31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

Huelga indefinida en limpieza de edificios en Segovia

Tras la ruptura definitiva de la negociación del convenio colectivo en Limpieza de Edificios y Locales de Segovia, CCOO del Hábitat de Segovia y FeSMC UGT anunciaron una huelga indefinida a partir del 3 de mayo, así como varias movilizaciones previas. Tanto CCOO como UGT aseguraron que se mantienen abiertos a que “si la patronal razona la situación y accede a atender nuestra reivindicación, podamos reunirnos con ellos nuevamente y terminar con el conflicto”. En definitiva, consideraron que “solo depende de ellos”.

Este jueves 20 de abril de 11.00 a 12.00 horas, una gran pitada ante la sede de la oficina Clece en Segovia, integrante de ASPEL. El lunes 24, a las 11.00 horas, marcha reivindicativa desde la puerta de los sindicatos CCOO y UGT, en la Avenida del Acueducto, hasta la puerta Ayuntamiento donde se concentrarán de 11.15 a 11.30 horas. La marcha continuará hasta la puerta de Diputación Provincial, con una segunda concentración de 11.45 a 12.00 horas.

El 25 de abril, a las 12.00 horas, una nueva concentración a la puerta de las oficinas de la empresa Eulen; a las 14.00 horas, concentración en el Centro Asistencial ‘La Alameda’ de Nava de la Asunción, y a las 16.00 horas, concentración a las puertas del Colegio ‘Santa Clara’ de Cuéllar para todas las personas trabajadoras del sector afectadas de la zona.

El jueves 27, a las 17.30 horas, gran pitada a la puertas del centro de salud de San Lorenzo en Segovia. El lunes 1 de mayo, se sumarán a la manifestación, con “nuestra propia marcha dentro de de la movilización de ese día”. El miércoles 3, comenzará la huelga indefinida en el sector.

Otras noticias –El PSOE reclama salud bucodental en la sanidad pública

El PSOE reclama salud bucodental en la sanidad pública

examination, treatment teeth children. medical checkup oral cavity with instruments. dental hands, child in clinic.

El Grupo Socialista pedirá en pleno de las Cortes del 25 y 26 de abril, incorporar de forma progresiva la salud bucodental a la cartera básica de la sanidad pública para que ir al dentista no dependa de la situación económica de cada uno. Así lo recoge una proposición no de ley que ha presentado la secretaria de Organización del PSCyL, Ana Sánchez.

La iniciativa pide además garantizar antes de finalizar el año a todos los menores de entre 7 y 16 años la asistencia sanitaria bucodental integral a través de un programa específico de Atención Dental Infantil. Además, insta a ofrecer esta atención a los grupos de población con “necesidades médicas” o sociales.

Ana Sánchez explicó que según el Atlas en Castilla y León, en la Salud Bucodental, hay 95.000 niños menores de 12 años, con caries en los dientes de leche. Por encima de esa edad, 1,7 millones de ciudadanos también las tienen de forma permanente y 422.000 personas adultas presentan enfermedad periodontal, de los que 106.000 tienen un “cuadro severo”.

Este problema que afecta sobre todo a quienes por razones económicas tienen muchas dificultades para acceder a los servicios de salud bucodental. De hecho, según el Consejo Nacional de Dentistas, el 20% no puede permitir ir al dentista, una “terrible desigualdad” que en el PSOE quieren ir solventando y erradicando, ante los “altísimos” costes de los tratamientos.

Asimismo, Ana Sánchez señaló, que la salud bucodental se ha convertido en una de las principales fuentes de desigualdad, ya que absorbe una gran parte de la aportación mediante pagos directos de la población. Por ello, insistió en que es urgente abordar esta cuestión y poner fin a las actuales desigualdades para garantizar un “acceso equitativo”.

La socialista, también defendió la política “útil” del PSOE, tanto en el Gobierno, como en la oposición con esta iniciativa parlamentaria que además presenta “dos modelos radicalmente distintos”. Mientras recriminó a los ‘populares’ y su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, “el señor de las peinetas”, que entiendan la sanidad como un “negocio” o como “beneficencia”, con la campaña solidaria para Pediatría en Segovia.

De esta forma, criticó el aumento de la lista de espera para la primera consulta del especialista, con 299.149 pacientes, de los que 55.003 más que hace tres meses, lo que implica un incremento del 22%. “Es la única que sube de manera significativa”, dijo aunque también lo hacen las de pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas.

Sánchez argumentó que no se puede privatizar, a diferencia de las otras dos, y señaló que el dinero destinado a los conciertos parece que está sirviendo de “poco”. Así denunció que se han destinado más de 20 millones en los últimos cuatro años a la sanidad privada y siete en el último ejercicio.

Por último, Ana Sánchez demandó una apuesta por la sanidad pública, financiación y recursos humanos suficientes, así como más apoyo para la investigación y el equipamiento de alta tecnología.

 

Otras noticias – «Indignación» por el concierto benéfico para Pediatría en Segovia

Un día con Ángel Galindo, candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Segovia

Comienza el lunes, y como cada día, las labores de las concejalías de Juventud y Medio Ambiente, centran su actividad. Ángel Galindo es el candidato de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Segovia, miembro del equipo de Gobierno. Apasionado de la naturaleza, no oculta su preocupación por el cambio climático y asegura que, todos juntos, tenemos que luchar contra ello. Por ello, en su departamento trabajan en nuevas plantaciones y en la adecuación de espacios verdes. Por la tarde, lejos de las labores de concejal, comienza la actividad como candidato, en su sede de José Zorrilla. Allí, junto a su equipo más cercano, prepara la estratega de cara al 28 de mayo. Así nos lo cuenta.

*Este reportaje con Ángel Galindo es el cuarto de cinco reportajes elaborados por Segoviaudaz.es, en formato vídeo, en los que mostramos la actividad diaria de los candidatos al Ayuntamiento de la capital para las próximas elecciones del 28 de mayo, de los grupos que cuentan con representación actualmente en el Consistorio segoviano, como establece la Ley Electoral.

Ciento veinte plazas para el programa Especialízate de la Diputación

La Diputación de Segovia desarrolla durante los meses de julio, agosto y septiembre el programa ‘Especialízate’, con el que los deportistas más destacados de algunas disciplinas tienen la oportunidad de continuar formándose y avanzar en contenidos más específicos durante los meses de estío.

La Diputación pone a disposición de los segovianos en edad escolar un total de 120 plazas que se dividen de forma equitativa entre las modalidades de Tenis, Pádel, Baloncesto y Triatlón y cuyos participantes serán designados por los técnicos desde las propias Escuelas Deportivas de la provincia, atendiendo a unos criterios de valoración de los resultados obtenidos en campeonatos escolares y federados, así como de su participación en concentraciones deportivas y las propias escuelas durante las campañas 2019-2020, 2021-2022 y 2022-2023.

Profesores y monitores titulados

Durante el desarrollo de estos programas, que cuentan con profesores y monitores titulados en cada una de las disciplinas, los participantes abordan, desde cuestiones y fundamentos que tratan de mejorar su actitud y sus condiciones físicas y técnicas, en sesiones en las que es habitual que colaboren deportistas profesionales de la provincia o procedentes de otros territorios, hasta otras cuestiones de carácter más lúdico y social, llevando a cabo actividades en las que se trata de fomentar el compañerismo y la integración por medio de talleres de psicología o juegos en la piscina.

Primero, el triatlón

Está previsto que el programa Especialízate comience con la disciplina de Triatlón, cuya primera concentración abrirá el calendario de julio los días 4, 5 y 6 en El Espinar y que tendrá una segunda cita los días 26, 27 y 28 de julio en Cuéllar, donde en anteriores ediciones sus participantes recibieron la visita y los consejos de la gran exponente de este deporte en nuestra provincia en la actualidad, Marina Muñoz.

Al Triatlón le sigue en la planificación el ‘Especialízate’ de Tenis, que dará comienzo los días 6, 7 y 8 de julio en las instalaciones de Espacio Tierra de La Lastrilla, donde también se desarrollará la segunda jornada programada para los días 24, 25 y 26 del mismo mes, y donde se espera que deportistas como Valeria de Pablos, Héctor de Pablos o Marcos Muñoz continúen dando forma a su progresión en este deporte.

El Pádel, en Valverde

También durante el fin de semana del 7, 8 y 9 de julio está planificada la primera concentración de Pádel, que como en anteriores ediciones tendrá como sede las instalaciones de Padelzone en Valverde del Majano. En las mismas dependencias donde cada final de mes, entre enero y mayo, se disputa el Circuito Provincial de Pádel Indoor de la Diputación, también se llevará a cabo la segunda jornada los días 8, 9 y 10 de septiembre, y, como anécdota, se espera que para ambas citas una de las profesoras sea Jimena Velasco, quien ahora forma parte del World Padel Tour y hace sólo unos años fue una de las primeras alumnas del programa ‘Especialízate’ de la Diputación.

El baloncesto, en cuatro sedes

Finalmente, y dirigida por Carmen Gómez Élices, delegada provincial de la Federación de Baloncesto de Castilla y León, la disciplina de Baloncesto en esta edición del ‘Especialízate’ congregará a sus participantes en cuatro fechas los días 15 de julio en Valverde del Majano, 22 de julio en Cuéllar, 29 de julio en Carbonero el Mayor y 6 de agosto en Sepúlveda, aunque, como en el resto de las disciplinas, el calendario está sujeto a posibles cambios de última hora por disponibilidad de instalaciones o problemas causados por la climatología y otros factores externos.

En cualquier caso, toda la información sobre el programa está disponible en la página web de la Diputación , donde también pueden consultarse los contenidos básicos de las sesiones previstas para cada una de las modalidades.

Los tres institutos mejor valorados de Segovia

institutos mejor valorados de Segovia

Descubre los tres institutos mejor valorados de Segovia según un ranking elaborado por el portal web Mi Cole.

Tienen en cuenta criterios de valoración como las «impresiones y tráfico del centro en la plataforma». También las «solicitudes de visita / Open Day / información del centro en la plataforma». Y la «cantidad y calidad de las reseñas del centro en Google Places».

El portal web recoge que Segovia, con más de 153.000 habitantes, es una provincia histórica situada al noroeste de Madrid que alberga la ciudad de Segovia, declarada Patrimonio de la UNESCO en 1985. Destaca, entre otras cosas, por albergar el Acueducto Romano y por su excelente oferta gastronómica, destacando platos como el cochinillo o el lechazo.

En cuanto a su oferta educativa, cuenta con 114 centros educativos entre públicos, privados y concertados.

Micole, afirman, «se caracteriza por la transparencia y los datos. Y estamos convencidos de que son las propias familias las que determinan cuáles son los mejores institutos de Segovia en base al interés que han demostrado en algunos centros».

Segovia

En tercera posición, se sitúa el Instituto Coca, de carácter laico y mixto. «Se encuentra dentro del rango de precios de gratuito o <100€, además sigue un modelo educativo genérico, siendo su idioma vehicular el Español. Entre sus servicios, el instituto público Coca cuenta con comedor y actividades extraescolares».

En segundo lugar, está el Instituto IEA Peñalara. «Es un instituto público de educación secundaria y bachillerato ubicado en Paseo Pocillo, San Ildefonso o la Granja. Este instituto en San Ildefonso o la Granja es de carácter laico y mixto. Se encuentra dentro del rango de precios de gratuito o <100€, además sigue un modelo educativo genérico, siendo su idioma vehicular el Español. Entre sus servicios, el instituto público IEA Peñalara cuenta con transporte escolar y actividades extraescolares».

Y el primer puesto es para el Instituto Andrés Laguna. «Es un instituto público de educación secundaria y bachillerato ubicado en Instituto Andrés Laguna, Segovia.Este instituto en Segovia es de carácter laico y mixto. Se encuentra dentro del rango de precios de gratuito o <100€, además sigue un modelo educativo genérico, siendo su idioma vehicular el Español. Entre sus servicios, el instituto público Andrés Laguna cuenta con transporte escolar y actividades extraescolares.

El ránking de Micole recoge hasta 10 centros, entre los que también se encuentran, lq Escuela Municipal De Música De Valverde Del Majano o la Casa de los Picos.

*Datos de enero 2023

Segovia alberga los Nacionales universitarios de baloncesto e hípica

Las grandes promesas de la equitación española pasarán por el CECYL /Federación Hípica de Castilla y León

La ciudad de Segovia acogerá el campeonato de España universitario de Baloncesto y el de Hípica, organizados, respectivamente, por IE University y el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa), con la colaboración, en ambos casos, del Instituto Municipal de Deportes (IMD).

IE University organizará el Campeonato de España Universitario de Baloncesto del 23 al 26 de abril en Segovia, en el que participarán más de 450 deportistas de 16 equipos masculinos y 16 femeninos procedentes de 22 universidades. Los partidos de baloncesto se disputarán en los pabellones Pedro Delgado y Emperador Teodosio.

La organización de los Campeonatos de España Universitarios 2023, que convoca cada año el Consejo Superior de Deportes, surge de la iniciativa de siete universidades con el apoyo de la Junta de Castilla y León. Además, los campeonatos cuentan con la colaboración de Ayuntamientos, Diputaciones provinciales y federaciones deportivas autonómicas.

Hípica en el Centro Ecuestre

Por otra parte, en cuanto a la competición de Hípica tendrá lugar los días 22 y 23 de abril y se desarrollará en las instalaciones del Centro Ecuestre de Castilla y León.

La participación es individual y por equipos, siendo necesario que las universidades inscriban al menos a un jinete en cada una de las pruebas. El plazo de inscripción se cerró el pasado 14 de abril, y están inscritos 60 jinetes.

La hípica forma parte del programa de deporte universitario desarrollándose en las modalidades de salto, doma y doma paraecuestre. Solo hay una única categoría mixta. El evento coincide con una prueba Criterium 2** organizada por la Federación Castellano Leones de Hípica

El día 22 tendrá lugar la primera clasificatoria (Doma-Salto) y el día 23, la segunda Clasificatoria (Doma-Salto) y la entrega de medallas.

Saqueo al Banco de Alimentos de Segovia

Saqueo al Banco de Alimentos de Segovia

La Policía Nacional investiga el saqueo al Banco de Alimentos de Segovia. Los hechos denunciados se produjeron en la madrugada de lunes al martes.

La Policía Nacional de Segovia ha abierto una investigación tras la denuncia interpuesta por los responsables de Banco de Alimentos de Segovia. En la denuncia, recogida por Ical, dejan constanciadel robo de una furgoneta y de casi cinco toneladas de productos de una nave en el Polígono de Hontoria.

Para el Banco de Alimentos de Segovia es un golpe muy duro, por el volumen de alimentos y productos sustraído, que se valoran entre 10.000 y 15.000 euros en alimentación, y porque la furgoneta es vital par el reparto entre las familias más necesitadas y vulnerables que reciben la ayuda de esta ONG. Según explicó su presidente, Rufo Sanz, en declaraciones recogidas por Radio Segovia, “la falta de la furgoneta de la más grandes y los alimentos más imprescindibles y más caros. Ha significado algo muy grande”.

Además, los autores del robo destrozaron la oficina y robaron un ordenador y una impresora.

Donaciones

Para intentar paliar los graves efectos de este suceso, se pueden realizar donaciones en el número de cuenta: ES40 2100 6106 8913 0154 3977 y, en mayo, se va a organizar una gran recogida de alimentos.

Ayuda

Tras este suceso el Ayuntamiento de Torrecaballeros pone en marcha, con carácter extraordinario y urgente una recogida de alimentos. Su objetivo es “ayudar al Banco de Alimentos de Segovia», señala el alcalde de la localidad, Rubén García. Con el fin de «paliar en la medida de lo posible las devastadoras consecuencias del robo que han sufrido.

El Ayuntamiento traslada al presidente del Banco de Alimentos, Rufo Sanz, todo el apoyo de Torrecaballeros ante el robo de sufrido esta semana.

“En coordinación con ellos, ponemos en marcha esta recogida desde el jueves 20 de abril hasta el jueves día 27, en horario de 8 a 15 horas, en el Ayuntamiento de nuestra localidad”, subraya.

Los productos más necesarios son aceite, conservas y productos de higiene infantil, «pero toda ayuda será poca para intentar paliar este duro golpe».

“Tras conocer la noticia, no hemos querido dejar pasar ni un minuto para ponernos en marcha y organizar esta recogida extraordinaria”, señala Rubén García.

“Desde el Ayuntamiento de Torrecaballeros animamos a todos nuestros vecinos a sumarse a esta iniciativa solidaria, pero también a vecinos de pueblos cercanos que quieran sumarse”, remarca.

“Estoy convencido de que nuestros vecinos responderán masivamente. Volveremos a demostrar que Torrecaballeros es un un pueblo solidario”, concluye.

*Fotografía de archivo.

 

Se buscan figurantes en Segovia para nueva serie

Se buscan figurantes en Segovia

Se buscan figurantes en Segovia para el rodaje de una nueva serie. Turismo de Segovia informa de la búsqueda de figurantes en su perfil de Twitter.

Así, detalla que desde la agencia La Coartada, buscan hombres y mujeres de cualquier edad para trabajar como figurantes en la serie BEGUINAS.

El rodaje será en #Segovia a partir del 20 de abril. Si te interesa y cumples el perfil te puedes registrar aquí.

Segovia se convertirá en escenario del rodaje de ‘Beguinas’, la nueva serie histórica de Antena3 y Buendía Estudios. Tendrá como espacios de rodaje principales Madrid y la capital segoviana. Serán un total de diez episodios de 50 minutos cada uno en los que se aborda la historia de varias mujeres, pertenecientes a “beguinatos”. Son aquellas comunidades femeninas nacidas en el siglo XIII que defendían una forma de vida alternativa al matrimonio o la Iglesia.

¿Quiénes eran las “beguinas”?

Estas mujeres, denominadas “beguinas”, se dedicaban principalmente a la vida contemplativa, si bien fueron importantes trabajadoras en el desarrollo de diversas tareas artesanas, en el cuidado de enfermos o en la enseñanza, tareas con las que conseguían ser autosuficientes económicamente.

Detalles del rodaje

Ambientada en el año 1559, las calles de Segovia -y de Madrid- han sido consideradas por la productora como el escenario ideal para su desarrollo, por lo que, en esta primera temporada, serán varias las escenas que se rodarán en exteriores de la capital, especialmente en la zona en la que confluyen las calles María Zambrano con la Calle Capuchinos Alta.

Para los interiores, el espacio elegido ha sido el interior del Palacio Episcopal en el que ya durante esta semana se han comenzado los trabajos de montaje que dotar al patio del edificio de una estética medieval que lo convertirá en el mercado frecuentado por las beguinas. El día 5 de mayo, último día de rodaje, los equipos se trasladarán al puente de la Alameda.

La productora ha informado debidamente a los vecinos y gestionado los permisos y contratos privados necesarios con los propietarios de la zona en cuyas fachadas o interiores se hagan intervenciones de atrezo. Es el caso del Palacio Episcopal, los Hermanos de la Cruz Blanca, la Iglesia de San Quirce, el Archivo Provincial, el Taller de Cerámica y el Convento de Santo Domingo de Guzmán. Serán más de un centenar de personas las que serán contratadas de manera directa o a través de ETTs en la ciudad para desarrollar tareas de limpieza, figuración, vigilancia, etc.

Por otro lado, en torno a 80 personas del equipo de producción están ya trabajando en Segovia desde el pasado 4 de abril. El impacto económico estimado de manera directa en la ciudad superará los 100.000 euros, según la productora.

Estos rodajes hacen imprescindibles determinados cortes de tráfico en las inmediaciones de las calles Capuchinos Alta y María Zambrano que afectarán a la capital, si bien se desarrollarán de la manera más respetuosa posible y intentando alterar mínimamente la vida de los vecinos.

Los cortes de tráfico tendrán lugar el jueves 20 y viernes 21 de abril; en la semana siguiente, del lunes 24 al viernes 28 y los días 3, 4 y 5 de mayo. En concreto, los horarios en los que se producirán estos cortes de tráfico intermitentes están previstos –salvo que las necesidades del rodaje precisen de alguna modificación- en las siguientes franjas horarias: En abril, el jueves 20 de 9.00 a 20.00 horas, el viernes 21 de 14.30 a 1.00 horas, el lunes 24 y martes 25 de abril de 9.00 a 19.30 horas, el miércoles 26 de 14.30 a 1.00 horas, el jueves 27 de 19.00 a 6.00 horas y el viernes 28 de 18.00 a 5.00 horas. Continuarán en esta ubicación los trabajos el miércoles 3 de mayo de 9.00 a 19.00 horas y terminan el jueves 4 de mayo de 9.00 a 21.00 horas. El día 5 de mayo el rodaje transcurre en el puente de la Alameda.

Los dos actores protagonistas serán Amaia Aberasturi y Yon González poniéndose en el papel de dos jóvenes enamorados que desafían las normas de la época. La producción está dirigida por Rómulo Aguillaume y Claudia Pinto y su guión corre a cargo de Irene Rodríguez, Esther Morales, Silvia Arribas y Virginia Llera.

*Imagen de la cuenta de Twitter de Turismo de Segovia.

Te puede gustar – Una conocida marca de ropa rueda en Segovia un anuncio

Más noticias.- La serie rodada en Segovia se estrena en TVE este domingo

Otras noticias.- El libro de una escritora segoviana arrasa en cinco minutos

Más del 85% de los jóvenes sigue viviendo con sus padres

pueblo de Segovia con el m2 más caro
Img/Freepik

Menos del 15% de los jóvenes de la Comunidad vive emancipado y uno de cada cinco que trabaja está en riesgo de pobreza y exclusión social.

El Consejo de la Juventud de Castilla y León calificó de “alarmante” que uno de cada cinco jóvenes (21,9%) de las personas jóvenes que trabaja se hallaba en riesgo de pobreza y exclusión social.

El Observatorio de la emancipación en Castilla y León, referente al primer semestre de 2022, destaca “cierta” recuperación de la presencia de los jóvenes en el mercado laboral, gracias a la reforma laboral, pero esa mejora se topa con el incremento de los precios de la vivienda en el mercado libre. Así es que los alquileres aumentaron un 4,3% en un año y los de compraventa, un 4%. Algo que dificulta mucho el acceso a una vivienda, teniendo en cuenta el salario medio de los jóvenes en la Comunidad, que es de 946€ netos al mes.

Por lo tanto, para alquilar en solitario en Castilla y León, una persona joven debería destinar el 61,7% de su salario, que son ocho puntos más que en el semestre anterior. En el caso de pagar una hipoteca, significaría reservar el 37,1% del sueldo mensual y haber ahorrado 2,6 veces el salario anual, sumando 29.993 €. En ambos casos, se sobrepasa el umbral de sobreendeudamiento.

‘Personas trabajadoras pobres’

Sandra Ámez, presidenta del Consejo de la Juventud de Castilla y León, lamentó durante la presentación del Observatorio de la Emancipación que la “notable” mejoría en la contratación registrada no ha evitado hablar de “personas trabajadoras pobres”. No en vano, subrayó que en 2021 (últimos datos disponibles) se observa un empobrecimiento y mayor riesgo de exclusión social de los jóvenes en la Comunidad que en el año anterior, situándose el 25,8%, tras subir casi 7 puntos. Pese a ello, es inferior a la media nacional, donde se situó en el 33,5%.

En este sentido, el vicepresidente del Consejo de la Juventud de España, Juan Antonio Báez, reconoció que ha habido un cambio de tendencia en la temporalidad con la reforma laboral pero alertó que aún hay mucha parcialidad no deseada. “Hay un cambio en la momenclatura de los contratos pero estamos valorando si esto ha supuesto una variación en la calidad de los contratos y del empleo de los jóvenes, que aún es preocupante”, significó. En todo caso, apuntó que, antes de la reforma, había 21.173 contratos fijos en España y, en la actualidad, son 309.356.

12% de la población

Los jóvenes de entre 16 y 29 años suponían a principios de 2022 el 12,6% de toda la población de Castilla y León. Un menor peso demográfico que, según el Consejo de la Juventud, coincide con una mayor probabilidad que una persona joven nacida en la Comunidad estuviera residiendo en otras regiones. Al comparar la proporción de jóvenes en el primer semestre de 2022 con el mismo periodo de 2021, Castilla y León ha perdido 2.467 jóvenes. 

Invertir en juventud

El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Enrique Cabero, valoró la importancia de la formación en los diferentes niveles, ya sea en la FP o la universidad, ya que, a su juicio, eso repercute más tarde en la consecución de empleo. “Hay que formarse para tener una buena cualificación y luego tener un mejor trabajo”, precisó. En su opinión, hay una tendencia de separar “en exceso” el periodo formativo y el empleo pese a que no son compartimentos estancos. No en vano, consideró que ambos se puede complementar, sobre todo cuando es un empleo formativo. “Castilla y León se ve como un buen sitio para formarse pero, a veces, sigue la tendencia de que luego hay que irse fuera a trabajar”, sentenció.

El presidente del CES reiteró la necesidad de invertir en juventud ya que la Comunidad necesita más jóvenes, por lo que demandó incorporar la perspectiva de edad en las políticas de la Junta y las Cortes para así acometer, “con solvencia”, el reto demográfico.

A por 35 metros de ponche segoviano

35 metros de ponche segoviano

La asociación Autismo Segovia busca un nuevo récord Guinnes y va a por 35 metros de ponche segoviano para visibilizar este trastorno.

La cita es el 22 de abril, a las 19:00 horas, en la Plaza Mayor de Segovia.

Se podrán degustar las 1.000 raciones de este iniciativa, bajo el lema ‘Por mil raZiones, llamémoslo por su nombre’.

Desde la asociación Autismo Segovia animan a la sociedad segoviana a participar, para que les ayuden en este nuevo récord y concienciar sobre el autismo.
Además de endulzar la tarde, habrá música y sorteo de regalos de empresas segovianas.

Ponche segoviano

El ponche de Segovia es un dulce típico y característico de su gastronomía, con varias capas de bizcocho y crema, con una cobertura de mazapán, cuya parte superior se quema para darle su imagen particular.
Publicidad

X