16.5 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Los pianos en los barrios llegan para quedarse

Durante la tarde-noche del sábado 30 de agosto, el sonido de los pianos recorrió los barrios de Segovia, convirtiéndose sus calles en un punto de encuentro entre artistas y amantes de la música, envueltos con el frescor y el cielo nocturnos. Así, músicos profesionales, amateurs, escolares y estudiantes, ofrecieron interpretaciones que abarcaron desde el piano clásico hasta el flamenco, el jazz, el rock, el pop y músicas del mundo.

Gran entusiasmo en la primera edición de ‘Pianos en los barrios’

Tal y como han comentado desde el Ayuntamiento de la ciudad, la iniciativa cultural ‘Pianos en los barrios’, «ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de la ciudadanía». Esta primera edición ha llevado pianos de cola a espacios públicos emblemáticos de los barrios de Nueva Segovia y La Albuera, así como a enclaves históricos del recinto amurallado como el Azoguejo y la plaza de San Martín; y, durante su desarrollo, «se han cumplido con creces los principales objetivos». El concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy ha explicado que estos eran «acercar la música clásica a toda la población de forma inclusiva y creativa, visibilizar el talento local y fomentar la participación con el espacio ‘piano libre'». En este espacio, previo a los conciertos oficiales, aficionados y estudiantes tuvieron la oportunidad de mostrar sus cualidades musicales.

Descubre cómo puedes formar parte de la Escolanía de Segovia

Por todo ello, desde el Ayuntamiento han asegurado que ‘Pianos en los barrios’ es una iniciativa que «nace para quedarse y contribuir a enriquecer el intenso calendario cultural de la ciudad».

Un pueblo de Segovia registra una de las temperaturas más bajas del país

Auditorio al aire libre en el parque de Cuéllar
Imagen de archivo de una calle de Cuéllar

El frío ha vuelto esta madrugada a Cuéllar. Entre las diez temperaturas más bajas registradas en España por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) figura esta localidad segoviana, con 4,8 grados. De hecho, Castilla y León lidera este ranking, ya que la temperatura más baja del país se ha registrado en el Puerto del Pico (Ávila), con 3,2 grados. Esta temperatura está por delante de los 4,4 grados de la localidad turolense de Bello, y de los 4,7 grados registrados en Molina de Aragón (Guadalajara).

Previsión de temperaturas para este miércoles

Según las previsiones de la Aemet, este miércoles, 3 de septiembre, las temperaturas máximas continuarán subiendo y en las capitales de provincia se moverán entre los 29 grados de Ávila, Segovia, Soria y Valladolid y los 25 de León. En Burgos, Palencia y Salamanca se quedarán en 28 grados, uno más que en Zamora.

Las desgarradoras imágenes aéreas de las zonas más afectadas por los incendios

Más concretamente, en la ciudad de Segovia, las temperaturas se moverán entre los 12 grados de mínima y los 29 grados de máxima, por lo que todavía es pronto para guardar los pantalones cortos. Al menos en la capital.

Convocadas nueve plazas de Policía Local en Segovia

Se han convocado nueve plazas de agentes del Cuerpo de la Policía Local del Ayuntamiento de Segovia. Este miércoles, 3 de septiembre, los interesados ya pueden empezar a presentar la correspondiente solicitud, para lo que disponen de un plazo de 20 días naturales.

En concreto, estas plazas pertenecen a la escala de Administración Especial, subescala de Servicios Especiales. El sistema selectivo será por oposición en siete de los puestos y a los dos restantes se accederá por el turno de movilidad, que en todo caso será el de concurso-oposición.

Cierra el protocolo de seguridad para los partidos de la Segoviana

Tal y como se ha informado desde el Consistorio municipal, los sucesivos anuncios relacionados con este proceso se publicarán conforme a lo establecido en las bases reguladoras de esta convocatoria, que se encuentran publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del pasado 25 de agosto de 2025. De este modo, para más información, los interesados pueden consultar el BOP o la página web del Ayuntamiento de Segovia.

Descubre cómo puedes formar parte de la Escolanía de Segovia

Inscripciones Escolanía

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, ha abierto el plazo de inscripciones para formar parte de la Escolanía de Segovia, el coro de voces blancas integrado por niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 16 años.

Jornada de puertas abiertas en la Escolanía de Segovia

Como parte de este proceso, el viernes 12 de septiembre, entre las 17.00 y las 18.00 horas, tendrá lugar una Jornada de Puertas Abiertas, en la sala de ensayo habitual de La Cárcel-Centro de Creación, dirigida a todas las niñas, niños y jóvenes interesados, que podrán acercarse sin compromiso, participar en un ensayo, conocer al grupo y descubrir la experiencia de cantar en la Escolanía.

Septiembre trae nuevas actividades a la Biblioteca Pública de Segovia

La Escolanía de Segovia basa su proyecto pedagógico en el aprendizaje a través de la práctica: los y las cantoras aprenden música y educan su voz mediante la participación en conciertos propios y colaboraciones con solistas, grupos y orquestas profesionales. No se requiere formación musical previa ni se realizan pruebas de admisión; el único requisito es «el compromiso de asistencia y puntualidad en ensayos», explican desde la Fundación, que se celebran dos veces por semana siguiendo el calendario escolar, y conciertos.

El curso comenzará el próximo 8 de septiembre para quienes ya forman parte del coro, mientras que las nuevas incorporaciones podrán realizarse durante todo el mes.

Inscripciones abiertas hasta el 13 de octubre

Las inscripciones a la Escolanía de Segovia estarán abiertas hasta el 13 de octubre. La matrícula tiene un coste único anual de 60 euros. En el caso de inscribirse hermanos y hermanas, a partir de la segunda persona se aplica un 50% de descuento.

Las familias interesadas pueden formalizar la inscripción a través del enlace habilitado en la página web de la Fundación Don Juan de Borbón. Para cualquier consulta, está disponible el correo electrónico: fundacion@fundaciondonjuandeborbon.org.

La línea 9 de Segovia cambia su recorrido

Img/Freepik

La línea 9 del transporte urbano de Segovia, que conecta el barrio incorporado de Zamarramala con el Puente de Hierro, ha modificado su recorrido de forma temporal. Tal y como han explicado desde el Ayuntamiento de la ciudad, este cambio se debe a las obras de renovación del paseo de Santo Domingo de Guzmán, promovidas por la Junta de Castilla y León y se mantendrá hasta la finalización de las mismas.

Cambios en el recorrido de la línea 9

Zamarramala-Puente de Hierro

De este modo, en el trayecto Zamarramala-Puente de Hierro, después de realizar la parada de la iglesia de Zamarramala, en el cruce con la calle San Marcos, los autobuses girarán hacia la derecha para subir por la Cuesta de los Hoyos, incorporando paradas provisionales en los siguientes puntos: Ezequiel González, estación de Autobuses, Santo Tomás, Instituto Andrés Laguna y Conde de Sepúlveda.

284 rutas de autobús gratuitas en Castilla y León con Buscyl

Se suprimen por tanto las paradas ubicadas en San Marcos, la Casa de la Moneda, Convento de Santa Cruz, Acueducto, Padre Claret, Hermanitas de los Pobres, avenida Juan Carlos I y Puerta de Madrid. La línea retomará su recorrido habitual en Obispo Quesada.

Puente de Hierro-Zamarramala

En el trayecto inverso, Puente de Hierro-Zamarramala, el recorrido cambiará al llegar a la glorieta del Cuartel de la Guardia Civil, desviándose por la calle José Zorrilla para continuar por el paseo Conde Sepúlveda, calle Ezequiel González y Cuesta de los Hoyos.

Se suprimen las habituales paradas en Puerta de Madrid, avenida Juan Carlos I, Hermanitas de los Pobres, Padre Claret, Acueducto, Convento de Santa Cruz, Casa de la Moneda y San Marcos. Y se habilitan en Conde Sepúlveda, Instituto Andrés Laguna, Santo Tomás, Jardinillos de San Roque, Estación de Autobuses y Ezequiel González.

En ambos sentidos se ha habilitado una parada frente al estacionamiento de la Pradera de San Marcos.

El Consistorio municipal ha recordado que la información con los cambios se encuentra en diferentes paradas del transporte urbano, la web https://segovia.avanzagrupo.com/avisos y en la app de AVANZA.

Segovia lidera la afiliación a la Seguridad Social en Castilla y León

Afiliación Seguridad Social

La afiliación a la Seguridad Social en la provincia de Segovia se mantiene en positivo: en el mes de agosto crecieron las cifras con 247 afiliados más, lo que supone un incremento de 0,35 por ciento; y 1.974 personas más en el plazo de un año, un 2,86 por ciento más, siendo el territorio de Castilla y León con el mayor incremento anual.

Septiembre empieza con nuevas ofertas de trabajo en Segovia

Hoy en día figuran 71.054 afiliados a la Seguridad Social. La gran mayoría, 51.164 pertenecen al Régimen General, mientras 4.764 al Régimen Agrario, y 1.015 al Servicio del Hogar.

Caídas en la afiliación a la Seguridad Social en la mayoría de provincias de Castilla y León

Segovia rompe así, junto con Zamora y Ávila, con las caídas que se han experimentado en el resto Castilla y León. Estas dos provincias, por su parte, sumaron respectivamente 171 afiliados, un 0,27 por ciento más hasta los 63.271; y 32, un 0,05 por ciento más hasta los 59.702.

El resto vio caer sus cifras. El mayor descenso se observó en Burgos, con 1.610 afiliados menos, al contraer la cifra un 1,01 por ciento, hasta los 158.522 afiliados. Le siguió Valladolid, que perdió 2.129, hasta los 232.550, con un 0,91 por ciento menos. Mientras, Palencia perdió 446 afiliados, un 0,65 por ciento, hasta los 68.167; Salamanca restó 324, un 0,25 por ciento, hasta los 131.809; Soria, 68, un 0,16 por ciento menos, hasta los 42.802; León, 90, al cerrar el mes con 172.266, un 0,05 por ciento menos.

Segovia se convierte en la ciudad más cara de Castilla y León para comprar vivienda

En este sentido, el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León descendió un 0,42 por ciento en el mes de agosto, al perder 4.217 efectivos sobre el dato de julio, si bien mantiene su cifra total por encima del millón, con 1.000.142. La caída autonómica es medio punto inferior a la media del país, donde el dato se contrajo un 0,91 por ciento, con 199.300 afiliados menos, al cerrar el octavo mes del año con 21.666.203 afiliados.

Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras salvo Soria, donde cayeron un 0,65 por ciento. Las mayores subidas correspondieron a Segovia (2,86 por ciento), Salamanca (1,85 por ciento) y Burgos (1,46 por ciento). En Valladolid el dato subió un 1,39 por ciento; en Zamora, un 1,37 por ciento; en Palencia se situó en el 1,17 por ciento; en León creció un 1,13por ciento; y en Ávila, un 1,02 por ciento.

Segovia experimenta una ligera subida en el paro

No obstante, este agosto Segovia ha registrado un ligero incremento en las cifras del paro con un aumento de 60 personas, un 1.37%, respecto al mes anterior y se sitúa en 4.485 desempleados. En cambio, las cifras son mejores que las de hace un año, con 164 personas desempleadas menos, un -3,53% respecto a agosto del año pasado. Los 60 parados más dejan el total de desempleo con 4.485 personas inscritas en las listas de demandantes en el Ecyl.

De este modo Segovia cuenta con 2.715 mujeres y 1.770 hombres en situación de desempleo. La mayoría pertenecen al sector servicios (3.220), seguidos del sector Industria (295), Construcción (261), y Agricultura (197). En todos ellos se han registrado subidas en el número de parados, salvo en el de agricultura, donde bajó el paro en 5 personas. Pero creció el paro en agosto en el sector Servicios (43), en Construcción (15) y en Industria (4).

Tal y como ha manifestado el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, «todas estas cifras mejoran los datos del mes pasado y se añaden a la tendencia positiva que lleva experimentando Segovia en todo el año».

Las desgarradoras imágenes aéreas de las zonas más afectadas por los incendios

Lago Sumido, Las Médulas, El Bierzo, León Img/cedida por Greenpeace

La oleada de incendios de este verano ha dejado casi 400.000 hectáreas calcinadas en España. Por ello, Greenpeace, de la mano del reconocido fotógrafo social y medioambiental Pedro Armestre, ha documentado desde el aire la magnitud de la destrucción, lo que ha dejado impactantes imágenes relativas a las zonas más afectadas de Castilla y León: la comarca de Sanabria (Zamora) y la de El Bierzo (León).

Galería de imágenes

Las Médulas, El Bierzo, León Img/cedida por Greenpeace
El incendio forestal que empezó en Yeres (León) ha transformado el paisaje de Las Médulas Img/cedida por Greenpeace
El incendio forestal que empezó en Yeres (León) ha transformado el paisaje de Las Médulas Img/cedida por Greenpeace
El incendio forestal que empezó en Yeres (León) ha transformado el paisaje de Las Médulas Img/cedida por Greenpeace
El incendio forestal que empezó en Yeres (León) ha transformado el paisaje de Las Médulas Img/cedida por Greenpeace
Las Médulas, El Bierzo, León Img/cedida por Greenpeace
Parque Natural Lago de Sanabria, Zamora Img/cedida por Greenpeace
Parque Natural Lago de Sanabria, Zamora Img/cedida por Greenpeace
Parque Natural Lago de Sanabria, Zamora Img/cedida por Greenpeace
Parque Natural Lago de Sanabria, Zamora Img/cedida por Greenpeace
Parque Natural Lago de Sanabria, Zamora Img/cedida por Greenpeace
Parque Natural Lago de Sanabria, Zamora Img/cedida por Greenpeace
Parque Natural Lago de Sanabria, Zamora Img/cedida por Greenpeace
Parque Natural Lago de Sanabria, Zamora Img/cedida por Greenpeace

Cierra el protocolo de seguridad para los partidos de la Segoviana

La Junta de Seguridad ha cerrado el protocolo de actuación para los partidos de la Gimnástica Segoviana en su campo, en La Albuera, que acogerá su primer partido de la temporada este domingo, 7 de septiembre, frente a UD Sámano. Así, en la reunión se han analizado distintos aspectos relacionados con la prevención de situaciones que puedan acarrear conflictos.

La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, ha señalado que “esta Junta de Seguridad tiene el objetivo de coordinar las acciones preventivas para los partidos”, con la previsión de que las gradas alcancen una capacidad para unas 2.500 personas.

Cortes de tráfico, accidentes y un conflicto vecinal en Segovia durante la jornada del lunes

La Policía Nacional y la Policía Local colaboran en el dispositivo, que cuenta con la cooperación la directiva de la Gimnástica, y en el que participa también la Guardia Civil, y que tiene el objetivo de prevenir y solventar posibles incidentes

La subdelegada del Gobierno animó a “los aficionados a disfrutar de esta temporada”, al tiempo que señaló que el balance de la pasada fue positivo.

Participantes en la reunión

La reunión ha estado presidida por la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, y han participado el comisario la Policía Nacional, Miguel Ángel Martínez; el teniente coronel de la Guardia Civil, José Ángel Giro; el concejal de Seguridad Ciudadana, César Martín; el intendente jefe de la Policía Local de Segovia, Vicente Sanz; el presidente de la Gimnástica Segoviana, Agustín Cuenca; el vicepresidente de este equipo, Juan Carlos Renedo; la vicesecretaria de la Subdelegación, Marta Piñuela; y un técnico de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.

La Academia de Artillería tiene nuevo director

La Academia de Artillería tiene nuevo director: el coronel Antonio Jesús Miró Bujosa tomará de manera oficial el mando de la dirección de la Academia el próximo viernes, en relevo del coronel Rafael de Felipe Barahona. El acto de toma de posesión tendrá lugar sobre las 12:00 horas del día indicado en el Patio de Orden de la Academia.

El coronel Miró se despide de su cargo y da el relevo al nuevo director de la Academia de Artillería

Dentro de la pertinente ronda de visitas a las instituciones segovianas, tanto el coronel Miró como el coronel De Felipe han conversado junto al presidente de la Diputación, Miguel Ángel De Vicente, sobre el «importante vínculo» que existe entre la provincia y la sociedad militar, del que el propio Miró es ya conocedor debido a la tradición artillera de su familia. De Vicente ha reconocido el trabajo realizado por el coronel saliente y ha deseado al coronel entrante una estancia próspera en Segovia, poniéndose a su disposición para futuras colaboraciones entre la Diputación y la Academia de Artillería. Por su parte, Miró ha querido agradecer el trato recibido por los miembros de la corporación durante sus tres años de mandato en Segovia.

Cortes de tráfico, accidentes y un conflicto vecinal en Segovia durante la jornada del lunes

La Policía Local de Segovia llevó a cabo el lunes diversas actuaciones relacionadas con la circulación y la convivencia ciudadana.

Durante la jornada se produjeron varios cortes de tráfico. La carretera de Valdevilla permaneció cerrada entre la glorieta de la carretera de Palazuelos y la calle Procuradores del Común, mientras que en la carretera de Arévalo el corte afectó al tramo comprendido entre la Cuesta de los Hoyos y San Pedro Abanto. En el Paseo Ezequiel González se restringió un carril de circulación desde el número 23 hasta la calle Puente de Sancti Spiritus y en la avenida Padre Claret, el cierre se extendió desde la glorieta de Dionisio Duque hasta la Plaza de Artillería.

En materia de seguridad vial, a las doce del mediodía se registró un accidente de tráfico por alcance en el Paseo Conde Sepúlveda, a la altura del número 13. En el siniestro se vieron implicados dos turismos y únicamente se produjeron daños materiales.

La segunda temperatura más baja de Castilla y León en un pueblo de Segovia

La Policía Local también realizó distintos controles de tráfico. En los dos controles de documentación, alcoholemia y drogas efectuados se denunció a un conductor por superar la tasa de alcohol permitida. En un control de velocidad se detectaron nueve infracciones y en otro de carga y descarga no se registraron incidencias.

En cuanto a los servicios gestionados a través del 112, los agentes intervinieron en tres incidentes sanitarios, dos de los cuales requirieron el traslado de los afectados al Hospital General.

La jornada se completó con varias actuaciones relacionadas con la convivencia vecinal. La Policía Local medió en un conflicto entre particulares y resolvió un hurto tras identificar al responsable de los hechos. Además, atendió cuatro avisos por ruidos, tres de ellos ocasionados por vecinos y uno por animales, que fueron solventados mediante mediación policial.

Publicidad

X