11.7 C
Segovia
lunes, 22 septiembre, 2025

El Tour Universo Mujer llega a Segovia en junio

Tour Universo Mujer llega a Segovia

El Tour Universo Mujer llega a Segovia en junio, el fin de semana del 14 y 15, junto al Acueducto. Así, Segovia será la segunda ciudad del año 2025 y la trigésima de este proyecto, ya que el estreno de esta nueva temporada se llevará a cabo una semana antes en Guadalajara.

El Tour es un proyecto del Consejo Superior de Deportes y de la Fundación Deporte Joven e impulsado por Iberdrola. Te tiene como objetivo fomentar el deporte femenino como base del reconocimiento de la mujer en la sociedad. De ese modo, visibilizar los esfuerzos, retos y éxitos logrados por nuestras deportistas a lo largo de estos años.

‘Ciudad Europea del Deporte 2025’

Para Segovia, llegada del Tour supone un reconocimiento al deporte practicado por mujeres en un año muy especial para la ciudad ya que ha sido reconocida como ‘Ciudad Europea del Deporte 2025’ y este evento refuerza la programación diseñada además de situar a la mujer en el epicentro. El acto estuvo presidido por el alcalde de Segovia, José Mazarías, y contó con la presencia de Jesús Garrido, concejal de Deportes; Bárbara Butragueño, subdirectora general de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes; Miguel Calvo, delegado institucional de Iberdrola en Castilla y León; de las madrinas del Tour, la atleta Idaira Prieto y la kickboxer Marta González; y del director del Tour Universo Mujer, Rubén González. También acudieron varios representantes de las Federaciones y los Clubes que participarán en este evento.

Tour Universo Mujer llega a Segovia

José Mazarías ha asegurado que “en el Ayuntamiento de Segovia trabajamos cada día para que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en todos los ámbitos de la vida, y, por supuesto, también en el ámbito deportivo. Tenemos un compromiso firme con la igualdad, pero también con la generación de oportunidades”.

Además señaló que “el Tour Universo Mujer es un claro ejemplo de esta apuesta. Es un espacio para visibilizar, apoyar y celebrar el talento femenino en el deporte, y también una oportunidad para inspirar a las nuevas generaciones”.

14 y 15 de junio en Segovia

Rubén González, director del Tour, hizo un repaso de las actividades de esta parada, que arrancarán el sábado 14 a las cinco de la tarde y que finalizarán el domingo por la mañana a las 14:00 horas: “Es un orgullo traer el Tour Universo Mujer a Segovia, en un evento que celebra el deporte, la igualdad y la participación de toda la ciudadanía. Todos los que se acerquen hasta la plaza del Acueducto encontrarán la forma de divertirse y de hacer deporte. Podrán practicar boxeo, tiro con arco, fútbol, bolos, balonmano, voleibol, esgrima, tenis de mesa y deportes locales… además de disfrutar un gran maratón de fitness”.

Idaira Prieto

En representación de las deportistas que participarán en esta gran fiesta del deporte por la igualdad, la madrina del Tour, la atleta Idaira Prieto, comentó que “quiero dar las gracias a todos los que hacen el Tour. Es una gran oportunidad para impulsar el deporte femenino. Además, el deporte segoviano goza de buena salud como muestran los resultados. Deseo que el deporte femenino siga creciendo”.

Marta González destacó “la importancia de estos eventos para los deportes minoritarios, como es mi disciplina el kick boxing. Es una gran oportunidad para promocionar los valores del deporte”.

Durante ese fin de semana la explanada del emblemático Acueducto se convertirá en un recinto polideportivo al aire libre ofreciendo un espacio deportivo e informativo sobre las 35 Federaciones impulsadas por Iberdrola, donde los visitantes podrán disfrutar de práctica deportiva, concursos y exhibiciones junto a deportistas locales y campeonas nacionales.

Además, el evento, que está pensado para el disfrute de todo tipo de público, contará con un gran escenario donde se realizará un maratón de fitness y clases. La reina del zumba Jessica Expósito será uno de estos grandes atractivos, con dos Master Clases magistrales, el sábado y el domingo.

Al final del evento, Bárbara Butragueño, Miguel Calvo, Aidara Prieto y Marta González entregaron a José Mazarías el distintivo conmemorativo por acoger la XXX edición del Tour Universo Mujer.


Descubierta en Segovia la huella dactilar más antigua del mundo, con 43.000 años

Descubierta en Segovia la huella
Img/Ical. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta un hallazgo arqueológico descubierto en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro

Descubierta en Segovia la huella dactilar más antigua del mundo, con 43.000 años de antigüedad. Exactamente se ha encontrado en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro, en la capital segoviana.

Según detalla el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el «descubrimiento constituye el objeto simbólico más antiguo conocido en Europa que contiene una huella dactilar humana, la más antigua del mundo, marcada con pigmento».

Img/ical. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta un hallazgo arqueológico descubierto en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro

El consejero ha destacado que “este descubrimiento en el Abrigo de San Lázaro contribuye sustancialmente al conocimiento global sobre la evolución humana». Y, además, «representa un notable avance en la comprensión del comportamiento simbólico de nuestros antepasados”.

huella dactilar más antigua del mundo

Una huella dactilar neandertal con 43.000 años

Se trata de un canto rodado de roca granítica depositado en el interior del abrigo por los neandertales hace aproximadamente 43.000 años, en el cual se pintó un punto rojo.

Su excepcionalidad radica en que, en el punto pintado con ocre en la superficie del canto, se ha identificado claramente una huella dactilar humana (neandertal) mediante técnicas multiespectrales e identificación forense.

Este hallazgo representa la evidencia más completa y antigua de una huella humana en Europa atribuida inequívocamente a los neandertales. Además, destaca el uso deliberado del pigmento con propósitos simbólicos, lo que hace que esta pieza sea única y excepcional.

Estudio científico

El estudio científico, mediante técnicas como la microscopía electrónica de barrido (SEM) y análisis multiespectrales, ha demostrado que este objeto fue manipulado intencionalmente para fines no utilitarios.

Su descubrimiento arroja luz sobre la capacidad simbólica de los neandertales, sugiriendo que podían proyectar pensamientos abstractos sobre objetos materiales.

Este hallazgo no solo supone un hito en la investigación prehistórica europea, sino también una oportunidad invaluable para promover el patrimonio arqueológico de Castilla y León.

En junio de 2022 se extrajo de este yacimiento un objeto que puede considerarse la pieza más antigua de arte mobiliar que se conoce en todo el continente europeo.

Santonja ha resaltado cómo a lo largo de estos años y en la actualidad «los abrigos del Molino y de San Lázaro se han convertido en una de las principales referencias culturales para el municipio”.

Los Abrigos del Molino y San Lázaro de Segovia

En abril de 2025 se declararon Zona Arqueológica Los Abrigos del Molino y San Lázaro de Segovia como Bien de Interés Cultural.

Los yacimientos musterienses del valle del Eresma representan uno de los más excepcionales conjuntos de yacimientos arqueológicos.

En el ámbito de Castilla y León no se encuentra otro caso similar, ni por su cronología, ni por la importante concentración de yacimientos complementarios.

Esta zona arqueológica comprende en total cuatro yacimientos prehistóricos. Por un lado, tres yacimientos arqueológicos con restos de ocupaciones por parte de los últimos neandertales que habitaron en el continente europeo. Y, por otro, un yacimiento que ha arrojado restos del Bronce antiguo (campaniforme).

Cueva de La Tarascona

El primer yacimiento conocido es la cueva de La Tarascona, excavado en 1932. Allí, fueron recuperados varios restos humanos con ajuares de tipo campaniforme. Además es la cueva de mayor tamaño y envergadura de toda el área.

En 2012 se descubrió el Abrigo del Molino y, dos años más tarde, en 2014, se descubrieron los yacimientos del Abrigo del Molino superior y del Abrigo de San Lázaro.

El interés principal de esta zona radica en estos tres yacimientos de cronología musteriense, datados entre 41.000 y 44.000 años antes del presente. No sólo constituyen las dataciones más recientes para la presencia neandertal en todo el interior peninsular. Representan uno de los últimos testimonios de hábitat neandertal en todo el occidente europeo.

El Abrigo de San Lázaro es el yacimiento más rico y amplio de los tres desde una perspectiva geoarqueológica. De hecho, se trata de un yacimiento único en España. No sólo alberga el depósito sedimentario con más niveles de ocupación neandertal de todo el valle. Además, en 2022 se encontró el hallazgo excepcional ahora presentado.


Premios Diputación de Segovia 2024, lista completa de premiados

Premios Diputación de Segovia 2024

El 12 de junio se entregarán los Premios Diputación de Segovia 2024 cuyo Premio Especial es para Tomás Pascual. En total, habrá diez reconocimientos.

En la Junta de Gobierno, el presidente, Miguel Ángel de Vicente, ha desvelado personalmente en quién recae el Premio Especial de esta edición. Será para Tomás Pascual, que encabeza el grupo empresarial en el que se inserta Bezoya, la factoría segoviana que ha cumplido 50 años.

Tomás Pascual, Premio Especial

Será un homenaje a Tomás Pascual, fundador de Calidad Pascual y al profundo vínculo de esta agua con el territorio segoviano, donde brota y se embotella.

De hecho, su localización en Ortigosa del Monte ha sido clave para garantizar las propiedades del producto. Aunque, el vínculo no es simplemente geográfico con la provincia, sino también social y económico. Y es que, durante estas cinco décadas, la planta de envasado ubicada en esa localidad se ha convertido en motor de empleo y desarrollo local. Con más de cien empleos directos y muchos más indirectos en la comarca, destaca también su apoyo a proyectos de sostenibilidad, innovación y compromiso con la comunidad local.

El actual presidente ejecutivo, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, continúa el legado que recibió de su padre, Tomás Pascual Sanz.

El patriarca le inculcó ese amor y compromiso por el territorio. No en vano, él mismo era natural de Fuentemizarra, localidad del nordeste segoviano, donde nació en 1926.

Huevos Campesana, premio Alimentos de Segovia

En cuanto al resto de reconocimientos, el premio Alimentos de Segovia se va a entregar a Huevos Campesana, una granja familiar situada en Aragoneses y dedicada a la producción de huevos camperos de alta calidad. Su fundadora, Esther Mínguez, dejó su carrera en una multinacional para impulsar este proyecto desde valores como la sostenibilidad, el bienestar animal y el compromiso con la alimentación saludable, a partir del lema ‘Un huevo para cuidarte’. Un proyecto con compromiso medioambiental, que usa energía solar y agua de manantiales locales, con instalaciones diseñadas para minimizar el impacto ambiental y que promueve la venta a granel para reducir el uso de envases y la huella de carbono.

Águeda Marqués, en Deportes

En Deportes, el galardón es para Águeda Marqués, atleta que ha mantenido una formación ascendente, hasta afianzar su carrera prometedora consiguiendo una plaza en los Juegos Olímpicos de París 2024 y llegando hasta a disputar la final de 1.500 metros lisos. Además, logró mejorar su registro personal en cada carrera de esa cita olímpica. En 2014, lograba su primera medalla nacional, con la plata de los 1.000 metros en el campeonato de España sub-16. Tras una experiencia en Nueva York, regresó a España y se unió al grupo de entrenamiento de Arturo Martín en la residencia madrileña Joaquín Blume. Desde entonces, su carrera ha ido en ascenso y actualmente forma parte de Adidas. Su versatilidad le hace rendir también en las carreras campo a través y, entre sus próximos objetivos aparecen el Mundial de Atletismo de Japón y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Drylock, en Empresas

En el apartado de Empresas, Drylock va a ser la compañía reconocida. Una filial de la multinacional belga Drylock Technologies, especializada en la fabricación de productos con celulosa para higiene y cuidado personal. Desde 2018, mantiene una planta en el polígono industrial de Hontoria y, en 2021, la compañía anunciaba una ampliación significativa, duplicando su tamaño a 22.000 metros cuadrados e incorporando nuevas líneas de producción. En este tiempo ha mostrado compromiso con el empleo local, generando más de 320 puestos de trabajo directos, de los que más del 95% lo constituyen contratos indefinidos. En octubre de 2024, anunciaba una nueva inversión de 95 millones de euros en la provincia de Segovia, para la construcción de una nueva fábrica en el polígono Los Hitales, en Bernuy de Porreros. Un proyecto que calcula generar alrededor de 400 empleos directos e indirectos, como parte de un plan estratégico.

Asociación de Discapacitados de San Ildefonso (ADISIL), en Juntos

La categoría Juntos entrega su premio a la Asociación de Discapacitados de San Ildefonso (ADISIL). Una entidad sin ánimo de lucro que ha celebrado en 2024 sus bodas de plata. Veinticinco años de promoción de la integración social y laboral de personas con discapacidad física y psíquica, ofreciendo un espacio de aprendizaje, desarrollo personal y participación comunitaria. Junto al Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, gestiona el Taller Municipal de Madera y Vidrio. Un programa en el que los usuarios crean productos artesanales para su venta. Actualmente, la asociación cuenta con quince usuarios activos y mantiene una lista de espera de otras quince personas. El Consistorio cede el espacio y financia parte de los servicios profesionales, como la monitora y la psicóloga. Además, la Diputación ha otorgado a ADISIL ayudas sociales para adquirir materiales y realizar actividades.

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Segovia, en Turismo

En Turismo, se premia a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Segovia, entidad sin ánimo de lucro que promueve y apoya la peregrinación a Compostela desde la provincia segoviana. Se fundó en 1999 -y, por tanto, también ha alcanzado su vigesimoquinto aniversario- como punto de encuentro y apoyo para los peregrinos. También para fomentar el conocimiento y la difusión del patrimonio cultural y espiritual relacionado con la ruta histórica, ofreciendo información, asistencia y recursos para los que desean afrontar el Camino. Además de organizar actividades culturales, educativas y recreativas, facilitan la entrega de credenciales a los peregrinos.

Carlos Muñoz de Pablos, en Cultura

Otra de la categoría de estos galardones es la de Cultura, en la que se ha seleccionado a Carlos Muñoz de Pablos, reconocido pintor y maestro vidriero, especializado en la restauración y creación de vidrieras artísticas.

Formado en la Escuela de Artes y Oficios de Segovia y en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, perfeccionó su técnica en la histórica Casa Maumejean, de Madrid.

Ha intervenido en monumentos como las catedrales de Segovia, León y Salamanca, así como el Alcázar de Segovia, con obras que destacan por su luz y color.

Fundó el taller Vetraria Muñoz de Pablos y ha recibido reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2023 o el Premio Castilla y León de la Restauración. Por todo ello es considerado una figura clave en el arte de la vidriera.

Sacyl-Hospital General de Segovia, en Sociedad

Los Premios Diputación cuentan también con la categoría Sociedad, que en esta edición reconoce a Sacyl-Hospital General de Segovia, por el quincuagésimo aniversario del centro principal del Complejo Asistencial.

Fue inaugurado el 20 de noviembre de 1974 como Residencia Sanitaria de la Seguridad Social ‘Licinio de la Fuente’ y, desde entonces, ha evolucionado y ampliado su infraestructura y servicios para adaptarse a las necesidades de la población segoviana. En 2007, experimentó una reforma importante, ampliando su superficie en más de veinte mil cuadrados hasta rozar los 54.000. Ofrece treinta y cuatro especialidades médicas y cuenta con más de 1.500 profesionales.

El acto central de ese primer medio siglo de servicio tuvo lugar en el Teatro Juan Bravo de la Diputación, el 15 de noviembre de 2024, con un homenaje a los profesionales que han formado parte de su historia. Otro paso importante ha sido la consecución de la consideración de Hospital Universitario.

Fundación Anar, en Igualdad

Otra de las categorías de estos galardones es la denominada ‘En Igualdad’, que va a parar en esta ocasión a la Fundación Anar. Una organización sin ánimo de lucro que, desde 1979, trabaja para proteger los derechos y el bienestar de los niños y adolescentes en situación de riesgo o vulnerabilidad.

Tiene como misión principal la de prevenir el maltrato infantil en todas sus formas y ofrecer atención especializada a menores en peligro, exclusión social o abandono. Igualmente, desarrolla programas educativos, campañas de sensibilización y formación para profesionales, familias y comunidades, fomentando entornos seguros y respetuosos con los derechos de los niños.

En la provincia, mantiene una colaboración activa para promover acciones específicas de prevención del maltrato y se garantizar la atención adecuada y rápida a los menores segovianos en riesgo.

Moggaro-Aluminium Yachts, en Innovación

En el caso de Innovación, el premio es para Moggaro-Aluminium Yachts. Una empresa española especializada en el diseño y fabricación de embarcaciones de aluminio naval de alta calidad.

Su sede se encuentra en Segovia, desde donde se proyecta en el panorama internacional, con exportaciones a más de treinta países. En el territorio segoviano, diseña y construye barcos de trabajo, lanchas turísticas, patrulleras, embarcaciones de salvamento, yates personalizados y soluciones industriales flotantes. Todo en aluminio de calidad marina, que ofrece resistencia, ligereza y durabilidad, incluso en las condiciones más exigentes. Así, trabaja para operadores turísticos, autoridades portuarias, organismos gubernamentales o particulares.

Combina ingeniería avanzada con procesos artesanales. De ese modo, demuestra que la innovación tecnológica y la industria especializada puede prosperar en el interior de España. Además, conecta Segovia con los mercados más exigentes del ámbito marítimo internacional.


‘Mercado de primavera’ para médicos en Castilla y León

'Mercado de primavera' para médicos
Img/Freepik

Para atraer profesionales a Castilla y León, Sacyl prepara una especie de ‘Mercado de primavera’ para médicos con beneficios para facultativos.

Así, Castilla y León remata su ofensiva para retener a los Médicos Internos Residentes (MIR) que acaben este mes de mayo su formación.

El objetivo es llegar al ‘mercado de primavera’ con condiciones atractivas para evitar que estos profesionales se marchen a otras autonomías. Para ello, diseña una “fidelización a medida” para convencerlos.

Posibles beneficios

De partida, Sacyl trabaja en la posibilidad de que todos aquellos que decidan trabajar Atención Primaria en zonas rurales de difícil cobertura puedan tener flexibilidad horaria. También, disfrutar de estancias formativas, tanto en España como en centros de fuera.

Además, la previsión es que se mantenga la oferta de un contrato de tres años de duración.

Otra cuestiones serían la financiación de diferentes formaciones de posgrado y participación en proyectos de investigación. Y, de ese modo, que los médicos puedan iniciar su andadura profesional desde el punto de vista asistencial y avanzar en su formación clínico-investigadora.

Encuesta a los profesionales

Desde que en 2022 se aprobó esta línea formativa, Sacyl ha concedido 117 máster, con una inversión cercana a los 370.000 euros, y más 24 estancias, con un total de 34.000 euros

En todo caso, y en función de los resultados de la encuesta realizada desde Sacyl para conocer las preferencias de los MIR, la Consejería está “diseñando un completo programa para 2025 que tratará de dar satisfacción a las preferencias”, según informa Ical.

El programa de fidelización está orientado a tres grandes grupos: Medicina de Familia, especialidades hospitalarias (especialmente las deficitarias), y Médicos Doctores.

En la última encuesta, de las 434 que recibió Sacyl, 94 la contestaron de fuera de la Comunidad. Más de la mitad, 287, expresó que elegirían destino en los hospitales nivel I y II en exclusiva, que son los de menor tamaño. Además, preguntados por los centros hospitalarios en los que les gustaría trabajar, dando como posibles contestaciones los hospitales de menor tamaño, niveles I y II (Ávila, Miranda y Aranda, Bierzo, Palencia, Segovia, Soria, Medina del Campo y Zamora), el destino más solicitado por los encuestados fue Zamora.

Más de 790 médicos

Desde 2015, Sacyl ha fidelizado a 791 profesionales, con 672 en los últimos tres años, de los que 113 se formaron en otras autonomías. En 2023, la Comunidad fidelizó a 218 médicos de Atención Especializada, un 86 por ciento de los formados, y en el caso de Medicina de Familia se pasó de los 16 captados en 2022 a los 45 de 2023.

Hace tres años, Sacyl apostó por crear un programa integral y específico que permitió retener a 74 residentes (58 de especialidades hospitalarias y 16 de Medicina Familiar y Comunitaria).

En 2024 se mantuvieron las condiciones, y Sacyl fidelizó a 335 residentes, un 27 por ciento más que el año anterior. Además, fue el 77 por ciento de los que acabaron, siete puntos más que en 2023.


Cinco propuestas de Podemos Segovia contra la crisis de la vivienda

Cinco propuestas de Podemos Segovia

El grupo municipal de Segovia en Marcha (Podemos-AV) ha registrado una moción al Pleno del Ayuntamiento con las cinco propuestas de Podemos Segovia contra la crisis de la vivienda.

“La crisis de vivienda es el principal problema de la ciudad y el ayuntamiento no puede seguir mirando para otro lado y quitándole importancia, tiene que actuar desde ya”, ha manifestado su portavoz.

A su vez, Guillermo San Juan ha denunciado la “falta de intervención pública decidida” como uno de los principales factores que explican la situación actual.

“Segovia no se vende”

La moción se apoya en los datos del reciente informe “Segovia, Ciudad Tensionada”, presentado en el foro por el derecho a la ciudad “Segovia no se vende”.

El documento alerta de un incremento desmedido en los precios del alquiler, muy por encima del crecimiento de los salarios. Entre otros factores, señala fenómenos como la expansión de la IE University o el auge de los pisos turísticos. En este sentido, ha concretado, que “en solo cinco años, los pisos turísticos han crecido un 470%». Esto, ha explicado San Juan, «reduce la oferta de vivienda habitual y agrava aún más el problema”.

‘Kit de emergencia’ para la vivienda en Segovia

Frente a este escenario, Segovia en Marcha plantea cinco medidas concretas al estilo de un kit de emergencia de políticas públicas frente a esta crisis para revertir la situación.

Así, propone la creación de una Mesa de Vivienda, con la participación asociaciones vecinales, entidades y agentes sociales y movimientos por el derecho a la vivienda.

Además, el documento plantea la puesta en marcha de un Programa Municipal de Alquiler Asequible.

Otra de las propuestas destacada es fijar un compromiso mínimo de ampliar progresivamente el parque público de vivienda en alquiler asequible un 15% anualmente.

También pone sobre la mesa la necesidad de un plan de inspección de pisos turísticos potencialmente irregulares en la ciudad. Para ello propone tomar como referencia la información oficial de la Junta de Castilla y León, los anuncios en plataformas online, así como las quejas y denuncias de comunidades de vecinos, particulares y agentes sociales.

“Segovia necesita políticas consecuentes con la situación que vivimos y que permitan que la gente pueda seguir viviendo en los barrios de nuestra ciudad sin verse expulsada por unos precios cada vez más abusivos”, ha concluido.


Alerta UV en Segovia

Alerta UV en Segovia
Img/Taylor Friehl-Unsplash

Alerta UV en Segovia y temperaturas por encima de los 30 grados esta semana. Segovia será un «horno» durante toda la semana.

Según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), tanto las máximas como las mínimas irán en ascenso según pasen los días. Será el fin de semana cuando haga aún más calor.

Los valores mínimos no bajarán estos días de los 13/14 grados en la capital segoviana. No obstante, de cara al fin de semana la mínima podría llegar a los 17 grados.

En lo que se refiere a las máximas, terminamos el mes de mayo y damos la bienvenida a junio con un calor plenamente veraniego.

Así, las máximas irán en aumento. Si para este martes 27 de mayo la máxima prevista es de 28 grados, mañana alcanzaremos los 30 y subiendo. 31 grados para el jueves y hasta 32 grados el domingo.

Además, lucirá el sol aunque también podrían aparecer algunas nubes.

Índice Ultravioleta

En cuanto al índice ultravioleta, se sitúa en valores de 9 ó 10. Una lectura de índice UV de 8 a 10 significa un riesgo muy alto de daño por exposición al sol sin protección, según explica la Aemet.

Cuando se llega a esos niveles, es preciso evitar salir a la calle durante las horas centrales del día, utilizar crema de protección solar, sombrero o gorra para protegerse la cabeza.

Foto de Taylor Friehl en Unsplash.


Por el futuro de Segovia, petición en Change.org

Segovia y Medina del Campo
Img/Ical-Archivo

Por el futuro de Segovia, más paradas de tren. Con ese lema, la Plataforma Avant Segovia ha abierto una recogida de firmas en Change.org.

«Los segovianos no podemos ser ciudadanos de segunda, donde veamos pasar los trenes sin que paren, un tren que no para es un tren que no existe», señalan en la petición.

La Plataforma Avant Segovia considera que «el transporte público por tren de alta velocidad (avant) es esencial para la conectividad de la provincia». «Especialmente con Madrid, pero también con el resto de territorios de España», añade.

Por otro lado reconoce que «vivimos en una Tierra sin apenas industria, con algunas carencias en especialidades médicas, con escasa variedad de grados universitarios», entre otros inconvenientes. Sin embargo, argumenta, «estamos muy bien conectados con otros territorios que si que lo tienen».

Por eso, explica la Plataforma, el tren permite vivir en Segovia y trabajar o estudiar fuera. Es decir, «sin renunciar a mantener la residencia en nuestra tierra».

Además, esos jóvenes que han decidido ‘apuntarse al tren’, comienzan a crear arraigo en Segovia. Algo que ha resultado ser «importante que nos ha hecho por primera vez en décadas ganar en población y sobre todo no perder nuestros talentos».

Reorganización de Renfe negativa para Segovia

La reducción en Segovia del «27% de sus plazas comerciales, supone un deterioro en nuestra transversalidad con el resto del territorio», lamenta la Plataforma.

«El tren de alta velocidad es la única infraestructura que tiene y va a tener Segovia y forma parte de nuestro día a día», señala. Por ello, «no podemos permitir una pérdida de frecuencias, ni nuestra conexión con el resto de España».

Además desde hace más de 5 años, ha venido reclamando como Asociación de usuarios de forma recurrente un incremento de plazas y frecuencias en una linea tensionada sin plazas a la venta a varias semanas vista. En la que hace ya un año nos redujeron dos frecuencias de salida de Madrid a las 14,40 y 17,30 y no han sido repuestas. Sin opciones para volver a casa entre las 13,00 y las 15,40 horas.

Por todos estos motivos, la Plataforma Avant Segovia ha abierto una petición en Change.org con el lema «En Segovia, tren que no para, no existe«.

Hasta el momento, ha recogido 2659 firmas verificadas.


 

La huella dactilar más antigua del mundo, encontrada en un yacimiento de Segovia

huella dactilar más antigua del mundo

La huella dactilar más antigua del mundo se ha encontrado en Segovia, en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro, en la capital segoviana.

Según detalla el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el «descubrimiento constituye el objeto simbólico más antiguo conocido en Europa que contiene una huella dactilar humana, la más antigua del mundo, marcada con pigmento».

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha presentado, junto al alcalde de Segovia y los investigadores del departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid; del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC); de la Comisaría General de Policía Científica de la Policía Nacional, y la Universidad de Salamanca, el “extraordinario hallazgo arqueológico”.

El consejero ha destacado que “este descubrimiento en el Abrigo de San Lázaro contribuye sustancialmente al conocimiento global sobre la evolución humana». Y, además, «representa un notable avance en la comprensión del comportamiento simbólico de nuestros antepasados”.

huella dactilar más antigua del mundo

Una huella dactilar neandertal con 43.000 años

Se trata de un canto rodado de roca granítica depositado en el interior del abrigo por los neandertales hace aproximadamente 43.000 años, en el cual se pintó un punto rojo.

Su excepcionalidad radica en que, en el punto pintado con ocre en la superficie del canto, se ha identificado claramente una huella dactilar humana (neandertal) mediante técnicas multiespectrales e identificación forense.

Este hallazgo representa la evidencia más completa y antigua de una huella humana en Europa atribuida inequívocamente a los neandertales. Además, destaca el uso deliberado del pigmento con propósitos simbólicos, lo que hace que esta pieza sea única y excepcional.

Estudio científico

El estudio científico, mediante técnicas como la microscopía electrónica de barrido (SEM) y análisis multiespectrales, ha demostrado que este objeto fue manipulado intencionalmente para fines no utilitarios.

Su descubrimiento arroja luz sobre la capacidad simbólica de los neandertales, sugiriendo que podían proyectar pensamientos abstractos sobre objetos materiales.

Este hallazgo no solo supone un hito en la investigación prehistórica europea, sino también una oportunidad invaluable para promover el patrimonio arqueológico de Castilla y León.

En junio de 2022 se extrajo de este yacimiento un objeto que puede considerarse la pieza más antigua de arte mobiliar que se conoce en todo el continente europeo.

Santonja ha resaltado cómo a lo largo de estos años y en la actualidad «los abrigos del Molino y de San Lázaro se han convertido en una de las principales referencias culturales para el municipio”.

Los Abrigos del Molino y San Lázaro de Segovia

En abril de 2025 se declararon Zona Arqueológica Los Abrigos del Molino y San Lázaro de Segovia como Bien de Interés Cultural.

Los yacimientos musterienses del valle del Eresma representan uno de los más excepcionales conjuntos de yacimientos arqueológicos.

En el ámbito de Castilla y León no se encuentra otro caso similar, ni por su cronología, ni por la importante concentración de yacimientos complementarios.

Esta zona arqueológica comprende en total cuatro yacimientos prehistóricos. Por un lado, tres yacimientos arqueológicos con restos de ocupaciones por parte de los últimos neandertales que habitaron en el continente europeo. Y, por otro, un yacimiento que ha arrojado restos del Bronce antiguo (campaniforme).

Cueva de La Tarascona

El primer yacimiento conocido es la cueva de La Tarascona, excavado en 1932. Allí, fueron recuperados varios restos humanos con ajuares de tipo campaniforme. Además es la cueva de mayor tamaño y envergadura de toda el área.

En 2012 se descubrió el Abrigo del Molino y, dos años más tarde, en 2014, se descubrieron los yacimientos del Abrigo del Molino superior y del Abrigo de San Lázaro.

El interés principal de esta zona radica en estos tres yacimientos de cronología musteriense, datados entre 41.000 y 44.000 años antes del presente. No sólo constituyen las dataciones más recientes para la presencia neandertal en todo el interior peninsular. Representan uno de los últimos testimonios de hábitat neandertal en todo el occidente europeo.

El Abrigo de San Lázaro es el yacimiento más rico y amplio de los tres desde una perspectiva geoarqueológica. De hecho, se trata de un yacimiento único en España. No sólo alberga el depósito sedimentario con más niveles de ocupación neandertal de todo el valle. Además, en 2022 se encontró el hallazgo excepcional ahora presentado.


DÍA 6 del reto. Pasión y dolor hasta Astorga

48’36KM – 7h30. Por Abel de Frutos

El dolor: Cuando el dolor es insoportable, nos destruye; cuando no nos destruye, es que es soportable. (Marco Aurelio).

Y en esas estamos, de momento hoy no nos destruyó, intentaremos que no nos destruya mañana.

Pasé una noche estupenda en casa de Jorge, sus padres me trataron de maravilla y dormí genial, así que a priori la etapa de hoy, con 48 kilómetros y desnivel favorable se presentaba ideal para relajar, disfrutar y gastar lo menos posible.

Pero claro, la vida no es tan sencilla como suponemos y los planes no salen siempre como deseas.

Me levanto temprano para evitar el calor y salgo a eso de las 6h30am, pronto me doy cuenta de que la cosa va a estar complicada, sigue molestándome mucho el tibial anterior y aunque en los primeros kilómetros al menos me deja correr, la cosa no me gusta nada.

Etapa favorable, menos kilómetros de lo habitual y la mayoría del tiempo paralela a la carretera. Se nota que es la hora de salida de los peregrinos puesto que me encuentro a muchos antes de salir de León, luego iré pasando peregrinos durante toda la etapa, a excepción de las bicis que obviamente me adelantan ellas.

A falta de 30 kilómetros (con 18 ya recorridos) el dolor en el tibial empieza a hacerse insoportable, ¿he dicho insoportable?, pues según Marco Aurelio no, porque no me destruye (aunque se queda cerca).

Hablo con Ana y me sugiere buscar un fisio en Astorga, así que se pone manos a la obra mientras yo sigo a lo mio, recorriendo kilómetros cercanos a la carretera y aguantando el dolor, tanto corriendo, como cuando toca andar.

Siguen pasando los kilómetros y el dolor se acentúa, pero viendo los mensajes de ánimo que me va mandando la gente en el reloj. Ello me hace seguir y acordarme de los chicos, lo que me ayuda a continuar.

Termino la etapa en el Albergue de peregrinos, con ganas de que llegue la hora para visitar al fisio esperando que me apañe y pueda continuar con las cinco etapas que quedan para cerrar mi parte del reto. Vamos viendo mojones con el 2 delante y empezamos a restar etapas.

Ya solo queda descansar para atacar la séptima etapa que transcurrirá entre Astorga y Ponferrada, 52 kilómetros con casi 1000 metros de desnivel que se prevee dura. Siempre por AEFAT en busca de una cura para la ataxia telangiectasia. Ya sabéis, si queréis apoyarnos podéis hacerlo en migranodearena.org.

El adiós de Ramsés, el final de una era

Img/Gimnástica Segoviana CF

Ramsés Gil Tordesillas no será el entrenador de la Gimnástica Segoviana la próxima temporada. El técnico ha anunciado este lunes, 26 de mayo, en una rueda de prensa que no continuará en el equipo.

La prueba de MTB que deja huella en Segovia

Con motivo de esta marcha, la Gimnástica Segoviana CF ha puesto en valor «el trabajo, la profesionalidad, la implicación y el compromiso a lo largo de las tres últimas temporadas del técnico segoviano al mando del equipo». A ello ha añadido que logró poner al club «en lo más alto de su historia en el apartado deportivo». Por todo ello «nuestro club quiere expresar su agradecimiento y su cariño a quien es una de las grandes leyendas del club».

Img/Gimnástica Segoviana CF
«Nos sentimos orgulloso de estos tres años en los que Ramsés y sus colaboradores de los distintos cuerpos técnicos que le han acompañado, han representado y afianzado de manera ejemplar los valores de lucha, entrega, competitividad y profesionalidad hasta el último minuto del último partido, que han sido seña de identidad del club azulgrana desde hace 97 años. Muchas gracias Ramsés por este legado. Solo podemos desearle toda la suerte del mundo en su vida personal y deportiva», ha concluido el equipo.

Publicidad

X