16.1 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

‘Días de cebolla’: Así será el tiempo esta Semana Santa

El tiempo estable y con temperaturas suaves se impondrá esta Semana Santa en la mayor parte de España, con singularidades como lluvia al principio en el norte y al final en el suroeste peninsular, más de 20 grados de diferencia entre el día y la noche en amplias zonas del interior, heladas de madrugada en muchas zonas de la mitad norte y nieve en las principales montañas.

“A lo largo de este primer fin de semana del mes de abril, coincidente, además, con el inicio de las celebraciones por Semana Santa, las temperaturas van a bajar en España y los termómetros, por lo tanto, van a alcanzar valores más normales para esta época del año que las temperaturas tan altas que hemos registrado días atrás”, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las precipitaciones quedarán acotadas este fin de semana sobre todo al tercio norte peninsular, aunque el sábado podrían extenderse a otros puntos de la mitad norte y de Baleares. Además, nevará a partir de unos 1.000 metros de altitud en la Cordillera Cantábrica, el norte del Sistema Ibérico y los Pirineos.

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que este sábado hará más calor en Murcia y Sevilla (30 grados), y más frío en Pamplona y Vitoria (13). El domingo calentará más en Huelva y Sevilla (27) y menos en Burgos y Segovia (13).

El Domingo de Ramos podría helar de madrugada en Palencia y Teruel (-1 grados), y Ávila, Burgos, León y Segovia (0).

De lunes a jueves

Por otro lado, Del Campo subrayó que entre el Lunes Santo y el Jueves Santo habrá “tiempo muy tranquilo, estable, sin apenas precipitaciones” en la mayor parte del país, aunque “con ambiente frío a primeras horas de la mañana”.

“Podrá haber incluso heladas nocturnas en puntos del interior de la mitad norte, pero durante las horas centrales del día los termómetros alcanzarán valores templados y podemos decir que habrá una gran amplitud de temperatura entre primeras horas de la mañana, cuando hará frío, y en las horas centrales del día, cuando las temperaturas serán más agradables. Por lo tanto, habrá que abrigarse a primeras horas y después habrá que quitarse capas”, explicó.

No obstante, serán ‘días de la cebolla’, expresión acuñada por Del Campo, puesto que habrá que vestir varias capas de ropa que conviene ir desprendiéndose o ponerse según el momento.

Así, helará de madrugada en numerosas áreas montañosas y páramos del centro peninsular, y suavizará más en las horas centrales del día. Las lluvias quedarán acotadas débilmente al extremo norte de la península.

El Lunes Santo helará de madrugada en León (-2 grados), Ávila (-1) y Segovia (0), al igual que el Martes Santo en León y Teruel (-3), Ávila y Cuenca (-1), y Palencia y Soria (0), y el Miércoles Santo en Teruel (-2), León (-1) y Palencia y Vitoria (9).

La amplitud térmica -es decir, la diferencia entre la temperatura diurna y la nocturna- será más acusada el lunes en León (21 grados de brecha, con -2 de madrugada y 19 de día) y el martes en León y Teruel (-3 y 20), Cuenca (-1 y 21), Huesca (1 y 22), Ourense (4 y 25), Córdoba (6 y 26), Salamanca (1 y 21) y Zamora (2 y 22).

Ese contraste se notará el miércoles sobre todo en Teruel (24 grados de amplitud térmica), León (23); Córdoba, Cuenca y Zamora (22); Badajoz, Granada, Palencia, Salamanca y Valladolid (21), y Logroño y Ourense (20).

Lo mismo ocurrirá el jueves en Córdoba (23 grados entre el día y la noche), Badajoz (22), Ourense (21) y León, Logroño, Palencia, Pamplona, Salamanca y Teruel (20).

Viernes a domingo

Desde el Viernes Santo aumenta la incertidumbre en el pronóstico, puesto que, según Del Campo, “podría acercarse una borrasca atlántica” que aumentaría la inestabilidad atmosférica en la península.

A partir del Viernes Santo y durante el último fin de semana de la Semana Santa no podemos descartar que caigan algunos chubascos, sobre todo en el suroeste de la Península Ibérica, es decir, en puntos de Extremadura y de Andalucía occidental”, precisó.

Esa borrasca haría descender las temperaturas en el oeste peninsular, mientras que los termómetros marcarían valores más altos en el este. Y Canarias podría tener lluvias en el norte de las islas de mayor relieve.

Otras noticias – La Asamblea Segoviana por el Clima escribe una carta a los políticos ante el 28M

Un tesoro por descubrir en Segovia

tesoro por descubrir en Segovia

No está en el centro neurálgico de la ciudad pero sí en un entorno natural increíble, y ahí se encuentra este tesoro por descubrir en Segovia.

Junto al de Yuste, en Cáceres, el Monasterio del Parral, en Segovia,son los únicos monasterios de España todavía regentados por la Orden de los Jerónimos.

Como la propia congregación indica en su web, «la oración de los monjes jerónimos sigue subiendo ante Dios desde el monasterio Santa María del Parral de Segovia».

Santa María del Parral

Es un único espacio único, de gran belleza.

Los diferentes edificios que componen el conjunto están distribuidos en torno a varios claustros de estilos gótico, mudéjar y plateresco. Lo mandó construir el rey Enrique IV de Castilla en el año 1447. En su interior destaca el retablo mayor de la iglesia, realizado en el siglo xvi, obra de Juan Rodríguez y de un conjunto de escultores abulenses de estilo renacentista. El nombre se debe a que en él se venera a la virgen del Parral, escultura románica procedente de un templo anterior.

Hospedería de Santa María de El Parral

La estancia en la hospedería es sólo para varones, no admiten mujeres. Ofrecen la posibilidad de asistir a los actos litúrgicos y compartir comida junto a la comunidad.

Además de eso, los monjes piden «respeto al clima de soledad y silencio y también vestir acorde a un lugar sagrado».

El retablo de El Parral

Una de las piezas más destacadas del Monasterio de Santa María del Parral, en Segovia, es su retablo.

El retablo mayor es la obra más relevante de la iglesia. De hecho, está considerada como el mejor exponente del renacimiento en la provincia de Segovia. Se comenzó a construir en 1528 y trabajaron en él los entalladores Juan Rodríguez y Jerónimo de Pellicer, el pintor Francisco González y el carpintero Blas Hernández todos ellos de Ávila, podemos ver en wikipedia.

El retablo es de madera policromada y está estructurado en tres calles y cuatro cuerpos y el banco ocupando toda la pared. Mediante dos calles subsidiarias se enlaza con los sepulcros de los Villera con los que llega a formar un conjunto armonioso. Fue dorado por Diego de Urbina en 1553. Urbina también pintó la sarga que lo cubría en Semana Santa, actualmente desaparecida.

Se delimita mediante pilastras adornadas con figurillas del santoral y, en el plinto, las figuras de los profetas. La calle central se define mediante balaustres.

La imagen de la Virgen de la Paz en el retablo mayor de la iglesia.

El retablo, como la iglesia, está dedicado a la Santísima Virgen María y en él se narra su vida. En los bancos situados a ambos lados del tabernáculo (hoy en su lugar se halla una imagen de San Jerónimo penitente) se narra la Última Cena y el Lavatorio de los pies. El retablo culmina con una gran chambrana que alberga a la Virgen de la Paz que ocupa el tercer cuerpo, sobre el que se alza un Crucificado, con la Virgen, San Juan y unos ángeles que recogen la sangre de Cristo, cerrando el conjunto un ático con Dios Padre.

En las calles laterales hay escenas de la vida de la virgen, estas son, de abajo arriba y de izquierda a derecha; Nacimiento de la Virgen, Visita a Santa Isabel, la Anunciación, el abrazo ante la Puerta Dorada, la Circuncisión, Pentecostés y la Asunción.

La parte inferior del retablo está constituida por un sotabanco en cuya parte central se ubicaba el altar. El altar fue retirado en 1968 (con el cambio de liturgia realizado por el papa Juan XXIII) y sustituido por emblema de la Orden de los Jerónimos en el centro e historias fabulosas de la vida de San Jerónimo. A los pies se ha instalado una sillería que procede del monasterio de la misma orden de San Pedro de La Ñora en Murcia.

 

*Fotografía procedente de Ical

 

 

Horario de las procesiones en Segovia

PROCESIONES DE LOS PASOS

□ JUEVES SANTO, 6 de abril
 18.15 h La Flagelación del Señor. Llegada a la S. I. Catedral sobre las 21.15 h.
 18.45 h Ntra. Sra. La Soledad al Pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su Última Palabra. Llegada a la S. I. Catedral sobre las 20.30 h.
 19.00 h El Calvario, La Magdalena al Pie de la Cruz y Ntra. Sra. De la Piedad. Llegada a la S. I. Catedral sobre las 21.45 h.
 19.15 h Ntra. Sra. de la Soledad Dolorosa. Llegada a la S. I. Catedral a las 21.00 h.
 19.30 h Santo Cristo del Mercado. Llegada a la S. I. Catedral sobre las 23.00 h.

 20.00 h Vía Crucis y Procesión acompañando a los pasos Jesús con la Cruz a Cuestas y La Virgen de las Angustias. Llegada a la S. I. Catedral a las 24.00 h.
 20.00 h Procesión Penitencial del Paso la Oración en el Huerto, hasta la S.I. Catedral. Llegada prevista 22:30 hrs.

□ VIERNES SANTO, 7 de abril
 10.45 h Procesión del Santo Cristo de San Marcos. Llegada a la S.I. Catedral sobre las 13.45 h.
 11.30 h Santo Cristo de los Gascones. Llegada a la S.I. Catedral sobre las 12.45 h.
 19.00 h Desfile de Bandas de Cornetas y Tambores desde la Plaza del Azoguejo hasta la S.I. Catedral.
 20.30 h Procesión Oficial de los Pasos saliendo de la S.I Catedral.
 23.00 h Procesión del Santo Entierro desde Zamarramala hasta la Iglesia de la Vera Cruz

Sergio de Diego, cuarto en el ranking internacional de kickboxing

Austria albergó días atrás una de las Copas del Mundo de Kickboxing de la Federación Internacional WAKO, entidad a la que pertenece la Federación Española FEKM, un evento que se proclama como el más multitudinario de los que se realizan en Europa para todo el Mundo, con miles de participantes en todas las categorías.

Hasta allí se desplazó el Equipo de Competición Internacional del Club Victoria de Segovia formado por Sergio de Diego, acompañado por su entrenador Juan Carlos Garcia. La competición fue intensa con muy pocos descansos, dado la gran cantidad de competidores en esta edición, el peso de Sergio fue una de las categorías más masificadas por lo que tuvo que realizar muchos combates antes de llegar a la ansiada final. Grecia, Eslovaquia, Suiza, Alemania, Lituania y Hungría fueron las nacionalidades de los rivales de Sergio hasta que logró hacerse con el triunfo final.

Con este nuevo podio Sergio alcanza el cuarto puesto del ranking internacional de kickboxing en su categoría.

Cantalejo reúne este fin de semana a más de dos centenares de taekwondistas de toda España

Cantalejo vuelve a albergar una competición de taekwondo /Jansu Gym

Los aficionados a las artes marciales y los deportes de combate tienen el próximo 1 de abril una cita en Cantalejo, donde, organizado por el Club de Taekwondo Jansu Gym de la localidad, se celebrará en el pabellón municipal el Open Nacional de Taekwondo Ciudad de Cantalejo. La competición, que contará con la presencia de en torno a 250 participanes participantes de toda España, tiene como su gran valedor a la Diputación de Segovia, que aportará 12.000 euros.

El campeonato -uno de los pocos que no cobra ningún tipo de inscripción ni cuota a los deportistas- cuenta con el reconocimiento oficial de la Real Federación Española de Taekwondo y es puntuable para ascender en el ranking y poder acceder a campeonatos de carácter nacional o internacional.

Así, desde las 10:00 horas hasta las 20:00 horas del 1 de abril, en horario ininterrumpido y con entrada gratuita, los segovianos podrán acercarse a comprobar el alto nivel de los deportistas presentes en el Open, que reunirá a combatientes de las categorías Cadete, Junior y Absoluta.

Cuca Gamarra ‘ficha’ por Maza23

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, afirmó este viernes  que faltan “58 días” para el cambio histórico que se va a producir al frente del Ayuntamiento de Segovia, con el triunfo en las municipales del 28 de mayo del equipo liderado por José Mazarías, por Maza 23” que será “la antesala” del cambio histórico, también este 2023 en el Gobierno de España, “con la llegada, si así lo deciden los españoles, de Alberto Núñez Feijóo a La Moncloa”.

Gamarra subrayó que 2023 es un año importante para Segovia, para que pueda “retomar las riendas de una ciudad que no tiene por qué resignarse a quedar rezagada” sino que tiene “las oportunidades de seguir adelante, de reivindicarse y estar al frente de las ciudades que crecen en población y en lo económico”.

Desde el PP nacional, Gamarra señaló que, en los cuatro últimos años, la ciudad “no está en el camino correcto, que las dimisiones que los retrasos en la ejecución de las obras, el caos burocrático al final no le permite avanzar”. En cambio, el PP lo que promete a los segovianos es “el camino correcto de la estabilidad, la confianza y la fiabilidad”, con José Mazarías. “Una grandísima oportunidad para acabar con el sanchismo en Segovia para luego dar el paso de terminar con el sanchismo al frente del Gobierno de España”, argumentó.

Gamarra también tuvo críticas para la actual alcaldesa de Segovia y candidata del PSOE, Clara Martín, que “representa justo esa política que Sánchez tiene para el resto de los españoles”, que, según desgranó, está basada “en la dimisión, los ceses pero ellos continúan, los problemas son ellos, no son aquellos que los acompañan”. Según la dirigente popular, el sanchismo “también entiende la política como los intereses personales políticos, no los problemas de los ciudadanos”.

Cuca Gamarra aseguró que es lo que el PP quiere cambiar el 28 de mayo con José Mazarías y su equipo, para devolver a la ciudad y a los segovianos “la ilusión” y sepan que es una ciudad “donde se pueda vivir, sin que haya que salir porque va a para tener oportunidades”.

Gamarra indicó que cuando la población cae en la ciudad pero aumenta en la provincia significa que no se están dando las oportunidades. El PP apuesta por políticas que hagan que la gente se asiente en la ciudad, con el apoyo a la natalidad, al empleo, al crecimiento económico. Es la ciudad que quiere “Maza para Segovia y el que el PP unido e ilusionado tiene para Segovia”.

El candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, José Mazarías también hizo referencia a los problemas de población. “Segovia no se puede permitir, año tras año, ir perdiendo población, hay que cambiar la tendencia”, reflexionó, porque “bajar de esos 50.000 habitantes puede significa comprometer el futuro, el desarrollo y la proyección de Segovia en el futuro”.

Mazarías apostó por fomentar el empleo y conseguir la media de crecimiento del resto de las provincias de Segovia. “Se puede hacer haciendo verdaderamente atractiva Segovia a la inversión, con condiciones ventajosas para inversores y emprendedores”, afirmó el candidato, porque “si somos atractivos para la inversión lo seremos también para el empleo y retener el talento de nuestros jóvenes”.

Por su parte, la presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, lamentó que el PSOE haga en los ayuntamientos de la provincia lo mismo que hace a nivel nacional “No sólo no estima nuestros apoyos sino que además hace oposición a nosotros que somos la oposición”, declaró. Además de recordar que el PSOE lleva 20 años gobernando en la capital y los problemas iniciales siguen sin resolver y se crean nuevos con sus socios de gobierno.

Paloma Sanz agradeció a Cuca Gamarra su constante apoyo al Partido Popular de Segovia. La secretaria general, además de posar con la camiseta del equipo ‘Zama 23’, asistió a una reunión del comité de dirección del PP de Segovia, con la presencia del secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez, y el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto.

Destitución del ministro Marlaska

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, insistió este viernes en Segovia, en pedir “la restitución inmediata” en su puesto del general Pérez de los Cobos que debe de ir acompañada de “la destitución del ministro Marlaska”.

Gamarra aseguró que Marlaska sigue al frente de Interior porque se ha convertido “en el mejor escudo que puede tener Sánchez para protegerle a él, porque si no, no estaría durando ni un segundo más”.

La secretaria general de PP se preguntó cuántas condenas más se necesitan para que Marlaska deje de ser ministro del Gobierno de España. “Ha sido ya condenado por arbitrariedad, abuso y desviación de poder, así como por “exigir a una general que se apartara del correcto funcionamiento y del correcto deber de cumplir las leyes para servirle a él”.

Para Gamarra, Fernando Grande-Marlaska “ha perdido la dignidad para representar lo que significa el Ministerio del Interior”, por lo que ha llegado “el momento de las dimisiones y los ceses”.

Sobre el barómetro del CIS

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, dio la bienvenida a Podemos «al club de los damnificados por la utilización de los instrumentos del poder en beneficio propio de Sánchez».

Además, subrayó que “lejos quedan” las cenas del que fuera vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, con Tezanos donde “él también compartía la manipulación que se llevaba a cabo desde el minuto uno en el CIS por parte de Sánchez”.

Cuca Gamarra invitó a Podemos, “dado que les vemos tan preocupados”, a que se sumen a la iniciativa parlamentaria del PP, para instar al Gobierno al cese inmediato de Tezanos al frente del CIS y que el Instituto de Estudios Sociológicos pase “a estar en manos, no en un comisario político sino, de una persona de acreditado prestigio”.

 

 

Cambios en los horarios de los urbanos de Segovia

Cambios en los horarios de los urbanos

Hasta el 9 de abril habrá cambios en los horarios de los urbanos de Segovia, con motivo de los actos y procesiones de Semana Santa.

VIERNES, 31 DE MARZO DE 2023

Procesión Virgen de las Angustias y rezo del Via Matrix cofradía A.D.E.M.A.R.

Líneas afectadas:

  • Tramo desde el Paseo del Salón hasta Ezequiel González. A partir de las 20:30h hasta que se rehabilite el paso.
  • Búho (99.02). La primera salida, podría realizarse en la parada Centro en vez de en el Paseo del Salón.

Vía Crucis escenificado de la Pasión, Cofradía Ntra. Señora de la Piedad del Barrio de San José.

Líneas afectadas:

  • A partir de las 20:30h y hasta que se rehabilite el paso, la Línea 1 no podrá acceder al Barrio de San José. Continuará por Avenida de la Constitución hasta la Rotonda del Pastor, finalizando en Carretera Madrid.

Paradas afectadas: Tomasa de la Iglesia, Iglesia de San José, Mónaco, París 1 y París 2.

Paradas habilitadas: Giner de los Ríos y final en Carretera Madrid.

  • A partir de las 20:30h y hasta que se rehabilite el paso:

L7 en Sentido Centro Comercial: no podrá acceder al barrio de San José. Circulará por Avenida Juan Carlos I, hasta desviarse por C/ de los Procuradores del Común, dónde retomará su recorrido habitual.

L7 en Sentido Colón: después de la parada de la Biblioteca, girará por la C/ del Sexmo de Posaderas, girará por C/ del Sexmo de Lozoya, girará por C/ del Sexmo de Cabezas, para girar a la izquierda por la C/ Procuradores de la Tierra y bajar por C/ Gerardo Diego, tomando la primera salida en la Rotonda del Pastor en dirección Avenida de la Constitución dónde retomará su recorrido normal.

Paradas afectadas: Tomasa de la Iglesia y Pinar de Valsaín (Sentido Centro Comercial). Plaza Sexmeros, Pinar de Valsaín y París 2 (Sentido Colón).

Paradas habilitadas: Juan Carlos I (Sentido Centro Comercial). Giner de los Ríos y Gerardo Diego (Sentido Colón).

SÁBADO, 1 DE ABRIL DE 2023

Procesión del Cristo de la Buena Muerte.

Líneas afectadas:

  • Tramo desde Zamarramala hasta Convento de Santa Cruz. Última salida de Zamarramala a las 20:30h. La salida de Zamarramala a las 21:30h no se podrá realizar. La salida de Zamarramala a las 22:30h, en teoría, se podrá realizar.

DOMINGO, 2 DE ABRIL DE 2023

Procesión de las Palmas.

Líneas afectadas:

  • L1, L2, L3, L5, L8. Durante el corte (13:00h – 13:45h), los servicios que finalizan en Colón, finalizarán en la Plaza de Artillería. 

LUNES, 3 DE ABRIL DE 2023

Vía Crucis de la cofradía “Flagelación del Señor” de Nueva Segovia.

Líneas afectadas:

  • L4 y L5. A partir de las 20:30h, podrían sufrir una alteración horaria debido al paso puntual del Vía Crucis por la C/ Dámaso Alonso.

MARTES, 4 DE ABRIL DE 2023

Procesión de la Pasión de Jesucristo por los niños de la Cofradía Ntra. Sra. de la Piedad.

Líneas afectadas:

  • A partir de las 17:30h y hasta que se rehabilite el paso, la Línea 1 no podrá acceder al Barrio de San José. Continuará por Avenida de la Constitución hasta la Rotonda del Pastor, finalizando en Carretera Madrid.

Paradas afectadas: Tomasa de la Iglesia, Iglesia de San José, Mónaco, París 1 y París 2.

Paradas habilitadas: Giner de los Ríos y final en Carretera Madrid.

  • A partir de las 17:30h y hasta que se rehabilite el paso:

L7 en Sentido Centro Comercial: no podrá acceder al barrio de San José. Circulará por Avenida Juan Carlos I, hasta desviarse por C/ de los Procuradores del Común, dónde retomará su recorrido habitual.

L7 en Sentido Colón: después de la parada de la Biblioteca, girará por la C/ del Sexmo de Posaderas, girará por C/ del Sexmo de Lozoya, girará por C/ del Sexmo de Cabezas, para girar a la izquierda por la C/ Procuradores de la Tierra y bajar por C/ Gerardo Diego, tomando la primera salida en la Rotonda del Pastor en dirección Avenida de la Constitución dónde retomará su recorrido normal.

Paradas afectadas: Tomasa de la Iglesia y Pinar de Valsaín (Sentido Centro Comercial). Plaza Sexmeros, Pinar de Valsaín y París 2 (Sentido Colón).

Paradas habilitadas: Juan Carlos I (Sentido Centro Comercial). Giner de los Ríos y Gerardo Diego (Sentido Colón).

Procesión de los Cinco Misterios (Cofradía de la Sociedad Dolorosa)

Líneas afectadas:

  • L1 y L7. A partir de las 20:00h, podrían sufrir una alteración horaria debido al paso puntual de la procesión por la Plaza de la Universidad.

MIÉRCOLES, 5 DE ABRIL DE 2023

Procesión “Nuestro Padre Jesús Cautivo”.

Líneas afectadas:

  • A partir de las 21:00h y hasta que se rehabilite el paso, la Línea 1 no podrá acceder al Barrio de San José. Continuará por Avenida de la Constitución hasta la Rotonda del Pastor, finalizando en Carretera Madrid.

Paradas afectadas: Tomasa de la Iglesia, Iglesia de San José, Mónaco, París 1 y París 2.

Paradas habilitadas: Giner de los Ríos y final en Carretera Madrid.

  • A partir de las 21:00h y hasta que se rehabilite el paso:

L7 en Sentido Centro Comercial: no podrá acceder al barrio de San José. Circulará por Avenida Juan Carlos I, hasta desviarse por C/ de los Procuradores del Común, dónde retomará su recorrido habitual.

L7 en Sentido Colón: después de la parada de la Biblioteca, girará por la C/ del Sexmo de Posaderas, girará por C/ del Sexmo de Lozoya, girará por C/ del Sexmo de Cabezas, para girar a la izquierda por la C/ Procuradores de la Tierra y bajar por C/ Gerardo Diego, tomando la primera salida en la Rotonda del Pastor en dirección Avenida de la Constitución dónde retomará su recorrido normal.

Paradas afectadas: Tomasa de la Iglesia y Pinar de Valsaín (Sentido Centro Comercial). Plaza Sexmeros, Pinar de Valsaín y París 2 (Sentido Colón).

Paradas habilitadas: Juan Carlos I (Sentido Centro Comercial). Giner de los Ríos y Gerardo Diego (Sentido Colón).

JUEVES SANTO, 6 DE ABRIL DE 2023

Procesión hasta la S.I. Catedral del Paso de la Flagelación del Señor (NUEVA SEGOVIA).

Procesión hasta la S.I. Catedral de los Pasos de El Calvario, Santa María Magdalena y Ntra. Sra. de la Piedad (SAN JOSÉ).

Procesión hasta la S.I. Catedral del Paso Oración en el Huerto (SAN LORENZO).

Vía Crucis Jueves Santos Cristo de los Gascones (EL SALVADOR).

Líneas afectadas:

  • L1, L2, L3, L5, L7, L8 Y L9 desde las 20:30h hasta que finalice el paso procesional por Vía Roma, finalizarán su recorrido en la parada provisional ubicada en la C/ Padre Claret (junto al Restaurante Maribel).
  • A partir de las 18:45h y hasta que se rehabilite el paso, la Línea 1 no podrá acceder al Barrio de San José. Continuará por Avenida de la Constitución hasta la Rotonda del Pastor, finalizando en Carretera Madrid.

Paradas afectadas: Tomasa de la Iglesia, Iglesia de San José, Mónaco, París 1 y París 2.

Paradas habilitadas: Giner de los Ríos y final en Carretera Madrid.

  • Sentido Colón. A partir de las 20:30h y hasta las 22:00h aproximadamente, desde Residencia Mixta, circulará por Vía Roma sin entrar en el Barrio de San Lorenzo, subiendo por la C/ San Gabriel para finalizar su recorrido en la parada provisional situada en la C/ Padre Claret. Durante el corte, se habilitará la parada de Las Nieves.
  • Sentido San Lorenzo. Iniciará su itinerario en la parada provisional ubicada en la C/ Padre Claret, bajando por la C/ San Gabriel, dónde retomará su itinerario habitual en Vía Roma.
  • Sentido Carretera Soria.

A partir de las 18:15h hasta que se rehabilite el paso, en vez de entrar al Barrio Nueva Segovia por Vicente Aleixandre, accederá por Arcipreste de Hita. Recorrerá Dámaso Alonso hasta Vicente Aleixandre. En la C/ Luis Proust retomará su itinerario normal.

A partir de las 18:45 puede sufrir alguna alteración horaria, por el corte puntual en la Rotonda Juan Carlos I.

A partir de las 20:30h hasta que se rehabilite el paso, en Plaza Artillería, bajará por la C/ San Gabriel para ir en dirección Carretera Soria, sin pasar por el Acueducto.

Paradas afectadas: Colegio Nueva Segovia, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Gonzalo de Berceo y Conservatorio. Acueducto 2 y Centro de Salud San Lorenzo.

  • Sentido Hospital General.

A partir de la 18:15h hasta que se rehabilite el paso, al igual que en el sentido contrario, realizará las paradas de Valle Inclán en sentido Carretera Soria. Saldrá de la Nueva Segovia por Calderón de la Barca. Subirá Gerardo Diego hasta la rotonda de la Carretera de La Granja, para bajar de nuevo por Gerardo Diego y retomar su itinerario habitual.

A partir de las 18:45h puede sufrir alguna alteración horaria, por el corte puntual en la Rotonda Juan Carlos I.

A partir de las 20:30h hasta que se rehabilite el paso, subirá por la C/ San Gabriel, no pudiendo acceder a la Plaza de Artillería.

Paradas afectadas: Colegio Nueva Segovia, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Gonzalo de Berceo, Conservatorio, Carretera de Madrid y Giner de los Ríos. Acueducto y Centro de Salud San Lorenzo.

  • Sentido Nueva Segovia.

A partir de las 18:15h, realizará la parada del INSS y subirá por Carretera de La Granja, accederá a Nueva Segovia por Arcipreste de Hita. Recorrerá Dámaso Alonso hasta Vicente Aleixandre. En la C/ Luis Proust retomará su itinerario normal.

  • L7 en Sentido Centro Comercial, a partir de las 18:45h y hasta que se rehabilite el paso: no podrá acceder al barrio de San José. Circulará por Avenida Juan Carlos I, hasta desviarse por C/ de los Procuradores del Común, dónde retomará su recorrido habitual.

L7 en Sentido Colón, a partir de las 18:45h y hasta que se rehabilite el paso: después de la parada de la Biblioteca, girará por la C/ del Sexmo de Posaderas, girará por C/ del Sexmo de Lozoya, girará por C/ del Sexmo de Cabezas, para girar a la izquierda por la C/ Procuradores de la Tierra y bajar por C/ Gerardo Diego, tomando la primera salida en la Rotonda del Pastor en dirección Avenida de la Constitución dónde retomará su recorrido normal.

Paradas afectadas: Tomasa de la Iglesia y Pinar de Valsaín (Sentido Centro Comercial). Plaza Sexmeros, Pinar de Valsaín y París 2 (Sentido Colón).

Paradas habilitadas: Juan Carlos I (Sentido Centro Comercial). Giner de los Ríos y Gerardo Diego (Sentido Colón).

  • Se puede ver afectada la salida de Zamarramala a las 21:30h.
  • Sólo circulará en horario de mañana. Queda suprimido el tramo de por la tarde.
  • A partir de las 20:30h hasta la finalización del paso procesional por Vía Roma, la parada de Acueducto 3, se sustituirá por la parada provisional ubicada en la C/ Padre Claret (junto al Restaurante Maribel).
  • A partir de las 18:15 y hasta que se rehabilite el paso, en Sentido Centro, subirá por Avenida Gerardo Diego, bajará por Carretera de La Granja hasta desviarse a la Avenida Juan Carlos I hasta Puerta de Madrid, dónde retomará su itinerario normal.

VIERNES SANTO, 7 DE ABRIL DE 2023

Traslado procesional hasta la S.I. Catedral, del Santo Cristo de San Marcos (SAN MARCOS).

Líneas afectadas:

  • Tramo desde el Paseo del Salón hasta Ezequiel González. A partir de las 10:45 hasta que se rehabilite el paso.
  • Tramo desde el Velódromo hasta la Glorieta de la Comisaría. Paseo Ezequiel González. A partir de las 10:45 hasta que se rehabilite el paso.

Traslado procesional hasta la S.I. Catedral, del Santo Cristo de los Gascones.

Líneas afectadas:

  • L1, L3, L5, L7, L8, L9. A partir de las 11:00h hasta que se rehabilite el paso por la C/ Ochoa Ondátegui, bajarán por la C/ San Gabriel, sustituyendo la parada provisional del Acueducto por la de la Loba Capitolina.

Vía Crucis con el Paso del Nazareno de San Clemente Cofradía de la Soledad al Pie de la Cruz y del Santo Cristo en su última Palabra.

Líneas afectadas:

  • Desde las 11:00 hasta las 12:30h aproximadamente, se podrá ver afectado puntualmente por el paso desde la Glorieta de la Comisaría hasta el Hospital General.
  • Desde las 11:00 hasta las 12:30h aproximadamente, se podrá ver afectado puntualmente por el paso en la Glorieta de la Comisaría y en la Glorieta de Cándido. 

Procesión de los Pasos.

Líneas afectadas:

  • L1, L3, L5, L7, L8 Y L11. Desde las 20:00h hasta las 22:30h aproximadamente, regularán en la C/ Padre Claret junto con la C/ Soldado Español (Restaurante Maribel).
  • Desde las 20:00h hasta las 22:30h aproximadamente, en sentido Colón finalizará su recorrido en la parada Acueducto 2. En Sentido San Lorenzo, comenzará su itinerario en la parada Acueducto 2.
  • L4, Desde las 20:00h hasta las 22:30h aproximadamente, podrán acceder a la Plaza de Artillería bajando por la C/ San Gabriel. En Sentido Hospital General, se habilitará la parada Acueducto 2.
  • Sólo circulará en horario de mañana. Queda suprimido el tramo de por la tarde.

Regreso de los Pasos Procesionales.

El año pasado, el único regreso que afectó fue el de San Lorenzo en su transcurrir por Vía Roma. Al resto, nos permitían la circulación.

DOMINGO SANTO, 9 DE ABRIL DE 2023

Procesión del Encuentro.

  • L1, L2, L3, L5, L8. Durante el corte (11:00h – 12:30h y de 13:30h a 15:00h), los servicios que finalizan en Colón, finalizarán en Plaza de Artillería.
  • Sólo circulará en horario de tarde. Queda suprimido el tramo de por la mañana.

Se informará de estos cambios en la página web www.segovia.es y en la app del Transporte Urbanos de Segovia.

Magia y brujería en Segovia

Magia y brujería en Segovia

En la capital del Acueducto hay un lugar que es conocido como el barrio de la magia y brujería en Segovia. Allí ocurrió un atroz crimen que marcó impronta.

La ciudad despertó conmocionada un 31 de mayo de 1892, cuando tres ladrones entraron en el palacete construido por la familia Ayala-Berganza y acabaron con la vida de las dos personas que allí vivían, el rico Alejandro Bahín y su sirvienta, Isabel García.

Los hechos ocurrieron en el Palacio de Ayala Berganza, reformado y reconvertido en un encantador hotel desde hace varios años, si bien los segovianos siguen conociendo el inmueble como ‘la casa del crimen’ y suele ser uno de los lugares visitados por aquellos a los que les gustan los misterios y hechos luctuosos.

De hecho, este es el título de un libro escrito por el periodista segoviano Carlos Álvaro. En ‘La casa del crimen’, Carlos Álvaro relata la historia de lo sucedido hace casi 130 años.

Localizado en el céntrico barrio de San Millán, también conocido como barrio de Las Brujas, en el Palacio fue asesinado Alejandro Bahín, en las escaleras, donde fue encontrado «con la cara ensangrentada y cubierta con un pañuelo, y tenía restos de cal en las uñas debido al forcejeo. El cadáver de Isabel no apareció muy lejos de allí… Se cuenta también que murió «hasta el gato«, que ahorcaron colgándolo de una viga», según recoge Relatos y Leyendas de Segovia.

Los asesinos fueron encontrados años más tarde y ejecutados con el famoso garrote vil para que sirviese de escarmiento y, de ese modo, evitar sucesos similares en palacios y palacetes extramuros.

Alejado ya de ese trágico pasado, y convertido en un gran hotel de la ciudad de Segovia, el lugar, sin embargo, sigue ejerciendo atracción para curiosos y aquellos que buscan emociones y pasados oscuros entre sus paredes.

La ‘casa del crimen’ de Segovia ha sido objeto de no pocos artículos y, también, programas de televisión como Cuarto Milenio que recalca, durante una visita realizada hace una década, que actualmente «es un hotel donde clientes y trabajadores han vivido noches de terror. Pese a haber pasado 120 años de la tragedia la muerte parece seguir presente como si el dolor o las sombras  desatadas esa noche reverberaran aun con fuerza». Se comenta que se oyen llantos en una habitación muy próxima al lugar del asesinato de Bain, la habitación 101.

‘Las brujas de san Millán’ del pintor Zuloaga

De hecho, durante años la casa permaneció cerrada siendo el objetivo de las miradas curiosas y a la vez temerosas de los vecinos y transeúntes. Parecía como si, marcada por el crimen atroz, nadie quisiera comprarla. Hasta que en 1898 el pintor Ignacio Zuloaga lo utilizó como taller de pintura. Fue allí donde encontró la inspiración para una de sus grandes obras: ‘Las brujas de san Millán’. A raíz de una terrible visión protagonizada por el pintor y amigo Pablo Uranga en los sótanos del caserón.

Sintió curiosidad de inspeccionar la casona. La casa no estaba habitada y no utilizaban todas las habitaciones, muchas de ellas estaban cerradas. Empujado por esa curiosidad, Zuloaga llega hasta el sótano. Al bajar, la visión que observó enfrente de él le dejó horrorizado. Ante sus ojos un grupo de mujeres vestidas de luto, viejas y desdentadas estaban alrededor de una hoguera invocando a satanás.

La visión debió de durar muy poquito ya que cuando las mujeres percibieron la presencia de Zuloaga, se evaporaron y la visión desapareció.

*Foto de Elena Mozhvilo en Unsplash

 

 

La UVA ocupa el primer puesto en Docencia en el ranking THE WUR

Minuto de silencio por Sergio Delgado

La Fundación CYD (Fundación Conocimiento y Desarrollo) ha destacado a la Universidad de Valladolid, que cuenta con el Campus María Zambrano en Segovia, como la universidad española con mejor resultado parcial en el indicador de Docencia del ranking THE WUR en su último informe Posición de las universidades españolas en los rankings internacionales.

El indicador Docencia que emplea Times Higher Education, y que representa el 30% del total evaluado, mide la calidad de la docencia de la universidad considerando múltiples sub indicadores, de modo que tengan representación criterios objetivos como diferentes ratio profesorado/estudiantes/doctorados o nivel de financiación, así como criterios subjetivos y reputación institucional. A modo de resumen, está compuesto por; encuesta de reputación (15% del total), proporción profesorado/estudiantes (4,5% del total), proporción de doctorado/licenciatura (2,25% del total), proporción doctorados/profesorado (6% del total) e ingresos institucionales (2,25% del total). La media nacional en dicho indicador es del 20,72%, mientras que la UVa obtiene un resultado de 28,25%.

A su vez, se analiza la posición del sistema universitario español en los tres principales rankings internacionales que se centran en aspectos como la actividad investigadora, la enseñanza o la orientación internacional; Academic Ranking World Universities (ARWU) en las que aparecen 39 universidades nacionales, el Times Higher World University Ranking (THE) con 52 y el QS World University Ranking (QS) con 12 de entre las 500 mejores.

En líneas generales, el conjunto de universidades del país repite resultados: en QS se obtiene mejor rendimiento en reputación académica y en los ratios de profesor por alumno, mientras que en ARWU y THE son los indicadores bibliométricos los que copan los mejores resultados nacionales.

El informe también señala las áreas de mejora frente a sistemas universitarios de otros países, ya que el conjunto del SUE no obtiene un gran resultado en las categorías que miden los premios Nobel y medallas Fields entre exalumnos y profesorado (ARWU), en los ingresos de la industria (THE), o en la internacionalización del alumnado y del profesorado (QS).

Te puede interesar – El Grado de Enfermería de Segovia, a análisis en la UVa

Otras noticias – Segovia estrena un tour de tapas en Semana Santa

El Acueducto contará con iluminación eficiente

La Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente la renovación de la instalación de iluminación artística del Acueducto, ejecutada en el año 1995 a ambos lados del monumento, desde la Plaza de Día Sanz hasta su encuentro con la Muralla.

La actuación propuesta, argumenta, «es necesaria por la obsolescencia de algunos de los elementos de la instalación, que hacen su mantenimiento dificultoso, por la descatalogación de estos».

Eficiencia energética

Además, se persigue conseguir mayor eficiencia energética y mejor rendimiento con tecnologías actuales.

El informe de la Comisión incluye como recomendación, dada la relevancia del monumento y el Conjunto Histórico en que se integra, Patrimonio Mundial de la UNESCO, la redacción de un Plan Director Integral de Iluminación, que tenga en cuenta además los aspectos urbanísticos y de planificación urbana en un trabajo de equipo multidisciplinar que pueda valorar la evaluación lumínica del monumento, su entorno y su relación con la Ciudad Vieja en la que se halla integrado. Además, que abarque a todo el monumento a lo largo de su recorrido visto.

También se señala que como la actuación consiste en renovación, colocación de lámparas LED y en la instalación de nuevos tendidos subterráneos, las intervenciones que comporten movimientos de tierras serán objeto de un control arqueológico en todos los casos y deberán contar con la preceptiva autorización administrativa para llevarse a cabo.

Publicidad

X