de Jaulas de Deporte Indoor en la Plaza de la Cebada. A las 11:30 habrá huevos fritos y vermut en el restaurante «La Fragua», con la colaboración de «Obrador Valdenebro». 11:45, «XLI Travesía del Mar».

A la 13:00, en el establecimiento «Embajadores», vermut animado por DJ Kaimans. A las 14:30, XXVIII Caldereta Popular en la Pradera de «El Hospital». Posteriormente, a las 19:00, segundo certamen nacional de novilladaspicadas «El Judión de Oro».

Comienza la noche con una Parrillada para las Peñas colaboradoras a las 21:30 en la Plaza de la Cebada. Tendrá lugar un desfile de cariocas de luces con el grupo «Metanque de Aquelarre» en la Plaza de los Dolores. Noche amenizada por el grupo «La Huella», y en el descanso, rifa con premios.

Jueves 25 de agosto, San Luis

A las 10:00 tendrá lugar la apertura de Jaulas de Deporte Indoor en la Plaza de la Cebada. Se trasladará la imagen del Santo Patrón desde la Capilla de la Orden Franciscana Seglar, hasta la Parroquia, donde se oficiará la Santa Misa en su honor. Al finalizar la Hermandad de las Águedas amenizará una procesión por las calles. Seguidamente, Comparsa de Gigantes y Cabezudos, y a las 11:30, parque infantil con hinchables acuáticos en la Plaza de los Dolores.

Desde la 13:00, la Charanga «La Juerga» animará el vermut. A las 13:30, Concurso de Croquetas, con premio a la más croqueta más original de 2022. En la Plaza de los Dolores, tradicional gazpacho a las 14:00. Posteriormente, juegos de agua de las monumentales Fuentes en los Jardines Reales a las 17:00.

El broche de las fiestas, la noche. A las 00:00 colección de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Benavente. Ameniza la verbena el grupo «Cañón» a las 00:30, con toros de fuego a la 1:30. Finalmente, sonido final de la traca en el descanso de la verbena a las 2:30, para despedir las fiestas de San Luis 2022. Una vez finalizada la verbena, discomovil «Desafío» en el recinto de Peñas.

 

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO AQUÍ.

Ciudadanos denuncia la falta de transparencia del gobierno municipal

El grupo municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia denuncia la falta de respuesta por parte del equipo de gobierno ante las solicitudes de información de la formación naranja.

Los concejales de Cs Segovia contabilizan más de 40 escritos remitidos al gobierno, desde julio de 2019, que se encuentran sin respuesta.

La portazo de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Noemí Otero, ha señalado que su insistencia en este punto se debe a que consideran «esencial la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión municipal«.

Por ello, la edil liberal señala: «No entendemos cómo nuestras solicitudes de información, preguntas o propuestas pueden estar rodando meses por las distintas concejalías y nadie se molesta lo más mínimo en emitir una contestación al respecto«.

Por ello, desde la formación naranja han dirigido un escrito a todas las concejalías en el que enumeran y solicitan contestación a las diferentes preguntas o peticiones de información eludidas desde julio de 2019, como ya hicieran con anterioridad en el año 2021.

Publicidad

X