23.6 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

EL BM Nava suma su octava victoria consecutiva para dominar la DH Plata

Gonzalo Carró finaliza una jugada del BM Nava en su partido ante el Tubos Villa de Aranda / Daniel Pérez

Viveros Herol Balonmano Nava mantiene su velocidad de crucero con una victoria solvente (32-27) ante el Tubos Villa de Aranda en un partido en el que los de Álvaro Senovilla volvieron a apoyarse en su defensa y portería, sumado al potencial ofensivo mostrado durante todo el curso. Nil Guiteras, en portería, y Smetanka en ataque arropados por el resto de compañeros auparon a los naveros a su octava victoria consecutiva, que casi certifica su presencia en la fase final de la campaña.

El navero Óscar Marugán celebra un tanto/ Daniel Pérez

No fue un camino de rosas la octava victoria consecutiva, pese a lo que pueda parecer si prestamos atención al marcador definitivo. El primer parcial estuvo marcado por la igualdad y tras el paso por vestuario fue cuando el equipo de Álvaro Senovilla marcó distancias desde la defensa dejando a su rival en tan solo diez goles.

El partido empezó con protagonismo para ambos ataques y es que las defensas, tanto de Balonmano Nava como del Villa de Aranda, no estuvieron del todo finas en los primeros treinta minutos. Así las cosas el equipo burgalés amarró una renta de tres goles que quiso atajar cuanto antes Senovilla con una pausa técnica. Funcionó el parón, porque el equipo segoviano devolvió las tablas al luminoso, en parte gracias a la exlusión de Pablo Herranz, infiltrado navero en el equipo visitante.

Con una renta de dos goles para los naveros (13-11) llegaron minutos de alternancia y los tres de renta (16-13), quedaron en nada al descanso (17-17). El equipo entrenado por Mariano Ortega no estaba de paseo por el Guerrer@s Naver@s.

Nil Guiteras es todo un seguro bajo palos para los naveros/ Daniel Pérez.

El BM regresó espeso de vestuarios

Regresó errático el equipo segoviano de vestuarios y tardó siete minutos en anotar. Por suerte, los burgaleses tampoco anduvieron finos en ataque ante las grandes intervenciones de Guiteras. Un parcial de 3-0 colocó una renta de dos para los segovianos (22-20), que ya no cedieron el mando. Cuatro goles a falta de nueve minutos con los eslovacos Prokop y Smetanka en plan estelar fueron demasiado castigo para un equipo de Aranda que quiso reaccionar, pero que no solo no logró rebajar la renta sino que acabó el partido cinco goles abajo (32-27).

El Balonmano Nava acaba el año líder de su grupo de la DHP con 19 puntos y afronta el parón de selecciones con buenas sensaciones y, sobre todo, con buenos resultados. Merecidas vacaciones para el equipo navero que no volverá a disputar un partido de liga hasta el 5 de febrero debido al Mundial y a la jornada de descanso.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (32): Dzmitry Patotsky (p), Óscar Marugán (3), Jakup Prokop (8), Álex Lodos (2), Nicolás López, Andrés Moyano (7), Paco Bernabéu, Nil Guiteras (ps), Dani Pérez (1), Darío Ajo (1), Gonzalo Carró (2), Carlos Villagrán, Roberto Pérez (3), Tomás Smetanka (3), Sergio Casares (1) y Andrés Vila (1).

Tubos Aranda VDA (27): Luis De Vega (p), Mauro Jaureguiberry (1), Alberto Pinillos (4), Ander Iriarte (2), Magnol Suárez (ps, 1), Víctor Megías (1), Alberto González (1), Javier Domingo (5), Marcos González, Guillermo Fischer, Alberto Montiel, José Palacios (1), Víctor Deco (1), Víctor Enebral, Álex Berbel (7), Pablo Herranz (3).

Parciales cada 5 minutos: 3-3, 6-9, 10-10, 14-12, 16-14, 17-17 (Descanso); 17-18, 19-20, 22-21, 26-23, 29-25, 32-27.

Árbitros: Jordi Pinilla y Eric Deiros. Excluyeron a Prokop (1) por parte del Balonmano Nava y a Ander Iriarte (1), Víctor Megías (1), José Palacios (1) y Pablo Herranz (2) por parte del Villa de Aranda.

Incidencias: Jornada 12 de la División de Honor Plata disputada en el Pabellón Guerrer@s Naver@s, que presentaba un lleno en sus gradas.

Mañueco confía en que las municipales abran la puerta de la Moncloa a Feijoó

El presidente del Partido Popular de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró que las elecciones municipales serán “la primera vuelta de las generales” y una “verdadera moción de censura contra el gobierno de Sánchez”. Un camino que hará que sea “la mejor forma de que Feijoó llegue cuanto antes a la Moncloa”.

Mañueco animó a los militantes del PP de Salamanca a trabajar para conseguir ese objetivo, en la comida de Navidad del partido provincial celebrada hoy en un hotel de la ciudad del Tormes. Asimismo, afirmó que “de la mano de Feijoó, vamos por buena senda”, a quien también consideró como candidato de la alternativa de Gobierno “que plantea soluciones eficaces a los problemas que tenemos los españoles”.

Con ello, incidió en la voluntad que marcó Feijoó de bajar impuestos en la energía, electricidad y combustible. Algo frente a lo que, consideró, el gobierno de Pedro Sánchez primero “le insultaban, nos insultaban a todos”, y más tarde “nos copiaron, y ahora vemos cómo la energía ha bajado”. Un ejemplo similar al que propuso respecto al IVA de los productos básicos, con lo que vaticinó que “nos copiarán tarde, y espero que no lo hagan mal”.

“Plantear una alternativa sencilla, creíble y fácil” fue la premisa con la que el presidente autonómico del PP apostó por su líder estatal para enfrentarse al Gobierno actual, “el principal problema de España, que ha renunciado a sus principios con tal de seguir en la Moncloca”, acusó. “Las prisas de Sánchez no son las de los españoles, que ven cómo suben las hipotecas, la cesta de la compra y cuesta más llegar al final de mes”, incidió.

Por ello, apostó por hacer “más economía y menos ideología”, en relación a la agenda ideológica del actual presidente del Gobierno, a la que consideró “su hipoteca” por “aguantar en el poder a cualquier precio”. Como ejemplos, puso la ley de ‘Sí es sí’ y la reforma del Código Penal, que calificó de haberlas realizado “corriendo y sin consenso”.

“Sánchez es capaz de pactar con los delincuentes su propia condena, y así no se puede gobernar ningún país ni España”, continuó Mañueco en su arenga contra Pedro Sánchez, en la que también arremetió contra su mal uso de los fondos públicos, que “no tendrá un castigo penal ejemplar”. Con ello, aprovechó para recordar a los allí asistentes las responsabilidades de gobierno que tienen muchos de ellos. “Sabemos que el dinero público es sagrado y él quiere romper eso. Es una concesión para los corruptos que no se puede consentir y Sánchez se equivoca”, incidió.

Además, consideró que la política del presidente del Gobierno está dando pasos «muy peligrosos para la democracia de España, rompiendo consensos básicos y atacando a las instituciones del Estado”. Por ello, volvió a referirse a su partido como la alternativa para situarse “enfrente de este atropello sin precedentes” y para “defender el consenso y el diálogo en favor a la unidad de España”, así como el “marco constitucional en el que vivimos todos”.

Inversión de fondos en Castilla y León

En última instancia, Alfonso Fernández Mañueco acusó al Gobierno estatal de recortar las inversiones a Castilla y León en el momento en el que cuenta “con el mayor presupuesto (autonómico) de su historia”, además de ejecutar “de forma lenta, torpe y calamitosa los fondos europeos” destinados a proyecto relacionados, por ejemplo, con la automoción o el español.

Frente a ello, apostó por el proyecto del Partido Popular, al que calificó como “solvente para cada municipio, provincia y comunidad autónoma”. “Estamos preparados para llegar ya a la Moncloa, y lo hacemos para mejorar el bienestar y la calidad de vida”, afirmó contundente. Mañueco tampoco perdió la oportunidad de referirse a la gestión del Gobierno regional, que él mismo preside, en el que afirmó que “impulsamos iniciativas que generan actividades para los salmantinos y para los castellanos y leoneses, fortaleciendo nuestra economía”, entre otros aspectos en los que también destacó la protección a las familias y los trabajadores.

“Tenemos los impuestos más bajos de nuestra historia en Castilla y León”, presumió el presidente de la Comunidad, “y además lo hacemos asegurando los servicios públicos, porque no hay una comunidad autónoma en España que tenga una sanidad, educación y servicios sociales como los que tiene Castilla y León”. Orgulloso de su partido, al que consideró “una gran familia”, finalizó su intervención en esta cita anual anhelando, además d

El secretario de Estado de Memoria Democrática visita Segovia

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, ha recibido hoy al secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez. Han visitado la antigua prisión provincial, convertida hoy en el centro cultural de La Cárcel, Segovia Centro de Creación. También han visitado las ruinas de San Agustín, acompañados de la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín. También por el tercer teniente de alcalde, Ángel Galindo; la cuarta teniente de alcalde, Raquel de Frutos y la concejala de Memoria Democrática, Ana Peñalosa.

Visita a La Cárcel

Visitaron las celdas que albergan el Memorial Democrático en homenaje a los presos y presas por ideas políticas durante la Guerra Civil y el franquismo. El secretario de Estado ha destacado la labor del Ayuntamiento en el espacio: «Para lograr que no se repitan los hechos traumáticos del pasado«. En este sentido, ha aplaudido la «resignificación» de la antigua prisión. También la ampliación del Memorial Democrático en la que trabaja el Consistorio, como líneas de trabajo encaminadas a la educación y a la cultura: «Para combatir los fantasmas del populismo y del negacionismo que vivimos en estos momentos».

Visita a las ruinas de San Agustín

Por otra parte, durante la visita a las ruinas que albergan un monumento del franquismo de mediados del siglo XX, la alcaldesa de Segovia ha recordado que el Ayuntamiento está trabajando para conocer las intervenciones que son necesarias para dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática. Además, resignificar el espacio con un memorial didáctico sobre este periodo de la historia española dirigido a: «Sensibilizar a la ciudadanía para que no vuelvan a ocurrir errores del pasado. Que desembocaron en un conflicto armado que todo estado democrático debe evitar y rechazar

Adjudicados los trabajos de limpieza de la vegetación superior del Acueducto

auscultando milimétricamente el Acueducto

El Ayuntamiento de Segovia ha adjudicado a la empresa «Técnicas para la Restauración y Construcciones S.A.” (Trycsa) el contrato de servicio para la limpieza integral de vegetación superior del Acueducto de Segovia. Por importe de 39.203,48 euros, en un decreto de Alcaldía de acuerdo con la propuesta de la Mesa de Contratación, reunida el 13 de diciembre.

Los trabajos, que tienen un plazo estimado de unos tres meses, arrancarán antes de acabar el año. Tal y como recogía el pliego de licitación, la intervención será realizada por un especialista experto en restauración. De tal manera que los tratamientos que se realicen sean efectivos y no dañen en absoluto la piedra. En este sentido, la empresa adjudicataria adscribe el contrato a Carlos Sanz Velasco. Licenciado en Bellas Artes, especialidad de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Trabajos a realizar

En estos meses, se afrontará la retirada de las plantas y elementos de las mismas que existan. También el tratamiento de los restos vegetales. Además de la retirada de residuos en repisas y oquedades, entre otras intervenciones. Comprobándose simultáneamente el estado de la piedra en las zonas intervenidas.

A este respecto, se incorporarán unos estudios sobre el análisis de la piedra del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). El contrato incluye la realización de un informe final relativo a los trabajos y tratamientos realizados. Además de las necesidades de conservación que se detecten.

El proceso de limpieza integral de vegetación en el Acueducto implicará la utilización de medios auxiliares. Por ejemplo, plataformas elevadoras que permitan el acceso a todos los frentes expuestos. Se trata de minimizar la bioalteración en la piedra del monumento.

¿Por qué la vegetación es un problema?

La aparición de vegetación superior en el Acueducto es un fenómeno cíclico anual y recurrente. Afecta a la totalidad del monumento al estar expuesto a intemperie permanentemente por su configuración y naturaleza. Es una problemática bien estudiada en todos los monumentos. Puede afectar a los materiales pétreos por la acción mecánica o química asociada a la presencia de estos elementos vegetales.

El deterioro causado por las plantas vasculares, como vegetación de líquenes y briófitos como los musgos, es consecuencia del crecimiento y penetración de las raíces. Se introducen en las fábricas constructivas a través de las juntas. También en los morteros y zonas de menor resistencia física, aunque no sea tampoco el medio más adecuado para el desarrollo vegetal.

Tras la borrasca «Filomena», en enero de 2021, se produjeron las condiciones climáticas óptimas que provocaron un incremento de la colonización de vegetación en el Acueducto. Un incremento que deja en el monumento la presencia de plantas vasculares, raíces, restos vegetales y algunos elementos latentes insertos en la fábrica. Tienen que ser adecuadamente tratados para evitar su crecimiento y desarrollo, o para que no sean sustrato para el desarrollo de nuevas plantas.

Según explicaron desde el consistorio, el daño que está causando la vegetación no es relevante. Pero sí es un proceso lento sobre el que hay que tomar medidas enmarcadas en el mantenimiento del monumento con el fin de evitar la proliferación del fenómeno. Teniendo en cuenta que las últimas limpiezas de vegetación se desarrollaron en los años 90 del siglo XX.

Dos fallecidos en las carreteras en las últimas 24 horas

Muere un motorista en Segovia
Img/112 Castilla y León (archivo)

Dos personas han perdido la vida en sendos accidentes de tráfico en las últimas carreteras en las últimas 24 horas.

En el primero de los siniestros, un hombre de 60 años falleció a última hora de la noche de ayer en la provincia como consecuencia de un accidente de tráfico en el que se vieron involucrados dos turismos en la carretera SG-P-2131 a la salida de la localidad segoviana de Cozuelos de Fuentidueña en dirección hacia Fuentesauco.

La llamada de alerta se recibió por parte del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León a las 23.09 horas, y en ella se advertía que, como consecuencia del accidente, había una persona herida que se encontraba inconsciente en la calzada.

Según la información recogida por Ical, el 1-1-2 dio aviso de este accidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y al Centro Coordinador de Urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una unidad de enfermería de emergencias y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Fuentesuco de Fuentidueña.

En el lugar, el personal sanitario de Sacyl confirmó el fallecimiento de un varón de 60 años y atendió además a otros dos varones de 65 y 33 años, a quienes se dio de alta ‘in situ’.

Un joven muere esta madrugada

Un hombre joven, de 24 años, falleció esta pasada madrugada en la provincia de Segovia al sufrir un vuelco con su turismo en el kilómetro 22 de la carretera CL-605 en la localidad de Tabladillo, dentro del término municipal segoviano de Santa María La Real de Nieva.

La llamada de alerta se recibió en la sala de operaciones del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León a las 3.08 horas, y además de informar del vuelco, se relataba que era necesaria asistencia para una persona que se encontraba herida y atrapada en el interior del vehículo.

Según la información remitida a Ical, el 1-1-2 dio aviso de este accidente al subsector de Tráfico Segovia de la Guardia Civil, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Santa María La Real de Nieva.

En el lugar, los organismos de emergencias confirmaron el fallecimiento de la persona herida, que era un varón de 24 años.

 

 

El coro Maristas felicita la Navidad a todos los segovianos

“Ha nacido el niño Dios” es el título del nuevo villancico con el que el Coro Maristas Segovia (#coromaristassegovia) quiere felicitar la Navidad y con el que desea a todos los segovianos que pasen unos días llenos de ternura, emoción y generosidad.

Con esta canción, el coro Maristas da arranque a estas fiestas tan especiales y lo estrena a través de sus redes sociales, en Instagram y Facebook. A través de estos canales, el grupo comparte y hace llegar a cada rincón todos y cada uno de sus proyectos y trabajos en los que los integrantes se van embarcando.

El coro, dirigido por Álvaro Fraile, mantiene una filosofía que les hace entender su actividad no solo como cantar canciones, sino como una búsqueda de experiencias a través de la música. De ahí una clara declaración de intenciones: ‘Fans de la alegría’. Este es el nombre del tema que están a punto de estrenar y con el que demuestran la fuerza y la ilusión con las que comienzan el curso.

 

Fallece un joven de 24 años al volcar con su turismo en la CL-605 en Tabladillo

Un hombre joven, de 24 años, falleció esta pasada madrugada en la provincia de Segovia al sufrir un vuelco con su turismo en el kilómetro 22 de la carretera CL-605 en la localidad de Tabladillo, dentro del término municipal segoviano de Santa María La Real de Nieva.

La llamada de alerta se recibió en la sala de operaciones del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León a las 3.08 horas, y además de informar del vuelco, se relataba que era necesaria asistencia para una persona que se encontraba herida y atrapada en el interior del vehículo.

Según la información remitida a Ical, el 1-1-2 dio aviso de este accidente al subsector de Tráfico Segovia de la Guardia Civil, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Santa María La Real de Nieva.

En el lugar, los organismos de emergencias confirmaron el fallecimiento de la persona herida, que era un varón de 24 años.

Más deporte y más recursos para el Centro Juan Pablo II

El Centro Juan Pablo II para menores estrena un edificio polivalente con tres salas destinadas a talleres, psicomotricidad, deporte y formación. Los residentes del centro, menores cuyos derechos fundamentales se han visto vulnerados, contarán así con una instalación que favorecerá su relación interpersonal y mejorará su bienestar emocional y la interiorización de rutinas. Esta inauguración se incluye dentro de los objetivos del Área de Asuntos Sociales de la Diputación y de su Estrategia de Innovación 2021-2025, por los que la institución provincial continúa avanzando, junto al compromiso de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, en su modelo de atención centrada en las personas.

En un breve acto de inauguración en el que el presidente de la institución provincial y titular del Área, Miguel Ángel de Vicente, ha querido acompañar a la directora del Centro, Marta Gómez Lobo, en el estreno de esta infraestructura, ubicada en el mismo centro Juan Pablo II, ambos han querido hacer hincapié en la importancia que estas salas tendrán para los profesionales del centro a la hora de favorecer diferentes herramientas y recursos de trabajo, que les permitan desarrollar de manera efectiva la relevante labor de acompañamiento a estos menores, quienes, a una edad temprana, han visto vulnerados sus derechos fundamentales y han sufrido experiencias vitales complicadas y en muchos casos traumáticas.

“Teniendo en cuenta que el centro pretende ser, para ellos, un entorno protector y rehabilitador, el hecho de contar con estas dependencias, que formaban parte de un edificio en desuso, garantiza múltiples prestaciones que van desde el aspecto lúdico hasta el formativo”, destacaba Miguel Ángel de Vicente, apuntando que las salas han sido estructuradas por el Servicio de Arquitectura de la Diputación, responsable de la ejecución del proyecto, como sala de psicomotricidad y deporte, sala de trabajo y sala taller.

En primer lugar, el presidente destacaba el juego como “fundamental en el desarrollo global y uniforme del niño, ya que influye en su desarrollo intelectual, afectivo y social”. Así, el nuevo espacio del centro permitirá favorecer la estimulación y la capacidad cognitiva de sus usuarios, además de contribuir al conocimiento de su cuerpo, su control postural, el equilibrio, la coordinación o el sentido del espacio, entre otros. “A través del juego, el deporte o la psicomotricidad los profesionales del centro también podrán trabajar con los pequeños cuestiones como las relaciones interpersonales, el desarrollo socioafectivo, el bienestar emocional o, algo fundamental a estas edades, el aprendizaje y la interiorización de rutinas y normas”, matizaba el presidente de la institución provincial.

Del mismo modo, como sala taller, la nueva estancia podrá ser aprovechada para la realización de talleres de pintura o manualidades, que complementen los beneficios anteriormente mencionados, mientras que, como sala de trabajo, la directora del centro, Marta Gómez Lobo, pretende que pueda servir tanto a los residentes como a los trabajadores.

Y es que, dotada de la tecnología y el mobiliario necesarios para la realización de cursos, reuniones de trabajo y sesiones de convivencia, la sala puede, además, ser un lugar de estudio o Internet y servir también de sala de cine para que adultos y pequeños interactúen. “El cuidado y la atención a las personas se extiende a todo el equipo, ya que quienes trabajan y viven diariamente con los niños suponen el recurso más importante de la residencia”, aseguraba la directora, añadiendo que “la buena relación entre los componentes del equipo de profesionales sustenta el trabajo bien hecho con los niños y niñas que viven en el centro Juan Pablo II”.

Con una inversión de más de 100.000 euros, este nuevo edificio de usos múltiples se suma a las últimas mejoras arquitectónicas realizadas en las distintas residencias dependientes de la Diputación, que, especialmente después de la pandemia, han servido para acondicionar y adaptar las dependencias residenciales provinciales a las distintas necesidades de sus usuarios, mejorando, con ello, el trato y la atención a las personas que en ellas habitan.

Daniel Zuloaga muestra su cotidianidad

Escenas cotidianas y otras instantáneas familiares y de modelos segovianos del archivo fotográfico de Daniel Zuloaga pueden verse ya en el Museo de Segovia. Dentro de la programación que desarrolla desde el año pasado la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para conmemorar el centenario de Daniel Zuloaga, el Museo presenta la exposición temporal ‘El triunfo de los cotidiano’, que puede visitarse hasta el 7 de mayo de 2023 y ofrece una pequeña antología del archivo fotográfico del ceramista que pone de manifiesto la profunda relación de Zuloaga con Segovia.

La exposición, como refleja el título bajo el que se reúne esta selección de fotografías, reúne 42 instantáneas de distintos aspectos de ‘lo cotidiano’ en la vida del artista: ‘Lo cotidiano familiar’, sobre su trabajo en el taller, su familia, trabajadores y ayudantes del taller de cerámica; ‘Lo cotidiano segoviano’, que refleja su relación con Segovia, los tipos populares como base a su trabajo, eventos, paisajes y acontecimientos, y ‘Lo cotidiano artístico’, sobre su obra como final del proceso creativo donde interviene la fotografía, diversidad de técnicas y objetos decorativos (cerámica, azulejos…).

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, acompañado por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Ruth Llorente, y por el director del Museo de Segovia, Santiago Martínez, ha inaugurado esta mañana la muestra que divulga la faceta de Daniel Zuloaga como fotógrafo, muy ligada a su demostrado interés por aspectos regionalistas de la España de su época y al uso de las instantáneas como recurso para su trabajo con la cerámica. Como ha destacado el delegado territorial, “en estas fotografías vamos a descubrir varios niveles de lectura, veremos al observador atento que en sus desplazamientos por los barrios y los pueblos de Segovia capta cualquier detalle que le llama la atención; veremos al artista que quiere realizar esa tarea con gusto y con estética; veremos también al creador que busca modelos que le sirvan de inspiración para posteriores creaciones cerámicas o pictóricas”.

Cien años de la muerte de Daniel Zuloaga

El año pasado se cumplió el centenario del fallecimiento de Daniel Zuloaga Boneta (1852-1921), considerado hoy día uno de los protagonistas más importantes de la historia de la cerámica española. Zuloaga recuperó las técnicas tradicionales de este oficio, al que dedicó un amplio esfuerzo para consolidarlo como una disciplina de las artes, más allá del laborioso trabajo del taller artesanal.

La Junta de Castilla y León ha programado numerosas actividades para conmemorar los cien años transcurridos desde la muerte del artista. Los actos se desarrollan en el Museo Zuloaga y el Museo de Segovia desde el mes de octubre del año 2021 y se han prolongado durante 2022 con el objetivo de divulgar el trabajo, la figura y el momento de un artista multidisciplinar y de gran significación e influencia en el mundo del arte y de intelectualidad, no solo española, sino también europea, del primer cuarto del pasado siglo XX.

La programación del centenario ha incluido varias exposiciones temporales en el Museo Zuloaga de Segovia: ‘Daniel Zuloaga. Soy ceramista’, entre octubre de 2021 y diciembre de 2022; ‘La Función. Aguilafuente y Daniel Zuloaga’, entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, coorganizada junto con Diputación de Segovia y Ayuntamiento de Aguilafuente; ‘Zuloaga. Mi tío y mis primas’, entre febrero y septiembre de 2022. Está prevista la inauguración en breve, de otras dos exposiciones más, ‘Visitando la plaza. Turégano y Daniel Zuloaga’, coorganizada junto con Diputación de Segovia y Ayuntamiento de Turégano; y ‘Alfarería tradicional de Segovia. Herencia para el presente’. Así mismo, se sumó a la programación la organización y celebración del XIII Congreso de Ceramología, organizado con la Asociación Española de Ceramología, la realización de diferentes conferencias y visitas guiadas al Museo Zuloaga sobre Daniel Zuloaga y el contexto artístico de la época, y la  muestra ‘El carro triunfal en el legado fotográfico de Daniel Zuloaga’, en la Catedral de Segovia, entre junio y agosto de 2022, ahora en itinerancia por la provincia y diferentes centros de Segovia.

 

 

 

 

 

Ayudas para la igualdad a 50 pueblos

El Consejo Provincial de Igualdad de la Diputación repasa un 2022 en el que, por primera vez, se han concedido ayudas en favor de la igualdad a cincuenta ayuntamientos. Tras cerca de dos años celebrando sus asambleas ordinarias de manera telemática debido a la pandemia, el Consejo, presidido por Miguel Ángel de Vicente, ha vuelto hoy a la presencialidad con varios de sus representantes reunidos en el salón de plenos de la institución provincial, donde han podido hacer repaso a las actividades desarrolladas durante 2022 y asentar las líneas en las que se trabajará en esta materia desde la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad de la Diputación a lo largo del inminente 2023.

Así, Miguel Ángel de Vicente comenzaba la sesión destacando que este 2022 ha sido el primero en el que, desde la Diputación, se ha puesto en marcha una línea de ayudas a ayuntamientos dotada de 50.000 euros de presupuesto con fondos propios que están permitiendo llevar a cabo cincuenta proyectos, tanto educativos como comunitarios, dirigidos a sensibilizar en igualdad a la población, promocionar el buen trato y el empoderamiento de las mujeres y combatir la violencia de género.

“Celebramos el éxito que ha tenido esta convocatoria de subvenciones y la creatividad, la variedad y la calidad de las propuestas a las que ha dado lugar”, exponía el presidente de la Diputación, ante la aprobación de los representantes de distintas asociaciones y entidades congregados en el Palacio Provincial, apuntando que aquellas se han visto materializadas en obras de teatro, conciertos infantiles, talleres, actividades deportivas, concursos exposiciones o jornadas de formación; todas ellas enfocadas desde una perspectiva de género.

Del mismo modo, tanto el presidente como la responsable de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, Virginia Gómez, quien junto al propio De Vicente, a la diputada de Servicio de Asuntos Sociales, Azucena Suárez y a la jefa del Área de Asuntos Sociales, Mar Martínez, han encabezado el encuentro, han explicado a los asistentes que, entre las novedades a destacar también de este año, el pasado 28 de julio fue aprobado en Pleno el primer Plan de Igualdad de la Diputación de Segovia, “que no sólo ha de servir a la institución, sino también al resto de la provincia para avanzar en el objetivo de lograr una sociedad inclusiva”, indicaba De Vicente.

Del mismo modo, durante el transcurso de la sesión y tras dar cuenta de las diferentes actividades llevadas a cabo, como el proyecto ‘La provincia de Segovia, kilómetros de igualdad’ o aquellas acciones enfocadas a conmemorar jornadas como el Día Internacional de la Mujer o el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, presidente y asistentes han abordado las previsiones para 2023, en el que se procederá a la publicación de los resultados de la segunda Beca de Investigación en Igualdad, que lleva por título ‘La violencia de género en el mundo rural de Segovia; impacto en las mujeres y sus hijas e hijos’.

 

Publicidad

X