27.5 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

La ciudad de Castilla y León con un hotel de insectos

ciudad de Castilla y León que tiene un hotel de insectos

El Ayuntamiento de la ciudad de Castilla y León que tiene un hotel de insectos ha restaurado recientemente la instalación, como una actuación dentro del programa de educación ambiental.

Así, la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia, a través del programa municipal Segovia Educa en Verde, ha restaurado y limpiado el hotel de insectos del Jardín Botánico – Centro de Biodiversidad urbana. 

Barnizado con cera de abeja

Las actuaciones han consistido en la renovación de la cubierta del tejado, el barnizado de la estructura de madera con cera de abeja y la redistribución de los materiales de las diferentes habitaciones.
Además, se han retirado las telas de araña, para evitar que depreden a los insectos que se hospedan en este hotel.
 
Con la subida de las temperaturas en las primeras semanas del mes de marzo, la mayor parte de las habitaciones que cuentan con madera perforada han sido ocupadas por abejas solitarias del género Osmia (a veces llamadas abejas albañiles), que son excelentes polinizadoras. En las próximas semanas el hotel se irá llenando con otras especies de insectos polinizadores y depredadores de plagas.

Jardín Botánico de Segovia

Esta nueva mejora se suma a las numerosas inversiones realizadas en esta legislatura en el Jardín Botánico, con las se quiere seguir fomentando el carácter ambiental y educativo de esta zona de la ciudad.
Entre las actuaciones realizadas, destaca la construcción de una nueva fuente ornamental, el pintado de las puertas de acceso, el arreglo de la noria o la restauración de los murales cerámicos.
El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, visitó esta instalación junto a Alberto Díez, coordinador del programa Segovia Educa en Verde.

Segovia Sur oferta cursos formativos para mujeres sin empleo en Segovia

Cursos para mujeres desempleadas en Segovia

La Asociación para el Desarrollo Rural Segovia Sur pone en marcha dos cursos formativos para favorecer la inserción laboral de mujeres que se encuentran en situación de desempleo en Segovia.

Con esta iniciativa, Segovia Sur ofrece una oportunidad real de inserción en el mercado laboral para mujeres en paro en dos sectores tradicionalmente masculinos.

Inscripciones

Se ofertan 30 plazas en total, 15 en cada curso. Las interesadas ya pueden inscribirse a través del formulario de la página web de Segovia Sur. También pueden realizar la inscripción a través del teléfono 921 44 90 59.

Formación, asesoramiento e inserción laboral

El compromiso de la Asociación es la inserción laboral de, al menos, tres mujeres en cada uno de los itinerarios para todas aquellas que los finalicen.

Además de la formación específica en transporte e industria cárnica, los itinerarios incluyen varias fases: orientación laboral con diagnóstico de empleabilidad, adquisición de competencias digitales básicas y apoyo y acompañamiento final de las mujeres para posibilitar su efectiva inserción laboral.

El único requisito que deben cumplir las interesadas es estar inscritas como demandantes de empleo. “Y ganas de trabajar, porque tanto en logística y transporte, como en la industria cárnica hay trabajo para mujeres y, además, empleo estable”, recalcan desde Segovia Sur. En el caso del curso de logística y transporte sostenibles se precisa, además, disponer de carnet de conducir. En el de industria cárnica, se establece un incentivo económico de 515 euros para las que terminen la formación, en un sector que además ofrece trabajo estable y horario totalmente compatible con la vida personal y familiar de las trabajadoras.

Las responsables del área de empleo de Segovia Sur destacan que esta formación es una oportunidad para incorporarse al mercado laboral en dos sectores totalmente consolidados en la provincia de Segovia y que ofrecen empleo estable

Formación en logística y transporte sostenibles

Este itinerario formativo se desarrollará en la localidad de San Cristóbal de Segovia. Las participantes se formarán en conducción eficiente y manejo de transpaleta y carretilla elevadora con practicas y certificado. Por ello, es requisito indispensable que tengan carnet de conducir B1 en vigor.

Formación en manejo eficiente de nuevas tecnologías y procesos de producción en la industria cárnica

Este itinerario formativo tendrá lugar en Villacastín. En este caso, las participantes se formarán para trabajar en industria cárnica utilizando toda la maquinaria necesaria para ello. La formación se realizará en las instalaciones de Hola Food donde podrán adquirir las destrezas necesaria para trabajar en el sector. Las que finalicen la formación recibirán, además, un incentivo económico de 515 euros.

 

 

 

 

 

Fomento del empleo rural

Esta propuesta de Segovia Sur está financiada por la Unión europea a través de los fondos de recuperación, transformación y resiliencia mediante los programas MUR de apoyo a las mujeres en los ámbitos rural y urbano.

Otras noticias.-La ‘Borriquita’ regresa a las calles de Segovia

Cambia el tiempo en Segovia para Semana Santa

el tiempo en Segovia para Semana Santa

Cambia el tiempo en Segovia para Semana Santa y ese cambio se va a dejar notar más a partir de Jueves Santo y se prolongará durante el fin de semana.

Las temperaturas subirán de forma notable, tanto las máximas como las mínimas.

El ascenso será progresivo desde este lunes hasta el fin de semana. Así, Segovia pasará de los 15 grados de máxima previstos para el inicio de semana, hasta los 21 grados previstos para sábado y domingo.

En cuanto a las mínimas también irán subiendo, de 1 grado de esta madrugada hasta los 8 grados de mínima para el fin de semana.

Nada de lluvia en la Semana Santa de Segovia

El pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) no contempla ninguna posibilidad de precipitaciones.

Por lo demás, estará en general despejado.

*Foto de Raychel Sanner en Unsplash

Otras noticias.- Pueblos para vivir la Semana Santa en Segovia

Más noticias.- Un tesoro por descubrir en Segovia

Otros artículos.- Una ciudad de Castilla y León entre las más felices del mundo

 

La ‘Borriquita’ regresa a las calles de Segovia

Bendición de las Palmas y Procesión del Domingo de Ramos, en la que participan varias autoridades y el obispo, Don César Franco

Las procesiones de Las Palmas, o ‘La Borriquilla’, regresaron este Domingo de Ramos a las calles de Segovia, por fin sin mascarillas obligatorias, con la participación y la atenta mirada de cientos de niños, los grandes protagonistas de la procesión con la que se entra de lleno en la Semana Santa, en un día soleado en la mayoría de capitales de la Comunidad, lo que animó a los castellanos y leoneses a salir a las calles para disfrutar de los distintos desfiles de este Domingo de Ramos.

imágenes: Nacho Valverde Agencia ICal)

Las secciones infantiles de las cofradías y los niños coparon los recorridos de las procesiones que se celebraron este domingo por la práctica totalidad de las localidades de la Comunidad, especialmente en las ocho declaraciones de Interés Turístico Internacional, cinco de Interés Turístico Nacional y nueve de Interés Turístico Regional. La procesión de las palmas es la primera gran cita de los numerosos actos previsto esta Semana Santa, que se completó con la tradicional bendición de ramos y las celebraciones litúrgicas.

Alfombra floral

En Segovia, la novedad fue la elaboración, en la Plaza Mayor, de una alfombra floral y vegetal de ocho metros de diámetro, a cargo de la Asociación Corpus Christi de Ponteareas (Pontevedra), con la reproducción de la vidriera central de la antigua sinagoga de la ciudad, hoy Iglesia del Corpus Christi.

Unas treintena personas, también con la colaboración de vecinos del municipio segoviano de Aguilafuente, prepararon este mosaico con más de 2.000 claveles, entre otros elementos naturales como viruta, brezo, cáscara de pino de bolitas de eucalipto.

La alfombra floral preparada para el paso de la popular imagen de ‘La Borriquilla’, del escultor José María García Moro, en un cortejo procesional desde la Catedral por las calles del recinto amurallado, en el que siempre son protagonistas las palmas, los ramos y los integrantes más jóvenes de las cofradías, hermandades y feligresías de la Semana Santa Segoviana.

Otras noticias – Segovia estrena un tour de tapas en Semana Santa

La Segoviana garantiza la permanencia en Segunda RFEF

La Gimnástica Segoviana repetirá – como mínimo – un años más en la Segunda RFEF. El logro no es menor, porque con un presupuesto ajustado ha logrado sumar cuarenta y cinco puntos a falta de seis jornadas, cuando la permanencia está cifrada en los 41-42. Con el triunfo de este domingo ante el Atlético Paso (2-1) vuelve además a colocarse en Fase de Ascenso a Primera RFEF, siguiente reto para los pupilos de Ramsés Gil.

La Segoviana no tiene la frescura ofensiva de meses atrás y tiene que masticar los partidos para sacar réditos en casa, su auténtico granero de puntos de toda la campaña, porque los rivales han aprendido a hacerle daño también en La Albuera. Ante algo menos de 1.000 espectadores la Gimnástica hizo méritos para golear, pero pudo encontrarse en desventaja en el marcador nada más empezar el segundo acto.

Pero el gran valor del plantel es que le tiene una fe ciega a su entrenador y la máxima de que el esfuerzo no se negocia. Por eso cuando no tienes un día fino en ataque, la actitud te lleva a pelear partidos y en este caso a ganarlos. Que le pregunten a Manu Olmedilla.

Manu resuelve un partido de más a menos de los gimnásticos

El capitán gimnástico no está entre los más talentosos del equipo, pero su implicación es máxima y contagiosa. Y la grada de La Albuera lo sabe y lo valora. Este domingo le tocó marcar al capitán a su manera con un disparo en semi fallo pero que entró, que era lo que importaba.

Empezó la Segoviana mandona y ofreció buenos minutos al respetable con varios saques de esquina consecutivos. Fue después de uno de ellos cuando un balón devuelto al área por Manu con la ayuda de De Frutos lo metió en la portería Plomer después de una sucesión de rechaces. Antes pudo marcar Borrego e incluso Gómez.

Con el gol en contra el Atlético Paso reaccionó y logró el empate por mediación de Piera gracias a una imprecisión en defensa de los azulgrana y las dudas de Carmona, que salió de su guarida cuando quizá no debía.

Después del descanso, el Atlético Paso perdona

Tras el empate, el cuadro canario de La Palma llevó el partido a su terreno generando incertidumbre en la Gimnástica que no vio con malos ojos el descanso. Incluso pudo adelantarse en el marcador después de un error en defensa de los segovianos con un balón que le quedó franco y de cabeza a Aridane, que lo mandó alto.

Reaccionó la Gimnástica, pero sin inquietar demasiado a Kellyan.  Estaba el partido más para el empate que para otra cosa dada la poca profundidad de ambos equipos cuando Acuña, por banda izquierda midió a su par – Fede Olivera – y mandó un balón raso y tenso al corazón del área. Allí apareció Manu que – casi de cualquier manera – empaló la pelota que, mordida, terminó entrando en la portería canaria.

Ramsés protege del centro del campo

Juan de la Mata primero, Ivo, Arranz, Hugo Marcos y López fueron entrando al campo por parte de la Gimnástica para estirar al equipo en ataque, juntarlo en defensa y evitar disgustos como el del Leganés B. en el que se fueron dos puntos en un minuto. No sufrió en exceso la Segoviana ante un equipo canario algo cansado y que no encontró respuesta a sus necesidades en los hombres de refresco. Incluso pudo tener una opción de aumentar la renta si el colegiado cobra el penalti que reclamó Gómez. Contacto hubo, sin duda, porque el segoviano tuvo que cambiarse la camiseta al tenerla manchada de sangre.

Con el final del partido llegó la alegría de jugadores y cuerpo técnico al sellar la permanencia. Todo lo que venga ahora será un regalo inesperado a principio de temporada. No cabe duda de que la temporada de los gimnásticos ha sido brillante, sobre todo en casa, y puede incluso catalogarse como la mejor de su historia, con una inercia que le hace consolidarse en una categoría exigente como es la segunda RFEF.

El BM Nava logra una sufrida victoria en Málaga

Dicen que las victorias con sufrimiento saben mejor. Si tomamos esa máxima como ley podemos decir, sin ningún género de dudas, que los dos puntos que logró este sábado el  Viveros Herol BM Nava en tierras andaluzas llenó de gozo a jugadores, directivos y a los que se desplazaron a animar al equipo.

Fue un gol del argentino Moyano el que, a falta de ocho segundos para el final, sentenció el partido del lado segoviano (22-23) en un encuentro de una exigencia física mayúscula para los dos equipos. Y ahí, el equipo de Senovilla, es el más fuerte.

Óscar Marugán celebra un tanto en un partido anterior/ Daniel Pérez.

El Trops Málaga es un equipo veterano, muy experimentado y con la mejor defensa del campeonato. Así que, podemos decir sin miedo a equivocarnos, que un partido a pocos goles era uno de sus objetivos. Que se llegará a un final apretado era una posibilidad más favorable para los intereses naveros con un banquillo más profundo, pero el guión de los  minutos decisivos con imprecisiones en ataque, grandes intervenciones de los guardametas y la entrada en los últimos treinta segundos con empate (22-22) fue no apto para cardiacos.

Moyano resuelve con un ‘latigazo’

El poderío exterior del BM Nava con Moyano y Prokop es incuestionable. Sus lanzamientos causan estragos en las defensas y su capacidad para buscar opciones en posiciones a veces inverosímiles le han dado mucho rédito a los segovianos. En esta oportunidad fue Moyano el que, a falta de ocho segundos se inventó un lanzamiento que entró como un misil en el marco malagueño por debajo de las piernas de Jorge Villamarín. Entró como podía no haberlo hecho, pero la capacidad para armar el brazo y lanzar suele dar sus frutos.

Buen arranque

El partido pudo tener otro color si el BM hubiera sabido mantener la renta acumulado en unos primeros brillantes de los de Álvaro Senovilla. Con Patotski imperial y una defensa acorde a lo que el equipo se está jugando, los naveros acumularon pronto una renta de cuatro goles sobre el Trops Malaga (0-4) en el minuto siete. Estiró la renta el equipo segoviano hasta los cinco goles (0-5) hasta prácticamente el minuto diez.

La sucesión de goles en ambos marcos fue la tónica de los siguientes minutos hasta que un parcial favorable a los malagueños de tres goles apretó el marcador (6-8). Apretó el acelerador el equipo andaluz hasta el empate (10-10) pero un gol de Carlos Villagrán a falta de diez segundos para el descanso mandó a los naveros con ventaja al descanso (10-11).

Lesión de Lodos e incertidumbre

Quedó el BM Nava mermado de inicio en el segundo parcial con una lesión de Lodos después de un choque con Luis Castro. Tanto le afectó la baja al equipo de Senovilla que el Trops logró su primera ventaja (14-13) en el minuto cuatro de la reanudación. A un parcial favorable de los naveros le respondía con otro de los malagueños y el marcador seguía igualado en el ecuador de la segunda mitad (18-18).

Dario Ajo, con cinco goles, mantuvo a su equipo por delante y con la aportación de Óscar Marugán lograron los segovianos una renta de dos goles (19-21) a falta de ocho minutos. Tardó tres minutos Málaga en empatar (21-21), pero una vez más Marugán ponía uno de renta para los de Senovilla (21-22).  A partir de ahí y después de cinco minutos de descontrol, nervios y grandes intervenciones de los guardametas, el Trops de Málaga hizo el empate (22-22) a falta de treinta segundos. El resto ya fue cosa de Moyano.

Con este resultado y a falta todavía de un buen puñado de partidos, el equipo navero abre brecha con el cuarto clasificado – ascienden dos y el tercero promociona con el antepenúltimo de ASOBAL – con lo que parece claro que la pelea por ascender está garantizada.

Ficha técnica:

Trops Málaga (22): Jorge Villamarín (p), Guilherme Costa Da Silva (4), Pablo Fernández, Henrik Kahr, Juan Manuel Cabrera, José Consuegra (2), Sean Corning, Jesús Melgar (1), Pablo Soler (4), Pedro Blanco (ps), Luis Castro (2), Daniel Palomeque, Juan Agustin Vidal, Pedro Henrique Rodrigues (5), Diego Pérez (1) y Alberto Castro (3).

Balonmano Nava (23): Dzmitry Patotsky (p), Óscar Marugán (4), Jakup Prokop (2), Álex Lodos (1), Nicolás López, Andrés Moyano (2), Aleix Toro (ps), Dani Pérez, Darío Ajo (5), Gonzalo Carró (2), Carlos Villagrán (1), Paco Bernabéu (3), Roberto Pérez, Tomás Smetanka (3), Sergio Casares y Andrés Vila.

Parciales cada cinco minutos: 0-2, 1-5, 3-7, 4-8, 7-9, 10-11 (Descanso); 13-13, 15-16, 17-18, 19-21, 21-22, 22-23.

Árbitros: Manuel Mohedano y Vicente Peris. Excluyeron a Luis Castro (2), Daniel Palomeque (1) y a Alberto Castro (1) por parte de Trops Málaga y a Andrés Moyano (1), Gonzalo Carró (1) y a Jakub Prokop (1) por parte de Balonmano Nava.

Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada de la fase de ascenso a Asobal disputado en el Pabellón Colegio Los Olivos. Presencia de aficionados naveros en las gradas.

Los segovianos seguirán beneficiándose de los abonos gratuitos de Renfe hasta el 31 de agosto

Renfe ha expedido 88.200 abonos gratuitos en Castilla y León para desplazamientos en Cercanías Ancho Métrico y en Media Distancia convencional, y de abonos Avant bonificados al 50% durante los tres primeros meses de vigencia en 2023.

Del total de abonos expedidos para poder viajar entre el 1 de enero y el 30 de abril de este año, 60.600 corresponden a abonos gratuitos para viajar en la línea de Cercanías Ancho Métrico León-Guardo y en los servicios de Media Distancia convencional.

Además de los abonos gratuitos, en Castilla y León se han expedido cerca de 27.600 títulos multiviaje Avant para viajar en los corredores de este servicio de Media Distancia de alta velocidad, y en las nuevas relaciones declaradas OSP (Obligación de Servicio Público) prestadas sobre la red de alta velocidad en Castilla y León para las que los viajeros recurrentes pueden utilizar los bonos Avant.

A nivel nacional, Renfe ha expedido 2.160.000 abonos gratuitos en Cercanías, Rodalies y Media Distancia, y abonos Avant bonificados al 50% durante los tres primeros meses de 2023.

Del total de títulos multiviaje gratuitos expedidos, más de 2 millones corresponden a abonos para viajar en los diferentes núcleos de Cercanías, Rodalies, Cercanías Ancho Métrico y en las líneas de Media Distancia.

Además de los abonos gratuitos para clientes recurrentes, Renfe ha vendido más de 90.000 títulos con descuentos del 50% de Avant para utilizar en los servicios de media distancia de alta velocidad.

Abonos para el segundo cuatrimestre

Desde el pasado sábado, los usuarios de Renfe pueden obtener los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia del segundo cuatrimestre, para desplazamientos entre el 1 de mayo y el 31 de agosto de 2023.

La adquisición de los abonos es posible a través de la app de Cercanías Renfe, y en el caso de los abonos de Media Distancia a través de la web www.renfe.com y canales de venta habituales (estaciones, máquinas autoventa, etc.). Para ello, el cliente debe estar registrado previamente.

Para los servicios ferroviarios Avant se mantiene el descuento del 50% en los abonos. Este mismo descuento se aplica a otros trayectos de alta velocidad que han sido declarados Obligación de Servicio Público (OSP), que funcionan con las mismas condiciones que un Abono Avant.

Para adquirir el abono, aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional. El pago con tarjeta permitirá la devolución automática de la fianza, una vez se constate que se ha cumplido la condición de haber realizado 16 desplazamientos durante estos cuatro meses.

A los viajeros que hayan utilizado el abono gratuito de Cercanías, Rodalies o Media Distancia en el primer cuatrimestre de 2023, se les devolverá la fianza, siempre que hayan cumplido las condiciones del mismo. Quienes pagaran la fianza con tarjeta, se les devolverá automáticamente.

Otras noticias- Tres planes increíbles para Semana Santa en Segovia

El centro cívico más grande de Segovia ya está abierto

El Ayuntamiento de Segovia ha inaugurado este sábado la apertura del centro cívico más amplio de la ciudad que, ubicado en el barrio de Nueva Segovia, cuenta con un total de 520,28 metros cuadrados para acoger a más de 500 personas.

Durante el acto de inauguración, la alcaldesa de la ciudad, Clara Martín, ha recordado que el amplio espacio, no sólo dará servicio a los más de 8.000 vecinos de la zona, sino que cualquier ciudadano de Segovia podrá disfrutar de estas instalaciones en las que el Ayuntamiento de Segovia ha invertido cerca de 900.000 euros en total.

En concreto, las obras para la construcción del edificio supusieron una inversión de 830.814 euros y para la dotación de equipamientos se habilitó una partida de 60.000 euros. Todo ello con el objetivo de “ofrecer al movimiento vecinal de Segovia un espacio moderno en el que facilitar su importante labor en beneficio de la sociedad segoviana”, ha recordado la alcaldesa.

Acompañada por el presidente de la Asociación de Vecinos de Nueva Segovia, Francisco Fernández-Caro, y otros representantes del movimiento vecinal, la alcaldesa ha subrayado la fluida relación con las asociaciones de vecinos de Segovia forjada durante años desde distintas concejalías. Precisamente, la construcción de este centro era una de las históricas demandas de la Asociación de Vecinos de Nueva Segovia, que hoy se ve al fin materializada por el compromiso del Ayuntamiento con sus conciudadanos.

¿Cómo es el centro cívico?

La jornada de inauguración ha contado con decenas de vecinos, ambientación musical y la actuación del monologuista Javier Lázaro, que han dado muestra de la versatilidad de un espacio que puede dividirse en dos salas a través de un tabique móvil acústico plegable, una de ellas de 297 metros cuadrados y otra de 223 metros cuadrados.

La alcaldesa de Segovia ha hecho especial hincapié en la construcción del inmueble atendiendo a criterios de sostenibilidad, teniendo en cuenta la eficiencia energética y la reducción de consumos. En este sentido, el centro tiene un alto nivel de aislamiento térmico y acústico, se ha incorporado un sistema de climatización mediante bombas de eficiencia y ventilación con recuperación del calor, iluminación de bajo consumo y detección de presencia, así como sistemas de ahorro de agua para los aseos.

Las obras consistieron en la construcción de una infraestructura de 768 metros cuadrados situada en el edificio anexo al pabellón Pedro Delgado y por encima de la actual Casa del Deporte (en la avenida Gerardo Diego). El proyecto ha supuesto la elevación de una planta mediante la construcción de una estructura metálica portante que va adosada al exterior del muro que ya existe.

El forjado del techo se ha realizado mediante losa alveolar y la cubierta es de panel metálico con una pequeña pendiente, haciendo el cerramiento de la nueva planta alineado con la inferior. Una cornisa vuela de la misma alineación y rodea el espacio de la cubierta de tal forma que, aparentemente, es una cubierta plana.

En la fachada más próxima al pabellón Pedro Delgado se ha instalado una escalera, en un extremo y una escalera y ascensor en el otro. También se han habilitado dos zonas de aseos que se ubican sobre los que existen en la planta baja.

Otras noticias – Un tesoro por descubrir en Segovia

Andrea Fernández reivindica el proyecto “sano y que dialoga” del PSOE frente a “los insultos, desbarres y peinetas” del PP

La secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, reivindicó hoy el proyecto “fuerte, sano, que propone y que dialoga” de su formación en la provincia de Segovia frente a las “confrontaciones, insultos, desbarres y peinetas” de las que acusó al Partido Popular de la provincia, la Comunidad y el conjunto del país.

En declaraciones recogidas por Ical instantes antes del acto de presentación de Jaime Villalba como candidato socialista a la Alcaldía de Palazuelos de Eresma, Fernández se refirió a la visita de ayer a Segovia de la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, para señalar que “el PP nacional se parece mucho al de Castilla y León: confronta, ataca, muerde, no sabe proponer y no es constructivo”.

Frente a ello, y a los candidatos que “solo vienen a confrontar, atacar y a hacer peinetas, como el señor Mañueco”, contrapuso Fernández a los cabeza de lista del PSOE para estas elecciones municipales en Segovia, dado que atesoran “un proyecto serio, solvente y con fuerza para ganar” para evitar “las confrontaciones, los insultos y los desbarres impropios de una política seria y democrática” de los que acusó al PP.

Además, y en concreto en relación a Jaime Villalba como candidato a la Alcaldía de Palazuelos de Eresma, Fernández consideró “un honor” presentar hoy a un candidato “tan implicado, con tanto entusiasmo, y con un proyecto tan sólido y renovador para el municipio”.

“Esta candidatura encarna algo que va en la naturaleza del PSOE, que es combinar juventud con experiencia”, afirmó la secretaria de Igualdad del PSOE a nivel nacional, que calificó a Villalba como “un candidato potente, ilusionado, con fuerza y que viene a renovar las políticas que el PP ha venido desarrollando en este municipio” tras doce años de gobierno en la localidad.

El propio Jaime Villalba se mostró convencido de que esta precampaña y campaña, de cara a las elecciones del 28 de mayo, van a definir “el cambio y la renovación que merece este municipio” después de esos 12 años de gobierno del PP en los que “no se ha podido sacar adelante el potencial y las políticas de juventud, de medio ambiente, de igualdad y para los mayores que merece Palazuelos de Eresma”.

Acompañando a ambos jóvenes socialistas se encontraba el secretario general de la formación en Segovia, José Luis Aceves, que consideró que Villalba aporta “la luz de una persona joven, valiente e interesada por el valor de lo público” frente al proyecto “agotado y oscuro” del Partido Popular.

“Solo hay una manera de que los vecinos cambien a mejor su día a día”, aseguró Aceves, considerando que la única opción es votar a la candidatura del PSOE por su “política útil y de estabilidad” frente a un Partido Popular que es “síntoma de inestabilidad” como, aseguró, demuestra el pacto de gobierno con Vox en el municipio segoviano de El Espinar: “No hay mejor ejemplo de lo que significa querer llegar a un gobierno municipal con la ultraderecha. Solo estar ahí cuando no se hablan, dimiten y no sacan ni presupuestos”, concluyó.

Otras noticias – El PSOE pide la recuperación del Policlínico de Segovia

7500 raciones de cochinillo en «El Dorado» más multitudinario

La campaña de promoción del Cochinillo de Segovia Marca de Garantía, llamada los ‘5 días de El Dorado’ ha superado las 7.500 raciones servidas en los 25 restaurantes participantes, lo que la convierte en la edición más exitosa de las 18 celebradas. Del 27 al 31 de marzo, el precio de la ración de cochinillo segoviano estuvo al 50 por ciento del precio que figura en la carta.

El número de clientes ha aumentado en todos los establecimientos participantes, en cuya fachada tienen una placa que los identifica, en algunos casos ya estaban desbordados desde el primer día de la promoción, el lunes 27, que tradicionalmente había venido siendo el día de menos demanda. Ha habido muchos restaurantes que desde el miércoles tenían todos los salones ya reservados.

Los ‘5 días de El Dorado’ es una de las actividades estrellas de Procose, dedicadas a los segovianos que, día a día, muestran su apoyo a la calidad que ofrece la Marca de Garantía, solicitando el producto protegido cuando lo van a consumir, así como a quienes eligen Segovia para realizar un viaje y degustar su emblema gastronómico.

Los restaurantes adheridos a Procose explicaron que cada vez se observa la presencia de más personas que llegan de otros puntos de la geografía, especialmente Madrid, consolidándose también como una actividad para que compartan familias, compañeros de trabajo o grupos de amigos, que conciben este momento como una fiesta. Como anécdota, unos turistas muy jóvenes que desconocían esta actividad pidieron una ración de cochinillo para compartir, y cuando se les informó de la celebración de la promoción, se comieron dos raciones cada uno.

El éxito de la campaña se debe también al número de personas que ha participado en las actividades culturales propuestas, en relación a fechas normales de marzo. Para los clientes se habían programado visitas guiadas a la exposición ‘Tipos y trajes del vestir segoviano. Estampas e ilustraciones de los siglos XVIII al XX’, en el Torreón de Lozoya.

Asimismo, los comensales que presentaron el ticket que se les entregaba en el restaurante de la Marca de Garantía donde habían consumido la ración de cochinillo, tuvieron la opción de recoger en el Centro de Recepción de Visitantes de Turismo una tarjeta Regalo para acceder de forma gratuita a la Real Casa de la Moneda de Segovia, Casa Museo de Antonio Machado, Puerta de San Andrés, Centro Didáctico de la Judería y Colección de Títeres de Peralta, en colaboración con Turismo de Segovia.

En estos 18 años, recordaron desde Procose, se ha conseguido que esta semana se viva como una fiesta en torno al Cochinillo, donde el ambiente en los restaurantes participantes es de alegría y celebración. En esta edición, a mayores, se ha compartido con los comensales la celebración de la calificación de la Marca de Garantía obsequiándoles con un agarrador de cocina que incluye el logo conmemorativo del Cochinillo de Segovia 2 millones.

Otras noticias –Dos vinos blancos segovianos entre los 10 mejores en The Rueda Masters

Publicidad

X