14.3 C
Segovia
jueves, 22 mayo, 2025

Entre el espanto y el horror

La Segoviana acumula ya seis partidos sin ganar/ Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana sigue sin levantar cabeza. El equipo de Ramsés recibió un doloroso correctivo (2-4) ante el Osasuna B en La Albuera en un partido en los que los navarros convirtieron la práctica totalidad de sus acercamientos a portería. La fragilidad defensiva de la Gimnástica está siendo un drama para los segovianos, que han encajado la friolera de 47 goles en 24 partidos, a casi dos tantos por partido. Así es imposible.

Y eso que el plantel está casi al completo recuperado y solo Fernán era baja. Carmona formó en portería con una línea de cuatro con Silva por la derecha y Rubén por la izquierda; Abel y López de centrales. Juan de la Mata y Fer Llorente, con Berlanga y Sanz de volantes; Hugo Díaz en punta y Farrell como hombre más adelantado.

El partido ya empezó mal, como todos los últimos, con un gol encajado en el primer cuarto de hora. El rápido empate de Juan de la Mata no sirvió apenas de nada y dos acciones similares volvieron a poner por delante a los rojillos. Con la renta desfavorable de dos tantos se llegó al descanso.

Revolución en el descanso

Ramsés Gil cambió el plan del partido e introdujo cambios en el descanso para agitar el avispero – Borrego y Gómez por Hugo Díaz y López –  y buscar alguna opción de, al menos, puntuar. Imposible. El gol de Farrell dio opciones a los segovianos que pronto vieron como los pamplonicas aumentaban la renta hasta dejarla en el (2-4) definitivo. El Osasuna B encontró portería cinco veces de las que cuatro fueron goles. La Segoviana, por su parte, encontró marco en siete oportunidades para tan solo dos tantos. Paupérrima efectividad.

La situación de los segovianos empieza a ser dramática por resultados, por sensaciones y, sobre todo, porque apenas mantiene averages ganados con ningún equipo y dadas las apreturas en la tabla, cada gol es un tesoro. También es verdad que, de seguir esta dinámica, no hará falta mirar más allá de cuándo el equipo certifica el descenso.

Nuevas actividades en la Casa de la Lectura

Img/Freepik

Estas son todas las actividades programadas en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia del 18 al 22 de febrero.

Próximas actividades en la Casa de la Lectura

Martes, 18 de febrero

A las 18:00 horas tendrá lugar la presentación del libro ‘Cuando nos volvimos locos’, de Sonia Herrero.

Este libro aborda un tema tan crucial como actual: la salud mental en la juventud. Sonia comparte su experiencia personal al acompañar a su hijo Darío durante varios episodios psicóticos, a la vez que reflexiona sobre la creciente problemática de los trastornos mentales en adolescentes y jóvenes.

La obra no solo ofrece una perspectiva conmovedora, sino también herramientas prácticas basadas en su experiencia como terapeuta.

La autora estará acompañada de Patricia del Río, gerente de la Asociación Amanecer.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Miércoles, 19 de febrero

Habrá un préstamo de libros en Zamarramala, a las 9:00 horas, en Hontoria, a las 10:30 horas y en Revenga, a las 11:30 horas.

El servicio se realizará en los centros cívicos y pueden hacer uso de él tanto los niños escolarizados como todos los vecinos del barrio.

Para utilizar el servicio solo es necesario tener la tarjeta de usuario de la Red de Bibliotecas de Castilla y León.

Los vecinos podrán solicitar el servicio de préstamo de libros a demanda llamando al teléfono 921 15 16 72.

El Entierro de la Sardina en Segovia no será el miércoles

Viernes, 21 de febrero

A las 18:00 horas tendrá lugar la charla de José Manuel Navia sobre su trabajo fotográfico, recogido en el libro ‘Antonio Machado, miradas’, publicado en 2007 junto al hispanista Ian Gibson.

José Manuel Navia, que actualmente expone en La Alhóndiga-Centro Segoviano de Fotografía, es un fotógrafo español, considerado uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes de este país.

En la fotografía confluyen todos sus intereses: la filosofía, la antropología y, sobre todo la literatura.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Sábado, 22 de febrero

A las 12:00 horas se desarrollará el cuentacuentos ‘El cuento es mi amigo’, impartido por Marisa Alonso y dirigido a niños de entre 4 y 10 años.

Los niños contarán, cantarán, bailarán, jugarán y aprenderán en torno a Fantasía en Poesía, UniVersos, Los Cucusillas La Rosa y la Hormiga El oso Pomposo, Poeducto de Segovia y El pillo gigantón.

El aforo es limitado. Se requiere inscripción previa llamando al 921 15 16 72.

Las fuerzas le fallan al BM Nava en Pucela

El Bm Nava no supo darle continuidad a una primera parte brillante en Valladolid/ Alejandro Nieto

El Balonmano Nava no termina de cogerle el punto al regreso a la competición y cayó este sábado en el derbi ante el Atlético Valladolid (35-32) en un partido en el que dominó en la primera parte, pero que se le hizo muy largo a los segovianos.

Como todos los derbis autonómicos ante Recoletas Atlético Valladolid, el de ayer tenía todos los ingredientes para ser un enfrentamiento igualado, bonito y de muchas alternativas. Y así fue, con dos equipos sobre la pista deseosos de conseguir su primera victoria de la segunda vuelta, y con un Balonmano Nava que golpeó primero en una primera mitad en la que tuvo la iniciativa en el marcador durante la mayoría de los minutos, pero con un Atlético Valladolid que en la segunda parte golpeó más fuerte.

El equipo vallisoletano aprovechó que al conjunto de Nava de la Asunción se le atragantó la defensa 5:1 pucelana y, sumado a varias paradas de César Pérez en los minutos finales que acababan con todas las esperanzas naveras, se llevó el triunfo con el 35-32, haciendo que los de Álvaro Senovilla sufran su segunda derrota consecutiva del año.

Buen arranque

Y eso que Balonmano Nava comenzó muy bien el encuentro, con Buda realizando sus primeras intervenciones y con Pancho y Dani Pérez poniendo tierra de por medio en los primeros minutos aprovechando la exclusión a José Toledo. Aunque los de casa conseguían poner las tablas en el electrónico gracias al lanzamiento exterior de Gustavo Oliveira, Viveros Herol Nava siempre iba a llevar la iniciativa anotadora en esa primera mitad en la que entre Mario Nevado desde el lateral derecho y Adrián Nolasco desde el izquierdo perforaban la portería defendida por Juan Bar para que finalmente fuera Sasha Tioumentsev el que anotara el 8-11, tras otra parada de Buda, con el que Pisonero solicitaba tiempo muerto cuando pasábamos el ecuador de los primeros treinta minutos.

Cambio en la defensa local

Fue entonces cuando el Atlético Valladolid colocó la defensa 5:1 con Miguel Camino en el avanzado que, aunque en un primer momento consiguió su primer objetivo que era el de provocar pérdidas en el ataque navero, su segundo objetivo no lo logró alcanzar ya que a cada fallo de Balonmano Nava le seguía una pérdida rápida de los locales.

Así, los de Álvaro Senovilla se fueron adaptando a esa defensa y no solo mantuvieron la ventaja, sino que además lograron ampliarla hasta los cuatro goles (9-13) tras otra intervención de Mateus Buda y otro gol de Dani Pérez desde los siete metros.

Mantuvo esa diferencia Balonmano Nava durante varios minutos, con Sasha Tioumentsev cogiendo el timón del barco (12-16), hasta que una exclusión a Óscar Marugán y otra a los dos minutos a Isaías Guardiola iban a provocar que el conjunto vallisoletano le endosara un parcial de 4-0 con los hermanos Martínez Lobato como protagonistas para poner las tablas en el electrónico (16-16) con menos de tres minutos para el final del primer tiempo, que Mario Nevado aprovechó para que los suyos se fueran con un gol de ventaja a vestuarios (17-18).

Ahumada ejecuta un siete metros para los segovianos/ Alejandro Nieto.

Malas noticias tras el descanso

El descanso no le vino bien a un Balonmano Nava que veía cómo en los primeros minutos del segundo acto, con la defensa 5:1 como baluarte pucelano, los de casa le daban la vuelta al marcador aprovechando varias imprecisiones en el ataque navero para colocar el 22-20 con el que Álvaro Senovilla paraba el encuentro tras poco más de seis minutos disputados.

Lejos de reaccionar, Balonmano Nava siguió cometiendo imprecisiones, situación que supo materializar Recoletas Atlético Valladolid para ampliar la renta hasta los cuatro goles (24-20), la máxima hasta entonces para los locales, con un parcial de 6-0.

Sin embargo, bastaron una parada de Buda y tres goles, primero de Mario Nevado por partido doble y otro de Sasha para que Balonmano Nava empezara a despertar, reduciendo las distancias hasta la mínima expresión (26-25) con todavía más de quince minutos por jugar.

Tras una parada de Juan Bar, el equipo pucelano lograba poner de nuevo tierra de por medio en el marcador (28-25), pero poquito a poco Balonmano Nava fue comiéndole el terrero a los de Pisonero y entre lanzamientos fuera, y alguna recuperación desde la defensa navera, que aumentó su intensidad, un parcial de 1-5 con un último gol de Pancho al contraataque ponía por delante a Viveros Herol Nava después de remar a contracorriente durante muchos minutos.

El fisico, determinante

Empezaba entonces un nuevo partido, en el que el apartado físico seguro iba a jugar un papel muy importante tras tanto desgaste. Y el cansancio se acabó notando en las piernas naveras, que en los minutos finales vio cómo varias imprecisiones en ataque, sumadas a la aparición de César Pérez en la portería vallisoletana, hacían que el Atlético Valladolid consiguiera una ventaja de dos tantos (34-32) a falta de tres minutos para que acabase el encuentro.

El lanzamiento de Mario Nevado se estrellaba en César Pérez y, aunque Dani Pérez cogía el rebote su tiro se iba a ir por encima de la portería y, a pesar de que Buda iba a aparecer para negarle el gol a Miguel Martínez y darles una bola extra a los suyos, César Pérez (otra vez) iba a adjudicarse el papel de héroe con una doble intervención en un siete metros para acabar así con todas las esperanzas naveras de sacar algo positivo en su visita a Huerta del Rey.

Finalmente 35-32 en un encuentro en el que Balonmano Nava realizó una gran primera parte, pero que el mal inicio de la segunda, con una buena defensa 5:1 pucelana, le hizo tener que estirarse y realizar un sobre esfuerzo para remontar que al final acabaría pagando, estando los seis últimos minutos sin anotar. Toca pensar en el partido del próximo fin de semana ante BM Logroño, en el que los de Álvaro Senovilla intentarán conseguir su primera victoria de la segunda vuelta.

Dani Pérez finaliza una jugada/ Alejandro Nieto.

Ficha técnica:

Atlético Valladolid (35): Juan Bar (p), Gustavo Oliveira (4), Alejandro Pisonero (3), Álvaro Martínez (7), Nicolo D’Antino (6), Miguel Camino (4), César Pérez (ps), José Toledo (5), Mohamed Abdelazize (1), Pedro Martínez, Miguel Martínez (3), Herrero, Dimitrioski (1) y Edu Calle (1).

Balonmano Nava (32): Mateus Buda (p, 1), Borja Méndez (2), Isaías Guardiola, Daniel Pérez (5), Laucha Robledo, Mario Nevado (7), “Pancho” Ahumada (2), Gonzalo Carró (3), Sasha Tioumentsev (5), Adrián Nolasco (4), Yeray Lamariano (ps), Luis de Vega (ps), Gedeón Guardiola, Óscar Marugán, Nico Bonanno y Pablo Herranz (3).

Parciales cada cinco minutos: 1-2, 6-6, 8-10, 9-12, 13-16, 17-18 (Descanso); 20-20, 24-21, 27-25, 30-28, 32-32, 35-32.

Árbitros: Jorge Escudero Santiuste y Jesús Escudero Santiuste. Excluyeron a Mohamed Abdelazize (1), Álvaro Martínez (1), Pedro Martínez (1), Dimitar Dimitrioski (1), Miguel Camino (1), Edu calle (1) y a José Toledo (1) por parte del Atlético Valladolid y a Isaías Guardiola (1), Dani Pérez (1), Gonzalo Carró (2), Óscar Marugán (1), Nico Bonanno (1) y a Pablo Herranz (1) por parte de Balonmano Nava.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 17 de la Liga Plenitude disputado en el Polideportivo Huerta del Rey.

El PCMASA 2 de Segovia tiene nuevo coronel

La Base Mixta de Segovia acogió la entrega de mando de la jefatura del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados Nº 2 (PCMASA 2) al coronel, José Manuel Puyuelo.

En la Sala ‘San Cristóbal’ del Acuartelamiento se llevó a cabo el acto de juramento o
promesa del cargo, con la firma posterior de la cédula de toma de posesión.

A continuación, en la Avenida Tcol. Santos, se inició el acto militar, en el que se
sucedieron las diferentes fases de este tipo de ceremonias: honores a la Autoridad, secuencia de la fórmula de entrega de mando, entrega del Guion de la Unidad, entrega de bastón de mando, alocución del nuevo Jefe de Unidad, acto de homenaje a los que dieron su vida por España y desfile de la fuerza.

A los diferentes actos asistieron autoridades militares de la plaza, de otras unidades militares y de las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; así como representantes del ámbito social segoviano y de diversas empresas con las que este Centro Logístico mantiene una relación de trabajo.

El nuevo Coronel del PCMASA 2

El coronel Puyuelo nació en Zaragoza en 1972. Egresó con la LII promoción de la Academia General Militar como Teniente de Infantería en 1997.

Entre los destinos por los que ha pasado durante su vida militar, figuran como Teniente, el Batallón de Cuartel General de la Brigada de Montaña “Aragón” I (Huesca y Jaca); como Capitán, la Academia General Básica de Suboficiales (Lérida).

Durante el empleo de Comandante ha estado destinado en el Regimiento de Infantería Acorazado “Alcázar de Toledo” 61 (Madrid), el Cuartel General de Fuerzas Pesadas (Burgos) y la Agrupación de apoyo Logístico Nº 41 (Zaragoza).

De Teniente Coronel mandó el Batallón de alumnos y el Departamento de policía Militar de la Academia de Logística del Ejército (Calatayud) y estuvo destinado en el Cuartel General de la División “Castillejos” (Huesca).

Durante su carrera militar ha participado en misiones internacionales en Kosovo (2000) y Líbano (2009, 2011 y 2014).

Es Diplomado de Logística y titulado en los cursos de Mando de Unidades de Policía Militar, Curso de Comunicación Social de la Defensa y Curso de Especialista NBQ.

Además, está en posesión de la Cruz, Encomienda y Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, y ha sido condecorado con cuatro Cruces del Mérito Militar con distintivo blanco, Medalla OTAN de Kosovo y Medalla UNIFIL.

Ramón Masats se une a ‘Los 5 días de El Dorado’

Exposición Ramón Masats
Img/Fundación Torreón de Lozoya (fundacioncajasegovia.es)

Segovia se prepara para una nueva edición de los ‘5 Días de El Dorado’, una iniciativa organizada por la marca Cochinillo de Segovia en colaboración con 24 restaurantes de la ciudad, con el objetivo de promocionar la excelencia gastronómica segoviana.

Esta semana de promoción del cochinillo, el plato más típico de la ciudad, ofrece la oportunidad de disfrutar de la especialidad más emblemática de la región a un precio especial.

Para fomentar que la experiencia gastronómica se incluya dentro de una visita cultural a la ciudad, Procose cuenta con varias colaboraciones como la que mantiene con la Fundación Torreón de Lozoya, que ofrece la posibilidad de visitar la exposición “Ramón Masats. Visit Spain”, y con el área de Turismo de Segovia.

Cochinillo de Segovia a mitad de precio en 24 restaurantes, llega ‘Los 5 días de El Dorado’

Así, desde esta área se ofrece a los comensales una experiencia cultural única. Aquellos que degusten una ración de cochinillo de la marca de garantía en cualquiera de los restaurantes participantes recibirán un tique especial.

Presentándolo en el Centro de Recepción de Visitantes, obtendrán una tarjeta regalo que les permitirá el acceso gratuito a cinco espacios culturales gestionados por Turismo de Segovia: Real Casa de Moneda de Segovia, Casa Museo de Antonio Machado, Puerta de San Andrés, Centro Didáctico de la Judería y la Colección de Títeres de Francisco Peralta.

Exposición ‘Ramón Masats. Visit Spain’

La Fundación Torreón de Lozoya ha querido colaborar en ‘Los 5 Días de El Dorado’ poniendo a disposición de los comensales una visita guiada a la exposición ‘Ramón Masats. Visit Spain’.

La muestra, integrada por 145 instantáneas, recuerda a uno de los grandes renovadores de la fotografía contemporánea en España, cuando se cumple un año de su fallecimiento.

Las visitas guiadas se celebrarán entre el martes 18 y el viernes 21 de febrero a las 17:00 horas.

130 años de este restaurante segoviano, el más antiguo de Castilla y León

Casa Duque

Fundado en 1895 por Jacinta y Dionisio Duque, el restaurante Casa Duque, el más antiguo de Castilla y León, se especializó desde sus inicios en el asado de cochinillo y cordero y pronto se consagró como referente. Con el tiempo y el paso de generación en generación, ha alcanzado reconocimientos como el Sol Repsol.

Marisa Duque, cuarta generación al frente de Casa Duque, ha hecho brillar este establecimiento, conservando su espíritu primigenio y preservando la tradición familiar de su gastronomía, actualizándola sin perder su esencia. Ahora, coincidiendo con los 130 años, da paso a la quinta generación de la familia: su hijo Luis Duque.

Casa Duque
Marisa y Luis Duque Img/cedida por Casa Duque

Ubicado a unos pasos del Acueducto romano, emblema de la ciudad, el actual restaurante Casa Duque ocupa el primitivo edificio del siglo XV totalmente restaurado, situado en la calle Cervantes, el ‘Duque original’.

A lo largo de los años se han ido sumando edificios colindantes como la casa Parroquial de San Millán (coloquialmente conocida como ‘la casa de los curas’), y la casa Neira. Hoy Duque acoge 13 comedores, una taberna típica, una amplia barra en el zaguán de la entrada y el horno a la vista del cliente.

130 años de tradición familiar en Casa Duque

La historia de Casa Duque comenzó en 1895, cuando un mozo castellano, de nombre Dionisio Duque se casó con Feliciana. Fundaron en la planta baja de su casa la primera casa de comidas situada en la calle Cervantes. Allí se daba la bienvenida como: «Casa Duque, Casa de Comidas. Se asa de encargo, se guisa a diario y se admiten comidas».

Cochinillo asado al estilo Duque Img/cedida por Casa Duque

Feliciana cocinaba y Dionisio atendía las mesas. Al principio, admitían la comida que los “tratantes” de los pueblos se traían. Pero, como el trato era bueno, cuando celebraban el alboroque (el convite para recompensar el cierre de un buen trato), les encargaban un tostón (nombre con el que se conocía el cochinillo por aquel entonces). Gracias a esta fama consiguieron el título de Diplomado de Maestro Asador.

Dado el éxito y el reconocimiento que empezaron a adquirir, en 1900 fundaron el primer restaurante de la ciudad de Segovia. Su carta incluía platos elegantes, como la lubina Bellavista. También horneaban carnes en hojaldres, elaboraban dulces especiales. De este modo, poco a poco hicieron de Casa Duque algo especial y único, siempre sin dejar de lado el asado, insignia de la casa.

Judiones de la Granja al estilo Gran Duque Img/cedida por Casa Duque

 

El fundador, junto con su mujer, supo crear escuela y legó su maestría en el arte de asar a su hijo Julián, segunda generación, que se hizo cargo de la casa en 1920.

Este transmitió sus conocimientos a su hijo Dionisio, nieto, por tanto, del creador de la casa y hoy conocido ya universalmente por Duque, quien cogió las riendas en el año 50, cuando Segovia floreció a nivel cultural y turístico.

Cuatro pueblos de Segovia y dos restaurantes de Madrid con cochinillo al 50%

Dionisio, trabajador y afable, con don de gentes aprendido de su padre, junto a su mujer y socia, codo con codo, consiguieron crear una empresa, dando visibilidad a la gastronomía segoviana en el mundo entero.

Los méritos culinarios y gastronómicos de Dionisio Duque han sido reconocidos en España y en otros países. Además de su título de Maestro Asador, fue nombrado en 1964, Miembro de la Confrérie de la Chaine des Rotisseurs, de París; también recibió el título de «Rey de la Cocina castellana» y Figura Popular del diario Pueblo, en 1968; Medalla del Instituto de Cultura Hispánica, Placa de Plata al Mérito en la Hostelería, Medalla de Oro al Mérito Profesional Hostelero, y Trofeo Internacional de Gastronomía y Turismo 1978, entre muchos otros.

Ponche segoviano Img/cedida por Casa Duque

De él aprendió todo su hija, Marisa Duque, quien hasta hoy está al frente del restaurante. «Cada generación ha tenido una misión», explica. Siempre atenta a cada detalle que pasa en su casa, Marisa, licenciada en Derecho, pero de vocación y tradición hostelera, ha continuado con el legado familiar y ha trabajado para perpetuar la tradición, convirtiéndose en una de las figuras de esa nueva generación de mujeres empresarias dedicadas a la hostelería que contribuyó a abrir un nuevo camino.

Ahora, cede el testigo a su hijo, Luis Duque, quien se incorpora al restaurante de tradición familiar más antiguo de Segovia.

Casa Duque
Marisa y Luis Duque Img/cedida por Casa Duque

Los cinco días de dorado: El mejor cochinillo al 50%

Cinco restaurantes de Segovia

Del 17 al 21 de febrero se celebra ‘Los 5 días de El Dorado’ en 24 restaurantes, en la capital del Acueducto, cuatro pueblos de Segovia y dos restaurantes de Madrid con cochinillo al 50% de su precio habitual.

24 restaurantes de Segovia para comer cochinillo

Cochinillo al 50% de su precio en 24 restaurantes de Segovia

La campaña se desarrolla en 24 restaurantes inscritos en la Marca de Garantía. En ellos, del 17 al 21 de febrero, el precio de la ración se reduce el 50% de lo que figura en la carta.

La asociación recuerda que todos los restaurantes que operan con la marca, donde se celebra esta campaña, tienen una placa que los identifica. 

Además, pone de manifiesto el valor de la calidad del producto y la vigilancia a que se le somete desde la explotación ganadera hasta que se sirve en la mesa, con un reglamento de obligado cumplimiento para quienes forman parte de la asociación. 

Esperan superar las 7.700 raciones

El Presidente de la asociación, José María Ruíz, apunta que teniendo en cuenta las expectativas observadas, se espera superar las 7.700 raciones de cochinillo consumidas el año pasado.

24 restaurantes de Segovia para comer cochinillo

Como actividades asociadas en el plano cultural y turístico se han programado visitas guiadas, a las cinco de la tarde, a la exposición “Ramón Masats. Visit Spain” en la Fundación Torreón de Lozoya. Asimismo, los comensales que presenten el tique que se les entregará en el restaurante de la Marca de Garantía donde hayan consumido la ración de cochinillo, podrán recoger en el Centro de Recepción de Visitantes una tarjeta regalo con la que tendrán entrada gratuita en la Real Casa de Moneda de Segovia, Casa Museo de Antonio Machado, Puerta de San Andrés, Centro Didáctico de la Judería y Colección de Títeres Francisco de Peralta.

Puedes consultar todos los restaurantes participantes en este enlace.


La Ruta del Bakalao en Segovia

Ruta del Bakalao en Segovia
Img/Segoviaudaz

La provincia va a tener su propia Ruta del Bakalao en Segovia. Será en los días de Carnaval (puedes consultar aquí el programa del Carnaval de Segovia 2025).

Tapas de Carnaval: La Ruta del Bakalao

Durante la semana de Carnaval y en colaboración con HOTUSE, los segovianos podrán disfrutar con la Ruta del Bakalao.

En total 12 establecimientos hosteleros, 7 de la capital y a los que se suman otros 5 de la provincia, ofrecerán una tapa especial elaborada, como no podía ser de otra manera en esta época, por uno de los alimentos más tradicionales durante la cuaresma: el bacalao.

1 de marzo

Concretamente, comenzará el sábado 1 de marzo con el primer desfile de comparsas oficiales. Será a las 20.00 horas, desde San Clemente a la Plaza Mayor. Una vez allí, tendrá lugar el concurso de Majo y Maja del Carnaval 2025. Asimismo, celebrará el primer baile de carnaval a cargo de la orquesta Cherokee.

2 de marzo

El domingo 2 de marzo, a las 13.00 horas, concentración de comparsas en la plaza Mayor para escuchar el pregón a cargo de Javier García Almunia y Fernando Segovia Isabel, los Majos del Carnaval del pasado año.

Posteriormente, a las 14.30 horas, tendrá lugar la macarronada carnavalera elaborada por la Asociación de Cocineros segovianos. Es un acto en colaboración con la Asociación Segovia Sin Gluten. Las raciones tendrán un precio de 2 euros y lo recaudado va a una ONG segoviana.

3 de marzo

Los niños serán los protagonistas de la jornada del lunes 3 de marzo con el concurso infantil “Dibuja tu Carnaval”, en la sala Expresa, a las 10.30 horas.

Por la tarde, a las 18.00 horas, con el concurso de comparsas escolares y no escolares, y el desfile infantil desde el Azoguejo hasta la plaza Mayor donde les espera una chocolatada y una disco móvil con Disco Street.

4 de marzo, Gran Desfile del Carnaval segoviano

El martes de Carnaval comenzará con el concurso infantil de disfraces en el Centro Cultural San José, a las 12.00 horas. El Gran Desfile de Carnaval partirá en esta ocasión a las 19.30 horas desde San Clemente con el espectáculo de la compañía Circus Vintage, y la participación de las Comparsas del Carnaval – Vacceos, Semifusa, Semaforitos, Villalpando Campando, Fundación Personas y la Carraca – acompañadas por la música del Puntillo Canalla, Batukones, las charangas Jaleo, Jarra y Pedal, la Batukada de Carbonero y los grupos Los Aljibes y Tanami.

Al llegar a la plaza Mayor comenzará el Baile de Carnaval con una sesión de Dj a cargo de Cali DJ, otra de las novedades de este año a petición de las comparsas. Durante el baile se servirá el tradicional potaje carnavalero preparado por la Asociación de Cocineros Segovianos en colaboración con la Asociación Segovia sin Gluten; el donativo será de 2 euros y lo recaudado se destinará a una ONG segoviana.

Entierro de la Sardina

La principal novedad de este año será el cambio de día del Entierro de la Sardina que se celebrará el viernes 7 de marzo y no el miércoles, como venía siendo tradicional.

Esta modificación también se ha realizado a sugerencia de las comparsas para animar a la ciudadanía a sumarse a esta fiesta tan popular, explica el Ayuntamiento de Segovia.

La comitiva partirá a las 20.00 horas desde la plaza de San Martín para llegar a la plaza Mayor donde arderá la hoguera de la sardina, acompañados por la música de la Escuela de Dulzaina de Segovia. Al finalizar, habrá una sesión de Dj a cargo de JChris Dj.

Domingo de Piñata

El domingo de Piñata pondrá el punto y final al Carnaval con una mañana intensa en la plaza Mayor que incluye una quedada fotográfica, a las 12.30 horas, con la colaboración de la Asociación Fotográfica Segoviana, la entrega de premios de los concursos de Carnaval, y una sesión de Dj Vermut a cargo de Cali DJ.

Lupe y Pancho emprenderán un viaje en Palazuelos

“Lupe y Pancho – el viaje” Img/cedida por Ayuntamiento de Palazuelos

Un año más, Palazuelos de Eresma contará con el Programa de Circuitos Escénicos de Castilla y León.

Programas de Circuitos Escénicos de Palazuelos

Estas son las compañías que visitarán el Salón Escénico del Ayuntamiento de
Palazuelos de Eresma esta temporada:

Domingo 16 de febrero: Compañía de Teatro Sin Fin, S.L. “Lupe y Pancho” (Teatro cómico para público infantil/familiar a partir de los 5 años).

Domingo 16 de marzo: Detacheproductions “Viaje al centro de la Zarzuela” (Música clásica para público adulto).

Domingo 19 de octubre: Edulogic “Si tú me dices ven… No llegues tarde” (Teatro cómico para público adulto).

Domingo 16 de noviembre: Teatro Luminaria “Sinfonías de luz negra” (Teatro cómico para público infantil/familiar a partir de los 2 años).

Domingo 21 de diciembre: Festuc Teatre “Yo, Tarzán” (Teatro tragicómico para público
infantil/familiar a partir de los 5 años).

El primer espectáculo de la temporada

El primer espectáculo lo realizará la Compañía de Teatro Sin Fin S.L., que levantará el
telón con la obra de teatro “Lupe y Pancho – el viaje”, nominada a los PREMIOS MAX en 2024 como mejor obra Infantil, Juvenil y Familiar.

Será el domingo 16 de febrero a las 19:00 horas en el Salón Escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma.

La entrada será gratuita hasta completar el aforo de la sala para público a partir de 5 años.

“Lupe y Pancho – el viaje”

Lupe y Pancho emprenderán un viaje desde su tierra, su casa, en busca de un futuro
prometedor hacia Estados Unidos, siguiendo los pasos de un tío suyo que les muestra mediante postales lo hermoso del lugar y lo bien que le va. Van a comprender lo difícil que es el viaje pero, sobre todo, lo que cuesta que les acepten.

Los dos hermanos consiguen su propósito y además nos muestran su cultura y la riqueza de aquellas pequeñas cosas a las que ya casi no damos importancia.

La duración será de 60 minutos.

Este es un espectáculo dirigido al público infantil/familiar en clave de humor y que ha sido
creado pretendiendo concienciar al público de la igualdad de las personas de distintos países, de la aceptación de los demás y de la lucha contra las barreras sociales.

Un mes de febrero con muchas actividades en Segovia

Noche del Patrimonio en Segovia
Img/Segoviaudaz

A pesar de que ya se ha pasado la primera quincena de febrero, todavía hay variados planes y actividades que hacer en Segovia. Disfrutar del deporte, del teatro o de la gastronomía son algunas ideas.

Actividades en Segovia en febrero

‘El Mago de Oz’

La Cárcel de Segovia – Centro de Creación acoge una nueva edición de Vamos al Teatro, organizada por Titirimundi.

Este domingo, 16 de febrero, a las 12:30 horas, la compañía a La Canica interpretará El Mago de Oz. Se trata de un clásico infantil para que los mayores de tres años puedan disfrutar de las aventuras que Dorothy, el espantapájaros sin cerebro, un hombre de hojalata sin corazón y un león cobarde, vivirán junto a sus nuevos amigos para  ir en busca del Gran Mago de Oz.

Las entradas pueden comprarse a través del siguiente enlace: https://www.turismodesegovia.com/es/agenda/eventos/el-mago-de-oz.

La Carrera Monumental

La tradicional Carrera Monumental de Segovia se celebrará este domingo, 16 de febrero, de 2025. Mantiene su recorrido intacto, de 10 kilómetros, que discurre por las principales calles de la ciudad y sus monumentos más identificativos.

La prueba nació con la idea de hacer de Segovia «un escaparate» a todos los participantes, mostrando la belleza de sus calles, cultura y gastronomía. Por este motivo, la organización está trabajando para buscar restaurantes oficiales para ofrecer a los participantes un menú del corredor a un precio especial. También está trabajando con las Administraciones para ofrecer paquetes y promociones turísticas que puedan aprovechar los corredores.

‘#YoSostenido, sonata para un juguete roto’

Últimas entradas a la venta para asistir a la función «#YoSostenido, sonata para juguete roto», que cierra el ciclo Invierno Teatral de Segovia.

En clave de tragicomedia y junto a su piano, Víctor Elías relata su vida. A medida que avanza la obra van entrando en escena los prejuicios, los miedos y la valentía que hay que tener para superarlos.

‘Ramón Masats. Visit Spain’

No te puedes perder la recién inaugura exposición en el Torreón de Lozoya, «Ramón Masats. Visit Spain».

Entre 1955 y 1965 Ramón Masats recorrió la geografía de España con su cámara y una obsesión en su cabeza: retratar los tópicos con los que la cultura oficial, bendecía los valores patrios.

Iniciaba entonces su carrera como colaborador de varias publicaciones, y este viaje le permitió el desarrollo de un trabajo innovador que revolucionó el triste panorama de la fotografía oficial, todavía enredada en su dependencia de los cánones estéticos que el orden clásico imponía a la nueva disciplina.

Los 5 días del Dorado

La edición 2025 de ‘Los 5 días de El Dorado’ trae menús con Cochinillo de Segovia a mitad de precio en 24 restaurantes de la provincia.

Será del 17 al 21 de febrero cuando la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose) vuelva a celebrar el encuentro ‘Los 5 días de “El Dorado’».

24 restaurantes de Segovia para comer cochinillo

Publicidad

X