19.5 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

La Junta aprueba la campaña solidaria para Pediatría en Segovia

campaña solidaria para Pediatría en Segovia

El consejero Portavoz de la Junta ve con buenos ojos la campaña solidaria para Pediatría en Segovia impulsada por la Cámara de Comercio de Segovia

Carlos Fernández Carriedo, en respuesta a preguntas de Segoviaudaz.es, ha destacado el carácter benéfico de iniciativas como ésta que no tienen un carácter estrictamente sanitario o asistencial.

En el caso del servicio de Pediatría, ha indicado, «hay determinados aspectos que pueden tener un aspecto solidario por parte de asociaciones o fundaciones que vienen realizando algunas actividades que no son, en ningún caso, de carácter sanitario ni de carácter asistencial, pero que vienen a mejorar las condiciones de la estancia de los niños que allí se encuentran». 

Así, según ha señalado el Portavoz de la Junta, «hemos venido colaborando con organizaciones como la Fundación Pyfano, por ejemplo, con actividades de carácter artístico». Y, ha recalcado, «en la medida que haya entidades financieras, fundaciones u organizaciones solidarias que quieran colaborar en aspectos en el ámbito de la mejora de las condiciones de la estancia de los niños del hospital, que no tengan que ver con el servicio sanitario ni asistencial que corresponde en exclusiva a la Junta de Castilla y León, pero sí con aspectos de carácter lúdico, artístico o de mejora de la estancia, bienvenidas sean este tipo de iniciativas».

Carlos Fernández Carriedo ha insistido en que «la Junta garantiza en su integridad la prestación del servicio sanitario en cada una de las provincias de Castilla y León», pero otra cosa son este tipo de acciones que no son intrínsecamente sanitarias o asistenciales. El portavoz de la Junta ha dejado claro el «compromiso con el servicio sanitario», destacando que «Castilla y León es de las que más recursos destina a este servicio y de las que más porcentaje de su pin está dirigido al servicio sanitario».

A la alcaldesa no le parece «correcto»

Por su parte, la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, preguntó este jueves a la Junta si “también va a recurrir a la beneficencia” para construir el nuevo hospital, cuando “no son capaces de tener y dotar con 30.000 euros para ese servicio público de primera necesidad”, en la sanidad pública, para remodelar dos habitaciones de la planta de Pediatría del Complejo Asistencial y otras dotaciones, objetivo de la campaña benéfica impulsada desde la Cámara de Comercio.

Martín, en la comparecencia ante los medios tras la Junta de Gobierno Local, afirmó que “no me parece correcto” que una colaboración privada tenga que emprender acciones para cubrir un servicio público y que, además, “el delegado se enorgullezca de estas actividades, él y el gerente de Asistencia Sanitarias”, para utilizar esos fondos para pintar habitaciones, pasillos o comprar pijamas. “¿Nos merecemos esas sanidad pública en Segovia?”, se preguntó Clara Martín, para contestar con un rotundo: “por supuesto que no”.

Críticas también de IU

También Izquierda Unida consideró “inadmisible” que se organice un concierto y un cóctel benéfico con entradas a 30 y 50 euros para financiarlo, incluyendo además una fila cero y una cuenta para donaciones privadas, cuando a su juicio esto debería ser cubierto por la Junta de Castilla y León y su representante en Segovia, José Mazarías, cuyo compromiso con la provincia en materia de sanidad deja para ellos “mucho que desear”.

“El bienestar de los niños y niñas ingresados en el Hospital no tiene que depender de la solidaridad de la gente ni de la asistencia a un cóctel”, expresó IU, además de calificar de “lamentable” ver al delegado territorial de la Junta de Castilla y León acudir a la presentación y apoyar este tipo de eventos, cuando “su principal preocupación debería ser que nuestras instalaciones sanitarias estuvieran dotadas de recursos suficientes, como corresponde a las competencias del Gobierno autonómico”.

La campaña

La campaña benéfica se estructura en cuatro acciones. La primera ya está en marcha con donaciones directas de las empresas.

Desde este viernes 14 de abril, se ponen a la venta las del espectáculo ‘Feel the Difference by Pablo Navarro’, en el Teatro Juan Bravo, que será el 27 de abril, al precio de 30 euros.

Además, hay una fila cero, con una aportación mínima de cinco euros, y también se ponen a la venta entradas para el cóctel solidario posterior, en el restaurante Villena. La campaña completa aquí.

*Fotografías cedidas por Misspink.

Rutas sostenibles por Segovia

Un turismo sostenible por las sendas verdes y espacios naturales más impresionantes de la ciudad de Segovia y su entorno es la propuesta de Turismo de Segovia en la segunda edición del programa ‘Segovia, tu destino natural’, que incluye 9 itinerarios con un total de 18 visitas de abril a octubre.

Programación

La primera visita, que tendrá lugar el domingo 16 de abril a las 10:00 horas, será El camino de Hontoria. Este itinerario de tres horas, entre el soto de Revenga y Hontoria, atraviesa bellos parajes de fresnos y encinas, pasando por el enclave de ‘La Laguna’, hasta llegar al camino de Castellanos, una antigua calzada borbónica, que nos dejará de nuevo en Revenga.

La siguiente visita, Segovia y sus miradores, tendrá dos pases los días 29 de abril y 29 de octubre, a las 10:00 horas, con una duración de tres horas. Esta visita por las lastras que bordean el lado norte de la ciudad discurre por una de las mejores panorámicas de la ciudad, entre monasterios, huertas y fantásticas imágenes de la armoniosa integración del casco histórico y su cinturón verde. La visita incluye la entrada al Monasterio de Santa María del Parral.

También se han programado dos pases para la visita Segovia, naturalmente histórica, los días 30 de abril y 1 de octubre, con salida a las 11:00 horas y una duración de dos horas y cuarto. Esta ruta comprende una visita panorámica llena de curiosidades y detalles históricos sobre los monumentos de la ciudad, los valles que la rodean, el Pinarillo, la Fuencisla, el perfil de la Sierra de Guadarrama y la vista más icónica del Alcázar.

El Soto de Revenga será el protagonista de la visita del domingo 7 de mayo, a las 10:00 horas. Un recorrido de tres horas y media por uno de los lugares con mayor biodiversidad de Segovia, en el que se desvelará la relación de los habitantes de Revenga con su entorno, a través de la gestión de los recursos naturales y del manejo ancestral del agua.

El domingo 21 de mayo a las 10:00 horas, se ha programado una ruta de cuatro horas por la Senda de los Elefantes, nombre con el que los ferroviarios denominaban a la línea férrea entre Segovia y Medina del Campo. En este itinerario se recorrerán los primeros kilómetros de la Vía Verde del Valle del Eresma, en la que conoceremos algo más sobre su historia y los paisajes que la rodean. Tras cruzar el valle del Tejadilla, disfrutaremos de las estampas que nos deja la ciudad desde las lastras que la circundan.

Y el domingo 4 de junio volvemos a Revenga, con un recorrido de tres horas por el piedemonte de la Sierra de Guadarrama. Se conocerá la biodiversidad de los paisajes que rodean esta entidad local que aún conserva antiguos caminos borbónicos y vías pecuarias. La visita por la Senda Verde de Revenga partirá a las 9:30 horas.

La Senda de los Suspiros  contará con tres pases los días 10 de junio, 16 de septiembre y 12 de noviembre. Este itinerario, conjuga naturaleza e historia en torno a la vertiente sur de la Muralla de Segovia, parte del Alcázar y finaliza en el Pinarillo. La ruta seguirá los pasos que realizaba el cortejo fúnebre de la comunidad judía para llegar al antiguo cementerio de la aljama hebrea. Esta visita abordará también el pasado industrial de la ciudad, la importancia de sus ríos, la fauna y flora de la zona y el patrimonio que encontraremos a cada paso, además de las vistas de la ladera sur de la ciudad de Segovia. La duración de estas visitas será de unas dos horas y media.

Los sábados 1 y 15 de julio a las 21:15 horas, 5 y 19 de agosto a las 20:45 y 20:30 horas respectivamente y el 2 de septiembre a las 20:30 horas, se desarrollará la visita Segovia a la luz de la luna, cuya duración es de tres horas y media. Desde las lastras que bordean el recinto histórico y aprovechando las últimas horas de luz de la tarde y las primeras de la noche, se irán desentrañando algunos de los secretos que esconden estos paisajes de gran belleza, su geología, flora y fauna.

La visita del 8 de octubre, El Azud del Acueducto, comparte programa con Domingos de Patrimonio.  Esta ruta se realiza coincidiendo con la fecha de su declaración como Monumento Histórico Artístico Nacional por Real Orden el 11 de octubre de 1884. Desde el pantano de Puente Alta de Revenga, a 9 km de Segovia, la visita se encamina en busca del azud del Acueducto, siguiendo el caz por el valle de la Acebeda hasta llegar a la primera captación de agua, en un itinerario de 3 horas de duración.

El programa de visitas ‘Segovia, tu Destino Natural’ concluirá el domingo 15 de octubre con una ruta de tres horas y media a Cabeza Grande, que partirá a las 10:00 horas de la localidad de Revenga. En esta excursión conoceremos algunos de los escenarios y restos de las batallas de la Guerra Civil acaecidas entre el 30 de mayo y el 2 de junio de 1937 en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama.

Además, las visitas Camino de Hontoria, Soto de Revenga, Senda Verde de Revenga, Azud del Acueducto y Cabeza Grande incluyen la entrada a la exposición Fauna y Flora del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ubicada en el Aula de usos múltiples de Revenga (plaza Eras de Mayo, 1). Esta exposición, que pertenece al Museo de Ciencias Naturales de Madrid, acoge un total de doce paneles que muestran la flora y fauna más representativa del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

La tarifa general de estas visitas es de 12 euros, a excepción de la ‘Senda de los suspiros’ y ‘Segovia, naturalmente histórica’ que tienen una tarifa general de 10 euros y reducida de 8. Los menores de hasta seis años inclusive tienen tarifa gratuita en todas las visitas.

Las visitas ya se encuentran a la venta en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes, o bien a través del teléfono 921 46 67 21 y de su web www.turismodesegovia.com

Otras noticias – Astroturismo, ‘Conoce el Cielo desde Segovia’

La Junta vigilará que Erimsa cumple la normativa

Erimsa explicará el proyecto de la mina
Img/Erimsa

La Junta vigilará que Erimsa, la empresa promotora de una mina a cielo abierto de extracción de cuarzo en el nordeste de Segovia, cumple la normativa tanto a nivel nacional como autonómico en esta materia.

«Cualquier promotor tiene derecho a presentar su iniciativa y hay una normativa que es de obligado cumplimiento», ha manifestado el consejero Portavoz, Carlos Fernández Carriedo, en respuesta a Segoviaudaz.es

Por tanto, ha continuado, «serán los técnicos los que evalúen si el proyecto cumple la normativa nacional y la autonómica».

En caso de no cumplirlas, ha asegurado, «no podría ser objeto de autorización» en ningún caso.

Alegaciones contra el proyecto

La Plataforma contra la mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano ha recogido casi 2.000 alegaciones contra la mina. Concretamente, más de 1.800 alegaciones contra el proyecto de la empresa Erimsa en la provincia de Segovia.

La Plataforma informa de que «agricultores, ganaderos y vecinos han presentado alegaciones de forma masiva». Estiman que el proyecto «traería la pérdida de fertilidad en los terrenos agrícolas y una erosión inevitable, amenazaría el acuífero sobre el que trabajaría la empresa, destruiría naturaleza, paisaje, flora y fauna, amenazaría la salud y dañaría la economía general de la zona que se basa en agricultura, ganadería y turismo».

También los alcaldes de los municipios afectados (Barbolla, Duruelo, Castillejo de Mesleón, Sotillo, Cerezo de Abajo y Cerezo de Arriba) han presentado también sus alegaciones a la Junta «contra este proyecto que no quieren para su territorio».

Erimsa efiende su compromiso con el medio ambiente

«Nuestro compromiso es de máximo respeto al entorno», afirma. Argumenta también que «la minería en España está muy regulada y controlada y, más, en las zonas protegidas por la Red Natura». Por ello, considera «que no caben prácticas perjudiciales en ese sentido», matiza.

Desde Erimsa se alude también «a que el sistema de cribado de terreno se considera históricamente una actividad socioeconómica tradicional más, como puede ser la agricultura, por lo que ambas son totalmente compatibles y se pueden compaginar entre sí». También, añade, «con la ganadería, el aprovechamiento forestal y el turismo sostenible que se practica en la zona de Segovia en la que prevé desarrollar su labor».

«Nuestro modelo no tiene nada que ver con lo que algunas personas se imaginan de grandes explotaciones a cielo abierto; es una cuestión crucial, por lo que estamos dispuestos a aclarar todas las dudas al respecto de nuestro proyecto», concluye.

.

Astroturismo, ‘Conoce el Cielo desde Segovia’

La tradición astronómica de Segovia viene de lejos, concretamente desde el siglo XIII cuando el rey Alfonso X El Sabio observaba el firmamento desde las torres del Alcázar. Desde el área de Turismo de Segovia, se apuesta por el desarrollo del astroturismo, en esta ocasión a través del programa ‘Conoce el Cielo desde Segovia’ que nos acerca el firmamento de una forma práctica y amena. Además, Segovia, debido a su altitud y no excesiva contaminación lumínica, se erige como un lugar excepcional para la observación de la bóveda celeste.

Programación

Todas las actividades, que tendrán una duración aproximada de 90 minutos, se desarrollarán al aire libre, en el entorno del casco histórico y sus alrededores, con horas de inicio desde la 21:00 hasta las 22:30 horas, a excepción de la observación solar que comenzará a las 12:00 horas.

El programa incluye once actividades. Las dos primeras, programadas para los sábados 15 de abril y 20 de mayo, consisten en una observación astronómica orientada a identificar las estrellas y constelaciones a través de un telescopio profesional. En estas sesiones también conoceremos la mitología vinculada a los astros.

El domingo 18 de junio, Turismo de Segovia nos propone una observación solar a través de telescopios especiales que permiten distinguir con gran definición las manchas y protuberancias solares en directo y con todas las garantías de seguridad.

Las superlunas serán las protagonistas de la actividad de observación y fotografía de la salida de la luna los días 3 de julio (Luna de Verano), 1 de agosto (Luna del Esturión), 31 de agosto (Luna Azul), y 29 de septiembre (Luna de la cosecha). Estas noches la luna aparece en una de sus formas más espectaculares, permitiéndonos capturar instantáneas de gran belleza.

El 20 de julio, con motivo del Día Internacional de la Luna que rememora la primera vez que el hombre llegó al satélite terrestre, se ha programado una observación de la actividad lunar en la que se abordará la veracidad de las célebres y polémicas fotografías de la NASA sobre el primer alunizaje.

El sábado 12 de agosto, observaremos la lluvia de Perseidas en su paso ineludible por el firmamento estival. Este año, además, será una ocasión perfecta para su observación pues habrá ausencia de luna, lo que permitirá su mejor visibilidad.

Conoce el Cielo desde Segovia incluye también un fin de semana astronómico, centrado en la lluvia de Perseidas, que se desarrollará entre el 11 y 13 de agosto con un programa específico que abarcará talleres de astronomía y observaciones del firmamento y que Turismo de Segovia presentará próximamente.

El ciclo de astroturismo concluirá el 28 de octubre, bajo el título Luna del cazador, con una observación de un eclipse parcial de luna, que seguiremos con todo lujo de detalles a través de telescopios especiales. Conoceremos por qué se producen y cuándo tendrán lugar los eclipses más importantes que se podrán ver desde España en los próximos años.

La reserva de plazas parar estas actividades, que tienen una tarifa única de 12 euros y gratuita para menores de 8 años inclusive, pueden adquirirse presencialmente en el Centro de Recepción de Visitantes, a través de la web www.turismodesegovia.com o del teléfono 921 46 67 21.

Te puede gustar – Vive la ‘Noche mundial Starlight’ en un pueblo de Segovia

Otras noticias – Los dos lugares más bellos de Segovia según ChatGPT

 

La Junta amplía la subvención para los títulos de transporte multiviaje

La Junta amplía en 2,4 millones de euros la subvención para bonificar el 25% del precio de los títulos de transporte multiviaje en los nuevos trayectos ferroviarios declarados Obligación de Servicio Público

La Junta de Castilla y León ha aprobado, en el seno del Consejo de Gobierno celebrado este jueves, el incremento de 2,4 millones de euros en la subvención que bonifica el 25 % del precio de los títulos de transporte multiviaje en aquellos trayectos ferroviarios declarados Obligación de Servicio Público (OSP) por el Gobierno.

Con el acuerdo adoptado se autoriza la ampliación de la subvención con la que se da respuesta a la modificación del convenio inicial para la incorporación de nuevas relaciones ferroviarias declaradas Obligación de Servicio Público (OSP). Hay que recordar que los descuentos se aplican a todos los ciudadanos que residan en cualquiera de los municipios de Castilla y León y que la Junta destinará, una vez incorporados estos 2,4 millones, un total de 12 millones de euros durante el presente ejercicio y los tres próximos.

Al convenio inicial, suscrito el pasado 2 de diciembre del 2022, se le han añadido adendas para poder incorporar al mismo las nuevas relaciones ferroviarias que se han ido declarando OSP por el Gobierno, hecho que ha llevado al Gobierno autonómico a incrementar la partida inicial prevista de 9,6 millones, hasta los 12 millones que, con esta modificación, recibirá finalmente Renfe Viajeros.

Más en concreto, la suscrita el 31 de enero de 2023 permitió que se beneficiaran las relaciones entre Madrid-Palencia; Madrid-Zamora; León-Valladolid; Burgos-Madrid; León-Palencia; Burgos-Valladolid; Ourense-Zamora; Palencia-Valladolid; León-Segovia; Segovia-Zamora; Palencia-Segovia y Medina del Campo-Zamora. Y la del pasado 8 de marzo incluyó los trayectos Zamora-Sanabria Alta Velocidad, Zamora-A Gudiña, Sanabria Alta Velocidad-A Gudiña y Sanabria Alta Velocidad-Ourense.

A todas estas relaciones ferroviarias se suman las que se contemplaban en el convenio inicial, que llevan disfrutando del 25 % de descuento desde el pasado 1 de enero de 2023. Estas son Valladolid-Segovia, Valladolid-Madrid, Salamanca-Segovia, Salamanca-Madrid, Segovia-Madrid, Medina del Campo-Salamanca, Medina del Campo-Segovia y Medina del Campo-Madrid.

Cabe reseñar que, para poder llevar a cabo esta iniciativa, se ha desarrollado una plataforma informática, sufragada desde la Junta y gestionada por Renfe, que comprueba en tiempo real que los datos personales facilitados por el viajero a la operadora, ya sea vía online (web o app), presencial (taquillas o máquinas de autoventa) o de una agencia autorizada, coinciden con los que obran en poder del Instituto Nacional de Estadística (INE), certificando que el beneficiario está empadronado en la Comunidad.

Con esta iniciativa, se da respuesta a las necesidades de los ciudadanos de Castilla y León en sus desplazamientos habituales a las comunidades limítrofes (Madrid principalmente), así como entre determinados trayectos en Castilla y León, consiguiendo de esta forma una oferta de mejores precios a los ciudadanos residentes en Castilla y León y asegurando que puedan mantener su residencia en la Comunidad, en consonancia con las políticas de lucha contra la despoblación y demográficas actuales.

Obras invaden el espacio público y obligan a reordenar Vía Roma

El Ayuntamiento de Segovia se ve «obligado a reordenar el tráfico en el cruce de Vía Roma con la carretera de Trescasas por unas obras que han excedido los permisos concedidos», informan fuentes municipales.

El Ayuntamiento de Segovia aplicará una ordenación del tráfico en el cruce entre Vía Roma y la carretera SG-V-6123, de titularidad de la Diputación Provincial que conduce a San Cristóbal y Trescasas, «a consecuencia de unas obras en una finca colindante que han excedido los permisos concedidos y sobre los que ya se ha dado orden de paralización urgente».

Una vez girada la correspondiente inspección técnica, el Ayuntamiento ha decidido ordenar la paralización y aplicar «por motivos de seguridad la nueva reordenación del tráfico, en tanto que los trabajos han invadido el dominio público, causando daños en la acera y calzada de la carretera. En la zona próxima a la finca se reducirá la calzada, que será de doble dirección y con paso intermitente de vehículos con regulación semafórica».

Paralización y otras medidas

La paralización obedece a que los trabajos que se estaban ejecutando, de demolición de las construcciones existentes y de limpieza del solar se han excedido de los permisos concedidos. «Con independencia de la vulneración de la normativa urbanística, los trabajos ejecutados en la parcela han provocado diversos daños en espacios aledaños, tanto en la acera como en la propia calzada, además de invadir parte del dominio público tanto en la carretera que conecta con San Cristóbal y Trescasas como en la propia Vía Roma», añade el Ayuntamiento.

A este respecto, la orden de paralización urgente de las obras va acompañada de otra serie de medidas que deben ejecutar los promotores como obras de seguridad como la consolidación de taludes, demolición de parte de la calzada y protección y restitución de las redes municipales que pudieran verse afectadas (luz, agua y gas).

En consecuencia, se ha abierto el correspondiente expediente de restitución de la legalidad para dirimir responsabilidades por incumplir la normativa urbanística, tanto por ejecutar trabajos que han excedido la licencia concedida como por los daños causados al espacio público.

*Imagen de Google Maps

Otras noticias.- Cortes de tráfico en la Plaza de los Espejos

 

Más de 230 mil euros para mobiliario en pueblos de Segovia

Los ayuntamientos de 188 localidades de la provincia tienen hasta el próximo 31 de octubre para justificar las ayudas concedidas por la Diputación para la adquisición de mobiliario urbano o mobiliario destinado a dependencias municipales de uso comunitario, donde finalmente será destinada una inversión total de 465.761,34 euros. Esta convocatoria de ayudas está cofinanciada al cincuenta por ciento entre la Diputación y los propios ayuntamientos.

Por primera vez permitirá a los consistorios beneficiarios adquirir diverso mobiliario de interior, con el fin de poder cumplir con las necesidades de algunos pueblos en los que era preciso amueblar salas y locales municipales de uso común donde a veces se desarrollan programas promovidos desde la Diputación, como las Aulas Sociales, las Aulas de Manualidades, las Aulas para Convivir Cantando o las campañas de animación a la lectura, entre muchos otros.

Así, por ejemplo, en Valdevacas y Guijar, el ayuntamiento prevé la adquisición de mesas y sillas, mientras que en Yanguas de Eresma, además, procederán a la compra de estanterías. En Sangarcía la ayuda servirá para adquirir mobiliario para su sala de Informática y en Pinarnegrillo, entre otras cosas, podrán hacer frente a la compra de una camilla para su consultorio médico. No obstante, como en anteriores ejercicios, la mayoría de ayuntamientos beneficiarios tiene previsto destinar sus ayudas -de entre 354,80 euros y 2.100 euros, dependiendo de las peticiones realizadas por cada localidad solicitante y de su población- a la compra de material de exterior, como vallas, mesas de picnic, papeleras, bancos, farolas, paneles informativos o suministro para fuentes ornamentales. Como explica Basilio del Olmo, “al final, estas ayudas, aunque puedan parecer insignificantes comparadas con otro tipo de subvenciones, sirven para ir mejorando poco a poco el aspecto y las comodidades de los pueblos de la provincia; algo que, sin duda, contribuye a la calidad de vida de quienes habitan en nuestros municipios”.

El diputado del Área de Acción Territorial, además, subraya la importancia de haber podido dar respuesta a las demandas de los alcaldes, reflejando así el buen entendimiento que existe entre el equipo de Gobierno y los regidores de la provincia, puesto de manifiesto en las distintas visitas realizadas por el presidente de la Diputación a los municipios segovianos.

Otras noticias – La torre de Babel en el Silo de Ayllón

Los abogados segovianos solidarios con el Turno de Oficio

imagen de Freepik

La Junta de Gobierno del Ilustre Colegios de Abogados de Segovia muestra su “apoyo y solidaridad” con las reivindicaciones de las propuestas de las asociaciones, colectivos y letrados del Turno de Oficio, además de solicitar una mejora en la prestación de un servicio fundamental para las personas más necesitadas, instando a los poderes públicos, para que de forma definitiva, resuelvan los graves problemas que padecen los letrados y letradas del Turno de Oficio y el servicio en general.

A raíz de la propuesta efectuada por el Consejo General de la Abogacía sobre un Pacto para mejorar la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, los abogados segovianos lanzan varias consideraciones.

La primera, la dignificación, accesibilidad, transparencia y atención para una mejor calidad de la Justicia, estableciendo instrumentos que protejan de manera efectiva la calidad en el trato a los profesionales y a la ciudadanía en las actuaciones ante el sistema judicial.

En segundo lugar, una retribución digna de las actuaciones realizadas por los profesionales de la abogacía que prestan los servicios de la Justicia Gratuita a través del Turno de Oficio, y su actualización conforme al IPC. También el reconocimiento, y consecuente compensación, de todas las actuaciones de los profesionales de la abogacía en las intervenciones derivadas del Turno de Oficio.

Para el Colegio de Abogados de Segovia es necesario promover los acuerdos extrajudiciales en detrimento de la litigiosidad en la regulación de la Justicia Gratuita, e incluso incentivando económicamente lo anterior, para, en todo caso, garantizar que las actuaciones de los profesionales de la abogacía que hayan de ser asumidas por imperativo legal o judicial, a través del Turno de Oficio, obtendrán la correspondiente compensación económica.

En la misma, el acuerdo solicita garantizar el acceso de los ciudadanos al sistema de Justicia Gratuita y, para ello, establecer como criterio el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en sustitución del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para el reconocimiento del beneficio de justicia gratuita.

Además solicitaron conseguir que las Comisiones de la Administración responsables de la concesión del beneficio de justicia gratuita actúen con criterios equiparables entre ellas, evitando disparidades e incluso contradicciones, y la modernización de la Justicia: finalizar la implantación de los medios telemáticos a nivel policial y judicial en todas las jurisdicciones e instancias.

Para los abogados segovianos, la creación de turnos de oficio especializados en materia de protección internacional en aquellos territorios con mayor número de solicitudes, entre otros, zonas de llegadas marítimas, aeropuertos internacionales y CIES. Una vez creados, deberá promoverse entre la abogacía formación obligatoria y gratuita para acceder a los turnos de oficio de extranjería y protección internacional exigible a través de su normativa reguladora.

El último punto de acuerdo habla de la reducción de las cargas burocráticas para los profesionales de la abogacía y para las organizaciones colegiales en orden a la justificación de las actuaciones derivadas del Turno de Oficio y Justicia Gratuita, así como exigir a las Administraciones territoriales y órganos judiciales su corresponsabilidad en las tareas de la gestión.

Otras noticias – ‘La Cantera de Talento’ de Segovia presenta 20 proyectos

Cortes de tráfico en la Plaza de los Espejos

Imagen de Google Maps

Las obras de reparación de pavimentos en la Plaza de los Espejos obligarán, a partir del lunes 17 de abril, a cortar el tráfico por la zona, con el fin de sortear unos trabajos que se prolongarán por espacio de unas dos semanas. La Concejalía de Obras ha esperado «a que finalizara la Semana Santa para iniciar unas obras que impidan el avance del deterioro del firme».

La reestructuración del tráfico afectará a varias calles del entorno, según el plan diseñado desde la Concejalía de Obras en colaboración con el departamento de Policía Local.

En primer lugar, se aplicará un corte de tráfico en la Plaza de los Espejos, desde la Calle Gobernador Llasera hasta la Plaza de Adolfo Suárez. Sólo se permitirá el acceso a la Plaza de los Espejos para los residentes del garaje de esta plaza y calle Grabador Espinosa a través de la calle Seminario y el callejón entre la Plaza Reina Doña Juana y la Plaza de los Espejos.

Al mismo tiempo, se producirá un cambio de sentido de circulación de la calle Arias Dávila para derivar el tráfico procedente de la Calle José Canalejas hasta la Plaza del Doctor Laguna.

Por otra parte, se procederá a habilitar la circulación de doble sentido en las calles Cronista Ildefonso Rodríguez y Domingo de Soto para permitir la circulación de vehículos hasta la Plaza de Adolfo Suárez y las calles transversales. Para ello se suprimirá temporalmente las plazas de aparcamiento de estas dos calles.

Por otra parte, este jueves día 13, en el Paseo de Santo Domingo de Guzmán, en el marco de las obras de reparación de aceras, es preciso realizar un corte alternativo de carril en la calzada, entre las 9:15 y las 13:45 horas, una operación que podrá repetirse de forma puntual en días posteriores.

Otras noticias – Convocadas plazas de bombero conductor

Los vikingos invaden un pueblo de Segovia este fin de semana

vikingos invaden un pueblo de Segovia

Un año más, lo vikingos invaden un pueblo de Segovia para enfrentarse a las tropas hispanas de los reinos cristianos del norte ibérico.

La Hispania de los Vikingos recala en el pueblo segoviano de El Espinar, durante este fin de semana del 15 al 16 de abril.

Recreaciones

El encuentro reunirá a alrededor de 300 recreadores históricos llegados desde toda España y desde distintas partes de Europa.

En el evento se podrá disfrutar de distintas actividades como conferencias, conciertos de música folk, un mercado artesanal con más de 30 paradas, donde disfrutar de comida y bebidas artesanales o comprar objetos vikingos únicos, o el ya tradicional campamento histórico.

Torneos y batallas

Además, habrá actividades y juegos para niños, torneos de combate real, cetrería, y la tan esperada batalla que enfrentará a los ejércitos de los reinos del norte hispano contra los invasores normandos.

Como novedad para este año, se incluirá una embajada andalusí dentro del campamento cristiano, con el objetivo de mostrar cómo era la vida en el sur musulmán de la península ibérica en el tiempo de los ataques vikingos.

Scape Virtual “El enigma de las runas”

Todas las actividades son gratuitas, y se podrán descubrir curiosidades de la era vikinga a través del Scape Virtual “El enigma de las runas”, donde los visitantes con su móvil tendrán que ir realizando varias pruebas inmersos en el campamento vikingo.

Otras noticias.- La torre de Babel en el Silo de Ayllón

Otros artículos.- Vive la ‘Noche mundial Starlight’ en un pueblo de Segovia

Más noticias.- Los pueblos rojos y negros de Segovia lucen en primavera

Otras noticias.- La provincia de Segovia al detalle

Publicidad

X