8.6 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

El castillo de Santiago Segura en un pueblo de Segovia

castillo de Santiago Segura
Img/Ical

El castillo de Santiago Segura, José Mota y el productor Luis Álvarez se encuentra en uno de los pueblos más bonitos y conocidos de Segovia. Concretamente, en la localidad de Pedraza.

Actualmente, la fortaleza de la villa segoviana es propiedad del productor teatral Luis Álvarez, junto a sus socios, Santiago Segura y José Mota.

El Castillo de Pedraza, del siglo XIII, está envuelto en un halo de leyendas y momentos históricos.

Por ejemplo cuando los hijos del rey Francisco I de Francia fueron entregados como rehenes, durante la batalla de Pavía. Con ello, pretendían asegurar el cumplimiento de lo pactado con el rey Carlos I en el Tratado de Madrid, siendo liberado en 1530.

En 1926, el pintor Ignacio Zuloaga compró el castillo y arregló una de sus torres para poder disfrutar de ella instalando allí su taller.

Posteriormente, sus herederos rehabilitaron otra de las torres donde ubicaron el Museo Ignacio Zuloaga. Allí albergó piezas tan impresionante como bodegones flamencos del siglo XVII, un Cristo de El Greco o un cuadro de Goya.

Características arquitectónicas

Esta incorporación se asienta en el borde del cerro, en una zona defensiva “clave”, de planta poligonal que se estructura sobre un doble recinto flanqueado por torres cuadradas y un foso artificial excavado en la roca, de origen romano y árabe.

En el exterior destaca la torre del homenaje tras una muralla con torreones, cañoneras en los muros, una puerta de álamo negro con pico de hierro y el escudo del Señorío de Velasco en la fachada.

Mientras que en el interior hay arquerías románicas de medio punto, la escalera que conduce al aljibe y el escudo de los Herrera.

Red de Patrimonio Histórico de España

La Asociación y Club de producto de Castillos y Palacios Turísticos de España tiene como objetivo principal impulsar y gestionar la Red de Patrimonio Histórico de España.

La finalidad es servir como nexo de unión y elemento que aglutina a propietarios o gestores, privados o públicos, de conjuntos históricos de España y otros monumentos.

Además, entre los objetivos de esta organización sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, se encuentra la conservación y promoción del Patrimonio histórico.

También actuar como interlocutor válido y único con la Administración pública y la optimización de recursos entre los socios compartiendo información, experiencias y fomentando proyectos conjuntos. Además, facilitar el acceso a ayudas y subvenciones, en especial a nivel internacional, para apoyar a los miembros de la Asociación.

En este sentido, la institución está comprometida a realizar una serie de actividades para alcanzar sus fines, como conferencias, publicaciones, concursos y formación y a promover la sostenibilidad y visibilidad del patrimonio histórico mediante la creación de rutas turísticas que favorezcan el flujo de visitantes entre los distintos monumentos.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia acogerá la maratón más corta del mundo

Segovia acogerá la maratón más corta

Un pueblo de Segovia acogerá la maratón más corta del mundo de tan sólo 42 metros y 19 centímetros y, además, repleta de humor y solidaridad.

Así, el sábado 10 de mayo tendrá lugar la tercera edición de la Maratón Pa Tós, que organiza la Fundación Gomaespuma.

En esta ocasión y por primera vez, la maratón más corta del mundo –de tan solo 42 metros y 19 centímetros– “deja el asfalto” y se traslada al entorno rural.

Además, coincide con el festival de humor gratuito Corderitititito de Sepúlveda. Este año rinde homenaje a los míticos Gomaespuma. De hecho, contará con la presencia de Juan Luis Cano y Guillermo Fesser.

Maratón Pa Tós

La Maratón Pa Tós es una actividad deportiva, inclusiva y solidaria que pretende dar visibilidad a colectivos más vulnerables de la sociedad. También, recaudar fondos para proyectos educativos infantiles que lleva a cabo la Fundación Gomaespuma en España y varios países del mundo.

El vicepresidente de la Diputación de Segovia agradece que “una actividad de esta envergadura se celebre en un pueblo de la provincia de Segovia, fuera de una gran ciudad”. En este sentido, José María Bravo, reivindica que “los pueblos también pueden albergar y dar visibilidad a este tipo de eventos”.

Sepúlveda

La carrera dará comienzo a las 11:00 de la mañana en la plaza de Sepúlveda. No obstante, desde las 10:30 horas se podrán recoger los dorsales y el kit del corredor, tal y como ha explicado Juan Luis Cano.

El miembro del dúo Gomaespuma también ha animado a la compra de estos dorsales, al precio de 10 euros, en la web: https://maratonpatos.com o físicamente en la Oficina de Turismo de Sepúlveda.

Del mismo modo, ha anunciado que este año la Maratón contará Leonor Watling como madrina del evento.

Los menores de ocho años y los mayores de 80 disfrutarán de un dorsal con el precio simbólico de 2 euros. En este caso, sólo podrán adquirirlo físicamente en la Oficina de Turismo de Sepúlveda o el mismo día de la carrera.

Fundación Gomaespuma

La Fundación Gomaespuma lleva más de veinte años promoviendo la cultura y la educación a través de proyectos en Nicaragua, Sri Lanka, Senegal, Congo y España, explica Piluca Losantos, directora de la Fundación Gomaespuma.

Todas aquellas personas que quieran colaborar con esta iniciativa “desde el patio de su casa o desde el prado con las ovejas”, sin acudir al evento, tienen a su disposición la posibilidad de adquirir el Dorsal 0, cuyo precio es libre.

Además, aquellos que lo deseen podrán enviar los vídeos de su propia maratón a la Fundación Gomaespuma, que los compartirá a través de sus redes sociales.

Corderitititito

Por su parte, la presidenta de Corderitititito, Sonia Antón, destacado que la suma del este festival, con la incorporación del consolidado festival de Sepúlveda y la Maratón Pa Tós, refuerza «el humor como motor de cambio y desarrollo de la empatía y la solidaridad, reivindicar el municipio y la comarca nordeste de Segovia como un gran lugar para vivir”.

Con el lema ‘Sepúlveda, ven a reír, ven a vivir’, los organizadores buscan dinamizar el entorno rural a través del humor y la cultura.

Escuela de Corderititititos

También ha destacado que un ejemplo de dinamización cultural comarcal está siendo la Escuela de Corderititititos que ha visitado los colegios de Boceguillas, Riaza y Sepúlveda, donde ha causado un gran impacto entre niños y niñas.

Antón, ha invitado a todas las personas de la provincia a acudir Sepúlveda, del 9 al 11 de mayo, el municipio contará con actividades gratuitas para todos los públicos como el micro abierto, la feria del libro de humor, cuentacuentos, teatro de calle, actuaciones musicales y de improvisación.

Además, se podrá ver la actuación familiar de Julián y Pendorcho, a los cómicos Agustín Durán y Luis Álvaro, al grupo musical segoviano La Banda Feliz, el del Concurso de Monólogos Tartera de Barro o la actuación de Los Gandules.

Toda la información se puede encontrar en la web www.corderitititito.es

Segovia acogerá la maratón más corta


Ruta por almendros en flor en Segovia

Ruta por almendros en flor en Segovia
Img/Segoviaudaz

Hacer una ruta por almendros en flor en Segovia, aún cuando ya no tienen flor, permite descubrir, una vez más, la belleza de Segovia, capital y provincia.

Así, por la capital, se puede dar un paseo empezando por la zona del antiguo Convento Sancti Spiritus.

Cambio brusco en el tiempo para Semana Santa
Img/Segoviaudaz

Siguiendo el curso del río, disfrutando de las vistas del Pinarillo, donde se encuentra un antiguo cementerio judío, llegaremos al Alcázar de Segovia, recorriendo parte del cinturón verde de la capital segoviana. Una vez en la Alameda de la Fuencisla, con sus magníficas vistas al Alcázar…

… se puede continuar la ruta, por un itinerario sencillo, apto por todo tipo de públicos, por el río Eresma, para disfrutar de otros conocidos monumentos segovianos, como la Real Casa de Moneda.

Posteriormente, al finalizar el camino, llegamos a uno de los barrios populares más famosos de Segovia, San Lorenzo, con su magnífica iglesia, y ese sabor tan especial que tiene este barrio segoviano.

En la provincia de Segovia

Multitud de pueblos segovianos tienen ejemplares de almendros, por lo que es fácil dejarnos cautivar por su belleza.

Disfrutar de la ruta más verde de la provincia de Segovia, nos llevará a 66 kilómetros del Acueducto.

Vayas cuando vayas, te impresionará el Parque de las Hoces del río Duratón. Según apunta Turismo Castilla y León esconde «un rincón de ensueño entre Sepúlveda y el embalse de Burgomillodo. El río Duratón ha esculpido un cañón majestuoso con paredes de más de 100 metros de altura y rocas teñidas de un cautivador ocre, creando un contraste con la exuberante vegetación ribereña.

Descubre las altas paredes donde anidan aves rapaces como el buitre leonado, alimoche, águila real y halcón peregrino. El parque se divide en cuatro áreas con vegetación diversa, desde bosques de sabina albar y pinares de pino resinero hasta comunidades rupícolas únicas y bosques de ribera.

Explora la Hoz del Duratón, donde el río y sus afluentes han dado vida a una belleza natural entrelazada con una rica herencia arqueológica e histórica, como el Priorato Benedictino de San Frutos y el convento de Nuestra Señora de la Hoz. Descubre las cuevas con grabados de la Edad del Bronce y el conjunto arquitectónico de Sepúlveda«.


Los nueve arciprestes de Segovia designados por el obispo

nueve arciprestes de Segovia
Img/Diego Delso-Wikipedia

Estos son los nueve arciprestes de Segovia designados por el obispo de Segovia, Jesús Vidal.

Una vez celebradas, y ratificadas, las votaciones para elegir a los responsables de los nueve arciprestazgos que conforman nuestra Diócesis, el Obispo de Segovia, Mons. Jesús Vidal, nombra como arciprestes por un periodo de cinco años a:

Ángel Emilio Gelves Ortiz, Arciprestazgo Abades-Villacastín

José Enmanuel Becerra Barreto, Arciprestazgo Ayllón-Riaza

Miguel Ángel Torrego Díaz, Arciprestazgo Cantalejo-Fuentidueña

Francisco Javier Martín de Arce, Arciprestazgo Coca-Santa María

Alberto Espinosa Sarmiento, Arciprestazgo Cuéllar

Leonardo Grisales Villán, Arciprestazgo Fuentepelayo

Florentino Vaquerizo Gómez, Arciprestazgo La Granja-San Medel

Jesús Francisco Riaza Cabezudo, Arciprestazgo Segovia

Ulrich Edoa Ndong, Arciprestazgo Sepúlveda-Pedraza

Fotografía de Diego Delso, CC BY-SA 4.0, Wikipedia 


Una decena de empresas en Segovia buscan empleados

decena de empresas en Segovia
Img/Freepik

Ofertas laborales

Se necesita urgente ayudante de camarero/a con experiencia y ayudante de cocina para Mesón El Pleno en Segovia.

Se precisa expendedor para gasolinera en Segovia capital, turno partido, de lunes a viernes de 10h a 14h y de 17h a 20h, sábados de 10h a 13h.

Empresa dedicada a la fabricación de ladrillos gres, selecciona personal para el puesto de AUXILIAR ADMINISTRATVO, con capacidad organizativa, imprescindible conocimientos amplios de contabilidad.

Más ofertas de trabajo

Se necesita camarero/a con experiencia por ampliación de plantilla en New Niágara (Segovia).

Asociación amanecer busca educador social para zona rural (provincia Segovia).

Proinserga busca operario de producción.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

Además de encontrar puestos de trabajo así como cursos de formación para ampliar tu currículum y tener más opciones laborales, te puedes registrar en la web de SegoviaEmpleo. De esa manera, recibirás en tu correo electrónico las ofertas laborales del sector que más te interesa.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Ortega Cano y Jesulín de Ubrique torerarán en este pueblo de Segovia

Ortega Cano y Jesulín de Ubrique
Img/Freepik

Los diestros Ortega Cano y Jesulín de Ubrique serán protagonistas del Festival Taurino que tendrá lugar el 17 y 18 de mayo. Será en la localidad segoviana de La Lastrilla.

Según informa la revista taurina Aplausos, Ortega Cano y Jesulín de Ubrique compartirán cartel con Emilio de Frutos, Tomás Bastos y Jorge Oliva. Torerarán astados de Cayetano de Frutos, el 17 de mayo.

Un día después, el 18 de mayo, habrá una becerrada con novillos de Finca los Cerros para Álvaro Molina, Alejandro Pérez, Agustín Cruz, Daniel Hernández, Jesús Manso y Jaime Hermosa.



 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

EL PP ganaría las elecciones en Segovia y en Castilla y León

PP ganaría las elecciones en Segovia
Img/Archivo Ical

Según la encuesta de Sigma Dos para El Mundo, publicada por Ical, el PP ganaría las elecciones en Segovia y en Castilla y León.

Así, el Partido Popular ganaría las elecciones autonómicas de Castilla y León con un 36,8 por ciento de los votos y lograría entre 36 y 38 procuradores en las Cortes. Por su parte, el PSOE se quedaría con el 29,2 por ciento de los apoyos y entre 27 ó 28 procuradores.

Esto supone un aumento para los ‘populares’ de entre cinco y siete de los parlamentarios en las Cortes y el mantenimiento para los socialistas, que incluso podrían perder uno, según el sondeo.

Asimismo, Vox se mantendría como tercera fuerza y sumaría entre ocho y nueve procuradores, con un 13,2 por ciento de los votos.

Podemos, con un 7,1 por ciento de los apoyos, conseguiría entre dos y tres, y UPL se mantendría con tres procuradores, al obtener un 3,7 por ciento de voto en la Comunidad. Además, Soria YA podría conseguir uno o dos parlamentarios y Por Ávila uno o ninguno.

Provincias de Castilla y León

Por provincias, en Ávila el PP lograría tres o cuatro procuradores, frente a los dos de los socialistas, uno de Vox y otro de Por Ávila, mientras en Burgos los ‘populares’ sumarían cinco frente a los cuatro de los socialistas, uno de Vox y otro de Podemos.

En León, en cambio, el PP llegaría a los cuatro o cinco, el PSOE a los cuatro, mientras UPL conservaría sus tres parlamentarios. La duda recae en si Vox tendría uno o se lo arrebataría Podemos.

En Palencia y Zamora, PP y PSOE tendrían tres procuradores y Vox, y en Salamanca, el PP llegaría a los seis, frente a los tres del PSOE y uno de Vox.

En Segovia, el PP mantendría los tres procuradores, el PSOE dos y Vox uno.

Ya en Soria, los populares tendrían dos, el PSOE uno o dos y Soria YA, uno o dos.

Por último, en Valladolid, el PP sumaría siete escaños, frente a los cinco del PSOE, dos de Vox y uno de Podemos.

Suspenso para los líderes en Castilla y León

En cuanto a la valoración de los líderes de los partido, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, obtiene un 4,5 sobre diez. Le sigue el socialista Carlos Martínez, con un 4,3. Incluso, a más distancia, aparecen David Hierro (2,8) y Pablo Fernández (3,4).


La Guardia Civil reclama ser considerada profesión de riesgo

La Guardia Civil reclama

La Guardia Civil reclama su consideración como profesión de riesgo. Desde la Asociación Española de Guardias Civiles AEGC denuncian la «sordera fingida» del ministro del Interior. También «el abandono que sufren todos los miembros de la Guardia Civil a quienes se nos sigue negando el reconocimiento como profesión de riesgo».

Así, la AEGC apunta que en el Ministerio «saben perfectamente el riesgo que corren a diario los guardias civiles». De hecho, añaden, Marlaska «como juez es conocedor del riesgo que corren día a día los miembros de la Benemérita en el ejercicio de su profesión».

Por tanto, concluye la Asociación, «no puede alegar ignorancia, en su etapa de magistrado llevó muchos atentados de ETA con guardias civiles como víctimas».

Creen que «su cabezona negativa, de no considerarnos profesión de riesgo es una muestra de su falta de preocupación por la vida de los guardias civiles».

En este sentido, ponen ejemplos del riesgo que supone esta profesión. Entre otros, lo sucedido en Huelva, en León y recientemente en Alicante donde «varias patrullas pusieron en riesgo su propia vida para poder detener a un kamikaze».

AEGC afirma que «a pesar de no entender de la fingida ceguera y sordera que abunda en el ministerio y en la fanfarria que le sigue, seguiremos reclamando ser profesión de riesgo y autoridad, porque cada año las agresiones van en aumento».

La razón está clara, señala. «Los agresores consideran que les sale barato agredir a un guardia civil y los que no apoyan y se abstienen en la profesión de riesgo lo saben y siguen calentando su sillón», lamenta AEGC.

«En AEGC nos importan las vidas de nuestros compañeros, lamentablemente al innombrable y a su equipo NO», concluye la la Asociación Española de Guardias Civiles.


Segovia en el infierno nazi: 11 segovianos asesinados en Mauthausen

Img/Cpl Donald R. Ornitz, US Army (Wikipedia)

Este lunes, 5 de mayo de 2025, se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración nazi de Mauthausen. Entre los miles de republicanos españoles deportados, 11 hombres eran de Segovia, once nombres que el tiempo no debe borrar. Ocho décadas después, la provincia recuerda con a aquellos que fueron arrancados de su tierra, convertidos en esclavos y silenciados por dos dictaduras.

‘Esclavos del III Reich. Los españoles en el campo de Mauthausen’

Ese día, en 1945, el ejército estadounidense llegó a sus puertas y fue recibido con una pancarta escrita en castellano: “Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras”. Era el gesto de unos prisioneros que, tras años de esclavitud, tortura y olvido, aún conservaban la dignidad y el valor de levantar la voz. Entre ellos, más de 7.000 republicanos españoles, 11 de Castilla y León.

30 habitantes y un arrecife de 86 millones de años en un pequeño pueblo segoviano

Una parte crucial de esta historia la rescatan los investigadores Gutmaro Gómez Bravo y Diego Martínez López en ‘Esclavos del III Reich. Los españoles en el campo de Mauthausen’ (Cátedra).

A través del estudio de más de una decena de archivos de instituciones nacionales e internacionales, han introducido el caso español en los complejos sistemas de cómputo de víctimas del Holocausto. Durante la II Guerra Mundial, especialmente entre 1941-1942, de los 7.251 españoles internados, fueron asesinados 4.405, el 60 por ciento del total.

Prisioneros asesinados en Mauthausen (15cmx15cm)

Castilla y León, uno de los territorios de España más golpeados por la tragedia

Castilla y León fue uno de los territorios de España más golpeados por esta tragedia. 165 hombres fueron deportados al campo de Mauthausen, y todas las provincias arrastraron su propio peso de dolor. De mayor a menor, Ávila perdió 35 internados; Valladolid, 28; Burgos, 21; León, 20; Soria, 14; Palencia, 13; Zamora, 12; Segovia, 11 y Salamanca, ocho.

Eran jóvenes, muchos de ellos soldados republicanos, otros obreros y sindicalistas. Tras la derrota en la Guerra Civil y su huida a Francia, fueron detenidos por el régimen de Pétain y entregados a los nazis, con la colaboración de los servicios secretos franquistas.

Segovia, como el resto de Castilla y León, fue tierra de víctimas. Pero también lo es de memoria. A 80 años de la liberación, los nombres de esos 11 segovianos resuenan todavía en la memoria colectiva, en cada acto de conmemoración.

De hecho, el 11 de mayo, los reyes Felipe VI y doña Letizia asistirán al acto central de conmemoración en Mauthausen, con representantes de toda Europa, que rendirá homenaje a los más de 90.000 asesinados en el campo y sus satélites, entre ellos los más de 7.000 españoles. Porque recordarles es resistir al olvido.

Abierto el Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’

Img/Pexels

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, convoca el VIII Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’ con el objetivo de impulsar y visibilizar el trabajo de mujeres compositoras en el ámbito de la música clásica contemporánea, así como rendir homenaje a la figura de María de Pablos Cerezo (1904–1990), pionera segoviana en el mundo de la composición musical.

Tal y como explican desde la fundación, María de Pablos fue una de las primeras mujeres en ingresar en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. «Su legado representa una fuente de inspiración para nuevas generaciones de creadoras», añaden.

Cómo participar en el Concurso Internacional de Composición “María de Pablos”

El concurso está abierto a compositoras de todas las edades y nacionalidades.

Esta edición está enfocada a la composición de obras para soprano y piano, utilizando un texto de Antonio Machado como base para la creación musical, en conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento.

Las obras deben ser enviadas al correo electrónico fundacion@fundaciondonjuandeborbon.org antes del lunes 6 de octubre de 2025. Estas deben ser inéditas, no habiendo sido nunca interpretadas en público, ni difundidas en radio, televisión o internet, ni premiadas en otro concurso.

Mujeres jóvenes y segovianas referentes en la sociedad

Fases del concurso

Durante el mes de octubre de 2025 tendrá lugar la primera fase del concurso. En ella un jurado formado por reconocidas personalidades del ámbito musical seleccionará las tres obras finalistas que pasarán a la segunda y última fase. Una vez el jurado acredite su decisión mediante acta firmada, la organización dará a conocer, tanto al Jurado Calificador como a los medios de comunicación, la identidad de las autoras finalistas.

La fase final se desarrollará el 31 de enero de 2026, enmarcada dentro del Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos. Para este día, la Fundación Don Juan de Borbón cuenta con el apoyo de Iberia, que cubrirá parte de los traslados en avión de las compositoras finalistas desde sus lugares de origen hasta Madrid; así como el alojamiento durante ese fin de semana en Segovia.

Premios para los tres finalistas

El concurso concluirá con un concierto en el que se interpretarán las tres obras finalistas y se hará entrega de los premios.

El jurado otorgará tres premios: el primer premio, dotado de 1.500 euros y el estreno absoluto de la obra en las XXXIV Jornadas de Música Contemporánea de Segovia en la edición 2026/2027; el segundo premio, con 500 euros; y el tercero, con 300 euros.

El público se encargará de decidir el Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’, que consta de 200 euros.

Las bases, junto con información adicional, se pueden consultar en la página web de la Fundación Don Juan de Borbón.

Publicidad

X