10.9 C
Segovia
sábado, 17 mayo, 2025

Los jardines de Villángela ya lucen en todo su esplendor

El Ayuntamiento de Segovia continúa acondicionando espacios verdes a lo largo de toda la ciudad. La Concejalía de Medio Ambiente ha finalizado las obras de mejora en los jardines de Villángela, zona en la que se ha estado trabajando durante todo el mandato. Las últimas actuaciones han consistido en la instalación de encintados de granito y nuevos cerramientos de vallado metálico en los parterres ajardinados que quedaban por mejorar. De forma previa se han realizado trabajos de zanjeado, cimentación y retirada y tratamiento de residuos. La inversión asciende a 18.409.91 euros.

La Concejalía inició la mejora de los parterres en verano de 2021. En esa ocasión, aparte de los bordillos y los cerramientos, también se establecieron encintados de madera en los bordes de los taludes. Los servicios ordinarios de mantenimiento y conservación de parques y jardines completaron la actuación con la plantación de setos y la reposición de jabres en las zonas de paseo y estancia no vegetadas.

En 2019 la Concejalía de Medio Ambiente, a través del departamento de Parques y Jardines, ya puso en marcha varias actuaciones de jardinería para la consolidación, mejora y mantenimiento del Jardín de Villángela.

Entre otras tareas, se crearon nuevas zonas de césped, se plantaron arbustos y árboles, se instalaron nuevos sistemas de riego (difusión y goteo), elementos de protección, bancos, papeleras, cartelería y demás mobiliario. Una parte de todas estas actuaciones fueron realizadas por los operarios del Programa Mixto de formación y empleo, impulsado por la Concejalía de Empleo y Desarrollo Económico.

El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, ha comprobado los resultados de las últimas obras acompañado de personal técnico. Esta inversión forma parte del plan de mejoras de los parques y zonas verdes de nuestra ciudad que se está llevando a cabo en este mandato.

Con todo ello, el Ayuntamiento busca fomentar el uso y el disfrute de este ajardinamiento, que conecta dos barrios de la ciudad y se sitúa junto a un punto de interés como es La Cárcel-Centro de Creación.

 

 

Paraguas en Segovia con lluvia y viento para toda la jornada

Llega la lluvia a Segovia

Domingo lluvioso y ventoso en Segovia que obliga a sacar los paraguas del armario si hay que salir a la calle. Una situación similar a buena parte del resto del país. El paraguas o el abrigo con gorro será necesario este domingo en la mayor parte de la península, en tanto que 21 provincias están bajo aviso por lluvia, viento o mala mar.

La predicción de la Agencia estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que el paso de un sistema frontal atlántico sobre la península y Baleares producirá cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones casi generalizadas.

Las lluvias serán más intensas y frecuentes en el noroeste peninsular, y con posibilidad de ser fuertes o persistentes en la mitad suroeste de Galicia y persistentes en zonas del suroeste de la Cordillera Cantábrica, el Pirineo oscense, el oeste del Sistema Central y áreas montañosas de Andalucía.

Las precipitaciones resultarán menos probables y más débiles y dispersas en el área mediterránea, donde predominarán algunas nubes medias y altas. Canarias tendrá intervalos nubosos en las islas de mayor relieve.

La cota de nieve en la península irá descendiendo desde 1.800 a 2.000 metros en el norte hasta entre 1.400 y 1.600, y será superior a unos 2.000 metros en el resto.

Además, hay aviso amarillo por rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora en zonas de Albacete, Almería, Baleares, Burgos, Castellón, La Rioja, Pontevedra, Soria, Teruel, Valencia y Zaragoza, y por fenómenos costeros en Almería, Barcelona, Castellón, Girona, Granada, Murcia y las islas de Mallorca, Ibiza y Formentera.

Por otro lado, las temperaturas ascenderán salvo en el Cantábrico y Canarias, donde permanecerán sin cambios, y en los Pirineos, donde bajarán.

Hará más calor en Las Palmas de Gran Canaria, Melilla y Murcia (23); Alicante, Almería, Santa Cruz de Tenerife y Valencia (22); Málaga (21), y Castellón de la Plana, Huelva, Sevilla (20), y más frío en Huesca (7); León, Lleida y Pamplona (10), y Burgos y Logroño (11).

Por último, este domingo soplarán vientos del oeste y suroeste en la península y Baleares, fuertes o con intervalos fuertes en las costas gallegas, cantábrica y mediterráneas, y con rachas muy fuertes en zonas montañosas del norte y este peninsulares. En Canarias habrá vientos del noreste y del este.

Crece la población musulmana en Segovia hasta las 5.554 personas

La población musulmana en Castilla y León casi se ha cuadruplicado en los últimos quince años y ya roza las 46.000 personas, lo que supone el 1,9 por ciento del total de habitantes de la Comunidad. Por provincias, Segovia es la cuarta en la que más ha crecido esta población, sumando ya 5.554 personas en todo el territorio. Mientras, en el conjunto de España se ha duplicado en este periodo y ya supera los 2.250.000 millones de ciudadanos, lo que representa el 4,7 por ciento del global, según el Estudio Demográfico de la Población Musulmana elaborado por la Unión de Comunidades Islámicas de España (Ucide) y el Observatorio Andalusí.

En este periodo, según informa Ical, los descendientes de los emigrantes nacidos en España y los procesos de nacionalización han provocado que el número de españoles que procesan la religión musulmana haya crecido exponencialmente, pasando de los 12.648 del año 2006 a casi 46.000 actuales. Así, de los 45.780 castellanos y leoneses que procesan la religión musulmana, 16.125 son españoles -35,2 por ciento- y el resto, 29.655, extranjeros.

Entre los extranjeros, más de la mitad son de nacionalidad marroquí (23.156), mientras que los argelinos suponen poco más del 3 por ciento (1.402), los senegaleses el 2,30 por ciento (1.056) y los pakistaníes un porcentaje similar (1.045). Por detrás se sitúa Mali (593), Nigeria (330), Gambia (228), Guinea (198) y Bangladesh (183).

Por provincias, Burgos se sitúa en cabeza con 8.800 musulmanes, seguido por Valladolid, con 7.587, León (6.991), Segovia (5.554), Ávila (5.153) y Salamanca (4.319). Por el contrario, Zamora ocupa el último lugar con 1.316, seguida de Palencia (2.693) y Soria (3.367).

Teniendo en cuenta sólo el número de españoles que procesan la religión musulmana, Burgos también aparece en primer lugar con 3.890 personas, por delante de Valladolid (2.275), León (2.261), Segovia (2.119), Ávila (1.744), Salamanca (1.553) y en Soria (1.440). En Zamora sólo se contabilizan 332 y en Palencia 511.

Por comunidades, Cataluña, con más de 617.000 ciudadanos musulmanes, se sitúa en el primer lugar, seguida de Andalucía con 365.675 y Madrid con 309.469.

Integración

Además de por la llegada de más inmigrantes, especialmente de Marruecos y Argelia, la subida de la población musulmana en Castilla y León también está provocada por el nacimiento de hijos de inmigrantes que llevan muchos años residiendo en España. Así se pronuncia el presidente de la Federación de Comunidades Musulmanas de Castilla y León, Mohamed El Mizeb, que resalta que aunque se han dado importantes pasos para mejorar la integración, todavía quedan asignaturas pendientes.

Una de las principales reclamaciones que El Mizeb realiza es la construcción de un cementerio musulmán en Castilla y León. Aunque en algunas ciudades hay camposantos con zonas dedicadas a los enterramientos de la población musulmana, argumenta que la mayoría de los enterramientos se producen fuera de Castilla y León, ya que la familia prefiere repatriar el cadáver o bien trasladarlo hasta un cementerio musulmán de Madrid. “Las autoridades deben ser conscientes de que los musulmanes que llevamos mucho tiempo viviendo en España deseamos ser enterrados aquí, donde sabemos que van a vivir nuestros hijos”, aseveró.

A su vez, el presidente de la Federación de Comunidades Musulmanas de Castilla y León, también reconoce que otro de los problemas a los que se enfrentan son la creación y el mantenimiento de las mezquitas, que en su mayoría están instaladas en bajos y locales, dado que todos los gastos son sufragados por aportaciones privadas, algunas procedentes del extranjero.

Esta opinión también es compartida por el secretario de la comunidad islámica Attaqwa de Burgos, Mohamed Chograni, que argumenta que aunque España es un estado aconfesional y el Estado no puede financiar a las religiones, apunta que abría que abordar este problema con las administraciones públicas para que la financiación de las mezquitas no dependiera tanto de fondos procedentes de países extranjeros.

Educación

Por otra parte, Chograni, que lleva más de 20 años residiendo en España, reconoce que el problemas de la enseñanza de la religión islámica en los colegios se está resolviendo. En este sentido, reconoció que por parte de la Consejería de Educación no están recibiendo trabas, y matizó que los principales problemas son la falta de confianza de los propios padres en el sistema, “ya que en muchos casos no llegan a creerse que sus hijos puedan estudiar religión islámica”, y la falta de profesores, “ya que es difícil encontrar a profesores titulados”.

En la actualidad, son 639 los alumnos que estudian religión islámica en la Comunidad, aunque se concentran en cinco provincias. Segovia, con 229 alumnos se sitúa en cabeza, por delante de Soria (152), Ávila (127), León (75) y Burgos (56). Además, según datos de la Consejería de Educación, son nueve los profesores que imparten esta asignatura: tres en Soria, dos en Segovia, el mismo número en León y uno en Ávila y Burgos.

Por último, Chograni reclama que para seguir avanzando en integración se debe poner el acento en la educación y en los colegios y trabajar más en la “gestión de la diversidad”, con formaciones específicas dirigidas a periodistas y funcionarios, entre otros colectivos.

Cs denuncia el mal estado de las vías en toda Segovia

Los concejales del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia han denunciado la existencia de varios baches en la carretera que conecta el polígono del Cerro y el Centro Comercial Luz de Castilla. En palabras de la portavoz de la formación naranja, Noemí Otero, «es lamentable el estado en el que se encuentran las vías, calles y carreteras a lo largo y ancho de la ciudad«. «Pero la situación es aún peor, si cabe, en las zonas industriales del Polígono del Cerro y de Hontoria«, ha añadido.

«Exigimos al equipo de gobierno el arreglo urgente de estos baches porque, lo cierto es que, suponen un peligro para los conductores que circulan por esa vía«, ha aseverado Otero, y ha añadido que para ello «es preciso que haya presupuestos municipales, de los que se niegan a hablar a pesar de estar ya en 2023«.

En este sentido, la edil liberal ha recordado que «después de tres años de promesas del PSOE, no se ha ejecutado la rehabilitación integral de los polígonos industriales, se han limitado al arreglo de la calle Guadarrama y la intervención ahora en la calle Navacerrada«.

«Parece que el equipo de gobierno de PSOE e Izquierda Unida ni conocen ni sufren los inconvenientes que generan los innumerables baches y desperfectos en las calles de Segovia«, ha argumentado Otero y ha añadido que «les instamos a que salgan a las calles y descubran lo incómodo que resulta«.

Otero ha insistido en que «Segovia necesita un equipo de gobierno que trabaje por la ciudad y no se dedique a vender humo como lo hace el PSOE«.

Pacma se concentra en Segovia por la inclusión de los perros de caza en la ley de protección

El Partido Animalista-PACMA ha convocado concentraciones mañana en cinco capitales de Castilla y León, entre las que se encuentra Segovia, de las 27 que se celebrarán en España para exigir la inclusión de los perros de caza en la ley de protección animal, que se tramita en el Congreso.

La convocatoria, a las 12 horas, está prevista en León (Avenida Ordoño II), Ponferrada (Plaza del Ayuntamiento), Salamanca (Plaza del Ayuntamiento), Segovia (Plaza Medina del Campo) y Valladolid (Plaza Fuente Dorada).

Según Pacma, están haciendo todo lo posible para que la ley de protección, derechos y bienestar de los animales incluya a los perros de caza. “¡No podemos permitir que los más desamparados queden excluidos!”, sostiene el partido animalista.

El PP hará público quién es su candidata o candidato a la Alcaldía de Segovia en unos días

presupuestos participativos de Segovia a votación

Aunque las quinielas están que arden, la realidad es que aún no se ha hecho público la o el aspirante a la Alcaldía de Segovia. El nombre, que estaba previsto hacerse público antes del 31 de diciembre, finalmente no fue anunciado. Ahora parece que sí, el PP dará a conocer a su candidata o candidato a la Alcaldía de Segovia la próxima semana.

El presidente del PPCyL y de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, asegura que no hay ningún problema para la designación de los candidatos a las elecciones municipales del próximo mes de mayo y añade que se conocerán todos esta semana.

“Lo importante no es el cuándo. Lo importante es designar a los mejores candidatos, a los mejores equipos y presentar los mejores proyectos para todos y cada uno de los 2.248 ayuntamientos de Castilla y León”, explica a preguntas de la Agencia Ical.

En tal sentido, garantiza que, en Castilla y León como en toda España, el Partido Popular presentará a “los mejores para obtener una victoria clara en las elecciones municipales el próximo mes de mayo”.

Fernández Mañueco se manifiesta así en relación a sí el partido encuentra dificultades para nombrar a sus candidatos ante el retraso en conocer los nombres, lo que ha motivado especulaciones sobre varias personas en algunas ciudades.

En estos momentos, el Partido Popular solo gobierna en la ciudad de Salamanca y en Aranda de Duero y Medina del Campo entre los municipios con más de 20.000 habitantes. Así, solo está confirmado el regidor de la capital charra, Carlos García Carbayo.

El Partido Popular prevé presentar a sus candidatos municipales en un gran acto en Madrid, presidido por Alberto Núñez Feijóo, que se desarrollará, previsiblemente, el 21 de enero.

Torrecaballeros baja el telón navideño con una alta participación en todas las actividades

El Ayuntamiento de Torrecaballeros organizó un variado programa de actividades navideñas entre el 22 de diciembre y el 5 de enero “que han resultado un éxito total con la asistencia de un millar de personas en total; una participación superior a la de otros años, incluso anteriores a la pandemia”, remarca el alcalde de la localidad, Rubén García.

Todos los talleres infantiles y familiares “cubrieron su cupo nada más abrir las inscripciones”, detalla García, “incluso en algún caso hemos tenido repetir para poder dar cabida a todas las inscripciones que se habían realizado”, remarca satisfecho. Una asistencia que no sólo fue importante en los talleres, sino en el resto de actividades, como el cuentacuentos, el espectáculo musical de Triguiñuelas, la Carrera Solidaria en Familia, o el Concierto de Navidad con el que la Coral Ágora llenó completamente el aforo de la iglesia de San Nicolás de Bari.

“También hemos tenido más afluencia que nunca en la recepción de Papá Noel a las niñas y niños de Torrecaballeros que tuvo lugar en el Ayuntamiento durante la mañana de Nochebuena, y en la llegada de Sus Majestades tanto a Cabanillas como a Torrecaballeros”, indica.

Precisamente, en relación con la visita de los Reyes Magos, el alcalde de la localidad señala que “este año, sin la nevada que nos sorprendió el año pasado y sin las restricciones sanitarias, hemos podido disfrutar del cortejo con más intensidad. Ya el año pasado habíamos incluido novedades, que por el mal tiempo no pudieron disfrutarse en plenitud, pero este año la música y los zancudos del magnífico espectáculo de Humans No Limits, han sido unos excepcionales acompañantes de Melchor, Gaspar y Baltasar”.

Tanto en el Esquileo de Cabanillas como en Torrecaballeros, los Reyes repartieron casi 100 kilos de caramelos, regalos, y “posteriormente pudimos disfrutar de una rico chocolate y roscón que Pastelería Mellitum elaboró para más de 250 personas”.

García agradece “el trabajo y la colaboración de todos los que han hecho posible la programación: empleados municipales, vecinos voluntarios que han ayudado en distintas actividades, Agrupación Otter, Club Deportivo San Medel, los propietarios del Esquileo de Cabanillas, el AMPA, los alumnos y profesores del Colegio de nuestra localidad, la Comisión de Fiestas y los compañeros del equipo de gobierno”.

Rubén García remarca, además, “la gran respuesta solidaria de todos los vecinos tanto en la recogida solidaria a favor del Banco de Alimentos, como a través de los donativos en todas las actividades para colaborar con la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA-Segovia)”.

“Pero el mayor y más intenso agradecimiento es a todos los vecinos de Torrecaballeros y Cabanillas por su excepcional respuesta a la programación que hemos elaborado desde el Ayuntamiento, por su numerosísima asistencia a todas las actividades y su participación en el Concurso de decoración navideñas de balcones y fachadas”, concluye.

A la nieve con la Diputación

La Diputación de Segovia lanza una nueva convocatoria de su Semana Blanca / Diputación de Segovia

La Unidad de gestión y promoción deportiva de la Diputación de Segovia ha lanzado una nueva convocatoria de su Semana Blanca que se desarrollará del 26 al 31 de marzo en la estación del Valle de Vallnord Pal-Arinsal Grandvalira Resorts, en Andorra. Las bases de la convocatoria fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia del 28 de diciembre y en ellas se recoge el plazo de inscripción que se extenderá del 25 de enero al 15 de febrero, así como los detalles de la actividad para la que se convocan un total de 90 plazas, de las cuales se reservan 40 para grupos escolares de 10 a 20 participantes, 25 plazas para grupos escolares de 5 a 10 participantes, 10 plazas para grupos familiares y 15 plazas para inscripciones individuales. Además, en ellas se prevé que, en caso de que la demanda supere a la oferta, se realice un sorteo público.

Precios e inscripciones

La cuota de inscripción es de 495 euros para los participantes nacidos entre 2005 y 2010 (ambos inclusive) y de 595 euros para los nacidos en 2004 y años anteriores. Esta cuota incluye viaje en autobús desde Segovia (ida y vuelta), estancia en régimen de media pensión en un hotel cercano a la estación de esquí, alquiler del material necesario, curso de esquí de dos horas diarias impartido por monitores especializados, forfaits para acceso a las pistas a través de los remontes mecánicos, comida en pistas, jaulas guarda-esquís en las pistas, asistencia de un guía acompañante durante toda la jornada, y seguros, así como actividades complementarias en jornada vespertina como la asistencia a pista de hielo o estación de aguas termales.

Las bases de esta actividad, así como las hojas de inscripción se encuentran en la página web de la Diputación Las inscripciones de grupos deben realizarse exclusivamente a través de Sede Electrónica , mientras que las inscripciones familiares e individuales, pueden realizarse, además, a través del Registro General de la institución provincial o por cualquier otro medio previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administración Común de las Administraciones Públicas.

La Policía Local de Segovia atendió más de 12.600 llamadas en 2022

La Policía Local de Segovia atendió a lo largo de 2022 un total de 12.609 llamadas de ciudadanos pidiendo su intervención; la mayoría (8.709) a través de la Central de Información de teléfono (CECOM) y el resto a través del teléfono de emergencias 112 (3.899). Así se desprende del balance de la Concejalía de Seguridad Ciudadana correspondiente al año 2022, que hace referencia al conjunto de actuaciones de atención al ciudadano desempeñadas por los agentes.

Así a lo largo de 2022 se ha dado respuesta a las 8.709 llamadas recibidas en la CECOM (Central de información de teléfono). Alrededor del 65% se refieren a requerimientos de atención asistenciales y ciudadana como atenciones en accidentes viales con y sin heridos, atención por ruidos entre vecinos, fugas de agua u obstáculos en la calzada, entre otras.

A través del teléfono de emergencias 112 se han recibido en el año 2022 3.899 llamadas, de las que algo más de un tercio se correspondían con incidentes sanitarios, tanto de episodios ocurridos en la vía pública (como caídas y desvanecimientos) como referidas a peticiones de ayudas a personas mayores caídas en domicilios que no se pueden levantar, o, por ejemplo, de aperturas de puerta por posibles personas afectadas.

Además, a lo largo de 2022 los agentes de Policía Local han realizado más de 3.000 actuaciones en los entornos de los centros escolares en las entradas y salidas de los centros, para garantizar la seguridad de los niños y niñas.

Por otra parte, la Sección de Atención Social (SAS) de la Policía Local ha intervenido en 136 situaciones de violencia en el ámbito familiar en el último año, según se desprende del balance de la Concejalía de Seguridad correspondiente al año 2022. Aunque con anterioridad los agentes ya intervenían ante cualquier aviso o llamada para atender a estos colectivos vulnerables, la Concejalía de Seguridad apostó por crear esta sección específica dentro de la Policía Local. La unidad, que se puso en marcha en octubre de 2021, fue creada para detectar y atender episodios de desamparo o conflicto en personas vulnerables, como mujeres víctimas de violencia de género, además de menores y mayores de 65 años en situación de riesgo.

La unidad ha atendido a 101 mujeres víctimas de violencia de género, violencia familiar o en situación de riesgo o discriminación, casos detectados en intervenciones requeridas a la Policía Local. Además, ha realizado seguimiento a 35 mujeres en el ámbito del convenio VIOGEN suscrito con el Ministerio del Interior y el Cuerpo Nacional de Policía. En la actualidad, están 18 mujeres en seguimiento activo por parte de la unidad.

Por otra parte, dentro de su ámbito de actuación, la nueva Sección de Atención Social ha atendido a 186 niñas, niños y adolescentes, menores de 18 años; y a 264 personas mayores de 65 años, en su mayoría por incidentes sanitarios, tanto en vía pública como en sus domicilios. Por otro lado, también ha atendido a 238 personas en situaciones de vulnerabilidad como personas sin hogar.

Obras e inversiones en el parque móvil

A lo largo de 2022, han sido entregados dos nuevos vehículos patrullas. En la actualidad está en proceso de licitación la adquisición de dos vehículos patrulla híbridos no enchufables, una furgoneta para el equipo de atestados, Mild Hibryd y cinco motocicletas eléctricas. La adjudicación está prevista en este ejercicio y su entrega se producirá en el año 2023.

Por otra parte, la Policía Local, ha sido dotada con seis dispositivos de lectura de matrículas. (Sistema Discover), para comprobación rápida de la situación de un vehículo o persona; y se han realizado inversiones para adquisición de cámaras de tráfico en el Polígono Industrial “El Cerro”, para mobiliario para las dependencias de Policía Local; para el suministro de 33 dispositivos móviles y sus complementos para el Servicio de Policía Local; la incorporación de un sistema de gestión Policial, desarrollo e implantación con conexión a terceros como complemento al ya existente para el Servicio de Policía Local; reposición de los servidores del Videowall de la Central de Comunicaciones de Policía Local; y la reposición de 2 repetidores digitales de la infraestructura DMR de radio transmisiones del Servicio de Policía Local y del Servicio de Extinción de Incendios.

Por otra parte, avanzan las obras de remodelación del Cuartel de Policía Local. Los trabajos continúan con la reposición del piso del vestíbulo y pasillo y en la reposición de todas las luces de emergencia.

Programas Educativos

Por otra parte, también se llevaron a cabo a lo largo de 2022 diversos programas educativos relacionados con la educación vial. Entre ellos, un programa teórico-práctico en las instalaciones del Parque Infantil de Tráfico, para alumnos de 5º y 6º de Primaria, y de 1º y 2º de Secundaria. También para alumnos de Educación Especial; un programa de charlas en los Centros de Enseñanza, para alumnos de 2º a 4º de Educación Primaria, principalmente; un programa de charlas en los Institutos y en el CIFP Felipe VI, en colaboración con  AESLEME (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinar) y de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Segovia; Talleres de aprendizaje a montar en bicicleta; y el XIII Concurso local escolar de Educación Vial Ciudad de Segovia, para alumnos de 5º, 6º de Primaria y 1º de Secundaria.

Servicio de Extinción de Incendios

En lo que se refiere a la actividad del parque de Bomberos, este servicio de extinción de incendios realizó 1.270 intervenciones a lo largo de 2022, tanto en labores de extinción de incendios, excarcelaciones de vehículos, aperturas de puertas, retirada de objetos por inclemencias de alarmas de vientos, o achique de agua en inundaciones. En concreto, la mayoría de sus intervenciones (269) han sido dirigidas a extinguir incendios; seguidas de tareas de asistencia técnica (176), salvamento y rescate (132), riesgos de la naturaleza (29), atención a animales (16), y riesgos tecnológicos (19). Asimismo, otro de los cometidos fue la gestión de llamadas (629).

Por otra parte, la Agrupación Municipal de voluntarios de Protección Civil de la ciudad de Segovia cuenta en la actualidad con 13 personas voluntarias.

Por último, la Concejalía de Seguridad ha gestionado el normal desarrollo de hasta 155 eventos que precisaron la ocupación de vía pública; concentrándose, especialmente, en los meses de marzo, junio, septiembre, octubre y diciembre.  Además de las fiestas populares en los barrios de la ciudad y barrios incorporados, se han gestionado tres Ferias en la avenida del Acueducto; mercadillos solidarios en barrios ; la instalación de Ferias en el barrio de La Albuera, durante el desarrollo de la Fiesta de San Frutos, y la de mesas informativas y actividades de asociaciones y colectivos sociales en la avenida del Acueducto, con una ubicación junto a la iglesia de San Clemente y frente al edificio de los Sindicatos.

 

 

 

 

 

 

La niebla condiciona el tráfico entre San Cristóbal de Cuéllar y Carbonero el Mayor

La intensa niebla que ha dominado la Meseta Norte en los últimos días dejó paso esta noche a las lluvias que se han instalado sobre Castilla y León y que dejarán agua de forma generalizada este fin de semana, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Sin embargo, la niebla sigue afectando a varios puntos en la provincia de Segovia.

Así, la niebla, según informa Ical, ya solo afecta a estas horas a dos tramos de carreteras de la red principal en las provincias de León y Segovia. Se trata de la A-6 en dos puntos: a lo largo de una veintena de kilómetros, entre Bonillos y Manzanal del Puerto; y otros 20 kilómetros entre Vilela y Las Herrerías, en El Bierzo.

En la misma situación se encuentra la A-601, Autovía de Pinares, que une Valladolid y Segovia. El tramo con visibilidad condicionada por la niebla corresponde a 40 kilómetros entre San Cristóbal de Cuéllar y Carbonero el Mayor, en la provincia segoviana.

Publicidad

X