9.8 C
Segovia
viernes, 23 mayo, 2025

Un mes de febrero con muchas actividades en Segovia

Noche del Patrimonio en Segovia
Img/Segoviaudaz

A pesar de que ya se ha pasado la primera quincena de febrero, todavía hay variados planes y actividades que hacer en Segovia. Disfrutar del deporte, del teatro o de la gastronomía son algunas ideas.

Actividades en Segovia en febrero

‘El Mago de Oz’

La Cárcel de Segovia – Centro de Creación acoge una nueva edición de Vamos al Teatro, organizada por Titirimundi.

Este domingo, 16 de febrero, a las 12:30 horas, la compañía a La Canica interpretará El Mago de Oz. Se trata de un clásico infantil para que los mayores de tres años puedan disfrutar de las aventuras que Dorothy, el espantapájaros sin cerebro, un hombre de hojalata sin corazón y un león cobarde, vivirán junto a sus nuevos amigos para  ir en busca del Gran Mago de Oz.

Las entradas pueden comprarse a través del siguiente enlace: https://www.turismodesegovia.com/es/agenda/eventos/el-mago-de-oz.

La Carrera Monumental

La tradicional Carrera Monumental de Segovia se celebrará este domingo, 16 de febrero, de 2025. Mantiene su recorrido intacto, de 10 kilómetros, que discurre por las principales calles de la ciudad y sus monumentos más identificativos.

La prueba nació con la idea de hacer de Segovia «un escaparate» a todos los participantes, mostrando la belleza de sus calles, cultura y gastronomía. Por este motivo, la organización está trabajando para buscar restaurantes oficiales para ofrecer a los participantes un menú del corredor a un precio especial. También está trabajando con las Administraciones para ofrecer paquetes y promociones turísticas que puedan aprovechar los corredores.

‘#YoSostenido, sonata para un juguete roto’

Últimas entradas a la venta para asistir a la función «#YoSostenido, sonata para juguete roto», que cierra el ciclo Invierno Teatral de Segovia.

En clave de tragicomedia y junto a su piano, Víctor Elías relata su vida. A medida que avanza la obra van entrando en escena los prejuicios, los miedos y la valentía que hay que tener para superarlos.

‘Ramón Masats. Visit Spain’

No te puedes perder la recién inaugura exposición en el Torreón de Lozoya, «Ramón Masats. Visit Spain».

Entre 1955 y 1965 Ramón Masats recorrió la geografía de España con su cámara y una obsesión en su cabeza: retratar los tópicos con los que la cultura oficial, bendecía los valores patrios.

Iniciaba entonces su carrera como colaborador de varias publicaciones, y este viaje le permitió el desarrollo de un trabajo innovador que revolucionó el triste panorama de la fotografía oficial, todavía enredada en su dependencia de los cánones estéticos que el orden clásico imponía a la nueva disciplina.

Los 5 días del Dorado

La edición 2025 de ‘Los 5 días de El Dorado’ trae menús con Cochinillo de Segovia a mitad de precio en 24 restaurantes de la provincia.

Será del 17 al 21 de febrero cuando la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose) vuelva a celebrar el encuentro ‘Los 5 días de “El Dorado’».

24 restaurantes de Segovia para comer cochinillo

Curso de primeros auxilios online y gratuito

Img/Freepik

Según el Colegio de Enfermería de Segovia, más de 250.000 personas acuden cada año a las urgencias hospitalarias españolas por haber sufrido un síncope, un síntoma que hasta en el 30% de los casos es un aviso de enfermedad muy grave o de muerte súbita, siendo el 10% de ese porcentaje el que sufre alguno de esos dos acontecimientos en los 31 días siguientes.

Por otro lado, España es el cuarto país europeo con más muertes en consecuencia de los golpes de calor. Tan solo en 2024 se registraron 2.190 muertes, según los datos estimados del Panel MoMo (Registro de Seguimiento Diario Sobre la Mortalidad en España).

El Colegio de Enfermería de Segovia lanza el curso ‘Primeros auxilios’

Teniendo en cuenta estos datos, el Colegio de Enfermería de Segovia ha lanzado un nuevo curso online y gratuito de primeros auxilios. La formación se desarrollará entre el 19 de febrero y el 19 de marzo y en él se enseñará a actuar ante una emergencia sanitaria, como un atragantamiento o una parada cardiorrespiratoria, entre otras.

El desarrollo del curso ‘Primeros Auxilios’ será impartido por la enfermera de urgencias Marta Rebanal Gago. La formación estará basada en contenidos audiovisuales y, tras la superación de un ‘serious game’, el alumno obtendrá un certificado de superación emitido por el propio Colegio de Enfermería de Segovia.

El ciclo ‘921 Distrito Musical’ busca nuevas propuestas

Los contenidos estarán estructurados en diez temas: la pérdida de la consciencia, la muerte súbita, el síncope, el golpe de calor, la hipoglucemia, las crisis de ansiedad, las crisis epilépticas, la actuación ante un ahogamiento, la pérdida de conocimiento en el niño/a y el botiquín de primeros auxilios.

Según explica Carlos Valdespina, enfermero y director de SalusPlay, “los alumnos de este curso contarán con un manual en formato PDF, 50 vídeos y podcast. Este aprendizaje basado en ‘píldoras’ audiovisuales de una duración breve, favorece la retención de conocimientos”, destaca el experto.

Todas las personas interesadas en realizar esta formación deberán inscribirse a través del siguiente enlace: https://www.saluslife.app/.

Bernuy de Porreros, municipio emprendedor

Red de Municipios Emprendedores

El Ayuntamiento de Bernuy de Porreros se suma a la Red de Municipios Emprendedores, puesta en marcha por la Federación Empresarial Segoviana (FES). En ella ya están integradas ya varias localidades de la provincia.

A través de la firma del convenio entre ambas instituciones, el presidente de la FES, Andrés Ortega, y el alcalde Bernuy de Porreros, Adolfo Santamaría Luciáñez, expresaron su intención de colaborar conjuntamente en el desarrollo industrial de la localidad. Tanto el alcalde como el presidente de los empresarios confiaron en que la iniciativa «repercuta positivamente en el municipio con el impulso de la actividad empresarial y la creación de empleo».

Según explicaron desde la FES, Bernuy de Porreros representa a día de hoy la localidad segoviana que está experimentando un mayor empuje en cuanto a implantación de industrias gracias al polígono Los Hitales, donde la Junta de Castilla y León, a través de SOMACYL, promueve su desarrollo a través de la figura del Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT), instrumento que permite abordar de forma conjunta y coordinada actuaciones complejas como las modificaciones en instrumentos urbanísticos vigentes y la resolución de la gestión de los nuevos suelos productivos. La inversión total prevista asciende a 20 millones de euros.

Su ubicación junto a la autovía SG-20 representa también una gran ventaja. De hecho, muchas empresas se han interesado ya por implantarse en esta superficie industrial.

'Los Hitales' va dando pasos
Modelización virtual del polígono Los Hitales Img/Cedida por la Junta de Castilla y León

La Red de Municipios Emprendedores

La Red de Municipios Emprendedores sigue ganando adeptos. Su puesta en marcha surgió porque varios ayuntamientos, sensibles a la necesidad de impulsar el emprendimiento, hicieron una propuesta a la FES. Así se han ido adhiriendo al proyecto y a través de sendas firmas se elaboran convenios para animar la creación de iniciativas empresariales y a la vez retener el talento local que permitan avanzar en el desarrollo económico y social de nuestro territorio.

Hasta ahora se han sumado a la firma de estos acuerdos los alcaldes de Riaza, Benjamín Cerezo; de El Espinar, Javier Figueredo; de Nava de la Asunción, Juan José Maroto; de Cantalejo, Ana Rosa Zamarro; de Prádena, Ismael Masedo; de Valverde del Majano, Olga Llorente; del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso; y de Cuéllar, Carlos Fraile. En próximas fechas se incorporarán otras localidades de la provincia.

Primeros hoyos de la temporada para el Footgolf Cuéllar

footgolf Cuéllar

Hasta siete jugadores del equipo de Footgolf Cuéllar se desplazaron a Talavera de la Reina para disputar la primera etapa de la Superliga central de footgolf.

Más de 60 jugadores de diferentes puntos de España se dieron cita en esta primera etapa, en formato Strike play, es decir individual, con resultados dispares para los segovianos. Participaban Valentín Quevedo, Salvador Arévalo, Ernesto García, Yuan Martín y Juan Carlos Berzal en categoría sénior y Carlos Arranz y Rubén Mateo en masculina.

Carlos Arranz ‘Litri’, en su estreno’, lograba uno bajo par, terminando el 17 en la general y el 11 en su categoría. También destacaban Yuan Martín con un +2. Un doble bogey en su último hoyo le privó de entrar en el top 10 de su categoría.

Las dos categorías se iban a los desempates siendo el ganador Sergio Massip en Masculina con -7, seguido de Agustín Galleguillos ‘Guti’, con -6. Tercero era Ángel Almodóvar con idéntica tarjeta.

En sénior el triunfo era para Bruno Madeira con -8, seguido de Moisés Reyes (-6) y Máximo Ramos (-6). Mientras que en la femenina el podio lo formaban Rebeca Domingo (-1), Lucía Bernuz (+5) y Nayara García (+12). Y en el apartado del Long Drive, en el hoyo 16, el ganador era Álvaro Almodóvar.

La próxima jornada de la Superliga tendrá lugar en Cáceres, en El Gordo, el sábado 22 de marzo.

 

La Sociedad Anónima Deportiva ya está aquí

La Gimnástica Segoviana ha comunicado a sus socios los detalles de los pasos a seguir para convertirse en propietarios del club, un acontecimiento histórico y de trascendencia en su 96 años y medio de historia. Después de la ratificación en votación hace ya algunos meses por parte de los socios y facilitar al CSD la correspondiente documentación y permiso, llegó el visto bueno «por unanimidad» de la Comisión Mixta de Transformación de Clubes en Sociedades Anónimas Deportivas de la modalidad deportiva de Fútbol Masculino, en su sesión del día 23 de enero de 2025.

En su informe, la Comisión concede la «transformación voluntaria» en Sociedad Anónima Deportiva (SAD), cifrada en ciento noventa y ocho quinientos setenta y cinco mil euros (198.575,00€), capital que deberá estar completamente suscrito y desembolsado en el plazo de nueve meses desde la notificación del presente acuerdo.

Cuatro acciones a cuarenta euros cada una

El club se ha movido rápidamente después de esta resolución y ha citado a los socios para informarles del procedimiento. Primero, un plazo de un mes entre el 20 de febrero y el 20 de marzo para que cada socio al corriente de pago – mayores de edad y sin contar con las empresas – en el pasado mes de enero pueda comprar hasta cuatro acciones por un importe de 40€ cada una.

Evitar posibles demandas es lo que ha motivado a la directiva a descartar su idea inicial, que era la de permitir acceder al accionariado solo a los que estaban al corriente de pago cuando se hizo la votación entre los socios que dio luz verde a la conversión.

Los socios podrán comprar esas acciones mediante ingreso en una cuenta de Caja Rural, como se les ha detallado en comunicación privada del club.

Otras dos fases más

Después del primer mes se abrirá otro plazo para que los socios que adquirieron alguna acción puedan adquirir más «de forma proporcional e igualitaria en función del capital pendiente de suscribir al final de la primera fase», para lo que tendrán otro mes.

Si quedara más capital por repartir sería la directiva en reunión con los que adquirieron participaciones en la segunda fase la que determinaría el procedimiento a seguir para terminar de capitalizar el club. El club está convencido de la venta de todo el accionariado e incluso no descarta que no hiciera falta la tercera de las fases para cubrir el dinero necesario.

Los nuevos tiempos reclaman nuevas fórmulas

La Gimnástica, en el mejor momento deportivo de su historia y con una masa social que supera los 2.000 socios termina cediendo al peso del mercado y buscando estabilidad económica y deportiva más allá de vaivenes. Varias veces estuvo a punto de emprender este camino, pero fueron los socios los que lo pararon. Esta vez han accedido en buena medida por la gestión de Agustín Cuenca al frente del club.

Calma social

Pese a que el primer equipo no atraviesa el mejor momento del curso – en descenso en su grupo de Primera Federación – el tenso clima de crispación que generó la conversión a SAD parece haber remitido. La cantidad solicitada para la conversión es pequeña y seguramente podrá cubrirse por los propios socios. Al menos a corto plazo no parece que pueda haber injerencias muy grandes del exterior. Otra cosa es si con el paso del tiempo se producen ampliaciones de capital o los propios socios especulan con sus acciones vendiéndolas a terceros.

El pueblo de Segovia más romántico para enamorarse

encantador pueblo de Segovia

Si no es el pueblo de Segovia más romántico, es uno de los más idílicos de la provincia para enamorarse, bien de otra persona o bien, incluso del propio pueblo.

Sus calles empedradas, sus casas históricas, sus calles reflejo de su pasado, invitan a disfrutar del paso del tiempo, de una forma relajada y sin prisas.

A apenas 20 kilómetros del Acueducto de Segovia, y unos 100 kilómetros tanto de Valladolid como de Madrid, se encuentra Sotosalbos.

Es conocido por ser una de las localidades segovianas más encantadoras y un lugar propicio para el amor.

«Enamora Sotosalbos»

Por otro lado, en diferentes ocasiones, la localidad ha acogido el evento «Enamora Sotosalbos».

Este evento ha utilizado como nexo de unión una pieza ineludible: el «Libro de Buen Amor», del Arcipreste de Hita. Y, con ese sustento, se organizaron actividades de literatura, turismo, arte manual, sostenibilidad, juegos tradicionales, gastronomía y música en ‘Enamora Sotosalbos’.

Orígenes y riqueza del pueblo segoviano

Tras el nombre de Sotosalbos, Sotis Albis (Sotos Blancos) en sus orígenes allá por el siglo XII, se esconde la historia de una villa que va unida a la de su iglesia, relata la web del Ayuntamiento de Sotosalbos.

Precisamente, resalta que es «uno de los máximos y más bellos exponentes del románico rural segoviano». La Iglesia de San Miguel Arcángel de Sotosalbos es una de las iglesias románicas más bellas de la provincia de Segovia. En ella, destaca su galería porticada, típica de esta zona, por la decoración y número de sus capiteles.

Por otro lado, apunta, «el municipio cuenta de un sabor tradicional que lega sutilmente al visitante a través de su armonía constructiva a base de elementos naturales (piedra, madera, cemento blanco y teja árabe)». Todo ello, «invita a disfrutar del paso del tiempo, de una forma relajada y sin prisas».

Además, «el enclave privilegiado de esta Villa en la vera de Sierra de Guadarrama la dotan de un rico patrimonio natural, convirtiéndola en una excelente alternativa para los amantes de la naturaleza, con suaves senderos si se echa la vista hacia el interior y la voluptusidad y frondosidad de la Sierra».


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Entierro de la Sardina en Segovia no será el miércoles

Entierro de la Sardina en Segovia
Img/Freepik

El Entierro de la Sardina en Segovia no será este año 2025 el miércoles, como era habitual, tras el Martes de Carnaval, el día grande.

Así, se ha decidido cambiarlo de fecha y, en lugar del 5 de marzo, que era lo previsible, el Entierro de la Sardina en Segovia será el día 7.

De esta manera, se rompe una tradición y el Entierro de la Sardina pasa del miércoles al viernes en la capital segoviana.

Es una de las novedades del programa de Carnaval de Segovia de este año. Según explicaba el Ayuntamiento de Segovia durante la presentación de esta popular fiesta, el cambio se ha realizado a sugerencia de las comparsas para animar a la ciudadanía a sumarse a esta fiesta tan popular

1 de marzo

Eso es lo que se ha buscado con el programa de Carnaval de este año. Concretamente, comenzará el sábado 1 de marzo con el primer desfile de comparsas oficiales. Será a las 20.00 horas, desde San Clemente a la Plaza Mayor. Una vez allí, tendrá lugar el concurso de Majo y Maja del Carnaval 2025. Asimismo, celebrará el primer baile de carnaval a cargo de la orquesta Cherokee.

2 de marzo

El domingo 2 de marzo, a las 13.00 horas, concentración de comparsas en la plaza Mayor para escuchar el pregón a cargo de Javier García Almunia y Fernando Segovia Isabel, los Majos del Carnaval del pasado año.

Posteriormente, a las 14.30 horas, tendrá lugar la macarronada carnavalera elaborada por la Asociación de Cocineros segovianos. Es un acto en colaboración con la Asociación Segovia Sin Gluten. Las raciones tendrán un precio de 2 euros y lo recaudado va a una ONG segoviana.

3 de marzo

Los niños serán los protagonistas de la jornada del lunes 3 de marzo con el concurso infantil “Dibuja tu Carnaval”, en la sala Expresa, a las 10.30 horas.

Por la tarde, a las 18.00 horas, con el concurso de comparsas escolares y no escolares, y el desfile infantil desde el Azoguejo hasta la plaza Mayor donde les espera una chocolatada y una disco móvil con Disco Street.

4 de marzo, Gran Desfile del Carnaval segoviano

El martes de Carnaval comenzará con el concurso infantil de disfraces en el Centro Cultural San José, a las 12.00 horas. El Gran Desfile de Carnaval partirá en esta ocasión a las 19.30 horas desde San Clemente con el espectáculo de la compañía Circus Vintage, y la participación de las Comparsas del Carnaval – Vacceos, Semifusa, Semaforitos, Villalpando Campando, Fundación Personas y la Carraca – acompañadas por la música del Puntillo Canalla, Batukones, las charangas Jaleo, Jarra y Pedal, la Batukada de Carbonero y los grupos Los Aljibes y Tanami.

Al llegar a la plaza Mayor comenzará el Baile de Carnaval con una sesión de Dj a cargo de Cali DJ, otra de las novedades de este año a petición de las comparsas. Durante el baile se servirá el tradicional potaje carnavalero preparado por la Asociación de Cocineros Segovianos en colaboración con la Asociación Segovia sin Gluten; el donativo será de 2 euros y lo recaudado se destinará a una ONG segoviana.

Entierro de la Sardina

La principal novedad de este año será el cambio de día del Entierro de la Sardina que se celebrará el viernes 7 de marzo y no el miércoles, como venía siendo tradicional.

Esta modificación también se ha realizado a sugerencia de las comparsas para animar a la ciudadanía a sumarse a esta fiesta tan popular, explica el Ayuntamiento de Segovia.

La comitiva partirá a las 20.00 horas desde la plaza de San Martín para llegar a la plaza Mayor donde arderá la hoguera de la sardina, acompañados por la música de la Escuela de Dulzaina de Segovia. Al finalizar, habrá una sesión de Dj a cargo de JChris Dj.

Domingo de Piñata

El domingo de Piñata pondrá el punto y final al Carnaval con una mañana intensa en la plaza Mayor que incluye una quedada fotográfica, a las 12.30 horas, con la colaboración de la Asociación Fotográfica Segoviana, la entrega de premios de los concursos de Carnaval, y una sesión de Dj Vermut a cargo de Cali DJ.

En definitiva, un programa realizado en estrecha colaboración con las comparsas, en el que se han atendido sus peticiones con el objetivo de hacer un carnaval más participativo y abierto a toda la ciudadanía, según ha señalado el concejal de Cultura quien ha invitado a los segovianos a “ser parte activa de la fiesta sin otra pretensión que compartir la diversión y la alegría por disfrutar en la mejor compañía”.

Tapas de Carnaval: La Ruta del Bakalao

Durante la semana de Carnaval y en colaboración con HOTUSE, los segovianos podrán disfrutar con la Ruta del Bakalao. Doce establecimientos hosteleros, siete de la capital y cinco de la provincia, ofrecerán una tapa especial elaborada, como no podía ser de otra manera en esta época, por uno de los alimentos más tradicionales durante la cuaresma: el bacalao.

secretos del Carnaval de Segovia 2025


Los secretos de la trufa negra descubiertos por hosteleros de Segovia

secretos de la trufa negra

Los secretos de la trufa negra quedaron al descubierto para una veintena de hosteleros segovianos en la Jornada Formativa y Gastronómica de la Trufa Negra.

Enmarcada dentro del acuerdo de colaboración ‘Plan Emprende en Hostelería y Turismo 3.0. Más que bares. Sin bares no hay pueblos’, la jornada sirvió para dar luz a los secretos de este hongo.

La jornada organizada por HOTUSE, la Diputación de Segovia y SEGOTRUF puso de manifiesto la relevancia que su implantación está teniendo en la provincia.

Así, por tercer año consecutivo, expertos compartieron sus conocimientos acerca de la ubicación ideal, la técnica para la recolección de trufas y sus diferentes modos de preparación en la cocina.

“Es importante que los hosteleros de la provincia conozcan las distintas oportunidades que brinda el territorio», apuntó el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente. Al tiempo, añadió que «la trufa puede contribuir de manera elegante a las propuestas de sus cartas”.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, acompañaron a los participantes en la actividad. Ambos destacaron la relevancia que tiene este tipo de actividades en el impulso a la creación de empleo en la provincia y, de manera especial, a la puesta en valor, como lo hace la marca Alimentos de Segovia, al producto de kilómetro cero.

secretos de la trufa negra

Los participantes concluyeron la jornada con un menú a base de trufa. Entre los platos que degustaron, tosta de trufa negra y aceite de oliva; un plato de pasta fresca con setas de temporada y trufa negra; unas patatas revolconas con huevo a baja temperatura y trufa negra; alcachofas a la parrilla con trufa negra; presa de Duroc con salsa Peridourdine; y, de postre, helado de aceite de oliva con haba de cacao y trufa negra.


La nueva edición de las Jornadas de Plectro y Guitarra en Segovia

La iglesia de San Quirce y el Teatro Juan Bravo serán el escenario de la decimocuarta edición de las Jornadas de Plectro y Guitarra, organizadas por la Asociación Cultural “Cuerda para Rato”.

El evento cultural se celebrará este fin de semana y permitirá al público asistente no sólo disfrutar de buena música, sino también descubrir las posibilidades de este tipo de instrumentos.

Actuaciones en las Jornadas de Plectro y Guitarra

Las jornadas se inaugurarán mañana sábado, 15 de febrero, a las 20:00 horas, con el concierto de “Cordelia” en San Quirce, un joven dúo lleno de energía y vivacidad, integrado por Ángela Pérez y Jimena Pastor.

El domingo 16 a las 12:30 horas y también en el mismo escenario, actuará el premiado guitarrista Alfonso Aguirre Dergal, solista con varias orquestas como la Sinfónica Cristóbal Halffter, la Orquesta Ciudad de Segovia o la Filarmónica de Jalisco.

Ambos conciertos serán de entrada libre hasta completar el aforo.

Segovia en una nueva serie de televisión con Lalachus entre sus protagonistas

El cierre lo pondrá la Orquesta de pulso y púa “Vicente Aleixandre” de Aranjuez, a partir de las 19:00 horas, en el Teatro Juan Bravo; una formación integrada por músicos de sólida trayectoria en la interpretación clásica, armonizada con nuevas formas de entender la música y el repertorio. El precio de la entrada será de 10 euros.

Después de 14 años, «estas jornadas están plenamente consolidadas en Segovia», tal y como ha señalado su coordinador y presidente de la Asociación Cultural “Cuerda para Rato”, José Luis Martín Rozas. Además, «se han convertido en un referente a nivel nacional en este tipo de música, contribuyendo a su divulgación».

Calendario de actuaciones en el Real Sitio con los Circuitos Escénicos

El programa de Circuitos Escénicos contará en el Real Sitio de San Ildefonso con siete actuaciones programadas a lo largo de invierno y otoño. Desarrollarán actividades como el teatro, la música, el circo o la danza.

Este año, el Ayuntamiento del municipio ha apostado por el público infantil y familiar, con «una importante oferta cultural de calidad en un espacio escénico de primera categoría como es el Teatro Canónigos».

Siete actuaciones con los Circuitos Escénicos en el Real Sitio

El calendario de actuaciones arrancará este sábado, 15 de febrero, con La Flauta Mágica, una ópera infantil. Las siguientes citas tendrán lugar el 2 de marzo, con Sinfonía de luz negra; el 16 de marzo, con Tutankamón El Niño Faraón; el 11 de octubre, con Las Aventuras de Sabina; el 1 de Noviembre, con La Bruja Kalambre; el 15 de Noviembre, con EL Arte de La Vida, Ballet Español de Carmen Amaya; y el 7 de diciembre, con Cenando por Navidad.

El precio de las entradas es de 5 euros. El horario de las actuaciones será a las 17:00 horas, salvo la actuación del 15 de noviembre (Ballet de Carmen Amaya), que tendrá un precio de 7 euros y será a las 19:00 horas.

Publicidad

X