31 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Pacma se concentra en Segovia por la inclusión de los perros de caza en la ley de protección

El Partido Animalista-PACMA ha convocado concentraciones mañana en cinco capitales de Castilla y León, entre las que se encuentra Segovia, de las 27 que se celebrarán en España para exigir la inclusión de los perros de caza en la ley de protección animal, que se tramita en el Congreso.

La convocatoria, a las 12 horas, está prevista en León (Avenida Ordoño II), Ponferrada (Plaza del Ayuntamiento), Salamanca (Plaza del Ayuntamiento), Segovia (Plaza Medina del Campo) y Valladolid (Plaza Fuente Dorada).

Según Pacma, están haciendo todo lo posible para que la ley de protección, derechos y bienestar de los animales incluya a los perros de caza. “¡No podemos permitir que los más desamparados queden excluidos!”, sostiene el partido animalista.

El PP hará público quién es su candidata o candidato a la Alcaldía de Segovia en unos días

presupuestos participativos de Segovia a votación

Aunque las quinielas están que arden, la realidad es que aún no se ha hecho público la o el aspirante a la Alcaldía de Segovia. El nombre, que estaba previsto hacerse público antes del 31 de diciembre, finalmente no fue anunciado. Ahora parece que sí, el PP dará a conocer a su candidata o candidato a la Alcaldía de Segovia la próxima semana.

El presidente del PPCyL y de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, asegura que no hay ningún problema para la designación de los candidatos a las elecciones municipales del próximo mes de mayo y añade que se conocerán todos esta semana.

“Lo importante no es el cuándo. Lo importante es designar a los mejores candidatos, a los mejores equipos y presentar los mejores proyectos para todos y cada uno de los 2.248 ayuntamientos de Castilla y León”, explica a preguntas de la Agencia Ical.

En tal sentido, garantiza que, en Castilla y León como en toda España, el Partido Popular presentará a “los mejores para obtener una victoria clara en las elecciones municipales el próximo mes de mayo”.

Fernández Mañueco se manifiesta así en relación a sí el partido encuentra dificultades para nombrar a sus candidatos ante el retraso en conocer los nombres, lo que ha motivado especulaciones sobre varias personas en algunas ciudades.

En estos momentos, el Partido Popular solo gobierna en la ciudad de Salamanca y en Aranda de Duero y Medina del Campo entre los municipios con más de 20.000 habitantes. Así, solo está confirmado el regidor de la capital charra, Carlos García Carbayo.

El Partido Popular prevé presentar a sus candidatos municipales en un gran acto en Madrid, presidido por Alberto Núñez Feijóo, que se desarrollará, previsiblemente, el 21 de enero.

Torrecaballeros baja el telón navideño con una alta participación en todas las actividades

El Ayuntamiento de Torrecaballeros organizó un variado programa de actividades navideñas entre el 22 de diciembre y el 5 de enero “que han resultado un éxito total con la asistencia de un millar de personas en total; una participación superior a la de otros años, incluso anteriores a la pandemia”, remarca el alcalde de la localidad, Rubén García.

Todos los talleres infantiles y familiares “cubrieron su cupo nada más abrir las inscripciones”, detalla García, “incluso en algún caso hemos tenido repetir para poder dar cabida a todas las inscripciones que se habían realizado”, remarca satisfecho. Una asistencia que no sólo fue importante en los talleres, sino en el resto de actividades, como el cuentacuentos, el espectáculo musical de Triguiñuelas, la Carrera Solidaria en Familia, o el Concierto de Navidad con el que la Coral Ágora llenó completamente el aforo de la iglesia de San Nicolás de Bari.

“También hemos tenido más afluencia que nunca en la recepción de Papá Noel a las niñas y niños de Torrecaballeros que tuvo lugar en el Ayuntamiento durante la mañana de Nochebuena, y en la llegada de Sus Majestades tanto a Cabanillas como a Torrecaballeros”, indica.

Precisamente, en relación con la visita de los Reyes Magos, el alcalde de la localidad señala que “este año, sin la nevada que nos sorprendió el año pasado y sin las restricciones sanitarias, hemos podido disfrutar del cortejo con más intensidad. Ya el año pasado habíamos incluido novedades, que por el mal tiempo no pudieron disfrutarse en plenitud, pero este año la música y los zancudos del magnífico espectáculo de Humans No Limits, han sido unos excepcionales acompañantes de Melchor, Gaspar y Baltasar”.

Tanto en el Esquileo de Cabanillas como en Torrecaballeros, los Reyes repartieron casi 100 kilos de caramelos, regalos, y “posteriormente pudimos disfrutar de una rico chocolate y roscón que Pastelería Mellitum elaboró para más de 250 personas”.

García agradece “el trabajo y la colaboración de todos los que han hecho posible la programación: empleados municipales, vecinos voluntarios que han ayudado en distintas actividades, Agrupación Otter, Club Deportivo San Medel, los propietarios del Esquileo de Cabanillas, el AMPA, los alumnos y profesores del Colegio de nuestra localidad, la Comisión de Fiestas y los compañeros del equipo de gobierno”.

Rubén García remarca, además, “la gran respuesta solidaria de todos los vecinos tanto en la recogida solidaria a favor del Banco de Alimentos, como a través de los donativos en todas las actividades para colaborar con la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA-Segovia)”.

“Pero el mayor y más intenso agradecimiento es a todos los vecinos de Torrecaballeros y Cabanillas por su excepcional respuesta a la programación que hemos elaborado desde el Ayuntamiento, por su numerosísima asistencia a todas las actividades y su participación en el Concurso de decoración navideñas de balcones y fachadas”, concluye.

A la nieve con la Diputación

La Diputación de Segovia lanza una nueva convocatoria de su Semana Blanca / Diputación de Segovia

La Unidad de gestión y promoción deportiva de la Diputación de Segovia ha lanzado una nueva convocatoria de su Semana Blanca que se desarrollará del 26 al 31 de marzo en la estación del Valle de Vallnord Pal-Arinsal Grandvalira Resorts, en Andorra. Las bases de la convocatoria fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia del 28 de diciembre y en ellas se recoge el plazo de inscripción que se extenderá del 25 de enero al 15 de febrero, así como los detalles de la actividad para la que se convocan un total de 90 plazas, de las cuales se reservan 40 para grupos escolares de 10 a 20 participantes, 25 plazas para grupos escolares de 5 a 10 participantes, 10 plazas para grupos familiares y 15 plazas para inscripciones individuales. Además, en ellas se prevé que, en caso de que la demanda supere a la oferta, se realice un sorteo público.

Precios e inscripciones

La cuota de inscripción es de 495 euros para los participantes nacidos entre 2005 y 2010 (ambos inclusive) y de 595 euros para los nacidos en 2004 y años anteriores. Esta cuota incluye viaje en autobús desde Segovia (ida y vuelta), estancia en régimen de media pensión en un hotel cercano a la estación de esquí, alquiler del material necesario, curso de esquí de dos horas diarias impartido por monitores especializados, forfaits para acceso a las pistas a través de los remontes mecánicos, comida en pistas, jaulas guarda-esquís en las pistas, asistencia de un guía acompañante durante toda la jornada, y seguros, así como actividades complementarias en jornada vespertina como la asistencia a pista de hielo o estación de aguas termales.

Las bases de esta actividad, así como las hojas de inscripción se encuentran en la página web de la Diputación Las inscripciones de grupos deben realizarse exclusivamente a través de Sede Electrónica , mientras que las inscripciones familiares e individuales, pueden realizarse, además, a través del Registro General de la institución provincial o por cualquier otro medio previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administración Común de las Administraciones Públicas.

La Policía Local de Segovia atendió más de 12.600 llamadas en 2022

La Policía Local de Segovia atendió a lo largo de 2022 un total de 12.609 llamadas de ciudadanos pidiendo su intervención; la mayoría (8.709) a través de la Central de Información de teléfono (CECOM) y el resto a través del teléfono de emergencias 112 (3.899). Así se desprende del balance de la Concejalía de Seguridad Ciudadana correspondiente al año 2022, que hace referencia al conjunto de actuaciones de atención al ciudadano desempeñadas por los agentes.

Así a lo largo de 2022 se ha dado respuesta a las 8.709 llamadas recibidas en la CECOM (Central de información de teléfono). Alrededor del 65% se refieren a requerimientos de atención asistenciales y ciudadana como atenciones en accidentes viales con y sin heridos, atención por ruidos entre vecinos, fugas de agua u obstáculos en la calzada, entre otras.

A través del teléfono de emergencias 112 se han recibido en el año 2022 3.899 llamadas, de las que algo más de un tercio se correspondían con incidentes sanitarios, tanto de episodios ocurridos en la vía pública (como caídas y desvanecimientos) como referidas a peticiones de ayudas a personas mayores caídas en domicilios que no se pueden levantar, o, por ejemplo, de aperturas de puerta por posibles personas afectadas.

Además, a lo largo de 2022 los agentes de Policía Local han realizado más de 3.000 actuaciones en los entornos de los centros escolares en las entradas y salidas de los centros, para garantizar la seguridad de los niños y niñas.

Por otra parte, la Sección de Atención Social (SAS) de la Policía Local ha intervenido en 136 situaciones de violencia en el ámbito familiar en el último año, según se desprende del balance de la Concejalía de Seguridad correspondiente al año 2022. Aunque con anterioridad los agentes ya intervenían ante cualquier aviso o llamada para atender a estos colectivos vulnerables, la Concejalía de Seguridad apostó por crear esta sección específica dentro de la Policía Local. La unidad, que se puso en marcha en octubre de 2021, fue creada para detectar y atender episodios de desamparo o conflicto en personas vulnerables, como mujeres víctimas de violencia de género, además de menores y mayores de 65 años en situación de riesgo.

La unidad ha atendido a 101 mujeres víctimas de violencia de género, violencia familiar o en situación de riesgo o discriminación, casos detectados en intervenciones requeridas a la Policía Local. Además, ha realizado seguimiento a 35 mujeres en el ámbito del convenio VIOGEN suscrito con el Ministerio del Interior y el Cuerpo Nacional de Policía. En la actualidad, están 18 mujeres en seguimiento activo por parte de la unidad.

Por otra parte, dentro de su ámbito de actuación, la nueva Sección de Atención Social ha atendido a 186 niñas, niños y adolescentes, menores de 18 años; y a 264 personas mayores de 65 años, en su mayoría por incidentes sanitarios, tanto en vía pública como en sus domicilios. Por otro lado, también ha atendido a 238 personas en situaciones de vulnerabilidad como personas sin hogar.

Obras e inversiones en el parque móvil

A lo largo de 2022, han sido entregados dos nuevos vehículos patrullas. En la actualidad está en proceso de licitación la adquisición de dos vehículos patrulla híbridos no enchufables, una furgoneta para el equipo de atestados, Mild Hibryd y cinco motocicletas eléctricas. La adjudicación está prevista en este ejercicio y su entrega se producirá en el año 2023.

Por otra parte, la Policía Local, ha sido dotada con seis dispositivos de lectura de matrículas. (Sistema Discover), para comprobación rápida de la situación de un vehículo o persona; y se han realizado inversiones para adquisición de cámaras de tráfico en el Polígono Industrial “El Cerro”, para mobiliario para las dependencias de Policía Local; para el suministro de 33 dispositivos móviles y sus complementos para el Servicio de Policía Local; la incorporación de un sistema de gestión Policial, desarrollo e implantación con conexión a terceros como complemento al ya existente para el Servicio de Policía Local; reposición de los servidores del Videowall de la Central de Comunicaciones de Policía Local; y la reposición de 2 repetidores digitales de la infraestructura DMR de radio transmisiones del Servicio de Policía Local y del Servicio de Extinción de Incendios.

Por otra parte, avanzan las obras de remodelación del Cuartel de Policía Local. Los trabajos continúan con la reposición del piso del vestíbulo y pasillo y en la reposición de todas las luces de emergencia.

Programas Educativos

Por otra parte, también se llevaron a cabo a lo largo de 2022 diversos programas educativos relacionados con la educación vial. Entre ellos, un programa teórico-práctico en las instalaciones del Parque Infantil de Tráfico, para alumnos de 5º y 6º de Primaria, y de 1º y 2º de Secundaria. También para alumnos de Educación Especial; un programa de charlas en los Centros de Enseñanza, para alumnos de 2º a 4º de Educación Primaria, principalmente; un programa de charlas en los Institutos y en el CIFP Felipe VI, en colaboración con  AESLEME (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinar) y de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Segovia; Talleres de aprendizaje a montar en bicicleta; y el XIII Concurso local escolar de Educación Vial Ciudad de Segovia, para alumnos de 5º, 6º de Primaria y 1º de Secundaria.

Servicio de Extinción de Incendios

En lo que se refiere a la actividad del parque de Bomberos, este servicio de extinción de incendios realizó 1.270 intervenciones a lo largo de 2022, tanto en labores de extinción de incendios, excarcelaciones de vehículos, aperturas de puertas, retirada de objetos por inclemencias de alarmas de vientos, o achique de agua en inundaciones. En concreto, la mayoría de sus intervenciones (269) han sido dirigidas a extinguir incendios; seguidas de tareas de asistencia técnica (176), salvamento y rescate (132), riesgos de la naturaleza (29), atención a animales (16), y riesgos tecnológicos (19). Asimismo, otro de los cometidos fue la gestión de llamadas (629).

Por otra parte, la Agrupación Municipal de voluntarios de Protección Civil de la ciudad de Segovia cuenta en la actualidad con 13 personas voluntarias.

Por último, la Concejalía de Seguridad ha gestionado el normal desarrollo de hasta 155 eventos que precisaron la ocupación de vía pública; concentrándose, especialmente, en los meses de marzo, junio, septiembre, octubre y diciembre.  Además de las fiestas populares en los barrios de la ciudad y barrios incorporados, se han gestionado tres Ferias en la avenida del Acueducto; mercadillos solidarios en barrios ; la instalación de Ferias en el barrio de La Albuera, durante el desarrollo de la Fiesta de San Frutos, y la de mesas informativas y actividades de asociaciones y colectivos sociales en la avenida del Acueducto, con una ubicación junto a la iglesia de San Clemente y frente al edificio de los Sindicatos.

 

 

 

 

 

 

La niebla condiciona el tráfico entre San Cristóbal de Cuéllar y Carbonero el Mayor

La intensa niebla que ha dominado la Meseta Norte en los últimos días dejó paso esta noche a las lluvias que se han instalado sobre Castilla y León y que dejarán agua de forma generalizada este fin de semana, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Sin embargo, la niebla sigue afectando a varios puntos en la provincia de Segovia.

Así, la niebla, según informa Ical, ya solo afecta a estas horas a dos tramos de carreteras de la red principal en las provincias de León y Segovia. Se trata de la A-6 en dos puntos: a lo largo de una veintena de kilómetros, entre Bonillos y Manzanal del Puerto; y otros 20 kilómetros entre Vilela y Las Herrerías, en El Bierzo.

En la misma situación se encuentra la A-601, Autovía de Pinares, que une Valladolid y Segovia. El tramo con visibilidad condicionada por la niebla corresponde a 40 kilómetros entre San Cristóbal de Cuéllar y Carbonero el Mayor, en la provincia segoviana.

Conoce el tesoro del hayedo de la Pedrosa en Riofrío de Riaza

El hayedo de la Pedrosa, en el término municipal de Riofrio de Riaza, único en la provincia de Segovia, es un pequeño tesoro, una especie de utopía natural donde todo parece estar pensado hasta el último detalle. Desde Prodestur Segovia invitan a conocr este mágico lugar. Situado en la vertiente noroeste del macizo de Ayllón, en las laderas de la Sierra del Lobo, a 1500-1700 metros, llega hasta el Puerto de la Quesera. Tiene una extensión de 87 kilómetros cuadrados. La otra especie dominante, los robles Quercus pyreanica y Quercus pétrea, forman un tupido bosque hasta los 1600 metros. El río Riaza nace en la Fuente del Cancho, atraviesa el hayedo y el robledal en dirección noroeste, va cogiendo fuerza con la aportación de varios arroyos en su descenso por el valle, para desembocar en el Duero.

Las hayas, fagus sylvatica, son árboles caducifolios europeos propios de climas atlánticos. Por ello, los hayedos de La Pedrosa, Montejo (Madrid) y Tejera Negra (Guadalajara), del macizo de Ayllón, son únicos en el Sistema Central. Bosques relictos, formados durante la Era Terciaria, su presencia es considerada excepcional en zonas tan meridionales, proponiéndose factores microclimáticos para justificarla. Un estudio publicado en la revista Quercus (noviembre 2020), concluye que la influencia humana fue el factor responsable de su distribución y estado de conservación. Reducida de forma drástica la presión humana, estos bosques se van expandiendo y recuperando. Los hayedos de Montejo y La Tejera fueron declarados por la Unesco en 2017 Patrimonio de la Humanidad junto a otros hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones europeas.

Durante el siglo XVIII los bosques de la Pedrosa se vieron seriamente afectados por la sobreexplotación humana para obtener madera y carbón. En Riofrío de Riaza se desarrollaba una actividad económica artesanal que consistía en la fabricación de sillas y astiles de madera de haya, utilizando tornos de pie, técnica aprendida de un francés aposentado en el pueblo después de la Guerra de la Independencia. En algún momento se contabilizaron hasta 40 familias dedicadas al oficio.

El abandono de las cortas y de la actividad del carboneo en el hayedo ha propiciado su recuperación, lo que hizo que -en 1974- se declarara Sitio Natural de Interés Nacional y se incluyera en la red de Espacios Naturales de Castilla y León.

En la entrada del bosque podemos leer un cartel redactado por Joaquín Araujo: “Cada hectárea de arboleda ha absorbido 15tm de anhídrido carbónico y ha lanzado a la atmósfera 12tm de oxígeno. Ha cubierto el suelo con 13tm de materia orgánica, dulcificado el clima, humedecido el aire y frenado al viento. Retiene entre sus raíces 500.000 l de agua. Estos árboles que van a hacerte compañía no dejan de trabajar un instante para que tu respires comas y pienses. Estos regalos son los que hacen el mundo habitable”.

A las hayas les gusta vivir en el ambiente acogedor del bosque, en su adorada comunidad. De hecho, tienen una gran capacidad de amistad, estableciendo sistemas de ayuda mutua. Igualan fortalezas y debilidades buscando mantener un equilibrio en su rendimiento. Las micorrizas, asociación de hongos y bacterias con raíces, forman una inmensa red que conecta a todo el ecosistema forestal actuando a modo de cerebro. Existe un intercambio activo de información e instrucciones mediante señales químicas y eléctricas. Además, almacenan y administran los nutrientes y el agua. Podríamos decir que lo que pisamos sostiene lo que vemos.

Son bosques exclusivos, que admiten pocos competidores: crecen en altura por encima de éstos y sus grandes y altas copas perfectamente ensambladas filtran al máximo la luz, dificultando que puedan prosperar. Sin embargo, podemos encontrar, compartiendo su hábitat, robles, majuelos, acebos y otras especies rupícolas.

El ciclo vital de las arboledas está en íntima conexión con el calendario vital, y es que el tiempo climático se expresa a través de luz, agua, aire, tierra, pero, sobre todo, a través del bosque. Las arboledas saben administrar el tiempo, la luz, el agua y el espacio para dar continuidad a la vida en su conjunto.

Mientras transitas por el bosque sigue a las hayas viejas y sabias. Te enseñarán a perderte. Abre los ojos, acorta el paso, respira hondo, entra solo y, en silencio, escucha (Ignacio Abella).

 

La provincia suma siete nuevos ‘puntos QR’ desde Turégano hasta Torrecaballeros

Con el fin de mejorar la accesibilidad y adaptar los canales de información a las nuevas tecnologías, Prodestur, el organismo de Turismo de la Diputación, sumará siete nuevos lugares con códigos QR a los cuarenta y un puntos de información con los que ya cuenta en el territorio; de modo que, a partir de ahora, las iglesias de Santiago en Turégano, San Cristóbal en La Cuesta, San Miguel en Tenzuela,San Vicente Mártir en Pelayos del Arroyo, Santo Domingo de Pirón de Silos en Santo Domingo de Pirón, Nuestra Señora de la Asunción en Losana de Pirón y San Nicolás de Bari en Torrecaballeros también contarán con esta vía informativa.

Se sigue así con la ampliación de este sistema, que durante este último año ha permitido registrar más de veinte mil consultas, la institución provincial pretende seguir facilitando a los visitantes al territorio un acceso a la información sobre el patrimonio segoviano que no siempre está disponible en una oficina de turismo, ya que no todas las localidades de la provincia cuentan con una.

Según los datos registrados por el cerca de medio centenar de puntos de información QR instalados en los municipios de la provincia, durante este año la mayoría de las consultas han sido realizadas por ciudadanos de nacionalidad española, seguidos de visitantes procedentes de Estados Unidos, China, Francia o Reino Unido. Por otro lado, de las ubicaciones existentes con este sistema, las más visitadas durante el 2022 estuvieron localizadas en Pedraza, Requijada, Sotosalbos, Ayllón, Sepúlveda, Villacastín y Riaza.

Entre las principales ventajas en materia turística que ofrecen estos códigos QR está el hecho de poder ofrecer a los usuarios información muy completa sobre los distintos puntos de interés de la provincia, pues además de los propios datos sobre el monumento o lugar, con sólo colocar el terminal sobre el código, los visitantes pueden ampliar también la información de toda la zona y la provincia.

Museos, monumentos o espacios naturales pueden ser consultados escaneando los códigos con un teléfono móvil. Al leerlo, el dispositivo ofrece en la pantalla tanto texto como fotografías y vídeos, además de audioguías que facilitan la accesibilidad para todas las personas. Además, estos códigos están enlazados con la página concreta de la localidad en la web de Prodestur: www.segoviaturismo.es.

El Palacio de La Granja supera las cifras de visitas previas a la pandemia

El número de visitas al Palacio Real de la Granja a lo largo de 2022 superó al que se registró en el año 2019, el anterior al de la pandemia, que supuso un retroceso en la actividad turística y el cierre temporal de las instalaciones. Así se extrae del balance que se ha hecho de las visitas a los monumentos y espacios de Patrimonio Nacional, recogido por Prodestur, que en conjunto registraron más de cinco millones de entradas a sus palacios, monasterios y espacios verdes en 2022. El Palacio Real de Madrid y los jardines históricos del Palacio Real de Aranjuez fueron los espacios más populares, superando en ambos casos el millón de visitas.

Los palacios reales, monasterios y espacios verdes gestionados por Patrimonio Nacional recibieron 5.232.728 visitantes durante 2022, lo que supone un aumento del 36 % respecto a 2021 (3.837.100 personas).

Algunos Reales Sitios como el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, el Palacio Real de La Almudaina y el Monasterio de Yuste han superado las visitas obtenidas en 2019. “Los datos respaldan la buena acogida del público a la reapertura de espacios y a la propuesta cultural de Patrimonio Nacional”, explican.

El cómputo global de más de cinco millones de visitantes incluye las cifras registradas en los trece conjuntos de monumentos, jardines y bosques de Patrimonio Nacional abiertos a visita pública y distribuidos en Madrid, Castilla y León, Islas Baleares y Extremadura.

El monumento más popular ha vuelto a ser el Palacio Real de Madrid (1.092.978 personas), seguido del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (374.775 personas) y del Palacio Real de Aranjuez (206.149 personas), todos en Madrid. En cuanto a los espacios verdes, los jardines favoritos han sido los del Palacio Real de Aranjuez, con 1.052.727 visitantes. También los jardines del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial (634.266) y los de La Granja en Segovia (437.297).

‘El Niño’ pasa de largo por Segovia

El Sorteo del Niño pasó de largo por Segovia y no dejó ni un euro. Habrá que seguir esperando a que la suerte de este sorteo se quede en Segovia, como no ha pasado desde el año 1916. En el resto de Castilla y León la fortuna no fue tan esquiva y en su edición de 2023 dejó un pellizco con el segundo premio, el 72289, que fue consignado en una larga lista de 108 administraciones y puntos de venta de España, seis de ellas en la Comunidad, y que está dotado con 75.000 euros al décimo. Así, sonrió a las provincias de León, Salamanca, Ávila y Valladolid, según el sorteo celebrado esta mañana en Madrid, aunque principalmente con décimos vendidos en ventanilla.

A falta de confirmar la cifra total, según informa Ical, hasta ahora se conoce que se han comercializado un décimo únicamente en León, en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), en Valladolid, en Tordesillas y en Fontiveros (Ávila), lo que significa que este segundo premio habría dejado en la Comunidad, al menos 375.000 euros.

Ni el primero, el 89603, que se fue íntegramente a la población de La Escala (Girona), ni el tercero, el 18918 (Sevilla, Valencia y Lugo), quisieron hacer parada en Castilla y León, donde no dejaron ni un solo euro.

Así, la administración de Loterías número 4 de León, en la calle santa Clara, vendió un décimo de terminal de este segundo premio, en lo que supone su primer premio importante en esta cita del 6 de enero. Se trata de la primera vez que la fortuna sonríe en este sorteo a un establecimiento acostumbrado a repartir la suerte, ya que en sus 65 años de vida contabilizan 60 premios ‘gordos’. “Estamos realmente contentas. El Niño era nuestra espinita clavada. Nuestra misión es dar premios y se nos está dando bien, de momento. Esperamos que siga la racha”, manifestó a Ical la lotera, Concha Fernández, acompañada por otra trabajadora de la administración, Cintia González.

Ambas mostraron su satisfacción por mantener viva la ilusión de ser un local agraciado. “La verdad es que no tenemos amuleto pero tenemos suerte y muy buenos clientes, que es lo que nos ayuda día a día a estar aquí. Esto es suerte y la tenemos”, afirmó Concha, que anticipó su optimismo de cara al sorteo del 22 de diciembre. “El año que viene, el Gordo de Navidad, que ya lo dimos en el 98”, comentó. La administración de Santa Clara repartió en el sorteo del pasado 22 de diciembre seis millones correspondientes a un quinto premio, del que fueron beneficiarios los agentes de la Policía Local de León.

Una tienda de ultramarinos

Igual de feliz estaba la localidad abulense de Fontiveros, donde la suerte ha tocado de forma tangencial, con un décimo del número 72289, que repartirá 75.000 euros. El lugar donde se ha vendido el décimo es una tienda de ultramarinos, LUPAMA, situada en la Plaza del Sagrado Corazón, también quiosco de prensa y despacho de Loterías. Su responsable, Laura García, reconocía que el décimo se ha vendido en terminal y que el agraciado podía ser algún vecino del pueblo o de los pueblos de alrededor. “Estoy muy contenta al saber que este premio va a tocar a alguien de aquí y pueda disfrutarlo”, señalaba la responsable de la tienda, que recordaba que en el pasado sorteo de la lotería de Navidad ya repartió también un quinto premio.

En un hostal de Tordesillas

También, el Hostal Puerta la Villa de Tordesillas y la administración número 22 de Valladolid, ubicada en la mítica calle Santiago, vendieron dos décimos, uno cada una, del segundo premio. En ambos casos se comercializaron por ventanilla.

Marisol Fernández, trabajadora del establecimiento hostelero, aseguró estar “muy contenta” tras conocer esta venta, si bien aseguró no conocer si el décimo es de una persona o de un grupo de afortunados. “La gente lo guarda y no dice nada. Esperamos que sea de aquí y que haya sido para alguien que lo necesita. Pero estamos muy contentos por haberlo dado”, explicó, tras recordar que hace dos años dieron parte del tercer premio en el Sorteo de Navidad.

Otra vez La Ranita de Salamanca

De nuevo La Ranita de Salamanca volvió a repartir la suerte, esta vez en el día de Reyes en la capital charra, con el segundo premio del Sorteo del Niño. La administración todavía no conoce la cantidad de boletos de un premio que ha sido muy repartido a lo largo de toda la geografía española.

La popular administración de la calle Quintana repite la fortuna del sorteo de Navidad, cuando repartió dos décimos premiados con el cuarto y quinto premio, con los que los ganadores se llevaron 20.000 y 6.000 euros, respectivamente. La buena suerte, según confirmó a Ical Miro Carbayo, de La Ranita, hizo que para este Sorteo Extraordinario del Niño la gente se animara a comprar más. “Se ha visto mucha demanda”, afirmaba, en relación a los últimos días de estas fiestas navideñas.

La suerte también fue a parar también a la provincia de Salamanca, con la venta de un décimo del mismo número, en el punto de venta de la Plaza Nueva, 6. La responsable de la librería, Silvia Martínez, explicó a Ical que fue vendido en máquina. “La suerte está muy repartida, es lo bonito de la lotería de Navidad”, afirmaba, contenta por haber vendido un premio “que le gusta mucho”, porque además el 72 coincide con su fecha de nacimiento.

Aproximaciones

Por otro lado, en el sorteo del Niño también se consignaron seis series del posterior al Gordo, el 89604, en la provincia de León. En concreto, cinco en el Bar Legio Cafetería de Benavides de Órbigo y una en la administración número 22 de la capital, Santa Bárbara, localizada en el Centro Comercial Espacio León.

Por cada uno de los décimos agraciados sus poseedores recibirán 1.320 euros y a falta de confirmarse la cifra de boletos adquiridos, Chari, desde el Bar Legio, que conoció la noticia por la Agencia Ical, celebra la buena suerte porque se trata del primer gran premio vendido en el establecimiento (un punto mixto) correspondiente a los sorteos navideños por excelencia, aunque ya han repartido alguno importante de los semanales.

Publicidad

X