16.5 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

La Junta destina 10 millones de euros a la vacunación contra la gripe

En la mañana de hoy, el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, anunciaba la nueva campaña de vacunación contra la gripe para el año 2022.

Carriedo señalaba que la inversión sería de unos 10 millones de euros, con lo que se conseguiría administrar 765.500 dosis para los habitantes de Castilla y León.

El portavoz de la Junta recordaba la importancia que tenía esta campaña para las personas más vulnerables, que «gracias a esta inversión podrán recibir la dosis tan necesaria como positiva para ellos».

Con esta medida, hacía referencia al compromiso de la Junta con respecto a tres ejes que consideran «fundamentales»: salud, medioambiente y educación.

Segovia, olvidada por la Junta, según el PSOE

La procura socialista Alicia Palomo señala la “paralización y la involución” como las dos notas características de los “primeros meses del segundo mandato precipitado de Mañueco al frente de la Junta».

“La paralización en la gestión sigue siendo la tónica en la Junta de Castilla y León mientras el intento permanente de adoctrinamienbo ideológico es la única acción de gobierno de un presidente títere en manos de la extrema derecha”, enfatiza.

Frente a esto, “durante estos seis meses desde el Partido Socialista hemos seguido haciendo propuestas que mejoren la vida de la gente, de los castellanos y leoneses y de los segovianos, desde el firme convencimiento de que las cosas pueden hacerse de otra manera”, apunta.

¿En qué ha mejorado la sanidad en Segovia? Se pregunta Palomo. “La situación sigue estando igual o peor que el verano pasado, con plantillas mermadas, y profesionales exhaustos que ven multiplicado su trabajo porque la pandemia no ha terminado y el Covid continúa presente en nuestros Hospitales, y porque a las deficiencias asistenciales en las residencias de mayores que terminan repercutiendo en el sistema sanitario, hay que sumar el incremento de población que experimentan nuestros pueblos en verano con miles de desplazados a los que hay que atender”.

“La Junta continúa teniendo consultorios cerrados, por mucho que lo hayan negado hasta la saciedad”, remarca. “Y buena prueba de ello son los traslados en taxi que se han puesto a disposición de los pacientes para llevarles a otros consultorios. Unos traslados intolerables cuyas deficiencias afectan también a los servicios de urgencia y a los traslados desde centros hospitalarios a centros asistenciales. Y cada vez son más comunes los casos como el último que hemos conocido el pasado 15 de julio con un paciente de 95 años que tras ser dado de alta en el hospital al mediodía tuvo que peregrinar en condiciones lamentables en una ambulancia hasta llegar a su centro residencial bien entrada la noche”.

“Esta situación es la que vivimos día a día en nuestra tierra mientras se nos intenta callar con dos ambulancias para Segovia pero que no tienen asistencia médica y esperemos no concluyan con el cierre de las urgencias rurales. Mientras, el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León ha suspendido el procedimiento de contratación de las ambulancias en nuestra Comunidad”, enfatiza. “¿Y ante eso qué hacemos los socialistas?: seguir defendiendo a los segovianos y segovianas, y hoy mismo registramos una iniciativa parlamentaria para que dos ambulancias de la zona de Cuéllar y Boceguillas tengan asistencia médica porque si no no pueden garantizar la mínima asistencia de urgencias que necesita nuestra provincia”.

La procuradora socialista señala que “también nos hicieron creer que la destitución del Gerente de Asistencia Sanitaria en nuestra provincia, Jorge Elízaga, sería la solución a todos los problemas y carencias del sistema sanitario en Segovia, pero la realidad es tozuda y todo continúa igual: falta de medios y personal, sin avances en la segunda infraestructura hospitalaria, la licitación del proyecto del Centro de Salud de Cuéllar está paralizada,  y el restos de las dotaciones sanitarias que nuestra provincia necesita continúa en el olvido. De hecho, el nombramiento del nuevo Gerente continúa siendo provisional”.

“Nos vendieron que las “peonadas” bajarían las listas de espera, pero lo cierto es que esta medida, que es solo un parche, no está funcionando y la lista de espera quirúrgica en Castilla y León ha aumentado un 7,32 por ciento en un año, la lista de espera de pruebas diagnósticas es un 20 por ciento mayor que hace un año y la de primera consulta un 23 por ciento”.

“Los socialistas seguimos planteando en las Cortes iniciativas que cambiarían el modelo sanitario en nuestra Comunidad. Porque nosotros seguimos creyendo en principios como la equidad, la calidad y la igualdad de oportunidades de un sistema sanitario público que garantice la atención al ciudadano viva donde viva, en el medio rural y en el urbano. Pero Mañueco sigue diciendo no a la propuesta que le hacemos de impulsar medidas de captación, fidelización e incentivación de profesionales sanitarios, le hemos dicho hasta la cuantía mínima necesaria, 14 millones de euros, pero hace caso omiso. Por eso los profesionales no se quedan en nuestros hospitales, tampoco los MIR; por eso no se cubren las bajas de las zonas de difícil cobertura, por eso a pesar del gran esfuerzo de los profesionales seguimos con una atención primaria desbordada”.

¿Y cuál es la nueva ocurrencia del consejero de Sanidad?: “la libre elección de especialista hospitalario, que en realidad es una vuelta de tuerca en el modelo sanitario que siempre ha pretendido implantar el PP y que seguirá agravando las diferencias entre territorios. La libre elección de especialista perjudica a Segovia, porque se seguirán concentrando los recursos en los grandes hospitales y en uno como el nuestro, donde ya hay escasez de especialidades, por la falta de demanda poco a poco se irán mermando los recursos hasta que nos quedemos sin nada y los segovianos y segovianas nos tendremos que seguir desplazando en busca de asistencia de cualquier especialidad”.

Para la procuradora socialista “da igual el compañero de viaje de Mañueco y del PP, la evidencia es que siempre que la derecha habla de reorganización, lo que quieren decir y lo que llevan a cabo tiene otro nombre: recortes y desmantelamiento de la Sanidad Pública que es de todos y para todos en beneficio de una sanidad privada a la que solo puedan acceder algunos”.

En materia de Educación, “sólo hay que ver que en poco más de 15 días arranca el curso y siguen siendo muchos los cabos sueltos en torno a la prometida educación de 0 a 3 años. Promesas electorales de Mañueco que quedan en casi nada y, de nuevo, son los Ayuntamientos los que solventarán la papeleta a la Junta”, lamenta Palomo.

“Llevamos desde marzo pidiendo que se pusieran a regular y ordenar cómo iba a ser esta enseñanza gratuita, pero la Junta estaba a otras cosas: estaba a iniciar la tramitación de la ley de violencia intrafamiliar por mandato de la extrema derecha, por ejemplo”. “Unos mandatos que asume porque los comparte Mañueco, y con él todo el Partido Popular, que hace que Castilla y León sea la única Comunidad Autónoma que se ha negado a que las víctimas de violencia de género sean derivadas a los servicios sociales y servicios especializados dependientes de la Junta. De esto no informa el gobierno autonómico ni su propaganda, esto lo hacen por la puerta de atrás con nocturnidad y alevosía para dar gusto a quienes les mantienen en la poltrona”.

“Y si hablamos del ámbito laboral –continúa Palomo- Mañueco ha fulminado el diálogo social en nuestra Comunidad”, lamenta. La procuradora socialista recuerda que “gracias a la denuncia de los agentes sociales, del Partido Socialista y de los ayuntamientos, por fin se han ido publicando algunas de las convocatorias de ayudas para la contratación de personal, aunque con menos fondos, mientras se ha eliminado el Plan de Empleo anual de la Junta”.

Palomo ha repasado asimismo la situación en materia industrial en nuestra provincia “donde el Plan de Fomento Territorial sigue siendo una eterna promesa incumplida”. “Ni siquiera se ha reunido el anunciado grupo de trabajo que iba a impulsar un Plan que no puede retrasarse más porque es esencial para el desarrollo, la diversificación económica y el empleo de calidad en nuestra provincia”, subraya. “Desde el PSOE vamos a seguir denunciando las carencias que tiene nuestra provincia y a seguir defendiendo y reivindicando el derecho que tenemos a un Plan de industrialización como el resto de provincias de nuestra Comunidad”.

“El gobierno de Mañueco es en realidad un ejemplo de desgobierno y de dejación de funciones. Un ejemplo de involución al ritmo que marca la trasnochada y peligrosa ideología de la extrema derecha en la que el PP de esta tierra se siente muy cómodo”, lamenta Palomo.

“Éste es el gobierno que legitiman los procuradores segovianos del Partido Popular, que no han hecho ni una sola propuesta en estos meses que mejore, ni los servicios, ni las infraestructuras, ni la vida en nuestra provincia y que callan cobardemente ante un adoctrinamiento ideológico que nos está haciendo retroceder en derechos y libertades”.

Disfruta de las últimas actividades de «Alimenta Conciencia»

La Diputación de Segovia ha apostado firmemente, durante todo el verano, por la divulgación dinámica de hábitos beneficiosos y saludables a lo largo de la provincia. Todo ello, enmarcado dentro de la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable.

Desde la Diputación Provincial quieren animar a los vecinos de la provincia de Segovia a ser partícipes de las últimas actividades programadas dentro del calendario veraniego de «Alimenta Conciencia».

Es un programa que ha pasado por quince pueblos. Ayer visitó el municipio de Navafría y mañana, viernes 19, estará en Collado Hermoso, a partir de las 11:00 , con el taller «Emociones y alimentación».

Abades, Madriguera, Sanchonuño, Ortigosa del Monte y San Pedro de Gaíllos serán las últimas paradas del programa.

Actividades que faltan por realizarse:

El martes 23 de agosto, los vecinos de Abades podrán disfrutar de la yincana saludable. Comenzará en la Plaza Mayor de la localidad a partir de las 18:30. 

Los días miércoles 24 y jueves 25 de agosto, Madriguera y Sanchonuño respectivamente conocerán la relación entre las emociones y la alimentación. Será de la mano de Lucía Sancho, especialista en psicología de la obesidad. Hablará de 19:30 a 21:30 horas a los asistentes de cómo una buena alimentación sana la mente y el corazón.

Por otro lado, el viernes 26 de agosto a las 20:00 horas el humor del mago Héctor Sansegundo, será de nuevo el protagonista de «Alimenta Conciencia». En el centro cultural del municipio el mago sorprenderá y hará reír al público. Enseñando los trucos de los alimentos de nuestra provincia y la magia de la alimentación sostenible y saludable.

Finalmente, el martes 30 de agosto la yincana saludable, con el nutricionista Pablo Zumaquero al frente, cerrará las actividades del programa de verano de este 2022 de la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable en la zona de acampada de San Pedro de Gaíllos, entre las 18:30 y las 20:30 horas.

Inscripción gratuita a las actividades

Para asistir a cualquiera de estas actividades, los interesados pueden tramitar la inscripción gratuita a través del teléfono 921 42 95 59. También enviando un correo electrónico a: acrincon@dipsegovia.es o becarioinnovacion@dipsegovia.es. Se deberá indicar la actividad a la que se desea asistir, nombre y apellidos, email o teléfono de contacto.

Se busca a un joven desaparecido en Cantalejo

Cantalejo reconocidos por sus méritos de Protección

Según informa la Cadena Ser de Segovia, La Guardia Civil busca, desde ayer, a un joven de 19 años, desaparecido durante las fiestas de Cantalejo.

En la noche de ayer, sus padres encontraron una carta manuscrita por el joven, la cual pusieron a disposición de la Guardia Civil, que iniciaba, de manera inmediata, el dispositivo de búsqueda.

Dicho dispositivo, según informa la redacción de Cadena Ser, se mantuvo activo durante toda la noche.

De momento, la búsqueda continúa sin éxito. Mientras, la Guardia Civil ha reforzado el operativo con más agentes, perros y un helicóptero.

La descripción del joven corresponde a la de un hombre de complexión atlética, piel blanca, ojos castaños, pelo negro y rapado.

Si alguien pudiera tener información sobre su paradero, puede ponerse en contacto con los siguiente números de teléfono:

921 52 23 67 / 676 05 28 16.

Recordar que el número de emergencias de la Guardia Civil es el 062.

También puedes ver.- Multadas por fumar en una terraza de Segovia

El SEPE oferta 7.000 trabajos indefinidos con salarios de 2.000 euros al mes

El Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) ha actualizado su bolsa de empleo con 7.211 ofertas de trabajo en total. Tienen la peculiaridad de que los empleadores ofrecen contratos indefinidos y a jornada completa. A esto se le añade que los sueldos en algunos puestos ascienden hasta los 2.000 euros al mes, según enuncia el portal noticiastrabajo.es.

Estas oportunidades laborales son dirigidas a todos los sectores. Para más de 600 puestos no se requiere de titulación académica. Para otras 414 ofertas se requieren estudios primarios.

El SEPE además colabora  con el programa EURES España para proporcionar nuevas plazas para candidatos que estén dispuestos a trabajar en Alemania con sueldos de hasta 2.900 euros y sin conocimientos de alemán. Lo mismo para Holanda. Se busca contratar pintores, chefs e incluso personal para la cadena española de hoteles NH, tanto en Ámsterdam como en otras grandes ciudades de los Países Bajos. En estos casos, los salarios suman más de 2.500 euros mensuales.

 

Empleos ofertados por el SEPE

  • Dependiente de tienda.
  • Cocinero.
  • Auxiliares administrativos.
  • Soldadores.
  • Carpinteros.
  • Camareros.
  • Ayudantes de cocina.
  • Albañil.
  • Instaladores de sistemas de seguridad.

El SEPE lanza este mes nuevos cursos gratuitos en hostelería y turismo, a través de la plataforma Digitalízate Plus. Cursos en materias como gestión de la restauración, inglés profesional para turismo, gestión de alérgenos, ecoturismo, salud, nutrición y dietética.

Conviene realizar una o varias de estas formaciones gratuitas, ya que el sector turístico concentra la mitad de puestos de trabajo creados en España. Esto supone hasta un 13’8 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Crecen los contratos indefinidos tras la entrada en vigor de la reforma laboral, en vigor desde el 31 de marzo de 2022. La tasa de temporalidad sigue en el 26 por ciento.

Multado por escalar el Acueducto

https://www.google.es/maps/@40.9468818,-4.1167254,3a,75y,159.21h,87.16t/data=!3m7!1e1!3m5!1sm1j0KnPt9e8mzh3khOGlXw!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fpanoid%3Dm1j0KnPt9e8mzh3khOGlXw%26cb_client%3Dsearch.revgeo_and_fetch.gps%26w%3D96%26h%3D64%26yaw%3D185.35439%26pitch%3D0%26thumbfov%3D100!7i13312!8i6656?hl=es

Parte del patrimonio más importante de la ciudad de Segovia, se encuentra en el centro de la ciudad. Uno de ellos, por todos conocido, es el Acueducto. Pilar fundamental del turismo de la ciudad y motivo de visita de millones de turistas.

Pues bien, la prohibición de subirse a este monumento es clara, con el fin de evitar el riesgo de poder dañar uno de los monumentos más antiguos y conocidos de España.

Denunciado

Por tanto, según confirma la Policía Local de Segovia, el pasado puente de Nuestra Señora de la Asunción se sancionó a una persona que se encontraba subida a uno de los pilares que componen los arcos del Acueducto.

Los hechos tenían lugar en la plaza de Día Sanz, cuando la policía localizaba a una persona escalando por el monumento segoviano, incumpliendo así la ordenanza y, por tanto, siendo sancionado por ello.

El BM Nava pasa por encima del BM Zamora en su primer compromiso de pretemporada

Gonzalo Carró lanza a portería durante el partido ante el BM Zamora /Daniel Pérez

El Viveros Herol BM Nava solventó su primer partido de pretemporada con una holgada victoria (37-24) ante el BM Zamora Enamora en compromiso de la Fase Previa de la Copa de Castilla y León. El equipo de Álvaro Senovilla fue el auténtico dominador del partido desde los inicios y el técnico local pudo dar la oportunidad de jugar a todos sus efectivos.

Prokop, Álex Lodos, Smetanka y los guardametas Patotski y Aleix Toro causaron grata impresión a los aficionados naveros que arroparon en buen número a su equipo, aunque todos los jugadores demostraron estar enfocados en la exigente temporada. Los naveros volverán a competir el próximo día 20 en Boadilla del Monte ante el Ikasa, en un compromiso que tendrá lugar a las 20.30h en el Pabellón Príncipe de Asturias.

Consulta aquí el programa de fiestas de La Lastrilla en Segovia

El municipio segoviano de La Lastrilla comenzó sus fiestas, en honor a San Juan, el pasado lunes. Con diferentes actos propios de la semana cultural que se han extendido hasta el día de hoy, jueves 18 de agosto, cuando tendrá lugar el pregón de fiestas.

A continuación detallamos la programación de las distintas actividades de las que se podrá disfrutar en La Lastrilla, hasta el próximo domingo.

  • Jueves 18 de agosto

12:00h – Actividades infantiles en la Plaza de la Costana.

15:00h – Vermú con Disco Movil en la Plaza de la Costana.

18:30h – Charanga Chicuelina en la Plaza de la Costana.

19:00h – Concentración de peñas y concurso de disfraces.

20:00h – Desfile de peñas.

20:30h – Pregón de fiestas en el Ayuntamiento.

00:00h – Orquesta Dragón. Tras ella, Macrodiscomovil.

  • Viernes 19 de agosto

12:00h – Actividades infantiles en la Plaza de la Costana.

13:00h – Fiesta de la espuma en la Plaza de la Costana.

14:00h – Macarronada popular en el parking del consultorio médico.

16:00h – Charanga Jaleo en la Plaza de la Costana.

17:00h – Tobogán acuático en el Camino Viejo.

19:30h – Regata de cerveza.

20:30h – Toca2 en Octavo Arte.

00:00h – Orquesta Top-Leader.

04:00h – Discomovil Garpa.

  • Sábado 20 de agosto

13:00h – Misa de difuntos.

14:00h – Paella popular en el parking del consultorio médico.

15:30h – Charanga Jaleo en la Plaza de la Costana.

19:00h – Toros infantiles en la Plaza de la Costana.

20:30h – Concierto Plebe de Shopen en la Plaza de la Costana.

22:00h – Huevos fritos con chorizo.

00:00h – Orquesta Cayena.

04:00h – Discomovil Garpa.

06:00h – Sopas de Ajo en el bar La Brasa de Eddy.

  • Domingo, 21 de agosto

13:15h – Misa y procesión con el tradicional paloteo.

15:30 – Castillos hinchables, acompañados de Charanga Jaleo.

19:00h – Juegos populares.

21:00h – Cochinillos fin de fiestas en el parking del consultorio médico.

23:00h – Canario Disco y entrega de premios.

Detenido por violencia de género en Segovia

La Policía Local de Segovia informa de la detención, que se llevó a cabo el pasado fin de semana en el barrio segoviano de La Albuera, de un hombre como presunto autor de un delito de violencia de género.

Por otro lado, también el fin de semana, seis personas dieron positivo en los test de alcoholemia y otras tres cometieron una infracción por circular sin tener vigente la ITV del vehículo.

Además, la policía local detuvo a otro individuo por un presunto delito de quebrantamiento de condena, al encontrarse circulando con un vehículo tras habérsele retirado el permiso de conducción por sentencia firme.

Accidentes

En otro orden de cosas, se produjeron varias colisiones el fin de semana en Segovia. Tanto en el barrio de Nueva Segovia, donde un vehículo chocó contra otro y se dio a la fuga, como en San Lorenzo, donde un coche se chocó contra una farola provocando daños materiales.

Además, el conductor de un turismo se salió de la carretera, también, en el barrio de Nueva Segovia. Según fuentes de la Policía Local, no hay que lamentar daños personales en ninguno de los sucesos, pero sí materiales.

El incendio de Losacio, el peor de todos los registros de CYL

prevención de incendios en Segovia

El incendio declarado en Losacio (Zamora) el día 17 del pasado mes de julio es, oficialmente, el mayor de Castilla y León desde que hay registros, con casi 31.500 hectáreas quemadas, según refleja el último parte emitido por la Administración autonómica.

El siniestro costó la vida a tres personas, incluida la que falleció ayer como consecuencia de las graves quemaduras sufridas y que estuvo durante un mes ingresada en el Hospital de Quemados de Getafe (Madrid).

De esas cerca de 31.500 hectáreas, casi 14.800 corresponden a arbolado y 4.600, a matorral. Además, ardieron más de 6.800 hectáreas de pasto y casi 5.000 de superficie agrícola

El incendio todavía no se ha dado por extinguido, al igual que ocurre con el declarado el 15 de junio en Sarracín de Aliste, el segundo más grave de la historia de la Comunidad autónoma, que calcinó cerca de 25.000 hectáreas, de ellas, más de 15.000 de arbolado y casi 8.300 de matorral.

Publicidad

X