13 C
Segovia
viernes, 23 mayo, 2025

Fallece Yeyo Quintanilla, histórico activista segoviano

Fallece Yeyo Quintanilla

Aurelio Quintanilla, más conocido como ‘Yeyo’, falleció este 2 de marzo, a los 80 años de edad.

Multitud de colectivos rememoran la actividad de esta «figura clave en el activismo segoviano de las últimas décadas», reseñan desde el colectivo No te olvides del Sáhara Occidental.

Precisamente, fue una de las luchas a las que Yeyo dedicó más esfuerzos a lo largo de su vida, desde la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui. También fue uno de los impulsores del Cine Club Studio y del Foro Social de Segovia.

Fallece Yeyo QuintanillaEl pasado mes de septiembre recibió un homenaje en la clausura del Encuentro de Escritores y Escritoras del Foro Social de Segovia.

Encuentro de Escritores y Escritoras del Foro Social de Segovia

En una de las intervenciones señalaban que «no es fácil dar con el tono para escribir algo que tenga como protagonista y destinatario a nuestro querido Yeyo. Evidentemente no es posible adoptar un tono excesivamente serio y relamido sin quedar expuesto a la chanza y al revolcón irónico del personaje».

Así, continuaba, «las dos y griegas dan mucho juego porque siendo fijas con solo variar una vocal se cae en la evidencia de la circunstancia familiar que te alegra tanto la vida: eres el feliz abuelo de Nuño y «yayo» metafórico de la generación de luchadores que, en las calles codo con codo, han conquistado la libertad y defendido los derechos conseguidos al final de la dictadura franquista y el advenimiento de la democracia. De esto último habría mucho que contar, de tu militancia en el MC en los años lúgubres en los que el señor bajito, bigotudo y culón, estaba dando por terminado su sangriento reinado . Aunque quizás quien mejor lo sepa, además del interesado, sean los adoquines de la ciudad que recorriste de arriba abajo gritando derechos y con el puño en alto».

«Nuestro Yeyo»

Pero además de yayo, eres «nuestro» Yeyo. Pronombre que no tiene ninguna voluntad de posesión en exclusiva, lo que sería inexacto e injusto, pero que sirve para significar el lugar que ocupas en este pequeño pero revoltoso grupo que conforma el FORO SOCIAL DE SEGOVIA, veintiún años después de que viera la luz en la multitudinaria protesta contra la guerra de Irak en 2003.

Sin duda el Foro no existiría sin ti, Yeyo, y tu peculiar idiosincrasia, que ha contribuido a la identidad de este grupúsculo de Mundo Nuevo que intenta aportar su granito de arena para que la libertad, la justicia y la verdad no sean palabras huecas en bocas falsarias.

Entre las muchas cosas que nos has enseñado, sin ningún ánimo profesoral, más bien por pura ósmosis, una de las más importantes es el respeto por la opinión ajena, por muy en desacuerdo que se esté, y en consecuencia la argumentación pausada de la propia con humildad y sin pretensiones, pero lúcidamente».

De Yeyo Quintanilla destacaban, además, su sentido del humor.

 

 

Bono Nacimiento en Castilla y León: hasta 2.500 euros por hijo

Img/Freepik

La Junta de Castilla y León ha convocado el ‘Bono Nacimiento’ para las familias con niños nacidos o adoptados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 por un importe total de 20 millones de euros.

Podrán ser beneficiarias las familias cuyos progenitores y recién nacidos o adoptados estén empadronados en un municipio de la Comunidad.

Cuantías del bono según la renta de las familias

La cuantía del bono varía en función de la renta y del número de niños. Así, las cantidades oscilan entre los 500 euros por el primer hijo de una familia de renta más alta y los 2.500 a partir del tercero en una familia de renta más baja. Este dinero se entregará en forma de ‘Tarjeta Familia’ para que los progenitores realicen compras de productos relacionados con el bebé en uno de los 1.560 establecimientos adheridos.

Concretamente, los solicitantes con un nivel de renta hasta 40.000 euros recibirán 1.500 euros por el primer hijo, 2.000 euros por el segundo y 2.500 euros por el tercero. Para las rentas entre 40.000 y 60.000 euros, las cuantías descienden en 500 euros, y otros 500 euros más para quienes tengan una renta a partir de 60.000 euros.

De Segovia a Valencia: Artistas por la DANA

Estas ayudas tienen, además, la consideración de rentas exentas. En el caso de que el nacido o adoptado tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, la cuantía se duplicará.

Debe tenerse en cuenta que, desde el pasado año y en relación con las familias compuestas, pueden contarse los hijos de ambos padres para poder recibir la ayuda cuando tengan uno en común. No se trata de una contabilización cerrada, puesto que los hijos pueden tenerse en cuenta en dos familias compuestas, es decir, las que pueden integrar cualquiera de sus padres por separado.

Cómo solicitar el Bono Nacimiento

Cada familia tendrá un plazo de tres meses para presentar la solicitud, a contar desde la fecha de nacimiento o adopción o desde la publicación de la convocatoria si han nacido entre el 1 de enero y el 27 de febrero (fecha de la publicación de la convocatoria en el Bocyl).

Dicho trámite puede realizarse en la sede electrónica de la Comunidad de Castilla y León.

Para solicitar más información sobre procedimiento se puede consultar esta misma página web, además de en el teléfono 012.

La nueva sesión de ‘Contando la música’ en Segovia

El lunes 3 de marzo, la Biblioteca Pública de Segovia acogerá una nueva sesión de ‘Contando la música’, una propuesta de charla de apreciación musical coordinada por el director de orquesta José Luis López Antón, titular de la Orquesta Sinfónica de Ávila. Se trata de una iniciativa nacida de la inquietud de este joven músico para acercar al público los entresijos de las grandes obras maestras de la música clásica.

Una nueva sesión de ‘Contando la música’

‘Contando la música’ busca el disfrute del gran repertorio de la música clásica a través de una comprensión guiada que permita al público el acceso a una percepción más concreta de las corrientes estilísticas más significativas de la historia de la música.

De Segovia a Valencia: Artistas por la DANA

En esta nueva sesión, López Antón compartirá con los aficionados segovianos a la música clásica los entresijos de una de las obras más conocidas de Piotr Ilich Tchaikovsky, la Sinfonía n.º 4 en fa menor, Op. 36, compuesta por el compositor ruso entre los años 1877 y 1878.

Trayectoria de José Luis López Antón

José Luis López Antón está considerado una de las más brillantes promesas de la nueva generación de directores de orquesta en España.

Ha dirigido también la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión española (ORTVE), la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Verum, la Orquesta Clásica Santa Cecilia, la Orquesta Sinfónica de Málaga, la Joven Orquesta Sinfónica de Castellón, la Orquesta de Segovia, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Politécnica de Madrid, la Joven Orquesta Sinfónica de Zamora, el Ensemble de Música Contemporánea del COSCyL, y la Orquesta infantil ‘In Crescendo’ del proyecto socioeducativo de la OSCyL.

Además, ha dirigido en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona y el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, entre otros.

Jóvenes segovianos en busca de oportunidades empresariales

Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia
Actividades que realiza AJE Segovia al cabo del año, tales como FeriAJE, la feria Tándem, o los encuentros con empresarios relevantes de la provincia Img/Ical

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE), integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), comenzó el 2025 con un objetivo claro: La ampliación de oportunidades empresariales para los jóvenes, menores de 41 años, de la provincia.

Así, con una nueva junta directiva, que acaba de cumplir su primer año, ponen en marcha varios proyectos. Algunos de ellos siguen la continuación de los gestionados en 2024, pero hay otros nuevos que, actualmente, se encuentran en tramitación. Con ello, según explica a Ical su presidente, David San Ignacio, una de las ideas es que la asociación tuviera mas arraigo a la zona rural.

Un 47% de empresas rurales en la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia

“Lo hemos conseguido”, anuncia San Ignacio, porque cuando iniciaron su mandato en AJE, un 30% de las empresas que formaban parte de esta eran rurales y, actualmente, cuentan con un porcentaje superior, del 47%. En vista de esto, “más o menos la mitad de las empresas son de la provincia”, explica.

Estos resultados, según el presidente, se ven como un impulso al emprendimiento rural. “Hay menos métodos y asociacionismo entre las empresas”, por lo que esto “permite darles más visibilidad y tener más contacto con las instituciones, sobre todo con la Diputación de Segovia para recibir ayudas a empresas de la provincia” y la Junta de Castilla y León, ya que, recalca, antes era “casi siempre” solo el Ayuntamiento de Segovia.

Actividades que realiza AJE Segovia al cabo del año, tales como FeriAJE, la feria Tándem, o los encuentros con empresarios relevantes de la provincia Img/ICAL

Asociacionismo en la provincia de Segovia

Actualmente, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia cuenta con en torno a 120 socios. “Cuando cogimos la asociación eran 113”, comenta. Estas cifras hacen que AJE sea una de las tres asociaciones de Castilla y León que cuenta con más socios y movimientos, “aun siendo una de las provincias más pequeñas de la Comunidad”. Esto, según indica San Ignacio, es fuente de orgullo para la directiva. “Al final AJE en Segovia, a nivel regional y nacional, tenemos derecho a voto”.

La II Feria de Empleo Rural llega a Valverde del Majano

Dentro de la Asociación, declara el presidente, el perfil de los asociados “es muy variopinto”. Al no tratarse de un sector concreto, acoge a empresarios de comunicación, construcción, alimentación y estética, entre otros. “Lo que se trata es de que sean empresas cuyos gerentes sean jóvenes empresarios hasta 41 años”.

Actividades que realiza AJE Segovia al cabo del año, tales como FeriAJE, la feria Tándem, o los encuentros con empresarios relevantes de la provincia Img/Ical

En cuanto a la provincia de Segovia “hay buena valoración hacia el emprendimiento joven”. Aunque, según señala el presidente de AJE, “sigue habiendo dificultades para emprender e, incluso, en empresas de relevo generacional”. Para todo ello, San Ignacio tiene la clave que es, nada más, que echarle ganas “con eso lo puedes conseguir”, afirma.

En este sentido y, ante la dificultad de emprendimiento, lamenta que la financiación es complicada para jóvenes y mayores, “al final el joven necesita ese empujón”; al igual que también lo es la burocracia. “Puedes tener una buena idea de emprendimiento, pero hasta que las llevas a cabo pasa mucho tiempo”, subraya San Ignacio. En este sentido, explica que una de las demandas del sector es que las administraciones agilicen estos trámites y que permitan poner en marcha un proyecto empresarial “en menos tiempo”.

Actividades que realiza AJE Segovia al cabo del año, tales como FeriAJE, la feria Tándem, o los encuentros con empresarios relevantes de la provincia Img/Ical

Actividades programadas en 2025 por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia

Dentro de las actividades organizadas para este primer semestre del año 2025, lo que llevan haciendo una vez al mes es el denominado ‘Desayuno ConoceAJE’, abierto a los empresarios interesados en conocer la Asociación y formar parte de ella. En cuanto a encuentros empresariales, también destacan las cenas bimensuales con la presencia de empresarios “relevantes”, tanto en Segovia como a nivel nacional.

Así, la última cena organizada fue el pasado sábado con la CEO de Naturpellet y presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Segovia, María José Tapia y el CEO de Innoporc, Miguel Antona. Además, trabajan con la modalidad de ‘networking’, a través de la puesta en marcha de diferentes talleres, con la idea de hacer uno cada dos meses. El próximo tendrá lugar el 13 de marzo con un taller Art and Wine y otro de música.

Actividades que realiza AJE Segovia al cabo del año, tales como FeriAJE, la feria Tándem, o los encuentros con empresarios relevantes de la provincia Img/Ical

En relación con las ferias, destaca la Feria Tándem, la cual “fue idea de AJE, aunque ahora son varias instituciones la que la formamos”. Este año, confirma San Ignacio, se hará en el mes de octubre, tal y como se celebró en anteriores ediciones.

Y luego está FeriAJE, “una feria propia” donde los socios montan un stand para dar a conocer a la sociedad segoviana su trabajo y sus productos. En 2024 se realizó en diciembre y, para este año, pretenden adelantarla por motivos meteorológicos y de coincidencia con la programación navideña.

Todas estas actividades, detalla San Ignacio, irán en la misma línea que otros años, sin obviar algunas novedades que puedan surgir durante su desarrollo pero que, actualmente, no tienen en mente.

Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia
Actividades que realiza AJE Segovia al cabo del año, tales como FeriAJE, la feria Tándem, o los encuentros con empresarios relevantes de la provincia Img/Ical

Emprender en el futuro

Como presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia y, ante el año de cambios que se prevé en Segovia, San Ignacio augura un “buen” futuro al tratarse de una provincia “muy cercana a la capital” y cuyo groso de trabajo se posiciona en Madrid. “Segovia se va a convertir en la provincia que acoja todo lo que no podrá acoger Madrid”, en cuanto a viviendas, polígonos y empresas. “Podremos desarrollar todo este tejido en la provincia”, por lo que insiste en la necesidad de tener la capacidad para abordarlo.

El nordeste de Segovia será uno de los ejes del Plan Territorial de Fomento

Todo ello, se concentra en la propuesta del Plan Territorial de Fomento de la provincia, que tiene entre sus metas la creación de nuevo suelo industrial para la implantación de polígonos, viviendas y también el Puerto Seco de Prado del Hoyo, en el cual, el papel de AJE, al estar integrados en la Federación Empresarial Segoviana es apoyar “al 100 por 100” sus propuestas e ideas, “porque Segovia necesita industria además de turismo”. Además, tal y como considera su presidente, tienen “la oportunidad y el deber” de hacer de Segovia una ciudad más industrializada.

Prepárate para correr la ‘Viña del Ajo’

'La Viña del Ajo’
Img/La Fragua de Muñoveros

El próximo domingo 16 de marzo, Muñoveros celebrará la decimosexta edición de la carrera popular ‘La Viña del Ajo’, organizada por la Asociación ‘La Fragua de Muñoveros’ en colaboración con el Ayuntamiento y como parte del calendario de Carreras Pedestres de la Diputación Provincial de Segovia.

Recorrido

La ‘Viña del Ajo’ se caracteriza por su recorrido, que atraviesa los caminos de Muñoveros, ofreciendo a los participantes la experiencia de correr entre campos de cereal, encinares y pinares, bordeando la ribera del río Cega y enfrentándose a cuestas retadoras.

La competición principal constará de una ruta de 13,6 kilómetros, mientras que simultáneamente se llevará a cabo una carrera no competitiva de 7 kilómetros.

Además, este año, la organización se suma a la causa solidaria en colaboración con la ONG Accem, comprometiéndose a donar un euro por cada participante que cruce la línea de meta.

Desde ‘La Fragua de Muñoveros’ advierten además que el terreno podría estar húmedo y, en caso de precipitaciones previas, podría haber barro en algunos tramos.

Al finalizar la carrera, se ofrecerá un tentempié basado en las populares sopas de ajo, seguido de la entrega de premios con un convite amenizado con dulzaina y tamboril, donde se servirán bollos y vino de la Ribera para todos los asistentes.

Inscripciones

Las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado 15 de marzo o hasta agotar los 250 dorsales disponibles.

Se pueden realizar en línea a través de la web: https://youevent.es/sport/Tabla_FichaEventoDeportivo.asp?id_competicion=7427&fbclid=PAY2xjawIXUvdleHRuA2FlbQIxMAABpkGXgarvbRl4mLQrokWCWOGF5-6b1nEcexJGjgX8YTz2mwxrcet_gDuOjw_aem_voZYlbhMgXT8J0VlrJOxlg

También habrá inscripciones disponibles el día de la carrera en la plaza del pueblo, si no se han agotado.

La participación en la carrera tiene un precio de 10 euros hasta el 15 de marzo y de 12 euros el mismo día de la carrera.

Carreras infantiles

Las carreras infantiles, a las que habrá que inscribirse el mismo día del evento, con un precio de 4 euros y con un límite de 100 corredores, empezarán a partir de las 12:00 horas.

La salud financiera de la Diputación de Segovia

La Diputación de Segovia contará con 15,8 millones de euros de Remanente de Tesorería tras la liquidación del Presupuesto de 2024. Esta cantidad arroja un indicador de salud financiera del 19,10% sobre recursos ordinarios, según el informe del Interventor.

En este sentido, el nivel de endeudamiento de la institución provincial sigue bajando y se sitúa en el 19,10%, frente al 29,28% de 2024 y el 38,65% de 2023. Además, en términos de ahorro neto en relación también a esos recursos ordinarios, el porcentaje se sitúa en el 25,96%.

Por otro lado, y en los términos que se recogen en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la institución provincial cumple en todos los parámetros: deuda, estabilidad y regla de gasto; y cuenta con 9 millones de euros de superávit, atendiendo a su capacidad de financiación.

La salud financiera de la Diputación «supera el notable alto»

Para el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, “estas cifras nos dan aire, nos permiten el uso de nuestra acción de Gobierno sin ningún tipo de injerencia externa y, por supuesto, sin tener que someternos a la disciplina fiscal del Ministerio de Hacienda”.

En todo caso, “este nivel de disponibilidad presupuestaria no sale de la inejecución, sino de la gestión de recursos que no estaban previstos inicialmente en el Presupuesto y que a lo largo del año han ido llegando a los diferentes servicios; es decir, desde la acción de Gobierno se han ido generando recursos extraordinarios”, tales como las ayudas al sector primario, a programas de Empleo, Servicio de Ayuda a Domicilio o el Plan de Confloenta, entre otros, ha explicado el presidente.

Aprobada la comisión para Segovia Intermodal

Con todo esto, según han apuntado desde la Diputación, la salud financiera de la institución provincial «supera el notable alto», más aún teniendo en cuenta que la elaboración del Presupuesto para 2025 se ha hecho por primera vez en la Historia sin recurrir a crédito. Por eso, Miguel Ángel de Vicente ha vuelto a reiterar que “continuamos haciendo las cosas bien, con más inversión en nuestros pueblos y más servicios para las personas que viven en ellos, teniendo además nuestra casa limpia y saneada”.

Nivel de ejecución presupuestaria

Por último, en cuanto al nivel de ejecución presupuestaria, «se sitúa de nuevo en cifras sobresalientes». El nivel de gestión del Presupuesto definitivo es del 93,50 % y el nivel de ejecución sobre el Presupuesto inicial del 90,12%.

Esta gestión presupuestaria ha sido remarcada por el presidente como “un trabajo planificado y conjunto de todos los compañeros del equipo de Gobierno”, con unos datos “dignos de resaltar” por dos circunstancias. Por un lado, la Diputación ha apuntado a la llegada de ingresos no previstos inicialmente, «donde el apoyo de la Junta de Castilla y León se vuelve a manifestar de manera directa», junto con el acceso a los Fondos Europeos. Por otro lado, la financiación plurianual de varios proyectos, tales como el Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia, el Plan de depuración de aguas residuales, o el Plan de Sostenibilidad Turística.

No hay nada como ganar

El BM logró la primera victoria de la segunda vuelta gracias a un postrero tanto de Pablo Herranz/ Estefanía Hernández

Viveros Herol Balonmano Nava volvió a la senda de la victoria en una nueva fecha de la Liga Plenitude después de derrotar a domicilio a Puente Genil (32-33) en un partido que dominó casi en su totalidad, que terminó complicándose y que resolvió el navero Pablo Herranz en el último segundo.

El partido se le puso de cara a Balonmano Nava casi desde el pitido inicial, con una gran efectividad en ataque, Luis de Vega que realizaba su primera intervención y una defensa navera que le metía muchos brazos y piernas.

Así, aunque se llegó al minuto siete con tablas en el electrónico y el conjunto navero perdía a Isaías Guardiola por algunos dolores en el minuto diez, Balonmano Nava se iba a escapar con una ventaja de hasta cuatro tantos (4-8) a pesar de las exclusiones, fruto del acierto en ataque de los Mario Nevado, Pancho Ahumada e Isaías Guardiola hasta su lesión y del gran trabajo defensivo que realizaron los de Álvaro Senovilla.

Los primeros treinta minutos de Balonmano Nava rozaron la perfección, sin quitar el pie del acelerador en ningún momento, sometiendo a su rival desde la zaga y anotando casi todos sus lanzamientos, con Sasha Tioumentsev haciéndose dueño del lateral derecho y con Adrián Nolasco sacando su brazo a pasear y realizando sus mejores minutos en ataque con la camiseta navera, acabando el encuentro con siete goles. Aun así, un último gol de Dani Serrano con el tiempo cumplido en un golpe franco superando a la barrera de jugadores naveros vino a indicar que no iba a ser nada fácil llevarse los dos puntos de tierras cordobesas, yéndonos al descanso con el 13-17.

Foto: Estefanía Hernández.

Puente Genil reacciona en el segundo acto

Tras el paso por vestuarios Ángel Ximénez Puente Genil puso una marcha más, situación que Balonmano Nava aguantó y superó gracias, de nuevo, al acierto de Nolasco en el lanzamiento exterior.

El intercambio de golpes en esos primeros minutos del segundo acto favorecían a un conjunto navero que se movía en ventajas cómodas de cuatro/cinco goles, pero la segunda exclusión a Pablo Herranz vino a provocar un parcial de 4-1 para el equipo pontanés que veía cómo Álvaro de Hita comenzaba a hacerse grande en portería y Lucas Aizen llevaba el peso anotador en el ataque para colocar el 22-24 en el electrónico.

Solicitó tiempo muerto Álvaro Senovilla para llamar al orden a sus hombres, pero, aunque Borja Méndez materializaba un siete metros para poner los tres de diferencia, dos pérdidas consecutivas en el ataque navero hacían que Rubén Ledi pusiese a su equipo a tan solo un gol, con la grada jugando también su papel.

Balonmano Nava sacó a relucir su resiliencia, tomando un poco de aire en el marcador con los jugadores de primera línea como protagonistas y, aprovechando una pérdida en el ataque pontanés y una nueva parada de Luis de Vega, primero Laucha y más tarde Mario volvían a poner los cuatro tantos de ventaja a falta de seis minutos para el final que parecía que encauzaban el encuentro.

Pero si algo tiene esta Liga Plenitude es que ganar es muy complicado y cada vez es una tarea más difícil, cosa que experimentó en la tarde de ayer Balonmano Nava. Unos minutos de atasco en ataque que el Ángel Ximénez aprovechó para conseguir un parcial de 4-0, puso las tablas en el electrónico (30-30) después de muchos minutos, con Lucas Aizen y Rubén Ledi sacando mucho rédito a su lanzamiento exterior.

Sufrir para ganar

Con todo lo peleado y luchado, comenzaba entonces un encuentro de tres minutos. Balonmano Nava supo sufrir, cosas que te da la experiencia, aunque no fueron los más veteranos los que materializaron el trabajo de todos los guerreros. Primero fue Mario Nevado desde los nueve metros, más tarde fue Borja Méndez que, en un ambiente de nervios y tensión, aportó la calma desde los siete metros y, para acabar fue Pablo Herranz, que tras ver cómo Lucas Aizen ponía el empate a falta de 30 segundos, no le tembló el pulso para colocar, con el alma y el corazón, la bola en el fondo de la red para locura de todo el equipo.

Dos puntos importantísimos que dan al Balonmano Nava un chute psicológico y de confianza enorme y que le hacen quitarse esa presión del primer triunfo en una segunda vuelta que seguro va a ser más difícil que la primera, pero en la que los guerreros naveros ya han recuperado la sonrisa. Y que dure.

Foto: Estefanía Hernández.

Ficha técnica:

Ángel Ximénez Puente Genil (32): Ben Tekaya (p), Keita (1), Domingo Luis (1), Dani Ramos (3), Sousa, Rubén Ledi (8), Cuenca (1) , Dani Serrano (5), Barros (1), Claudio Ramos, Bernabéu, Cabello, Aizen (10), Paco Andrés (1) y De Hita (ps, 1).

Balonmano Nava (33): Luis de Vega (p), Borja Méndez (7), Isaías Guardiola (2), Daniel Pérez, Laucha Robledo (1), Mario Nevado (6), “Pancho” Ahumada (2), Gonzalo Carró, Sasha Tioumentsev (4), Adrián Nolasco (7), Alfredo Otero, Mateus Buda (p), Gedeón Guardiola, Óscar Marugán (1), Nico Bonanno y Pablo Herranz (3).

Parciales cada cinco minutos: 1-1, 3-4, 5-9, 7-10, 9-12, 12-16 (Descanso); 16-19, 21-23, 23-24, 25-27, 27-29, 32-33.

Árbitros: Roland Sánchez Bordetas y Josep Millán Cazorla. Excluyeron a Tiago Sousa (2) por parte de Puente Genil y a Laucha Robledo (1), Gonzalo Carró (1), Adrián Nolasco (1) y a Pablo Herranz (2) por parte de Balonmano Nava.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 19 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Alcalde Miguel Salas.

Las próximas actividades en la Biblioteca Municipal de Segovia

Img/Pexels

Estas son todas las actividades programadas en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia del 6 al 12 de marzo.

Actividades en la Biblioteca Municipal

Jueves 6 de marzo

A las 12:00 horas se inaugurará la exposición ‘Dicen que no hablan las plantas’ (Rosalía de Castro). Las artistas de Bogolan Flowers, Anne Fouetillou y Peggy Johnston, presentarán unas obras realizadas con plantas prensadas que ellas mismas recogen, prensan, tratan y a veces pintan.

La primera parte de las piezas están inspiradas en diferentes poemas. Por otro lado, se exponen en 14 paneles la flora de Castilla y León, catalogada mes a mes.

Se podrá visitar desde el 6 de marzo al 27 de marzo de 2025.

Este mismo día, a las 18:00 horas, tendrá lugar una sesión de cine clásico con la proyección de Scarlet Street (1945).

La película se ambienta en Nueva York, en el año 1934. Christopher Cross es un simple cajero, infelizmente casado, cuya única pasión es la pintura. Una noche conoce a Kitty March, una atractiva buscavidas de la que se enamora y le hace creer que es un pintor de éxito. La chica y su novio, un individuo sin escrúpulos, aprovechan la ocasión para intentar explotar al pobre hombre, pues creen que sus cuadros valen mucho dinero.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Documentada una galería del canal del Acueducto de 46 metros

Viernes 7 de marzo

A las 18:30 comenzará un recital poético-musical, realizado por los miembros de la Asociación Cultural ‘Los Nómadas del Verso’, acompañados por la violonchelista Olga Gil Antona. Recitarán poesías de las principales poetas e incluirán poesías de poetas segovianas.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Sábado 8 de marzo

A las 12:00 horas, en el marco de las II Jornadas de Etty Illesum, dará comienzo la actividad ‘El camino interior de Etty Illesum: La espiritualidad de una mujer que transcendió su propio dolor’.

El itinerario espiritual de Etty Hillesum como mujer es un viaje de profunda autoaceptación, resiliencia y búsqueda de lo divino en la cotidianidad. Así, a lo largo de sus escritos, Etty refleja cómo su espiritualidad se nutre de su autenticidad como mujer, su capacidad para amar y cuidar, y su disposición a abrazar el sufrimiento como un medio para crecer espiritualmente.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Miércoles 12 de marzo

A las 18:00 horas se presentará el libro Pedrarias. Leyenda negra frente a los documentos, de Manuel Arias-Dávila Balmaseda, Conde de Puñonrostro.

Pedro Arias-Dávila o Pedrarias, es uno de los personajes más denigrados por la leyenda negra, que le acusa de haber ordenado las ejecuciones de Balboa y de Hernández de Córdoba. Pero, cuando se contrasta la leyenda negra sobre Pedrarias con la realidad documental, el personaje destaca precisamente por todo lo contrario.

Todos los hechos documentales reflejan un Pedrarias, conciliador, paciente y tolerante. El presente libre analiza estas acusaciones.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

La II Feria de Empleo Rural llega a Valverde del Majano

Ayuntamiento de Valverde del Majano Img/Rodelar (trabajo propio) en Wikipedia

La II Feria de Empleo Rural reunirá en Valverde del Majano a empresas, entidades y profesionales con el objetivo de conectar talento y oportunidades en el territorio. El evento se celebrará el 20 de marzo en el Salón Mazuelos del municipio (Plaza Mayor), de 10:00 a 14:00 horas.

Actividades en la II Feria de Empleo Rural

Tras el éxito de la primera edición, en el que se dieron cita 15 empresas y más de 100
asistentes, esta segunda convocatoria busca consolidarse como un referente para la
dinamización laboral en el medio rural. Así pues, la feria ofrecerá espacios de encuentro entre empresas y candidatos, talleres de orientación laboral y charlas especializadas para
fomentar la empleabilidad y el desarrollo económico local.

Además, la jornada contará con la participación de destacadas empresas de diversos sectores y de expertos en recursos humanos y orientación laboral, que ofrecerán
asesoramiento sobre búsqueda de empleo, emprendimiento y formación profesional.

Img/Facebook Red de entidades sociales para el empleo en Segovia

También se habilitarán áreas para la realización de entrevistas de trabajo, presentaciones de empresas y networking entre los asistentes.

Durante la feria, se impartirán diversas charlas a cargo de representantes de las principales
instituciones segovianas orientadas al fomento de la empleabilidad, el desarrollo empresarial y el emprendimiento: ‘Empleo rural en Tierra de Oportunidades’ a cargo de Andrés Ortega, presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES); ‘Oportunidades en lo Cercano’: Descubre recursos y programas clave del ECYL – Servicio Público de Empleo de Castilla y León, impartida por María del Pilar González y Fernando Repiso; y ‘Talento joven. Talento senior. Emprendimiento. Servicios de empleo de Cámara Segovia’ ofrecida por María José Tapia, de la Cámara de Comercio de Segovia.

Una alianza para fortalecer el sector turístico de Segovia

Estas sesiones pretenden ofrecer herramientas prácticas y conocimientos clave para mejorar la empleabilidad en el entorno rural.

Con motivo de la feria, la empresa de transportes Linecar ha ampliado su recorrido y ha añadido una parada específica para el evento. De este modo, habrá un autobús de ida desde Segovia a las 10:00 horas, que llegará a la feria a las 10:20 horas. Para el regreso, habrá dos opciones, un autobús a las 12:15 horas y otro a las 15:00 horas.

Red de Entidades Sociales para el Empleo de Segovia y provincia

La Red de Entidades Sociales para el Empleo de Segovia y provincia es una alianza
formada por entidades sociales.

Las entidades que forman parte de la Red son: Accem, AIDESCOM Campiña Segoviana, Asociación Amanecer Salud Mental Segovia, Asociación para el Desarrollo Rural Segovia Sur, Cáritas, Cesal, Cocemfe, Codinse, Cruz Roja Española, Espavila, Fundación Diagrama, Fundación JuanSoñador, Fundación Secretariado Gitano, Honorse, Inserta Empleo, Ismur y Unión de Campesinos de Segovia.

Juntas pretenden impulsar iniciativas de formación, asesoramiento y acompañamiento laboral, para crear oportunidades y contribuir al crecimiento sostenible de la provincia de Segovia.

De Segovia a Valencia: Artistas por la DANA

Los esfuerzos por recaudar fondos para apoyar a las personas afectadas por la DANA que azotó la región de Valencia el pasado 29 de octubre todavía perduran. La exposición solidaria ‘Artistas por la DANA’ es una muestra de ello. Esta muestra permanecerá hasta el 16 de marzo en el Hotel Real Sirenas, con el objetivo de recaudar fondos destinados a la Asociación de Voluntarios de Segovia por España.

‘Artistas por la DANA’, en Segovia hasta el 16 de marzo

‘Artistas por la DANA’ presentará una colección de obras procedentes de 18 artistas de diversos ámbitos, pasando desde la pintura, el dibujo o collage. Son piezas cuidadosamente seleccionadas para que los visitantes las puedan adquirir.
Cada obra adquirida representará una contribución directa a los esfuerzos de reconstrucción y ayuda humanitaria en Valencia, una región duramente golpeada por las lluvias torrenciales y las inundaciones provocadas por la DANA.
De este modo, la totalidad de los beneficios obtenidos se destinarán a esta causa benéfica, convirtiendo cada adquisición en un aporte significativo para quienes más lo necesitan.
Los organizadores han hecho un llamado especial a la comunidad segoviana y a los visitantes de la ciudad para que se acerquen a disfrutar de esta experiencia cultural con propósito. «No es necesario ser un coleccionista de arte para participar», han apuntado. «Basta con un espíritu solidario y el deseo de contribuir a una causa noble».
Los artistas plásticos que han cedido una parte de sus obras para esta exposición son Domingo Otones, Paco Sanchidrián, Alberto Fernández Hurtado, Marta Herguedas, Paloma Montero Morales, José Luis Saura, Montserrat de Pablos, Gemma Roldán, Henar Herrero Sanz, Araceli García Esteban, Roldana, Pilar Martín López, Raquel Cortijo, Marta Vara, Inmaculada García Cocero, José Luis Saura, María Antonia Sanz, Vicente Macías, Carmen García.
Publicidad

X