31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Fallece un turista al caer accidentalmente desde el mirador del Acueducto

misterio del Acueducto de Segovia
Img/Vicente Jesús Díaz-Pexels

Un hombre de 63 años, con pasaporte del Reino Unido, ha fallecido en torno a las 13 10 horas de este 12 de abril tras precipitarse desde el mirador del Acueducto, en el lado de las escaleras de acceso al Postigo.
Han acudido al lugar unidades del 112 y de Policía local y Policía Nacional, aunque los servicios sanitarios solo han podido certificar la muerte de este hombre

Las primeras versiones, aún sin confirmar, apuntan a que el hombre se habría sentado en el pretil del mirador y habría caído de espaldas precipitándose al vacío por pérdida del equilibrio.

El hombre había viajado a Segovia el pasado jueves en compañía de otras dos personas según los datos recabados en este momento, ha informado el Ayuntamiento.

A las 14.10 se procedió al levantamiento del cadaver del hombre que ha fallecido esta mañana tras precipitarse desde el mirador del Postigo. Tras realizarse los correspondientes trabajos por parte del servicio municipal de limpieza, el tráfico de personas por esas escaleras se ha reabierto a las 14 40 horas. El caso está en manos del juzgado, que investiga las circunstancias en las que se han producido los hechos.

Lacaraba estrena su disco en el Teatro Juan Bravo

El Teatro Juan Bravo celebrará este sábado, 12 de abril, el estreno discográfico de una de las bandas locales de Segovia: Lacaraba. El grupo formado por Claudia (voz), Edu (bajo y coros), Raúl (guitarra rítmica), Juan (guitarra solista y mandolina) y Jaby (batería y coros), subirá a las tablas del escenario a partir de las 21:00 horas. Así, los espectadores podrán conocer por un precio único de entrada de 8 euros las canciones que forman parte de ‘I. Los restos de la escultura que nunca fui’.

‘I. Los restos de la escultura que nunca fui’, el nuevo álbum de Lacaraba

Autoeditado y autoproducido, éste es el primer trabajo discográfico del grupo, que ya firmó el EP ‘Gritando dentro’ bajo su anterior denominación, Non Asinum, con influencias del punk tradicional español.

‘I. Los restos de la escultura que nunca fui’, por su parte, cuenta con 14 temas que combinan la crudeza del punk con elementos melódicos y ritmos tradicionales del folklore castellano leonés; una búsqueda de estilo propio que llegó en 2022 con el cambio de nombre de la banda y con el que, desde entonces, han intentado distinguirse en el panorama musical local, llegando a bautizarlo como ‘folkore’. En él, la voz femenina de Claudia y los coros de Edu y Jaby ofrecen contrastes muy característicos del hardcore, permitiendo realizar cambios bruscos y dinámicos en la intensidad de las canciones.

Festival de las Cañadas en un pueblo de Segovia

Más de cuatro años después de empezar a componer sus canciones y tres semanas más tarde de la publicación del disco, Lacaraba tratará de emocionar a su público con melodías y letras que no dejan de lado la poesía y la reflexión para hablar de amores tóxicos, introspecciones o búsquedas de caminos e identidades.

El grupo, que en junio del año pasado fue semifinalista junto a Los Mejías y Silvia Sanjuán del festival Vivestival, ya ha adelantado en las plataformas digitales temas como ‘El mayo de los granates’ o ‘I. Nómada’, que mañana tocarán por primera vez en directo junto a otros como ‘Recuerdo’, ‘Cada Calada’, ‘La Espina’ o ‘La rave de los pobres’.

Segovia abre el diálogo sobre comunidades energéticas

Comunidades energéticas en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Oficina Municipal de Energía-OTC Segovia y el centro EUROPE DIRECT, ha organizado para este lunes 14 de abril el evento ‘La UE x Segovia: Las comunidades energéticas’, un espacio de c

onversación y debate informal dedicado a explorar los beneficios económicos, medioambientales y sociales de formar comunidades energéticas en Segovia. El evento tendrá lugar en el hotel Áurea Convento Capuchinos, a las 18:00 horas.

Esta actividad contará con la participación del concejal de Obras y Servicios, José Luis Horcajo, y las responsables de la Oficina Municipal de Energía, Miriam Román y Ana Gómez. Explicarán qué son las comunidades energéticas y sus beneficios, además de resolver las dudas que surjan durante este encuentro.

921 Distrito Musical regresa esta primavera a Segovia

La entrada a esta jornada es libre hasta completar aforo, aunque requiere inscripción previa a través del formulario que se encuentra en la página web del Ayuntamiento de Segovia (www.segovia.es).

Oficina Municipal de Energía

El Ayuntamiento de Segovia ha puesto en marcha gracias a una subvención enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Oficina Municipal de Energía, con el fin de apoyar a particulares y entidades que estén interesadas en la creación de Comunidades Energéticas; grupos que se unen para generar, consumir y gestionar su propia energía renovable, obteniendo beneficios económicos, sociales y medioambientales.

Depende del área de Obras, Servicios e Infraestructuras, está ubicada físicamente en la plaza de la Estación de Autobuses, nº3, y cuenta con dos técnicos especializados en gestión energética que se están encargando de informar, difundir y asesorar sobre las comunidades energéticas, sus beneficios y su potencial a través de jornadas, charlas y talleres dirigidos a diferentes colectivos como asociaciones de vecinos, AMPAS y empresarios, entre otros. Además, ofrecen asesoramiento y apoyo técnico, jurídico y administrativo durante todo el proceso a aquellos interesados en formar parte de una comunidad energética.

Ayllón acoge el primer curso del plan ‘Hoces de Segovia’

Ayllón ha acogido el primero de los cursos presenciales del plan ‘Hoces de Segovia’ de la Diputación Provincial para asistir a los empresarios turísticos en materia de digitalización. Bajo el título ‘Motivación y creatividad’, el diputado de Turismo, Javier Figueredo, ha remarcado cómo el plan plantea la meta de asentar el alrededor de los parques de las hoces de los ríos Duratón y Riaza como “un destino sostenible». «De ahí la importancia de dotar de las capacidades empresariales necesarias para transformar la zona que abarca el Plan, contando con los profesionales que desarrollan su labor día a día en sus negocios del ámbito turístico”, ha afirmado.

De esta manera, las sesiones de formación se marcan el objetivo de actualizar al empresariado turístico con las nuevas herramientas y estrategias disponibles. “Elementos tan importantes que la institución provincial no podía dejar de facilitarlos a los profesionales”, tal y como ha agregado el diputado. También ha valorado la posibilidad de aprender de la mano de expertos y de “mejorar la promoción de los negocios turísticos aprovechando formación práctica y aplicada”.

Festival de las Cañadas en un pueblo de Segovia

Se trata de contenidos que se insertan en las jornadas de formación en digitalización al tejido empresarial turístico, dentro de ese Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos ‘Hoces de Segovia’, que bebe de los fondos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Cada sesión se prolonga por cinco horas, entre las 09:30 y las 14:30 horas.

Siguientes paradas del plan ‘Hoces de Segovia’

La siguiente cita tendrá lugar en el centro polivalente BASI, de Boceguillas, el 29 de abril, sobre ‘Redes sociales: ¿Cómo manejarlas? ¿Qué herramientas usar?’. El 21 de mayo la formación se traslada al salón de plenos del Ayuntamiento de Riaza, con una sesión sobre publicidad online. Mientras, el 27 de mayo el contenido se centrará en inteligencia artificial y se impartirá en la biblioteca municipal de Sepúlveda.

Los interesados pueden inscribirse a través del correo electrónico de la empresa encargada de impartir los cursos (formacion@strategiainfinita.com) o en el número de teléfono 983 049 880. Estas jornadas se extenderán hasta el mes de julio, porque además de las sesiones presenciales comprende contenidos en teleformación.

Además, desde la institución provincial han detallado que quienes no puedan sumarse a los cursos tendrán la oportunidad de recuperar lo tratado, ya que cada jornada se graba y se almacena durante, al menos, dos años, para poder ser aprovechadas en diferido. Será en el Campus creado de modo específico para esta acción, con acceso desde la página web de la Diputación de Segovia.

El mecenazgo impulsa el proyecto ‘Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025’

Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025

Las primeras acciones de mecenazgo han aportado 100.000 euros al proyecto ‘Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025’. Así, el Ayuntamiento de la ciudad firmado este apoyo con los representantes de Bezoya, Recoletas Salud Segovia, la Fundación Caja Rural, Tabladillo, Ginpe, Innoporc y Aluminios Luis Miguel.

Siete empresas se suman al proyecto ‘Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025’

Estas siete firmas fueron las primeras en responder a la convocatoria pública que lanzó el Ayuntamiento de Segovia el pasado mes de diciembre para la financiación mediante mecenazgo de las actividades deportivas y formativas que conforman el calendario del proyecto.

Entre los incentivos para aquellos que llevan a cabo dichas acciones se encuentra el refuerzo de la Responsabilidad Social Corporativa y de los lazos de colaboración público-privada, la presencia constante en la publicidad de todos los eventos, la posibilidad de destacar en los membretes de sus documentos oficiales, su condición de ‘colaborador con Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025’ con el logo oficial, o el posicionamiento de ventaja competitiva frente a otras empresas, tal y como han detallado desde el Ayuntamiento de la ciudad.

Un segoviano correrá 600 km por la investigación de la ataxia telangiectasia

Además, dispondrán de los beneficios fiscales que trae consigo no sólo el mecenazgo en sí, con deducciones que pueden llegar al 45 por ciento, sino también el hecho de contar esta designación con el reconocimiento de ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’.

Su apoyo “supone una contribución directa al desarrollo de la ciudad con su implicación en la promoción y defensa del deporte y la modernización y creación de instalaciones deportivas”, han explicado desde el Consistorio.

Castilla y León rechaza el nuevo mapa concesional de transporte por carretera

Img/Freepik

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha rechazado el borrador del nuevo mapa concesional de transporte por carretera. Lo ha tachado de “letal” para el medio rural ya que, tal y como ha explicado, supone la supresión de 474 paradas en Castilla y León. “Un impacto tremendo en la Comunidad”, ha indicado, mientras indicaba que se debe al ser la más extensa y con más municipios y paradas.

El nuevo mapa concesional de transporte supondría la supresión de 474 paradas en la región

En este sentido, desde la Junta han demandado la celebración de una Conferencia Sectorial con el Ministerio de Transportes para tratar un tema “complejo” y de “gran calado político”. También han agradecido al grupo parlamentario popular que lo haya llevado al Congreso de los Diputados “y se haya planteado un cierto debate en el que, hasta ahora, se ha obviado a las comunidades autónomas”, ha lamentado el consejero.

La polémica de los 630.000 perdidos en Segovia

Además, Sanz Merino ha declarado que el resultado de la votación “es chocante”, mientras valoraba “positivamente” la abstención del PSOE. “Al menos tiene ciertas dudas sobre si es del todo eficaz el mapa tal y como está planteado”, ha declarado el consejero.

“Creemos que es un problema que está teniendo mucho impacto en la España central y que hurta la posibilidad de movilidad a un número importante de vecinos que viven en las provincias”, ha subrayado Sanz Merino; a la vez que insistía en que, de materializarse, “generaría un bloqueo e imposibilidad de acceso a otros servicios públicos esenciales para la calidad de vida actual que demanda el país”, como son la sanidad o la educación.

El arte flamenco llega a la Catedral de Segovia con una exposición de Rubens

serpiente en la Catedral de Segovia
Img/Ramón Perucho-Pexels

La capilla de La Piedad de la Catedral de Segovia abre sus puertas a la exposición de la obra del taller de Rubens ‘Paisaje con San Jorge y el dragón’. Bajo el título ‘La Leyenda de San Jorge’, la pintura ya se puede contemplar con una puesta en escena expositiva en la que se incorpora información artística de la obra, autor y procedencia junto con el relato iconográfico.

Hasta enero de 2026 el lienzo, salido del taller del pintor del barroco flamenco, compartirá espacio con el retablo ‘Llanto sobre Cristo Muerto’, del escultor de la escuela castellana Juan de Juni. Previamente, el lienzo, de grandes dimensiones, fue restaurado y sometido a un estudio de laboratorio para profundizar en los materiales empleados y aportar información sobre la procedencia.

Así serán las obras de rehabilitación de la Muralla de Segovia

En relación a su origen, según han detallado desde el Cabildo de Segovia, esta pintura está fechada hacia el año 1634 y es una copia de la original, pintada en 1630 por Rubens durante su estancia diplomática en Londres con el propósito de honrar al rey de Inglaterra Carlos I.

Una exposición de Rubens por el V Centenario de la Catedral de Segovia

Esta iniciativa, con motivo de los 500 años de la Dama de las Catedrales, “es una oportunidad para poder conocer esta obra que se expone por primera vez de manera pública a nivel internacional en la Catedral”, han apuntado desde el Cabildo. “Su categoría artística se une al atractivo de la historia que encierra, la conocida leyenda de la princesa salvada por San Jorge, santo muy popular y venerado en numerosos países y que evoca el triunfo del bien sobre el mal”.

La exposición de Rubens en la Catedral de Segovia se podrá visitar de lunes a domingo de 09:30 a 18:30 horas. Pero, a partir del 21 de abril y hasta el 18 de septiembre, el horario será de 09:00 a 21:30 horas. El último pase a la exposición tendrá lugar media hora antes del cierre.

Así serán las obras de rehabilitación de la Muralla de Segovia

Img/Malopez 21 (Trabajo propio) en Wikipedia

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha autorizado este viernes, 11 de abril, al Ayuntamiento de la capital las obras de rehabilitación de la Muralla, que tiene consideración de Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1949. Tras los estudios arqueológicos y de protección preventiva que realizará la Dirección General de Patrimonio Cultural, las actuaciones en la Muralla serán diversas.

Actuaciones previstas en la rehabilitación de la Muralla

En un primer momento, las actuaciones previas constarán de inspecciones endoscópicas y estudios estratigráficos para definir las características de los materiales, tales como su resistencia, porosidad y absorción de agua, entre otras. Después, se procederá a la limpieza y mantenimiento, con tratamientos antihumedad y biocidas; al desmontaje de piezas en estado precario; desbroce y retirada de vegetación; sellado de fisuras y al tratamiento del sustrato rocoso que pudiera afectar a la estabilidad del monumento.

Las 16 mejores fotos del Alcázar de Segovia que has visto nunca

Otra de las actuaciones que se incluirán en la restauración será la mejora de la accesibilidad con la creación de un itinerario peatonal, desde el Postigo del Consuelo hasta el tramo final de Plaza del Avendaño. También se procederá a la colocación de paneles interpretativos y la incorporación de un solado de hormigón para rampa, ya que el pavimento actual de empedrado dificulta el tránsito a personas con movilidad reducida.

Concluidos los trabajos arqueológicos en Cuéllar

Otro de los asuntos tratados en la Comisión ha sido el acuerdo favorable a los informes técnicos que dan por concluidos los trabajos arqueológicos en distintos puntos de Cuéllar. Estas actuaciones son previas y necesarias, según han explicado desde la Delegación Territorial de la Junta en Segovia, a proyectos de reforma y adecuación que el Ayuntamiento del municipio tiene previstos en el Parque de San Francisco o la calle Vacas.

Por último, se ha notificado notificado el acuerdo adoptado el 12 de marzo por la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León en relación con el Plan Regional de Ámbito Territorial para la urbanización de ‘Las Lastras’, del que la Comisión Territorial se ha dado por enterada.

Receta de torrijas a la segoviana

Receta de torrijas a la segoviana
Img/Freepik.Archivo

El secreto de esta receta de torrijas a la segoviana la tiene un afamado restaurante de carretera en la provincia de Segovia.

Este establecimiento lleva preparando sus famosas torrijas de pan brioche desde hae más de 20 años.

Inicialmente, elaboraban el postre únicamente durante las fechas de Semana Santa, pero tuvieron tanto éxito entre la clientela, que incorporaron la receta a la carta de postres todo el año. «Nos dimos cuenta de que nuestros clientes las demandaban todo el año» comenta Conchi, propietaria de Área Boceguillas.

Las torrijas es uno de los postres más emblemáticos en estas fechas; sin embargo, en la cafetería del Área Boceguillas las preparan durante todo el año por la alta demanda en cualquier momento del año.

En un vídeo, la Guía Repsol muestra el proceso de elaboración contado por la propia Conchi.

Historia de la torrija

Según recoge la wikipedia, la primera referencia conocida a un producto parecido a la torrija figura en De re coquinaria, de Apicio, quien compiló recetas latinas de los siglos iv o v. En él se menciona que la rebanada de pan debe sumergirse en leche, pero no habla del huevo y no le da un nombre especial: se limita a llamarla aliter dulcia (otro plato dulce).1

Ya en el siglo xiv, el recetario Le viandier, de Taillevent, presentaba la receta de las «tostadas doradas» (tostées dorées), que se rebañaban en yema de huevo batido antes de pasarlas por la sartén y espolvorearlas con azúcar.

En España, el término «torrija» o «torreja» aparece ya documentado en el siglo xv. Juan del Encina utiliza «torreja» en un villancico de su Cancionero (1496) «miel y muchos huevos para hacer torrejas»,​ al parecer como plato indicado para parturientas. Lope de Vega también menciona las torrijas en sus obras.

En otros países, el consumo de las tostadas francesas puede ser diario. En Estados Unidos es un plato típico del desayuno, y cada 28 de noviembre se celebra el National French Toast Day.​


– Cuatro pueblos de Segovia con 20 habitantes o menos –

Dos diputados del PSOE de Segovia acusan a Aceves de “traición”

diputados del PSOE de Segovia

Dos diputados del PSOE de Segovia, José Antonio Mateo y David Gutiérrez, abandonan el PSOE “después de la traición de José Luis Aceves”, señalan en un comunicado.

Así, los diputados provinciales del PSOE José Antonio Mateo y David Gutiérrez, viceportavoz primero y tercero, respectivamente, han registrado este viernes su petición. Con ella, pasan al grupo de no adscritos y abandonan el Partido Socialista.

Según explican en una nota, la salida de ambos se produce después de que el secretario provincial del partido en Segovia, José Luis Aceves, decidiera no contar con Mateo como secretario de Organización en la Comisión Ejecutiva Provincial que previsiblemente se constituirá mañana.

   – El PSOE de Segovia celebra Congreso Provincia este sábado

Tanto Mateo como Gutiérrez, este último secretario de Acción Electoral y Dinamización de Agrupaciones, aseguran haber estado trabajando para la candidatura de Aceves hasta el pasado lunes, a las 14.00 horas, cuando comunicó su decisión a quien ha sido su secretario de Organización desde que asumió la Secretaría Provincial.

Según Mateo, Aceves ha pretendido que su salida se vendiera a la opinión pública como una renuncia voluntaria. Incluso, llegándole a pedir que firmara un comunicado anunciándolo.

Ambos diputados provinciales, «que siempre han sido fieles Aceves», aclaran, lamentan que este “les haya utilizado” para revalidar su puesto como máximo responsable del PSOE segoviano recogiendo avales, llamando a decenas de militantes para asegurar su voto e, incluso, encargándoles la logística del XV Congreso Provincial que se celebra mañana en la Sala Caja Segovia.

Concejales en La Lastrilla y Martín Muñoz de la Dehesa

Los dos ex socialistas aseguran que seguirán defendiendo los intereses de los segovianos y las segovianas, así como los de sus vecinos, porque ambos mantendrán su acta como concejales en La Lastrilla y Martín Muñoz de la Dehesa.

Igualmente, no dudan en afirmar que «seguirán trabajando por los principios de igualdad y justicia social que abandera el PSOE».

“Profunda tristeza”

Su salida del partido les causa “profunda tristeza” y no dudan en mostrar su agradecimiento al partido, recordando que su marcha se produce “única y exclusivamente por la traición de José Luis Aceves.


Publicidad

X