Segovia recupera la normalidad
Img/Segoviaudaz

Al igual que el resto de Castilla y León, Segovia recupera la normalidad de forma paulatina tras el gran apagón de este pasado lunes 28 de abril.

Segovia capital

La Policía Local redobló la presencia de agentes durante una noche a oscuras en la que la ausencia de incidentes fue la nota dominante. El Ayuntamiento gestionó con Avanza un transporte extraordinario de 119 viajeros que habían quedado atrapados en Guiomar. El suministro de electricidad se restableció en todos los barrios a partir de las 3.15 de la madrugada tras 15 horas de incidencias.

Pese a la total oscuridad en las calles y viviendas durante las horas nocturnas, la presencia de 16 agentes de la Policía Local, el doble de los que cubren un servicio ordinario nocturno, junto a la Policía Nacional, con patrullas constantes por todo el casco urbano y los barrios incorporados, aportó la seguridad necesaria en la ciudad.

El capítulo de incidencias se reduce a la rotura de un cristal en un bar del barrio de Nueva Segovia, durante las horas de oscuridad.

Al mismo tiempo, hay aún algunas eventualidades relacionadas con la telefonía, que en este caso afecta a la centralita y números fijos del propio Ayuntamiento de la capital, que se están tratando de resolver esta mañana.

Soluciones a los viajeros del AVE

Por otra parte, las concejalas, May Escobar y Azucena Suárez, se desplazaron, en torno a las 20.10 horas a la estación de tren de Alta Velocidad. Allí, gestionaron soluciones para los 150 viajeros, españoles y extranjeros, que se habían quedado atrapados en Segovia.

Las ediles gestionaron el desplazamiento gratuito en los urbanos de las líneas 11 y 12 de los viajeros que lo desearon, 119 en total, hasta la estación de autobuses. Y, desde ese punto, la empresa Avanza estableció varios autobuses extraordinarios gestionados por el Ayuntamiento para trasladarlos a Madrid.

Al mismo tiempo, otros 12 transeúntes que tenían otros destinos decidieron pasar la noche en la propia estación Guiomar, donde las concejalas coordinaron con Cruz Roja y Protección Civil que se les diera provisión de mantas y alimentos para pasar la noche en el lugar. El resto de personas optó por usar medios propios.

El gabinete de crisis del Ayuntamiento dirigido por Mazarías mantuvo un seguimiento constante de la evolución de la situación durante todo el episodio hasta el momento del regreso de la electricidad y, posteriormente, para asegurar que todos los servicios regresaban a la normalidad. Así, por ejemplo, los autobuses urbanos, incluidos los eléctricos que prestan servicio en las líneas 10, 11 y 12 están circulando con normalidad desde primera hora de la mañana.

El Ayuntamiento de Segovia agradece a los ciudadanos el civismo y tranquilidad ejemplar con el que han afrontado esta situación de crisis eléctrica.

Castilla y León

Tras la reunión del CECOPI a las 8:30 de la mañana de este martes –dirigida por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y en la que han participado los organismos implicados en la gestión de la emergencia–, se confirma que «Castilla y León regresa de manera paulatina a la práctica normalidad».

No obstante, la Junta reconoce que aún (10.30 horas de la mañana) «existe algún supuesto puntual aún sin suministro eléctrico y falta de comunicaciones telefónicas, como es el caso de Villablino, en León, en el que trabajan las distintas operadoras de estos servicios para su restablecimiento».

En cuanto a los hospitales de cabecera de la Comunidad, todos ellos han regresado a la normalidad en cuanto al suministro de electricidad sin necesidad de los generadores autónomos.

Desde el Centro Coordinador de Emergencias se ha procedido a solicitar la desmovilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que durante el día de ayer hizo acopio de combustible en el Hospital Recoletas de Burgos y repartió mantas en la estación de trenes de Zamora.

El resumen de llamadas de incidentes gestionados por la Sala del 112 y por el Centro de Coordinación de Emergencias de Castilla y León es de 2.776 llamadas y 673 incidentes gestionados.

Incidentes por provincias de Castilla y León

  • Ávila: 28.
  • Burgos: 147
  • León: 107.
  • Palencia: 40.
  • Salamanca: 76.
  • Segovia: 36.
  • Soria: 13.
  • Valladolid: 177.
  • Zamora: 49.