28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Sin fecha para la reunión entre Mañueco y Clara Martín

presupuestos participativos de Segovia a votación

De momento, el calendario sigue sin fecha para la reunión entre Mañueco y Clara Martín.

La situación, precisamente hoy, es peculiar. La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, ha vuelto a pedir este jueves un encuentro con el presidente de la Junta. Alfonso Fernández Mañueco ha anunciado para hoy su asistencia al inicio del curso político del PP en la localidad segoviana de Fuentidueña. Y el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, no ha podido facilitar una fecha para una reunión pendiente desde hace meses.

«El presidente suele tener reuniones con quien se lo pida», ha indicado Carriedo, especialmente si es un alcalde, ha recalcado.

Sin embargo, ha justificado la falta de una fecha específica para que el presidente de la Junta se encuentre con la alcaldesa de Segovia en que «ha tomado posesión recientemente».

Añadiendo, acto seguido, que «dentro de la ronda que tenga con alcaldes, tendrá una reunión con la alcaldesa de Segovia», de momento sin día fijado.

Esta reunión pendiente se remonta a meses atrás, cuando Clara Luquero aún era alcaldesa de Segovia e, incluso, antes de la actual legislatura.

De hecho, la convocatoria de elecciones fue el motivo principal que aplazó el encuentro entre el presidente de la Junta de Castilla y León y la alcaldesa de Segovia.

Este es uno de los temas heredados por Clara Martín, tras la renuncia de Clara Luquero a permanecer en la Alcaldía de Segovia.

Segovia acogerá el V Encuentro de Mujeres Músicas «María de Pablos»

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, organiza el V Encuentro Mujeres Músicas ‘María de Pablos’ que se desarrollará en Segovia del 8 al 10 de septiembre. 

El encuentro lo inaugurará Marisa Manchado con una conferencia sobre «María de Pablos y las compositoras de la Edad de Plata en España». Será el jueves, 8 de septiembre, a las 19:00 horas en la Casa de la Lectura. Entrada gratuita.

Después, el viernes 9 de septiembre, tendrá lugar el concierto «Hacia el cristal: camino de viento y metal», a cargo de la compositora segoviana Beatriz Fraile, en una actuación conjunta con el compositor e interprete de sakuhachi, César Viana.

Final

La Fase Final del «V Encuentro Mujeres Músicas» será el sábado, 10 de septiembre, en la Sala Expresa a las 20:00 horas, con entrada gratuita.

El primer premio del concurso está dotado con 1.000 euros, el segundo y tercer premio están dotados con 500 y 300 euros, respectivamente; y el Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’ contempla una dotación de 200 euros. 

Entradas

La conferencia de Marisa Manchado así como la asistencia al concierto de Nuevo Ensemble de Segovia con las obras de las finalistas del ‘V Concurso Internacional de Composición María de Pablos’ son de acceso libre.

La entrada general para la actuación del viernes, 9 de septiembre, ‘Hacia el cristal: camino de viento y metal’ cuesta 5 euros. El acceso es gratuito para menores de 25 años y pueden recoger la invitación en el Centro de Recepción de Visitantes.

Castilla y León propone un Plan Renove de calderas con fondos Next Generation

Castilla y León propone un Plan Renove de calderas

La Junta de Castilla y León propone un Plan Renove de calderas con fondos Next Generation. Es una de las medidas incluidas en la propuesta en materia de energía que lanza al Gobierno de la nación.

El documento incluye 18 medidas bajo dos premisas a tener en cuenta. Una de ellas es la voluntariedad en las medidas para empresas y ciudadanos, y la obligatoriedad para las administraciones públicas, ha indicado el portavoz de la Junta. Carlos Fernández Carriedo también ha señalado al respecto de las medidas en materia energética que «bajar impuestos es bueno».

18 propuestas de Castilla y León en materia energética

Medidas de sustitución de combustibles

1. La sustitución de combustibles es una opción prioritaria, debiendo incentivar las capacidades de sustitución de combustibles por parte del sector residencial, así como de los diferentes sectores económicos y la generación de electricidad y calor.

2. En este sentido cabe contemplar la reprogramación de fondos comunitarios para incrementar los destinados a las ayudas al autoconsumo eléctrico y almacenamiento así como para el fomento de las energías renovables térmicas.

3. Se debería activar masivamente un Plan Renove de Calderas aprovechando los fondos europeos Next Generation.

4. Es imprescindible aprobar los desarrollos normativos que faciliten la inversión en la repotenciación de las instalaciones de generación renovable, el almacenamiento energético, la cogeneración de alta eficiencia y los gases renovables, como el hidrógeno o el biometano.

5. Considerar una verdadera apuesta por el sector de la biomasa reduciendo los impuestos a los biocombustibles sólidos como pellets o astillas, generadores de una actividad económica en nuestro necesitado medio rural así como constituyendo un instrumento que facilita la gestión de las masas forestales ante el riesgo de incendios.

6. La utilización de toda la capacidad de generación eléctrica, incluso mediante carbón allí donde todavía resulte técnicamente posible de acuerdo con las orientaciones europeas, aun cuando se trate de una medida temporal a corto plazo.

7. La reprogramación del calendario de cierre de la capacidad de generación nuclear; tal y como dispone la Comisión Europea “La decisión sobre el posible aplazamiento de la eliminación progresiva de las centrales nucleares cuando sea técnicamente viable es una opción política para los Estados miembros.”

Instrumentos basados en el mercado

8. Los sistemas de subastas o licitación nacionales o conjuntos mediante los cuales los Estados miembros incentiven una reducción del consumo por parte de los grandes consumidores. Los consumidores mejor situados para reducir la demanda se ofrecerían voluntariamente a hacerlo. Dependiendo del diseño, podrían recibir una compensación financiera o desgravación fiscal, a cambio de un ahorro adicional, utilizando, por ejemplo, un subtipo especial de Certificado de ahorro energético (CAE). Este tipo de sistema también podría fomentar el ahorro de gas por parte de las empresas que prevean cerrar con fines de mantenimiento o modernización.

9. Los Contratos de intercambio entre grandes consumidores; en el caso de industrias y en periodos de gran escasez, podrían acordar de antemano intercambios contractuales de su producción desde un área expuesta a perturbaciones a otra menos expuesta. En un nivel de crisis de «alerta» o de «emergencia de la UE», el productor situado en el área menos afectada por la escasez de gas garantizaría el suministro de la producción al productor que tuvo que detenerla debido a la escasez de gas en el área afectada.

10. Por otra parte fomentar el uso de contratos interrumpibles para el consumo de gas, como medida voluntaria basada en el mercado, representando una importante fuente de flexibilidad.

11. Reforzar las interconexiones, tanto eléctricas como gasistas, con el sistema europeo.

Ahorro en calefacción y refrigeración

El establecimiento de límites de temperatura para conseguir ahorros en calefacción y refrigeración deben ser consensuados, entendiéndose como:

12. Preceptivos para el sector público por su carácter ejemplarizante y siempre que ello no menoscabe el concreto interés público que la entidad tenga encomendada. “Clientes protegidos” como los hospitales, centros de educación infantil y servicios sociales deben excluirse de su adopción.

13. Voluntarios para el resto: particulares, hogares y entidades del sector privado debiéndose consensuar con las diferentes entidades públicas y los sectores afectados. Sin embargo, para estos colectivos habrán de desarrollarse importantes campañas de información y sensibilización a favor del ahorro energético; buscando siempre el menor perjuicio en la actividad productiva, la competitividad empresarial o las economías familiares; pudiéndose establecer incentivos económicos en las facturas en función del ahorro logrado.

14. Entre las medidas informativas cabría considerar una campaña de información del mix de generación eléctrica previsto del día y aconsejando en las franjas de no generación con gas todo consumo que se pueda diferir.

15. Se propone por otra parte, fomentar la rehabilitación energética de viviendas habituales más allá del 31 de diciembre de 2022, de forma similar a los edificios cuyos beneficios fiscales se contemplan hasta finales de 2023.

Sectores productivos

16. El papel esencial que juega la industria, la agricultura, la ganadería, la hostelería, el transporte, el comercio y otros sectores económicos gravemente afectados por los precios energéticos, debe ser tomado en consideración a los efectos de los apoyos a implantar.

17. Por otra parte, resulta imprescindible dar una solución al sector de la cogeneración, reiterando los argumentos trasladados al Gobierno, por parte de esta Administración, de tal forma que la utilización del gas en sus instalaciones resulte efectivamente compensado. Además, parte de los Fondos Next Generation se deberían dedicar a apoyar una renovación e impulso de la cogeneración española, lo que redundará en refuerzo de los diferentes sectores económicos que la utilizan, del empleo que crean y de su competitividad.

18. Se propone la adopción de medidas de política fiscal que disminuyan la presión impositiva existente sobre la energía con impacto para los consumidores.

Fotografía de Matthew Henry en Unsplash

 

Llegan a Segovia los Bonos Comercio 2022

Con el objetivo de reactivar el comercio local, el Ayuntamiento de Segovia lanza la iniciativa «Segovia Bonos Comercio Son Compras y Mucho Más», que tendrá en este 2022 su cuarta edición.

Para esta campaña, se pondrán en circulación 35.000 bonos suponiendo un importe total de 350.000 euros. Estos bonos podrán utilizarse, en los comercios adheridos, del 1 al 31 de octubre.

Novedades

Este año, como novedad, los empadronados en Segovia podrán contar con tres bonos para canjear en las tiendas adheridas, en lugar de dos como en campañas anteriores.

Además, en función del importe de la compra realizada, se podrá obtener mayor o menos descuento. Consiguiendo 10 euros de descuento por compras iguales o superiores a 20 euros; para compras iguales o superiores a 60 euros, un descuento de 20 euros y, por último, se podrán utilizar los tres bonos (descuento de 30 euros) para compras iguales o superiores a 100 euros.

Comercios

Los comercios que quieran adherirse a la campaña, podrán hacerlo desde hoy, 1 de septiembre, hasta el próximo 18 de septiembre, a través del Registro del Ayuntamiento de Segovia.

En relación a los comercios, también, se ha ampliado el número de bonos que podrán canjear en sus negocios, pasando a 300 (3.000 euros).

Por otro lado, los bonos tendrán una validez de una semana desde su emisión, con lo que se pretende que todos los bonos descargados se canjeen.

Caixabank

Este año, la campaña contará con la colaboración de Caixabank. La entidad bancaria devolverá a los comercios los gastos financieros originados en las ventas que se realicen a través de TPV’s.

Por su parte, el Ayuntamiento ha valorado las campañas anteriores como un éxito para el sector, donde se ha generado una liquidez de más de 2.440.000 euros. Este 2022, esperan que la campaña genere una cifra cercana al millón de euros.

Torrecaballeros recupera su tradicional competición de Bolo segoviano y Chito

Torrecaballeros ha recuperado este verano la celebración de los campeonatos de Bolo Segoviano y Chito para niños y adultos, durante los días previos a las Fiestas Patronales. Los campeonatos han contado con la participación de unos ciento treinta jugadores entre infantil y adultos, en uno de los encuentros más numerosos de cuantos se realizan en la provincia.

El campeonato para adultos se desarrolló en las categorías de Sénior Federados/no Locales y Locales (jóvenes y mayores tanto para Bolo como para Chito) y contó con noventa y cuatro participantes. Entre los Federados, la campeona de Bolo Segoviano fue María Sanz, seguida de Araceli Sanz y Aurora Sanz. En Chito, se alzó con el campeonato José Luis Herrero, seguido de Ángel Antoranz y Rufino Peñalva.

En Locales, la ganadora en la Categoría de Jóvenes de Bolo Segoviano fue Reyes Miguel con Pilar Sanfelipe y Ana Barroso a continuación. En la Categoría de Mayores, María del Carmen Díez se alzó con el campeonato seguida de Lucía Herrero y Karima Tarfasi.

Finalmente, en cuanto a Chito se refiere y continuando en Locales, el ganador de la Categoría de Jóvenes fue Fernando Martín, seguido de Ángel Sanz y José Ángel Rubio. En la Categoría de Mayores, Carlos de Andrés resultó ganador siendo Isidro Llorente el segundo clasificado y Francisco Martín, el tercero.

En el campeonato infantil participaron una treintena de participantes.

Broche de oro a los encierros de Cuéllar

Los toros de la ganadería de Alcurrucén protagonizaron hoy el mejor encierro de las fiestas de Cuéllar, el que cerró el ciclo, calificado con «extraordinario» por el alcalde de la villa, Carlos Fraile.

Los encierros más antiguos de España, celebraron su último y mejor de los cinco encierros vividos con motivos de las fiestas de la localidad. Sin incidentes y en tiempo protagonizaron, los toros de Alcurrucén, un encierro «al paso y perfectamente controlado», según el alcalde de la localidad segoviana, Carlos Fraile.

Se realizaron dos paradas antes del paso de Máquinas y otro antes del Túnel 1, antes de protagonizar la última bajada por El Embudo, controlado por la dirección de campo y los caballistas hasta hacer su entrada en el núcleo urbano.

En su balance, Carlos Fraile aseguró que la valoración es «más que positiva» con las ganaderías por las que apostó el consistorio. Tras dos años de obligada ausencia, regresó a Cuéllar la tradición de sus encierros por el campo y por sus calles, que el alcalde confió en que ha cumplido con las expectativas y satisfecho a los caballistas y corredores.

Además, el alcalde quiso mandar su agradecimiento a todos los participantes de la organización.

Fuente – Agencia ICAL

La Gimnástica premia con ficha del primer equipo a otro canterano: Hugo Marcos

Hugo Marcos durante un entrenamiento con la Gimnástica esta pretemporada / Gimnástica Segoviana

El segoviano Hugo Marcos Uceta (La Granja, 2003) formará parte de la primera plantilla de la Gimnástica Segoviana CF después de que con su rendimiento – algo lastrado por una dolencia muscular – haya convencido a Ramsés Gil. «Es un jugador muy completo, con muchos registros», sostiene el preparador gimnástico en declaraciones a la web del club. «Tácticamente es muy inteligente, tiene recursos técnicos para jugar de lateral o en otras posiciones y además un físico privilegiado para jugar al fútbol», añade Gil Tordesillas.  Hugo Marcos lucirá el 2 en la espalda,

Hugo Marcos: «Es un sueño hecho realidad»

Marcos, desde los infantiles en la Gimnástica, deslumbró la temporada pasada en el Juvenil de División de Honor, pero a pesar de hacer la pretemporada con el primer equipo, una rotura de fibras lo retiró temporalmente de la dinámica de entrenamientos «pero ya estoy perfectamente bien y a disposición de Ramsés», reconoce el propio jugador que ha entrenado con el grupo en las últimas sesiones. «Era mi objetivo prioritario desde infantiles el de pasar a la primera plantilla y es un sueño hecho realidad», dice el lateral gimnástico. «Ha sido una sorpresa y una alegría«, añade Marcos, que podrá formar parte de la convocatoria el primer partido de Liga al estar formalizada su inscripción.

Aparatoso accidente en Roda de Eresma entre un turismo y un camión

El accidente tuvo lugar en torno a las 18:30 horas pero por las dimensiones del camión hubo un corte total de la autovía en los carriles en sentido creciente. El conductor de un turismo resultó herido leve tras la colisión con un camión en el kilómetro 99 de la Autovía de Pinares, a la altura de Roda de Eresma en sentido Segovia.

Hasta el lugar se desplazaron efectivos de los servicios de emergencia de Castilla y León, la Guardia Civil y los Bomberos de Segovia. Allí tuvieron que atender al conductor del turismo, herido leve, con una fuerte contusión. Por su parte, el conductor del camión salió ileso.

La circulación se vio afectada durante unas horas, mientras se realizaban diferentes trabajos para limpiar los carriles afectados por el accidente, afectados por el combustible derramado.

Gracias a que el accidente pilló en un paso de mediana, la circulación se pudo desviar y los vehículos circularon durante unos metros por otro carril habilitado en sentido contrario.

Amanda García lidera el ranking de menores de triatlón

Amanda García junto a sus compañeros del Triatlón Lacerta en Béjar / Triatlón Lacerta

La segoviana Amanda García del CD Lacerta encabeza el Ranking de menores de Triatlón después de su victoria el pasado fin de semana en Béjar (Salamanca).  La competición, dividida en varios segmentos como suele ser habitual contaba con una primera parte de natación que se realizaba en piscina y los recorridos de bici y carrera por los alrededores de las instalaciones deportivas de la localidad. Acompañaron a García, sus compañeros del club: Naia Labrador y Mateo Moreno.

La primera en tomar la salida fue Naia sobre las distancias 200m-2,6km-0,6km, empleando un tiempo de 16:53, sería 3ª de su categoría alevín femenina. En la salida cadete, Mateo sería 5º sobre las distancias 3-5-1,5, empleando un tiempo de 23:04; mientras que Amanda en féminas, con un tiempo de 23:34, se alzaría con la victoria. Con esta prueba Amanda logra la primera plaza en el Ranking de la categoría cadete femenina, que a falta de dos pruebas, se perfila como la favorita para llevarse el Ranking de 2022.

Triatlón Ciudad de Roquetas

El sábado por la tarde, Manu y Jimena Moreno participaban en el Triatlón cros de Menores “Ciudad de Roquetas” (Almería). Las distancias de su prueba Infantil era 200m4km-1km, en la que el segmento ciclista era con BTT. El tiempo empleado por Manu fue de 17:18, ocupando la 6ª plaza; por su parte, Jimena realizaría un tiempo de 19:30, sería 5ª de la prueba.

En otro orden de cosas, el CD Lacerta ya tiene preparado el nuevo curso de Triatlón, con grupos desde pre-benjamín a juvenil; la información de los horarios y entrenos se puede encontrar en la web: www.cdtriatlonlacerta.es

Regresa el «Respingona Folk» a El Espinar

Con la inauguración este jueves 1 de septiembre a las 20:00 de la Exposición «25 años danzas El Espinar» da comienzo el RESPINGONA FOLK. Nuevo nombre que se ha dado al festival de danzas que ocupaba un día de verano en El Espinar y del que se han organizado 22 ediciones. Es un festival que quiere traer a El Espinar la danza y la música de raíz adaptada a los nuevos tiempos. La nueva nomenclatura del festival nace con clara vocación de continuidad.

Desde Danzas El Espinar queremos integrar a El Espinar en un claro circuito de festivales Folk, en Segovia, en Castilla y León y en España. «Respingona folk» quiere ser una actividad cultural con la marca popular, con el que además del interés musical y cultural se puede fomentar el conocimiento de nuestro pueblo y de la actividad turística en el Municipio.
Nos hemos querido rodear de «embajadores del Respingona Folk» con Fernando Ortiz, de Nuevo Mester de Juglaría y de Fernando San Romualdo.
Respingona Folk está patrocinado por el Ayuntamiento de El Espinar, Diputación de Segovia, Cit Municipio de El Espinar y una treintena de colaboradores locales con la organización íntegra de Danzas El Espinar.
El festival nace con motivo de la conmemoración de los 25 años de Danzas El Espinar para ello lo inauguramos con un repaso fotográfico, en 10 paneles, de la historia del grupo. (Estará abierta al publico hasta el 9 de septiembre en los pasillos del Ayuntamiento de El Espinar).

Programación

Jueves 1 de septiembre

20:00 horas: Inauguración de la Exposicion «25 años de Danzas El Espinar» en los pasillos del Ayuntamiento de El Espinar hasta el 9 de septiembre.

Viernes 2 de septiembre

20:00 horas: Inauguración del Mercado artesano en plaza La Corredera, hasta el domingo 4 de septiembre.
Posteriormente Inauguración de RESPINGONA FOLK en la Plaza de la Constitución.
20:30 horas: Concierto de Música a cargo de FREE FOLK.

Sábado 3 de septiembre

13:30 horas: Vermut MUSICAL BAILABLE de Danzas El Espinar por La Corredera.
20:30 horas:  Actuaciones de DANZAS EL ESPINAR y GRUPO FOLCLÓRICO HERENCIA. Plaza de La Constitución de El Espinar.

Domingo 4 de septiembre

13:30 horas. Vermut MUSICAL BAILABLE de Danzas El Espinar por La Corredera.
20:30 horas. Actuación del grupo folk segoviano JOTAMIA en plaza La Constitución.

Jueves 8 Viernes 9 de septiembre

20:00 horas. CLASES ABIERTAS al público para aprender a bailar LA RESPINGONA. Plaza La Constitución.

Viernes 9 de septiembre

20:00 horas. CLASES ABIERTAS al público para aprender a bailar LA RESPINGONA. Plaza La Constitución.

Sábado 10 de septiembre

13:30 horas. Baile al Stmo. Cristo del Caloco de la Jota del Arco a cargo de Danzas El Espinar.

Domingo 11 de septiembre

20:30 horas. Por la zona centro de El Espinar «VEN A BAILAR LA RESPINGONA MÁS GRANDE DEL MUNDO».
Publicidad

X