15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Comer bien para vivir mejor

La importancia de comer vivir mejor, ¿Cuántas veces lo hemos escuchado? Este viernes no sólo podemos escucharlo, también pasar a la acción gracias a la iniciativa de La Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud, entidad que coordina una mesa redonda abierta al público en el seno del XIV Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.

¿Cuándo?

Esta mesa redonda tendrá lugar en el salón de actos de la Academia de Artillería, en la calle San Francisco, 25, a las 17:30 horas del viernes, 21 de octubre. Con entrada libre.

Temas

Algunos temas a tratar son los principales problemas de alimentación detectados en la consulta de medicina de atención primaria, por Dª Elena Muñoz Alonso, médica de familia; o el control y seguimiento de pautas de tratamiento dietético en enfermedades crónicas por la enfermera y nutricionista Dª Concepción Moreno Cejudo.

Después, el consejo nutricional en la oficina de farmacia será el tema a tratar por Dª Carmen Núñez Martín. Para a continuación, Dª Arancha López Franco analice la seguridad alimentaria en los hogares. 

Por último, D.Javier Aranceta Bartrina, profesor de nutrición comunitaria de la Universidad de Navarra, hablará sobre cómo debe ser una alimentación racional, equilibrada y consciente.

El congreso reunirá a más de 300 especialistas en la materia, venidos de diferentes partes del mundo, para actualizar y compartir sus conocimientos. Cualquier persona interesada en el tema podrá asistir sin necesidad de estar inscrita.

Mañueco y Martín: Un encuentro en sintonía y con compromisos concretos

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, recibe a la alcaldesa de Segovia, Clara María Martín García. Gráficos al inicio.

Diez meses después, el encuentro se ha producido. El presidente de la Junta y la alcaldesa de la Ciudad han celebrado una reunión. Institucionalmente parece que nada es diferente, se trata de los mismos cargos pero, en realidad, todo ha cambiado desde aquel encuentro, fijado el 21 de diciembre de 2021 y anulado de manera imprevista por la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones  Entonces sí, también se encontraba Alfonso Fernández Mañueco al frente de la Junta, en coalición con Ciudadanos. En Segovia, la regidora no era la actual alcaldesa, Clara Martín, si no su antecesora, Clara Luquero. Sobre la mesa, muchos de los asuntos de entonces. Un mismo tablero de ajedrez con muchas piezas distintas, como la entrada de VOX, la salida de Ciudadanos, la retirada de la política de Luquero, la toma de posesión de Martín o el giro en la política de ambas instituciones.

Sobre la mesa, los asuntos de entonces, algunas peticiones históricas y otros temas nuevos.

De vuelta a Segovia, nuevos compromisos como el de la Junta en el órgano gestor del Acueducto, junto a Ayuntamiento y Ministerio de Cultura, ya anunciado por este diario, y con la consecuente aportación de fondos para la conservación y mantenimiento del monumento romano, icono de la ciudad de Segovia. En aparente sintonía y con ánimo de colaborar, el balance de ambas instituciones ha sido positivo.

Además, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha trasladado a la alcaldesa de Segovia el compromiso de la Junta para impulsar las obras de ampliación del Hospital de la capital segoviana. La previsión es que en los próximos meses la Junta ya disponga de los terrenos y una vez finalizadas todas las actuaciones pertinentes se puedan iniciar los trámites para la contratación de la redacción de los proyectos y, posteriormente, la construcción de las infraestructuras necesarias para la ampliación y mejora del Hospital General, que también albergará el edificio donde se ubicará la futura Escuela de Enfermería, unas enseñanzas que, según explicó Clara Martín, está previsto que comiencen a impartirse en el curso 2023/2024.

El presidente y la alcaldesa, acompañados de la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral y del delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, por parte del Gobierno regional, y del concejal de Turismo, Miguel Merino, y la concejala de Deportes, Marian Rueda por parte del Ayuntamiento, han abordado también la evolución de la ejecución del centro de salud Segovia IV. La obra, según explicó González Corral, «avanza según los plazos previstos y se prevé su finalización a principios de 2024 para, seguidamente, proceder a su equipamiento».

En materia educativa se repasó el proyecto del Centro de Ciclos de Formación Profesional, cuya ejecución se ha adjudicado recientemente. Por su parte, la licitación para acometer la obra del Instituto de Educación Secundaria San Lorenzo saldrá en los próximos meses.

En relación con la promoción de vivienda pública, tras la reunión, González Corral anunció un proyecto para construir viviendas colaborativas de alquiler social para jóvenes. En concreto, según explicó, la licitación del proyecto básico está pendiente de que el Ayuntamiento ceda los terrenos para promover cien viviendas en la carretera de Valdevilla. En este sentido, la alcaldesa consideró fundamental la colaboración entre ambas administraciones para desarrollar el parque público de vivienda en una ciudad donde tanto el precio del alquiler como el del suelo es muy caro.

La alcaldesa de Segovia ha valorado el respaldo del jefe del Ejecutivo regional para incluir a la ciudad en el Plan de Fomento Territorial de la Industria, al contar con los dos polígonos más grandes de la provincia, y de respaldar el desarrollo de Prado del Hoyo y los proyectos de Centro Logístico y Puerto Seco contemplados en el nuevo área industrial. No obstante, de la reunión se ha extraído también el compromiso, para concretar éstos y otros aspectos relacionados con este ámbito, de mantener una futura reunión con el consejero de Industria.

En materia de vivienda, Martín ha planteado la aprobación y desarrollo del Plan Regional de Vivienda y la promoción de Vivienda Pública en la ciudad; y más concretamente el desarrollo del Plan de Las Lastras que, según se ha comentado en la reunión, la administración regional quiere reactivar desde cero. No obstante, en la cita se ha refirmado el compromiso por parte del Ayuntamiento de Segovia para poner a disposición terrenos para la construcción de 100 viviendas colaborativas para jóvenes con fondos procedentes del Gobierno de España.

En la reunión también se trataron asuntos como el futuro de la estación de autobuses de Segovia. En este sentido, González Corral recalcó que la Junta colaborará con el Ayuntamiento una vez que esté definida la ubicación.

Por otra parte, Mañueco también trasladó el compromiso de la Junta para sumarse, junto con el Gobierno, a la puesta en marcha de un convenio marco de gestión del Acueducto, y para apoyar la la candidatura de Segovia como sede de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial.

Por último, la alcaldesa ha solicitado a Fernández Mañueco el apoyo de la Junta de Castilla y León a la candidatura de Segovia para acoger la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), teniendo en cuenta que, tras conocer los criterios aprobados por el último Consejo de Ministros, la ciudad no reúne los requisitos para la otra sede en liza, la de la Agencia Espacial Española (AEA). En este sentido, la Junta se ha comprometido a realizar un estudio técnico para apoyar la candidatura de Segovia a acoger la AESIA en el edificio del CIDE.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, recibe a la alcaldesa de Segovia, Clara María Martín García. Fotografías de la Agencia ICal.

 

Comienza el juicio contra el acusado de apuñalar a la jueza de Santa María la Real de Nieva

La Audiencia de Segovia tiene previsto comenzar mañana, a las 9.30 horas, la vista oral contra el acusado por la agresión con un destornillador a la jueza de Santa María la Real de Nieva, el 1 de diciembre de 2020, a que le causó heridas de gravedad, por lo que se enfrenta a un delito de asesinato en grado de tentativa. Según los señalamientos de la Audiencia, el juicio está previsto también para el miércoles y el jueves.

La juez Sonsoles Sanchidrián Velayos fue agredida por un vecino del municipio de Fuente Santa Cruz, cuando salía del edificio de los Juzgados, en la calle Peñuelas de la villa de Santa María la Real de Nieva. Sufrió heridas en el tórax, el abdomen y la cara y tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital General de Segovia, donde sufrió un neumotórax que le llevó a la UCI. Finalmente se recuperó y recibió el alta el 10 de diciembre, nueve días después de la agresión.

La Guardia Civil detuvo al presunto agresor que, tras prestar declaración ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Segovia, ingresó, el 2 de diciembre de 2020, en prisión provisional comunicada y sin fianza. A este hombre se le había notificado, los días previos a la agresión, una resolución civil desfavorable para sus intereses. Según publicó eldiasegovia.es, en el Centro Penitenciario de Segovia ha recibido el apodo de ‘El destornillador’, por el objeto por el que agredió a la juez.

Este hecho causó una gran conmoción en el municipio segoviano y en todo el ámbito judicial de Castilla y León, con varios actos de condena y de apoyo a la jueza pero, también se abrió el debate sobre la falta de medidas de seguridad y protección en la veintena de juzgados únicos de Castilla y León. En este sentido, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, remarcó entonces “la ausencia de compromiso que el Ministerio de Justicia mantiene tradicionalmente con la seguridad de los partidos judiciales que tienen un único juzgado”.

Hace tan solo unas semanas, con motivo del acto de Apertura del Año Judicial, el propio José Luis Concepción impuso a Sonsoles Sanchidrián Velayos la condecoración de la Orden de San Raimundo de Peñafort. La magistrada abulense está actualmente al frente de los Juzgados de lo Social de Burgos.

Más AVE con parada en Segovia, entre León y Madrid

Más AVE con parada en Segovia

Desde el 22 de octubre habrá más AVE con parada en Segovia. Renfe va a aumentar las frecuencias, a partir del sábado 22 de octubre, reforzando el servicio entre León y Madrid, con parada en la estación Segovia Guiomar.

Más frecuencias en la línea León-Madrid

Renfe ampliará en cuatro frecuencias la relación de trenes en el corredor de alta velocidad León-Madrid, para lo que pondrá en circulación un nuevo servicio Intercity en cada sentido los sábados y domingos que comenzarán a circular el próximo sábado, 22 de octubre, y que contarán con parada en las estaciones de Palencia, Valladolid y Segovia Guiomar.

Este servicio Intercity se incorpora los fines de semana con salida de la estación de Madrid Chamartín a las 9.40 y llegada a León a las 11.48. En sentido inverso, la salida de la capital leonesa será a las 18.45 los sábados, y a las 19.58 los domingos, por lo que llegarán a Madrid a las 20.58 y a las 22.10, respectivamente.

Con la reposición del servicio Intercity, Renfe pasa de 82 a 86 frecuencias a la semana de trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia entre León y Madrid, lo que supone un incremento del 4,8 por ciento de su oferta actual.

Billetes de AVE ya a la venta

Los billetes para viajar en este tren ya se pueden adquirir en los puntos de venta habituales. Así, se comprar en las taquillas de las estaciones, máquinas de autoventa, la ‘app’ de Renfe, en el teléfono 912 320 320 y en su página web.

Fotografía de portada procedente de Ical. Trenes Avant en la estación de León.

Otras noticias.- Ayudas para pagar la factura de la luz en Segovia

También te puede interesar.- El sector del taxi, el siguiente en subir sus tarifas

Otros artículos.- La Junta apoya la investigación sobre la piedra originaria del Acueducto de Segovia

Ayudas para pagar la factura de la luz en Segovia

ayudas para pagar la factura de la luz

El Ayuntamiento de Segovia promueve un plan de ayudas para pagar la factura de la luz. Con este plan, el consistorio persigue echar una mano a las familias más vulnerables para hacer frente a sus facturas de electricidad.

El consistorio segoviano destinará una cuantía de 100.000 euros para poner en marcha el programa con el que ayudar a las familias que más lo necesitan a pagara las facturas de la luz.

Precios de la luz

El Ayuntamiento de Segovia argumenta que los altos precios de la luz pueden llevar a más personas a verse «en dificultades para asumir las facturas del gasto de electricidad». Así, considera que la subida del precio de la luz a la que asistimos desde hace meses, «afecta no solamente a las personas más vulnerables, sino que, de manera sobrevenida, un mayor número de personas están en riesgo de verse en dificultades para asumir las facturas del gasto de electricidad».

De este modo, defiende que «el incremento sin precedentes del precio de las energías amplía el perfil de personas vulnerables». Ante esta situación, el Ayuntamiento de Segovia entiende que aquellas familias «que han venido siendo independientes con ingresos económicos ajustados», en las condiciones actuales pueden requerir «apoyo para mantener el grado de confortabilidad en el hogar».

Beneficiarios de las ayudas

Por ello, la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia «busca llegar a los perfiles familiares que, si bien no acceden a las prestaciones económicas habituales de urgencia social, tienen ingresos muy ajustados y sus economías se han visto desestabilizadas por los importes del consumo energético».

Las ayudas irán destinadas a subvencionar gastos básicos de electricidad a unidades familiares y personas físicas empadronadas en Segovia y barrios incorporados, arrendatarias o propietarias de viviendas. Es decir, a las situadas en el municipio de Segovia, Revenga y los barrios incorporados de Madrona, Fuentemilanos, Zamarramala y Hontoria, Perogordo y Torredondo. Únicamente, precisa el Ayuntamiento, se subvencionarán los gastos de electricidad de la vivienda habitual, hasta un importe de 350 euros, y se otorgará una ayuda por vivienda.

ayudas para pagar la factura de la luz
Ana Peñalosa, concejala del área

Plazos y renta para solicitar las ayudas

La renta de la unidad familiar beneficiaria no deberá superar los siguientes umbrales: un miembro, entre 10.943,49 y 12.564,73 €/año; 2 miembros, entre 12.564,74 y 13.375,36 €/año; 3 miembros, entre 13.375,37 y 13.780,67 €/año; 4 miembros, entre 13.780,68 y 14.185,99 €/año; 5 miembros, entre 14.186 y 14.591,30 €/año; y 6 miembros o más, entre 14.591,31 y 14.996,61 €/año.

El plazo para solicitar estas ayudas será de 10 días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.

Las solicitudes podrán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento o en la sede electrónica, una vez que se abra el plazo.

Más información sobre el plan de ayudas

Los ciudadanos pueden obtener información en la Concejalía de Servicios Sociales, (921460545 / 921460544) en la Calle Marqués del Arco 22. También en los tres Centros de Acción Social Municipales (CEAS): el de la zona NORTE, en la calle Andrés Reguera Antón (921 44 25 45); el de la zona CENTRO, en Avenida del Acueducto 28 (921 46 61 93); y el de la zona SUR, en la calle Tomasa de la Iglesia 1 (921 44 30 95).

Además, se puede solicitar información a través de las siguientes direcciones de correo electrónico: sociales@segovia.es, ceas.centro@segovia.es, ceas.norte@segovia.es y ceas.sur@segovia.es.

También te puede interesar.- El sector del taxi, el siguiente en subir sus tarifas

Otros artículos.- La Junta apoya la investigación sobre la piedra originaria del Acueducto de Segovia

 

 

La UVa acoge una jornada para concienciar sobre el peligro de la meningitis

meningitis

Bajo el título «Las caras de la meningitis», la Asociación «Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud» y la Asociación Española contra la Meningitis, en colaboración con la Universidad de Valladolid, inauguran este jueves, a las 13.00 horas en el campus «María Zambrano», una exposición para concienciar sobre el peligro de la meningitis.

El objetivo es concienciar del peligro de esta enfermedad, educar para conocer sus síntomas y aprender medidas para prevenirla.

¿Por qué?

La meningitis se produce por la infección de distintas bacterias o virus, pudiendo variar la gravedad de la misma en función de la infección. Algunas de estas causas son prevenibles mediante vacunación. La detección temprana es importante.

Pero, cabe señalar que desafortunadamente los síntomas de meningitis en muchas ocasiones y en las fases iniciales de la enfermedad, son difíciles de detectar. Por ello, es importante la prevención con las vacunas y medidas higiénicas entre los jóvenes entre 14 y 25 años.

Jornada en la UVa

Tras la inauguración oficial, el jueves 20 a las 13.00 horas, se celebrará una mesa redonda con la participación de la pediatra del hospital general de Segovia, Sara Castrillo; la vicepresidenta de la Asociación Española contra la Meningitis, Elena Moya y la delegada en Castilla y León de la Asociación Española contra la Meningitis, Alicia Herranz, donde se expondrán los principales riesgos y medidas contra esta enfermedad.

Por su parte, la Asociación Española contra la Meningitis trabaja para concienciar, formar, informar e investigar sobre la meningitis a la vez que ofrece asistencia a pacientes y familiares.

Un Rasca de Navidad deja 10.000 euros en este pueblo de Segovia

La ONCE ha repartido 10.000 euros en la localidad segoviana de Turégano, donde se ha vendido el premio más alto de la categoría. En el Rasca de Navidad, por cinco euros se puede ganar hasta 250.000.

En su ruta diaria por Carbonero el Mayor, Camtimpalos y Turégano, el vendedor de la ONCE, Pablo Luis López Galán ha llevado la suerte a la última de estas localidades segovianas. 

El Rasca vendido por Pablo Luis, que lleva trabajando en la ONCE desde 2020, ha dejado en Turégano el premio más alto que podía tocar. Dejando 10.000 en este municipio segoviano.

La Junta apoya la investigación sobre la piedra originaria del Acueducto de Segovia

piedra originaria del Acueducto

La Junta apoya la investigación sobre la piedra originaria del Acueducto de Segovia que podría proceder de las Canteras del Berrocal en la localidad segoviana de Ortigosa del Monte.

La Consejería de Cultura y Turismo «apoya la investigación continuada en relación con la actividad arqueológica en la zona de las Canteras del Berrocal en Ortigosa del Monte (Segovia), donde se estudia la procedencia de la piedra en vinculación con el Monumento», explican fuentes de la Consejería a Segoviaudaz.es.

Protección del Acueducto de Segovia

La Consejería recuerda que «en 2015 fue entregado al Ayuntamiento de Segovia el Plan de Gestión del Acueducto, elaborado por la Junta de Castilla y León en colaboración con la World Monuments Fund«.

Resaltan también que «se trata de un documento marco que permite iniciar la gestión patrimonial del BIC, que en todo caso corresponde liderar a su titular». Al tiempo que indican que «las labores de asesoramiento a los técnicos municipales son continuas».

Órgano de gestión conjunta para el Acueducto de Segovia

En cuanto a la creación de un órgano de gestión conjunta para proteger el emblema de Segovia, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta afirma que «se han mantenido varias reuniones con el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España) y el Ayuntamiento para avanzar entre las tres administraciones en la gestión del bien». Como resultado, detalla, se ha redactado «un borrador de Convenio entre el Ministerio de Cultura y Deporte, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el Ayuntamiento de Segovia».

La finalidad es «el establecimiento y desarrollo de un ámbito de actuación común en la conservación y restauración del acueducto». Con ese objetivo, explica la Junta, «se están ajustando los términos del Convenio por las tres partes» y, señala, «el 10 de octubre se ha remitido al Ayuntamiento el texto tras realizar modificaciones por esta Consejería».

La piedra originaria del Acueducto, una cantera con historia

«Las Canteras Históricas de El Berrocal están situadas en el municipio de Ortigosa del Monte que se halla localizado en la zona meridional de Segovia». Entrando en detalles sobre la ubicación, indican que se sitúa «a una distancia hasta la ciudad de Segovia de apenas 19 kilómetros en dirección Sur, muy cerca de la Sierra de Guadarrama», describen en la web de El Berrocal.

«El Berrocal es uno de los parajes más bellos del término municipal, y se caracteriza por la presencia de numerosos bolos de granito con una edad de 300 millones de años», explican en el portal web.

Además, añaden, que «a lo largo de los siglos han sido trabajados para dar forma a lugares y monumentos tan importantes como el Acueducto de Segovia».

La reunión más esperada

La protección del Acueducto podría ser uno de los temas a tratar en la reunión más esperada. El encuentro, este lunes, 17 de octubre, entre el presidente de la Junta de Castilla y León y la alcaldesa de Segovia se ha hecho esperar varios meses.

Además, de la preservación del Acueducto, otro de los puntos importantes a tratar será la ampliación del Complejo Asistencial de Segovia, sede de la futura Escuela de Enfermería.

Por otro lado, la alcaldesa de Segovia reclamará apoyo institucional para los proyectos de Prado del Hoyo, el Puerto Seco y el Plan Territorial de Fomento Industrial.

También pondrá sobre la mesa la falta de inversiones en materia de vivienda en la ciudad de Segovia.

Otros de los temas pendientes a tratar son el módulo cubierto de atletismo, las obras del Instituto de San Lorenzo o los accesos a la estación del AVE Segovia Guiomar.

 

Otros artículos.- ‘Familia Wally’ recomienda Segovia y siete cosas que hacer en la ciudad

Más noticias.- Tres tesoros naturales escondidos en Segovia

Te puede gustar.- Los cinco pueblos más pequeños de Segovia

Te puede gustar.- A una hora de Segovia, un pueblo encantador para ‘The Times’

Otras noticias.- El pueblo de Segovia que es ciudad

Situación crítica para el personal de enfermería en las residencias de Segovia, según Satse

El Sindicato de Enfermería Satse en Segovia denuncia que las enfermeras y enfermeros de las residencias Asistida y Mixta de personas mayores están «al borde del colapso, exhaustos», debido a las malas condiciones laborales y la falta de planificación y de previsión de la Gerencia de Servicios Sociales.

Por ejemplo, en la Residencia Mixta de Personas Mayores llevan trabajando bajo mínimos más del 70% de los días del año. Es decir, para atender a los cerca de 73 residentes que hay en la actualidad, únicamente estén dos enfermeras en el turno de mañana, una de tarde y una de noche.

Y por otro lado, en la Residencia Asistida de Personas Mayores hay cinco enfermeras de mañana, dos de tarde y una de noche para atender alrededor de 239 residentes. lo que hace inviable la asistencia y pone en riesgo a los propios residentes, denuncia Satse.

Las quejas de Satse sobre la Gerencia de Servicios Sociales son constantes. «Solo se dedica a poner parches, eliminando constantemente los días de descanso de estos profesionales o cambiándoles de turno de manera constante, haciendo imposible la conciliación«, aseguran desde el sindicato.

A causa de ello, Satse Segovia ha solicitado una evaluación de riesgos psicosociales dirigido a la presidenta del Comité de Seguridad y Salud, comunicando el grave riesgo existente para la salud de las enfermeras y enfermeros de estas residencias. 

Este sindicato lleva años alertando de que las condiciones laborales de estas enfermeras de Servicios Sociales están provocando que este personal no quiera trabajar en las residencias. Por último, señalaron que «la situación es absurda y demuestra un gran desinterés por parte de la Junta de Castilla y León«.

La alpinista iraní Parvaneh Kazemi visita el Campus de la UVa en Segovia

La alpinista irání Parvaneh Kazemi visitará el Campus de la UVa en Segovia este martes. La alpinista participará en el salón de actos junto al alpinista segoviano, Luis Miguel Soriano, en un acto de apoyo a las mujeres iraníes adheriéndose a la campaña #MujerVidaLibertad.

Paraneh Kazemi, cuyo nombre en persa significa «mariposa», pasará a la historia de la montaña por ser la primera mujer que subió dos ochomiles, el Everest y el Lothse, en la misma semana. Una actividad que compaginó con su puesto de profesora de matemáticas en su Irán natal durante más de 20 años.

Vinculada a Segovia, Parvaneh participará en esta charla junto con su compañero, el también alpinista, videógrafo y fotógrafo Luis Miguel Soriano. Juntos, compartirán su pasión por la montaña y los secretos de su afán de superación para conseguir coronar los techos del mundo. «Si te lo crees y lo intentas, puedes hacerlo», asegura Parvaneh.

Tras la charla tendrá lugar una concentración por los derechos de las mujeres en Irán. Será en la Plaza de José Zorrilla a las 20,30 horas y llevará por lema el mismo llamamiento global: «MujerVidaLibertad».

Publicidad

X