28.3 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

‘Domingos de Patrimonio’ propone 15 itinerarios por Segovia

La XIV edición de ‘Domingos de Patrimonio’, organizada por Turismo de Segovia, se centra este año en mostrar algunos de los tesoros de los barrios de Segovia, con 15 sugerentes propuestas de marzo a diciembre.

Calendario con los itinerarios

La primera propuesta es este domingo 25 de marzo, con el barrio de Santa Eulalia como protagonista, con el itinerario por ‘El Arrabal Grande y los trabajadores del paño en Segovia’. La visita será guiada por el doctor en Historia y profesor del Centro Asociado de la UNED en Segovia, Javiér Mosácula María, autor de varios libros sobre el tema propuesto para este itinerario por Santa Eulalia para conocer la organización empresarial de la producción de paños y la importancia de las asociaciones gremiales durante la Edad Moderna, con especial atención a la Casa Grande, el mayor establecimiento fabril de la Segovia antigua.

El 16 de abril, ‘Domingos de Patrimonio’ se traslada al barrio de Nueva Segovia, un barrio que posee un enorme interés desde el punto de vista patrimonial. La infraestructura del Acueducto, las vías trashumantes y caminos históricos surcaron esta parte de la ciudad, así como el pasado de la Guerra Civil, que ha dejado su huella en este entorno.

La visita será guiada por el doctor en Historia por la Universidad de Valladolid e investigador en la Universidad de Tras-os-Montes e Alto Douro (UTAD, Vila Real), Pedro Javier Cruz Sánchez, que desarrolla como ámbito de trabajo la trashumancia y la caminería histórica.

El barrio de Santa Teresa- Puente Hierro es la visita prevista para el domingo 23 de abril, desde la vieja estación de RENFE, siguiendo la vieja vía hasta el Puente Hierro. Una vez allí se visitará una vieja chimenea de la fábrica de ladrillos, para seguidamente, coger la vía verde hacia la zona de las cuevas, finalizando con una panorámica del valle de Tejadilla. La visita será guiada por la entrenadora nacional de Atletismo e intérprete de teatro, Mayte Mañas, que pertenece a la junta directiva de la Asociación de Vecinos Santa Teresa-Puente Hierro.

El barrio de Santo Tomás, y en concreto el Jardín Botánico protagonizará la visita del domingo 30 de abril. La visita contará como maestro de ceremonias con el jardinero del Ayuntamiento de Segovia Gregorio Merino.

El 7 de mayo, Turismo de Segovia propone una visita a la iglesia Virgen de la Cerca de Madrona, una de las joyas del románico segoviano, guiada por la arqueóloga y divulgadora de contenido cultural, Lidia García Merenciano. El domingo siguiente, la Arqueología Industrial del barrio de San Lorenzo y las presas del río la Loza son la temática de la mano del colaborador de la revista ‘Folklore’, Félix Contreras Sanz.

El 28 de mayo, el historiador del Arte y arqueólogo Luis Miguel Yuste Burgos guiará la visita a la iglesia de Santiago del barrio de Fuentemilanos, cuyo interior alberga un auténtico museo de imaginería sacra, con diversas tallas y retablos. El 18 de junio, guiados por personal de Turismo de Segovia, habilitado como guía oficial con certificación SICTED, se propone un itinerario desde del barrio de San Millán hacia el Pinarillo, un espacio singular cuyo origen data del siglo XIX, cuando la Sociedad de Amigos del País se encargó de su plantación.

El barrio de San Justo y El Salvador visto a través de los ojos de la guía de turismo de Segovia, Alcázar Rus, será la cita del domingo 9 de julio, mientras que la historia y orígenes del barrio del Cristo del Mercado protagonizan la visita del 10 de septiembre, de la mano de Pedro Javier Cruz Sánchez.

El 24 de septiembre, la visita guiada será en el barrio de San Marcos y la iglesia de la Vera Cruz, de la mano de Antonio Ruiz; el historiador Luis Miguel Yuste Burgos; la arqueóloga Elena Torres, y la vecina del barrio Nuria Gómez.

La visita del domingo 8 de octubre será a la entidad local menor de Revenga, con una sugerente visita al azud del Acueducto con motivo de la celebración del Día del Acueducto. Al finalizar se visitará la exposición Fauna y Flora del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ubicada en Revenga. El guía será el responsable de la empresa Tenada del Monte, biólogo ambiental, David Martín Carretero.

El Memorial Democrático de Segovia, ubicado en la antigua cárcel sita en el barrio de San José, será el objeto de la visita del domingo 19 de noviembre, de la mano del profesor universitario e investigador, Santiago Vega, que además ha organizado exposiciones y documentales sobre la II República y la violencia política durante la Guerra de España y la dictadura franquista.

El 26 de noviembre, Turismo de Segovia propone una visita por el barrio de la Albuera, desde la colonia Pascual Marín, para caminar hacia el río Eresma y conocer las distintas utilidades que este río ha proporcionado a los segovianos. Por el camino de la Luz o de las Arenas, se volverá a la ciudad para terminar el recorrido en el parque del cementerio, con un itinerario explicado por David Martín Carretero.

El ciclo de ‘Domingos de Patrimonio’ concluirá el 10 de diciembre con una visita por el casco histórico que abordará las razones por las que la UNESCO declaró a Segovia Patrimonio de la Humanidad. La visita será guiada por personal de Turismo de Segovia habilitado como guía oficial de Segovia y distintivo SICTED.

Las plazas para las visitas de Domingos de Patrimonio, que tienen una tarifa única de 12 euros, están a la venta en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes, y a través de la web www.turismodesegovia.com y del teléfono 921 46 67 21. Todas las visita comenzarán a las 10.30 horas, excepto las rutas de los domingos 8 de octubre y 23 de abril, cuyas visitas comenzarán a las 10.00 horas; y la del domingo 10 de diciembre que dará comienzo a las 11.30 horas.

‘Domingos de Patrimonio’ propone además un concurso. Entre todos los participantes que acierten la ubicación de la imagen que se recoge en la contraportada del folleto de este ciclo se sorteará un lote de libros.

Otras noticias – Liturgia, arte e historia en el recuperado Palacio Episcopal de Segovia

La Diputación de Segovia regula el uso inclusivo del lenguaje administrativo

La Diputación de Segovia ha publicado una guía para regular el uso inclusivo del lenguaje administrativo en la institución provincial.

La Guía consta de doce apartados «que conducen a quien la lee a comprender por qué es necesario utilizar un lenguaje inclusivo». Este es el punto de partida para introducir, más adelante, “cuáles son los principales problemas que crea el uso sexista del lenguaje y a través de que fórmulas podemos combatirlo”, tal y como ha explicado Azucena Suárez, diputada de Asuntos Sociales.

Por otro lado, también se aborda la importancia de las imágenes en la comunicación, de manera que “a través de las webs corporativas, noticias o carteles, las imágenes que elegimos deben reflejar el mundo diverso y no estereotipado en el que vivimos”.

Para finalizar, la guía hace un llamamiento al compromiso, apelando a la lectora o lector a combatir las resistencias que puedan tener sobre el uso no sexista del lenguaje.

I Plan de Igualdad de la Diputación de Segovia

Esta Guía es uno de los compromisos recogidos en el I Plan de Igualdad de la Diputación de Segovia, aprobado en el Pleno del mes de julio, “en coherencia con el compromiso hacia la Igualdad que la Diputación tiene dentro de su propio organigrama”, destaca Jaime Pérez, diputado de Recursos Humanos.

Por ello, añade, en los próximos cuatro años, se realizará un trabajo transversal de igualdad de género en todas las áreas de la Diputación, con el fin de alcanzar la igualdad real a través de distintas medidas plasmadas en un cronograma.

En la andadura de dicho Plan, que supone el diseño y ejecución de las diferentes acciones está esta Guía “recalcando el compromiso de elaboración y difusión de un manual para un uso inclusivo del lenguaje administrativo”, de manera que para dar cumplimiento a este punto y al uso no sexista del lenguaje al que, “como institución, nos obligan diversas leyes, la Diputación de Segovia, a través de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, ha elaborado esta guía de comunicación no sexista que facilitará la incorporación del lenguaje inclusivo y las imágenes igualitarias no solo dentro de la Diputación, sino entre las entidades locales”, ha concluido Azucena Suárez.

Por último, Jaime Pérez también ha explicado el desarrollo del Plan de Igualdad que ya está acometiendo el asesoramiento y orientación a los ayuntamientos en esta materia, también se ha impartido un curso de lenguaje inclusivo para trabajadores de la institución, se ha aprobado el protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo, se está incluyendo la perspectiva de género en las campañas de la Diputación y se está llevando a cabo la adaptación de textos administrativos, entre otras cuestiones.

La Junta convoca subvenciones para patrimonio cultural

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha convocado las subvenciones destinadas a las entidades locales con una población inferior a 20.000 habitantes para que financien actuaciones en bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la Comunidad para el año 2023.

Detalles de las ayudas

Además, según figura en el extracto de la Orden de 21 de marzo, publicada este viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), estas entidades deben ser propietarias o titulares de cualquier derecho real sobre el inmueble integrante del patrimonio cultural de Castilla y León sobre el que se pretende actuar y, en función de las actuaciones para las que pidan subvenciones, deben concurrir con obras contempladas en un plan especial u otro instrumento urbanístico de protección previsto en la ley de patrimonio cultural de la Comunidad, o deben tener en su término municipal un Bien de Interés Cultural declarado o incoado con la categoría de conjunto histórico, sitio histórico, conjunto etnológico o zona arqueológica.

La cuantía de las subvenciones se determinará según las disponibilidades presupuestarias, pudiendo alcanzar hasta el 70 por ciento del total de los gastos subvencionables con el límite de 50.000 euros por beneficiario. En el caso de que algún beneficiario no pudiera obtener el 70 por ciento del total de los
gastos subvencionables, como consecuencia de la insuficiencia de la disponibilidad presupuestaria, se le subvencionará hasta agotar el crédito disponible.

El plazo para la presentación de las solicitudes será de un mes a contar desde este sábado 25 de marzo.

Otras noticias – A la venta un convento del siglo XVI en Segovia

Cinco casas rurales en Segovia, ideales con niños en Semana Santa

casas rurales en Segovia

Seleccionamos cinco casas rurales en Segovia, ideales con niños en Semana Santa. Son las mejor valoradas por los usuarios del portal Top Rural.

Ubicados en el pueblo segoviano del mismo nombre, los Apartamentos Grajera son una opción interesante, tanto para alquiler individual como en grupos. Precisamente, su ubicación, entre otros factores, es muy valorada. «Nos ha servido como punto de partida para visitar pueblos de la zona (Sepúlveda, Riaza, Maderuelo, Ayllón)», indican algunos usuarios.

A unos 20 minutos de Segovia y, aproximadamente, una hora tanto de Madrid como de Valladolid o Ávila, se sitúa Casa La Plaza, de alquiler íntegro, en Armuña. Es una antigua casa de labranza de finales del siglo XIX restaurada íntegramente en piedra y madera, que guarda en su interior el sabor de una forma de vida que se resiste al paso del tiempo, dicen sus propietarios. Algunos usuarios destacan, por su parte, que encontraron «un rincón lleno de juguetes, toda una sorpresa para nuestros peques».

En Carrascal de la Cuesta, en el entorno del único pueblo mágico de Segovia, se localiza Finca Montechico. Ideal «para disfrutar del campo con infinitas vistas a la Sierra de Guadarrama. Montechico es un paraiso para descansar y disfrutar de la naturaleza», señala la anfitriona. Y eso mismo opinan los usuarios, «un sitio para desconectar y disfrutar de la naturaleza».

Si es un grupo numeroso, Villa Santa Escolástica, en Sepúlveda, puede albergar hasta 18 huéspedes. Se sitúa «en la parte más alta del paraje conocido como Las Eras de la Picota, garantiza un estrecho contacto con la naturaleza». Así, los usuarios recalcan su «ubicación privilegiada tienes vistas increíbles».

Moderna y reformada en la villa medieval de Maderuelo, se encuentra «La Plazuela de Santa María. En uno de los pueblos mas bonitos de España por su patrimonio cultural y las múltiples actividades que ofrece su entorno, es idónea para familia y amigos. «Dispone de todos los servicios», dicen las reseñas de los huéspedes, en un entorno espectacular.

*Foto de Diego Rodriguez en Unsplash

Otras noticias.- Cinco pueblos segovianos encantadores en primavera

Más artículos.- La Orden de Malta vuelve a Segovia por Semana Santa

Otras noticias.- Un pueblo de Segovia sin asfalto

Más noticias.- Una mina de wolframio en la provincia de Segovia

Otros artículos.- El Museo de la Resina cumple 10 años

 

Proyectada una pasarela peatonal en Los Ángeles de San Rafael

Lugar donde se construirá la pasarela en Los Ángeles de san Rafael

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tiene proyectada pasarela peatonal en Los Ángeles de San Rafael, en la N-603.

El Mitma ha licitado el contrato de obras para la construcción de una pasarela y la adecuación de los itinerarios peatonales en el kilómetro 71,1 de la carretera N-603 a su paso por Los Ángeles de San Rafael, en la provincia de Segovia.

Más de 500.000 euros

El presupuesto base de la licitación es de 586.050,88 euros (IVA incluido). El anuncio correspondiente se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La intervención, según se informa desde el Mitma, se incluye en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dentro del programa de humanización de travesías, que contempla una inversión de 659 millones de euros de los fondos NextGenerationEU para diversas actuaciones en la Red de Carreteras del Estado. Entre ellas, se contempla modernizar más de 80 túneles, potenciar la protección de usuarios vulnerables y fauna, y promover la sostenibilidad, la eficiencia energética y la acción contra el ruido.

Itinerario peatonal

El proyecto prevé la instalación de una pasarela sobre la carretera con 26 puntos de luz, rampas y escaleras de acceso en ambos márgenes.

De la misma forma, se habilitará un itinerario peatonal seguro a su alrededor para los habitantes del núcleo urbano de Los Ángeles de San Rafael.

*Imagen de Google Maps

Otras noticias.- La ruta más bonita por la Sierra de Guadarrama

Más artículos.- Un pueblo de Segovia registra la tercera mínima más baja del país

 

 

El caso Nevenka en el Juan Bravo, con una actriz segoviana como protagonista

caso Nevenka en el Teatro Juan Bravo

La actriz segoviana Gema Matarranz protagoniza ‘Nevenka’, un trabajo escrito y dirigido por María Goiricelaya. La segoviana vuelve al teatro Juan Bravo de Segovia con su compañía Histrión Teatro para poner es escena el caso de la primera persona en España que logró llevar a los tribunales a un político por acoso sexual y lograr una sentencia a favor. Así, recrea el caso de la concejala ponferradina, Nevenka Fernández, que consiguió llevar al banquillo de los acusados al entonces alcalde Ismael Álvarez por un delito de acoso sexual por el que, finalmente, fue condenado.

Además, destacan dos espectáculos en un calendario que aglutinará su programación en los meses de abril y mayo. Por un lado, el espectáculo ‘Totally Tina’, considerado como el mejor tributo del mundo a la reina del rock y, por otro, la puesta en escena del Ballet Nacional de Cuba, referente de la danza internacional desde hace décadas. Serán los días 7 y 8 de mayo.

Además, el Teatro Juan Bravo también acogerá el 9 de abril el montaje ‘Por qué de mí a mí me arrancas’, que abrirá la programación uniendo textos y reflexiones de Michelangelo Buonarroti y Teresa de Jesús, y el 22 de abril ‘La Tarara’, que, en contrapunto, y con Itziar Ituño (la inspectora Murillo de ‘La Casa de Papel’) entre su elenco, relata una historia de transexualidad en el Bilbao de los años setenta desde un punto de vista poético, musical y surrealista.

También el público segoviano podrá conocer el 29 de abril la historia de Von Lustig, el hombre que, hasta en dos ocasiones, ‘vendió’ la Torre Eiffel, y tendrá una nueva oportunidad de disfrutar del teatro del absurdo de Morfeo con ‘Strip-tease’ el 5 de mayo.

Música en el Teatro Juan Bravo

Tal y como ha avanzado José María Bravo, un trimestre más los conciertos volverán a tener gran relevancia en la programación del Juan Bravo, recibiendo a grupos de jazz o música experimental, cantautores o cantantes de flamenco. Entre todos, el diputado subrayaba la actuación de la segoviana Silvia Sanjuán, quien presentará su primer trabajo discográfico, ‘Desde sus ojos’ el 30 de abril.

Antes, entre el 14 y el 21 de abril, tendrá lugar un ciclo musical para el que el Teatro ha creado un abono especial de 36 euros, con el que, en primer lugar, los espectadores de la provincia podrán disfrutar el día 14 de las melodías del prestigioso músico de jazz, Dani Nel·lo, y su cuarteto.

A Nel·lo le seguirá el 15 de abril Al Dual, considerado como uno de los mejores intérpretes de rockabilly de Europa, y, para cerrar el fin de semana, el 16 de abril, será el grupo De Vacas el que traiga su excéntrico y atrevido Tour Vacanal hasta Segovia. Como recordaba Bravo, “este concierto tuvo que ser cancelado hace justo un año, debido a que una de las integrantes del grupo fue positivo en Covid, por lo que supone una alegría haber vuelto a programar esta actuación, que va a ser una de las más divertidas y de las grandes sorpresas positivas del trimestre”. Unos días más tarde, el 21 de abril, el Juan Bravo recibirá a Carlos Escobedo, fundador de Sôber, en formato acústico y especial, mostrándose ‘en estado puro’ ante su público para cerrar el ciclo.

Finalmente, en el apartado musical el flamenco volverá a tener su espacio sobre las tablas del auditorio segoviano, gracias a la actuación el 28 de abril de Argentina, que además traerá a Segovia aires de salsa, habaneras, fados o tangos.

Humor y Titirimundi 2023

La programación de este trimestre, en la que no faltarán tampoco los espectáculos pertenecientes a una nueva edición de Titirimundi, se completará, según revelaban José María Bravo y Marco Antonio Costa, con el espectáculo humorístico ’17 veces’, de Faemino y Cansado, que pondrá fin al mes de mayo el día 27, y con dos montajes para el público infantil que tendrán a personajes caninos como protagonistas. ‘Laika’, Premio Max 2021 a mejor espectáculo familiar, visitará Segovia el 23 de abril, mientras que ‘Lost dog’, una pieza de pequeño formato que ya ha formado parte de programaciones anteriores del Juan Bravo, será representada el 21 de mayo con la intención de concienciar a los más pequeños contra el abandono de animales. Además, sólo para centros de Enseñanza Secundaria, la compañía Egos Petit representará el 24 de mayo el montaje ‘Esperando a Will’, premio Fetén 2022 al mejor espectáculo musical.

*Fotografía de la web de Histrión Teatro.

Liberté, Égalité, Publicité en la XV edición de Publicatessen

Dejando atrás la pandemia y sus restricciones, los alumnos del Campus María Zambrano quieren aprovechar la vuelta a la normalidad para dar comienzo a una nueva etapa dorada de su evento más reconocido, Publicatessen. La elección del tema de la XV edición gira en torno a la idea de “La revolución publicitaria y se caracteriza por su innovación y por resaltar valores humanos tan necesarios en estos tiempos, como son la libertad y la igualdad, así como el papel de la publicidad en la construcción de la sociedad: “La Revolución Publicitaria. Liberté, Égalité, Publicité”.

Durante estos meses, los estudiantes han organizado diversas acciones solidarias, haciendo
partícipe de ellas no solo a los alumnos del campus sino también al conjunto de la sociedad
segoviana. Algunos ejemplos son “La Revolución Solidaria”, evento en el cual los alumnos del campus María Zambrano y del colegio Diego de Colmenares escribieron cartas, mensajes y dibujos para las personas mayores de la residencia de las Hermanitas de los Pobres, el famoso vermut para estrechar lazos entre otros alumnos universitarios, así como una mini jornada para el 8M con el lema “Quiere y quiérete mejor”.

XV Jornadas de Publicatessen

El festival se caracteriza por organizar unas Jornadas en la semana grande de Publicatessen, dirigida a todos aquellos estudiantes que quieran conocer en primera persona a grandes profesionales del mundo de la Publicidad y las Relaciones Públicas. Es una gran oportunidad para que los alumnos entren en contacto con los profesionales del sector y conozcan de primera mano la actualidad y tendencias futuras. En las jornadas participarán un total de 27 profesionales y se realizarán un total de 18 talleres en los que los alumnos podrán aprender de forma práctica de la mano de los siguientes profesionales:

Día 1. 17 de abril – Lema: “Liberté – la libertad del pensamiento y de la creatividad
– Ana Isabel Terrés Hernández, marketing manager de DÍA GROUP.
– Rafa Fortis, director de la prestigiosa escuela creativa de Madrid TAG (THE ATOMIC
GARDEN).
– Sofía Moreno, CEO de Hemisferio Derecho.
– Cristina Padilla, CEO de Ferve studio, un estudio especializado en diseño.
– Xavier Mira Mascarell, director, creativo y fotógrafo.
Día 2. 18 de abril – Lema: “Egalité – la igualdad en la profesión”.
– Daniel Herranz y Javier Blanco, fundadores de Okami.
– Oscar Riego, CMO del festival Bombastic.
– Itziar Oltra, fundadora de Todo Es Marketing y ex-community manager de Air Hoping.
– Sara López Benito y Álex Gutiérrez Pérez, fundadores de la agencia Saguaro.
– Miguel Bayo Cuevas, ex-community manager de Ron Barceló y content creator.
Día 3. 19 de abril – Lema: “Fraternité – la igualdad entre los trabajadores en las agencias”.
– Paula Ruiz – CEO e influencer – y Álvaro Chinchilla -CEO y creativo-, fundadores de
2MILCOSAS.
– Luciana Simoncelli, head of PR de Platanomelón.
– Los socios fundadores y directores generales creativos de la agencia La Despensa,
Javier Carrasco y Miguel Olivares – actual director del festival El Sol-.
– Óscar Alonso, CEO de 72Kilos
– Neil Rodrigo Jiménez, SVP LatAm director de Asylum Marketing.
Día 4. 20 de abril – Lema: “Publicité – la revolución de las ideas”.
– Ana Nieto Bravo, trade marketing manager Jr de Grefusa.
– Alejandro Marcos Moraga, CMO de Team Herectics.
– Neil Rodrigo Jiménez nuevamente, SVP LatAm director en Asylum Marketing.
Para terminar las jornadas, habrá un concierto del grupo Segoviano ONLY.

XV Gala de Publicatessen

La Gala se celebrará en el salón de actos del campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid el día 20 de abril a las 19.30 y finalizará con la celebración de un cóctel para todos los asistentes.

Durante la gala se entregarán un total de 17 Premios Acuetruchos repartidos en diferentes categorías:
1. Acutrucho Honorífico
2. Acutrucho al mejor Departamento
3. Acuetrucho Tema
4. Acuetrucho Trucho Imitación
5. Acuetrucho Trucho libre
6. Acuetrucho Cuña libre
7. Acuetrucho Fotografía Publicitaria
8. Acuetrucho Exalumno
9. Acutrucho Dupla creativa. Patrocinado por el Ayuntamiento de la Seca
10. Acuetrucho Internacional.
11. Acutrucho Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital.
Patrocinado por el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital.
12. Acutrucho Deporte Uva. Patrocinado por Servicio de deportes Uva.
13. Acuetrucho Eresma. Patrocinado por el Grupo Alimenticio Copese.
14. Acuetrucho alimentos de Segovia. Patrocinado por la Diputación Provincial de
Segovia.
15. Acutrucho Tierra de sabor. Patrocinado por la Junta de Castilla y León.
16. Acuetrucho Escuela Superior de diseño. Patrocinado por la Escuela Superior de
Diseños de Valladolid.
17. Acuetrucho Logo.

Además, se contará con la participación de alumnos de diferentes universidades españolas
y extranjeras que podrán acceder al premio de Acuetrucho Internacional. Un Acuetrucho
que en otras ediciones ha contado con la participación de alumnos provenientes de
universidades como la Universidad de Murcia, la Universidad Complutense de Madrid, la
Universidad de Alicante y de países como Colombia o Ecuador.

Otras noticias – Tres millones para rehabilitar la sede temporal de la Facultad de Enfermería

Los parques de bomberos de Boceguillas y Palazuelos de Eresma buscan jefes

El Servicio de Prevención de Incendios y Salvamento (SEPEIS) de la Diputación avanza a paso firme en las obras de los parques de bomberos de Boceguillas y Palazuelos de Eresma, que ya superan el veinticinco por ciento de su ejecución. Este miércoles, la Junta de Gobierno de la Diputación aprobaba la convocatoria y las bases para la provisión, mediante libre designación, de los dos puestos de trabajo de la jefatura de ambas dependencias.

Detalles de los puestos de trabajo

Reservadas para su desempeño a personal funcionario de carrera de cualquiera de las Administraciones Públicas que ocupen una plaza perteneciente a un Cuerpo o Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales o equivalente, relacionada con los servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento -entre otros requisitos-, esta convocatoria será publicada próximamente en el BOP, el BOCyL y el BOE, con el fin de posibilitar que la dotación de personal del Servicio esté disponible una vez finalizados los trabajos de construcción de ambos parques y de que haya quedado completada la adquisición de los vehículos, la maquinaria y los equipos de los mismos.

En esta línea, además, tal y como informó el diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, la histórica OPE de la Diputación para este 2023, además de las dos jefaturas, contempla la incorporación de seis cabos jefes de turno -y otros seis procedentes de un concurso de traslados abierto a otras Administraciones- y de veinticuatro bomberos conductores.

En lo que respecta a los Recursos Humanos de la institución provincial, la Junta de Gobierno celebrada ayer también dio el visto bueno a la designación de diverso personal funcionario de carrera. En primer lugar, quedó aprobado el nombramiento de Belinda Granados como Educadora de Menores, siendo destinada al centro Juan Pablo II, dependiente del Área de Asuntos Sociales, y acto seguido se procedió a la aprobación del nombramiento de Enrique Barroso, Julián Hernanz y Adrián Esteban como nuevos Oficiales Conductores de la Diputación, quienes trabajarán para el Servicio de Obras e Infraestructuras.

Otras noticias – La Real Fábrica de Cristales de La Granja va a quedar como nueva

Tres millones para rehabilitar la sede temporal de la Facultad de Enfermería

Tres millones para rehabilitar la sede

La Junta destinará tres millones para rehabilitar la sede temporal de la Facultad de Enfermería que se ubicará en el edificio ‘Vicerrector Santiago Hidalgo’.

La nueva facultad, en la que la Consejería de Educación invertirá 8 millones de euros, se ubicará definitivamente junto al actual complejo asistencial sanitario.

Mientras se construye la nueva facultad junto al hospital, se reformará el edificio ‘Vicerrector Santiago Hidalgo’, antigua Escuela de Magisterio. La intervención consistirá, por un lado, en la rehabilitación energética de este inmueble de cuatro plantas sobre rasante y dos plantas semisótano –que se divide en dos partes o volúmenes– y, por otro, en la adecuación de los espacios interiores y sus instalaciones.

De momento, los alumnos que comiencen estos estudios el próximo mes de septiembre lo harán en varias aulas que, a su vez, acondicionará la Universidad de Valladolid en el propio Campus ‘María Zambrano’.

En resumen, los alumnos empezarán el próximo curso en el Campus ‘María Zambrano’. Cuando finalice la rehabilitación del edificio ‘Vicerrector Santiago Hidalgo’ continuarán allí los estudios de Enfermería. Y, desde ese edificio, pasarán a la futura Facultad de Enfermería junto al Hospital General de Segovia, una vez construida.

Detalles del proyecto de la futura Facultad de Enfermería

La nueva infraestructura está incluida en el ámbito de actuación del Plan Regional para la ampliación del complejo asistencial y educativo de Segovia.

La Facultad de Enfermería se ubicará, junto con la ampliación del Hospital de Segovia, en fincas adyacentes al actual complejo sanitario. Ambos podrán aprovechar los espacios comunes para facilitar la movilidad y garantizar la docencia e investigación de calidad.

Con una superficie construida de unos 4.000 metros cuadrados, este nuevo centro universitario contará con aulario, laboratorios, aulas de simulación clínica y todas las dotaciones necesarias, además de disponer de zonas de reserva para espacios verdes y áreas deportivas, entre otras. Una dotación con la que la Consejería de Educación da respuesta a una titulación muy demandada por la sociedad.

 

 

Así es el visitante de Segovia

es el visitante de Segovia
Acueducto de Segovia. Turismo

Descubrimos cómo es el visitante de Segovia gracias al estudio elaborado por la Universidad de Valladolid y dirigido por la profesora Marta Laguna García, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, con la colaboración del área de Turismo del Ayuntamiento.

El perfil del visitante de Segovia

El visitante medio que viaja a Segovia es una persona de mediana edad. En cuanto a otras características del ámbito social, destaca que los turistas que vienen a Segovia tienen estudios universitarios, trabajan por cuenta ajena y la renta familiar media es de entre 1.800 y 3.000 euros.

En cuanto a la nacionalidad, la mayoría son nacionales. Y proceden de Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León. En cuanto a los extranjeros, provienen sobre todo de Europa, seguidos de centro y sur América.

2,5 noches por turista

En cuanto a la pernoctación, los datos que se desprenden de este informe lo hacen en línea con los del Instituto Nacional de Estadística e indican que un 43% de los viajeros pernocta en Segovia y lo hacen una media de 2,5 noches por viajero.

Las pernoctaciones más prolongadas entre los visitantes españoles las registran los procedentes de Canarias y Cantabria.

Al otro lado de la balanza, los que menos noches pasan en su visita a Segovia, se encuentran los procedentes de comunidades más cercanas, como Extremadura y Castilla y León.

Mejor en hotel

Entre los alojamientos, el preferido es el hotel, por el que optan 7 de cada 10 turistas, seguido del apartamento o los pisos turísticos (13%). La satisfacción media con los hoteles se sitúa en 8 puntos y con los apartamentos en 7,8.

De hecho es el alojamiento el concepto que mayor porcentaje se lleva en el gasto medio de los visitantes, seguido del de bares y restaurantes, compras variadas (como souvenirs), transporte y actividades, en su mayoría culturales. El gasto medio por persona y día es de 95,2 euros, siendo mayor para los turistas (131€) que para los excursionistas (68€).

Gasto medio

Este gasto medio es mayor para los visitantes internacionales situándose en primer lugar los asiáticos con un gasto medio de 150 euros por persona y día, seguidos de los europeos (99 euros) y los norteamericanos (86 euros). En el segmento nacional, el gasto mayor (por encima de los 100 euros) lo han hecho los extremeños, catalanes, andaluces y valencianos. Los procedentes de comunidades más próximas han hecho un gasto notablemente menor: Madrid, con 67 euros por persona y día y Castilla y León, con 62 euros.

Si tomamos como referencia sólo a los turistas (aquellos visitantes que pernoctan), la media para quienes se alojan en hotel es de 138 euros y 131 para los que se alojan en apartamentos, 83 euros para los que optan por segundas residencias y 92 euros para quienes prefieren el camping.

En cuanto al papel que juegan las oficinas y puntos de información turística, cuatro de cada diez las visitan. El resto manifiesta haber buscado la información que precisan en Internet o no necesitarla. Otro de los servicios clásicos, la visita guiada, ha sido contratada por la cuarta parte de los encuestados. De ellos, casi la mitad lo ha hecho a través del Centro de Recepción de Visitantes y un 40% a través de plataformas online. El 14% restante asegura contar con este servicio en el paquete de viaje contratado. Tres de cada 10 visitantes que hacen una visita guiada es de tipo free-tour.

Otras noticias.- A la venta un convento del siglo XVI en Segovia

Más artículos.- El corazón judío de Segovia

Publicidad

X