14.4 C
Segovia
miércoles, 30 julio, 2025

El PP ganaría el Ayuntamiento de Segovia, según un sondeo

puedes ver si te ha tocado mesa electoral

El PP ganaría el Ayuntamiento de Segovia en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, según el sondeo de SigmaDos para CyLTV.

Así, de celebrarse hoy las elecciones, el Partido Popular se proclamaría vencedor en el consistorio de la capital con una amplia ventaja sobre el PSOE.

Entre 12 y 13 concejales para el PP

Según el barómetro, conocido este miércoles, los ‘populares’ obtendrían entre 12 y 13 concejales, mientras que los socialistas se quedarían entre los ocho y nueve.

Ese resultado supondría un aumento de hasta cuatro ediles para el hasta ahora principal partido de la oposición y una pérdida de dos, en el peor de los casos, para la formación que ostenta la alcaldía.

Izquierda Unida retendría los dos concejales que ya tenía en la anterior legislatura, mientras que Podemos y Ciudadanos desaparecerían del Ayuntamiento al perder los primeros a su representante y los segundos, a los tres que lograron en 2019.

Otro de los claros vencedores sería Vox al irrumpir con dos concejales en el Consistorio y convertirse en la llave de la alcaldía del PP si estos no alcanzaran la mayoría absoluta por sí solos.

‘Sorpaso’ al PSOE

A menos de dos meses para que se celebren las elecciones municipales en toda España, el Partido Popular se convertiría en la estructura con más apoyos, con el 42,8 por ciento de los votos, consumaría el ‘sorpaso’ al PSOE y tendría opciones serias de recuperar la alcaldía. Un crecimiento del 11,3 por ciento que chocaría con el descenso del 4,3 por ciento socialista, que dejaría de ser la lista más votada y se estancaría en el 29 por ciento.

Izquierda Unida volvería a ser la tercera fuerza de la ciudad con el 9,3 por ciento, en detrimento de un Ciudadanos que perdería toda opción representativa al pasar del 13,2 por ciento al 2,3 por ciento. Vox confirmaría su auge y se instalaría en una cómoda cuarta plaza con el 9 por ciento de los apoyos. Asimismo, la caída de Podemos del 5,2 por ciento al 2 por ciento presagiaría su desaparición en los plenos y dejaría de formar parte del arco electoral municipal, a falta de saber si habría un acuerdo de coalición con IU.

En cuanto al porcentaje de intención de voto, es reseñable el alto porcentaje de votantes que podría migrar de Podemos al PSOE (32,7 por ciento) y a IU (34,5 por ciento). Hecho que ayudaría a este último a retener a sus dos representantes pues el 15,5 por ciento de su electorado estaría ahora pensando en votar al partido socialista.

Y es, precisamente, la formación que actualmente ostenta la alcaldía la que en el apartado de estructuras con teórica representación más porcentaje de indecisos tiene con un 29,6 por ciento, solo por detrás de un Ciudadanos (59,4 por ciento) que constata la generalizada fuga de votantes en todas las capitales de provincias.

Líderes locales

En cuanto a conocimiento de líderes locales, la actual alcaldesa de la ciudad, Clara Martín, y candidata del PSOE es la política local más conocida con el 80 por ciento, sin embargo, sus rivales en las urnas del PP, IU y Cs están por encima del 50 por ciento. Concretamente, el popular José Mazarías ostenta el 63,1 por ciento, el líder de Izquierda Unida, Ángel Galindo, el 57,8 por ciento y la candidata de Cs, Noemí Otero, el 50,9 por ciento. Resultados más bajos obtiene el líder de Podemos, Guillermo San Juan, con un 43,5 por ciento y la candidata de Vox, Esther Núñez, con un 25,2 por ciento.

El barómetro de SigmaDos para CyLTV, recogido por Ical, es fruto de 400 entrevistas realizadas de forma telefónica y online, entre el 13 y el 22 de marzo. El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±5 por ciento para un nivel de confianza del 95,5 por ciento, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.

Otras noticias.- Cursos para mujeres desempleadas en Segovia con Segovia Sur

2,5 millones de euros anuales para el Centro de Innovación y Tecnificación de FP de Segovia

Centro de Innovación de FP de Segovia

La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, anunció una inversión de 2,5 millones de euros anuales para el Centro de Innovación y Tecnificación de FP de Segovia, durante su visita a Segovia este miércoles.

Alegría remarcó hoy que el Centro de Innovación, Tecnificación y Alto Rendimiento de Formación Profesional (Citar) cuenta para este año, dentro de los Presupuestos Generales del Estado, con 2,6 millones de euros, y avanzó que, a partir de 2024, este centro de referencia nacional de FP tendrá 2,5 millones de euros al año. El Citar ocupará unos 2.000 metros cuadrados del edificio del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de Segovia, cuya recepción de las obras, una vez concluido, está previsto para el mes de mayo.

Pilar Alegría explicó, junto a la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, que los equipos del Ministerio y del Ayuntamiento “llevamos mucho tiempo trabajando” y agradeció “el tesón de la alcaldesa y su equipo para hacer realidad cuanto antes este proyecto”. El Citar fue un compromiso anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en noviembre de 2021, para el CIDE de Segovia. “Se cumple la palabra dada que es a lo que nos dedicamos la Administración”, dijo la ministra.

El Ministerio estará pendiente, según remarcó su máxima responsable, a que el consistorio recepcione el edificio, para poder iniciar las licitaciones necesarias para adecuar los casi 2.000 cuadrados que ocupará el Citar para “a partir de 2024, darle uso, dar vida al Citar”. Durante este proceso de preparación de los espacios, se espera generar diez puestos de trabajo.

“Muchos novios y novias”

En su exposición, Pilar Alegría explicó que el Centro de Innovación, Tecnificación y Alto Rendimiento de Formación Profesional será el lugar donde se “va a plantear y trabajar en toda la metodología de innovación desde el punto de vista tecnológico”. Un centro por el que pasarán más de 1.000 docentes de toda España al año para recibir esta formación en materia de innovación tecnológica.

Por otra parte, el Citar también va a disponer de espacios para trabajar con empresas punteras, centros de formación. “Nos tenemos que adelantar y avanzar a las necesidades del tejido empresarial desde el punto de vista de la innovación tecnológica, en esas cuestiones previas que ya nos están demandando”, resumió la ministra de Educación. De una manera coloquial, Alegría dijo que tienen “muchos novios y novias” para el proyecto con empresas punteras del sector tecnológico que les han pedido estar en el Citar.

La ministra también desveló el interés de Empresa Familiar de Castilla y León, que ha solicitado reuniones con Educación para “colaborar y trabajar con nosotros”, declaró Alegría, que no quiso dar nombres concretos de las empresas o entidades que agrupan varias empresas interesados en el Citar, tanto de carácter nacional como internacional. Por su parte, la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, confirmó que las empresas e industrias con las que habla el Ministerio son a mayores de las que están interesadas en ubicarse en el CIDE.

La innovación tecnológica y digitalización serán dos palabras claves de este centro nacional de referencia en FP, ofreciendo formación en colaboración con estas empresas punteras. En segundo lugar, innovación metodológica, con formación, proyectos piloto y materiales imprescindibles para ese cambio con propuestas activas e innovadoras. En tercer punto, la internacionalización, con acuerdos de colaboración mutua y la transferencia de la innovación trasfronteriza europea, latinoamericana y mundial.

Pilar Alegría sostuvo que el Gobierno pensó en Segovia para darle “una nueva posibilidad y oportunidad para diversificar su economía”, en el campo de la innovación, la tecnología, con este centro “catalizador de innovación” en todo lo que tiene que ver con este campo en el marco de la Formación Profesional y de la mano de empresas, centros de educación y formación.

En tres plantas

El Ministerio de Educación y FP pidió al Ayuntamiento la cesión de un total del 1.928 metros cuadrados del CIDE, de los 8.500 metros cuadrados con los que cuenta el edificio. En la primera, ocuparán 654 metros cuadrados, donde estarán las Aulas de Tecnología, llamadas ‘Atecas’, y una sala polivalente. En la planta segunda, 721 metros cuadrados, donde estarán los espacios de colaboración con empresas que, en el proyecto reciben en nombre de ‘cátedras’. Por último, en la tercera planta 553 metros cuadrados, estarán los despachos y una sala polivalente.

Alegría señaló que además, el Centro nacional del FP, el Citar, también podrá usar las zonas comunes del inmueble como el espacio del salón de actos o la cafetería.

La alcaldesa de Segovia recordó que la andadura en la construcción del CIDE se inició en 2011 y ya sólo faltan “pequeños remates”, por lo que la recepción final del edificio está previsto para el mes de mayo. “El CIDE es un elemento, una herramienta clave para el futuro en innovación y desarrollo empresarial de la Segovia”, resaltó Martín.

La inversión para el CIDE es de algo más de 12 millones de euros. La alcaldesa recordó que se acaba la obra “en solitario” por parte del Ayuntamiento “con el fin de ponerlo al servicio de la sociedad”, de las empresas tecnológicas y la universidad. “Un espacio singular de colaboración e innovación que hibrida a la perfección con el tejido empresarial local y la promoción y desarrollo del futuro de Segovia”.

Tras la presentación del proyecto en la Casa de la Lectura, la ministra, que estuvo acompañada en su primera visita institucional a Segovia, por la directora general de FP, Clara Sanz, se desplazaron con los representantes municipales hasta el CIDE, situado a las afueras de la ciudad, en las inmediaciones de la AP-61 (Segovia-San Rafael).

Un pueblo de Segovia en un sello de Correos edición especial

pueblo de Segovia en un sello de Correos

Correos ha sacado una edición especial de ‘Pueblos con encanto 2023’ en la que está incluido un pueblo de Segovia en un sello de Correos, junto con otras tres localidades españolas.

Como informa la Federación Española de Sociedades Filatélicas, la serie se presenta «en formato desplegable en acordeón, con 4 sellos autoadhesivos más viñeta».

En esta edición especial figuran Bagergue, en Lleida; Briones, en La Rioja; Ponte Maceira, en A Coruña; y Pedraza, en Segovia.

Difundir el patrimonio

Desde 2016 Correos emite esta serie para «difundir el patrimonio geográfico de España y poner en alza la gran cantidad y variedad de pueblos con encanto que conforman nuestro país», explican desde FESOFI.

Se trata de cuatro sellos autoadhesivos que «simulan las tiras postales antiguas, plegadas en formato fuelle donde el reverso del sello también está impreso como si de una tarjeta postal se tratara».

Bagergue (Lleida). El pueblo de Bagergue, con poco más de 100 habitantes,  es el más elevado del Valle de Arán, situado en 1.419 m de altitud, en el sector más meridional del valle del Unhòla. Destaca la iglesia parroquial de San Félix, inicialmente románica, del siglo XIII, que vivió posteriores transformaciones hasta su aspecto actual.

Briones (La Rioja). Briones está situado sobre un cerro de 80 metros de altura, con su ladera norte cortada sobre río Ebro. Su disposición urbanística responde a una concepción medieval y en sus calles abundan los  edificios de interés, por lo que la villa ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico. Desde el punto de la arquitectura popular, la mayor parte de las edificaciones están levantadas en piedra de sillería, si bien hay algunos con entramado y tapial de madera.

Pedraza (Segovia): Pedraza es una Villa medieval amurallada que en su pequeño tamaño, alberga una gran belleza. Pedraza invita a callejear y descubrir sus bonitos rincones. Está repleta de numerosos palacios y casas nobles blasonadas, construidas en el siglo XVI. También aún quedan varios vestigios de su parte defensiva de los siglos XII y XIII como la muralla, la Puerta de la Villa, la barbacana defensiva que posteriormente se utilizó como cárcel pública o el castillo.

Ponte Maceira (A Coruña): Ponte Maceira es un pequeño pueblo de poco más de 60 habitantes que está situado en la parroquia de Portor, perteneciente al ayuntamiento de Negreira en la provincia de A Coruña. El río Tambre pasa por esta localidad, en las que sus puentes adquieren gran importancia. Destaca el gran puente Románico, construido en el siglo XIII, aprovechando los pilares de otra romana anterior. Consta de cinco arcos y dos más pequeños. Es También paso obligado en el Camino marítimo de Santiago uniendo la ciudad del Apóstol Santiago con Fisterra.

*Imagen e información de FESOFI

Otras noticias.- Un monumento de Castilla y León, y es de Segovia, en los tarros de Nutella

Se celebra el I Foro de Asociaciones de Pacientes de Segovia

I Foro de Asociaciones de Pacientes de Segovia

Con el objetivo de mantener una colaboración regular con las entidades que representan a los usuarios del sistema público de salud en la provincia, la Gerencia de Asistencia Sanitaria ha convocado en el salón de actos del Hospital General el I Foro de Asociaciones de Pacientes de Segovia. Pretende así iniciar una serie de encuentros entre profesionales de Atención Hospitalaria y Atención Primaria y representantes de los usuarios para intercambiar opciones de mejora de la asistencia sanitaria.

La reunión ha contado con la participación de representantes de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia, Asociación Parkinson Segovia, Asociación de Diabéticos de Segovia, Asociación Fibromialgia Segovia, Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple, Asociación contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (ASCOL), ASPACE Segovia, Asociación Miastenia, Asociación de Celíacos (ACECALE), Asociación Segovia sin Gluten, Asociación de Afectadas de Endometriosis de Segovia, Asociación Amanecer,  Asociación FRATER y Asociación Española Contra el Cáncer. A lo largo del encuentro, cada uno de ellos ha tenido la oportunidad de plantear sus sugerencias o peticiones de mejora a los responsables del equipo directivo y profesionales de la Gerencia de Asistencia Sanitaria presentes en la convocatoria.

Compromiso

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, acompañado por el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Luis Gómez de Montes, ha intervenido al inicio de la convocatoria y ha puesto de relieve el compromiso del Gobierno regional con la sanidad, “objetivo prioritario de las políticas públicas de la Junta de Castilla y León”.

También ha destacado que “la Junta está muy orgullosa de este sistema sanitario, de sus profesionales y de sus logros, y se encuentra plenamente comprometida en su mejora y crecimiento. Ahí son fundamentales ustedes, las asociaciones de pacientes con las que queremos dialogar, quienes nos pueden y nos deben hacer llegar sus peticiones y sugerencias, también sus críticas por supuesto, porque estamos abiertos a la mejora del sistema público de salud”.

Otras noticias.- Un producto de limpieza podría ser la causa de las dos muertes en Carbonero de Ahusín

 

Cursos para mujeres desempleadas en Segovia con Segovia Sur

Cursos para mujeres desempleadas en Segovia

La Asociación para el Desarrollo Rural Segovia Sur pone en marcha cursos para mujeres desempleadas en Segovia. Abierto el plazo de inscripción para las 30 plazas ofertadas.

Segovia Sur porpone dos itinerarios formativos para favorecer la inserción laboral de mujeres que se encuentran en situación de desempleo en la provincia de Segovia.

Con esta iniciativa, la asociación ofrece una posibilidad real de acceso a un puesto de trabajo a mujeres que se encuentran en paro.

Inscripciones

Se ofertan 30 plazas en total, 15 en cada curso. Las interesadas deben inscribirse a través del formulario de la página web de Segovia Sur. También pueden realizar la inscripción a través del teléfono 921 44 90 59.

Formación, asesoramiento e inserción laboral

El compromiso de la Asociación es la inserción laboral de, al menos, tres mujeres en cada uno de los itinerarios para todas aquellas que los finalicen.

Además de la formación específica en transporte e industria cárnica, los itinerarios incluyen varias fases: orientación laboral con diagnóstico de empleabilidad, adquisición de competencias digitales básicas y apoyo y acompañamiento final de las mujeres para posibilitar su efectiva inserción laboral.

El único requisito que deben cumplir las interesadas es estar inscritas como demandantes de empleo. “Y ganas de trabajar, porque tanto en logística y transporte, como en la industria cárnica hay trabajo para mujeres y, además, empleo estable”, recalcan desde Segovia Sur. En el caso del curso de logística y transporte sostenibles se precisa, además, disponer de carnet de conducir. En el de industria cárnica, se establece un incentivo económico de 515 euros para las que terminen la formación, en un sector que además ofrece trabajo estable y horario totalmente compatible con la vida personal y familiar de las trabajadoras.

Las responsables del área de empleo de Segovia Sur destacan que esta formación es una oportunidad para incorporarse al mercado laboral en dos sectores totalmente consolidados en la provincia de Segovia y que ofrecen empleo estable

Formación en logística y transporte sostenibles

Este itinerario formativo se desarrollará en la localidad de San Cristóbal de Segovia. Las participantes se formarán en conducción eficiente y manejo de transpaleta y carretilla elevadora con practicas y certificado. Por ello, es requisito indispensable que tengan carnet de conducir B1 en vigor.

Formación en manejo eficiente de nuevas tecnologías y procesos de producción en la industria cárnica

Este itinerario formativo tendrá lugar en Villacastín. En este caso, las participantes se formarán para trabajar en industria cárnica utilizando toda la maquinaria necesaria para ello. La formación se realizará en las instalaciones de Hola Food donde podrán adquirir las destrezas necesaria para trabajar en el sector. Las que finalicen la formación recibirán, además, un incentivo económico de 515 euros.

 

 

 

 

 

Fomento del empleo rural

Esta propuesta de Segovia Sur está financiada por la Unión europea a través de los fondos de recuperación, transformación y resiliencia mediante los programas MUR de apoyo a las mujeres en los ámbitos rural y urbano.

Otras noticias.- Tesoros escondidos en la provincia entre minerales y piedras

Un producto de limpieza podría ser la causa de las dos muertes en Carbonero de Ahusín

producto de limpieza podría ser la causa de las dos muertes en Carbonero

Un producto de limpieza podría ser la causa de las dos muertes en Carbonero de Ahusín, la de un menor de 16 años y su madre, con pocas horas de diferencia.

El padre de la familia se encuentra hospitalizado, con pronóstico «estable», también afectado por la intoxicación.

Según indicó la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, «los indicios» apuntan a que en «la cochera anexa a la vivienda se realizó una limpieza y desinfección con un producto que se filtró y llegó al domicilio, lo que produjo la intoxicación».

Tres días de luto en Carbonero de Ahusín

La alcaldesa pedánea, Sandra Ayuso, decretó tres días de luto oficial desde este miércoles, por las muertes de los dos vecinos, el joven de 16v años y su madre.

Desde el domingo, los vecinos tratan de asimilar esta trágica noticia, el fallecimiento de dos personas pertenecientes a una misma familia dedicada a la ganadería y la agricultura.

La familia pide respeto

A través de un comunicado de prensa, la alcaldesa ha pedido en nombre de la familia Nati y Miguel, el máximo respeto en estos duros momentos. “Por expreso deseo de la familia, rogamos a todos los medios de comunicación que se abstengan de tomar imágenes ni en el funeral, ni el desplazamiento al cementerio, ni en el entierro”, detalló.

La familia, a través del Ayuntamiento, agradece “todas las muestras de cariño y cercanía que la familia está recibiendo en un situación tan sumamente difícil” y reclamó en su nombre como, “una muestra más de cariño», que “se respete su voluntad de que el funeral se desarrolle en la más estricta intimidad”.

En el comunicado, firmado por la alcaldesa pedánea, se ruega abstenerse de tomar imágenes, al ser “momentos muy difíciles que la familia desea pasar en intimidad”. Carbonero de Ahusín reclama “el máximo respeto para quienes tienen que dar el último adiós a sus seres queridos en una situación tan trágica”.

La investigación continúa

La Guardia Civil sigue investigando lo sucedido. Durante la jornada de ayer, efectivos del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NQB estuvieron en la vivienda y la nave anexa.

El Juzgado de Santa María La Real de Nieva es el que instruye las diligencias de esta investigación, que se inició el domingo, tras la muerte en su domicilio de un joven de 16 años.

Al día siguiente, a primera hora de la tarde, falleció su madre, en el Complejo Asistencial de Segovia, y el padre tuvo que ser ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos. Barcones explicó que el hombre “se encuentra estable”.

Desde que se hizo público este trágico suceso se barajó como causa del fallecimiento de la madre y su hijo de 16 años por una intoxicación por productos de fumigación. Como medida de prevención, se acordonó el entorno de la vivienda por seguridad ambiental.

Situación ‘puntual’

Desde la Subdelegación del Gobierno explicaron a los vecinos que «no estamos ante un problema de salud pública sino a un problema puntual que ha afectado a los tres miembros de esta familia que se encontraban en la vivienda»

«Dentro de lo desdichado de este suceso», declaró la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, «no han ingresado en las últimas horas en el Hospital de Segovia más personas».

La subdelegada del Gobierno trasladó sus condolencias a la familia y los amigos y lamentó profundamente el fallecimiento del menor de edad y su madre, además de desear una pronta recuperación del padre.

 

Los mejores entrenadores

La EFS Valverde ha desarrollado un entrenamiento singular en una de las sesiones de prácticas de sus jugadores más pequeños en el pabellón de Valverde del Majano. En la jornada, los integrantes del equipo pre benjamín enseñaron a los chupetines – a su particular manera –  las reglas del fútbol sala.

Los mayores mostraron a los más pequeños cómo sacar de banda, de portería, las formas de pasar el balón y cómo regatear, entre otras cosas. El entrenamiento dio como resultado un rato distendido, entretenido para los pequeños y en el que ambos equipos se relacionaron entre sí. 

Sergio Tierno y Noelia García repiten triunfo con parejas distintas en el Circuito Provincial de Pádel

Sergio Tierno y Noelia García, ganadores en la primera y la segunda cita del Circuito Provincial de Pádel en las instalaciones Padelzone de Valverde del Majano, cumplieron con las expectativas y revalidaron el triunfo de la anterior jornada, pero con parejas distintas.

Formando dupla con Víctor Ortega, y después de haber remontado en la semifinal y haber dejado fuera del partido por el título a una de los combos favoritos, la pareja compuesta por Ignacio Rodríguez y Rodrigo Herrero, Sergio Tierno dio opciones a quien le había acompañado en su triunfo de la primera jornada, Jordán Cruz, ni a su compañero de pista en la cita de febrero, Guillermo Fernández. Dos sets les bastaron a Tierno y Ortega para deshacerse de sus contrincantes por 3-6 y 2-6 y celebrar el triunfo.

Igualdad en el cuadro femenino

En el cuadro femenino de Oro, Noelia García se alzaba con su segunda victoria consecutiva, gracias, en parte, al trabajo de su compañera Marian Sicilia. Así, Noelia García y Marian Sicilia lograron imponerse a Lorena García y Miriam García, la única dupla que podía repetir triunfo en esta edición y que, a su vez, había dejado fuera en segunda ronda a Mayra Álvaro y Vanesa Velasco, una de las parejas que siempre es candidata a llegar a la final. El encuentro definitivo se resolvió, al igual que la final masculina de Oro, en dos sets, con un resultado de 4-6, 2-6 a favor de Noelia García y Marian Sicilia.

La categoría Plata, muy competida

Por lo que respecta a la categoría de Plata, la semifinal disputada por Jorge García y Marcos Gliras pudo pasarles factura ante Francisco Domingo y Mario Cardiel, quienes habían disputado un partido anterior más plácido y llegaron algo más frescos al último encuentro, en el que se impusieron por un doble 3-6. Más peleada estuvo la final femenina, a la que tanto la pareja campeona, formada por Ángela García y Noelia Pérez, como la subcampeona, compuesta por Mónica Jiménez y Elsa Simón, llegaron con una importante carga de minutos en pista. Finalmente, y tras un ajustado primer envite que se decidió en el tie-break, Ángela García y Noelia Pérez consiguieron ganar por 6-7, 3-6.

Para dar por finalizada la tercera jornada de esta undécima edición del Circuito, Eduardo Herrerín y Juan Carlos Tejero derrotaron a Raúl Bernarndos y Santiago Monsalve por 4-6, 4-6 en la final masculina de Bronce, mientras que Sonia Arias y Paola Tapias hicieron lo propio en la femenina con Sonsoles Muñoz y Ángela Gómez, logrando un contundente 2-6, 1-6.

En abril, última cita antes del Máster

La próxima cita, que tendrá lugar entre el 27 y el 30 de abril, terminará de definir la clasificación para el Máster Final, al que sólo accederán los palistas que mejor hayan puntuado durante las cuatro jornadas previas y que se celebrará del 18 al 21 de mayo.

Corte de agua en el centro de Segovia el jueves

El Ayuntamiento de Segovia avisa de un corte de agua en el centro de Segovia, que tendrá lugar este próximo jueves 30 de marzo.

Debido a las obras de reurbanización del eje Catedral-Alcázar se va a realizar un corte de agua el próximo jueves, día 30 de marzo, de 9:00 a 12:00 horas, que afectará a los inmuebles de la plaza de Juan Guas, calle Daoiz, y números 5 y 7 de la calle Velarde.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana concedió al Ayuntamiento de Segovia 3.452.304,58 euros dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que financia la Unión Europea con fondos NextGenerationEU para la puesta en marcha de políticas de movilidad. En concreto, otorgó 2.022.304,58 euros para la puesta en marcha de tres acciones, entre ellas la implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE); y otra subvención de 1.430.000 euros para la compra de cuatro autobuses eléctrico y la electrificación del control del transporte urbano.

De la parte de los algo más de dos millones se van financiar tres acciones: 579.383,07 euros para la implantación y puesta en funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE); otra de 515.308,92 euros para la adecuación de vías y espacio para bicicletas y/o vehículos de movilidad personal.

La tercera, con 927.612,59 euros, para la adecuación de espacios urbanos para la implementación de itinerarios peatonales y accesibles, que incluye la peatonalización del eje Catedral-Alcázar, formado por las calles Marqués del Arco- Daoiz.

Renovación de la pavimentación

Las obras de reurbanización del eje Catedral-Alcázar conllevan la intervención en un espacio especialmente sensible para la ciudad, al suponer la renovación de toda la pavimentación que va a permitir implementar un itinerario peatonal en una de las vías más transitadas por las personas que visitan cada día la capital, así como por el Canal del Acueducto que atraviesa, soterrada y longitudinalmente, el eje Catedral-Alcázar.

Además, como las obras incluyen también la sustitución de las redes de abastecimiento y saneamiento, la ejecución de las conducciones que permitan el soterramiento de todo el cableado correspondiente al alumbrado público, la red eléctrica y la red de telecomunicaciones y la ejecución de las canalizaciones que permitan la implantación de la red de gas natural, el Ayuntamiento de Segovia va a proceder a la contratación de los servicios de una persona titulada en arqueología con experiencia en el seguimiento de obras que afectan a Bienes de Interés Cultural para garantizar, en todo momento, la preservación del Canal del Acueducto.

El Acueducto de Segovia más dulce

La conocida crema de avellanas muestra el Acueducto en los tarros de Nutella, y es el único lugar de Castilla y León que sirve de icono para la campaña ‘Lo bueno lo tenemos en casa’.

Así, el Acueducto de Segovia es uno de los 15 lugares que ha inspirado a Nutella para ilustrar sus icónicos tarros de edición limitada, dentro de la campaña ‘Lo bueno lo tenemos en casa’.

La marca ha lanzado un tarro de 700 gramos, entre ellos el monumento romano emblema de Segovia, que estarán disponibles en los principales puntos de venta hasta junio de 2023.

El Acueducto, inspiración para Nutella

Nutella se deja inspirar por esta imponente estructura está formada por 167 arcos de Acueducto en los tarros de Nutellapiedra granítica, que en su parte más alta llega a los 29 metros de altura. “Se construyó para transportar el agua del río a la ciudad y se ha convertido en una estampa icónica del centro de España”, explicaron desde la conocida marca.

También se suman otros lugares como San Juan de Gaztelugatxe (Vizcaya), que ha sido el escenario de una de las series más aclamadas a nivel internacional; la playa de Cocedores, cuya arena forma parte de la provincia de Murcia mientras que el agua se considera territorio de Almería; la icónica Puerta de Alcalá (Madrid), que se alza en pleno centro de la capital como una de las cinco antiguas puertas reales de entrada a la ciudad; o el parque natural de Bardenas Reales (Navarra), que está declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

También son reconocibles parajes y paisajes como: Begur (Girona), Brihuega (Guadalajara), El Bufadero de La Garita (Las Palmas), Cabo de Gata (Almería), Cabo Touriñán (A Coruña), Cudillero (Asturias), Parque Natural de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja (Alicante), el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido (Huesca) y Mérida (Badajoz).

‘Lo bueno lo tenemos en casa’

Con su nueva campaña ‘Lo bueno lo tenemos en casa’, Nutella tiene por objetivo fomentar el turismo local, animando a visitar aquellos lugares únicos que tenemos alrededor y que merece la pena descubrir. La iniciativa pretende reivindicar el encanto de algunos de los parajes más extraordinarios de nuestra geografía, recordándonos que no hay que ir muy lejos para disfrutar de esa riqueza.

*Fotografía procedente de Ical.

Otras noticias.- Segovia recupera un tramo de la muralla tras una inversión de 1,1 millones de euros

 

Publicidad

X