16.2 C
Segovia
viernes, 23 mayo, 2025

Todos los secretos del Carnaval de Segovia 2025

secretos del Carnaval de Segovia 2025

Todos los secretos del Carnaval de Segovia 2025 han quedado al descubierto tras la presentación oficial del programa.

Dos arlequines y una sardina, cuyas escamas forman el Acueducto, obra de la ilustradora barcelonesa María Corte, serán la imagen de esta popular fiesta que se desarrollará la primera semana de marzo. Se trata de un cartel “colorido y alegre”, apuntan desde el Ayuntamiento de Segovia.

secretos del Carnaval de Segovia 2025

“Carnaval de todos y para todos”

Según el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, el Carnaval es “una exhibición de libertad creativa». Además, «los días de Carnaval son para disfrutarlos y vivirlos en la calle y el único requisito exigible es la diversión”.

secretos del Carnaval de Segovia 2025

1 de marzo

Eso es lo que se ha buscado con el programa de Carnaval de este año. Concretamente, comenzará el sábado 1 de marzo con el primer desfile de comparsas oficiales. Será a las 20.00 horas, desde San Clemente a la Plaza Mayor. Una vez allí, tendrá lugar el concurso de Majo y Maja del Carnaval 2025. Asimismo, celebrará el primer baile de carnaval a cargo de la orquesta Cherokee.

2 de marzo

El domingo 2 de marzo, a las 13.00 horas, concentración de comparsas en la plaza Mayor para escuchar el pregón a cargo de Javier García Almunia y Fernando Segovia Isabel, los Majos del Carnaval del pasado año.

Posteriormente, a las 14.30 horas, tendrá lugar la macarronada carnavalera elaborada por la Asociación de Cocineros segovianos. Es un acto en colaboración con la Asociación Segovia Sin Gluten. Las raciones tendrán un precio de 2 euros y lo recaudado va a una ONG segoviana.

3 de marzo

Los niños serán los protagonistas de la jornada del lunes 3 de marzo con el concurso infantil “Dibuja tu Carnaval”, en la sala Expresa, a las 10.30 horas.

Por la tarde, a las 18.00 horas, con el concurso de comparsas escolares y no escolares, y el desfile infantil desde el Azoguejo hasta la plaza Mayor donde les espera una chocolatada y una disco móvil con Disco Street.

4 de marzo, Gran Desfile del Carnaval segoviano

El martes de Carnaval comenzará con el concurso infantil de disfraces en el Centro Cultural San José, a las 12.00 horas. El Gran Desfile de Carnaval partirá en esta ocasión a las 19.30 horas desde San Clemente con el espectáculo de la compañía Circus Vintage, y la participación de las Comparsas del Carnaval – Vacceos, Semifusa, Semaforitos, Villalpando Campando, Fundación Personas y la Carraca – acompañadas por la música del Puntillo Canalla, Batukones, las charangas Jaleo, Jarra y Pedal, la Batukada de Carbonero y los grupos Los Aljibes y Tanami.

Al llegar a la plaza Mayor comenzará el Baile de Carnaval con una sesión de Dj a cargo de Cali DJ, otra de las novedades de este año a petición de las comparsas. Durante el baile se servirá el tradicional potaje carnavalero preparado por la Asociación de Cocineros Segovianos en colaboración con la Asociación Segovia sin Gluten; el donativo será de 2 euros y lo recaudado se destinará a una ONG segoviana.

Entierro de la Sardina

La principal novedad de este año será el cambio de día del Entierro de la Sardina que se celebrará el viernes 7 de marzo y no el miércoles, como venía siendo tradicional.

Esta modificación también se ha realizado a sugerencia de las comparsas para animar a la ciudadanía a sumarse a esta fiesta tan popular, explica el Ayuntamiento de Segovia.

La comitiva partirá a las 20.00 horas desde la plaza de San Martín para llegar a la plaza Mayor donde arderá la hoguera de la sardina, acompañados por la música de la Escuela de Dulzaina de Segovia. Al finalizar, habrá una sesión de Dj a cargo de JChris Dj.

Domingo de Piñata

El domingo de Piñata pondrá el punto y final al Carnaval con una mañana intensa en la plaza Mayor que incluye una quedada fotográfica, a las 12.30 horas, con la colaboración de la Asociación Fotográfica Segoviana, la entrega de premios de los concursos de Carnaval, y una sesión de Dj Vermut a cargo de Cali DJ.

En definitiva, un programa realizado en estrecha colaboración con las comparsas, en el que se han atendido sus peticiones con el objetivo de hacer un carnaval más participativo y abierto a toda la ciudadanía, según ha señalado el concejal de Cultura quien ha invitado a los segovianos a “ser parte activa de la fiesta sin otra pretensión que compartir la diversión y la alegría por disfrutar en la mejor compañía”.

Tapas de Carnaval: La Ruta del Bakalao

Durante la semana de Carnaval y en colaboración con HOTUSE, los segovianos podrán disfrutar con la Ruta del Bakalao. Doce establecimientos hosteleros, siete de la capital y cinco de la provincia, ofrecerán una tapa especial elaborada, como no podía ser de otra manera en esta época, por uno de los alimentos más tradicionales durante la cuaresma: el bacalao.


Tres empresas de Segovia que marcan la diferencia

Segovia y Castilla y León
Img/Segoviaudaz

Estas tres empresas de Segovia están nominadas en los premios Cruz Roja Segovia 2025 en la categoría ‘Compromiso’. Los galardones son un reconocimiento a las empresas que han mantenido una colaboración “constante y significativa” con Cruz Roja durante varios años.

Así, Octaviano Palomo, Gali Prevención y Grupo José María forman la terna de los premios ‘Empresas que marcan la diferencia’.

Empresas que marcan la diferencia

Precisamente, la finalidad de estos reconocimientos es «poner en valor la importancia de las alianzas empresariales, que contribuyen a desarrollar la labor humanitaria», según explicaron desde Cruz Roja Segovia.

“Las alianzas empresariales son más que colaboraciones puntuales, son relaciones a largo plazo basadas en la confianza que ayudan a innovar, a ser más sostenibles, a cambiar vidas y a llegar a lugares y personas que, de otro modo, quedarían desatendidas”, apuntaron.

Por ello, desde Cruz Roja Segovia animan a seguir construyendo estas alianzas empresariales. Con ellas, “demuestran que la solidaridad es el motor más poderoso para ayudar a construir un mundo mejor”.

Asimismo, también se entregarán los galardones en las categorías de sensibilización, diversidad e innovación.

Premio sensibilización, diversidad e innovación

En la categoría de Sensibilización, están Radio Segovia, Gimnástica Segoviana C.F. y Ambientair.

Asimismo, el Premio diversidad irá destinado a las empresas que han demostrado un compromiso “real” con la diversidad, tanto dentro como fuera de su organización y se seleccionará entre Huercasa 5ª GAMA S.A, Fundación Caja Rural de Segovia y Forum Sport S.A.

Por último, el Premio innovación reconocerá a las empresas que han desarrollado nuevas formas de colaborar con la entidad y, entre los nominados, se encuentran Grupo Tejedor Lázaro, Vending Alonso y Clece.

Además, ara darle un cariz colaborativo, las propias empresas decidirán quién es la ganadora de cada una de las categorías, mediante una votación online que podrá hacerse hasta el próximo 28 de febrero.

Se entregarán el 12 de marzo a partir de las 18.00 horas en el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de Segovia.


Reparto de 2.600 árboles en pueblos de Segovia

2.600 árboles en pueblos de Segovia

Diputación de Segovia ha lanzado una nueva convocatoria para la concesión gratuita de más de 2.600 árboles en pueblos de Segovia.

Esta iniciativa, que se lleva a cabo por undécimo año consecutivo persigue la mejora medioambiental de los municipios a través de la plantación de árboles en espacios públicos.

Entre 16 y 24 árboles por pueblo

Gracias a la colaboración con el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (CNRGF), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), los municipios podrán solicitar entre 16 y 24 árboles en función de los habitantes que tengan.

El objetivo de esta cesión es fortalecer la biodiversidad y promover la adaptación de los paisajes urbanos y rurales frente al cambio climático.

Los municipios beneficiados podrán recoger las plantas en el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín.

Magdalena Rodríguez, diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, ha señalado que «un año más, esta convocatoria demuestra el firme compromiso de la Diputación de Segovia con la conservación del medio ambiente y la promoción de la biodiversidad».

De ese modo, añade, los municipios cuentan con «una herramienta más para seguir construyendo un entorno más verde y saludable en nuestra provincia».

Solicitudes

El plazo de solicitudes estará abierto durante 10 días hábiles, a partir del siguiente a la publicación de bases en el Boletín Oficial de la Provincia.

Los interesados pueden formalizar su solicitud a través de la Sede Electrónica de la Diputación de Segovia (https://sede.dipsegovia.es).

Posteriormente, la resolución se realizará mediante un Decreto de Presidencia en un plazo máximo de 30 días desde el final del plazo de solicitud.

Finalmente, la justificación de las plantaciones deberá realizarse también a través de la Sede Electrónica antes del 30 de junio de 2025.


El edificio industrial más antiguo del mundo en el que te puedes casar está en Segovia

edificio industrial más antiguo del mundo
Img/Jeremy Wong Weddings-Unsplash

El edificio industrial más antiguo del mundo está en Segovia. Data del siglo XVI, está en el corazón del Valle del Eresma, declarado Paraje Pintoresco en 1947, y con magnificas vistas del Alcázar.

Pues bien, este edificio ofrece la posibilidad de casarte en su «maravilloso Jardín del Rey». Se trata de «una pequeña joya concebida para el disfrute personal de Felipe II de espacios recoletos, dirigido a los cinco sentidos dentro de la más pura tradición renacentista».

Así, la Real Casa de la Moneda de Segovia dispone de este servicio para bodas. De este modo, como refleja en la página web, pregunta ¿Siempre has deseado una boda de ensueño? ¿Te gustaría celebrarla en un lugar único? ¿Quieres que tu boda sea una experiencia inolvidable para ti y todos tus invitados? Y, si la respuesta es afirmativa, «la Real Casa de Moneda de Segovia, es el lugar que buscas para el día más importante de tu vida», responde.

Además, informa, «si decides casarte aquí, como sabemos que organizar una boda puede ser agotador, desde Turismo de Segovia te vamos a ayudar». Para ello, incluso, cuentan con la ayuda de «wedding planners».

En este link puedes consultar el Reglamento de Bodas de la Real Casa de la Moneda de Segovia, que incluye tarifas, horarios, descripciones y otros detalles para el enlace nupcial.

El Jardín del Rey

Según detalla Turismo de Segovia, el Jardín del Rey «es un lugar que invita al paseo, a la reflexión, a la integración con la naturaleza y a la pesca, actividad a la que era gran aficionado el rey.

Ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de sus quinientos años de historia, y en él permanecen las huellas renacentistas originales, pero también las del paso del tiempo, especialmente de la época de Isabel II.

El jardín del rey fue concebido según la tipología de jardín huerto, concepto que se remonta a la antigua Persia y en el que el agua tiene una importancia fundamental. Sin agua no hay jardín, sin agua no hay plantas, no hay flores, no hay insectos, no hay pájaros, no hay nada.

Lo ideal de este jardín es que en verano los árboles están frondosos. Paseando por él, podrá disfrutar del perfume de los lilos y las celindas en primavera o los membrillos al inicio del otoño… Lo que es seguro es que disfrutará del sol en invierno y de una buena y fresca sombra en verano, pues todas las especies arbóreas son caducifolias.

Déjese llevar por los vericuetos y perciba el equilibrio de su geometría, integrado con la sutileza cromática de las flores y plantas. En la parte inferior, un tapiz de fragaria rodea el pabellón de pesca, punteado de jacintos morados. Allí también, bajo un arce, crecen blancas e intensas celindas.

En dirección hacia la pérgola central, el salón de las rosas damáscenas donde también crece madreselva. Al otro lado de la pérgola, el salón de los bojes, con ejemplares centenarios hechos ya árboles. Y también lirios y rosas de Francia. A la vera del río, un ejemplar del árbol del amor sobre un tapiz de prímulas, erígeron y aquilegia».

Foto de Jeremy Wong Weddings en Unsplash


 

Cochinillo de Segovia a mitad de precio en 24 restaurantes, llega ‘Los 5 días de El Dorado’

Cochinillo a mitad de precio en cuatro pueblos

La edición 2025 de ‘Los 5 días de El Dorado’ trae menús con Cochinillo de Segovia a mitad de precio en 24 restaurantes de la provincia.

Será del 17 al 21 de febrero cuando la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose) vuelva a celebrar el encuentro ‘Los 5 días de “El Dorado'».

Aprovechando esta iniciativa, cada vez son más las personas y grupos que aprovechan estas fechas para realizar un viaje turístico a Segovia.

De hecho, desde la Marca de Garantía indica que en esta época reciben numerosas solicitudes de información sobre ‘Los 5 días de El Dorado’. Es más, añaden, «prácticamente comienzan a cogerse reservas durante las navidades».

Cochinillo al 50% de su precio en 24 restaurantes de Segovia

La campaña se desarrolla en 24 restaurantes inscritos en la Marca de Garantía. En ellos, del 17 al 21 de febrero, el precio de la ración se reduce el 50% de lo que figura en la carta.

La asociación recuerda que todos los restaurantes que operan con la marca, donde se celebra esta campaña, tienen una placa que los identifica. 

Además, pone de manifiesto el valor de la calidad del producto y la vigilancia a que se le somete desde la explotación ganadera hasta que se sirve en la mesa, con un reglamento de obligado cumplimiento para quienes forman parte de la asociación. 

Esperan superar las 7.700 raciones

El Presidente de la asociación, José María Ruíz, apunta que teniendo en cuenta las expectativas observadas, se espera superar las 7.700 raciones de cochinillo consumidas el año pasado.

Como actividades asociadas en el plano cultural y turístico se han programado visitas guiadas, a las cinco de la tarde, a la exposición “Ramón Masats. Visit Spain” en la Fundación Torreón de Lozoya. Asimismo, los comensales que presenten el tique que se les entregará en el restaurante de la Marca de Garantía donde hayan consumido la ración de cochinillo, podrán recoger en el Centro de Recepción de Visitantes una tarjeta regalo con la que tendrán entrada gratuita en la Real Casa de Moneda de Segovia, Casa Museo de Antonio Machado, Puerta de San Andrés, Centro Didáctico de la Judería y Colección de Títeres Francisco de Peralta.

Datos del Cochinillo de Segovia

Al terminar el año 2024 la Marca de Garantía cuenta con 83 operadores: 33 ganaderos, 4 mataderos, 9 mayoristas, 27 restaurantes, 8 puntos de venta y dos centros de preasado.

En el año 2024 se han sacrificado algo más de 161.000 cochinillos de los cuales se han calificado 110.000, esto su pone un incremento del 4% respecto al año 2023. El sector se está profesionalizando cada vez más, ya que, con un menor número de granjas (en el año 2023 había 37 explotaciones), se producen más cochinillos.

Por otra parte, tal y como se informó en la asamblea del pasado mes de enero, se va a continuar con las actividades promocionales que se desarrollan todos los años, próximamente del 7 al 10 de abril estará presente en el Salón del Gourmet en Madrid dentro del stand institucional de Tierra de Sabor de la Junta de Castilla y León, y colaborarán en eventos como los Premios de Periodismo “Cirilo Rodríguez”, entre otros.


Los seis pueblos más saludables de Segovia

seis pueblos más saludables de Segovia
Img/Rodelar.Wikipedia

En la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), en la que también está incluida la capital segoviana, figuran, además, los que podríamos considerar los seis pueblos más saludables de Segovia.

Esta Red está conformada por una agrupación de ciudades que, dentro de la Federación Españaola de Municipios y Provincia, se han unido al amparo de los principios del programa “Ciudades Saludables (Healthy Cities)” de la Organización Mundial de la Salud.

Por tanto, su finalidad es “crear las condiciones precisas y los mecanismos apropiados para lograr una forma estable de colaboración en actividades encaminadas a fomentar y conseguir ciudades más saludables”, explica.

¿Qué es una ciudad saludable?

Según define RECS, “una ciudad saludable es aquella cuyo gobierno se compromete a poner la salud en un lugar destacado de su agenda social, económica y política.

En consecuencia, trata de promover la utilización de un enfoque humano en el desarrollo social, al priorizar la inversión en las personas para mejorar la equidad y la inclusión mediante un mayor empoderamiento de la ciudadanía.

La salud de la ciudad de Segovia se lleva un premio nacional

Precisamente, la Red Española de Ciudades Saludables reconoció el pasado verano al Ayuntamiento de Segovia por su trayectoria en el ámbito de la promoción de la salud y la prevención dentro de la cuarta edición de los Premios de Calidad que otorgó este organismo.

Seis pueblos de la provincia de Segovia incluidos en RECS

Los seis pueblos de la provincia de Segovia incluidos en la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) tiene 250 y unos 10.000 habitantes, según los datos que figuran en el mapa de la RECS.

Así, los de menor población son Grajera, con 256 habitantes, y Boceguillas con 699. En un punto intermedio, se encuentran Sepúlveda, con 990 habitantes, y Coca 1.741. Le sigue Palazuelos de Eresma con 5.830. Cierra el listado uno de los pueblos con mayor población de la provincia de Segovia, Cuéllar con 9.608 habitantes.

Fotografía de portada de Rodelar – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia. Laguna de la Poza, en Grajera. 


Dos lagos de Castilla y León entre los 10 más impresionantes de España

lagos de Castilla y León
Img/Facilitada por Civitatis

Dos lagos de Castilla y León figuran entre esos rincones naturales que parecen sacados de un sueño y que, ni siquiera, parece reales. Pero, lo son. Y existen.

La plataforma Civitatis elaboró un listado de los 10 lagos más bonitos de España, para “desconectar del bullicio y disfrutar de paisajes espectaculares sin salir del país”.

Entre ese ranking top 10, figuran dos localizados en Castilla y León. El resto, se reparten por Asturias, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Castilla La Mancha y las Islas Baleares.

En Asturias

Dos citas imprescindibles en una visita a Asturias.

Por un lado, los Lagos de Covadonga: Enol, Ercina y la laguna Bricial. Estos lagos, declarados Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año 2003, son uno de los lugares más emblemáticos de Asturias. 

Y, por otro, el Lago del Valle, menos famoso que los anteriores, pero también mágico. Este es el lago más grande de la región y está ubicado en el Parque Natural de Somiedo. Además, durante el recorrido podrás ver los teitos, tradicionales construcciones de piedra con techo de paja, típicas de las zonas de montaña. 

En la Comunidad Valenciana

Concretamente, en Alicante, Lagunas de La Mata y Torrevieja, ofrecen un espectáculo visual único.

Su característico color rosado se debe a su alta concentración de sal y a la presencia de bacterias especiales que le dan ese tono. Es un lugar idóneo para los que buscan una experiencia curiosa y diferente.

En Cataluña

El Lago de Bañolas despliega más de 250.000 años de historia geológica. Además, es también uno de los conjuntos kársticos más extensos de España, lo que le da un atractivo especial a este rincón de Gerona. Sus aguas proceden de la Alta Garrocha, donde se filtran y discurren a través de una serie de canales subterráneos.

Y, en Lérida, el Lago de San Mauricio, en el Pirineo catalán. Ubicado a 1.910 metros de altitud sobre el nivel del mar, sus aguas cristalinas, a veces adoptan un tono esmeralda. Así, reflejan los paisajes de este paraíso natural.

En Andalucía

La Laguna de Fuente de Piedra, en Málaga, es parada obligatoria para quienes aman la fauna, especialmente los flamencos.

Este humedal, el más grande de Andalucía, es el refugio de miles de flamencos rosados que migran aquí para anidar cada año, creando un espectáculo único.

En Castilla La Mancha

Entre Albacete y Ciudad Real, las Lagunas de Ruidera, se configura como uno de los humedales más bellos de la península. Es un paraje de cuento, con pequeñas cascadas, aguas cristalinas de tonos turquesa y miradores con vistas impresionantes.

En Islas Baleares

En la mallorquina sierra de Tramontana, se encuentra Gorg Blau. Aunque en realidad es un embalse artificial, sus aguas de un intenso color azul y su ubicación entre montañas lo convierten en uno de los paisajes más fascinantes de las Islas Baleares.

En Castilla y León

Terminamos el recorrido en dos provincias de Castilla y León, Soria y Zamora.

La Laguna Negra de Soria es uno de los lugares más enigmáticos, y a la vez hermosos, de Soria, y de toda Castilla y León. Su origen glaciar y las paredes graníticas que la rodean le otorgan un aire de misterio. Las leyendas que giran en torno a esta laguna, que hablan de monstruos y misterios, añaden un toque de magia a este paraje natural de aguas oscuras y profundas.

lagos de Castilla y León
Img/Facilitada por Civitatis

El Lago de Sanabria, en Zamora, es otro de esos destinos que no puedes pasar por alto. Según cuenta la leyenda, bajo sus aguas descansa el pueblo sumergido de Valverde de Lucerna, castigado por los dioses por su egoísmo. Este lago de origen glaciar, formado hace más de 10.000 años, es un lugar espectacular para desconectar y disfrutar de sus playas de arena y piedra.

 lagos de Castilla y León
Img/Facilitada por Civitatis

Un capricho medieval en Segovia

capricho medieval en Segovia

Este capricho medieval en Segovia, en uno de los enclaves más bonitos de la provincia, data del siglo XV y es un ejemplo principal de la arquitectura militar mudéjar.

Construida en 1473, la fortaleza caucense fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1928 por la Dirección General de Bellas Artes.

Los propietarios del castillo de Coca, una de las curiosidades de la fortaleza

Alonso de Fonseca y Avellaneda llevó a cabo la construcción de la mayor parte del castillo, hasta quedar prácticamente terminada en 1493. 

En 1502, los Reyes Católicos se aseguraron de que en caso de muerte de Alonso, el castillo pasase a su hermano Antonio Fonseca. Y al año siguiente la reina Isabel decretó que los herederos de la villa de Coca solo podrían ser varones, con lo que eliminó la posibilidad de que el castillo fuese heredado por una de las dos únicas hijas de su dueño. Por eso en 1504, Coca pasó a su hermano, Antonio de Fonseca, capitán de los Reyes Católicos. En 1521 fue atacado por las tropas comuneras en represalia por el incendio de Medina del Campo llevado a cabo por el propio Antonio de Fonseca; al no conseguir acceder al castillo, destruyeron la cercana fortaleza de Alaejos. En 1645, fue prisión del duque de Medina Sidonia, acusado de haberse querido proclamar rey de Andalucía. Y más adelante, por casamientos, el castillo pasó a ser propiedad de la casa de Alba.

Propiedad de la Casa de Alba, cedió su uso primero al Ministerio de Agricultura y, posteriormente, a la Junta de Castilla y León, para instalar una Escuela de Capacitación Forestal que sigue funcionando en la actualidad.

Prototipo único

El castillo de Coca está considerado una de las muestras más hermosas del arte gótico-mudéjar español y una de las fortalezas más espectaculares de España.

Es el prototipo de castillo señorial castellano del siglo XV.

Otra de sus particularidades radica en no estar sobre un cerro, como suele suceder con las fortalezas de este tipo, sino que su sistema defensivo aprovecha los escarpes del terreno. De ese modo, se alza sobre un ancho y profundo foso.

 capricho medieval en Segovia
Img/David Daguerro_Wikipedia

Una romántica historia de amor fue protagonizada en él por el Marqués de Cenete, hijo del cardenal Mendoza. Según cuentan,terminó escaldado por las brasas lanzadas de las almenas del castillo cuando pretendía a una dama de los Fonseca.

“Su construcción asombra y enamora a quienes lo ven por primera vez”, recalca en su web, pues expresa en cada una de sus formas realizadas con el ladrillo, un conjunto arquitectónico original e imaginativo como pocos.

Además, destaca la belleza singular de sus salas, en las cuales se ven representados hermosos motivos geométricos mudéjares realizados con estucos y pinturas.

Una maqueta a escala de este castillo se encuentra en el Parque temático Mudéjar de Olmedo y otra réplica en Minimundus, Klagenfurt (Austria).


Cuatro pueblos de Segovia con rutas nocturnas de marcha nórdica

Cuatro pueblos de Segovia con rutas
Img/Freepik

Cuatro pueblos de Segovia con rutas nocturnas de marcha nórdica para disfrutar de la provincia y el deporte de una manera diferente.

En total, la Diputación de Segovia y Territorio Rampinge ofrecen 10 rutas de marcha nórdica por la provincia de Segovia. Y cuatro de ellas son por la noche, en horario nocturno.

Con la puesta en marcha de esta nueva entrega, pretenden extender la posibilidad de descubrir la provincia, a través de la marcha nórdica.

Descubrir la belleza del cielo y las estrellas de Segovia

Las rutas de marcha nórdica nocturna están planteadas de cara al verano, para mitigar el calor. Y también para poder disfrutar del cielo segoviano, que cuenta con certificación Starlight.

En concreto, esos recorridos nocturnos serán en Sotosalbos, Cuevas de Provanco, Garcillán y Castrillo de Sepúlveda.

Por su parte, las rutas diurnas serán por Arahuetes, Languilla, Zarzuela del Pinar, Madriguera, Navas de Oro y Palazuelos de Eresma.

Las distancias van desde los siete hasta los once kilómetros.

«Una selección que deja clara la variedad de escenarios y ecosistemas que ofrece la provincia en sus diversas comarcas», apuntan los organizadores.

Socializar a través del deporte

La marcha nórdica es una actividad que puede ser compartida entre distintas generaciones. Además, da pie a conocer gente nueva o, incluso, a reencontrarse con alguien.

Se trata de un ejercicio suave pero efectivo, como han explicado tanto Nuria San Frutos como Otero de Pablo de Territorio Rampinge.

Tan sólo precisa de unos bastones especiales para desarrollar una técnica con la que se mueve el 90% de los músculos del cuerpo y con poca sensación de esfuerzo. Estas características convierten la marcha nórdica en una práctica accesible a un amplio abanico de gente, con beneficios para su salud.

También las responsables de Territorio Rampinge han indicado que sirve “para desconectar, disminuir el estrés y descansar mejor”. Entre otras ventajas, apuntan además mejorar la postura corporal, aliviar tensiones o molestias musculares.

También se trabaja en la coordinación y el equilibrio, se previenen caídas y accidentes, “ayuda a respirar y conectar con la naturaleza y mantiene a raya enfermedades como la tensión alta o la diabetes”. Según han agregado, cualquier persona, desde los nueve años de edad y que pueda caminar, es apta para la marcha nórdica.


Curso gratuito de riesgos laborales en construcción

La Oficina Territorial de Trabajo de Segovia promueve un curso gratuito de riesgos laborales en el sector de la construcción.
Img/Freepik

La Oficina Territorial de Trabajo de Segovia promueve un curso gratuito de riesgos laborales en el sector de la construcción.

Va dirigido tanto a personas desempleadas como trabajadoras.

Tendrá lugar en Segovia, del 03 al 07 de marzo de 2025, en horario de 09:30 a 13:30 horas.

Se trata de una formación presencial, gratuita, que requiere un 100% de asistencia obligatoria para poder obtener certificado de realización del curso.

Inscripción

Para poder realizar la inscripción al curso es necesario cumplimentar el siguiente Formulario de Inscripción

Asimismo, las personas interesadas que requieran más información puede llamar al teléfono921 417 448 Extensión 860807. O bien, contactar vía correo electrónico a la siguiente dirección de e-mail formacionASSLsegovia@jcyl.es.

Colectivo destinatario del curso

Tanto desempleados como trabajadores del sector de la construcción.

Datos de interés generales del curso

  • Fecha límite de presentación de solicitudes: 28 de febrero de 2025
  • Inicio del curso: 3 de marzo de 2025
  • Final del curso: 7 de marzo de 2025
  • Lugar de celebración: Escuela de capacitación agraria de Segovia, Carretera de Arévalo, 52, Segovia
  • Localidad: Segovia
  • Duración: 20 horas


Publicidad

X