17.8 C
Segovia
domingo, 21 septiembre, 2025

Chocolates Trapa busca peña

Chocolates Trapa busca peña
Img/Carlos S. Campillo-Ical / León

Chocolates Trapa busca peña y la elegida puede estar en Castilla y León e, incluso, en la provincia de Segovia, donde las peñas dan vida a las fiestas de los pueblos.

La dulce firma busca a la peña más chocolatera de España.

De este modo, si crees que tus fiestas son las mejores fiestas de España y tu peña es la más chocolatera, «es el momento de demostrarlo», anima Chocolates Trapa.

Las peñas que estén interesadas en participar, tienen que subir un vídeo a TikTok de hasta 90 segundos explicando por qué son las mejores fiestas y justificando porque vuestra peña es la más chocolatera de España utilizando el hashtag #lapeñamaschocolatera y mencionando a Chocolates Trapa.

Un dulce premio para la peña más chocolatera de España

La peña ganadora se llevará un palé de Chocolate a la taza listo para tomar.

También, detalla la compañía, un traje de peña con vuestros colores y logo y, además, «una sorpresa exclusiva».

El plazo para participar en este dulce concurso está abierto hasta el 17 de agosto.

Ganará la peña que consiga el vídeo con más likes en la red social de TikTok

El 18 de agosto Chocolates Trapa subirá el nombre de las tres peñas finalistas a su perfil y el vídeo que tenga más likes se convertirá oficialmente en #Lapeñamaschocolatera.


Alumnos de un pueblo de Segovia proyectan un negocio innovador y ganan ‘Imagina tu empresa’

Alumnos de un pueblo de Segovia

Alumnos de un pueblo de Segovia proyectan un negocio innovador en Cuéllar y ganan el concurso ‘Imagina tu empresa’, convocado por la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) y la Consejería de Educación.

El proyecto “Ganadería Pica”, presentado por un grupo de estudiantes de 6º de Primaria del CEIP Santa Clara de Cuéllar, ha ganado el primer premio del Concurso “Imagina tu empresa” 2025. Este certamen, convocado por la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) y la Consejería de Educación, fomenta el emprendimiento entre los escolares.

Proyecto empresarial de cría ecológica de vacas

El proyecto ganador, “Ganadería Pica”, es fruto del trabajo de los alumnos Daniel Tejero Blanco, Alberto Vasile, Hristina Angeova Ivanova y Alicia Xia Pan. Han hecho su proyecto bajo la supervisión de la profesora María del Mar Rodríguez Serrenes.

En su trabajo, plantean la puesta en marcha de una empresa de cría ecológica de vacas en su misma localidad segoviana, Cuéllar.

Presentaron la idea usando diferentes programas y formatos, e incluyeron una guía oficial de la empresa, redactada tanto en español como en inglés. En ella, los alumnos explican su objetivo y funcionamiento, y los precios de venta de sus productos y merchandising.

A su vez, los proyectos “Manimá”, de alumnos del Colegio Santa Rita de Palencia, y “Touristic”, diseñado por estudiantes del CRA Campos de Gómara de esta localidad soriana, han sido seleccionados como finalistas de esta VII edición, a la que han concurrido 250 alumnos de 23 centros educativos de todas las provincias de la Comunidad.

Además, el jurado ha querido reconocer con una mención especial el trabajo realizado por el CEIP Nuestra Señora de la Candelaria de Zamora, y concretamente por la profesora Nerea Martín Sánchez, para motivar a sus alumnos de una forma original y divertida a adentrarse en el mundo de la empresa y el emprendimiento a través de la participación en este concurso.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un pueblo de Segovia luce colores LGTBIQ+

pueblo de Segovia luce colores LGTBIQ+

Este pueblo de Segovia luce colores LGTBIQ+ y así demuestra que los pueblos también deben ser espacios seguros e inclusivos.

Así lo afirmó el portavoz municipal socialista que agradeció la respuesta vecinal y defendió que «los pueblos también deben ser espacios seguros e inclusivos».

La plaza del Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia fue escenario, el pasado sábado, de una concentración por la visibilidad LGTBIQ+, en defensa de la igualdad, la diversidad y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+, convocada por el portavoz municipal socialista, Rafael Masa, tras el rechazo institucional a una moción simbólica presentada en pleno.

«Aunque fue un acto sencillo, el resultado fue claro: presencia, color y un mensaje rotundo de respeto», señaka. Decenas de personas, familias, colectivos y hasta los más pequeños, se acercaron con banderas, pañuelos y palabras de apoyo. Porque, como se dijo durante la jornada, los derechos también se defienden en las plazas pequeñas.

pueblo de Segovia luce colores LGTBIQ+

«Hoy hemos visto que en San Cristóbal hay gente comprometida, que quiere un municipio donde nadie tenga que esconder quién es,» señaló el portavoz socialista, Rafael Masa, al finalizar la concentración. «Nos ha faltado alguna gente, sí, pero no ha faltado convicción.».

Más que una concentración simbólica

El portavoz socialista quiere agradecer públicamente la asistencia, así como el interés de los medios y colectivos que han acompañado esta iniciativa desde el principio.

«Sabemos que lo simbólico no lo es todo, pero también sabemos que el silencio institucional no puede ser la norma».


Guiomar se prepara para albergar 14 plazas de recarga de vehículos eléctricos

Adif da un paso más en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos con energía generada por fuentes renovables en los aparcamientos de estaciones de viajeros. En este caso, en Segovia Guiomar se están acometiendo ya trabajos previos para la instalación de 7 puntos que darán cobertura a 14 plazas de aparcamiento en las que se podrá recargar cualquier vehículo eléctrico, contribuyendo así al desarrollo de una movilidad sostenible.

En total la empresa pública adjudicó el suministro, la instalación, la operación y el mantenimiento de 1000 puntos de recarga en 80 estaciones de tren por un importe de 18,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses. La empresa que se encargará de este servicio es Repsol con dispositivos de rápidos pero sobre todo de carga lenta, los más interesantes para este tipo de aparcamientos en los que los coches pasan muchas horas parados.

Con esta iniciativa, impulsarán el transporte limpio en los traslados desde y hacia las estaciones ferroviarias e incrementará los servicios a los viajeros en estos espacios, llamados a convertirse en nodos de movilidad sostenible e inteligente.

Con este proyecto, Adif y Adif AV apuestan por el desarrollo de la electromovilidad en España, al configurar una amplia red territorial de recarga de vehículos eléctricos con energía generada por fuentes renovables en todas las regiones por las que discurre la red ferroviaria.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Adif y Adif AV 2018-2030, que contempla el fomento de la movilidad sostenible y la electromovilidad como herramienta para cumplir con los objetivos de descarbonización de la actividad económica.

La iniciativa forma parte del programa Ecomilla, que promueve la movilidad energéticamente eficiente y con cero emisiones en los desplazamientos de primera y última milla, mediante el desarrollo de áreas de movilidad sostenible para vehículos cero emisiones y para vehículos compartidos, entre otros modos de transporte limpio.

Esta actuación cuenta con financiación europea a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Una cancha para crecer juntos

Un fin de semana en Prádena que ha tenido sabor a estreno y a comunidad. Más de un centenar de vecinos, entre ellos muchos jóvenes, se han dado cita junto a la pista de pádel para inaugurar una nueva instalación que amplía las posibilidades deportivas del municipio. Se trata de una pista polideportiva multifuncional, financiada en su mayor parte por la Diputación de Segovia —con una aportación cercana a los 48.400 euros procedentes del PAIMP 2025—, que responde a una demanda muy presente entre los más jóvenes de la localidad.

El acto ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y del alcalde de Prádena, Ismael Masedo, acompañados de miembros de la corporación local. En su intervención, Masedo ha apelado al sentido de pertenencia de los usuarios, pidiéndoles que cuiden la instalación «como si fuera suya». Un mensaje que resonó entre los asistentes, sobre todo tras comprobar el entusiasmo con el que los chicos del pueblo disputaron el primer partido amistoso en la flamante pista.

De Vicente, por su parte, ha destacado la buena sintonía institucional durante los últimos dos años, una colaboración “constante y efectiva” que, según el presidente provincial, permite que infraestructuras como esta lleguen a los pueblos, mejorando su día a día.

La nueva pista, ubicada en un espacio ya orientado al deporte, está equipada con porterías de fútbol sala y cuatro canastas que permiten su uso también como doble cancha de baloncesto. Una infraestructura sencilla pero versátil, que multiplica las opciones de ocio saludable y refuerza el compromiso con el bienestar de las zonas rurales.

 

El vídeo del robo de las tres galguitas. La Protectora pide colaboración para encontrarlas

La Protectora de Animales de Segovia ha hecho público el vídeo de las cámaras de seguridad en el que se aprecia el momento en que tres galgas —Camila, Violeta y Dalieta— fueron robadas en la noche del pasado 21 de mayo. Las imágenes, ya en manos de la Policía, muestran cómo varias personas accedieron a las instalaciones y sustrajeron a los animales.

Los responsables de la protectora han denunciado los hechos y apelan a la colaboración ciudadana para identificar a los autores del robo. «Confiamos en que alguien pueda reconocer a los implicados o aportar alguna pista que ayude en la investigación», han señalado desde la organización.

El vídeo grabado por las cámaras de seguridad podría resultar clave para dar con los responsables. Mientras tanto, la protectora mantiene la esperanza de recuperar a las tres galguitas y recuerda que cualquier información puede ser útil.

Este es el momento que roban a las tres galguitas de la protectora de animales

La noticia completa puede consultarse en Segoviaudaz: Violeta, Camila y Dalia: roban tres galguitas de la Protectora de Segovia.

Segovia alza la voz por sus trenes

Este domingo, a las 12:00 del mediodía, la Plaza Mayor de Segovia ha sido testigo de algo más que una manifestación: ha sido el reflejo del hartazgo de una provincia que se siente ignorada. Más de 600 personas, bajo un sol de justicia, se reunieron para decir basta. Basta de recortes, de decisiones unilaterales, de retrocesos. Basta de olvidar a Segovia.

La protesta, convocada por la Asociación de Usuarios de AVE de Segovia, fue una respuesta a la eliminación de varias paradas en la línea Madrid-Galicia anunciada por Renfe, que entrará en vigor el próximo 9 de junio. Bajo el lema “Por el futuro de Segovia, más paradas de tren”, la ciudadanía, unida, alzó la voz por algo mucho más profundo que un transporte: alzó la voz por su derecho a seguir conectada, a tener futuro, a no ser relegada a un segundo plano.

Vecinos, familias, estudiantes, trabajadores, empresarios y representantes de todos los partidos políticos se concentraron junto al quiosco de la Plaza Mayor. Allí estaban también los miembros de la Corporación Municipal del Ayuntamiento, con el alcalde José Mazarías, así como diputados provinciales, con el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente al frente.  Miembros de todos los partidos en el Ayuntamiento porque, en esta ocasión no se halaba de colores: Solo una causa compartida: Segovia no puede permitirse seguir perdiendo trenes.

En el acto, Silvia García, presidenta de la Asociación convocante, leyó un manifiesto con una frase que caló hondo entre los asistentes:

“Un tren que no para en Segovia, no existe”.

Y si el tren no pasa, no lo hace tampoco el progreso, la conciliación familiar, el empleo, ni las oportunidades. García denunció la pérdida del 27% de las plazas comerciales desde el 9 de junio y reprochó a Renfe que no entienda el valor que este servicio tiene para ciudades como Segovia. Su voz fue la de todos aquellos que cada mañana madrugan para trabajar en Madrid o Valladolid, de los jóvenes que estudian fuera pero siguen llamando hogar a Segovia, de quienes quieren volver cada noche a dormir en su ciudad. Y de quienes, simplemente, piden justicia en forma de horarios razonables, billetes disponibles y trayectos dignos.

Esta movilización ha sido el eco en la calle de un clamor institucional que también se hizo oír esta semana en el Ayuntamiento. Hace apenas dos días, el Pleno del Consistorio aprobó por unanimidad una Declaración Institucional exigiendo al Ministerio de Transportes y a Renfe una solución definitiva e inmediata. La propuesta, respaldada por todos los grupos políticos, reclama la recuperación de todas las frecuencias suprimidas y las plazas perdidas en el servicio Avant Madrid-Segovia-Valladolid, así como en las líneas comerciales como la Madrid-Galicia.

Por su parte, el alcalde Mazarías ha remitido cartas al ministro Óscar Puente y al presidente de la FEMP, Abel Caballero, pidiéndoles que reconsideren esta medida antes de que sea irreversible.

Corte de tráfico entre el Acueducto y la IE

Corte de tráfico entre el Acueducto y la IE
Img/Segoviaudaz

Atentos al corte de tráfico entre el Acueducto y la IE University, desde este lunes, 2 de junio, que se prolongará unos 15 días.

El día 2 de junio está previsto ejecutar obras de drenaje y acerado en la margen izquierda que durarán aproximadamente 15 días, desde la Plaza de Artillería hasta el punto kilométrico 0’7, que coincide con la glorieta de la IE.

Para poder ejecutar adecuadamente las actuaciones, y para la mayor seguridad posible en la ejecución de las obras, se realizará el corte de carril de la margen izquierda, así que no se podrá circular en sentido descendente, desde la glorieta del IE al Acueducto, entre las 08.00 horas y las 19.00 horas.

El carril quedará abierto y debidamente señalizado tanto por la noche como el fin de semana. Tan solo podrá circular en sentido descendente el autobús urbano de la línea 09.

Eso sí, el corte será sólo sentido descendente, desde la glorieta del IE al Acueducto. El tráfico alternativo para bajar se realizará por San Lorenzo, a través de Avenida de Vía Roma.

La intervención contempla una remodelación integral de los 3,3 kilómetros de longitud que componen esta vía que parte del entramado urbano de la ciudad.

El proyecto, adjudicado a la empresa EXFAMEX, S.L., cuenta con un presupuesto de ejecución de 583.094,93 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Este pueblo de Segovia esconde un tesoro: aquí nació un grande de la gastronomía

pueblo de Segovia que esconde un tesoro
Img/Segoviaudaz

Este pueblo de Segovia esconde un tesoro, con apenas 10 habitantes, ya que es la cuna de uno de los grandes restauradores de Segovia y de España.

José María Ruiz Benito nació en Castroserna de Arriba, y allí pasó su infancia y adolescencia. De hecho, hace unos meses, su pueblo le rindió un homenaje dando su nombre al parque de esta pequeña localidad segoviana.

Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

Según detalla la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda en su página web, «Castroserna de Arriba es pedanía de Prádena, y se encuentra junto a la Ribera del río San Juan, a 5 km al norte de Prádena».

Las casas de Castroserna de Arriba se distribuyen de forma irregular con una arquitectura sólida de piedra caliza y en cuyas fachadas es común ver decoración con el típico esgrafiado de la zona.

    –La apasionante vida de José María en ‘José María. Valor y valores’ –

¿Qué ver en Castroserna de Arriba?

Uno de sus monumentos es a iglesia de Nuestra Señora del Rosario.Se trata de un templo de origen románico tal y como demuestra su portada lobulada y policromada, aunque exteriormente es una iglesia de factura barroca.

El templo consta de una sola nave rematada por una cabecera cuadrangular, con una torre que se levanta en el lado sur.

Precisamente, en un sillar de la torre podemos leer una inscripción que dice: «Hízose siendo cura el licenciado Domingo Martínez y Ruiz. Año de 1665».

En el interior destaca su retablo mayor, de estilo barroco, que alberga la imagen de Nuestra Señora del Rosario. También es interesante su pila bautismal románica, situada a los pies del coro, y con forma de cáliz de flor, con ocho cabezas labradas entre los pétalos y un pie adornado con motivos vegetales. Destaca su campanario, muy bien conservado.

Próximo al templo, se pueden ver las ruinas de la Casa-Palacio de los Marqueses de Castroserna y Condes de Adanero, de la que se conserva una imponente fachada, con un arco de piedra y un escudo blasonado.

Unos metros por detrás aparecen también ruinas de los corrales y caballerizas, y las dependencias de los criados.

Además, junto al parque que hay a la orilla del rio se encuentra el Potro de Herrar bien conservado que está hecho con madera de enebro de la zona.


Una web propia para enfermedades raras en Castilla y León

web propia para enfermedades raras
Img/Freepik

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha creado una web propia para enfermedades raras dirigida a pacientes, familiares y profesionales.

Hace poco más de dos años, la Junta de Castilla y León aprobó el Plan Integral de Enfermedades Raras (PIERCyL) 2023-2027. Entonces, marcó un antes y un después en la atención a las enfermedades raras en la Comunidad.

En este tiempo, a Consejería de Sanidad ha consolidado la Unidad de Referencia Regional de Diagnóstico Avanzado de Enfermedades Raras (DiERCyL), ubicada en Salamanca. Desde su creación, la unidad ha atendido a más de 7.000 pacientes, incluyendo aproximadamente 2.000 en el último año.

Uno de los datos más relevantes es la progresiva mejora en la detección precoz. Así, mientras que al inicio apenas se diagnosticaban casos en los primeros años de vida, actualmente el 30 % de los pacientes atendidos tienen menos de tres años, y más de la mitad de ellos son menores de un año.

Casi 500 enfermedades ultrarraras

Además, hasta la fecha, se han logrado diagnosticar casi 500 enfermedades ultrarraras, aquellas con una prevalencia inferior a un caso por millón de habitantes.

En paralelo, se está finalizando la incorporación de dos nuevos secuenciadores que completarán el equipamiento de los Nodos Asistenciales de Referencia situados en los principales hospitales de la Comunidad, con el objetivo de ofrecer cobertura diagnóstica avanzada en todo el territorio autonómico.

En el ámbito de la prevención y detección precoz, se ha ampliado el Programa de Detección Precoz de Enfermedades Congénitas en el Recién Nacido, incorporando desde junio de 2024 tres nuevas patologías: Tirosinemia tipo I, Acidemia metilmalónica y Acidemia propiónica.

Además, la implementación del PIERCyL en el ámbito de las personas adultas está avanzando significativamente. Por una parte, se ha mejorado la organización asistencial mediante la creación de los Nodos Asistenciales de Referencia (NAR) en Burgos, León, Salamanca y Valladolid, con el objetivo de atender los casos más complejos. Por otra parte, se han constituido los Equipos Multidisciplinares de Referencia (EMR), coordinados en red, para garantizar la equidad en el acceso a la atención de los pacientes con enfermedades raras en toda la Comunidad.

NUEVA WEB

En el marco del desarrollo del PIERCyL, una de las actuaciones contempladas en sus líneas estratégicas es la relacionada con el ámbito de la información.

Esta línea incluye, entre otras acciones, la creación de este espacio web. Está destinado a apoyar a los profesionales sanitarios y a mejorar la información dirigida a pacientes, familiares y a la población general sobre las enfermedades raras.

Ofrece varios apartados con una información dinámica y de fácil acceso, centrados en el conocimiento, la concienciación y la sensibilización.

También la web ofrece un amplio abanico de recursos en un apartado específico, donde los usuarios pueden realizar el Registro de Enfermedades Raras como pacientes. También, obtener información sobre las líneas y proyectos de investigación desarrollados por las entidades vinculadas al PIERCyL. Además, incluye información relevante sobre medicamentos huérfanos y sobre la medicación en general proporcionada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Además, dispone de un apartado de «Asociaciones y Sitios de Interés». Allí es posible localizar entidades de apoyo y asociaciones relacionadas, accesibles a través de un mapa interactivo de Castilla y León.

Esta herramienta facilita el contacto con los distintos grupos que ofrecen apoyo constante a las personas con enfermedades raras y a sus familias.

    – Aprobado el calendario laboral 2026 en Castilla y León –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X