Ayuntamiento y Cofradías, unidas para impulsar la Semana Santa de 2024
Segovia busca fondos europeos para reformar mercados municipales
El Ayuntamiento de Segovia busca fondos europeos para reformar mercados municipales. Es el caso del de La Albuera y Los Huertos.
Así, el consistorio de la capital ha acordado solicitar dos subvenciones al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para poner en marcha un programa de mejora con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y para el proyecto ‘Segovia son compras y mucho más’. El importe total supera los 3,7 millones de euros, y el Ayuntamiento solicita casi 2 millones para el primero y algo más de un millón para el segundo.
La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, detalló que la primera subvención se enmarca en la resolución de la Secretaría de Estado de Comercio, para la convocatoria de 2023 en su línea de apoyo a tiendas, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En la anterior convocatoria, el proyecto con el que concurrió Segovia se quedó “escasamente a un punto de la nota de corte para recibir la subvención”, insistió Martín. De nuevo, el objetivo es contar con fonos para la mejora de los dos mercados municipales de La Albuera y Los Huertos, para su climatización de los edificios, así como la digitalización de los puntos comerciales y la incorporación de una campaña de promoción del comercio local.
El proyecto también incluye los puntos de recarga eléctrica en el entorno del Mercado de La Albuera. Como novedad, respecto a la edición anterior, se incluye la adecuación de los baños públicos de la Plaza Mayor. En total, el proyecto asciende a 2.473.821 euros, de los que se pide el 80 por ciento 1.979.057 euros al Ministerio de Comercio, y el 20 por ciento restante, lo asume el consistorio, 494.764 euros.
Segovia son compras y mucho más
El segundo acuerdo de la Junta de Gobierno Local da luz verde a la solicitud de la subvención del proyecto ‘Segovia son compras y mucho más”, para la reactivación de la actividad comercial en zonas turísticas de Segovia, según la convocatoria lanzada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En este caso, resaltó Clara Martín, se elimina el ascensor de San Millán, que ya cuenta con una partida presupuestaria municipal y se busca una partida para el uso turístico del barrio de Santa Eulalia, para el eje entre la Plaza de la Universidad y el Azoguejo, con las calles Blanca de Silos, Plaza de Somorrostro, calle de Muerte y Vida y San Francisco.
Se incluye la reurbanización de Blanca de Silos y una serie de actuaciones para la mejora de escaparates y la parte de la fachada de los locales comerciales de este eje, así como iniciativas digitales para el comercio tradicional, con la incorporación de smarts lockers o taquillas inteligentes, para guardar las compras y seguir comprando sin tener que ir cargados con las bolsas y también para recoger las compras encargadas previamente en las plataformas de comercio digital.
En este caso, el importe total del proyecto es de 1.236.041 euros, para el que se solicita el 80 por ciento, 1.021.500 euros, y el Ayuntamiento financia el 20 por ciento restante, algo más de 200.000 euros.
Más noticias.- Un castillo de Segovia en el Top 5 de Jesús Calleja
Otras noticias.- Una conocida marca de ropa rueda en Segovia un anuncio
Más noticias.- Los dos lugares más bellos de Segovia según ChatGPT
4500 plazas para campamentos y cursos en la Campaña de Verano de 2023
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este viernes la convocatoria para participar en las actividades juveniles de ocio y tiempo libre destinadas a jóvenes castellanos y leoneses residentes en la Comunidad o descendientes que residen en otras comunidades autónomas o en el extranjero, con edades comprendidas entre los 9 y los 30 años. Se trata de la ‘Campaña de Verano 2023’ que la Junta de Castilla y León, un año más, pone en marcha a través del Instituto de la Juventud.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha informado sobre esta campaña de actividades para el verano 2023 que oferta 4.526 plazas distribuidas entre cuatro grandes programas: los campamentos de verano de la ‘Red Activa’ -3.584 plazas-, ‘Campos de Voluntariado Juveniles’ -242 plazas-, ‘Cursos de Promoción Artística’ -266 plazas- y ‘Cursos de Inglés’ -434 plazas-. Todas estas plazas se pueden solicitar a partir de este sábado 15 de abril, a través de los formularios disponibles en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad y en el portal de Juventud, que se podrán presentar de manera electrónica o presencial en las secciones de Juventud de las diferentes provincias. La adjudicación de plazas se realizará por sorteo una vez finalizado el periodo de inscripción y recabados los datos necesarios.
Las actividades de la Campaña de Verano 2023 tienen como objetivo promover la participación de los jóvenes en la vida social y cultural de la Comunidad, ofreciéndoles alternativas de utilización activa y creativa de su ocio y tiempo libre. La gran mayoría de estas actividades se desarrollan en instalaciones de titularidad de la Junta que son objeto de actuaciones de conservación y mejora constante para garantizar la calidad de los actos que se llevan a cabo. En concreto, el Gobierno autonómico gestiona 23 albergues juveniles donde se llevan a cabo actividades tanto del programa de ‘Red Activa’, como de los programas de Cursos de Inglés y Formación Artística. Además, las ocho residencias juveniles se transforman en el mes de julio en albergues donde los jóvenes disfrutan de parte de sus vacaciones estivales.
Campamentos de verano de la ‘Red Activa 2023’
‘Red Activa’ es un programa dirigido a jóvenes de entre 9 y 17 años con una gran aceptación entre los jóvenes y también entre sus padres, a los que facilita la conciliación de la vida familiar y laboral. La consejera ha destacado que se trata de una oportunidad para que se diviertan, compartan experiencias, vivan aventuras, convivan y se formen durante el verano en los 88 campamentos -cuatro más que el año pasado- con 3.508 plazas convocadas -54 más que en 2022-. A estas plazas se suman las 58 reservadas para jóvenes tutelados de la Gerencia Regional de Servicios Sociales, así como 18 plazas para jóvenes con discapacidad que precisen el apoyo de una tercera persona.
Los campamentos, con una duración de entre siete y quince días, se desarrollarán desde finales del mes de junio hasta mediados de agosto: 53 de ellos en diversas localidades de Castilla y León y 35 en otras comunidades y fuera del territorio nacional, como el campamento de la Selva Negra alemana, recuperado el pasado año y que cuenta con gran demanda de participación. Los interesados podrán solicitar plaza a partir de este sábado 15 de abril, y hasta el 3 de mayo.
Este programa ofrece una amplia variedad de campamentos con actividades de distinta naturaleza, entre los que Isabel Blanco ha destacado los de multiaventura, que son la esencia de ‘Red Activa’. Entre las actividades más demandadas destacan las náuticas y las mixtas -multiaventura y náutica-, pero también tienen su cuota de protagonismo la robótica, una actividad de iniciación a los drones, el medioambiente, el submarinismo -iniciación y perfeccionamiento con certificación oficial- y la música.
Como novedad, este año se incluye una actividad náutica que se desarrollará en Poo (Asturias) y en Guardamar del Segura (Alicante), multiaventura en el Valle de Arán (Huesca) y una nueva actividad, marcha volante, en la costa asturiana.
Los precios varían en función del tipo y características de la actividad a desarrollar. Para facilitar la participación de todos los interesados se han establecido una serie de bonificaciones a familias numerosas, 50 % si son general y 100 % si son especial, usuarios del Carné Joven Europeo de Castilla y León (15 %), víctimas de terrorismo (100 %) y la bonificación del 100 % para los hijos de víctimas de violencia de género, que se incluye este año como novedad.
‘Red Activa’ apuesta por un ocio activo y saludable que además de fomentar la autonomía personal con actividades específicas según la naturaleza del campamento -senderismo, escalada, kayak, vela, espeleología, rutas en bici de montaña o buceo-, promueve el contacto con la naturaleza y la interacción con el medio rural. Una muestra de ello es que el 75 % de campamentos se realizan en entornos cuyos núcleos de población no superan los 5.000 habitantes, como es el caso de Grajera en Segovia, Pradoluengo en Burgos y San Martín de la Vega del Alberche en Ávila.
Este programa también facilita la movilidad juvenil a través de los intercambios con otras comunidades autónomas, por ejemplo, con Galicia, La Rioja, País Vasco, Extremadura, Cantabria y Aragón, con un total de 650 plazas concertadas con otras autonomías, y garantiza la inclusión social a través de las 58 plazas destinadas a jóvenes tutelados por la Administración y la participación de jóvenes con discapacidad, ya que se cuenta con monitores especializados en su atención. Además, para aquellos que por su grado de discapacidad precisen asistencia personal, en esta edición se reservan 18 plazas en las instalaciones juveniles que son accesibles: los albergues juveniles ‘Profesor Arturo Duperier’ en Ávila, ‘Emperador Teodosio’ en Segovia y ‘Castilla’ en Palencia.
Una vez concluidos los campamentos, se someten a evaluación para analizar su funcionamiento. En el caso de los que hayan tenido poca demanda, se eliminan y se refuerzan los que tienen más solicitudes.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha informado de que la campaña de campamentos de verano ‘Red Activa’ es también un importante nicho de generación de empleo, especialmente joven, durante el periodo estival. En concreto, supone la creación de unos 450 empleos directos, en su gran mayoría para jóvenes monitores y coordinadores de tiempo libre. Además, permite el mantenimiento de puestos indirectos en toda la logística que implica la estancia de tantos jóvenes y tiene un impacto positivo para el medio rural, ya que gran parte ellos se desarrollan en poblaciones rurales de pequeño y medio tamaño, contribuyendo al dinamismo de estos pueblos.
Campos de Voluntariado Juvenil
La campaña de ‘Campos de Voluntariado Juvenil 2023’ combina ocio y trabajo voluntario para jóvenes de entre 16 y 30 años que, de forma desinteresada, se comprometen a desarrollar un trabajo en favor de la colectividad, tanto en Castilla y León como en otras comunidades, al mismo tiempo que disfrutan de otras actividades complementarias de animación sociocultural.
Isabel Blanco ha informado de que este año se ofertan 242 plazas, 130 para jóvenes de Castilla y León y 112 de otras comunidades, en once campos que se desarrollan en Gotarrendura, en la provincia de Ávila; en Béjar, Cabrerizos y Candelario, en la provincia de Salamanca; en Paredes de Nava y Aguilar de Campoo -nuevo este año-, en la provincia de Palencia; en Valladolid capital, Simancas y Medina de Rioseco, en la provincia de Valladolid; y en Cerecinos del Carrizal y Nuez, en la provincia de Zamora -estos dos últimos son una novedad-.
También se ofertan 109 plazas para participar en campos organizados por otras comunidades, como son Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.
Durante los meses de julio y agosto, los jóvenes podrán colaborar en proyectos medioambientales, de restauración y rehabilitación de elementos arquitectónicos tradicionales de titularidad pública, de animación sociocultural o dinamización rural. Se trata de actividades que permiten desarrollar la cara más solidaria de unos jóvenes que dedican parte de sus vacaciones y su tiempo libre a ayudar a los demás y a contribuir a mejorar la sociedad que les rodea.
Los interesados en participar pueden inscribirse desde el 15 de abril, y hasta el 28 de abril.
Cursos de promoción artística para jóvenes y de inglés
La convocatoria del programa de ‘Cursos de Promoción Artística para Jóvenes’ publicada este viernes incluye 266 plazas distribuidas en cinco cursos con carácter formativo, pero también lúdico y cultural con los que se pretende, por una parte, introducir a los jóvenes en el mundo de las artes y, por otra, reforzar conocimientos técnicos y profesionales que faciliten la incorporación al mundo laboral de los jóvenes artistas.
Se trata de dos cursos de iniciación al teatro, otros dos de iniciación al cine que tendrán su desarrollo en la residencia juvenil ‘Doña Urraca’, en Zamora, para jóvenes de entre 10 y 17 años, y la Escuela de Verano Musical, para edades comprendidas entre los 10 y los 15 años, que se celebrará en el albergue juvenil ‘Fernán González’, de Miranda de Ebro (Burgos).
Las inscripciones pueden realizarse desde este sábado 15 de abril, y hasta el 15 de mayo.
También se han convocado este viernes 434 plazas distribuidas en ocho cursos de inglés. Por una parte, están los cursos de carácter general para jóvenes entre 10 y 17 años, donde se refuerzan los conocimientos adquiridos en la educación formal, de una forma activa y creativa, en un ambiente de vacaciones; y, por otra, cursos especializados para jóvenes entre 18 y 30 años que se orientan a la preparación del inglés de contenidos necesarios para acceder al mundo laboral, así como para la obtención de la titulación oficial B-1 y B-2.
Los interesados pueden solicitar plaza desde el sábado 15 de abril, y hasta el 8 de mayo.
Otras noticias – 8.600 universitarios de Castilla y León reciben una beca de la Junta
Todo listo para la Feria Comarcal de Cuéllar
La feria comarcal de Cuéllar se celebrará los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo, siendo esta edición la XXXVI.
La feria se realizará en su emplazamiento habitual, la explanada ferial frente al Castillo de Cuéllar y se inaugurará el sábado 29 de abril a las 11:30 horas con la presencia de distintas autoridades. La feria este año recupera su formato tradicional, ya que no existen restricciones.
Esta edición contará con 50 expositores apostando por la venta directa de productos locales, comarcales, provinciales y del resto de la geografía española, que se colocarán en una carpa central de 1.200 m2, la cual albergará 12 expositores de industria, 12 de artesanía, 21 de alimentación, un espacio para prensa y un punto de información del Ayuntamiento, en el que se realizarán también talleres infantiles y de cerámica. El coste de la carpa para la feria de este año 2023 asciende a 39.930€.
En las inmediaciones de la carpa se situarán dos expositores de maquinaria, uno de automoción y un bar. Se realizarán también demostraciones por parte de los expositores de maquinaria e industria para que los visitantes conozcan de primera mano como funcionan sus equipos.
Espacio para conferencias y catas
La Iglesia de San Martín es un espacio emblemático de Cuéllar situado junto al recinto ferial. Volverá a ser el centro neurálgico albergando conferencias empresariales y degustaciones de productos de Km 0. Serán cuatro charlas empresariales, un programa de radio especial en el que colabora Radio Cuéllar Cadena Ser y Honorse Tierra de Pinares, y cinco catas, la mayoría maridadas, al precio de 3€ cada una, cuya recaudación será a beneficio de una asociación diferente por cada una de ellas. Para apuntarse a las catas que se realizarán durante los tres días de feria será en la sala Alfonsa de la Torre o en Tenerías, además de poder hacerlo en el stand de Información del Ayuntamiento de Cuéllar.
Como novedad de este año, la Feria de Cuéllar, contará con un globo cautivo, en el que se podrá ascender verticalmente para contemplar las vistas de Cuéllar y del Mar de Pinares desde los cielos. Podrán informarse y coger los tickets de entrada en el stand de información del Ayuntamiento de Cuéllar. El precio será de 5€ adultos y 3€ niñ@s.
La feria contará también con una zona infantil, que consistirá en un espacio para los más pequeños que contará con distintas atracciones.
El horario de esta feria será de 11:30 h a 14:30 h y de 17:30 h a 21:00 h. Una vez la feria cierre a las 21 horas el sábado 29 y el domingo 30 de abril se llevarán acabo conciertos en el escenario frente al castillo. El lunes 1 de mayo a las 20 horas se clausurará la feria con el grupo de danza “Villa de Cuéllar” y bailes tradicionales.
Otras noticias – Los vikingos invaden un pueblo de Segovia este fin de semana
Javier Carretero, número 2 de Ciudadanos al Ayuntamiento de Segovia
El empresario segoviano Javier Carretero, número 2 de Ciudadanos al Ayuntamiento de Segovia.
Noemí Otero, la candidata de CS Segovia a la Alcaldía de la capital ha anunciado este viernes al que será su número dos, Javier Carretero, en la candidatura para revalidar la presencia de los liberales en el Consistorio segoviano.
Otero ha comenzado agradeciendo a “mis dos compañeros concejales de CS, David y Miki, la gran labor que se ha hecho durante estos 4 años. Hemos realizado una oposición fiscalizadora, pero a la vez constructiva, siendo firmes pero honestos con nuestros vecinos, hemos sido los únicos que realmente hemos trabajado en nombre de los segovianos sin atender al populismo o buscando titulares facilones”.
Además, ha destacado “el acto de generosidad que han tenido, considerando que debíamos incluir en esta candidatura, en los primeros puestos, personas de la sociedad civil segoviana, igual que éramos todos nosotros hace cuatro años”.
“Acto de generosidad que no significa que den un paso atrás y abandonen el Ayuntamiento, sino que han puesto el interés general de los segovianos por encima del suyo propio, que es una de esas cosas que no suele ocurrir en política”, ha explicado Otero.
La candidata liberal ha incidido en que “en esta candidatura hemos aunado experiencia con renovación porque hay un objetivo claro: gestionar la ciudad de Segovia desde el 29 de mayo”.
“Y en esta renovación es donde tiene su lugar, Javier Carretero”, ha afirmado y no ha perdido la oportunidad para agradecerle públicamente “que haya aceptado este reto que se nos presenta para los próximos cuatro años, transformar Segovia, revolucionar Segovia”.
“Esto no va de mejorar, no se puede hacer un mero cambio de maquillaje, sabemos lo que hay que hacer y lo vamos a poner en marcha a partir del 29 de mayo, vamos a transformar Segovia”, ha enfatizado Otero.
En palabras de la candidata de la formación naranja, “el Urbanismo es uno de los ejes angulares de esta ciudad. Es urgente cambiar el funcionamiento de Urbanismo, y estamos convencidos de que, transformando este área, la ciudad va a sufrir una verdadera evolución y progreso, que es lo que necesita para poder avanzar, para no bajar de 50.000 habitantes y para que las empresas quieran instalarse en Segovia”.
“Tenemos que buscar soluciones a los problemas, no generar más problemas. Javier conoce el Urbanismo de Segovia perfectamente y sabe que un cambio es más que necesario”, ha señalado Otero.
Por su parte, el número dos de la candidatura con la que Ciudadanos concurre a las elecciones municipales del próximo mes de mayo, Javier Carretero, ha advertido que “el reto siempre ha sido no estar a la defensiva, atacando, sino intentar solucionar el Urbanismo en Segovia proactivamente”.
Urbanismo, eje fundamental
“El Urbanismo es un eje fundamental en nuestra ciudad. Segovia se está despoblando, hay zonas en las que es imposible vivir y nuestro objetivo para los próximos cuatro años es precisamente revertir esta situación”, ha señalado Carretero.
Además, ha matizado que “vamos a tirar adelante como personas, como segovianos, 25 personas de a pie que conocemos la ciudad, sabemos lo que la ciudad necesita y vamos a transformarla, estamos ante unas elecciones municipales donde cuentan las personas”.
La ‘guerra’ política en Segovia coge carrerilla

La ‘guerra’ política en Segovia coge carrerilla. En las últimas horas, Podemos ha pedido la dimisión de Mazarías y el PP ha reclamado a la alcaldesa que rectifique sus declaraciones con respecto a la recaudación benéfica para la unidad pediátrica del Hospital.
El portavoz de la campaña de la candidatura popular, José Luis Horcajo, califica de “inaudita y desproporcionada” la reacción del PSOE con respecto a la actividad benéfica que ha puesto en marcha la Cámara de Comercio para mejorar el área de pediatría del Hospital General. Califica de “inaceptables e inconcebibles” las declaraciones de la actual alcaldesa de Segovia y candidata socialista, Clara Martín. Y lamenta que “en vez de alegrarse por la noticia, no ha hecho más que criticar el gesto de una institución que está poniendo, una vez más, su solidaridad al servicio de los segovianos, igual que lo hizo durante la pandemia”.
Según Horcajo, lo que le ha molestado a la candidata socialista, es “no estar ella en la foto”. El portavoz popular considera “difícil de entender que no apoye la mejora de dos habitaciones del área infantil del Hospital Segoviano cuando no es la primera vez que esto ocurre y tenemos muchos ejemplos”.
En este sentido, Horcajo ha puesto como ejemplos al empresario Amancio Ortega, a Carmen Lomana con el pasillo de San Vicente en el Niño Jesús, a la propia Federación empresarial segoviana con los respiradores para el Hospital General o al Batallón de costura segoviano con las batas, entre otros. El portavoz de la campaña popular se pregunta “qué diferencia estos casos de la iniciativa puesta en marcha por la Cámara de comercio y si hubieran tenido la misma reacción desde el PSOE.
Horcajo asegura que lo sucedido es “una nueva muestra de la doble vara de medir socialista” y añade otro ejemplo más, los 30.000 euros que dio, en el año 2017, Carrefour al gobierno municipal socialista para la sala infantil de la Casa de la Lectura; ¿qué diferencia aquello de este concierto?”, se pregunta José Luis Horcajo.
“Clara Martín debería rectificar sus declaraciones y tomar ejemplo de quien sí está apoyando esta iniciativa y se alegra de cualquier mejora y avance como es el caso del delegado territorial y candidato a la alcaldía por el PP, José Mazarías”, afirma Horcajo.
Y, precisamente, la cosa va ahora con Mazarías. Podemos Segovia pide su dimisión como delegado territorial de la Junta de Castilla y León.
El portavoz de Podemos en el Ayuntamiento y candidato a la Alcaldía de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, ha vuetlo a pedir la dimisión del delegado territorial de la Junta y candidato del PP. Acusa a Mazarías de «utilizar su posición institucional para su campaña electoral y, además, ser incapaz de hacer su trabajo, tras sumarse a la campaña de recaudación de fondos dirigida a empresas y particulares por valor de 30.000 euros para financiar mejoras en las estancias del servicio de Pediatría en el Hospital».
Para San Juan, esta iniciativa demuestra que “el candidato del PP sigue anclado en el siglo XIX, en el que la ciudadanía no tenía ni derechos ni garantía de acceder a servicios públicos sino que dependía de la caridad de terceros”, y, además de “una tremenda inoperancia”.
A juicio de San Juan es “sorprendente” que el candidato del PP considere buena idea hacer una campaña a bombo y platillo de su incapacidad de realizar su labor como delegado territorial de la Junta de Castilla y León, para añadir que con lo que ha cobrado por su cargo desde enero, cuando anunció que pensaba mantenerse como delegado con su candidatura a la alcaldía de Segovia, “podría haber financiado perfectamente estas intervenciones en Pediatría”.
Noticias relacionadas.- «Indignación» por el concierto benéfico para Pediatría en Segovia
Más artículos relacionados.- La Junta aprueba la campaña solidaria para Pediatría en Segovia
La Junta financia tres proyectos de asociaciones segovianas en el medio rural
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publica este viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la Resolución por la que se aprueba la dotación financiera correspondiente a la novena asignación adicional específica de fondos públicos, por importe de 5,68 millones de euros, a determinados Grupos de Acción Local (GAL) destinada a las Estrategias de Desarrollo Local, en el marco de la metodología Leader del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020.
Esta novena dotación de fondos públicos adicionales supone que ya se han abonado más de 35,5 millones de euros del total de 40 millones de euros previstos para los años 2021 y 2022, destinados a financiar esta partida que desarrollan los 44 Grupos de Acción Local de Castilla y León.
Grupos beneficiarios
La asignación adicional que se publica este viernes permitirá la financiación de 80 proyectos presentados por 29 Grupos de Acción Local de Castilla y León de los que uno, Adezos, es por primera vez beneficiario.
De esta forma, son ya 41 los GAL que han recibido asignaciones adicionales al haber demostrado cumplir el objetivo de eficacia y eficiencia establecido para acceder a la misma que supone tener comprometido, a nivel de proyectos con los promotores, al menos el 90 % de la totalidad de las tres asignaciones ya recibidas.
Los beneficiarios son; Asociación para el desarrollo rural de Ávila (Aderavi), Centro de desarrollo rural Valle del Tiétar (Tiétar), Asociación para el desarrollo de la comarca del Arlanza (Adecoar), Asociación grupo de acción local Sierra de la Demanda (Agalsa), Asociación para el desarrollo rural e integral de la Ribera del Duero Burgalesa, Asociación intermunicipal para el desarrollo local de la zona de Sahagún-sureste de León (Adescas), Asociación cuatro valles (Cuatro valles), Asociación Páramo, Órbigo, Esla, desarrollo asociado (Poeda), Asociación montañas del Teleno (Montañas del Teleno), Asociación para el desarrollo rural integral del Cerrato palentino (Cerrato), Asociación para el desarrollo rural integral de las comarcas naturales de los Páramos y Valles palentinos (Páramos y Valles Pa.), Asociación para el desarrollo de la Comarca de Ciudad Rodrigo (Adecocir), Asociación para el desarrollo de la zona oeste de Salamanca (Adezos), Asociación para el desarrollo rural integral de las sierras de Salamanca (Adriss), Asociación para el desarrollo rural endógeno del territorio nordeste de Salamanca (Nordeste de Salamanca), Asociación intermunicipal para el desarrollo local en la comarca de Santa María la Real de Nieva (Aidescom), Asociación Honorse Tierra de pinares (Honorse-pinares), Asociación para el desarrollo endógeno de Almazán y otros municipios (Adema), Asociación pinares el valle para el desarrollo rural integral (Asopiva), Asociación proyecto noreste de Soria (Proynerso), Asociación tierras sorianas del Cid (Tierras del Cid), Asociación colectivo para el desarrollo rural de Tierra de Campos (Campos Torozos), Asociación para el desarrollo rural ruta del mudéjar (Ruta del Mudéjar), Asociación para el desarrollo endógeno en la zona centro de Valladolid (Zona centro de Valladolid), Asociación para el desarrollo de Aliste, Tábara y Alba (Adata), Asociación para el desarrollo económico rural integral de Sayago (Aderisa), Asociación para el desarrollo integrado de Sanabria Carballeda La Voz (Adisac La Voz), Asociación para el desarrollo integral de las mancomunidades de la comarca de los Valles de Benavente (Macovall), Asociación para el desarrollo rural integral Palomares (Vía de la Plata, Salinas, Norte Duero) (Adri Palomares)
Estos 29 grupos se reparten entre todas las provincias de Castilla y León: dos en Ávila, tres en Burgos, cuatro en León, dos en Palencia, cuatro en Salamanca, dos en Segovia, cuatro en Soria, tres en Valladolid y cinco en Zamora.
La distribución por provincias de los 77 proyectos aprobados es la siguiente: siete en Ávila, siete en Burgos, doce en León, tres en Palencia, ocho en Salamanca, tres en Segovia, trece en Soria, cinco en Valladolid y diecinueve en Zamora.
Por tercera vez se autorizan asignaciones adicionales de fondos Leader para expedientes correspondientes a un proyecto de cooperación regional entre GAL de la Comunidad.
Proyectos productivos
Del total de los 80 proyectos, 77 corresponden a la submedida 19.2 Estrategia, de los que el 74 % (57 proyectos), son de tipo productivo y a ellos le corresponde el 91 % del total de los fondos asignados y el 26 % restante (20 proyectos) son de tipo no productivo, a los que se destina el 9 % de los fondos.
De los 57 proyectos productivos, el 47 % (27 proyectos) corresponden a valorización de productos agroalimentarios y a ellos van destinados el 53 % de los fondos.
Empleo generado
Los proyectos financiados con esta octava asignación permitirán crear un total de 42 empleos y la consolidación de 617 empleos.
En cuanto a los empleos creados, un 45 % (19 empleos), corresponden a los proyectos de valorización de productos agrarios y agroalimentarios y el resto a las pymes en general y a las relacionadas con actividades del sector turístico.
En cuanto a los empleos mantenidos, el 67 % (414 empleos) correspondería a los proyectos de valorización de productos agrarios y agroalimentarios.
Otras noticias – Más de 230 mil euros para mobiliario en pueblos de Segovia
‘Segovia 10’ presenta cuatro proyectos culturales
La segunda edición del concurso ‘Segovia 10’ culmina con la presentación de cuatro de los proyectos culturales seleccionados en el marco de la iniciativa organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia. Los proyectos se presentarán los días 14, 15, 16 y 23 de abril en distintos espacios culturales municipales de la ciudad: La Cárcel Segovia Centro de Creación y la Iglesia de San Nicolás. Todas las propuestas serán con entrada libre.
Proyectos
En primer lugar, la música Violeta Veinte presenta el sábado 15 abril a las 20:00 horas en la sala Expresa 2 de La Cárcel, su primer EP “Alorí” y estrenará el videoclip del single que encabeza el proyecto, “Color Sierra Guadarrama”, con la colaboración del grupo de danzas segoviano La Esteva y la Casa del Esquileo.
El domingo 16 de abril será el turno del segundo proyecto, “La Rampa de Lanzamiento”, el programa musical producido por La rampa, y emitido en La 8 TV y RR.SS, que termina esta primera temporada con un Gran Festival, en el que participarán varios de los artistas que han pasado por el programa. Se trata de un novedoso y experimental formato de festival, en el que siete actuaciones de 15 minutos se irán solapando en la sala Julio Michel de 19:00 a 21:00h horas.
Por su parte Virginia Rodero nos brindará el 14, 15 y 16 de abril en la Iglesia de San Nicolás a las 20:00h, la última fase del proyecto de su curso de Teatro Social ‘Teatro para la Igualdad’, en el que alumnas y profesora abren las puertas del teatro para continuar su juego y debate con el público a través de tres piezas de teatro foro creadas en las dos últimas sesiones. El 14 de abril se representará “Una familia cualquiera”, el 15 de abril “Ni santa ni puta” y el 16 de abril, “¿Liberadas?”. “Teatro para la Igualdad” es un curso de teatro social para mujeres. Durante varias sesiones, mujeres de diferentes generaciones y rincones de Segovia se han reunido para compartir y poner sobre el escenario situaciones comunes de discriminación por cuestión de género. Debatir, empoderar, jugar y actuar han sido los principales objetivos de este taller, desde el que se ha querido transformar la realidad por medio del arte.
Por último, el viernes 28 de abril en el Panóptico de La Cárcel (20:00 horas) tendrá lugar el evento de la editorial ‘La uÑa RoTa’, con la presentación del libro inédito Tormento de Castilla de Miguel Ángel de Frutos Yagüe en la que Carlos de Dueñas y Aurelio Quintanilla Fisac, encargados de la edición, conversarán sobre su investigación en torno a la obra y a su autor. Finalmente contaremos con la lectura dramatizada de un fragmento del libro a cargo del actor Raúl Marcos.
Este libro reproduce, por primera vez desde 1937, la edición original de Tormento de Castilla, además de recoger íntegros los trece artículos políticos que el maestro Alejandro de Frutos publicó en el semanario Heraldo Segoviano desde el 1 de septiembre de 1935 hasta el 19 de julio de 1936. Tras ser detenido por un grupo de falangistas en la Calle Real, De Frutos se salvó milagrosamente de ser fusilado en el cementerio de Segovia, consiguió ocultarse durante dos días en el monte y alcanzar Madrid, donde decidió escribir y publicar esta historia.
Testimonio indispensable de una época, las primeras semanas de la guerra civil en Segovia, de la que apenas existen crónicas, Tormento de Castilla también es una indagación bien documentada que logra descifrar un rompecabezas y arroja un poco más de luz a nuestra Historia.
La iniciativa ‘Segovia 10, diez proyectos de creadores locales’, dirigida a los profesionales del mundo de la cultura que desarrollen y ejerzan su actividad en la ciudad de Segovia, tiene como objetivo fomentar la creación artística contemporánea de los creadores segovianos, abarcando todos los ámbitos culturales. En esta segunda convocatoria, el Ayuntamiento de Segovia ha destinado 3.000 euros a cada proyecto.
Otras noticias – Tititirimundi vuelve a Segovia en mayo
La Junta asesora a segovianos sobre protección de aves
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Segovia, a través de sus agentes medioambientales, realiza inspecciones rutinarias de infraestructuras en entornos urbanos de municipios de la provincia que cuentan con grandes paredes de vidrio que pueden afectar a las aves en vuelo. Los agentes asesoran a los propietarios de estas instalaciones, en la mayoría de los casos de carácter municipal, para que tomen las medidas necesarias para evitar accidentes y les informan de la responsabilidad medioambiental que tienen como titulares de las infraestructuras.
La mortandad de aves como consecuencia de su colisión contra paramentos de vidrio de edificaciones, infraestructuras o instalaciones deportivas se ha convertido en la actualidad en un problema de conservación de aves en los cascos urbanos, según indican estudios y seguimientos realizados durante los últimos años.
Estos grandes paneles de cristal no son reconocidos visualmente por las aves, por lo que, durante su vuelo, chocan frontal y bruscamente contra ellos. Estos accidentes provocan habitualmente contusión craneal o desnucamiento y en la mayoría de los casos les produce la muerte.
Para dar solución al problema, desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente se recomienda la instalación de medidas correctoras adecuadas, como son la colocación de vinilos, redes u otros elementos en la totalidad de la superficie de los cristales existentes, de forma que no dejen espacio suficiente entre ellos para que las aves no aprecien la existencia de una barrera e intenten pasar volando. Es lo que se denomina ‘regla de la palma de la mano’, que viene a significar que cualquier hueco de, cómo mínimo, el tamaño de la palma de una mano es una apertura válida por donde puede intentar pasar y estrellarse un ave de pequeñas dimensiones.
Cabe destacar, que la instalación de las pegatinas o vinilos de color negro con forma de aves que suelen colocarse en algunas pistas deportivas no son una medida efectiva si no cumplen con la ‘regla de la palma de la mano’ y las aves siguen chocándose contra las zonas del cristal que no cubren las pegatinas.
Solución adoptada en las pistas de pádel de Rades de Abajo
Recientemente, los agentes medioambientales de la Junta informaron al Ayuntamiento de Pedraza del peligro que suponían para las aves los grandes paneles de vidrio instalados en una infraestructura deportiva en el núcleo de Rades de Abajo de este término municipal, en concreto en las nuevas pistas de pádel. El Ayuntamiento de Pedraza al tener conocimiento de la problemática, con el asesoramiento de los propios agentes, ha procedido a la instalación de unas redes en la parte exterior de los cristales de las pistas que acababan de entrar en funcionamiento. Con esta medida han acabado con la mortandad de aves que, a pesar de que la infraestructura llevaba construida escasos días, ya se estaba produciendo.
Otras noticias –Rutas sostenibles por Segovia
Un castillo de Segovia en el top 5 de Jesús Calleja
El polífacético montañero, aventurero y presentador coloca un castillo de Segovia en el top 5 de Jesús Calleja, de entre sus fortalezas preferidas en Castilla y León.
El vídeo de Jesús Calleja no ha dejado indiferentes a los leoneses, ya que ningún castillo de esa provincia se encuentra en su Top Five, lo que ha levantado algunas ampollas entre los leoneses.
En el caso de Segovia, nuestra fortaleza más emblemática no solo se encuentra entre las 5 primeras sino que, además, ocupa la primera posición.
Un castillo de Segovia en el Top 5 de Jesús Calleja
El castillo de Arévalo, en Ávila, ocupa la quinta posición para el aventurero leonés.
En el cuarto puesto se sitúa el castillo de Peñafiel, en Valladolid.
También en Valladolid, el castillo de La Mota logra la tercera posición.
Hay que desplazarse a Palencia para localizar el castillo de Ampudia, en el puesto 2.
Y el favorito absoluto es el de Segovia. «Y si tengo que quedarme con el castillo que más me gusta de mi tierra, de Castilla y León, no tengo ninguna duda: el Alcázar de Segovia que para mi es THE BEST«, dice Jesús Calleja.
Mi TOP5 Castillos de #CastillaYLeón. Cuáles son vuestros preferidos?? 🏰 #ElMejorRincónParaVivir @jcyl #publi pic.twitter.com/tsRyIhVJg1
— Jesús Calleja (@JesusCalleja) April 13, 2023
¿Cuáles son vuestros castillos favoritos?, pregunta Calleja.
Otras noticias.- Una conocida marca de ropa rueda en Segovia un anuncio
Más noticias.- Los dos lugares más bellos de Segovia según ChatGPT