32.2 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Incidencia con el alumbrado público en el acceso a Segovia por la carretera de San Rafael

Debido a una incidencia ocurrida en la madrugada del sábado 17 de septiembre en las instalaciones de Unión Fenosa, se han visto afectadas de forma importante las instalaciones de alumbrado público en el acceso a Segovia por la Carretera de San Rafael hasta la Puerta de Madrid. Así lo notifica el Ayuntamiento de Segovia.

Los servicios municipales del Ayuntamiento de Segovia han estado trabajando desde el primer momento en que se ha tenido conocimiento de esta incidencia para restablecer el
servicio de alumbrado público.

Este domingo ya se ha restablecido casi todo el alumbrado público desde el acceso a la capital hasta la rotonda de Valdevilla. Si bien, se comunica que, con motivo de esta incidencia, desde la rotonda de Valdevilla hasta la Puerta de Madrid, el alumbrado público funcionará parcialmente y de forma provisional hasta que se puedan sustituir todos los elementos dañados.

Vuelta a la mágica Noche de Patrimonio en Segovia con historias y leyendas

La noche del sábado, los museos y monumentos de Segovia han vuelto
a abrir sus puertas en horario nocturno y sus calles se han llenado de actividades
culturales con motivo de la Noche de Patrimonio.

La fortaleza de los Reyes de Castilla ha sido, un año más, el entorno mágico
donde se narraron leyendas y curiosidades de ilustres personajes cuyas vidas
estuvieron ligadas al Alcázar de Segovia.

Bajo el título ‘Historias y leyendas de los habitantes del Alcázar’, se han realizado
ocho visitas guiadas entre las 20:15 y las 22:15 h. Los visitantes, más de doscientos, se
han podido trasladar a épocas pretéritas para disfrutar de una serie de anécdotas,
historias y curiosidades, contenidos diferentes a los que se ofrecen durante la visita
habitual al monumento. Prueba del éxito de la propuesta es que el jueves 15 ya se
habían agotado todas las entradas disponibles.

Personajes como Alfonso VIII

En la Noche del Patrimonio, la visita al Alcázar narró la historia de los personajes
que en él habitaron o que de algún modo guardaron relación con la fortaleza, dejando a
un lado la historia del monumento en sí mismo. Las andanzas de personajes tales como
como Isabel Clara Eugenia, Enrique IV, Isabel la Católica, Felipe II, Alfonso VIII, doña
Berenguela y Alfonso X, han resonado en las salas del Alcázar, en el ambiente mágico
y misterioso de la noche.

Además, la plazuela del Alcázar ha acogido una exhibición de esgrima que ha
gozado de una excelente acogida por parte del público. Los viandantes han podido
aprender más acerca de esta disciplina deportiva e incluso convertirse en tiradores de
sable por unos momentos.

Unesco

Este año 2022 se celebra en todo el mundo el 50 aniversario de la Convención
del Patrimonio Mundial. Con 49 lugares inscritos en la lista de la UNESCO, España es
uno de los países del mundo con un mayor número de bienes declarados, entre los que
destacan quince ciudades: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba,
Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de
Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

La Noche del Patrimonio es una ocasión festiva en la que todas las ciudades que
integran el Grupo celebran su monumentalidad en un gran evento que aúna la tradición
y la vanguardia, la excelencia artística y la creación emergente, lo local y lo internacional.

Dos de cada tres reclamaciones por discapacidad y dependencia es rechazada por la Junta

Reclamaciones por el grado de discapacidad y dependencia (10cmx7cm)

De un total de 1.095 reclamaciones por el grado de discapacidad y de valoración del grado de dependencia (recibidas a lo largo de 2021 y entre enero y mayo de 2022), 733 fueron rechazadas y 362 estimadas por la Junta de Castilla y León. Es decir, uno de cada tres recursos fue aceptado tras comprobar la documentación presentada por el interesado.

Además, hubo 20 sentencias estimatorias en los dos últimos años una vez que los solicitantes decidieron judicializar su expediente tras no estar conforme con el grado declarado por los equipos técnicos de la Gerencia regional de Servicios Sociales.

Los interesados disponen de 30 días desde la notificación de la resolución de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales para formular una reclamación sobre el grado de discapacidad y de valoración del grado de dependencia, previa a la vía jurisdiccional social.

Por provincias

Del total de 1.095 presentadas ante la administración autonómica en 2021 y los cinco primeros meses de este año, Valladolid fue la provincia que registró más reclamaciones previas, con 307, de las que 132 fueron estimadas. Le siguió León (194 presentadas y 52 estimadas), Burgos (147 y 56) y Salamanca (137 y 55). Por debajo del centenar, estuvieron Segovia (91 reclamaciones y siete estimadas), Palencia (81 y 25), Ávila (77 y catorce), Zamora (35 y diez) y Soria (26 y once).

Según los datos de la Consejería de Familia recogidos por la Agencia Ical, las 20 sentencias estimatorias en los dos últimos años se reparten entre las ocho de León, las cuatro de Salamanca, las tres de Valladolid, las dos de Burgos y Segovia y una en Palencia. En el resto de territorios, no hubo ningún fallo a favor por la vía jurisdiccional social.

Covid-19

La Comunidad siempre se ha caracterizado por ser el territorio que menos tarda en resolver un reconocimiento del grado de discapacidad, aunque la pandemia del Covid-19 produjo en 2021 retrasos en la resolución de expedientes. No en vano, a lo largo del año pasado y hasta el pasado 5 de mayo de 2022, ha habido casi 6.000 resoluciones comunicadas posterior a los tres meses. Familia reconoció que, en la actualidad, los motivos de los retrasos responden en el 20 por ciento de los casos por que las solicitudes registradas están incompletas por la falta de los informes médicos, que son preceptivos para poder realizar las valoraciones.

Otro diez por ciento es debido a la anulación de las citas por parte de los intereses, lo que obliga a retrasar la valoración al menos un mes. Por último, la Junta achaca las demoras a la “importante” dificultad para la contratación de profesionales médicos, una vez agotadas las posibilidades de bolsas de empleo y del Ecyl. En el caso de las resoluciones de grado de dependencia, no se considera un retraso el hecho de superar la tramitación de tres meses, ya que ninguna norma estable ese plazo para aprobar un procedimiento.

Solicitudes

Las solicitudes registradas para el reconocimiento de los grados de discapacidad y dependencia que se presentaron en 2021 y entre enero y mayo de 2022 ascendieron a 105.363 en toda la Comunidad, de las que el 96 por ciento fue resuelta en ese periodo.

A 31 de julio pasado, había 41.352 personas con prestación reconocida con el Grado I de dependencia y otras 69.788 con el Grado II y III, según los últimos datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Además, solo un 0,14 por ciento de personas están pendientes de recibir la prestación, en relación al número total de beneficiarios en Castilla y León, frente al 13 por ciento de la media nacional.

Sorprendentes imágenes de la intervención artística de Kate Daudy y del Premio Nobel de Física Konstantin Novoselov

Intervención artística de la británica Kate Daudy y del Premio Nobel de Física Konstantin Novoselov bajo el Acueducto de Segovia con la participación de más de 400 ovejas

Impresionantes imágenes las que este viernes dejó la intervención artística de Kate Daudy y del Premio Nobel de Física Konstain Novoselov bajo el Acueducto de Segovia. Se trata de una actuación que forma parte del programa de ‘Hay Festival’ y que está teniendo lugar durante estos días en nuestra ciudad.

Además, está integrada en un proyecto internacional de arte y ciencia, conocido como ‘Todo está conectado’. Así, se congregaron más de 400 ovejas, todas con un ‘Sí’ o un ‘No’ escrito sobre su lomo con tinta indolora. El objetivo: reflejar que la convivencia entre personas con diferentes pensamientos es posible.

Esta sorprendente propuesta representa una metáfora que parte la Teoría de la Unificación de Einstein, un modelo en el que se fusionan varias fuerzas en una sola. La perfomance, desarrollada por Katy Daudy y en la que colabora el Premio Nobel de Física Konstantin Novoselov, (conocido por su trabajo con el grafeno), pretende hacer reflexionar sobre la idea de que todo está conectado y que los distintos pensamientos pueden convivir en armonía y en paz.

Intervención artística de la británica Kate Daudy y del Premio Nobel de Física Konstantin Novoselov bajo el Acueducto de Segovia con la participación de más de 400 ovejas

 

Palazuelos de Eresma rebajará el IBI

Procurador del Común da un toque de atención

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma rebajará el IBI. Así lo ha comunicado en una nota de prensa.

«Conscientes de las dificultades económicas que todos atravesamos a consecuencia de la inflación, el incremento de precios de la energía y los combustibles y el aumento de cargas a nuestros vecinos», Palazuelos de Eresma opta por una rebaja de impuestos «para facilitar en lo posible la economía doméstica de sus habitantes».

Eso sí, especifica el consistorio, «los recibos emitidos correspondientes al Impuesto sobre Bienes Inmuebles urbanos del ejercicio 2022, no han contemplado esta reducción; por ello, los Servicios Tributarios de la Diputación Provincial, están procediendo a regularizar la situación tributaria de los afectados».

Y así, detalla varios aspectos. «Tras finalizar el periodo voluntario de pago, los recibos pendientes de pago serán anulados y en su lugar se practicarán liquidaciones de ingreso directo con la rebaja establecida. Respecto a los recibos no domiciliados y pagados en el plazo habilitado al efecto; se tramitará expediente de devolución de ingresos indebidos por la diferencia, formalizándose el correspondiente requerimiento de número de cuenta, si no se dispone de la información», aclara.

Con relación a los recibos domiciliados, «los de importe inferior a 150,00 €, se procederá a la devolución del ingreso indebido correspondiente a la diferencia», y en cuanto a los que están por encima de los 150 euros, «la regularización se aplicará en el cargo correspondiente al segundo plazo de la domiciliación bancaria, que tendrá lugar el próximo día 20 de septiembre».

Te puede interesar.- «Aquí en Castilla y León bajamos impuestos»

Otras noticias.- Usuarios del AVE piden mejor trato para los usuarios segovianos

Otras noticias.- La casa palaciega más cara de Segovia en venta

Te puede gustar.- Escapada sin cobertura por un pueblo de Segovia

Aviso, obras en carreteras de la provincia

obras en carreteras de la provincia

Aviso, obras en carreteras de la provincia. La Diputación de Segovia continúa con la labor de mantenimiento y adecuación de carreteras a través de su Área de Acción Territorial y procederá, a partir del próximo martes 20 de septiembre, al refuerzo del firme de la SG-P-2131 entre Cozuelos de Fuentidueña y Fuentesaúco de Fuentidueña.

La obra, adjudicada a la empresa Ecoasfalt S.A. por una cantidad de 459.074 euros, consiste en fresar las zonas agrietadas con su posterior reposición y el extendido de dos capas de mezcla bituminosa en caliente, para posteriormente recrecer los arcenes con zahorra artificial y señalizar horizontalmente el eje y los bordes de la calzada. Para la ejecución de la capa de rodadura es necesario cortar al tráfico el tramo los días 20, 21 y 22 de septiembre, de ocho de la mañana a ocho de la tarde, dejando abierto al tráfico las noches de dichos días. Los cortes estarán señalizados con carteles en la carretera y señalistas de obra; y el tráfico se desviará por las carreteras provinciales SG-V-2135 -Adrados a Olombrada- y la SG-V-2231- Olombrada a Fuentesauco de Fuentidueña.

Otras noticias.- Se vende o alquila hotel en Sepúlveda

Te puede gustar.- A subasta el silo de Sepúlveda

Otras noticias.- Dos pueblos segovianos en fiestas en septiembre

Te puede gustar.- Valtiendas recupera la Fiesta de la Vendimia

Quizá te interese.- Escapada sin cobertura por un pueblo de Segovia

Desarticulada una banda de estafas amorosas en Castilla y León

Desarticulada una banda de estafas amorosas

Ha sido desarticulada una banda de estafas amorosas a través de internet.  La Guardia Civil de Valladolid detuvo a seis personas de diferentes países y residentes en España como presuntos autores de numerosas «estafas amorosas» realizadas a través de internet, informa Ical. También se les achaca un delito de extorsión y blanqueo de capitales.

Según indican fuentes del instituto armado, se hacían pasar por un amigo, amante o pareja de las víctimas.

La operación ‘Clineda’ comenzó en el verano de 2021. Entonces, una de las víctimas puso en conocimiento de la Guardia Civil de Tudela de Duero que había sido estafada a través de internet durante meses.

Al parecer, los autores se ganaron la confianza de la víctima para posteriormente simular situaciones de riesgo y necesidad. De esa manera, consiguieron que realizara transferencias bancarias, llegando a importes superiores a los 3.000 euros.

Cuando la víctima se negó a realizar más transferencias, el autor comenzó a extorsionarle, amenazándole con difundir videos íntimos a través de las redes sociales y a sus contactos si no le realizaba otra transferencia.

Estafas amorosas o románticas

Este tipo de actuaciones, también denominada “estafa romántica”, consiste en la explotación de las relaciones personales afectivas. El estafador busca víctimas en páginas web, redes sociales o mediante correos electrónicos masivos, con la idea de hacerse pasar por una posible amante o pareja. Entonces, fingiendo un interés amoroso o sexual, el cual suele desembocar en una relación de tipo virtual que puede durar incluso varios meses hasta lograr ganarse la confianza de las víctimas.

Más de 100 posibles víctimas de la banda

Durante el desarrollo de la investigación la Guardia Civil detectó a otras 135 posibles víctimas en España, Alemania, Italia y Francia.

Tras contactar con alguna de ellas, tuvo conocimiento que estaban siendo estafadas en esos momentos, siendo alertadas e informadas por los agentes, recomendando que acudieran lo antes posible a presentar denuncia en sus respectivos países.

Por ello, se solicitaron datos a los diferentes proveedores de servicios de internet por los correos electrónicos y mensajería instantánea, así como a diversas entidades bancarias relacionadas con las transferencias realizadas, donde una vez analizados los movimientos entre esa y otras cuentas, resultó desarticulada una organización criminal integrada por un total de seis personas, de diversos países (España, Francia, Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil, Mali y Marruecos), integrantes todos ellos de una organización criminal con residencia en las localidades de Mahón (Menorca), Recas (Toledo), Peralta (Navarra), Ribarroja de Turia (Valencia) y Burdeos (Francia), en la que cada uno ejercía funciones definidas (líder, coautor, colaborador, beneficiario y mediadores (mulas económicas) para la consecución del hecho delictivo investigado.

Los estafadores habrían logrado cometer estafas por valor superior a 1,04 millones de euros, a través de las mulas, (personas que reciben los pagos iniciales del denunciante ingresando posteriormente a diferentes números de cuentas). Gran parte del dinero obtenido lo iban integrando en el sistema financiero consiguiendo blanquear el mismo mediante compras relacionadas con el mundo del motor, pagos como prestamistas.

La investigación, que fue llevada a cabo por la Guardia Civil de Valladolid y contó con la colaboración de otras unidades de varias provincias, pudo tomar declaración en calidad de investigados no detenidos a seis personas, pertenecientes a una organización criminal dedicada a la realización de estafas tecnológicas cometidas a través de internet, tanto en el territorio nacional como fuera de él. 

Imagen de pch.vector en Freepik.

Otras noticias.- Se vende o alquila hotel en Sepúlveda

Otras noticias.- La casa palaciega más cara de Segovia en venta

Guardería gratuita en 33 pueblos de Segovia

Guardería gratuita en Segovia

El programa Crecemos facilita guardería gratuita en 33 pueblos de Segovia. El programa Crecemos aglutina a 340 niños matriculados y ha incrementado el número de alumnos en un 16% con respecto al curso pasado.

La gratuidad del servicio de guardería de 0 a 3 años será posible en estos 33 municipios de la provincia gracias a la financiación de la Diputación de Segovia y la Junta de Castilla y León.

La diputada de Servicio de Asuntos Sociales, Azucena Suárez, ha explicado que «se trata de un paso más en nuestro compromiso y el de la administración autonómica para estar al lado de las familias». Y ha aclarado que «gracias al Acuerdo Marco de financiación que suscribirán la conserjería de Familia y la Diputación, se garantiza la gratuidad del servicio en todas las edades, por lo que los ayuntamientos no tendrán que sufragar los gastos de ningún alumno».

 

Novedades

Entre las novedades que se han incorporado en este curso, detallan desde la Diputación Provincial, destacan el aumento del número máximo de niñas y niños, que pasa de 14 a 15. También se elimina el mínimo de cuatro por aula para poder formar parte del programa. Además, se ha incrementado el número de municipios de nuestra provincia, que pasa de 32 a 33 con la incorporación de San Cristóbal de Segovia.

“Cada vez es mayor el número de menores atendidos”, ha explicado Suárez. Según el último informe trimestral, actualmente son atendidos 340. No obstante, la estimación es llegar a los 373, cuando la media del alumnado el año pasado fue de 291. Esta cifra supone un incremento del 16% en el número total.

La diputada ha recordado que el año pasado se incorporaron al servicio las guarderías municipales de Garcillán, Hontalbilla, Navas de San Antonio y Villacastín.

Presupuesto del programa Crecemos

El presupuesto del programa Crecemos la provincia de Segovia, según las cifras ofrecidas por la Diputación Provincial, pasará de los 506.073,04 euros del año pasado a los 766.814,92 euros de este año, aportados íntegramente por la Junta y la Diputación.

De esta manera, añaden, «el programa Crecemos pasa a tener coste cero para las familias, que no abonarán ninguna cuota ni tasa de matriculación». Únicamente, especifican, «se pagará cuota por servicio de comedor si se precisa o si el menor permanece en el centro más allá de ocho horas, que es el horario máximo financiado».

Cada centro «pasa de percibir 14.657 euros a 29.943 euros, manteniendo la Diputación una aportación de 3.857 euros por cada municipio». De esta manera, explican, el cambio sustancial para los ayuntamientos es que deberán modificar sus ordenanzas, “ya que no podrán cobrar por el servicio del Crecemos”, ha aclarado la diputada. También también ha desmentido los comunicados de algunos ayuntamientos “que se han atribuido la gratuidad de este servicio”.

Foto de Stephen Andrews en Unsplash

Otras noticias.- Se vende o alquila hotel en Sepúlveda

Te puede gustar.- A subasta el silo de Sepúlveda

Otras noticias.- Dos pueblos segovianos en fiestas en septiembre

Te puede gustar.- Valtiendas recupera la Fiesta de la Vendimia

Quizá te interese.- Escapada sin cobertura por un pueblo de Segovia

Puede ser de tu interés.- Un castillo rosa de Segovia lo peta en Instagram

Te puede interesar.- Nuevo monumento segoviano en la Lista Roja del Patrimonio

Jardines en aparcamientos, en la Semana de la Movilidad de Segovia

Semana de la Movilidad de Segovia

En la Semana de la Movilidad de Segovia, se instalarán jardines temporales en plazas de aparcamiento para «concienciar de los beneficios de una movilidad sostenible, y el uso y disfrute de los espacios verdes». Así, dos plazas de estacionamiento de José Zorrilla serán sustituidas de forma temporal, este viernes, 16 de septiembre, por plantas que serán cedidas por el Vivero Municipal de la Concejalía de Medio Ambiente. La Oficina Europa Direct Segovia se suma a esta iniciativa instalando otro espacio verde en la puerta del Mercado de La Albuera.

Estas acciones se enmarcan en la Semana de la Movilidad de Segovia, que se celebra del 16 al 22 de septiembre 2022.

Objetivos de la Semana de la Movilidad

La Semana de la Movilidad persigue «divulgar en la población los beneficios del uso de modos de transportes sostenibles para desplazarse por la ciudad». Para ello, el Ayuntamiento de Segovia ha organizado talleres escolares, ha creado espacios al amparo de la iniciativa Park (ing) Day y ha programado un paseo escolar en bicicleta por el Carril City, entre otras actividades.

‘Mejores conexiones’

Es el lema bajo el que se desarrollan las acciones para «difundir los beneficios del uso de modos de transporte sostenibles».

Esta Semana, más de 1610 ciudades de 36 países distintos, trabajarán conjuntamente ofreciendo actividades, talleres, rutas, seminarios, proyectos y acciones cuyo objetivo sea divulgar los beneficios del uso de modos de transporte sostenibles.

La Semana Europea de la Movilidad se organiza alrededor del “Día Mundial sin coches”, que se celebra el día 22 de septiembre. En este sentido, para esa jornada el Ayuntamiento de Segovia hace un llamamiento a todos los segovianos «para que durante 24 horas utilicen un medio de transporte alternativo a su vehículo particular, como los autobuses urbanos o la bicicleta».

Foto de Murillo de Paula en Unsplash

Otras noticias.- La casa palaciega más cara de Segovia en venta

Te puede interesar.- Casi un millón de euros para la seguridad del Hospital de Segovia

Quizás te guste.- Arranca Hay Festival: más de un centenar de invitados de 17 países

Te puede gustar.- Usuarios del AVE piden mejor trato para los viajeros segovianos 

Se vende o alquila hotel en Sepúlveda

vende o alquila hotel en Sepúlveda

Se vende o alquila hotel en Sepúlveda (Segovia), inaugurado en el año 2003.

La oferta del establecimiento se puede consultar en la página web de Hostelería y Turismo de Segovia, y ha sido actualizada en las últimas horas en las redes sociales de la Asociación de Empresarios, Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse).

Según describen, el hotel dispone de «diez habitaciones y una suite muy acogedoras y de diferentes estilos». Especifica que todas cuentan con «cuarto de baño (suite con hidromasaje), climatización independiente (aire acondicionado y calefacción), televisión, hilo musical, minibar y conexión a internet».

Además, este hotel a la venta o en alquiler en Sepúlveda tiene «restaurante con dos salones independientes donde se puede degustar lo mejor de la gastronomía local».

Hotel con chimenea

Una de las característica singulares del hotel, es que cuenta con una chimenea en el salón social de la planta principal.

Hotel a la venta o en alquiler en un enclave privilegiado

El hotel está situado en un enclave privilegiado, en Sepúlveda. La villa de Sepúlveda, en Segovia, está declarada conjunto histórico-artístico. Forma parte del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

En la web de Hotuse se puede consultar información detallada del hotel a la venta o en alquiler de Sepúlveda.

Fotografía de la web de la Asociación de Empresarios, Hostelería y Turismo

Otras noticias.- La casa palaciega más cara de Segovia en venta

 

Publicidad

X