5.7 C
Segovia
martes, 4 noviembre, 2025

El Mejor Jamón Ibérico y el Mejor Jamón Serrano son ‘made in Segovia’

Puertas abiertas Campus del Jamón

El Mejor Jamón Serrano y el Mejor Jamón de Bellota Ibérico de España son ‘made in Segovia’. Así lo certifican los los Premios Alimentos de España a los Mejores Jamones 2025, otorgados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Doble premio para los jamones segovianos: Mejor Jamón de Bellota Ibérico y Mejor Jamón Serrano

Monte Nevado ha sido doblemente reconocida en estos premios al alzarse con los dos galardones de estas categorías. La centenaria casa jamonera, con sede en Carbonero el Mayor, recogió este doblete en un acto celebrado en el Teatro Real de Madrid. En él se puso en valor «la excelencia de los productos que mejor representan la riqueza y la tradición gastronómica del país».

‘Los Mellizos’ endulza San Frutos con un nido delicioso

La marca más premiada en la historia del concurso

Con más de 125 años de experiencia y cinco generaciones dedicadas al arte del jamón, Monte Nevado se consolida así como la marca más premiada en la historia de este prestigioso certamen, acumulando ya cuatro galardones y dos distinciones como finalista, tras haber conquistado de forma simultánea los dos máximos reconocimientos de la categoría.

En julio de este mismo se hizo con los galardones en las dos categorías principales del certamen: el Premio «Alimentos de España al Mejor Jamón Serrano u otras Figuras de Calidad Reconocidas», por su Jamón Serrano 24 Monte Nevado; y el Premio «Alimentos de España al Mejor Jamón de Bellota Ibérico», por su Jamón de Bellota 100% Ibérico Monte Nevado.

Doble premio para los jamones segovianos: Mejor Jamón Serrano y Mejor Jamón de Bellota Ibérico de España

Mejor Jamón de Bellota Ibérico

El galardón al Mejor Jamón de Bellota Ibérico ha distinguido una selección de piezas elaboradas a partir de cerdos ibéricos puros, criados en libertad en la dehesa y alimentados con bellotas, pastos frescos y recursos naturales durante la montanera. En esta fase, los animales pueden engordar más de 60 kilogramos en libertad, lo que favorece una infiltración de grasa que da lugar a una textura jugosa y un sabor extraordinariamente complejo. Estas piezas son curadas lentamente en las bodegas naturales de Monte Nevado, donde el tiempo y el microclima afinan las cualidades organolépticas que distinguen a un auténtico jamón de bellota 100% ibérico.

cata vertical de jamón

Mejor Jamón Serrano

Por su parte, el premio al Mejor Jamón Serrano ha recaído en el Jamón Serrano 24 Monte Nevado, un clásico de la casa que se elabora exclusivamente a partir de cerdos del tronco celta, seleccionados por su morfología, madurez y proporción de materia grasa. Criados en España y alimentados con piensos naturales ricos en cereales, estos animales dan lugar a piezas que se curan durante un mínimo de 24 meses en condiciones naturales, siguiendo procesos tradicionales que garantizan equilibrio, aroma y profundidad de sabor. Esta curación lenta y paciente es una seña de identidad de la marca y una garantía de calidad para el consumidor.

«Este doble reconocimiento es un inmenso orgullo para todos los que formamos parte de Monte Nevado. No solo valida una forma de trabajar basada en el tiempo, el cuidado y la excelencia, sino que también honra más de 125 años de dedicación a un oficio que entendemos como arte. Detrás de cada jamón hay generaciones de conocimiento, esfuerzo compartido y una pasión inquebrantable por hacer las cosas bien, respetando los ritmos de la naturaleza y la autenticidad del producto», ha declarado Juan Vicente Olmos, director general de Monte Nevado, tras recoger los galardones.

 

Reparada la avería de agua en la rotonda del Espolón

Img/Segoviaudaz

Ya está reparada la avería en la red de agua potable en el entorno de la rotonda del Espolón. Tal y como ha informado el Ayuntamiento de Segovia, a medida que avancen las horas, se irán recuperando las condiciones normales del servicio de abastecimiento de agua.

Semanas después, reparada la avería de agua en la rotonda del Espolón

Ayer jueves, tras semanas de trabajo, se localizó la avería de agua en la zona de la rotonda del Espolón, por lo que los operarios municipales iniciaron las labores de reparación. Sobre las 15:00 horas del mismo día, el Ayuntamiento de la ciudad informó de que ya estaba reparada.

La avería de agua en la rotonda del Espolón, semanas después, en reparación

La intervención ha afectado a la red de distribución de agua potable en el entorno de la rotonda del Espolón, en la confluencia de las avenidas de Padre Claret y Juan Carlos I; pero también a la tubería que abastece también al Casco Antiguo y a los barrios situados por debajo de esta cota.

Por este motivo, y según la información proporcionada por el Consistorio municipal, los vecinos de estas zonas de la ciudad podrán notar una disminución temporal de la presión del agua en sus hogares y, puntualmente, ligera turbidez en el suministro, asociada al restablecimiento de las condiciones normales del servicio. No obstante, esta situación irá normalizándose progresivamente conforme avancen las horas.

Afección al tráfico rodado

Aunque la avería en la tubería de agua ya está reparada, las afectaciones al tráfico se mantendrán durante unos días, hasta la conclusión de la obra civil en la zona.

Modificaciones en el tráfico en esta rotonda de Segovia

El tráfico continuará desviándose por uno de los carriles del sentido bajada de la avenida Padre Claret, que se ha habilitado provisionalmente para la circulación en sentido contrario al habitual, permitiendo así el acceso a la rotonda.

Obras de la rotonda El Espolón por una avería de agua
Img/ Segoviaudaz

¿Conoces los cuatro milagros de San Frutos?

Imagen de San Frutos en su capilla de la Catedral de Segovia Img/catedraldesegovia.es

Cada 25 de octubre, la ciudad de Segovia celebra a su patrón, San Frutos, un eremita hispano que eligió la soledad de las Hoces del Duratón para dedicarse al servicio de Dios. Nacido hacia el año 642, tras la muerte de sus padres repartió su herencia entre los pobres y, junto con sus hermanos Valentín y Engracia, iniciaron un camino de retiro y de oración que terminó en lo que hoy es el parque natural, dentro del término municipal de Carrascal del Río. Allí, entre rocas y encinas, entregó su existencia a la fe, convirtiéndose en referente espiritual para las gentes de la zona.

La Dama de las Catedrales será nombrada Amiga de San Frutos 2025

Más allá de su vida austera y ejemplar, la memoria de San Frutos se conserva especialmente gracias a las leyendas milagrosas que el pueblo ha transmitido de generación en generación. Cuatro son los milagros que la tradición atribuye al santo, y que forman parte esencial de su devoción y del patrimonio cultural de Segovia.

Los cuatro milagros de San Frutos

Primer milagro: los toros convertidos en bestias de carga

La primera narración habla de cómo San Frutos, necesitado de ayuda para levantar un santuario en honor de la Virgen María, recurrió a unos toros bravos. El santo, con su oración y confianza en Dios, logró que las fieras se amansaran y se convirtieran en animales dóciles de labor. Así, aquellos toros indomables se pusieron al servicio de la construcción del templo.

Segundo milagro: la “cuchillada” en la roca

El relato más famoso es el de la llamada “cuchillada de San Frutos”. Ante el asedio de los musulmanes en la zona del Duratón, los cristianos huyeron en busca de la protección del San Frutos junto a su ermita. Ante el avance de las tropas, San Frutos trazó con su báculo una línea en el suelo. Al instante, la roca se abrió formando una profunda grieta que impidió el paso de los enemigos, salvando a quienes buscaban refugio.

Hoy, para acceder a la ermita, los peregrinos deben cruzar por un puente de piedra que salva esa hendidura legendaria, visible testimonio de la tradición.

Img/Javier Monge- Ermita de San Frutos. Hoces del Duratón

Tercer milagro: el burro arrodillado ante la Eucaristía

El tercer prodigio subraya la fe inquebrantable de San Frutos en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Ante la incredulidad de un serraceno que negaba tal misterio, el santo colocó una hostia consagrada entre la comida de un burro. El animal, en lugar de comerla, se arrodilló reverente. El gesto fue interpretado como un signo divino: si hasta una criatura irracional podía reconocer la grandeza del Sacramento, cuánto más debía hacerlo el ser humano.

Cuarto milagro: la mujer despeñada y salvada

Incluso después de muerto, San Frutos continuó obrando milagros. En 1225, una mujer fue injustamente acusada de infidelidad por su marido, que la arrojó desde lo alto de la hoz del Duratón. Sin embargo, por intercesión del santo, la mujer no murió en la caída. En agradecimiento, entregó sus bienes al priorato de la ermita. Una inscripción en el muro sur del templo aún recuerda este prodigio: “aquí yace sepultada una mujer de su marido despeñada y no morió i hizo a esta casa lymosna de sus bienes”.

Milagros en piedra y tradición viva

Los milagros de San Frutos no quedaron en el aire: están inscritos en el paisaje, en la piedra de la ermita y en la memoria de los segovianos. El puente sobre la “cuchillada”, la inscripción que recuerda a la mujer salvada, las tumbas medievales del entorno y la peregrinación del 25 de octubre son testimonios vivos de una devoción que trasciende siglos. Su ermita, colgada sobre las hoces, sigue siendo lugar de encuentro y de espiritualidad, donde cada año miles de peregrinos renuevan la memoria de un santo que, según la tradición, aún vela por su pueblo.

Cómo preparar a tu cuerpo para el cambio de hora sin alterar el sueño

Img/Freepik

La madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre tiene lugar el cambio de hora: los relojes se retrasarán 60 minutos. Aunque podremos dormir más tiempo, eso no significa que vayamos a descansar mejor. Tal y como explican desde la clínica Cráneo Salud, el cambio de hora puede alterar el sueño, el apetito y el estado de ánimo, sobre todo en niños y personas mayores, los más rutinarios.

Sofía Rodríguez Moroder, odontóloga experta en disfunción craneomandibular, dolor orofacial y medicina dental del sueño, y directora de dicha clínica, el verdadero secreto para dormir bien está en respetar la química natural del cuerpo.
“Somos química pura”, explica. “El cortisol —la hormona que nos mantiene activos durante el día— tiene que ir bajando poco a poco para que la melatonina, la hormona del sueño, pueda liberarse. Es como el agua y el aceite: cuando uno baja, el otro sube. No se trata de que la melatonina aparezca justo un minuto antes de dormir, sino de preparar al cuerpo para que ese proceso suceda de forma gradual y natural.”
Por eso, insiste, dormir bien no empieza en el momento de meterse en la cama, sino mucho antes. “Durante las horas previas debemos mandar señales al cuerpo de que se acerca la noche: bajar la intensidad de la luz, evitar pantallas, reducir el estrés y elegir bien qué comemos.”

Claves para dormir mejor y adaptarse al cambio de hora

  1. Haz los cambios de forma gradual.
“El cuerpo es un animal de costumbres. Cuando tiene que liberar melatonina una hora antes o una después de lo habitual, se desajusta”, explica. Por eso, ajustar poco a poco las rutinas —unos 5 o 10 minutos cada día— ayuda al organismo a equilibrarse de nuevo y recuperar el ritmo natural del sueño.
  1. Cuida lo que cenas (y cuándo).
Evita excitantes como café, té o chocolate y alimentos que se transforman en azúcar (pasta, pan, arroz, dulces…). Tampoco conviene cenar tarde ni en exceso: lo ideal es hacerlo unas tres horas antes de acostarse. “Las digestiones lentas o los picos de glucosa hacen que el cuerpo tarde más en liberar melatonina.”
  1. Baja luces y apaga pantallas.
La luz azul de los dispositivos inhibe la producción de melatonina. Es clave reducir la iluminación y evitar móviles, televisión o tablets al menos una hora antes de dormir.
  1.  Evita ‘excitantes mentales’.
No sólo se trata de comida o bebidas. “Ver una película de miedo, una serie intensa o practicar deporte justo antes de dormir también son estímulos que activan el cortisol”, señala. Lo ideal es optar por actividades relajantes: lectura, música suave o una ducha templada.
  1. Busca la luz natural por la mañana.
Exponerte al sol al despertar ayuda a reajustar el reloj biológico y mejora la energía durante el día. “La luz natural es nuestro despertador interno más poderoso.”
Img/Freepik
  1.  Mantén rutinas estables.
Acostarte y levantarte a la misma hora, incluso los fines de semana, refuerza el equilibrio hormonal del sueño. “Si respetamos nuestras rutinas, el cuerpo se regula solo.”
El cambio de hora es sólo un recordatorio de lo importante que es respetar los ritmos naturales. “Dormir bien es cuestión de química, constancia y equilibrio . Si tratamos al cuerpo con suavidad y le damos señales claras, él se encarga del resto”, concluye la doctora Rodríguez Moroder.

Más allá del Paso de la Hoja y de las sopas de ajo: descubre todo lo que te espera hoy por San Frutos

Actividades viernes San Frutos
Espectáculo lumínico en la Catedral de Segovia por San Frutos

Segovia se prepara para un fin de semana intenso con la celebración de su santo patrón. Este viernes, 24 de octubre, la ciudad acogerá diversas actividades festivas y culturales con un fuerte arraigo en la tradición que la vincula a San Frutos. Entre los platos fuertes de hoy, el tan esperado Paso de la Hoja y las tradicionales sopas de ajo. Pero, el programa de actividades de hoy incluye todavía más propuestas. Descubre todo lo que te espera este viernes por San Frutos.

Actividades por San Frutos para este viernes, 24 de octubre

Las actividades comenzarán a las 16:30 con un itinerario botánico interpretativo en el Valle del Clamores, Las plazas son limitadas, por lo que hay que inscribirse escribiendo al correo jorgeaventando@gmail.com.

Más tarde, a las 19:00 horas, la Plaza Mayor acogerá a los participantes del XXV Encuentro Nacional de la Capa, organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Capa de Segovia.

Por su parte, el grupo segoviano Free Folk dará la bienvenida, a partir de las 22:15 horas, a los segovianos que se acerquen a la Plaza Mayor para disfrutar de la noche de San Frutos, en la que la música de las dulzainas, a cargo de la Escuela de Dulzainas de Segovia, guiará a los asistentes hasta la Catedral donde a las 00.00 horas, tendrá lugar el prodigioso Paso de la Hoja del libro de San Frutos, a cargo de la Venerable Cofradía del Paso de la Hoja, dejando ver la ilustración de Mon Montoya.

Cuatro pueblos por descubrir en Tierra de Pinares

Posteriormente, a las 00:10 horas, en colaboración con el Cabildo y enmarcado en el V centenario del inicio de la construcción de la Catedral, tendrá lugar, nuevamente en el interior del templo, el espectáculo lumínico “Luz de San Frutos. Luz de Fe”, con acompañamiento de música de órgano a cargo de Ángel Montero y Francisco Javier Santos. Este año, se suma un monólogo sobre San Frutos, a cargo de la actriz Ángela Almendáriz.

Mientras tanto, a las 00:15 en la plaza Mayor, se empezarán a repartir las tradicionales Sopas del Santo, preparadas por la asociación de cocineros de Segovia, por 2 euros, cuya recaudación se destinará a la Asociación de Caridad San Vicente de Paúl. También se ofrecerán sopas sin gluten gracias a la colaboración con Segovia sin gluten.

La noche continuará en la Carpa del barrio de San Frutos con la actuación de Biral, y, a continuación, tendrá lugar el Festival de Tributos, con canciones de Pereza, Hombres G y El canto del loco. A continuación, Canario Disco Macroshow seguirá repartiendo buenas dosis de música para que la fiesta no pare.

Descubre todas las actividades que te esperan en Segovia por San Frutos

Día de las Bibliotecas y 8º aniversario de la Casa de la Lectura

Este viernes, la cultura también se convierte en protagonista en Segovia. La Casa de la Lectura celebra su octavo aniversario y el Día de las Bibliotecas, una jornada especial repleta de actividades desde las 18.30 horas, que incluyen un cuentacuentos, un taller de Pop-up, una visita guiada a la exposición “Don Quijote en nogal” y la presentación del libro “Cuarenta años sin encajar muy bien en ningún sitio” y las letras de “Un pingüino en mi ascensor”, con la presencia de José Luis Moro, líder y compositor del grupo.

Para celebrar los ocho ‘añitos’ de este enclave cultural habrá también tarta y soplado de velas a las 19:30 horas con la colaboración de Masa con Alma y Segovia sin gluten. La entrada será libre hasta completar el aforo.

La avería de agua en la rotonda del Espolón, semanas después, en reparación

Obras de la rotonda El Espolón por una avería de agua
Img/ Segoviaudaz

Tras varias semanas de trabajo, los operarios municipales han localizado la avería existente en la red de distribución de agua potable en el entorno de la rotonda del Espolón, en la confluencia de las avenidas de Padre Claret y Juan Carlos I.

En estos momentos, los equipos técnicos están trabajando en su reparación y se prevé que estas labores concluyan a lo largo de hoy.

Cierre de parques y jardines en Segovia

Disminución de la presión del agua a causa de la avería

La intervención afecta a la tubería que abastece también al Casco Antiguo y a los barrios situados por debajo de esta cota. Por lo tanto, los vecinos de estas zonas de la ciudad podrán notar una disminución temporal de la presión del agua en sus hogares y, puntualmente, ligera turbidez en el suministro. Esto, como consecuencia del restablecimiento de las condiciones normales del servicio. Sin embargo, la situación irá normalizándose progresivamente conforme avancen las horas.

Una avería de larga duración

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Obras y Servicios, inició hace un mes los trabajos en esta zona. Las filtraciones de agua persistentes, venían afectando a garajes y trasteros de un edificio situado en la avenida Juan Carlos I. Un problema que se arrastraba desde hace años.

En un primer momento se barajó la posibilidad de que las filtraciones estuvieran relacionadas con el agua acumulada en el subsuelo del terreno. No obstante, los análisis de laboratorio confirmaron que se trataba de agua procedente de la red de abastecimiento. Esto hizo necesaria una búsqueda exhaustiva de posibles fugas.

Para la detección de esta compleja avería se utilizaron prelocalizadores; dispositivos instalados en puntos estratégicos de la red que permiten realizar escuchas nocturnas y localizar con precisión los puntos de pérdida de agua.

‘Los Mellizos’ endulza San Frutos con un nido delicioso

Comienza la temporada del postre de San Frutos, un delicioso dulce que acompaña a las celebraciones del santo patrón de la ciudad de Segovia. Muchas son las panaderías y pastelerías que se animan a comercializar sus creaciones pasteleras, entre ellas, ‘Los Mellizos’.

La historia de ‘Los Mellizos’ está repleta de panaderos y panaderas. Tal es así que, actualmente, el negocio está en la quinta generación del oficio de panaderos, gestionado por Faustino y Raquel.

San Frutos inspira arte: nuevas piezas exclusivas para celebrar al patrón de Segovia

Precisamente, en Segoviaudaz hemos tenido la oportunidad de hablar con Raquel, quien nos ha contado las particularidades del postre de San Frutos que venden este año.

Como el negocio nació en Carbonero el Mayor, antes no vendían este dulce, ya que realmente está vinculado a la capital provincial por la celebración de San Frutos. No obstante, en abril de 2023 abrieron una tienda en la calle San Francisco de Segovia, por lo que se pusieron ‘manos a la masa’ para unirse a esta celebración con mucho sabor.

Aprende a hacer el postre de San Frutos

La particularidad del postre de San Frutos de la Panadería ‘Los Mellizos’ es que tiene forma de nido. Los pajaritos guardan su hogar hecho de masa y de crema, con toques de nata que imitan los huevos y láminas de almendra que hacen de ‘efecto nido’. En cuanto al relleno, hay dos alternativas: de mermelada y de canela.

Pajaritos de APADEFIM adornan el postre de San Frutos en Los Mellizos

Además, el postre de este año viene acompañado de una colaboración muy especial: los pajarillos que se posan sobre el nido están hechos por usuarios de Fundación Personas APADEFIM. La iniciativa fue motivada por esta entidad, que se puso en contacto con la panadería recibiendo un «sí» por respuesta.

Así, los segovianos podrán disfrutar este año de todo el dulzor de San Frutos con un extra de labor social.

Sonia de la Calle cierra la temporada con un 6º puesto en el Europeo Máster de Madeira

Sonia de la Calle Gómez ha concluido la temporada con un destacado sexto puesto en la final de 1.500 metros del Campeonato de Europa Máster de Atletismo, celebrado en octubre en Madeira (Portugal). La atleta del Club de Atletismo Velox confirma así su presencia entre las mejores corredoras europeas de su categoría (W50).

Un año con presencia internacional y varios podios

La temporada 2025 comenzó con dos medallas de bronce en las pruebas de 3.000 y 1.500 metros en el Campeonato del Mundo Máster de Pista Cubierta, celebrado en Gainesville (Florida, EE.UU.) el pasado mes de marzo. Allí compitió representando a la Selección Española.

Durante el año también logró plata en el Campeonato de España de 5 km en ruta, disputado en Don Benito (Cáceres); bronce en el relevo 4×400 m en el Mundial al aire libre de Gotemburgo y plata en el Campeonato de España de Milla Urbana.

Su trayectoria reciente se suma a los resultados obtenidos en 2024, cuando se proclamó campeona de Europa en 1.500 m y consiguió el bronce en 3.000 m en el Europeo Máster de pista cubierta de Torun (Polonia).

Preparación para la próxima temporada

Tras el campeonato europeo en Madeira, la atleta inicia el parón de final de temporada con la vista puesta en la próxima campaña de pista  cubierta, en la que prevé seguir compitiendo en pruebas nacionales e internacionales.

Cierre de parques y jardines en Segovia

Parques y jardines cerrados en Segovia
Img/Segoviaudaz

Cierre de parques y jardines en Segovia debido a la nueva situación de alerta meteorológica. El Ayuntamiento de la ciudad, a través del área de Sostenibilidad Ambiental, ha optado por esta medida con el objetivo de evitar posibles incidentes, ya que, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), podrá haber rachas de viento superiores a los 80 km/hora.

Los espectaculares atardeceres que está regalando el otoño a Segovia

Mientras dure la alerta amarilla, desde el consistorio capitalino se aconseja a la población evitar pasar por zonas arboladas con el fin de reducir en lo posible cualquier riesgo, así como alejarse de fachadas y estructuras que puedan ser objeto de derribo por el viento.

El Ayuntamiento ruega comprensión con esta situación que se mantendrá en tanto en cuanto no mejoren las condiciones meteorológicas, a la vez que pide a los ciudadanos que extremen las precauciones.

Aviso amarillo y vientos huracanados en la provincia de Segovia

Tal y como ha comunicado la AEMET a través de su perfil en X, la provincia de Segovia se encuentra hoy en nivel amarillo. Además, en estas últimas horas, se han registrado rachas huracanadas de viento en zonas de alta montaña. En la estación de esquí de La Pinilla se han alcanzado vientos de 132 kilómetros por hora.

http://

 

Padres y alumnos de la Escuela Forestal de Coca denuncian la falta de profesores

capricho medieval en Segovia
Img/David Daguerro_Wikipedia

El alumnado de la Escuela de Capacitación Forestal de Coca sigue denunciando la falta de profesores. A sus protestas se suman ahora los padres de los alumnos, quienes aseguran que, «aunque la escuela de Coca lleva sufriendo este problema prácticamente todos los años», este otoño «es un poco más sangrante».

Gracia Coca, madre de un alumno de grado superior de Gestión Forestal y Medio Natural, explica que la situación está motivada por dos problemas principales. Por un lado, la falta de tres profesores, dos de mecanización y uno de aprovechamiento del medio del grado superior. A esto se suma la incorporación de aquellos profesores que han consolidado su plaza con el curso ya empezado, lo que supone «un problema en el funcionamiento de la escuela», ya que ni profesores ni alumnos han sido informados del plazo de toma de posesión. Esto genera «un aumento de la ansiedad» tanto en docentes como en estudiantes. Gracia Coca, en nombre de las familias y alumnos, alega que «ya lo podían haber hecho al inicio de curso o dejarlo para el siguiente».

4,5 millones de inversión para los centros educativos de la provincia de Segovia

Por último, tal y como ha explicado esta madre a Segoviaudaz, hay rumores de que querían haber abierto un grupo más del grado superior, aunque todavía no hay nada confirmado. Una redactora de este medio se ha puesto en contacto con el centro de formación, que no ha podido confirmar ni desmentir esta información, y con la Dirección General de Agricultura y Desarrollo, aunque sin éxito. «Increíble viendo que a mes y medio de haber empezado el curso no están disponibles los profesores de los grupos que ya existían», alega la madre.

Los alumnos, por su parte, han reforzado sus protestas a través de un comunicado. «Un año más se vuelve a repetir la película», lamentan. «Más de un mes después de haber comenzado el nuevo curso nos encontramos en una situación de precariedad por la falta de profesorados».

Tal y como explican, dicho profesorado que falta por incorporarse tendría que hacerse cargo de las siguientes asignaturas: Formación en Centros de Trabajo, Aprovechamiento del Medio Natural y Maquinaria e Instalaciones Forestales.

No obstante, aclaran que «tanto el equipo directivo como el profesorado no están vinculados con este problema»; al contrario, «están cargando con más horas lectivas de las que los pertenecen y adelantando temario para que esas horas no se queden descolgadas».

Los estudiantes del centro también han aprovechado las redes sociales para dar visibilidad a sus reivindicaciones. En las imágenes compartidas se pueden ver carteles y pancartas pegadas al rededor del Castillo de Coca exigiendo soluciones a la Junta de Castilla y León.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de @alexsi_modding

El pasado mes de septiembre el alumnado ya emitió un comunicado, aunque sus reivindicaciones siguen sin satisfacerse. «Una parte esencial de nuestra formación no se está impartiendo», lamentaron en el anterior documento recogido por Segoviaudaz.

La falta de profesores en la Escuela de Capacitación Forestal de Coca compromete la formación de los alumnos

La falta de profesores en la Escuela de Capacitación Forestal de Coca repite curso

La Escuela ya vivió una situación similar en el anterior curso: «el curso pasado ya tuvimos que denunciar la misma situación y, un año después, se repite sin que se hayan adoptado medidas definitivas», denunciaron los alumnos. En noviembre de 2024 expresaron su malestar en la puerta del Castillo de Coca, pero sus quejas no se escucharon solo en la fortificación, sino que alcanzaron también la esfera política provincial. «El resultado es que seguimos sin poder recibir la formación completa a la que tenemos derecho, con el riesgo de no poder promocionar adecuadamente», recogía el anterior comunicado.

Publicidad

X