27.9 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Isabel la Católica lucirá en la iglesia de San Miguel

Isabel la Católica lucirá en la iglesia de San Miguel

La reina Isabel la Católica lucirá en la iglesia de San Miguel de Segovia con un busto en bronce que se colocará en el atrio lateral del templo en el que fue coronada.

Así lo ha autorizado este miércoles, la Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia. El busto se ubicará en uno de los accesos al templo. Ese espacio se utiliza como lugar de exposición de diferentes objetos, entre ellos, varios relacionados con la coronación de la reina Isabel I.

El busto de bronce de la reina se colocará sobre un pedestal de granito, en uno de los pilares del lateral izquierdo. El busto quedará enfrentado al grupo de los relieves románicos y junto a otras referencias a la coronación.

Relieves originales de la antigua iglesia románica

En el atrio lateral también se encuentran los tres relieves originales de la antigua iglesia románica. Fueron sustituidos por réplicas en la fachada principal de la calle Santa Isabel para garantizar su conservación.

La iglesia de San Miguel de Segovia está incoada como Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, desde noviembre del pasado año. Desde ese momento, cuenta con idéntica protección a la aplicable a un BIC ya declarado.

Autorización de Patrimonio

La Comisión de Patrimonio ha considerado que la ubicación propuesta para el busto de Isabel la Católica. Confirma que su tamaño y concepción estética no alteran ni menoscaban el espacio del atrio de la iglesia parroquial.

También en la reunión de este miércoles la Comisión de Patrimonio amplió la vigencia del permiso de control arqueológico vinculado al proyecto de recuperación de locales parroquiales de la iglesia de Santa Eulalia de Segovia. Se ha solicitado esta nueva autorización ya que todavía se encuentran en ejecución las obras a las que está vinculada la intervención arqueológica.

Otras noticias.- Descubre el único pueblo mágico de Segovia

Más artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

 

Segovia Educa en Verde reúne a más de 5.000 personas

Segovia Educa en Verde

El programa Segovia Educa en Verde congregó a más de 5.000 personas durante 2022.

El concejal responsable, Ángel Galindo, ha hecho balance de las propuestas educativas impulsadas desde Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia.

El programa de educación ambiental Segovia Educa en Verde sumó 600 particpantes más que en el ejercicio anterior, llegando a  5.267 personas en 2022.

Educación ambiental

En 2022 numerosos centros educativos de la ciudad siguieron apostado por la educación ambiental dentro de su actividad curricular.

En Segovia Educa en Verde participaron un total de 3.307 escolares de 21 centros:de Segovia. Así, el programa se desarrolló en el CEIP Villapando, CEIP Martín Chico y CEIP Nueva Segovia. También en el CEIP Fray Juan de la Cruz, CEIP Santa Eulalia, CEE Nuestra Señora de la Esperanza, CEIP Carlos de Lecea, CEIP Diego de Colmenares, CEIP Eresma, CEIP San José Obrero, CEIP Elena Fortún, CEIP Domingo de Soto, CC Concepcionistas, CEIP Peñascal, EEI La Senda, IES La Albuera, IES Giner de los Ríos, IES María Moliner, CIFP Felipe VI, IES Ezequiel González e IES Andrés Laguna.

El público general también participó activamente en las numerosas visitas guiadas, rutas y talleres ofertados (658 personas). De la misma forma, el público familiar respondió muy favorablemente a las propuestas de Segovia Educa en Verde todos los sábados por la mañana (293 personas).

Como en anteriores ediciones, se desarrollaron actividades en los periodos vacacionales escolares, que volvieron a ser muy demandadas y muy bien valoradas por las familias. En Semana Santa, el público infantil descubrió a dos grandes científicos españoles: Santiago Reig y Salvador Calderón; en verano se celebraron la “Semana hortelana”, la “Semana biodiversa” y la “Semana geodiversa”. En Navidad hubo dos propuestas sobre los colores de las plantas y los dinosaurios. Participaron en todas estas actividades un total de 323 niños y niñas.

Festividades Ambientales

En 2022 se organizaron diversas actividades enmarcadas en siete fechas o festividades ambientales, en las que tomaron parte 686 personas. En el Día Forestal Mundial (21 de marzo) se realizó una plantación de pinos piñoneros y un taller complementario. Con motivo del Día Mundial del Agua (22 de marzo) se celebró el Hidrogeodía, una jornada divulgativa sobre hidrogeología, con el título “Las raíces hidrogeológicas del Acueducto de Segovia. ¿De dónde venía el agua del Acueducto de Segovia?”.

El 30 de abril tuvo lugar el “Biomaratón”, ruta familiar que consistió en registrar el mayor número posible de observaciones de biodiversidad. El 21 de mayo se celebró el Día Mundial de la Biodiversidad, con la actividad familiar “Me pringo por mi ciudad: oasis para mariposas”. Con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental (26 de enero), el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles se transformó en un lugar de juego al aire libre con la instalación de 30 juegos “desenchufados”.

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, se instaló un Parking Day para llamar la atención sobre nuestra dependencia del vehículo privado y de las plazas de aparcamiento.

Además, como en años anteriores, el Instituto Geológico y Minero de España y Segovia Educa en Verde organizaron la actividad “A todo riesgo XVI, convivir con los desastres geológicos”, dentro de la programación de la Semana de la Ciencia del CSIC y de Castilla y León.

El gran esfuerzo del equipo educativo de Segovia Educa en Verde y del personal de la Concejalía de Medio Ambiente tuvo su recompensa en las valoraciones del público. La nota media para todas las actividades del año, consideradas en conjunto, es de 9,9 sobre 10.

Huella de carbono

Segovia Educa en Verde ha calculado, por sexto año consecutivo, la huella de carbono generada por el programa. Es una medida del impacto que las actividades humanas tienen en el medio ambiente en términos de la cantidad de Gases de Efecto Invernadero producidos. El resultado de 2021 es de 5,056 toneladas de dióxido de carbono equivalente, casi dos toneladas menos que en 2020.

El Ayuntamiento de Segovia ha decidido compensar estas emisiones a través de un donativo al programa “Conservación de la Amazonía en Madre de Dios, Perú” (gestionado por ECODES), y mediante varias plantaciones de árboles realizadas a lo largo del mandato.

Medio Ambiente Consciente

Aparte de las propuestas de Segovia Educa en Verde, el Ayuntamiento ha desarrollado otras iniciativas de educación ambiental en 2022, entre ellas la campaña ‘Medio Ambiente Consciente‘. Esta se dividió en cuatro programas con diferentes actividades: “Biodiversidad y Yoga”, “Cine Ambiental Escolar”, “Compostaje y dinamización de los huertos escolares” y “Cambio Climático y Apicultura”. Han participado más de 1.700 personas.

Con relación “Biodiversidad y Yoga”, se realizaron 7 sesiones en áreas verdes de la ciudad, con 133 participantes. El ciclo de talleres “Cambio Climático y Apicultura” finalizó con un balance de 24 sesiones educativas, en las que estuvieron presentes 489 alumnos y alumnas de educación Primaria.

Respecto al ciclo de “Cine Ambiental Escolar”, hubo 15 proyecciones de cortometrajes que fueron visionados por 337 estudiantes de Secundaria y Bachillerato. El programa de talleres “Compostaje y dinamización de los huertos escolares” constó de 39 sesiones educativas con la presencia de 760 estudiantes de Primaria, además de más de 50 profesores y profesoras de los centros participantes.

Otras iniciativas

A comienzos de 2022 la concejalía desarrolló un nuevo ciclo de talleres de horticultura ecológica, en colaboración con la plantilla de la Unidad Especial. Estos talleres se orientaron a la iniciación y mejora en el cultivo de los huertos de ocio, de autoconsumo y ecológicos en general. En primavera se impulsó en varios centros educativos el programa “Reciclaje y Economía Circular”, con 18 talleres y una participación de más de 300 estudiantes.

En octubre la concejalía volvió a colaborar con la asociación SEO-Birdlife en la programación de actividades con motivo del Día Mundial de Las Aves.

Cabe destacar también la organización de varias plantaciones de árboles colectivas, en colaboración con organizaciones ambientalistas segovianas como Greenfriends o Segovia por el Clima. También se ha seguido apostando por actividades relacionadas con la agricultura ecológica, a través de los huertos de ocio de titularidad municipal.

La concejalía de Medio Ambiente, consciente de la crisis ambiental en la que estamos inmersos, apuesta por la educación ambiental como una herramienta fundamental para concienciar a la sociedad y continuar avanzando hacia modelos sostenibles con el planeta. Por ello, el Ayuntamiento seguirá impulsando en el presente año iniciativas y actividades en esta misma línea, con el deseo de que la ciudadanía vuelva a participar de forma activa.

Otras noticias.- Corte de tráfico en Segovia hoy y mañana

Más artículos.- Niebla y mucho frío en Segovia

 

Corte de tráfico en Segovia, hoy y mañana

Corte de tráfico en Segovia

Atención al corte de tráfico en Segovia, que comienza este miércoles y se prolonga hasta el jueves.

Calles afectadas por el corte de tráfico

El tráfico a lo largo de la calle del Vallejo, en el tramo comprendido entre Desamparados y Escuderos, permanecerá hoy, miércoles 25 de enero de 2023, cortado. El corte de tráfico es para acometer trabajos de limpieza del colector municipal. Por esa razón, los vehículos que quieran dirigirse hacia la calle Valdeláguila deberán desviarse por la Plaza de San Esteban.
Los trabajos de limpieza continuarán este jueves, afectando al tramo del Paseo de San Juan de la Cruz comprendido entre la calle Pozuelo y la Cuesta del Doctoral.
Por este motivo, durante este jueves 26 de enero de enero de 2023, la afección del trafico será la siguiente: los vehículos que circulen por la calle del Doctor Velasco tendrán prohibido el giro hacia la calle del Vallejo, debiendo obligatoriamente continuar por la calle Valdeláguila. Y el tráfico procedente de la calle Pozuelo deberá continuar su recorrido hacia la calle Valdeláguila.

Ciudadanos acusa al PSOE de «no tener intención de aprobar el Presupuesto» para 2023

Ciudadanos acusa al PSOE

El grupo municipal de Ciudadanos acusa al PSOE de «no tener intención de aprobar el Presupuesto» para 2023 en el Ayuntamiento de Segovia.

Los concejales de CS en el Ayuntamiento de Segovia han criticado que el equipo de gobierno no esté trabajando en el proyecto de Presupuestos Municipales para 2023.

Noemí Otero, portavoz de Ciudadanos en el consistorio segoviano, pide que valentía al PSOE. «Reconozcan que no tienen ni siquiera la intención de aprobar un presupuesto para 2023», ha aseverado Otero.

La portavoz de la formación naranja, Noemí Otero, ha recordado que «primero, preguntados por este Grupo Municipal, nos dicen que el proyecto de presupuestos estará a la mayor brevedad posible. Unas semanas después, en rueda de prensa, indican que están trabajando en un segundo borrador».

Cuentas urgentes

«Lo más urgente es tener unas cuentas, tener unas previsiones para desarrollar durante el 2023 pero el PSOE solamente está pensando en las elecciones de mayo», ha denunciado.

«Clara Martín va a pasar a la historia como la primera alcaldesa incapaz de sacar adelante unos presupuestos. Esta es una evidencia más de la desastrosa gestión socialista», ha lamentado.

Además, la edil liberal ha manifestado que «nos gustaría que el señor San Juan nos cuente cómo va a explicar a los segovianos que haya apoyado los presupuestos -y unas Ordenanzas Fiscales que no han movido una coma en beneficio de los segovianos- de tres años consecutivos y ahora, que se acercan las elecciones y quiere marcar distancias, no vaya a hacerlo».

«¿Cómo va a explicar que no se ha cumplido nada de lo comprometido a cambio de su apoyo a lo largo del mandato corporativo? ¿Cómo va a explicar que, desde su posición privilegiada, no ha exigido ni conseguido absolutamente nada para la ciudad?», ha cuestionado la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia.

Otras noticias.- Condena a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia por no proteger a una enfermera

Más noticias.-  SATSE reclama a la Junta la apertura de la Facultad de Enfermería de Segovia

Otros artículos.-

50.000 euros para 21 pueblos segovianos

La Diputación Provincial de Segovia aprueba el reparto de 50.000 euros para 21 pueblos segovianos para financiar las ‘Aulas para Convivir Cantando’.

Entre los asuntos aprobados en la Junta de Gobierno de la Diputación de este miércoles figura la resolución de la convocatoria de subvenciones para el programa ‘Aulas para convivir cantando’.

Con este programa, 21 municipios segovianos, con una población de entre cincuenta y mil habitantes, podrán financiar las actividades de sus grupos de canto coral.

Beneficiarios

Este año, cada uno de los beneficiarios recibirá 2.380 euros, 108 euros más que la edición anterior.

En esta ocasión, las ‘Aulas para convivir cantando’ cumplen doce años desde la primera convocatoria en el 2011. Su objetivo, aunque comenzó siendo la formación musical y de canto coral, ha terminado por no ser exclusivamente didáctico. Además, se busca la participación intergeneracional de los habitantes del municipio. También se promueve el acercamiento de vecinos entre distintos pueblos adyacentes. Por ese motivo, las actividades se realizan en aulas abiertas a habitantes de otras localidades.

El diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha destacado “la importancia de programas que aúnen a personas de diferentes edades y que permitan a los vecinos encontrarse y disfrutar, no sólo de las clases y sus enseñanzas, si no, sobre todo del ambiente y de los conciertos o recitales que suelen realizar las agrupaciones corales como colofón al curso”.

Otras noticias.- El problema de vivir en un pueblo

Más artículos.- El único pueblo mágico de Segovia

 

 

Condena a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia por no proteger a una enfermera

Condena a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia

El Juzgado de lo Social nº1 de Segovia condena a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia por no haber protegido adecuadamente a una enfermera durante la pandemia de la Covid 19.

Se trata de la primera sentencia ganada por el sindicato SATSE a nivel provincial referida a una enfermera contagiada durante la primera ola de la pandemia.

A juicio de SATSE, la sentencia acredita lo que el sindicato lleva tiempo denunciando. Y es que «la Gerencia no fue diligente ni previsora, incumpliendo la normativa en vigor cuando tenía material a su disposición», recalcan desde SATSE.

El Sindicato de Enfermería SATSE en Segovia ha logrado que se declare el recargo de las prestaciones, abonando un porcentaje de entre el 30% y el 50% sobre las prestaciones económicas derivadas del accidente de trabajo ocurrido el 16 de marzo del 2020 del que derivaba la situación de IT padecida por la demandante a causa de falta de medidas de seguridad e higiene.

Sentencia ganada por SATSE

La sentencia a favor de la enfermera ha sido dictada por un Juzgado de lo Social nº1 de Segovia, tras casi 3 años después del inicio de la pandemia del coronavirus.

SATSE ha venido denunciando desde el 2020 el elevado número de profesionales que se contagiaron del virus durante la primera ola en la provincia de Segovia y que sólo en torno al 4% les fue considerado como accidente de trabajo.

La demandante, enfermera que presta servicios en un centro de Salud de atención primaria de Segovia, comenzó con sintomatología compatible con el virus SARS-CoV.2 en los primeros días de la pandemia, estando de baja desde mediados de marzo hasta primeros de abril.

Esta sentencia viene a ratificar y a acreditar lo que SATSE lleva denunciando desde el mes de febrero del 2020 con su primer escrito, que la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia contaba con EPIS en enero del 2020 y no lo facilitó a los profesionales, extremo que también ha quedado acreditado en la citada sentencia.

“El 29 de enero del 2020 la Consejería de Sanidad se activa el plan de prevención de riesgos labores frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (2019- nCOV9, publicándose los procedimientos de actuación frente a los casos de infección por el nuevo coronavirus en atención primaria, PAC y atención hospitalaria de Castilla y León en enero de 2020 en los que se establecía que el personal sanitario deberá ponerse EPIS constituidos por bata impermeable, mascarilla FFP2, guantes y protección ocular de montura integral, aprobándose el plan específico de actuación mediante Instrucción nº 1/2020/DGP de 5 de febrero Procedimientos que la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia incumple y ocasiona el contagio de esta trabajadora entre otras considera accidente de trabajo.”

Como se puede extraer de la sentencia, indica SATSE, «se considera que está presente la omisión de medidas de seguridad, ya que el accidente de trabajo tiene lugar porque no contó con los medios de protección necesarios en concreto carencia de mascarillas, lo que supone una infracción».

El Sindicato de Enfermería valora positivamente esta sentencia y seguirá «vigilante para garantizar la salud y seguridad de los profesionales y persistir en la lucha para que, de una vez, las diferentes administraciones reconozcan el SARS-CoV.2 como enfermedad profesional».

Otras noticias.- SATSE reclama a la Junta la apertura de la Facultad de Enfermería de Segovia

 

Niebla y mucho frío en Segovia

Niebla y mucho frío en Segovia

Con niebla y mucho frío en Segovia se ha levantado esta jornada de miércoles.

La Aemet prevé un miércoles frío, con temperaturas mínimas en torno a los 3 o 4 grados bajo cero.

Los cielos estarán más nubosos en el norte de la Comunidad y hay probabilidad de nevadas en el norte de Burgos y en el Sistema Central en Segovia, donde la cota de nieve se situará sobre los 800 metros.Niebla y mucho frío en Segovia

Las temperaturas más bajas

La estación meteorológica situada en el Puerto del Pico (Ávila) registró hoy a las 7 horas la quinta temperatura más baja del país al notificar 10,7 grados bajo cero, según figura en el informe de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) consultado por Ical.

Niebla y mucho frío en Segovia

 

 

 

Otras noticias.- Adiós al Bershka de Segovia

 

 

 

 

Salvemos el Periodismo

Con el título ‘Salvemos el Periodismo’, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León emite un comunicado coincidiendo con la celebración de San Francisco de Sales, patrón de los Periodistas.

«Hoy 24 de enero celebramos la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, una inmejorable ocasión para recordar una vez más desde el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León la importancia que tiene nuestra profesión en una sociedad democrática. El periodismo es un servicio esencial y por lo tanto tiene que ser valorado como tal, tanto por la ciudadanía como por las instituciones públicas y entidades de todo tipo. Asimismo, también supone una gran responsabilidad para nosotros los periodistas, quienes nunca debemos olvidar los principios deontológicos y éticos sobre los que se debe sustentar nuestra profesión.

Los periodistas debemos contar con los recursos adecuados para poder desarrollar nuestra
labor profesional con todas las garantías posibles, un escenario cada vez más difícil de
encontrar en las redacciones de los medios de comunicación. Desde hace años la precariedad laboral se ha instalado en el periodismo, manifestándose a través de plantillas cada vez más reducidas, sueldos no ajustados a nuestra formación y responsabilidad y horarios que hacen imposible la conciliación de la vida laboral y familiar. Si a esto unimos las campañas de desprestigio y de falta de respeto hacia la profesión protagonizadas por algunos representantes públicos, partidos políticos y otros actores sociales nos encontramos ante una situación crítica para el periodismo y, por lo tanto, para la salud democrática de nuestra sociedad.

La libertad de prensa y el derecho a la información son claves en una democracia y son cada vez más habituales las trabas a las que nos tenemos que enfrentar para salvaguardar estos dos principios fundamentales si queremos vivir en una sociedad democrática. Por este motivo, es necesario que la ciudadanía se conciencie sobre el papel clave que desempeñamos los periodistas y los medios de comunicación y que se informe de lo que sucede a su alrededor a través de nuestro trabajo. En este punto, es primordial que los ciudadanos sepan diferenciar lo que es un medio de comunicación de otros soportes o canales en los que no trabajan periodistas y, por lo tanto, su labor no se rige por los principios éticos y deontológicos de la profesión.

Por último, insistimos una vez más desde el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y
León que el acceso a la profesión periodística sólo debe hacerse a través de la licenciatura o grado de Periodismo o de Comunicación Audiovisual, rechazando cualquier tipo de intrusismo, una de las lacras del periodismo y que afecta negativamente al servicio esencial que desempeñamos los periodistas».

Convocados los propietarios de las parcelas para ampliar el Hospital de Segovia

continuación del Segovia IV
Img/Junta de Castilla y León

El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado en su edición de este martes el anuncio de la Delegación Territorial  de la Junta de Castilla y León en Segovia por el que se convoca a los propietarios de las parcelas afectadas por el proyecto de expropiaciones de la ampliación del Complejo Asistencial y Educativo de Segovia, para la firma de las actas previas a la ocupación. El acto de firma se celebrará los próximos 22 y 23 de febrero en la sede de la Delegación Territorial.

El mismo anuncio se ha publicado en la prensa impresa local y en próximos días aparecerá también en el Boletín Oficial de la Provincia, siguiendo las prescripciones establecidas en el artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa.

Los propietarios de los terrenos son citados de forma nominativa, con la advertencia de que deben acudir a la convocatoria con la documentación acreditativa de la titularidad de la finca o fincas que les correspondan, y se les informa de su derecho a asistir acompañados por un notario y, en su caso, los peritos que consideren.

Las parcelas afectadas por el proyecto de ampliación son siete y suman unos 60.000 metros cuadrados, aunque la superficie del Plan Regional para la ampliación del Complejo Asistencial y Educativo de Segovia es mucho mayor, ya que incluye también la actual parcela del Hospital General.

En el acto de la firma estarán presentes el delegado territorial de la Junta en Segovia, como representante de la Administración, y un representante del Ayuntamiento de Segovia, tal y como establece la legislación expropiatoria vigente.

Continúan las obras para finalizar la estructura del centro salud Segovia IV

Por otra parte, también en materia de infraestructuras sanitarias, continúan las obras de construcción de la estructura del nuevo centro de salud Segovia IV en la capital. Tal y como anunció el delegado territorial, José Mazarías, la actual empresa adjudicataria  se comprometió a ejecutar la estructura del edificio antes de desistir del contrato y seguirá trabajando en el proyecto hasta concluir esta fase de los trabajos.

En este momento, se está procediendo a llevar a cabo el hormigonado de la segunda planta del inmueble que albergará el centro sanitario.

*Fotografía de portada correspondiente al hormigonado de Segovia IV.

Detenidos los albanos que robaban en El Espinar

Detenidos los albanos que robaban en El Espinar

Detenidos los albanos que robaban en El Espinar, en domicilios del municipio segoviano con fuerza, y acusados por 13 delitos de robo con fuerza en viviendas.

Operación Alcos

La Guardia Civil de Segovia, en el marco de la denominada operación ‘ALCOS’, ha detenido a tres personas e investigado a una cuarta. Todos son de nacionalidad extranjera, con edades comprendidas entre los 28 y los 47 años. Son considerados presuntos autores de 13 delitos de robo con fuerza en viviendas, así como de los delitos de usurpación de estado civil y falsificación de documento público.

A principios del mes de julio de 2021 el Equipo de Policía Judicial de El Espinar iniciaba la Operación ‘ALCOS’. Esta operación está relacionada con el robo con fuerza cometido en 13 viviendas de la localidad de El Espinar. En estos robos se sustrajeron gran cantidad de joyas y dinero en efectivo por valor superior a 100.000 euros.

Tras las primeras investigaciones se pudo conocer que se trataba de un grupo criminal de origen albano asentado temporalmente en Madrid. Se desplazaba hasta la localidad de El Espinar (Segovia) «donde cometieron numerosos hechos delictivos, generando una gran alarma social entre los vecinos de la localidad», informa la Guardia Civi.

Modus operandi

Los integrantes del grupo criminal actuaban de un modo “muy profesional”, accediendo a viviendas previamente seleccionadas, aprovechando la ausencia de sus propietarios.

Saltaban las vallas perimetrales y buscaban ventanas o balcones ubicados en las zonas traseras de las viviendas. De ese modo, menos visibles, utilizando alguna herramienta tipo destornillador o similar, para apalancar las mismas y acceder al interior.

Entonces, sustraían exclusivamente dinero en efectivo, joyas y relojes de gran valor. Para ello, habían adquirido un exhaustivo conocimiento de joyería y relojería exclusiva y de alto valor económico.

Para cometer los hechos delictivos hacían uso de una red de colaboradores, los cuales nutrían de alojamiento y vehículos al grupo.

Dichos vehículos eran obtenidos a nombre de terceras personas y eran sustituidos frecuentemente, todo ello al objeto de dificultar su identificación.

De igual manera, utilizaban líneas de telefonía a nombre de terceras personas, las cuales sustituían semanalmente ante cualquier indicio de detección por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

El ‘porte’

Durante el desarrollo de la investigación se pudo constatar que, una vez cometidos los hechos, los autores se desplazaban hasta el País Vasco donde un integrante del grupo se encargaba de hacer “el porte” de las joyas hasta Albania.

Como viene siendo habitual en este tipo de grupos criminales de origen albano, explica la Guardia Civil, sus integrantes de desplazaban desde su país de origen hasta España para hacer lo que denominan “la temporada”.

Una vez finalizada, regresaban a su país para “descansar” y volver a España pasados unos meses, para retomar sus actividades delictivas. Para entrar y salir del territorio nacional evitaban usar aeropuertos, haciéndolo vía terrestre, dificultando de este modo su detección.

Compleja investigación

Tras una «dificultosa investigación, se pudo conocer la identidad de los presuntos autores y dar con su paradero». Entonces, se procedió «a su detención por la presunta comisión de 13 delitos de robo con fuerza en viviendas». Asimismo, se les acusa de «delitos de usurpación de estado civil y falsificación de documento público».

Uno de ellos fue detenido en Hendaya (Francia), tras ser interceptado cuando viajaba con un vehículo, ocultando en su interior 400 piezas de joyería.

Otros dos fueron detenidos en diferentes localidades de Madrid, y un cuarto ha sido investigado, ya que actualmente se encuentra huido en Albania.

Con esta operación, se han logrado localizar y recuperar, numerosas joyas y dinero en efectivo por valor superior a 22.000 euros, provenientes de hechos delictivos cometidos en El Espinar.

Las diligencias policiales fueron entregadas en el Juzgado de primera Instancia e Instrucción Nº 5 de Segovia.

App Alertcops

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Otras noticias.- Un pueblo de Castilla y León, entre los 25 más baratos para comprar casa en España

Otras noticias.- Tres molinos rehabilitados en Segovia en venta

Más noticias.- El único pueblo mágico de Segovia

Otras noticias.- Ser feliz viajando en invierno por Segovia

Publicidad

X